2016. Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo A1 A2 B1.1 B1.2 B2.1 B2.2

Programación Departamento de Inglés 2015/2016 Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo A1 A2 B1.1 B1.2 ‫טולדו‬ B2.1 B2.2 ‫ط ل يط لة‬ Tole

3 downloads 108 Views 2MB Size

Recommend Stories


Selbsteinstufungstest Niveau A1-A2
VOLKSHOCHSCHULE OBERES FREIAMT Selbsteinstufungstest Niveau A1-A2 Spanisch Wie gehen Sie vor? 1. 2. 3. 4. Bearbeiten Sie die Aufgaben alleine (ohne

antes de ver la película (a1-a2)
cuaderno de cine 8 antes de ver la película (a1-a2) FÍJATE EN LOS CARTELES Antes de ver la película Conducta (Chala, une enfance cubaine) del direc

Curso Superior Italiano Básico (Nivel Oficial Consejo Europeo A1-A2)
Curso Superior Italiano Básico (Nivel Oficial Consejo Europeo A1-A2) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior Italiano B

Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo
Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Más información en: www.rededuca.net ( +34) 958 050 202 Curso Intensivo Francés A1-A2.

Story Transcript

Programación Departamento de Inglés 2015/2016

Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo A1

A2

B1.1

B1.2

‫טולדו‬

B2.1

B2.2

‫ط ل يط لة‬ Toledo 1

Índice I.- Introducción. 3 1.- Departamento de Inglés 5 2.- El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) 8 3.- Legislación vigente en las EE.OO.II 10 II.- Competencias clave 11 III.- Objetivos específicos, contenidos y criterios de evaluación de los 12 niveles organizados por trimestres. Secuenciación por trimestres 1.- Nivel Básico 12 2.- Nivel Intermedio 24 3.- Nivel Avanzado 39 4.- Curso monográfico C1 IV.- Metodología

53 58

V.- Evaluación

61

VI.- That’s English!

67

VII.- Centros de Educación de Personas Adultas

71

VIII.- Atención a la diversidad

71

IX.- Actividades complementarias y extracurriculares

73

X.- Proyecto europeo

73

XI.- Libros de texto

74

XII.- Bibliografía

74

2

I. Introducción Los objetivos que esta EOI se ha marcado en su Proyecto Educativo como prioritarios y que definen la esencia del centro y de los departamentos que la integran así como a la totalidad de la comunidad educativa son los siguientes:

1. Objetivos educativos: -

-

Enseñar el idioma objeto de estudio en las diferentes situaciones en que los alumnos hayan de utilizarlo, desarrollando su competencia oral y escrita. Dar a conocer nuevas culturas y civilizaciones. Desarrollar actitudes de respeto a la diversidad de lenguas, de valores y creencias en las distintas culturas y de rechazo a cualquier tipo de discriminación. Facilitar el acceso a textos, documentos, tecnología, etc., mediante el dominio de la lengua extranjera. Apreciar el valor del idioma como medio de comunicación personal y como elemento favorecedor de la convivencia. Tomar conciencia de la condición de ciudadanos europeos a partir del conocimiento de la lengua y de los aspectos básicos de las costumbres y el patrimonio cultural de los países que utilizan ese idioma. Favorecer el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. Enseñar en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Enseñar en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Enseñar en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. Formar para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la c ohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. Desarrollar la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje desde la confianza en sus aptitudes y conocimientos, así como la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. Fomentar la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas d e trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. Capacitar para el ejercicio de actividades profesionales. Preparar para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

2. Principios educativos a) La calidad de la enseñanza. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como los que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. d) La concepción de la enseñanza como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. e) La flexibilidad para adecuar la enseñanza a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los ca mbios que experimentan el alumnado y la sociedad. f) La orientación formativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, y administración.

3

i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas y a la propia EOI. j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. ñ) La evaluación de la EOI, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.

3. Principios didáctico-metodológicos del centro. Nuestra EOI se compromete a aplicar los siguientes principios didáctico-metodológicos: El aprendizaje es un proceso de construcción social que se produce a través de los intercambios establecidos entre el alumnado, el profesorado y los contenidos. A través del trabajo cooperativo, se intercambian significados y punto s de vista, se estimula la motivación por el trabajo desde el refuerzo social y se ejercen los valores de relación y convivencia. La construcción de aprendizajes se facilita cuando se establecen relaciones significativas entre los nuevos conocimientos y los ya establecidos o con las experiencias previas del alumnado. En este sentido la relación entre el idioma y la lengua propia es fundamental. La motivación del alumnado por aprender aumenta cuando las actividades programadas son posibles, ajustadas a su nivel de competencias y graduadas para facilitar su progresión y suficientes. La consideración del aula como un espacio de trabajo, donde se desarrollan actitudes de comunicación positiva, de vinculación al grupo, de esfuerzo solidario, de búsqueda de solución a los problemas mediante la aceptación y el respeto a todos sin discriminación. El uso de estrategias diferenciadas de respuesta mediante actividades diferenciadas para atender a las distintas competencias, motivaciones y estilos de aprendizaje. El aprovechamiento del carácter formativo de la evaluación organizando la secuencia de actividades para favorecer el conocimiento por parte del alumno del nivel de desarrollo alcanzado y de sus propias posibilidades. La programación de actividades complementarias para posibilitar un aprendizaje más atractivo.

Por lo tanto, para cumplir con dichos objetivos y los marcados por la normativa vigente de idiomas, se elabora esta programación, con la finalidad última de que el alumnado encuentre un espacio formativo que lo considera como eje principal de la enseñanza-aprendizaje y hacia el que van encaminadas todos los esfuerzos de la comunidad educativa en general y del departamento de inglés en particular.

4

1. Departamento de Inglés. En el presente curso escolar el departamento de esta escuela está compuesto por los siguientes docentes: Nombre Tutor/a grupos A1 B L y M- 15:00-17:00 Brito Camacho, Soraya

Calvo Martínez, Nuria Canales Hernández, Mª Pilar

Fernández Meneses, Silvia

González Lara , Encarnación

González Payo, Mayte Hopkins Campbell, Méabh

Orús París, Mª Ángeles

Palencia Pomares, Gloria

Paz Martínez, Cristina Sánchez Carnicero, Antonio Tubío Sánchez, María del Carmen (sustituye a María José González Pedraza) Vega Prado, Mercedes (sustituye a Soraya hasta diciembre)

A1 C L y M 17:00-19:00 A1 D L y M 19:00- 21:00 A2 A M y J 10:00-12:00 B2.2 M y J 12:00-14:00 A2 C L y M 17:00-19:00 A2 D L y M 19:00-21:00 A1 A M y J 12:00-14:00 B2.1 A M y J 10:00-12:00 B2.1 B L y M 17:00-19:00 B2.1 C L y M 19:00-21:00 B1.1 H L y M 17:00-19:00 B1.1 i L y M 19:00-21:00 B1.2 E M y J 15:00-17:00 B1.2 F M y J 17:00-19:00 B1.2 G M y J 19:00-21:00 B2.2 (B) L y M – 17:00-19:00 B2.2 (C ) L y M- 19:00-21:00 B2.2 (D) M y J – 15:00-17:00 B1.1 (J) M y J- 17:00-19:00 A2 E M y J 17:00-19:00 A2 F M y J 19:00-21:00 B1.1 E M y J 15:00-17:00 B1. 1 F M y J 17:00- 19:00 B1.1 G M y J 19:00-21:00 Bloque 2 That’s English B1.2 C L y M 17:00- 19:00 B1.2 D L y M 19:00- 21:00 Bloque 1 That’s English B1.1 A M y J 10:00-12:00 B1.2 A M y J 12:00-14:00 B1.2 B L y M 15:00-17:00 B1.2 H L y M 17:00-19:00 A1 E M y J 17:00-19:00 A1 F M y J 19:00-21:00 A2 B L y M 15:00-17:00 Nivel C1A M y J 17:00-19:00 Nivel C1B M y J 19:00-21:00 B1.1 B l y M 15:00-17:00 B1.1 C L y M 17:00-19:00 B1.1 D L y M 19:00-21:00 B2.1 D M y J 17:00-19:00 B2.1 E M y J 19:00-21:00 A1 B L y M- 15:00-17:00 A1 C L y M 17:00-19:00 A1 D L y M 19:00- 21:00 A2 A M y J 10:00-12:00 B2.2 M y J 12:00-14:00

Responsable de formación

Jefa del departamento

Coordinadora That’s English! Coordinadora del Departamento

Jefe de Estudios

Dentro del horario lectivo del profesorado, se cuentan con los siguientes laboratorios/refuerzos, que se han diseñado con el principio y objetivo último de mejorar de las habilidades de escuchar, hablar y conversar. 5

Horario

Nombre

Grupo

Profesor/a

Miércoles 16:00 – 16:50 Aula 8 Jueves 14:00 – 14:50 lunes 16:00 – 16:50 Aula 3

Refuerzo de las destrezas de escuchar, hablar y conversar

B2.2

Encarnación González Lara

Leer,escribir y escuchar, hablar y conversar Leer,escribir, y escuchar, hablar y conversar

A1

Pilar Canales Hernández

Miércoles Expresión e interacción 16:00 – 16:50 orales Aula 3 Miércoles Mejora las destrezas orales 16:00 – 16:50 /escritas a través de los Aula 10 medios de comunicación Jueves Leere,escribir,escuchar, 15:45 – 17:00 hablar y conversar Aula 3 Jueves Leer,escribir,escuchar,hablar 14:00-15:00 y conversar Aula 1bis Miércoles Mejora de las destrezas 17:00 – 17:50 orales/escritas a través de los Aula 10 medios de comunicación Jueves Mejora las destrezas orales/ 16:00 – 17:00 escritas a través de short Aula 10 stories Martes Leer, escribir, escuchar, 09:00 – 10:00 hablar y conversar Aula 1bis Jueves Mejora tu pronunciación 14:00-15:00 Aula 4 Martes Refuerzo de la destreza de 19:00 – 19:50 escribir Aula 8 Martes Leer,escribir, escuchar, 15:45-17:00 hablar y conversar Aula 1bis Martes 16:00Escribir 17:00 Aula 1 Lunes Habilidades de comunicación 17:00-18:00 oral y escrita Aula 10

A1

Pilar Canales Hernández

B2.1

Pilar Canales Hernández

B2.1, B2.2, C1

Antonio Sánchez Carnicero

A2

Mayte González Payo

A1

Pilar Canales Hernández

B2.1, B2.2, C1

Antonio Sánchez Carnicero

B2.1, B2.2,C1

Antonio Sánchez Carnicero

A2

Mercedes Vega Prado

B1.1, B1.2

Gloria Palencia Pomares

B2.2

Encarnación González Lara

A1

Mercedes Vega Prado

B2.1

María del Carmen Tubío González

A1

Cristina Paz Martínez

6

El departamento de inglés cuenta con 1369 alumnos a fecha octubre, distribuidos de la siguiente manera: Grupos A1 A2 B1.1 B1.2 B2.1 B2.2 That’s English! C1

de 23 de

Alumnos 215 187 278 226 130 123 170 40

El perfil del alumnado de inglés es muy variado principalmente: estudiantes de Bachillerato, Módulos Formativos de grado medio y superior, estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, estudiantes y profesionales en situación de desempleo y profesionales del sector público y privado. La motivación o razones de nuestros estudiantes por estudiar inglés tanto en la modalidad presencial como a distancia se pueden resumir en: -

Acceso a titulaciones de Enseñanza Superior.

-

Formación a lo largo de la vida.

-

Formación para mejorar (auto)empleabilidad.

-

Interaccionar con otros hablantes en un mundo globalizado, plurilingüe y multicultural independientemente de la esfera (social, académica, profesional…).

-

Motivación intrínseca o gusto por la lengua inglesa.

-

Otras.

la

movilidad

internacional

y

la

7

2. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). El mismo documento elaborado por el Consejo de Europa y publicado en 2001 define de la siguiente manera su razón de ser y existir: Con respecto a la enseñanza1 “El Marco común europeo de referencia proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc., en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. Se pretende que el Marco de referencia venza las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas. El Marco proporciona a los administradores educativos, a los diseñadores de cursos, a los profesores, a los formadores de profesores, a las entidades examinadoras, etc., los medios adecuados para que reflexionen sobre su propia práctica, con el fin de ubicar y coordinar sus esfuerzos y asegurar que éstos satisfagan las necesidades de sus alumnos. Al ofrecer una base común para la descripción explícita de los objetivos, los contenidos y la metodología, el Marco de referencia favorece la transparencia de los cursos, los programas y las titulaciones, fomentando de esta forma la cooperación internacional en el campo de las lenguas modernas. La presentación de criterios objetivos que describan el dominio de la lengua facilitará el reconocimiento mutuo de las titulaciones obtenidas en distintos contextos de aprendizaje y, consecuentemente, contribuirá a la movilidad en Europa.

Con respecto al aprendizaje1 “El uso de la lengua –que incluye el aprendizaje- comprende las acciones que realizan las personas que, como individuos y como agentes sociales, desarrollan una serie de competencias, tanto generales como competencias comunicativas lingüísticas, en particular. Las personas utilizan las competencias que se encuentran a su disposición en distintos contextos, y bajo distintas condiciones y restricciones, con el fin de realizar actividades de la lengua que conllevan procesos para producir y recibir textos relacionados con temas en ámbitos específicos, poniendo en juego las estrategias que parecen más apropiadas para llevar a cabo las tareas que han de realizar. El control que de estas acciones tienen los participantes produce el refuerzo o la modificación de sus competencias.”

Con respecto a los niveles1 “Parece que en la práctica existe un amplio consenso, aunque de ningún modo universal, respecto al número y la naturaleza de los niveles apropiados para la organización del aprendizaje de lenguas, así como respecto al reconocimiento público de los niveles de logro que pueden alcanzarse. No obstante, parece que un marco general de seis niveles amplios cubre adecuadamente el espacio de aprendizaje que resulta pertinente para los estudiantes de lenguas europeos respecto a estos fines”.

A Usuario Básico A1 - Acceso (Breakthrough) A2 - Plataforma (Waystage)

B Usuario Independiente B1 - Umbral (Threshold) B2 - Avanzado (Vantage)

C Usuario Competente C1 – Dominio Operativo Eficaz (Effective Operational Proficiency) C2 – Maestría (Mastery)

En el presente curso 2014-2015, las enseñanzas de idiomas comprenden los niveles A y B (básico, intermedio y avanzado) según el artículo 59.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; sin embargo, la Ley Orgánica 8

8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) recoge en su artículo 47 “El apartado 1 del artículo 59 queda redactado de la siguiente manera: «1. Las Enseñanzas de Idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: básico, intermedio y avanzado. Estos niveles se corresponderán, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Las enseñanzas del nivel básico tendrán las características y la organización que las Administraciones educativas determinen.»

Con lo que se prevé que la normativa que se desarrolle contemplará los niveles C1 y C2 dentro de nuestras enseñanzas. A modo de resumen estos son los niveles de referencia que el marco recoge:

1

Apuntes y cuadro tomado de Consejo de Europa (2001) y de la traducción al español del Instituto Cervantes (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (págs. 1, 9, 25 y 26).

