2014

22/05/2014 Dra. Laura Peruzzo de Naville Bv.Rondeau 202. Rosario (2000) Argentina C.I.D.O.V ROSARIO [email protected] [email protected]

15 downloads 584 Views 928KB Size

Recommend Stories


2014
1/5 LISTA DE PRECIOS - TEXTOS ESCOLARES - 2013/2014 Ediciones SM Aprender lo es todo Status CODIGO PROYECTO TITULO COMPONENTES Lista Precio 201

Story Transcript

22/05/2014

Dra. Laura Peruzzo de Naville Bv.Rondeau 202. Rosario (2000) Argentina C.I.D.O.V ROSARIO [email protected] [email protected]

ONCOLOGIA FELINA “EL CANCER NO ES UNA ENFERMEDAD SINO MUCHAS” Dra. Mónica Rao

1

22/05/2014

CANCER Clínicamente un tumor o neoplasia se caracteriza por la presencia de una masa de tejido anormal que crece progresivamente, que puede o no estar acompañada por una amplia serie de signos y síntomas, que varías de acuerdo al sitio u órgano afectado. I. Berenblum 1974 Comprende en realidad más de 100 enfermedades diferentes, que se caracterizan por el crecimiento descontrolado y la diseminación de células anormales en un organismo. Puede desarrollarse en muchos sitios y se comporta de manera diferente según el órgano o tejido de origen Se considera una patología muy heterogénea respecto del tipo de célula y tejido de origen e implica una desregulación de múltiples vías que gobiernan procesos celulares fundamentales como muerte, proliferación, diferenciación y migración.

CANCER Es una enfermedad crónica caracterizada por falta de regulación del crecimiento celular debido a la presencia de genes alterados multifactorial, de etapas múltiples, que eventualmente da como resultado la aparición de múltiples subpoblaciones de células malignas Definición de la AMERICAN CANCER SOCIETY ES UN GRUPO DE ENFERMEDADES QUE SE CARACTERIZA POR EL CRECIMIENTO CELULAR DESCONTROLADO Y LA DISEMINACION DE CELULAS ANORMALES EL CANCER ES UNA ENFERMEDAD DE LOS GENES, YA QUE SE PRESENTA CUANDO CIERTOS GENES ESTAN SOBREEXPRESADOS MUTADOS O AUSENTES

2

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA SINDROMES PARANEOPLASICOS GRUPO DE ANORMALIDADES CLÍNICAS QUE ESTÁN ASOCIADAS CON EL CÁNCER PERO QUE SON DEBIDAS A ACCIONES NO INVASIVAS DEL TUMOR PUEDEN APARECER Y PRECEDER A LA DETECCCIÓN CLÍNCIA DEL TUMOR POR SEMANAS O INCLUSO AÑOS CAUSADAS POR LA PRODUCCIÓN Y LA ELIMINACIÓN DENTRO DE LA CIRCULACIÓN DE HORMONAS DESDE LOS TUMORES ENDÓCRINOS O DE OTROS POLIPÉPTIDOS DESDE TUMORES NO ENDÓCRINOS QUE CAUSAN EFECTOS CLÍNICOS INAPROPIADOS ALGUNOS SINDROMES PARANEOPLASICOS DOLOR: Manifestaciones clínicas: Disminución de la auto limpieza, aumento del tiempo que descansan, inapetencia, retiro voluntario de las interacción con sus dueños, desórdenes en su litera, cambios posturales, salivación y disfagia HIPERCALCEMIA: Síndrome típico en los gatos neoplásicos, asociado al linfoma y a los carcinoma de células escamosas, pero raro de encontrar en la práctica diaria HIPOGLICEMIA Asociada a los insulinomas, CAQUEXIA

ONCOLOGIA FELINA ALOPECIA PARANEOPLASCA EN FELINOS Asociada a depresión y anorexia No hay prurito, pérdida de pelo en cuello, tórax , abdomen, cara ventral de los miembros, región periocular y pabellones auriculares, almohadillas plantares con eritema, dolor, costras y fístulas ASOCIADA a TIMOMAS , TUMORES PANCREATICOS Y HEPATICOS TROMBOCITOPENIA: Muy poco frecuente en gatos TROMBOCITOSIS: Frecuente en gatos con tratamiento de Vincristina y con prednisolona. Se resuelve 4 a 6 dìas despuès de retirada la Vincristina COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA: Muy rara en gatos PRESENCIA DEL SINDROME DE HORNER Asociado a la presentación de procesos respiratorios tales como estornudos, disnea, secreción nasal y ocular Realizar placa de tórax para descartar la presencia de Linfoma mediastínico