3. Legislación vigente en las EE.OO.II.

9

3.- Legislación vigente en las EE.OO.II La normativa que rige las enseñanzas de idiomas en la Comunidad de Castilla-La Mancha es la siguiente: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) recoge en su artículo 47 “El apartado 1 del artículo 59 queda redactado de la siguiente manera: «1. Las Enseñanzas de Idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: básico, intermedio y avanzado. Estos niveles se corresponderán, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Las enseñanzas del nivel básico tendrán las características y la organización que las Administraciones educativas determinen.» Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en especial el Capítulo VII, artículos 59.2, 60, 61 y 62. Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Decreto 78/2007, de 19-06-2007, por el que se regulan las características y la organización del nivel básico de las enseñanzas de idiomas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Decreto 79/2007, 19-06-2007, por el que se regula el currículo de los niveles intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Orden de 25-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de idiomas. Orden ESD/1742/2008, de 17 de junio, por la que se regulan las características y se establecen la estructura, el currículo y las pruebas correspondientes al nivel básico y al nivel intermedio de las enseñanzas de régimen especial de inglés adaptadas a la modalidad de educación a distancia. Orden de 02/11/2010, que resuelve la pérdida de matrícula por faltas de asistencia al alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas así como a admitir a nuevo alumnado. Resolución de 26/02/2009 de la Viceconsejería de Educación de Castilla-La Mancha por la que se establece el procedimiento para la certificación de los niveles básico, intermedio y avanzado de enseñanza de idiomas. Resolución de 21/11/2010, de la Viceconsejería de Educación y Cultura, por la que se establece el procedimiento para emitir el certificado del nivel C1 de perfeccionamiento.

10

II. Competencias Clave Con la LOMCE cambia la nomenclatura de competencias “básicas” por competencias “clave” según las recomendaciones del Consejo de Europa de 18 de diciembre de 2006 - (2006/962/CE) y varían en número y denominación en algunos casos: LOE Comunicación lingüística Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

LOMCE Comunicación lingüística Matemática, y básicas en ciencia y tecnología Digital Sociales y cívicas Conciencia y expresión culturales Aprender a aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Emocional Mantenemos aquí, sin embargo, la nomenclatura de competencias básicas incluida en los decretos 78 y 79, de 19 de junio de 2007, que regulan el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado en Castilla-La Mancha. COMPETENCIAS

a. Comunicación lingüística. * Habilidades lingüísticas Conocimientos y destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y otras dimensiones de la lengua.

* Habilidades sociolingüísticas.

“conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su desarrollo personal, social, académico y laboral”.

Aquellas relativas al uso de las anteriores en un contexto social que ha definido sus propias reglas para relacionarse.

* Habilidades pragmáticas.

Aquellas que se definen en el uso funcional de los recursos lingüísticos para articular el discurso en relación con la finalidad del mismo.

b. Generales * Conocimiento e interacción con el medio. Conocimiento del contexto en el que desarrolla la lengua.

* Social y ciudadana. Desarrollo de habilidades sociales e interpersonales de comunicación.

* Tratamiento de la información y competencia digital. Uso eficaz y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.

* Competencia para aprender a aprender. Disposición y habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje.

* Autonomía e iniciativa personal. El acceso a otras lenguas y culturas facilita, junto al intercambio y la comunicación, la movilidad del alumnado.

* Emocional. Mejora de la autoimagen y la visión que se tiene de los demás.

11

III.- Objetivos específicos, contenidos y criterios de evaluación de los niveles. 1. Nivel Básico. El nivel básico de las enseñanzas de idiomas tiene como finalidad adquirir la competencia comunicativa en la lengua objeto de estudio en contextos habituales relacionados con la experiencia vital del alumnado, mediante el uso, de estructuras básicas y léxico frecuente, y la ejecución de tareas sencillas en las destrezas de escuchar, hablar, dialogar, leer y escribir. Todos los elementos del currículo recogidos a continuación se aplican a las enseñanzas oficiales y libres para 1º y 2º curso del nivel Básico y los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a la prueba de acceso al 2º curso de nivel Básico. Dado que los objetivos y contenidos generales propios de este nivel aparecen ya reflejados en el Real Decreto 78, hemos estimado oportuno no incluirlos aquí para que la programación sea más sintética

1.1.

CONTENIDOS - 1º CURSO DE NIVEL BÁSICO (A1) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

- Identificación de palabras clave en saludos, nacionalidades, datos personales, objetos comunes en un escritorio, órdenes/instrucciones, trabajos y lugares donde se realizan, sintagmas verbales en presente, horas, familiares, rutinas diarias. - Identificación y discriminación de números similares. - Atribución de información relativa a dos personas y sus trabajos. - Discriminación de información verdadera y falsa. - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir palabras. - Comprensión de lenguaje relacionado con pedir y dar información personal a la llegada de un hotel/pedir café y comida para llevar. - Comprensión de detalles sobre una o varias personas de una misma familia sobre su(s) rutina(s) diaria(s). - Presentación de información personal o de otra persona (nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, email y teléfonos), objetos personales en un escritorio (acompañados de números), información general sobre un país y sus costumbres, detalles sobre su trabajo (qué realiza, cómo, dónde, etc.), información variada sobre su vida personal y gustos, su familia y las relaciones de parentesco que hay entre cada uno de sus miembros, rutina(s) diaria(s) personales o de otra persona conocida. - Descripción de objetos y personas con adjetivos sencillos. - Aclaración de información que puede resultar confusa (deletreo de nombres en un idioma distinto al inglés). - Uso de fórmulas sociales y sus variantes al inicio, durante y al concluir un encuentro en la clase o en la calle: saludo, presentación propia y de otros y despedida. - Empleo de otras fórmulas: invitaciones y sugerencias (let’s). - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: en un hotel, en una cafetería y en una oficina. - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre información personal simple y sobre otras personas que los interlocutores conozcan, estado de ánimo, trabajo, gustos/preferencias generales, familia, rutina(s) diaria(s), sobre su(s) propio(s) país(es) u otros y estilos de vida en ellos. - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones. - Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear. -Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas

12

sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- letreros en un hotel. - descripción de un personaje famoso. - texto sencillo de opinión sobre estereotipos británicos, uniformes (¿a favor o en contra?), rutina diaria de un chef, los secretos de una vida longeva, - perfil personal en internet. - menú en una cafetería. - description of a famous person. - completing a form. - a personal profile. - a magazine article (‘your favourite day’).

Conocimiento de la lengua - Coherencia textual. * Textos descriptivos y dialógicos. * Registro formal/informal. * Uso de preposiciones de espacio y tiempo.

GRAMÁTICA TEXTUAL

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

- Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. days of the week numbers 0-20 greetings the world numbers 21-100 classroom language things colours adjectives feelings verb phrases jobs question words family everyday activities adverbs and expressions of frequency verb be (+) subject pronouns (I, you, etc.) verb be (?) and (-) possessive adjectives: my, your indefinite articles a/an plurals demonstratives (this,that,these,those) adjectives imperatives let’s present simple (+) and (-) present simple (?) word order in questions Whose…? possessives ‘s prepositions of time and place (at,in,on) position of adverbs and expressions of frequency

13

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

ORTOGRAFÍA AUTOEVALUACIÓN

modifiers: quite/very/really vowel sounds word stress //,//,//,// sentence stress //,//,// the alphabet final –s and –es th long and short vowel sounds understanding connected speech third person –s // // the letter o linking the letter h - correspondencia sonidos y grafías. - uso de mayúsculas y minúsculas. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. -Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * tipo y costumbres familiares. * actividades diarias y de tiempo libre. - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

- Identificación de sintagmas verbales para expresar habilidades, acciones que realiza la gente que nos rodea (vecinos), acciones típicas cuando se visita una ciudad (Londres), fechas, partes del día, días de la semana, meses, estaciones, fiestas nacionales, sintagmas verbales en pasado (was/were), información relativa a personajes históricos/de actualidad - Identificación y discriminación de nombres que indican lugares en Londres. - Discriminación entre la forma de presente y el gerundio (-ing). - Comprensión de la secuencia temporal lógica de un discurso en pasado. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre el tiempo atmosférico, gustos/preferencias (like/love), una experiencia vital inolvidable y hechos y opiniones sobre Londres y de dos personas que pasan un día en Londres. - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir expresiones sobre habilidades (can/can’t). - Distinción de los diferentes patrones fonológicos contextuales del verbo can (+,- y ?). - Distinción de patrones rítmicos (presente/pasado), de entonación entre oraciones afirmativas e interrogativas (be or do?). - Comprensión de lenguaje relacionado con comprar ropa en una tienda, instrucciones para llegar a un lugar - Comprensión y lectura simultánea de un extracto de un libro graduado (A1 – Sally’s Phone).

14

HABLAR

CONVERSAR

- Presentación de información personal sobre dónde vive y sus vecinos, gustos literarios, preferencias (parte del día, día de la semana, mes, estación y fiesta nacional), gustos musicales, personaje histórico, experiencia inolvidable en el pasado. - Descripción de fotos (acciones que están realizándose, gustos asociados a distintas personas), ropa (colores, talla, etc.), - Descripción de las habilidades generales del alumno/a, acciones molestas de sus vecinos/as. - Empleo de fórmulas sociales: agradecimiento, ofrecimiento, peticiones. - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: en una tienda de ropa y en la calle (buscando un lugar). - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre habilidades personales o de otras personas, acciones que pueden resultar molestas sobre los vecinos, preferencias a la hora de elegir un lugar para visitar en una ciudad, acciones habituales/acciones que se están realizando ahora, gustos de lectura y soporte utilizado para ello, preferencias (parte del día, de la semana, fin de semana, mes, estaciones y fiestas nacionales), gustos musicales, personajes históricos/de actualidad, información sobre la última vez que se hizo algo y una noche para recordar. - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones. - Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear. -Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- textos sencillos sobre las normas nacionales sobre el ruido en Suiza, cómo la música cambia la vida de algunas personas, un museo, biografías de personajes históricos/de actualidad, experiencia en pasado, una noche para recordar. - texto de opinión sobre – (1) preferencias en cuanto a: parte del día, día de la semana, mes, estación y fiesta nacional y (2) una noche para recordar. - folleto sobre qué hacer en Londres (cuándo hace frío, cuando llueve o cuando sale el sol). - resumen y extracto de un libro graduado. - social networking (a facebook post). - an informal email. - a past holiday.

Conocimiento de la lengua

GRAMÁTICA TEXTUAL

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

- Coherencia textual. * Textos descriptivos, dialógicos y narrativos. * Registro formal/informal. * Uso de preposiciones de espacio y tiempo. * Uso de sintagmas verbales en presente y pasado. * Uso de los adverbios y expresiones adverbiales correspondientes al contexto espacio temporal. - Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. verb phrases: buy a newspaper, etc. more verb phrases the weather and seasons phone language the date ordinal numbers music past time expressions go, have, get can/can’t present continuous present simple or present continuous object pronouns: me,you,him,etc. like+(verb+-ing) revision: be or do?

15

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS ORTOGRAFÍA AUTOEVALUACIÓN

past simple of be: was/were past simple: regular verbs past simple: irregular verbs word formation: paint > painter // places in London //,//,// consonant clusters saying the date // -ed endings correspondencia entre sonidos y grafías. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. -Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * el tiempo. * la música. - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

- Identificación de palabras clave sobre habitaciones y objetos en una casa/hotel, comida (general/platos en un restaurante), sintagmas verbales que describen planes y predicciones. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre una persona en un hotel (pasado), comparaciones generales y en qué (no) cosiste ‘CouchSurfing’ - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir palabras. - Comprensión de lenguaje relacionado con la interacción normal en un restaurante - Comprensión de detalles en un interrogatorio de un inspector con varias personas sobre un asesinato, de una pareja con el camarero de un pub, de los comentarios de un juez en un concurso de comida, de las instrucciones de un concurso de televisión, conversación de dos personas en un restaurante y visita a un adivino. - Presentación de información resumida sobre una historia corta, de una casa, gustos gastronómicos, vacaciones y planes y predicciones. - Descripción de habitaciones y objetos que componen una casa, fotos de casas/habitaciones - Comparación entre la variedad de comida(s) de distintos países, entre hechos y opiniones generales y entre lugares. - Empleo de fórmulas sociales: agradecimiento, ofrecimiento, peticiones, invitaciones y sugerencias. - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: en un restaurante. - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre un interrogatorio policial, la casa propia, una habitación de hotel, gustos gastronómicos, comparación de hechos y opiniones generales y lugares, planes y predicciones. - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones.

16

- Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear. -Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- extracto de una novela detectivesca. - anuncio en el periódico de una casa para alquilar. - texto sencillo sobre dos hoteles y su pecularidad, lo que tres personas comieron durante el día anterior, el azúcar y la sal, concursos y juegos de preguntas y respuestas, de lugares del mundo. - menú en un restaurante. - página web (CouchSurfing) - entradas de blog y comentarios de varias personas sobre un servicio de una página web. - historia corta. - describing your home. - a formal email.

Conocimiento de la lengua

GRAMÁTICA TEXTUAL

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

ORTOGRAFÍA AUTOEVALUACIÓN

- Coherencia textual. * Textos descriptivos, dialógicos y narrativos. * Registro formal/informal. * Uso de preposiciones de espacio y tiempo. * Uso de sintagmas verbales en presente y pasado. * Uso de los adverbios y expresiones adverbiales correspondientes al contexto espacio temporal. - Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. the house prepositions: place and movement food food containers high numbers places and buildings holidays more verb phrases past simple: regular and irregular there is/there are some/any + plural nouns there was/were countable/uncountable nouns a/an,some/any quantifiers: how much/how many/a lot of… comparative adjectives superlative adjectives be going to (plans & predictions) future time expressions past simple verbs //,// sentence stress silent letters the letters ea //,// // consonant groups the letters oo correspondencia entre sonidos y grafías. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión.

17

-Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * vivienda. * comida. * ocio. * Internet. - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

SECUENCIACIÓN POR UNIDADES Y TRIMESTRES DE LOS CONTENIDOS DEL LIBRO PARA EL CURSO 2015-16 1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Unit 1 Unit 2 Unit 3 Unit 4

Unit 5 (A-B-C) Unit 6 (A-B-C) Unit 7 (A-B-C)

Unit 8 (A-B-C) Unit 9 (A-B-C)

(A-B-C) (A-B-C) (A-B-C) (A-B)

1.2. CONTENIDOS – 2º CURSO NIVEL BÁSICO (A2) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

- Identificación de palabras clave en un restaurante y relativa a las compras. - Identificación de números de hasta 5 cifras. - Discriminación de información verdadera y falsa de una audioguía sobre un cuadro y comparación de dos oficinas de una revista. - Atribución de información a distintos hablantes en una misma situación de conversación sobre (1) cuidadores adolescentes y (2) consumidores. - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir palabras, situaciones y su secuenciación en el tiempo. - Comprensión de lenguaje relacionado con (1) problemas que pueden surgir en un hotel, (2) cómo pedir en un restaurante y solucionar problemas relacionados con errores en la comanda. - Comprensión de detalles sobre: (1) una o varias personas cuando se conocieron por primera vez, (2) una conversación en una cafetería, (3) relato de las vacaciones de dos personas, (4) descripción de una foto histórica, (5) una historia en el pasado, (6) planes de vacaciones de varias personas, (7) detalles relacionados con fechas y vuelos, (8) instrucciones de un juego, (9) conversación en un restaurante y (10) cuidadores adolescentes.

18

HABLAR

CONVERSAR

- Presentación de información personal o de otra persona: (1) casa y familia, (2) trabajo/estudios, (3) ocio, (4) vacaciones, (5) rutina diaria y (6) experiencias vitales realizadas (o no) al menos una vez en la vida, - Descripción de: (1) el aspecto físico, (2) la personalidad y los gustos/preferencias de un amigo/a y (3) un cuadro, una foto (en pasado), - Reconstrucción de una historia en pasado. - Empleo de fórmulas sociales: agradecimiento y peticiones e invitaciones. - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: en un hotel (problemas), en un restaurante (errores en la comanda). - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre: (1) casa/familia, trabajo/estudios y ocio, (2) fotos (recientes/históricas), cuadros y pintores preferidos, (3) últimas vacaciones, (4) planes, (5) experiencias vitales realizadas (o no). - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones. - Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear. -Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre gustos personales, experiencias personales en un lugar de vacaciones. - Artículo de hechos: un momento y un personaje histórico, cambios en la lengua inglesa, - Historia en el pasado. - Descripción de distintos aeropuertos internacionales. - Mensajes de facebook entre dos personas. - Mensajes de twitter entre varias personas. - Describing a person. - My favourite photo. - An informal email

Conocimiento de la lengua

GRAMÁTICA TEXTUAL

- Coherencia textual. * Textos argumentativos, descriptivos, dialógicos y narrativos. * Registro formal/informal. * Uso de preposiciones de espacio y tiempo. * Uso de secuenciadores y conectores. - Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito.

CONTENIDOS LÉXICOSEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

common verb phrases spelling and numbers describing people: appearance and personality clothes, prepositions of place holidays prepositions of time and place: at,in,on. verb phrases airports verbs + prepositions e.g. arrive in expressions for paraphrasing: like, for example, etc. word order in questions questions without auxiliaries present simple present continuous past simple: regular and irregular verbs past continuous be going to (plans & predictions) present continuous (future arrangements) defining relative clauses present perfect + yet, just, already present perfect or past simple?

19

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

ORTOGRAFÍA AUTOEVALUACIÓN

revision vowel sounds the alphabet final –s/-es //,// regular verbs: -ed endings sentence stress word stress fast speech sounding friendly pronunciation in a dictionary //,// c and ch correspondencia entre sonidos y grafías. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. -Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * la vestimenta. * las vacaciones. - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

- Identificación de palabras clave sobre (1) el cuerpo humano y la salud, (2) de compras y (3) predicciones, - Identificación de verbos + back en contexto. - Discriminación de información verdadera y falsa que dos personas dan sobre otra, . - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir palabras, situaciones y su secuenciación en el tiempo. - Comprensión de lenguaje relacionado con (1) realizar una devolución en una tienda. - Comprensión de detalles sobre: (1) una experiencia personal pasada (‘atrapado en la oficina’), (2) cómo llevar un estilo de vida más sosegado, (3) Londres como ciudad turística, (4) el chocolate , la TV y su repercusión en la salud, (5) salud y deporte, (5) psicología del optimismo, (6) una historia de amor en el tiempo, (7) la interpretación de los sueños, (8) primer encuentro con los padre de la novia y (9) cantar y su influencia en el estado de ánimo. - Presentación de información personal o de otra persona sobre: (1) cambios en la vida en los últimos 3-5 años, (2) el grado en el que se realizan acciones/tienen cosas (too much/many, enough), (3) optimismo/pesimismo, (4) promesas, (5) planes, (6) sugerencias de cómo actuar ante los padres de tu pareja y (7) la felicidad y reacciones en el ser humano. - Descripción de una ciudad. - Empleo de fórmulas sociales: agradecimiento y ofrecimientos, peticiones, promesas e invitaciones. - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: (1) devolver algo a una tienda. - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre: (1) dar y pedir información sobre opiniones, (2) tiempo que se dedica a actividades de la vida cotidiana, (3) una ciudad y su potencial para el turismo, (4) dieta y estilo de vida, (5) optimismo/pesimismo y (6) interpretación de los sueños. - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones. - Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear.

20

-Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- Entrevista con una diseñadora de moda. - Artículo de opinión: tendencias actuales en el estilo de vida. - Artículo de hechos: hábitos de los británicos durante el fin de semana, capitales europeas y su relación con el turista, dieta y estilo de vida. - Entrevista a un actor. - Historia de una pareja y su relación en el tiempo. - Entrevista - el significado de los sueños. - Instrucciones - cómo sobrevivir a la primera cita con los padres de tu novia. - Describing where you live. - A ‘how to…” article.

Conocimiento de la lengua

GRAMÁTICA TEXTUAL

CONTENIDOS LÉXICOSEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

ORTOGRAFÍA AUTOEVALUACIÓN

- Coherencia textual. * Textos argumentativos, descriptivos, dialógicos y narrativos. * Registro formal/informal. * Coherencia temporal. * Adverbios y expresiones temporales (presente, pasado y futuro). - Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. adjectives ending –ed and –ing time expressions: spend time, etc. describing a town or city health and the body opposite verbs verb + back adjectives + prepositions verbs + infinitive: try to, forget to, etc. something, anything, nothing, etc. comparative adjectives and adverbs as…as superlatives (+ever+present perfect) quantifiers too, not enough will/won’t (decisions, offers, promises) review of verb forms: present, past and future uses of the infinitive with to uses of the gerund (verb + -ing) //,//,// word and sentence stress //,//,//,// ‘ll, won’t word stress: two-syllable verbs the letters ow weak form of to linking the letter i correspondencia entre sonidos y grafías. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. -Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

21

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * ciudades. * salud y bienestar (físico y psicológico). - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

- Identificación de palabras clave en (1) una farmacia, (2) enfermedades, (3) desastres naturales durante unas vacaciones, (4) indicaciones en una ciudad, (5) inventos. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre (1) la experiencia de un mes de un estudiante británico en España, (2) una conversación de una pareja después de una cena, (3) una conversación de dos compañeros de trabajo en una cafetería. - Atribución de información a distintos hablantes en una misma situación de conversación sobre fobias. - Reconocimiento de los contenidos fonológicos previstos para este trimestre. - Uso del contexto verbal y no verbal (fotos/dibujos) para inferir palabras, situaciones y su secuenciación en el tiempo. - Comprensión de lenguaje relacionado con (1) ir a la farmacia y (2) pedir indicaciones. - Comprensión de detalles sobre: (1) impresiones sobre un examen, (2) una conversación de dos personas mientras practican deporte, (3) llamadas a un programa de radio sobre problemas y consejos para solucionarlos, (4) cómo una pareja sobrevivió a siete desastres naturales durante sus vacaciones, (5) un extracto de una historia corta en el pasado (Girl), (6) biografía de dos cantantes y (7) discusión de una pareja. - Presentación de información personal o de otra persona sobre: (1) la experiencia de aprendizaje de lenguas extranjeras, (2) experiencias que cumplen la ley de Murphy, (3) situaciones imaginarias (condicionales), (4) fobias, (5) biografía de un/a cantante, (6) inventos e inventoras. - Interpretación de un diálogo. - Empleo de fórmulas sociales: agradecimiento y ofrecimientos, disculpas y peticiones. - Uso de expresiones comunes y frases hechas en contextos de gestión: (1) ir a la farmacia y (2) pedir indicaciones para llegar a un lugar. - Participación activa y adaptada a la situación en conversaciones reales y simuladas sobre: (1) dar consejos, (2) situaciones imaginarias, (3) fobias, (4) datos biográficos, - Inicio, mantenimiento y terminación. - Empleo de respuestas espontáneas y precisas. Uso de interrogaciones. - Uso autónomo de estrategias de comunicación e interacción y resolución de las dificultades que ésta pueda plantear. -Respeto a las diferencias de opinión puestas de manifiesto en situaciones comunicativas sobre los temas correspondientes a este trimestre. - Actitud favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de registros formales e informales en función del interlocutor.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión: aprendizaje de español por un británico, consejos sobre problemas del corazón, la ley de Murphy. - Artículo de hechos: fobias y su tratamiento y curiosidades. - Extracto de una historia corta. - Encuesta. - Biografía – Bob Marley. - Writing a post giving advice on a problem. - A biography.

Conocimiento de la lengua - Coherencia textual. * Textos argumentativos, descriptivos, dialógicos y narrativos.

22

GRAMÁTICA TEXTUAL

CONTENIDOS LÉXICOSEMÁNTICOS

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

ORTOGRAFÍA

* * * *

Registro formal/informal. Uso de preposiciones de espacio y tiempo. Uso de adverbios y expresiones adverbiales temporales. Coherencia temporal en oraciones condicionales.

- Cohesión textual: * Inicio, desarrollo y conclusión del discurso. * La entonación como recurso de cohesión del texto oral. * Uso de los patrones de entonación. * Uso de los signos de y la puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. modifiers: a bit, really, etc. get confusing verbs adverbs of manner animals phobias and words related to fear biographies verbs: invent, discover, etc. have to, don’t have to, must, mustn’t should if+ present, will + infinitive -1st conditional possessive pronouns if+past, would+infinitive -2nd conditional present perfect + for and since present perfect or past simple? passive must, mustn’t //,// sentence stress linking sentence rhythm word stress // // -ed correspondencia entre sonidos y grafías. -Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. -Uso de la ortografía correcta y de los signos ortográficos de puntuación. -Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. -Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

AUTOEVALUACIÓN

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de los elementos sociales y culturales relevantes de los países donde se habla inglés: * animales. - Interés por la realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

SECUENCIACIÓN POR UNIDADES Y TRIMESTRES DE LOS CONTENIDOS DEL LIBRO PARA EL CURSO 2015-16 1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Unit 1 (A-B-C) + Unit 12C Unit 2 (A-B-C) Unit 3 (A-B-C) Unit 4 (A-B) Unit 10 (C )

Unit 4 Unit 5 Unit 6 Unit 7

Unit 7 (C) Unit 8 (A-B-C) Unit 9 (A-B-C)

(C) (A-B-C) (A-B-C) (A-B)

23

2. Nivel Intermedio. El nivel intermedio de las enseñanzas de idiomas tiene como finalidad el uso de las destrezas lingüísticas con cierta seguridad y flexibilidad, receptivamente y productivamente, tanto de forma hablada como escrita, para mediar entre hablantes de distintas lenguas en situaciones cotidianas y menos corrientes sobre temas generales, habituales y personales, utilizando estructuras habituales y un repertorio léxico estándar para comprender y producir textos variados. Dado que los objetivos y contenidos generales propios de este nivel aparecen ya reflejados en el Real Decreto 78, hemos estimado oportuno no incluirlos aquí para que la programación sea más sintética

3.2. CONTENIDOS – 1º CURSO NIVEL INTERMEDIO (B1.1) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) comida y comer, (2) entrevista con un chef sobre su cocina, (3) ahorrar o gastar, (4) entrevista con una voluntaria en África -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) entrevista con un chef sobre su restaurante, (2) dos personas – sus trabajos, experiencias y relación (Jenny and Rob) y (3) entrevista informal entre dos personas desconocidas (Harry and Rob), (4) entrevista con una voluntaria en África, (5) llamadas de teléfono sobre un programa de TV sobre el Amazonas. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) presentación en familia de una pareja (Jenny and Rob), (2) un proyecto de ayuda a África. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) expresión de sorpresa e interés, (2) reaccionar ante buenas y malas noticias, - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones sencillas sobre: (1) la comida y comer. - Narración de historias y hechos de tema real e imaginario: (1) la niñez. - Desarrollo de argumentos, explicaciones, opiniones y razonamientos breves sobre: (1) la comida y tendencias en la alimentación y (2) la familia y tendencias de las familias de hoy. - Presentación sencilla sobre temas conocidos dentro de su campo o preparados de modo explícito con una adecuada organización del discurso e integración de elementos de apoyo al mismo. Respuesta a preguntas planteadas sobre los mismos: (1) posición en la familia y sus repercusiones en la personalidad de uno mismo y (2) hábitos en el ahorro/gasto/compras. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) la comida, (2) economía doméstica, - Expresión de sentimientos: (1) sorpresa, (2) tristeza, (3) interés - Participación en entrevistas o consultas en distintos roles (entrevistador o entrevistado). Uso de cuestionarios y documentos para prepararlas previamente: (1) hábitos alimenticios y (2) hábitos en el ahorro/gasto/compras - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

-

Artículo de opinión sobre comida y su impacto en el estado de ánimo. Biografía sobre La Familia. Encuesta sobre el gasto de dinero y personalidad “Spender or saver?” Biografía sobre un millonario Jeff Pearce

24

ESCRIBIR

- Entrevista a una presentadora de televisión sobre su aventura en Kayak por el rio Amazonas. - a description of a friend you know well - a biography of an interesting or successful person you know well - an informal email to thank somebody you have been staying with and to tell them what you have been doing recently.

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de las entidades y propiedades (existencia, cantidad, cualidad y valoración) y referencia a las mismas. - Expresión de relaciones: tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): resultado; relaciones temporales (anterioridad, simultaneidad y posteridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

compound nouns present simple and countinuous action and non-action verbs future forms: present continuous, going to, will/won’t each other relative clauses: defining and non-defining present perfect and past simple present perfect + for/since present perfect continuous food and cooking family adjectives of personality money strong adjectives: exhausted, amazed, etc. - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. strong and long vowel sounds sentence stress word stress adjective endings the letter o stress on strong adjectives

Competencias pragmáticas

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; anunciar; asentir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; informar; predecir. - Realización de funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: expresar aprobación; interesarse por alguien o algo; lamentar; pedir disculpas; presentarse y saludar. - Realización de funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: sorpresa, tristeza e interés. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso.

25

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades). Condiciones de vida (Alimentación y economía doméstica). Relaciones personales (Familias). - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar ESCUCHAR

HABLAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) seguridad en carretera. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) la manera más rápida de cruzar Londres en transporte, (2) personas que viajan en medios de transporte distintos, (3) seis estudiantes de inglés avanzado revelan sus trucos para aprender, (4) opiniones de un árbitro español sobre el fútbol y futbolistas - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) puntos de vista de dos hombres que han leído el mismo libro (Commando Dad), (2) una entrevista con una cantante (Kerri and Rob), (3) buenos modales en Rusia y Reino Unido. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) dar opiniones. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Narración de historias y hechos de tema real e imaginario: (1) acciones que uno (no) ha logrado a lo largo de la vida. - Desarrollo de argumentos, explicaciones, opiniones y razonamientos breves sobre: (1) la conducción, (2) estereotipos entre hombres y mujeres (hablar/crianza de hijos, etc.) y (3) el deporte. - Presentación sencilla sobre temas conocidos dentro de su campo o preparados de modo explícito con una adecuada organización del discurso e integracde elementos de apoyo al mismo. Respuesta a preguntas planteadas sobre los mismos: (1) aprendizaje de idiomas, (2) tecnologías (smartphones), (3) buenos/malos modales en distintos contextos - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) transporte, (2) experiencias personales (no) logradas, (3) tecnologías y buenos/malos modales, - Expresión de sentimientos: (1) sorpresa, (2) tristeza e (3) interés. - Expresión de opiniones sobre temas abstractos a partir de la comprensión de opiniones y juicios ajenos manifestados en su presencia con los que establece y expresa comparaciones: (1) sugerencias para aprender inglés, (2) buenos/malos modales en diversas culturas. - Expresión de: (1) acuerdo y desacuerdo, (2) dar opiniones.