3

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA DROGRAS QUIMIOTERAPICAS EN FELINOS VINCRISTINA 0,50 mg/m2 Se utiliza en linfomas, algunos carcinomas Produce anorexia , mielosupresión y trombocitosis. CICLOFOSFAMIDA 50 mg/m2 por semana Se utiliza en linfomas, acompañando la doxorrubicina en carcinomas Produce anorexia y toxicidad digestiva (alteraciones del gusto por lesión en la mucosa oral) Dosificar cada tres semanas para llegar a la dosis recomendada sin partir los comprimidos DOXORRUBICINA 1 mg/kg EV estricta cada 21 días no sobrepasar los 150 mg acumulados, O 25 mg/m2 CARDIOTOXICA aunque en menor medida que en el canino

ONCOLOGIA FELINA CITARABINA (Arabinósido de citosina) 100 mg/m2 vía S.C. Linfomas , asociada a la vincristina y ciclofosfamida Se aconseja dos días por semana en la fase de inducción a la remisión en Linfomas MITOXANTRONA Derivado de una antraciclina como la Doxorrubina, color azul 6,5 mg/m2 EV cada 21 días No es cardiotóxica y es menos nefrotóxica que la Doxorrubicina Se usa en carcinomas, linfomas y sarcomas. Aumenta la radiosensibilidad MITOXANTRONA Sus efectos tòxicos son: Vómitos Anorexia Letargia

4

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA CARBOPLATINO -300 mg/m2 CISPLATINO -TOXICO EN FELINOS, PRODUCE EDEMA PULMONAR 24 A 48 HS. POST APLICACIONES CINCO FUROURACILO NEUROTOXICO EN FELINOS BLEOMICINA -PROVOCA LESIONES EN EL ADN DE LAS CELULAS CANCEROSAS -SE ELIMINA POR VIA RENAL -SE USA PARA TRATAMIENTO DE CARCINOMAS DE CELULAS ESCAMOSAS -VIA INTRAMUSCULAR, ENDOVENOSA , SUBCUTANEA O INTRATUMORAL BLEOMICINA -Comercialmente en frasco ampolla de 15 mg -DOSIS: 5 mg totales por animal por semana -DOSIS MAXIMA: 120 mg totales para no producir fibrosis pulmonar

ONCOLOGIA FELINA PROTOCOLO “MBC” MITOXANTRONA 6,5 mg/m2 EV cada 21 dias BLEOMICINA 10 UI/ gato SC los días 1,4,8,15, y 21 CICLOFOSFAMIDA 100 a 150 mg/m2 IV el día 10 del ciclo METABOLISMO DE LAS DROGAS ANTINEOPLASICAS HIGADO CICLOFOSFAMIDA SE ACTIVA EN EL HIGADO VIAS DE EXCRECION DE LAS DROGAS ANTINEOPLASICAS RENAL: BLEOMICINA , CARBOPLATINO HEPATICA: MITOXANTRONA, VINCRISTINA MIXTA: CICLOFOSFAMIDA DEGRADACION ESPONTANEA: CITARABINA COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA QUIMIOTERAPIA: MIELOSUPRESIÓN, TRANSTORNOS GASTROINTESTINALES COMO ANOREXIA, VOMITOS Y NAUSEAS TRASTORNOS POST RADIACIÓN: MUCOSITIS, INFLAMACION GENITO URINARIA, CAMBIOS DERMATOLÓGICOS COMO ALOPECÍA, ETC.

5

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA MIELOSUPRESIÓN PRIMERA FASE: NEUTROPENIA (7 días post tratamiento) Mucho menos común que en caninos TROMBOCITOPENIA RARA EN GATOS ANEMIA TODO ANIMAL NEUTROPENICO FEBRIL DEBER SER CONSIDERADO SEPTICO Contaje de neutrófilos por debajo de 1500 /ml Otros síntomas del animal neutropénico: vómitos, nauseas, anorexia Realizar placa de tórax para descartar masas neumónicas Cultivos TRATAMIENTO DE LA NEUTROPENIA SI HA SIDO INDUCIDA POR LA QUIMIOTERAPIA SE NORMALIZA EN 36 A 72 HS. ANTIBIOTICOTERAPIA: MANTENERLA POR UNA SEMANA o 4 DIAS DESPUÉS DE SOLUCIONADA LA HIPERTERMIA FLUIDOTERAPIA RESTITUIR QUIMIOTERAPIA AL 25%