26

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

- Artículo de hechos sobre (1) un programa de televisión Top Gear de la cadena británica BBC., (2) sobre estereotipos y (3) juego sucio en el mundo del deporte. - Reseña del libro Commando Dad escrita por Neil Sinclair. - Historias cortas donde personajes hablan sobre acciones nunca logradas - Biografía sobre Alex Rawlings, un británico que habla 11 idiomas. - Artículo de opinión sobre (1) buenas prácticas del uso del móvil en sociedad, (2) supersticiones en el deporte y (3) el comportamiento humano inadecuado. article about transport in your town or city. ESCRIBIR -- aa magazine story about something that happened to you. de un punto de vista con claridad en un debate: (1) conducción, (2) estereotipos CONVERSAR -deExpresión hombres y mujeres. - Manejo de cualquier tipo de operación que pueda surgir en un viaje: (1) pedir información y ayuda. - Participación en entrevistas o consultas en distintos roles (entrevistador o entrevistado). Uso de cuestionarios y documentos para prepararlas previamente: (1) deportes - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

Conocimiento de la lengua - Expresión de las entidades y propiedades (existencia, cualidad y valoración) y referencia a las mismas.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de relaciones: tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): comparación; relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

comparatives and superlatives articles: a/an, the, no article can, could, be able to reflexive pronouns modals of obligation: must, have to, should should have past tenses: simple, continuous, perfect transport collocation: verbs/ adjectives + prepositions -ed/-ing adjectives phone language sport - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. //,//,// linking // sentence stress // or // silent consonants //,//

Competencias pragmáticas - Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar

27

COMPETENCIAS FUNCIONALES

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

duda; expresar una opinión; formular hipótesis y predecir. - Realización de funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: Expresar la intención o voluntad de hacer algo. - Realización de funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez pedir algo, ayuda. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades). Condiciones de vida (tranporte). Relaciones personales (relaciones entre sus miembros). Valores, creencias y actitudes (Deportes). Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.). Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento). Comportamiento ritual en varios contextos. Actividades culturales y medios de comunicación social. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar -Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) uso de

28

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

redes sociales, (2) un experimento educativo. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) dos amigas que no se ven hace tiempo (Jenny y Monica), (2) una intérprete en el rodaje de una película, (3) un experimento educativo, (4) cuatro estudiantes de arquitectura y su casa ideal y (5) sentimientos sobre lo que se hizo la noche anterior (Jenny y Rob). - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) una conversación entre amigos en una cafetería (Monica, Jenny y Rob), (2) dos personas se conocen (Paul y Jenny), (3) la experiencia de una intérprete en el rodaje de una película (Dagmara) y (4) reencuentro entre dos amigos (Rob y Paul). - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) pedir permiso y hacer peticiones y (2) hacer sugerencias. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones sencillas sobre: (1) una persona, (2) la educación y (3) la casa ideal. - Narración de historias y hechos de tema real e imaginario: (1) hábitos en el pasado y (2) el colegio/instituto al que iba. - Relato de la trama de una película, estructurando el discurso con una secuencia organizada y atendiendo tanto al contenido y desarrollo general de los mismos como a detalles específicos y valoraciones personales. - Desarrollo de argumentos, explicaciones, opiniones y razonamientos breves sobre: (1) la importancia de la apariencia física para uno mismo y para distintas profesiones, (2) la educación recibida en la escuela y (3) ¿vivir con los padres o independizarse? - Presentación sencilla sobre temas conocidos dentro de su campo o preparados de modo explícito con una adecuada organización del discurso e integración de elementos de apoyo al mismo. Respuesta a preguntas planteadas sobre los mismos: (1) la educación (ej. ¿coeducación o educación diferenciada?). - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) hábitos en el pasado, (2) redes sociales y (3) casa ideal. - Expresión de opiniones sobre temas abstractos a partir de la comprensión de opiniones y juicios ajenos manifestados en su presencia con los que establece y expresa comparaciones: (1) apariencias. - Expresión de: (1) pedir permiso y hacer peticiones y (2) acuerdo y desacuerdo. - Expresión de un punto de vista con claridad en un debate: (1) relaciones de amistad y (2) educación. - Participación en entrevistas o consultas en distintos roles (entrevistador o entrevistado). Uso de cuestionarios y documentos para prepararlas previamente: (1) películas y (2) educación. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Biografía sobre dos personas que se conocen y se enamoran (Sonya Baker y Michael Fazio). - Artículo de hechos sobre: (1) edificios históricos en el mundo y (2) - Artículo de opinión sobre las redes sociales y su impacto sobre familiares y amigos, (2) Artículo sobre la apariencia física (ej. Susan Boyle), (3) hogares ideales. - Descripción de: (1) una experiencia pasada y (2) la casa de Tchaikovsky. - a film review - a description of a house or flat for a house rental website

Conocimiento de la lengua - Expresión de las entidades y propiedades (existencia, cualidad y valoración) y referencia a las mismas.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de relaciones: tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): condición; relaciones temporales (anterioridad y posterioridad).

Competencia gramatical usually and used to passives (all tenses) modals of deductions: might, can’t, must

29

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

first conditional and future time clauses + when, until, etc. second conditional relationships cinema the body education houses - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. linking the letter s sentence stress diphthongs the letter u

Competencias pragmáticas

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; asentir; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis y predecir. - Realización de funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: dar permiso; pedir algo, ayuda, información, opinión y permiso. - Realización de funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: invitar, aceptar y declinar una invitación; interesarse por alguien o algo; presentarse; presentar a alguien y saludar. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

30

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades). Condiciones de vida (vivienda y educación.). Relaciones personales (relaciones de amistad). Valores, creencias y actitudes (cine) Actividades culturales y medios de comunicación social. - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares, registros, dialectos y acentos. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS A TRATAR POR UNIDADES Y TRIMESTRES EN EL LIBRO PARA EL CURSO 2015-16 1ª evaluación

2ª Evaluación

Unit 1 A-B

Unit 3 A-B

Unit 5 B

Unit 10 A (relatives) Unit 2 A-B Unit 8 (gerunds and infinitives)

Unit 4 A-B Unit 5 A

Unit 6 A-B Unit 7

2.3

3ª Evaluación

CONTENIDOS – 2º CURSO NIVEL INTERMEDIO (B1.2) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) un programa de radio local sobre adolescentes, (2) una entrevista con Brian Voice, un fotógrafo de retratos profesionales, (3) tres personas hablan sobre sus fotos favoritas de la infancia. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) cuatro personas hablan sobre sus nombres, (2) un programa de radio sobre marcas, (3) una entrevista de dos personas que no se conocen, (Henry y Jenny), (4) una entrevista con un guardia de seguridad americano, (5) cuatro personas hablan sobre la calle comercial en la que compran, (6) un programa de radio local sobre adolescentes, (7) tres personas hablan sobre sus fotos favoritas de la infancia. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) una entrevista con Wendy Woodward, una mujer que combina colores, (2) el regreso de Jenny a Londres, (3) una entrevista con Brian Voice, un fotógrafo de retratos profesionales, donde explica como uno puede salir bien retratado, (4) el coche de una persona (Henry), (5) la tarde y la noche de Jenny, (6) una periodista, Liz Scarff, habla sobre su experiencia personal como freegan. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) informar sobre pérdida de equipaje, (2) alquilar un coche. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre.

31

HABLAR

CONVERSAR

- Realización de descripciones sencillas sobre: (1) un evento (ej. Un concierto, un evento deportivo etcétera). - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) las vacaciones, (2) la vida, (3) fotografía, (4) descripción de una foto de nuestra infancia, (5) trabajo a media jornada. - Expresión de opiniones sobre temas abstractos a partir de la comprensión de opiniones y juicios ajenos manifestados en su presencia con los que establece y expresa comparaciones: (1) nombres para productos, (2) lugares apropiados según la edad. - Participación en entrevistas o consultas en distintos roles (entrevistador o entrevistado). Uso de cuestionarios y documentos para prepararlas previamente: (1) nombres propios, (2) tiendas de barrio, (4) basura y reciclaje. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- Artículo de hechos sobre: (1) nombres propios, (2) turismo y turistas. - Artículo de opinión sobre: (1) el nombre de las pinturas, (2) vacaciones económicas, (3) web británica de compraventa ‘not on the High Street.com’ (4) seguridad de las fotos digitales, (5) vida de la periodista y “freegan” Liz Scarff y (6) reciclaje de teléfonos móviles. - Historias cortas sobre: (1) el salto generacional y (2) trabajos de sábado. - Un artículo periodístico corto - a description of your favourite room. -a series of holiday tweets. -an article with tips on how to take good holiday photos. -create your own profile for LinkedIn or a similar site.

Conocimiento de la lengua - Expresión de las entidades y propiedades (existencia, cualidad y valoración) y referencia a las mismas.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de relaciones: Espacio (ubicación absoluta y relativa en el espacio); tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): condición; relaciones temporales (anterioridad, simultaneidad, posterioridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

adjective suffixes pronouns adjectives present tenses possessives past simple, past continuous or used to? prepositions future forms: will/shall and going to first and second conditionals holidays shops and services stages of life photography rubbish and recycling study and work - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. vowel sounds word stress //,// ‘s linking -ed endings sentence rhythm

32

//,//,//

Competencias pragmáticas - Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis y predecir.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Realización de funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: dar instrucciones; pedir ayuda, confirmación, información e instrucciones. - Realización de funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: Expresar interés, preferencia y satisfacción. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades, horarios, vacaciones, estudio y trabajo). Condiciones de vida (tiendas y servicios). Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros). Valores, creencias y actitudes (fotografía, reciclaje). - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

33

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

ESCUCHAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) chat show, (2) una serie de radio - The Archers. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) dos personas que han vivido o viven actualmente en el campo, (2) Jenny habla por teléfono con Rob, (3) tres personas describiendo su experiencia en IKEA, (4) dos noticias, (5) Jenny y Luke hablan sobre una situación con Rob. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) uno de los personajes principales de la serie de radio The Archers, (2) Jenny y Luke habla sobre un mensaje amenazante, (3) un programa de radio donde un crítico habla sobre una serie de gastronomía, (4) un programa de radio donde un crítico de teatro hace una reseña de la obra Sleep No More, (5) Rob hablando sobre la desaparición de Henry. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) un informe policial, (2) las normas de la casa. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones sencillas sobre: (1) un evento (ej. un concierto, un evento deportivo, etc.). - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) el campo o la ciudad, (2) reparaciones/instalaciones en el hogar, (3) consejos, (4) diferentes lugares en una ciudad, (5) situaciones cotidianas. - Expresión de un punto de vista con claridad en un debate: (1) televisión. - Comparación y contraste de alternativas evaluando qué hacer, a donde ir, qué elegir,… Petición, seguimiento y realización de instrucciones: (1) opciones para pasar un fin de semana en casa. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre: (1) series de televisión, (2) usos poco frecuentes de objetos normales (3) mala atención al cliente, (4) un hombre que se hace llamar “Mr Lucky”. - Artículo de hechos sobre: (1) un programa de Radio 4 de la BBC, The Archers, (2) un reality - Dos biografías sobre estilos de vida y (3) vídeo y juegos online. - an email about things you’ve been doing recently - a review of a restaurant you’ve been to recently for a website

34

Conocimiento de la lengua - Expresión de las entidades y propiedades (cualidad y valoración) y referencia a las mismas.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de relaciones: tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): resultado; relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

paraphrasing phrasal verbs present perfect simple present perfect continuous obligation, necessity, prohibition, advice can, could, and be able to verb patterns television the country DIY and repairs at a restaurant cash machines live entertainment - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. //,//,// vowel sounds sentence stress consonant clusters word pairs with and linking //,//,// words with two pronunciations

Competencias pragmáticas - Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión y predecir.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Realización de funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: Expresar la intención o voluntad de hacer algo y ofrecer ayuda. - Realización de funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: Aconsejar; dar instrucciones; pedir algo, ayuda, información e instrucciones.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Realización de funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: Expresar interés, disgusto, dolor, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, temor y tristeza. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; 35 sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos

léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades, restaurantes, ocio). Condiciones de vida (el campo). Actividades culturales y medios de comunicación social (televisión) - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) un guía turístico habla sobre Westminster Abbey, (2) una noticia relacionada con Gweneviere Mann, (3) la primera/segunda parte de una historia - Mabel, (4) tres bodas, (5) Jenny y Luke en el estudio de Henry, (6) tres americanos hablan sobre las mejores y peores aportaciones de su país al mundo, (7) cuatro personas hablando sobre sus experiencias con exámenes o tests y (8) un examinador da consejos para tener éxito con los exámenes orales. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) una entrevista con Dino Karveli, un peluquero de Londres y (2) sobre diferentes personajes. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) dar indicaciones dentro de un edificio. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones sencillas sobre: (1) lugares, (2) edificios famosos visitados, (3) una boda, (4) el último examen realizado. - Desarrollo de argumentos, explicaciones, opiniones y razonamientos breves sobre: (1) una anécdota o historia. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación y acentuación así como correcta pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos. - Seguimiento y participación en conversaciones con uno o más interlocutores sobre asuntos cotidianos o de temática diversa (formal e informal) de su interés: (1) cuidados personales, (2) cortes de pelo, (3) cultura americana en España, (4) influencia de España en otros países. - Expresión de opiniones sobre temas abstractos a partir de la comprensión de opiniones y juicios ajenos manifestados en su presencia con los que establece y expresa comparaciones: (1) cuidados personales. - Expresión de un punto de vista con claridad en un debate: (1) televisión, (2) ventajas de tener una buena memoria. - Participación en entrevistas o consultas en distintos roles (entrevistador o entrevistado). Uso de cuestionarios y documentos para prepararlas previamente: (1) nuestra memoria. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal.

36

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre: (1) saunas, (2) diferencias culturales entre los EEUU y el Reino Unido. - Artículo de hechos sobre: (1) Jill Price y su extraordinaria memoria y (2) la prueba de acceso nacional a las universidades chinas. - Un extracto del libro The Lost Continent escrito por Bill Bryson - Biografía corta sobre William Somerset Maugham, y un extracto de una de sus historias Mabel - Un post personal sobre una experiencia vivida: una boda - a description of an interesting building in your town or country for a tourism website. - a story describing a significant event. -an exam task.

Conocimiento de la lengua - Expresión de las entidades y propiedades (existencia, cualidad y valoración) y referencia a las mismas.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Expresión de relaciones: tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): resultado; relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

word families have something done the passive impersonal you reported speech uses of the past perfect be, do, and have: auxiliary and main verbs revision of verb forms looking after yourself history weddings British and American English exams - El alfabeto / los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. sentence stress the letters ar word stress revision of sounds

Competencias pragmáticas

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Realización de funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; confirmar la veracidad de un hecho; describir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión y predecir. - Realización de funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: Expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar y prometer. - Realización de funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: dar instrucciones; pedir algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso y proponer. - Realización de solidarios, que se contacto social y demás: invitar,

funciones o actos de habla fáticos y realizan para establecer o mantener el expresar actitudes con respecto a los aceptar y declinar una invitación;

37

agradecer; dar la bienvenida; felicitar e interesarse por alguien o algo. - Realización de funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: Expresar alegría o felicidad, aprecio o simpatía, interés y satisfacción. - Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial y referencia temporal.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Cohesión textual: Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción de subtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen / recapitulación, indicación de cierre textual. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. la entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, teniendo en cuenta las áreas siguientes: Vida cotidiana (festividades, educación: exámenes). Condiciones de vida (cuidarse uno mismo). Valores, creencias y actitudes (la familia). Comportamiento ritual (bodas). - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

38

3. Nivel Avanzado. El nivel avanzado tiene como finalidad el uso de las destrezas lingüísticas con soltura y eficacia en situaciones habituales y específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, con un repertorio léxico amplio relativo a temas generales, actuales o propios de la especialidad del hablante. Dado que los objetivos y contenido específicos aparecen referenciados en el Real Decreto 79 y con el fin de sintetizar los contenidos de dicha programación, hemos decidido no volver a citarlos.

3.1

CONTENIDOS – 1º CURSO NIVEL AVANZADO (B2.1) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

ESCUCHAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) elementos a tener en cuenta en una entrevista de trabajo y (2) cinco personas que hablan sobre entrevistas de trabajo. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) preguntas extrañas hechas en entrevistas de trabajo a cinco personas, (2) una historia real The Coffee Cup Reading, (3) un grafólogo que habla sobre cómo interpretar la personalidad a través de la firma, (4) un programa de radio donde una doctora habla de cibercondria y (5) un programa de radio donde dos periodistas hablan sobre moda y edad. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) expresiones formales, - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones y narraciones claras y detalladas sobre: (1) una entrevista de trabajo y (2) enfermedades y heridas. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) historias extrañas, (2) personalidades, (3) salud y (4) diferentes etapas de la vida y estereotipos. - Participación activa en conversaciones formales: (1) entrevista de trabajo. - Expresión de opiniones, argumentaciones y comentarios en discusiones informales: (1) edades y estilos. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

-Artículo de opinión sobre entrevistas de trabajo -Biografía sobre un actor Benedict Cumberbatch y una actriz Elisabeth Moss. -Dos historias reales cortas -Artículo autobiográfico sobre una cibercondriaca. -Artículo descriptivo sobre un documental de los diferentes estadios de la vida humana. - an email to a friend explaining that you haven´t been well, and saying what you’ve been doing recently, - imagine you were given two items of clothing for your birthday which you don’t like. You have decided to sell them on eBay. Write a detailed description, making them sound as attractive as possible. Set a starting price.

39

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Existencia, cualidad y valoración. - Relaciones: Tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): comparación; resultado; relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

compound adjectives modifiers question formation auxiliary verbs the…the…+ comparatives present perfect simple and continuous using adjectives as nouns adjective order future perfect and future continuous illnesses and injuries clothes and fashion air travel environment - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. friendly intonation showing interest intonation and sentence rhythm //,//,//,// word stress vowel sounds

Competencias pragmáticas COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer. - Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

40

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Creencias. * Salud y medicina. * Vestimenta. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) anuncios e instrucciones dentro de un avión, (2) un programa de radio donde habla un piloto y un controlador aéreo, (3) una historia corta americana, (4) tres personas que hablan sobre libros infantiles, (5) tres personas que hablan sobre condiciones atmosféricas extremas, (6) un documental sobre la selva y (7) varias personas se lamentan sobre sus acciones. - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) entrevista con una escritora, Julia Eccleshare. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) expresiones para rellenar silencios. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones y narraciones claras y detalladas sobre: (1) contar una anécdota. - Argumentación de ideas y opiniones claras, detalladas y bien estructuradas sobre: (1) sentimientos. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) viajes, (2) hábitos de lectura y (3) condiciones meteorológicas. - Expresión de opiniones, argumentaciones y comentarios en discusiones informales: (1) medioambiente. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir -Extracto de un libro Air Babylon, -Cuatro historias de 50 palabras (minisagas),

41

LEER

ESCRIBIR

-Extracto de la primera parte de una historia corta americana Lazy Susan escrita por Nancy Pickard. -Encuesta para averiguar si los estudiantes se sienten culpables sobre el reciclaje. -Artículo de hechos y opinión sobre el tiempo meteorológico en Gran Bretaña y la influencia del mismo en los británicos, -Artículo sobre un libro The Lessons of the Survivors Club. -Artículo autobiográfico sobre un libro: Lost in the Jungle, -Tweets variados. - Artículo de hechos sobre el arrepentimiento. -a fifty-word story, - an article about how to keep safe.

Conocimiento de la lengua - Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Existencia, cualidad y valoración.

CONTENIDOS NOCIONALES

- Relaciones: Tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): condición y resultado; relaciones temporales (anterioridad y posterioridad).

Competencia gramatical CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

adverbs and adverbial phrases narrative tenses past perfect continuous so/such…that the position of adverbs and adverbial phrases zero and first conditionals, future time clauses unreal conditionals Music expressions with take feelings sleep verbs often confused - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. regular and irregular past forms sentence rhythm word stress and intonation sentence stress

Competencias pragmáticas - Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir. - Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y

42

referencia temporal. - Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Viajes. * Medioambiente. * El tiempo atmosférico. * Sentimientos. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) diferentes pistas de música, (2) tres personas que sufren de insomnio, (3) comida. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) un músico terapeuta, John Sloboda, quien habla sobre cómo escuchamos la música, (2) un psicólogo que da trucos de cómo interaccionar con personas con las que se está en desacuerdo, (3) cuatro personas que hablan sobre sus actores y actrices favoritas, (4) entrevista con un ex ladrón, (5) una noticia y (6) famosos y paparazzi - Discriminación de información verdadera y falsa sobre: (1) un programa de radio sobre un sonámbulo, (2) una entrevista con un actor, Simon Callow. - Comprensión de lenguaje relacionado con: (1) modificadores del lenguaje. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Argumentación de ideas y opiniones claras, detalladas y bien estructuradas sobre: (1) diferencias entre hombres y mujeres. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) música, (2) el sueño, el insomnio y el sonambulismo, (3) delitos, (4) medios de comunicación. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

43

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

-Artículo autobiográfico sobre: (1) la vida de Austin Chapman, un cineasta y (2) Robert Wood, un chef que cocina de una manera especial. -Artículo de opinión sobre: (1) los sueños y (2) cómo evitar un robo. -Artículo de hechos sobre los hombres y las mujeres, -Artículo de hechos sobre crímenes online. -Extracto de un artículo periodístico sobre seis vidas diferentes. - an article for a magazine – say what you think about either downloading music and films or about squatting.

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Existencia, cualidad y valoración. - Relaciones: Tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): resultado; relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

structures after wish gerunds and infinitives used to, be used to, get used to past modals: must, might/may, should, can’t, couldn’t + have, etc. would rather Crime and punishment The media Business and advertising Collocations - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. sentence rhythm and intonation words that come from other languages sentence stress and linking weak form of have

Competencias pragmáticas - Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir. - Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, desprecio, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.

44

Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Música. * Lenguaje corporal. * Justicia. * Los medios de comunicación. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS A TRATAR POR UNIDADES Y TRIMESTRES EN EL LIBRO PARA EL CURSO 2015-16 1ª evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Unit 1 A-B

Unit 4B

Unit 8 A-B

Unit 2 A-B Unit 3 A-B Unit 4 A

Unit 5 A-B Unit 6 A Unit 7A

Unit 9 A Unit 10B

3.2. CONTENIDOS – 2º CURSO DE NIVEL AVANZADO (B2.2) 1º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) dos emigrantes en el Reino Unido y sus experiencias como no nativos del idioma, (2) cuatro personas que hablan sobre sus árboles genealógicos, (3) cinco personas que hablan sobre los recuerdos que tienen de su más temprana infancia, (4) el primer recuerdo de Jean Piaget , (5) cuatro personas que hablan sobre la tecnología. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) un programa de radio sobre ‘qué hace a las personas felices en el trabajo’, (2) una entrevista a una persona que trabaja en una empresa (Innocent) donde se prioriza la satisfacción de los empleados, (3) opinión de dos personas sobre un trabajo que les gustaría/odiarían realizar, (4) una audioguía sobre el cuadro de Goya ‘La familia de Carlos IV’, (5) una entrevista con David Shepherd (genéalogo amateur), (6) una investigación sobre primeros recuerdos en humanos, (7) qué son ladrones del tiempo, (8) extractos del libro ‘Love by Numbers’, (9) entrevista con Tom Hanks. - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre.

45

HABLAR

CONVERSAR

- Realización de descripciones y narraciones claras y detalladas sobre: (1) recuerdos de la niñez. - Argumentación de ideas y opiniones claras, detalladas y bien estructuradas sobre: (1) un trabajo que te gustaría / odiarías realizar. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos previstos para este trimestre. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) la familia, (2) aprendizaje del inglés, (3) hábitos en la conducción y (4) uso del tiempo. - Expresión de opiniones, argumentaciones y comentarios en discusiones informales: (1) ¿qué te hace feliz en el trabajo? y (2) relación de pareja. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre: (1) diferentes personalidades hablando sobre sus éxitos e inspiracines en la vida y (2) multitareas. - Artículo de hechos sobre: (1) bebidas inofensivas y (2) la lengua inglesa. - Encuesta sobre tipos de personalidad. - Extractos del libro When we were Young. - Tres historias reales sobre personas que se vengan de sus exparejas. - a covering letter or email. - an article

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Existencia, cualidad y valoración. - Relaciones: Tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones temporales (anterioridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

discourse markers (1): linkers language terminology word building: abstract nouns linkers have pronouns the past: narrative tenses, used to and would distancing get work personality family time phrases with get - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. Ortografía de palabras extranjeras. word stress and rhythm rhythm and intonation sound-spelling relationships word stress with suffixes linking words and phrases of French origin

46

Competencias pragmáticas - Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer.

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir. - Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, desprecio, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Trabajo. * Familia. * Aprendizaje de un idioma y su cultura. * Estrés. * Uso del tiempo. * Relaciones - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

2º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar -Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) cinco personas que hablan sobre dinero, (2) cinco personas que hablan sobre sus obsesiones y (3) cinco personas que hablan sobre la historia.

47

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) un experto en acústica y su análisis de sonidos en establecimientos, (2) una entrevista con Beverly Johnson (traductor profesional que trabaja en España), (3) una charla de Michael Norton (profesor ayudante en el Departamento de Marketing del ‘Harvard Business School’), (4) una entrevista con Sarita Grupta (vicepresidenta del ‘Women’s World Banking – WWB’, (5) un crítico de cine que habla sobre dos películas (‘Titanic’ y ‘Braveheart’), (6) un programa de radio en el que la gente habla sobre libros de autoayuda, (7) una mujer describe su semana, (8) cinco personas que hablan sobre sus obsesiones y (8) entrevista con Adrian Hodges (un escritor de guiones de películas y series) - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones y narraciones claras y detalladas sobre: (1) personas en fotografías y deducciones sobre ellas. - Argumentación de ideas y opiniones claras, detalladas y bien estructuradas sobre: (1) una encuesta sobre el término ‘affluenza’ (tener éxito en la vida y no perder el sentido común) y (2) libros de autoayuda. - Realización de presentaciones en público claras y organizadas sobre: (1) un libro. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos previstos para este trimestre. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) el dinero y el poder que ejerce sobre las personas, (2) una película y (3) adicciones - Expresión de opiniones, argumentaciones y comentarios en discusiones informales: (1) tipo perfecto de música que deberías escuchar en varios lugares y (2) un libro. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER

ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre: (1) ruidos, (2) traducción, (3) adicción a los teléfonos móviles y (4) adiciones comportamentales. - Artículo de hechos sobre: (1) una fotógrafa Susie Rea y su último proyecto Intimate Strangers. - Juego de preguntas y respuestas sobre literatura. - Reseña de: (1) el libro Affluenza escrito por Oliver James, (2) tres películas, (3) el libro Yes!, (4) varios libros - Artículo autobiográfico sobre secretos familiares. - Extracto de la introducción del libro History goes to the Movies. - a review - an essay

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Cualidad y valoración. - Relaciones: Tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (participantes y sus relaciones); relaciones lógicas (entre estados, procesos y actividades): condición; relaciones temporales (anterioridad y posterioridad).

Competencia gramatical

CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

discourse markers (2): adverbs and adverbial expressions compound adjectives speculation and deduction adding emphasis (1): inversion unreal uses of past tenses adverbs and adverbial expressions verb + object + infinitive or gerund conditional sentences

48

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

sounds and the human voice describing books money history and warfare phone language adjectives + prepositions - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. consonant clusters words with ‘silent’ syllables ea and ear stress in word families intonation in polite requests sounds and spelling //,//,//,//

Competencias pragmáticas

COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer. - Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal. - Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Música. * Literatura. * Historia. * Medios de comunicación actuales: smartphone. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación.

49

- Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

3º TRIMESTRE

Habilidades de comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

ESCUCHAR

HABLAR

CONVERSAR

-Escucha y comprensión de las ideas generales de textos orales sobre: (1) un médico que habla sobre creencias relacionadas con enfermedades, (2) cuatro personas que hablan sobre arte y (3) tres personas que hablan sobre animales. -Escucha y comprensión de detalles de textos orales sobre: (1) un programa de TV sobre preguntas y respuestas (QI quiz), (2) un experto en arte que habla sobre dos obras, (3) cuatro personas que hablan sobre su experiencia con la medicina alternativa, (4) una entrevista con Patricia Melvin, una pintora americana, (5) un programa de radio sobre ‘un viaje inolvidable’, (6) dos extractos de noticias sobre lobos y perros y zorros, (7) dos personas que hablan sobre su experiencia como emigrantes y (8) una entrevista con Peter Jinman (un veterinario de Herefordshire). - Reconocimiento de factores fonológicos y fonéticos previstos para este trimestre. - Realización de descripciones y narraciones claras y detalladas sobre: (1) experiencias propias al visitar un lugar turístico. - Realización de presentaciones en público claras y organizadas sobre: (1) un viaje. - Uso correcto de los patrones de ritmo, entonación, acentuación y pronunciación de los fonemas vocálicos y consonánticos y procesos derivados de éstos previstos para este trimestre. - Participación activa en conversaciones en lengua estándar sobre temas de interés general como: (1) la salud y medina tradicional vs medicina alternativa, (2) vacaciones y (3) relaciones de pareja. - Participación activa en conversaciones formales: (1) animales. - Expresión de opiniones, argumentaciones y comentarios en discusiones informales: (1) normas y leyes y (2) arte. - Capacidad lingüística para resolver conflictos, problemas, reclamaciones, etc. en los cuales el hablante pida la responsabilidad y sea capaz de argumentar y utilizar un lenguaje persuasivo para lograr su objetivo, estableciendo las concesiones que considere oportunas. - Distinción de lenguaje formal e informal según el interlocutor y ajuste del discurso para respetar las convenciones. Uso de las normas de cortesía, respeto de opiniones y turnos de palabra. Mostrar una actitud abierta y favorable, considerando la interacción comunicativa como una fuente de enriquecimiento personal. - Respuesta y formulación de preguntas sobre diversidad de temas personales, sociales y profesionales con fluidez y espontaneidad adecuadas en contextos diversos de realización de entrevistas con mayor o menor grado de estructuración.

Habilidades de comunicación escrita: leer y escribir LEER ESCRIBIR

- Artículo de opinión sobre: (1) un área en California, Calabasas y (2) mascotas y sus dueños. -Artículo de hechos: (1) “extreme commuting”. - Historia corta In a Season of Calm Weather escrita por Ray Bradbury. - Reseña de un libro sobre medicina alternativa. - Extracto de una guía de viajes: 25 Wonders of the World. - Extracto del libro Double Face escrito por Lindo Jong. - a report. - an essay

Conocimiento de la lengua CONTENIDOS NOCIONALES

- Entidades: Expresión de las entidades y referencia a las mismas. - Propiedades: Existencia, cualidad y valoración. - Relaciones: Espacio (ubicación absoluta y relativa en el espacio); tiempo (situación absoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad, participantes y sus relaciones); relaciones temporales (posterioridad).

50

Competencia gramatical CONTENIDOS MORFOSINTÁCTICOS

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS CONTENIDOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS

word formation: prefixes permission, obligation and necessity verbs of the senses gerunds and infinitives expressing future plans and arrangements ellipsis and substitution adding emphasis (2): cleft sentences place and movement health and medicine similes travel and tourism the natural world words that are often confused - El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. intonation in exclamations extra stress on important words word stress homophones weak and strong pronunciation of auxiliary verbs and to intonation in cleft sentences

Competencias pragmáticas COMPETENCIAS FUNCIONALES

- Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar; asentir; corroborar; describir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; replicar y suponer. - Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar; dar instrucciones; dar permiso; disuadir; exigir; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión; persuadir; proponer; sugerir. - Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: interés, desprecio, duda, escepticismo, esperanza, insatisfacción, preferencia, satisfacción, sorpresa y temor. - Coherencia textual: Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: referencia espacial y referencia temporal.