ONCOLOGIA FELINA TROMBOCITOPENIA NO ES UN PROBLEMA COMUN EN FELINOS COMO EN CANINOS TRATAMIENTO: TRANSFUSIÓN Y/O CORTICOIDES TOXICIDAD GASTROINTESTINAL VOMITOS, DIARREAS ANOREXIA: la mas problemática CAUSAS: dolor, estrés , aumento de la temperatura, nauseas, tumores en cavidad oral o nasal, drogas quimioterápicas (doxorrubicina y ciclofosfamida) TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA BENZODIAZEPINAS: DIAZEPAN 0.05 a 0.4 mg/kg/IV OXAZEPAN 2 mg por animal AGENTES ANTISEROTONINA CIPROHEPTADINA 2 a 4 mg por gato cada 12 a 24 hs METOCLORPRAMIDA

6

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA VOMITOS Más común con la Ciclofosfamida o doxorrubicina Metoclopramida, Ondasetron, Maropitan TOXICIDAD DERMATOLOGICA Alopecía, hiperpigmentación, descamación húmeda pos radiación: limpiar la zona con una dilución de clorehexidna 1:10, dexametasona 0.025 a 0.050 mg/kg cada 8 hs

Equipo de trabajo Clínico Oncólogo Cirujano Histopatólogo Bioquímico PROPIETARIO

7

22/05/2014

Curación total: Cirugía radical y radioterapia Medidas paliativas: quimioterapia y inmunoterapia

CON EL PROPIETARIO DEBEMOS DISCUTIR ANTES DE COMENZAR EL TRATAMIENTO OPCIONES DE TRATAMIENTO COSTOS, SIN PREJUZGAR SU CAPACIDAD ECONÓMICA CALIDAD DE VIDA EUTANASIA

ANALGESIA NO DEJAR QUE EL PACIENTE SUFRA UTILIZAR LOS METODOS DE ANALGESIA Y/O ANESTESIA

8

22/05/2014

PUNCION CON AGUJA FINA

9

22/05/2014

OTRAS FORMAS DE RECOLECCIÓN DE MUESTRAS FOSAS NASALES VEJIGA PROSTATA

HISTOPATOLOGIA ENVIO DE MUESTRA DE BIOPSIAS INCISIONALES O BIOPSIAS EXCISIONALES

Comprensión del reporte histopatológico Tejido analizado Invasión vascular o linfática Indice mitótico Porcentaje de necrosis Bordes quirúrgicos

10

22/05/2014

OTROS METODOS DIAGNOSTICOS ECOGRAFIAS RADIOGRAFIAS ENDOSCOPIAS TOMOGRAFIA RESONANCIA MAGNETICA

ONCOLOGIA FELINA TUMORES MAMARIOS Entre los cánceres más comunes, luego de los tumores cutáneo y el linfoma Entre un 85 a 90% son adenocarcinomas CLASIFICACION ESTADIOS CLINICOS DE LOS TUMORES MAMARIOS ESTADIO I diámetro menor a 1 cm ESTADIO II diámetro entre 1 a 3 cm ESTADIO III diámetro mayor a 3 cm ESTADIO IV con metástasis a distancia INFLUENCIA HORMONAL SOBRE LA PRESENTACION DE LOS ADENOCARCINOMAS MAMARIOS CORRELACION ENTRE ADMINISTRACION DE PROGESTAGENOS Y LA APARICION DE DICHOS TUMORES CORRELACION ENTRE LA EDAD DE PRESENTACION Y LA MALIGNIDAD DEL TUMOR PRESENTACION CLÍNICA: PRESENCIA DE NODULOS EN LA CADENA MAMARIA

11

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA EXAMEN CLINICO: Examinar ambas líneas mamarias, linfonódulos axilar es e inguinales, perfil hematológico y enzimático, radiografía de tórax en tres posiciones latero lateral izquierda y derecha y ventro dorsal TRATAMIENTO CIRUGIA : HAGALO BIEN LA PRIMERA VEZ

ONCOLOGIA FELINA TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO DOXORRUBICINA 1 mg/kg cada 21 dias, 3 a 5 ciclos MITOXANTRONA 6.5 mg/m2 cada 21 días, 3 a 5 ciclos CARCINOMA INFLAMATORIO MAMARIO FELINO CARACTERISTICAS CLINICAS: Eritema, inflamación, en especial en mamas pectorales e inguinales CARACTERISTICAS HISTOPATOLÓGICAS: infiltración con células carcinomatosas de los vasos linfático dérmicos TRATAMIENTO: paliativo FIBROADENOMATOSIS FELINA o HIPERPLASIA FIBROEPITELIAL FELINA PATOLOGIA BENIGNA QUE RESPONDE A UNA PROLIFERACION DEL EPITELIO DUCTAL MAMARIO CON CARACTERISTICAS NO INFLAMATORIAS NO NEOPLASICAS HORMONODEPENDIENTE DESARROLLO RAPIDO INVOLUCION LENTA CLINICAMENTE SON MAMAS PESADAS, QUE TIENEN A EROSIONARSE PIEL ENROJECIDA, CIANÓTICA CON FOCOS DE NECROSIS