COMPETENCIAS DISCURSIVAS

- Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Elipsis. Repetición. Reformulación. Énfasis. Expansión temática. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema. Conclusión del discurso: Resumen. Recapitulación. Indicación de cierre textual. La entonación como recurso de cohesión de texto oral. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.

Autoevaluación - Uso de estrategias de planificación, textualización y revisión. - Análisis del error. Estrategias y técnicas de reflexión y registro del propio aprendizaje. - Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce. - Seguridad y confianza en el uso de la lengua extranjera.

51

Contexto socio-cultural y consciencia intercultural - Conocimiento de las características de la sociedad y la cultura de las comunidades en la que se habla el idioma objeto de estudio: * Leyes y normas. * Medicina. * Viajes dentro y fuera del país. * Cuidado de animales. * Migración. - Realización de intercambios comunicativos con personas de otros países utilizando soporte papel o medios digitales y valoración del enriquecimiento personal que supone esta relación. - Respeto a patrones culturales distintos a los propios y valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas y con personas pertenecientes a otras culturas. - Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y de formar parte de una comunidad plurilingüe y pluricultural.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS A TRATAR POR UNIDADES Y TRIMESTRES EN EL LIBRO PARA EL CURSO 2015-16 1ª evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Unit 1 A-B

Unit 3 A-B-C

Unit 5 A-B-C

Unit 2A-B-C

Unit 4 A-B-C

Unit 6 A-B-C

52

4.Curso monográfico sobre el nivel C1. Este curso toma como base el currículo de la Orden EDU/3377/2009, de 7 de diciembre, por la que se establecen los currículos y las pruebas correspondientes a los cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas de niveles C1 y C2 del Consejo de Europa impartidos en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Ceuta y Melilla. Por lo tanto, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de dicho curso se establecen al amparo de dicha Orden. 1. Definición del nivel. Utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones, en los ámbitos personal, público, académico y profesional, que requieran comprender, producir y procesas textos orales y escritos extensos y complejos, en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico y amplio, y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado.

2. Método utilizado. Para el curso 2015-16 se fija el libro de texto “UPSTREAM ADVANCED. C1” de la editorial Express Publishing.

3. Secuenciación de contenidos.

A continuación se ofrece una tabla con la secuenciación de los distintos contenidos:

1º TRIMESTRE UNIT 1

2º TRIMESTRE UNITS 2 & 3

3º TRIMESTRE UNITS 4 & 5

53

UNIT 1 – ‘SOMETHING TO SHOUT ABOUT’ LEER, ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR -

El éxito en la vida de las personas y cómo conseguirlo. Celebraciones. Felicidad. Personas de reconocido éxito y su personalidad. Negocios de éxito. Logros. Calidad de vida. Celebraciones.

-

Cartas/emails.

-

‘Collocations’. Palabras que se confunden con facilidad. Frases hechas (con ‘on’). Phrasal verbs. Gerundios e infinitivos.

-

Dar/responder a noticias. Comparar, contrastar y expresar posibilidad.

ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA -

Léxico relacionado con celebraciones, éxito profesional y la comunicación.

UNIT 2 – ‘ESCAPE ARTISTS’ 54

LEER, ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR -

Conseguir un trabajo. Romper con la rutina Relajarse y hacer escapadas. Lectura y libros. Viajar/vacaciones. Escapadas de fin de semana. Pasatiempos/hobbies.

-

Reseñas.

-

Tiempos del presente. ‘Stative verbs’. ‘Collocations’ Frases hechas (con ‘at’).

-

Interrumpir. Realizar/responder a sugerencias. Negociar/llegar a un acuerdo.

ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA -

Léxico relacionado con pasatiempos y hobbies, actividades de ocio y la comunicación.

55

UNIT 4 – ‘GROWING CONCERNS’ LEER, ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR -

Emociones. 3ª edad. Problemas sociales. Ley. Crimen y castigo. Ayuda y consejos. Libertades civiles. Organizaciones benéficas. Vigilancia.

-

Informes.

-

Voz pasiva. Formas causativas. Formación de palabras. Transformaciones oracionales. Frases hechas (con ‘against’).

-

Hablar sobre problemas. Ofrecer soluciones. Evaluar. Expresar compasión.

ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA -

Léxico relacionado con la ley y el crimen, organizaciones benéficas, asuntos sociales y trabajadores en el sistema legal.

56

UNIT 3 – ‘PEOPLE POWER’ LEER, ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR -

Relaciones personales. Influencias. Personalidad. Amistad. Vida en familia. Soledad y compañía. Seguridad en uno mismo. Presión social.

-

Ensayos.

-

Tiempos del pasado. ‘would’ para sucesos pasados. Frases hechas (con ‘of’).

-

Pedir disculpas. Excusarse. Aceptar/rechazar una disculpa.

ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA -

Léxico relacionado con la familia y la comunicación.

57

UNIT 5 – ‘OUR CHANGING WORLD’ LEER, ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR -

Ciencia y tecnología. Inteligencia artificial. Avances e inventos. Tecnología en la vida diaria. Tecnologías de la comunicación. Viaje espacial.

-

Revisión de tareas escritas.

-

El futuro. Formación de palabras. ‘Collocations’. Frases hechas (con ‘in’).

-

Compartir y justificar opiniones. Comparar y evaluar. Pedir aclaraciones.

ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA -

Léxico relacionado con la ciencia y la tecnología.

58

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

4. Evaluación. Se propondrán varias pruebas escritas y orales a lo largo de los trimestres que evalúen al alumnado en: leer, escribir, escuchar, hablar, conversar y conocimiento de la lengua. Las pruebas consistirán en 1 ó 2 textos orales o escritos con 1 ó 2 tareas asociadas al mismo que evalúen el nivel de competencia C1 adquirido por el alumnado. La tipología de las tareas será variada: multiple choice, cloze, key word transformations, open-ended questions, gapped texts, etc. El mínimo exigible para superar la prueba será de 50% sobre la puntuación total. El calendario de las pruebas se adaptará a las necesidades de los alumnos aunque se evaluarán cada una de las habilidades descritas anteriormente de manera sistemática. Las pruebas tendrán un carácter formativo y se utilizará la evaluación continua como metodología evaluadora. El valor de las pruebas de los trimestres será de: 1º TRIMESTRE 20%

2º TRIMESTRE 30%

3º TRIMESTRE 50%

59

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

IV. Metodología. Es tarea de los profesores componentes de este departamento aplicar una metodología que proporcione al alumnado las competencias y destrezas necesarias para realizar las tareas comunicativas que el aprendizaje de una lengua implica de forma eficaz. Nuestro alumnado habrá de adquirir estas competencias lingüísticas (fonológica, ortográfica, léxica, gramatical, sociolingüística y pragmática) a través de actividades y tareas en las que dichas competencias se pongan en uso. Asimismo, el alumno realizará tareas en las que se utilicen materiales auténticos que le permitan entrar en contacto directo con los usos y características de las culturas anglófonas, de forma que favorezcan el desarrollo de habilidades socioculturales. Además de exponer a los alumnos a los entornos lingüísticos más variados posible, la participación activa de los mismos será condición necesaria para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolle adecuadamente. Las tareas de aprendizaje, diseñadas a partir de los objetivos específicos que se pretenden alcanzar, serán comunicativas en el sentido de que su fin último será ofrecer al alumnado la oportunidad de utilizar el idioma tal y como lo haría en situaciones reales de comunicación. El papel del profesor es el de presentador, facilitador, impulsor y evaluador de las distintas actividades. Las experiencias de aprendizaje propuestas por el profesor habrán de estimular el interés y la sensibilidad del alumnado hacia las culturas anglófonas, tratarán de fomentar la confianza en sí mismos a la hora de comunicarse y serán un elemento motivador para aprender dentro y fuera del aula. El profesor tratará de despertar en el alumnado la conciencia sobre su propio proceso de aprendizaje, lo que conducirá a aumentar su capacidad para aprender. La competencia “aprender a aprender” preparará a los alumnos para el aprendizaje autónomo y les será de gran utilidad para cualquier aprendizaje posterior que emprendan. Esta competencia deberá ser considerada parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, de forma que los alumnos vayan adquiriendo cada vez una mayor conciencia de su propio proceso de aprendizaje. Al centrarse en el estudio del idioma como instrumento de comunicación, este enfoque pedagógico proporcionará a los alumnos las bases no sólo para que se conviertan en mejores hablantes del idioma, sino para que aprovechen eficazmente esta experiencia para continuar aprendiendo de forma autónoma. Las clases se impartirán preferentemente en inglés para garantizar una mayor exposición directa al mismo. Se trabajará individualmente, por parejas y en grupos, dependiendo de la actividad o tarea a realizar. El trabajo personal también tendrá un peso específico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El profesor ofrecerá a los alumnos todas las posibilidades para el autoaprendizaje, como son el uso de lecturas recomendadas, ejercicios prácticos de refuerzo y/o consolidación, revistas con o sin soporte audio, audiolibros, películas o documentales en versión original (con o sin subtítulos), páginas web con contenidos de su interés, etc. La competencia digital, esencial para formar a ciudadanos competentes en el siglo XXI se trabajará de manera oportuna en clase por parte de aquellos profesores interesados en incluirla en su práctica docente diaria mediante la realización de actividades en blogs o en línea o usando de manera oportuna el aula Althia. Para aquellos profesores que no conozcan de manera adecuada los recursos en línea, se ofrecerán actividades de formación que les ayuden en ese sentido como la posibilidad de realizar un seminario sobre flipped classroom.

60

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

V. Evaluación. En cuanto a la evaluación, los miembros del departamento de inglés hemos acordado para este curso académico 2015-16 las siguientes fechas para la realización de las distintas pruebas relativas a la evaluación continua: a) b) -

Primeros cursos (A1, B1.1 y B2.1) Primer trimestre: semanas del 7,14 y 21 de diciembre Segundo trimestre: semanas del 7 y 14 de marzo Tercer trimestre: semanas del 9 al 16 de mayo Segundos cursos (A2, B1.1 y B2.2) Primer trimestre: semanas del 18 y 25 de enero Segundo trimestre: semanas del 18 y 25 de abril Tercera evaluación: Debido a la proximidad de la fecha de los exámenes se llevarán a cabo distintas pruebas sueltas pero no un examen reglado

Respecto al valor numérico de los distintos trimestres para la evaluación de los primeros cursos, se ha acordado la siguiente ponderación: primer trimestre (20%), segundo trimestre (30%) y tercer trimestre (50%) Adjuntamos a continuación una tabla con las características de las distintas pruebas:

61

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

V. Evaluación. Orden del 25-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de idiomas.

Convocatorias

Información al alumnado de carácter trimestral

Tipo de evaluación

Destrezas a evaluar

1º Nivel Básico

2º Nivel Básico

1º Nivel Intermedio

2º Nivel Intermedio

1º Nivel Avanzado

2º Nivel Avanzado

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

ordinaria junio 2016 extraordinaria septiembre 2016

1ª evaluación

1ª evaluación

1ª evaluación

1ª evaluación

1ª evaluación

1ª evaluación

Semanas del 7 y el 14 de diciembre (leer, escuchar, escribir) Semanas del 14 y el 21 de diciembre (hablar y conversar) – su realización o no se llevará a cabo según criterio del profesor. 2ª evaluación

Semana del 18 de enero (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de enero (hablar y conversar)

Semanas del 7 al 14 de diciembre (leer, escuchar, escribir) Semanas del 14 y el 21 de diciembre (hablar y conversar)

Semana del 18 de enero (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de enero (hablar y conversar)

2ª evaluación

2ª evaluación

2ª evaluación

2ª evaluación

2ª evaluación

Semana del 7 de marzo (leer, escuchar, escribir) Semana del 14 de marzo (hablar y conversar).

Semana del 18 de abril (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de abril (hablar y conversar).

Semana del 7 de marzo (leer, escuchar, escribir) Semana del 14 de marzo (hablar y conversar).

Semana del 18 de abril (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de abril (hablar y conversar).

Semana del 7 de marzo (leer, escuchar, escribir) Semana del 14 de marzo (hablar y conversar).

Semana del 18 de abril (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de abril (hablar y conversar).

3ª evaluación Semana del 9 de mayo (leer, escuchar, escribir) Semana del 16 de mayo (hablar y conversar).

3ª evaluación Se llevarán a cabo una serie de pruebas a lo largo del mes de mayo

3ª evaluación Semana del 9 de mayo (leer, escuchar, escribir) Semana del 16 de mayo (hablar y conversar).

3ª evaluación Se llevarán a cabo una serie de pruebas a lo largo del mes de mayo

3ª evaluación

3ª evaluación Se llevarán a cabo una serie de pruebas a lo largo del mes de mayo

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final carácter de síntesis valorativa del proceso evaluador. - integrará la información recogida durante el proceso.

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final pruebas terminales específicas o pruebas de certificación lingüística A2

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final pruebas terminales específicas o pruebas de certificación lingüística B1

- Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar).

- Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar).

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final - carácter de síntesis valorativa del proceso evaluador. - integrará la información recogida durante el proceso. - Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar).

- Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar).

Semanas del 7 al 14 de diciembre (leer, escuchar, escribir) Semanas de 14 al 21 de diciembre (hablar y conversar)

Semana del 9 de mayo (leer, escuchar, escribir) Semana del 16 de mayo (hablar y conversar).

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final - carácter de síntesis valorativa del proceso evaluador. - integrará la información recogida durante el proceso. - Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar).

Semana del 18 de enero (leer, escuchar, escribir) Semana del 25 de enero (hablar y conversar)

continua carácter formativo > permite incorporar medidas de refuerzo y mejora en cualquier momento del proceso final pruebas terminales específicas o pruebas de certificación lingüística B2 - Habilidades o destrezas de comunicación oral (escuchar, hablar y conversar). 62

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

Procedimientos Instrumentos

2015-2016

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

- Habilidades o destrezas de comunicación escrita (leer y escribir).

1º Nivel Básico

2º Nivel Básico

1º Nivel Intermedio

2º Nivel Intermedio

1º Nivel Avanzado

2º Nivel Avanzado

prueba

prueba

prueba

prueba

prueba

prueba

pruebas orales y escritas

pruebas orales y escritas

pruebas orales y escritas

pruebas orales y escritas

pruebas orales y escritas

pruebas orales y escritas

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 80-120 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 100-120 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 150-180 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 150-180 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 200-250 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Leer – 1 ó 2 textos con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, cloze, etc.) - Escribir – 1 ó 2 textos de una extensión aproximada de 200-250 palabras. - Escuchar – 1 ó 2 textos orales con tareas de 1-10 preguntas (V/F, preguntas abiertas, rellenar huecos, etc.) - Hablar – 1 tarea individual de duración variable. - Conversar – 1 tarea en dúo o trío de duración variable.

- Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo. No formará parte de la evaluación final del

-Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo. No formará parte de la evaluación final del

- Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo. No formará parte de la

- Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo. No formará parte de la

- Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo. No formará parte de la

- Conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario y pronunciación) con diferentes ítems de cada dimensión. De tipo opcional para el profesor para recoger información sobre el proceso. Para el alumno es de tipo meramente informativo.

Tipos de pruebas

63

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo alumnno.

alumnno.

1º Nivel Básico pruebas – 1ª evaluación la calificación en cada una constituye 20% de la nota final pruebas – 2ª evaluación la calificación en cada una constituye 30% de la nota final pruebas – 3ª evaluación la calificación en cada una constituye 50% de la nota final

Criterios de calificación

pruebas de evaluación trimestral Mínimos exigibles

Leer – Escribir – Escuchar Hablar Conversar-

50% 50% 50% 50% 50%

2º Nivel Básico

A la espera de la publicación de instrucciones de la Viceconsejería de Educación sobre las pruebas de certificación lingüística 2015, cada destreza se valorará de 1% - 100%. Las pruebas trimestrales son informativas y no son tenidas en cuenta hacia la evaluación para la certificación.

50% en cada una de las destrezas evaluadas en pruebas trimestrales.

2015-2016 evaluación alumnno.

final

del

1º Nivel Intermedio pruebas – 1ª evaluación la calificación en cada una constituye 20% de la nota final

pruebas – 2ª evaluación la calificación en cada una constituye 30% de la nota final

pruebas – 3ª evaluación la calificación en cada una constituye 50% de la nota final

50% en cada una de las destrezas evaluadas en pruebas trimestrales.

evaluación alumnno.

final

del

2º Nivel Intermedio

A la espera de la publicación de instrucciones de la Viceconsejería de Educación sobre las pruebas de certificación lingüística 2015, cada destreza se valorará de 1% - 100%. Las pruebas trimestrales son informativas y no son tenidas en cuenta hacia la evaluación para la certificación.

50% en cada una de las destrezas evaluadas en pruebas trimestrales.

evaluación alumnno.

final

del

1º Nivel Avanzado pruebas – 1ª evaluación la calificación en cada una constituye 20% de la nota final

pruebas – 2ª evaluación la calificación en cada una constituye 30% de la nota final

pruebas – 3ª evaluación la calificación en cada una constituye 50% de la nota final

50% en cada una de las destrezas evaluadas en pruebas trimestrales.

No formará parte de la evaluación final del alumnno. 2º Nivel Avanzado

A la espera de la publicación de instrucciones de la Viceconsejería de Educación sobre las pruebas de certificación lingüística 2015, cada destreza se valorará de 1% - 100%. Las pruebas trimestrales son informativas y no son tenidas en cuenta hacia la evaluación para la certificación.

50% en cada una de las destrezas evaluadas en pruebas trimestrales.

64

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo pruebas convocatoria ordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas pruebas convocatoria extraordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas

pruebas convocatoria ordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación pruebas convocatoria extraordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación

2015-2016 pruebas convocatoria ordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas pruebas convocatoria ordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas

pruebas convocatoria ordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación pruebas convocatoria extraordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación

pruebas convocatoria ordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas pruebas convocatoria ordinaria 50% en cada una de las destrezas evaluadas

pruebas convocatoria ordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación pruebas convocatoria extraordinaria a determinar por la Viceconsejería de Educación

65

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

Instrumentos de calificación para escribir, hablar y conversar. Teniendo en cuenta las opiniones vertidas por los miembros del departamento de inglés sobre los instrumentos de evaluación de hablar y conversar, se han tomado las siguientes decisiones: -

-

Para los primeros cursos (A1, B1.1 y B2.1) usaremos las tablas de evaluación que ya se usaron en junio y que cuentan con una buena valoración por parte del profesorado integrante de este departamento. Para los cursos de certificación (A2,B1.1 y B2.2) estamos a la espera de que la Consejería de Educación nos ofrezca más información mediante la oportuna resolución mientras tanto aplicaremos las tablas de las que disponemos de la convocatoria anterior para el curso 2014-15

A) Primeros cursos (A1,B1.1 y B2.1).

66

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

B) Cursos de certificación (A2, B1.2 y B2.2).

67

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

Criterios de recuperación Tras la evaluación del alumnado, establecida en el apartado V, los profesores del curso podrán establecer a título individual los mecanismos de recuperación que consideren oportunos teniendo en cuenta los objetivos, contenidos y criterios de evaluación utilizados para el periodo que comprende dicha evaluación. Para este curso académico 2015-16 los miembros del departamento de inglés han acordado las siguientes medidas para ayudar a aquellos alumnos que presenten peores resultados en las distintas destrezas objeto de evaluación continua: -

-

Se ofrecerá al alumno un pack con material para mejorar aquellas destrezas en las que presente dificultades Se animará a aquellos alumnos con peores resultados en las destrezas del oral a que participen en los distintos laboratorios que se ofertan a lo largo del curso Se ofrecerá al alumnado un listado con recursos y bibliografía para favorecer su aprendizaje autónomo

68

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

VI. That’s English! 2. Legislación vigente La enseñanza del “That’s English!” seguirá las especificaciones que se detallan en la ORDEN ESD/1742/2008, de 17 de junio, por la que se regulan las características y se establecen la estructura, el currículo y las pruebas correspondientes al nivel básico y al nivel intermedio de las enseñanzas de régimen especial de Inglés adaptadas a la modalidad de educación a distancia. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que conforman el currículo de las enseñanzas de nivel básico y de nivel intermedio tienen como referencia, respectivamente, las competencias propias de los niveles A2 y B1 del Consejo de Europa según éstos se definen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, adaptados a la modalidad de educación a distancia. La principal novedad este curso acadèmico es la incorporación del nivel Avanzado II a la oferta educativa, que queda como sigue: Básico I --------------- módulos 1 y 2 Básico II -------------- módulos 3 y 4 Intermedio I ---------- módulos 5 y 6 Intermedio II -------- módulos 7 y 8 Avanzado I ----------- módulos 9 y 10 Avanzado II ---------- módulos 11 y 12

En cuanto a la oferta horaria, es de un grupo en cada nivel, a excepción del nivel Intermedio I, donde se han ofertado dos, al ser el nivel con mayor número de alumnos matriculados. Además, las tutorías colectivas de este nivel van a tener una duración de dos horas ya que las Instrucciones de este año lo permiten, puesto que al haber un número considerable de alumnos que se matriculan en este nivel sin haber cursado los anteriores, se hace necesario trabajar sobre las numerosas y a menudo graves carencias que presentan en todos los aspectos. El pasado día 8 de octubre tuvo lugar la prueba de Valoración Inicial del Alumno, para facilitar el acceso a nivel Básico II de aquellos alumnos que tienen conocimientos del idioma suficientes para ello. Otra de las novedades de este curso es la incorporación de un nuevo Centro de Apoyo Tutorial, concretamente en Seseña, que se suma a los ya existentes en Ocaña, Quintanar de la Orden, Torrijos y Sonseca. En todos ellos se imparte el nivel Intermedio de estas enseñanzas, y además, en los centros de Torrijos y Quintanar de la Orden, también el nivel Avanzado.

69

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

A lo largo del curso, según lo dispuesto en las Instrucciones de 29 de junio de 2015, se convocan varias reuniones de coordinación con el profesorado asignado en dichos centros, habiéndose celebrado ya la primera de ellas el pasado 2 de octubre.

Según las ya mencionadas Instrucciones de la Consejería de Educación para el presente curso académico, la evaluación de los distintos módulos a lo largo del curso se ajustará al siguiente calendario:

-

Diciembre ---- Recuperación de los módulos 2, 6 y 10 para alumnos matriculados respectivamente en Básico II, Intermedio II y Avanzado II con dichos módulos pendientes del curso pasado.

-

Febrero ------- Evaluación de los módulos 1, 3, 5, 7, 9 y 11

-

Junio --------- Recuperación de los módulos 1, 3, 5, 7, 9 y 11 y Evaluación de los módulos 2, 6 y 10. Para los alumnos de los módulos 4, 8 y 12 no hay examen de módulo como tal, puesto que su evaluación tendrá lugar por medio de las pruebas de certificación de A2, B1 y B2 respectivamente junto con el resto de alumnos de la Escuela de los mismos niveles.

-

Septiembre -- Recuperación de los módulos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10 y 11

Organización de los cursos 1.- Las enseñanzas del nivel básico se organizarán en dos cursos académicos. 2.- Las enseñanzas del nivel intermedio se organizarán en dos cursos académicos como máximo. 3.- Los contenidos de cada uno de los cursos de los niveles básico e intermedio se estructurarán en módulos evaluables que una vez superados por el alumno no tendrán que ser cursados de nuevo, mientras este permanezca en el mismo nivel y en la modalidad a distancia. 4.- Las enseñanzas de idiomas de régimen especial se impartirán en la modalidad a distancia a través de los centros públicos autorizados a tal efecto y bajo las directrices, coordinación y asesoramiento del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia.

70

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

5.- Los centros públicos autorizados para impartir estas enseñanzas tendrán la consideración de centros de apoyo tutorial adscritos a la escuela oficial de idiomas que, por los criterios que se establezcan, les corresponda y, por lo tanto, sus alumnos estarán matriculados y recibirán las certificaciones oficiales en dicha escuela. Asimismo, las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la modalidad de educación a distancia podrán impartirse por vía telemática. Apoyo tutorial 1.- El apoyo tutorial se realizará de manera colectiva cuando sea presencial y de forma colectiva o individualizada cuando sea telemático. 2.- A través de la tutoría el profesor-tutor hará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje del alumno, le orientará y le resolverá cuantas dudas le surjan. Certificación 1.- Para obtener los certificados de nivel básico y de nivel intermedio, será necesaria la superación de unas pruebas terminales específicas de certificación que serán iguales para todos los alumnos del mismo nivel y ámbito educativo, independientemente de su modalidad. 2.- El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte regulará la organización de las pruebas, que deberán ser evaluadas tomando como referencia los objetivos, competencias y criterios de evaluación establecidos para el correspondiente nivel en el currículo respectivo.

2.1 NIVEL BÁSICO El nivel básico presentará las características del nivel de competencia A2 del Consejo de Europa, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Este nivel supone utilizar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente. Los objetivos y contenidos generales que se siguen en este programa se sacan directamente del decreto 78. Asimismo los criterios de evaluación a aplicar son los mismos que establecen el Real Decreto anteriormente mencionado

2.2 NIVEL INTERMEDIO El nivel intermedio presentará las características del nivel de competencia B1 del Consejo de Europa, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Este nivel supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva u productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos, o en los que se tiene un interés personal. Los objetivos y contenidos generales que se siguen en este programa se sacan directamente del decreto 78. Asimismo los criterios de evaluación a aplicar son los mismos que establecen el Real Decreto anteriormente mencionado 71

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

2.3. NIVEL AVANZADO El nivel avanzado tiene como finalidad el uso de las destrezas lingüísticas con soltura y eficacia en situaciones habituales y específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, con un repertorio léxico amplio relativo a temas generales, actuales o propios de la especialidad del hablante. Dado que los objetivos y contenido específicos aparecen referenciados en el Real Decreto 79 y con el fin de sintetizar los contenidos de dicha programación, hemos decidido no volver a citarlos. Métodos pedagógicos Si se concibe el idioma como un vehículo de comunicación en distintas situaciones en las que dicho medio se utiliza de forma significativa y adecuada al contexto para llevar a cabo una serie de tareas, se tendrá que aplicar una metodología que proporcione al alumnado las competencias y destrezas necesarias para realizar dichas tareas con eficacia. Esto quiere decir que las distintas competencias se presentarán al alumno de manera integrada dentro de tareas comunicativas de comprensión, expresión e interacción, o distintas combinaciones de las mismas, dependiendo de los objetivos establecidos para el nivel. El aprendizaje se basará en tareas diseñadas a partir de los objetivos específicos, en la realización de las cuales el alumnado deberá aprender a utilizar estrategias de planificación, ejecución, control y reparación, procedimientos discursivos y otras competencias lingüísticas que le permitan comprender y producir textos ajustados a las situaciones de comunicación. Por otro lado, la competencia de aprender a aprender, encaminada a potenciar en el alumno su capacidad de autoaprendizaje, tiene una importancia definitiva en la modalidad de educación a distancia, que le exige ser protagonista de un proceso del que debe responsabilizarse. En este sentido, el profesor-tutor habrá de guiar al alumno y ayudarle a desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas para su autoformación. Dado que las tareas, y todas las actividades relacionadas con ellas, se centran fundamentalmente en el alumno y en su actuación, el papel del profesor-tutor será el de experto, orientador, impulsor y evaluador de la actividad, valorando el uso adecuado del idioma por encima del conocimiento del sistema teórico del mismo y de la mera corrección formal. Se deberá recordar que los errores del alumno en el uso de las lenguas que aprende son inevitables, por lo que no deben tenerse en cuenta salvo cuando interfieran en la comunicación. Esto no excluye en absoluto un análisis de dichos errores con el fin de que el alumno reflexione sobre su actuación y la mejore. Para potenciar el uso adecuado del idioma los materiales ofrecidos presentarán una serie de experiencias de aprendizaje que estimulen el interés y sensibilidad hacia las culturas en las que se habla la lengua inglesa, fomenten la confianza del alumno en sí mismo a la hora de comunicarse, aumenten la motivación para aprender y desarrollen la capacidad para aprender de manera autónoma. En este proceso, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación constituyen un elemento imprescindible pues facilitan el acceso a materiales en diversos formatos, así como la participación en situaciones reales de comunicación síncrona y asíncrona. La enseñanza del idioma inglés en la modalidad a distancia atenderá a los siguientes principios metodológicos:

72

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

Los objetivos se centran en el uso efectivo del idioma por parte del alumno; por tanto, las prácticas de enseñanza y aprendizaje se orientarán de manera que la actuación de éste ocupe el mayor tiempo posible. El papel del profesor-tutor será esencialmente el de facilitar la participación del alumno en la realización de actividades comunicativas, evaluar su actuación, orientarle con respecto a ésta e indicarle cómo puede desarrollar sus competencias y sus propias estrategias de aprendizaje. Conforme a los objetivos generales y específicos establecidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje se centrarán fundamentalmente en aquéllas a las que el alumnado tendrá que enfrentarse en situaciones de comunicación real –esto es, actividades de comprensión, producción e interacción –a través de tareas que impliquen dichas actividades. Los recursos, métodos y materiales utilizados buscarán provocar situaciones que sean lo más próximas y similares posibles a aquellas que el alumnado pueda encontrarse en el curso de su experiencia directa con el idioma objeto de estudio, y se seleccionarán en función de su idoneidad para alcanzar los objetivos establecidos.

VII. Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAs) En Castilla-La Mancha existe la posibilidad de iniciar las enseñanzas regladas de idiomas (inglés) en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) autorizados, además de en las Escuelas Oficiales de Idiomas, con la misma validez académica. Estas enseñanzas se desarrollan, en la modalidad presencial.