12

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA TRATAMIENTO CASTRACION DE LAS HEMBRAS ENTERAS LA MASTECTOMIA SOLO SE JUSTIFICA EN LOS CASOS DE LESIÓN AVANZADA QUE COMPROMETE AL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS NEOPLASIA MALIGNA CUTANEA QUE SE PRESENTA EN LAS REGIONES DONDE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS ESTÁN PRESENTES CASI TODO EL AÑO CON VALORES DE ÍNDICE UV MODERADOS A ALTOS. AFECTA A FELINOS Y CANINOS QUE VIVEN Y FRECUENTAN ZONAS AL AIRE LIBRE O QUE RECIBEN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA TIENE TRES CARACTERÍSTICAS: 1.FACTORES QUE PREDISPONE EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: DESPIGMENTACIÓN Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA 2.EFECTOR CARCINOGENICO TAL COMO LA RADIACION UV 3. DERMATITIS ACTÍNICA CRÓNICA PRE-EXISTENTE CARACTERÍSTICAS CLINICAS: A. DERMATITIS ACTÍNICA PRE- CANCEROSA B. ERITEMA EN LA ZONA AFECTADA C. PRESENCIA DE COSTRAS Y ESPORÁDICO SANGRADO D. ULCERAS QUE SANGRAN PROFUSAMENTE FRENTE A UN TRAUMA, ADENOPATÍAS E INFILTRACION PULMONAR

13

22/05/2014

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS CLASIFICACIÓN: In situ: sin penetrar la membrana basal de la epidermis

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS Invasivo: los queratinocitos invaden la epidermis más allá de la membrana basal llegando a la dermis y al tejido subcutáneo

14

22/05/2014

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS TRATAMIENTO: A. CIRUGIA : MAS AGRESIVA QUE EL PROPIO TUMOR B. RADIOTERAPIA C. QUIMIOTERAPIA: BLEOMICINA LOCAL O SISTEMICA . DOXORRUBICINA. PROTOCOLO MBC ACITETRINA

Metástasis de carcinoma escamoso de labio inferior. Imagen microscópica a mediano aumetno de linfonódulo submaxilar izquierdo. Se trata de un colgajo con numerosas células cohesivas sobre un fondo con hematíes y células sueltas que presentan citoplasma acidófilo, microvascular y núcleo levemente hipertrófica Metástasis de carcinoma escamoso de labio inferior, microfotografía a gran aumento de linfonóudlo submaxilar. –se visualizan núcleos de células agrupadas, algunos superpuestos. Hay variabilidad en los tamaños

15

22/05/2014

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS EN BOCA Es la neoplasia más común en la boca de los felinos Edad media de presentación 10 años Etiología desconocida Agresivo localmente invade hueso Dolor, inflamación Comienza en el epitelio de la mucosa sublingual y en el epitelio gingival invadiendo maxila y mandíbula PRESENTACIÓN CLÍNICA Anorexia Disfagia Ptialismo Halitosis Inflamación Pérdida de peso

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS EN BOCA EVALUACION CLINICA Examen oral completo Levantar la lengua Ver todo el epitelio, la lengua y la encia Observar presencia de ulceraciones y diferenciar de procesos proliferativos Retropulsar ambos ojos Linfonódulos aumentados de tamaño PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PUNCION CON AGUJA FINA DE LOS LINFONODULOS AUMENTADOS DE TAMAÑO PARA DIFERENCIAR INFLAMACIÓN DE INFECCIÓN Y DE UNA NEOPLASIA HEMOGRAMA Y BIOQUIMICA SANGUÍNEA - RADIOGRAFIA DE TORAX TRATAMIENTO CIRUGIA AGRESIVA CON MANDIBULECTOMIA CUANDO ES POSIBLE

16

22/05/2014

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS EN BOCA QUIMIOTERAPIA , Doxorrubicina Mitoxantrona Carboplatino SOBREVIDA MEDIA: 2 meses TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA Supervivencia media de 2 a 3 meses Paliativa

ONCOLOGIA FELINA SARCOMA POSTVACUNALES Síndrome clínico donde se desarrolla un sarcoma, en tejidos subcutáneos o profundos de la zona donde se ha realizado una inyección subcutánea CARCINOGENESIS: Asociada a la inflamación crónica inducida por adyuvantes de vacunas u otros medicamentos Masa o bulto de crecimiento rápido en la zonas de inyección semanas o meses post inoculación REGLA 3-2-1: Masa que dura más de tres meses Mide más de 2 centímetros Aparece un mes después de la inyección

17

22/05/2014

PROTOCOLO DE QUIMIOTERAPIA PROTOCOLO AC: Doxorrubicina 1 mg/kg IV cada tres semanas Ciclofosfamida 200 a 300 mg/m2 VO 10 dìas despuès de cada ciclo de Doxorrubicina

LINFOMA FELINO DEFINICION DE LINFOMA: Patologìa linfoide maligna que se origina en órganos sólidos, diferencìándose de las leucemias que se originan en médula ósea CLASIFICACION DE LOS LINFOMAS MULTICENTRICOS: Raros en felinos. Se puede confundir con linfoadenopatía reactiva hiperplásica DIGESTIVO: difuso o multifocal con asas intestinales engrosadas y linfoadenopatía intraabdominal. Las biopsias endoscópicas deben ser profundas EXTRANODAL: nasofaringeo, ocular, renal, neurológico MEDIASTÍNICO: Muy frecuente , disnea, tos, regurgitaciones, síndrome de Horner uni o bilateral, derrame pleural

18

22/05/2014

LINFOMA FELINO DIAGNOSTICO HEMATOLOGIA: Alteraciones debidas a infiltración de la médula ósea por células neoplásicas Alteraciones de la función esplénica Alteraciones de la enfermedad crónica y anomalías inmunomediadas HEMATOLOGIA Anemia no regenerativa Leucocitosis Neutrofilia Monocitosis Células linfoides anómalas RELACIÓN DE LA APARICIÓN DEL LINFOMA Y EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA: En gatos se presentan dos picos de presentación del Linfoma en relación a la edad: GATOS JOVENES : FeLV (+) y en general mediastínico GATOS GERIATRICOS: FeLV (-) y en general gastrointestinal

LINFOMA FELINO LINFOMA GASTROINTESTINAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON: Enfermedad intestinal inflamatoria donde puede detectarse los infiltrados inflamatorios Linfoma Gastrointestinal donde debemos demostrar los linfocitos neoplásicos La Gastroenteritis linfocítica –plasmática puede ser considerada pre neoplásica SINTOMAS CLINICOS SEGÚN LA LOCALIZACION DEL LINFOMA GASTROINTESTINAL: vómitos, diarrea, pérdida de peso, masas abdominales palpables RENAL : Vómitos, anorexia, anuria u oliguria, palpación asimétrica y aumento del tamaño renal MEDIASTINICO: tos, distres respiratorio, vómitos, masas mediastínicas, efusión pleural

19

22/05/2014

LINFOMA FELINO PRONÓSTICO Respuesta al tratamiento FeLV status: (+) peor pronóstico aunque no incide en la repuesta al tratamiento Lugar de localización: mejor pronóstico el Linfoma gastrointestinal PROTOCOLO DE TRATAMIENTO COAP Arabinósido de Citosina (Citarabina) 100 mg/m2 dos días consecutivos, SC Ciclofosfamida 50 mg/m2 vía oral cada 48 hs o 300 mg/m2 cada tres semanas Vincristina 0,50 mg /m2 EV por semana Prednisolona 40 a 50 mg/m2 VO por día la primer semana y luego la mitad de la dosis o Dexametasona 4 mg/gato una vez por semana PROTOCOLO DE TRATAMIENTO RESCATE Arabinósido de Citosina Mitoxantrona 4 mg/m2/ EV en goteo 1 o dos días cada 3 semanas Dexametasona

LINFOMA FELINO MANTENIMIENTO Prednisolona vía oral Clorambucilo vía oral 20 mg/m2 semana por medio

20

22/05/2014

ONCOLOGIA FELINA CENTRO DE INTERCONSULTA Y DERIVACION ONCOLOGICA VETERINARIA C.I.D.O.V Rosario Dra. Laura Peruzzo de Naville Dr. Ariel Schiaffi Bv. Rondeau 202 2000 Rosario. Pcia. Santa Fe Argentina TE 54-341-4557529/ 54-341-153099892 [email protected] / [email protected]

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.