VIII. Atención a la diversidad. La Ley Orgánica de Educación 2/2006 (Título II, capítulo I, sección primera, artículo 73) estipula que “se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. En concordancia con el artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, todo aquél que recibe una respuesta educativa diferente a la ordinaria y que requiere determinados apoyos y provisiones educativas, por un período de escolarización o a lo largo de ella, por presentar: a. Necesidades educativas especiales. b. Dificultades específicas de aprendizaje. c. Altas capacidades intelectuales. d. Incorporación tardía al sistema educativo español. e. Condiciones personales que conlleven desventaja educativa. f. Historia escolar que suponga marginación social. Los decretos 78 y 79/2007, de 19 de junio, establecen en su artículo 2.4 que “El diseño, la administración y evaluación de las pruebas terminales para la obtención del certificado de este nivel por el alumnado con discapacidad respetarán los principios de igualdad de oportunidades, inclusión, no discriminación y compensación de desventajas.” 73

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

A su vez la Orden de 25 de junio de 2007 de evaluación del alumnado que cursa enseñanza de idiomas estipula en su disposición adicional primera y segunda lo siguiente: 1ª “La flexibilización de la evaluación se realizará de acuerdo con lo establecido en la normativa específica sobre el alumnado de altas capacidades”. 2ª “Los centros que imparten estas enseñanzas pondrán los medios que sean necesarios para garantizar que el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas con discapacidad se basa en los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y compensación de desventajas. En este sentido: 1. Se podrá autorizar excepcionalmente la exención total o parcial de alguna parte de la prueba, o su sustitución por otra más adecuada, cuando el alumno o alumna tenga problemas graves de audición, visión, motricidad y otros que se determinen. Dicha exención no condicionará la superación del curso ni la obtención de las titulaciones correspondientes, aunque se hará constar de forma expresa. 2. A tal efecto, el alumno o alumna, o en su caso, sus padres o representantes legales, podrán pedir la citada exención hasta el 31 de marzo, mediante solicitud razonada dirigida al órgano competente en materia de ordenación académica, acompañada de certificación del grado de minusvalía y cuantos informes consideren oportunos para apoyar su solicitud, y aportará en el mismo plazo una copia de la solicitud a la Dirección del centro. 3. El citado órgano competente, tras solicitar los informes técnicos oportunos, resolverá mediante comunicación al interesado y al centro en el plazo de un mes desde la recepción de la solicitud. En caso de ser admitida, comunicará al centro, la parte o el tipo de tarea objeto de exención o sustitución y, cuando así proceda, instrucciones para garantizar al alumno la igualdad de oportunidades en la realización del resto de partes. Asimismo, en la orden 15-12-2003, de la Consejería de Educación, por la que se determinan los criterios y el procedimiento para flexibilizas la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas específicas asociadas a condiciones personales de superdotación intelectual, disposición segunda, artículo 1 se dice “el alumnado que tenga un rendimiento excepcional en todas las áreas asociado a un desarrollo equilibrado personal y social se considera superdotado intelectualmente”. Es en esta orden donde se especifica el procedimiento de flexibilización que alumnados con este perfil tiene. Las medidas que proponemos desde este departamento es ampliar los objetivos y contenidos utilizando criterios de evaluación flexibles y utilizando una metodología adaptada a su estilo de aprendizaje y al contexto escolar. Alumnos con necesidades especiales por discapacidad física. El perfil de este alumnado incluye trastornos de tipo neurológico o músculo-esquelético. Tendremos en cuenta su autonomía dentro del aula dependerá mayormente de la disposición de las sillas/mesas. Asimismo puede que necesiten algún tipo de recurso tecnológico, del que ya dispongan, para completar algunas tareas. Alumnos con discapacidad de tipo sensorial. El perfil se divide fundamentalmente en dos tipos: (a) alumnos con discapacidad visual y (b) con discapacidad auditiva. (a) Aparte de los recursos tecnológicos y ayuda(s) que puedan obtener de la ONCE como materiales en Braille, ordenadores adaptados, software específico o sintetizadores de voz, este departamento considerará los siguientes aspectos para diseñar actividades que tengan en cuenta lo siguiente. 74

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

- Desarrollar otras destrezas más relacionadas con escuchar. De ahí que evitemos lugares del aula que tengan mayor interferencia acústica. - El orden para este tipo de alumnos es crucial. - Utilizar la paráfrasis para describir algunas palabras. - Sustituir gestos por palabras cuando sea necesario. Alumnos con discapacidad auditiva. Para estos alumnos tendremos en cuenta que: - Hacer ostensible nuestro deseo de comunicarnos con ellos. - Hablar de manera clara. - Repetir las instrucciones o explicación cuando se nos pida. - Utilizar gestos y palabras escritas. - Igualmente necesitan un sitio estratégico dentro del aula para evitar interferencias visuales mayormente.

IX. Actividades complementarias y extracurriculares Las actividades complementarias contribuyen a desarrollar los objetivos y contenidos del currículo en contextos no habituales y con la implicación de las personas de la comunidad educativa. El departamento de inglés prevé la salida del centro para llevar a cabo dichas actividades que podrán incluir, entre otras, funciones teatrales en lengua inglesa a desarrollar durante todo el curso escolar para la mejora de las habilidades de comunicación oral. Otra propuesta para las actividades complementarias son la realización de charlas culturales en cada uno de los trimestres ofrecidas por Oxford Las actividades extracurriculares, cuyos objetivos y contenidos se encuentran descritos en la PGA del centro, tienen la finalidad de promover el uso de los idiomas, en este caso el inglés, para generalizar los aprendizajes. En cuanto a las posibles actividades que se podrán realizar en este curso académico 2015-16 se contemplan la realización de gymkanas al igual que una posible carrera por los idiomas

XI. Proyecto Europeo Este curso académico 2015-16 contaremos con un nuevo proyecto europeo que se llama O.P.E.N cuyos socios participantes son Irlanda, Reino Unido, Holanda, Italia, Alemania y Francia. Este proyecto se basa en cuestiones laborales e irá destinado a alumnos desempleados. El calendario de visitas será el siguiente:

Toledo: lunes 25 hasta el domingo 31 de enero 2016 Kempten (Alemania): abril 2016 75

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

Milan (en un pueblo cercano) noviembre 2016 Roterdam: mayo 2017 Wicklow (cerca de Dublín); noviembre 2017 Vesoul (Francia): abril 2018

XI. Libros de texto 1º 2º 1º 2º 1º 2º

Básico Básico Intermedio Intermedio Avanzado Avanzado

English File Elementary (3rd edition). Oxford. English File Pre-Intermediate (3rd edition). Oxford. English File Intermediate (3rd edition). Oxford. English File Intermediate Plus (3rd edition). Oxford. English File Upper-Intermediate (3rd edition). Oxford. New English File Advanced. Oxford.

XII. Bibliografía Ofrecemos aquí una relación de libros y materiales recomendados para cada uno de los niveles.



Nivel Básico

GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: ENGLISH UNLIMITED (Starter). Self study Pack with DVD_ROM and Audio CD.Cambridge University Press. THE HEINEMANN ELEMENTARY English GRAMMAR. An Elementary Reference & Practice Book (with answer key) Digby Beaumont. HEINEMANN THE GOOD GRAMMAR BOOK (with answers).Michael Swan & Catherine Walter. OXFORD GRAMMARWAY. Spanish edition (con claves de respuesta).Jenny Dooley & Virginia Evans. EXPRESS PUBLISHING ENGLISH GRAMMAR IN USE (Gramática básica de la lengua inglesa -con respuestas-). Raymond Murphy y Fernando GarcíaClemente. Cambridge University Press. MANUAL DE PRONUNCIACIÓN: ENGLISH PRONUNCIATION IN USE- ELEMENTARY,Jonathan Marks. Cambridge University Press. DICCIONARIOS: MacMILLAN DICCIONARIO POCKET: Español-Inglés(con CD-ROM):bilingüe. CAMBRIDGE ESSENTIAL ENGLISH DICTIONARY:monolingüe PASSWORDDiccionario Didáctico de Inglés. SM.



76

2015-2016

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: ENGLISH UNLIMITED (Elementary). Self study. Pack with DVD_ROM and Audio CD.Cambridge University Press. THE GOOD GRAMMAR BOOK (with answers)Michael Swan & Catherine Walter. OXFORD BASIC ENGLISH USAGE. Swan, M. OXFORD ESSENTIAL GRAMMAR IN USE. Murphy, R. CAMBRIDGE. THE HEINEMANN ELEMENTARY ENGLlSH GRAMMAR. An Elementary Reference & Practice Book (with answer key) Digby Beaumont. HEINEMANN GRAMMARWAY. Spanish edition (con claves de respuesta).Jenny Dooley & Virginia Evans. EXPRESS PUBLISHING DESTREZAS: ELEMENTARY ENGLISH VOCABULARY IN USE.McCarthy, M. and F. O’Dell. CAMBRIDGE. TARGET VOCABULARY 2.Peter Watcyn-Jones. PENGUIN. ENGLISH PRONUNCIATION IN USE- ELEMENTARY,Jonathan Marks. Cambridge University Press. DICCIONARIOS: OXFORD STUDY. (Bilingüe). LONGMAN DICCIONARIO POCKET PLUS. (Bilingüe). ESSENTIAL ENGLISH DICTIONARY. COLLINS COBUILD. LONGMAN PHOTO DICTIONARY. M. Rosenthal. LONGMAN.



Nivel Intermedio

GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: PRACTICAL ENGLISH USAGE. Michael Swan. OXFORD GRAMMARWAY 2.. Virginia Evans & Jenny Dooley. EXPRESS PUBLISHING. INTERMEDIATE ENGLISH GRAMMAR IN USE (new edition) .Raymond Murphy. LOGMAN ENGLISH GRAMMAR.L.G. Alexander. LOGMAN DESTREZAS: NEW ENGLISH FILE INTERMEDIATE PLUS-Workbook.Clive Oxeden. OXFORD PRE-INTERMEDIATE ENGLISH VOCABULARY IN USE.Stuart Redman. CAMBRIDGE. INTERMEDIATE OXFORD WORD SKILLS.Ruth Gairns and Stuart Redman. OXFORD. NEW HEADWAY PRE-INTERMEDIATE PRONUNCIATION COURSE.B. Bowler, Sarah Cunningham, Peter Moore, SueParminter. OXFORD SHIP OR SHEEP?Ann Baker. CAMBRIDGE TARGET VOCABULARY 2.Peter Watcyn-Jones. PENGUIN. TEST YOUR VOCABULARY VOCABULARY 2.Peter Watcyn-Jones. PENGUIN. DICCIONARIOS: COLLINS(Bilingual) LAROUSSE(Bilingual) CAMBRIDGE LEARNER’S DICITIONAY(Bilingual) OXFORD STUDY(monolingual). COLLINS MONLINGUAL(monolingual). ENGLISH PRONOUNCING DICTIONARY. Daniel Jones & A.C. Gimson LONGMAN PRONUNCIATION DICTIONARY. J.C. WELLS

2º 77

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

2015-2016

GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: ENGLISH UNLIMITED (Elementary). Self study. Pack with DVD_ROM and Audio CD.Cambridge University Press. THE GOOD GRAMMAR BOOK (with answers)Michael Swan & Catherine Walter. OXFORD BASIC ENGLISH USAGE. Swan, M. OXFORD ESSENTIAL GRAMMAR IN USE. Murphy, R. CAMBRIDGE. THE HEINEMANN ELEMENTARY ENGLlSH GRAMMAR. An Elementary Reference & Practice Book (with answer key) Digby Beaumont. HEINEMANN GRAMMARWAY. Spanish edition (con claves de respuesta).Jenny Dooley & Virginia Evans. EXPRESS PUBLISHING DESTREZAS: ELEMENTARY ENGLISH VOCABULARY IN USE.McCarthy, M. and F. O’Dell. CAMBRIDGE. TARGET VOCABULARY 2.Peter Watcyn-Jones. PENGUIN. ENGLISH PRONUNCIATION IN USE- ELEMENTARY,Jonathan Marks. Cambridge University Press. DICCIONARIOS: OXFORD STUDY. (Bilingüe). LONGMAN DICCIONARIO POCKET PLUS. (Bilingüe). ESSENTIAL ENGLISH DICTIONARY. COLLINS COBUILD. LONGMAN PHOTO DICTIONARY. M. Rosenthal. LONGMAN.

1º GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: GRAMMARWAY 4.Virginia Evans & Jenny Dooley. Express Publishing. ENGLISH GRAMMAR TODAYRonal Carter, Michael McCarthy, Geraldine Mark, Anne O’Keeffe. CAMBRIDGE OXFORD PRACTICE GRAMMAR., ADVANCED with tests.George Jule. OXFORDFIRST CERTIFICATE LANGUAGE PRACTICE.Michael Vince, HEINEMANN

DESTREZAS: UPPER- INTERMEDIATE ENGLISH VOCABULARY IN USE.Stuart Redman. CAMBRIDGE. TEST YOUR UPPER- INTERMEDIATE ENGLISH VOCABULARY IN USE.Stuart Redman. CAMBRIDGE. IDIOMS and PHRASAL VERBS.Ruth Gairns, Stuart Redman. OXFORD ENGLISH VOCABULARY ORGANISER.Chris Gough. LTP REAL LISTENING and SPEAKING 3.Miles Craven. CAMBRIDGE NATURAL READING and WRITING SKILLS – Upper Intermediate.Theresa Clemenson, Maggie Baigent. OXFORD SUCCESSFUL WRITING – Upper Intermediate.Virginia Evans. Express Publishing. ADVANCED ENGLISH PRONUNCIATION IN USE.Martin Hewings. CAMBRIDGE. MAKING HEADWAY PHRASAL VERBS AND IDIOMS. ADVANCED.Graham Workman. OXFORD TABOOS AND CONTROVERSIAL TOPICS.Richard MacAndrew and Ron Martínez. ITP LANGUAGES DICCIONARIOS: OXFORD STUDY (bilingüe) CAMBRIDGE LEARNER’S DICTIONARY LONGMAN DICITONARY OF ENGLISH LANGUAGE AND CULTURE ENGLISH LANGUAGE COLLINS COBUILD DICTIONARY.Harper Collins. THE NEW OXFORD DICTIONARY OF ENGLISH LONGMAN PRONUNCIATION DICTIONARYWells, LONGMAN. LONGMAN ESSENTIAL ACTIVATOR WORD SELECTOR CAMBRIDGE (Inglés-Español).CAMBRIDGE. OXFORD DICTIONARY OF SYNONYMS AND ANTONYMS.OXFORD



78

Programación Didáctica del Departamento de Inglés Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo

Nivel Avanzado

2015-2016

GRAMÁTICAS / LIBROS DE EJERCICIOS GRAMATICALES: GRAMMARWAY 4.Virginia Evans & Jenny Dooley. EXPRESS PUBLISHING. ADVANCED LANGUAGE PRACTICE.Michael Vince. HEINEMANN ADVANCED GRAMMAR IN USE.Martin Hewings. CAMBRIDGE ADVANCED NATURAL GRAMMAR.Scott Thornbury. OXFORD LONGMAN ADVANCED LEARNER’S GRAMMAR.Marie Foley, Diane Hall. LONGMAN ACTIVE GRAMMAR LEVEL 3.Mark Lloyd, Jeremy Day. CAMBRIDGE ADVANCED IDIOMS and PHRASAL VERBS.Ruth Gairns and Stuart Redman. OXFORD. DESTREZAS: ADVANCED GRAMMAR and VOCABULARY.Mark Skipper. EXPRESS PUBLISHING VOCABULARY IN PRACTICE.Glennis Pye, LizDriscoll. CAMBRIDGE. ADVANCED ENGLISH VOCABULARY IN USE.Michael McCarthy, Felicity O’Dell. CAMBRIDGE. RECYCLING ADVANCED ENGLISH.Clare West. CAMBRIDGE ENGLISH SKILLS FOR INDEPENDENT LEARNERS C1.Jim Lawley, Inmacualada Senra Silva. CAMBRIDGE ADVANCED IDIOMS and PHRASAL VERBS.Ruth Gairns and Stuart Redman. OXFORD. REAL LISTENING and SPEAKING 4.Miles Craven. CAMBRIDGE REAL WRITING 4.Simon Haines. CAMBRIDGE REAL READING 4.Liz Driscoll. CAMBRIDGE ADVANCED ENGLISH PRONUNCIATION IN USE.Martin Hewings. CAMBRIDGE. DICCIONARIOS: GRAN DICCIONARIO OXFORD (bilingüe) CAMBRIDGE ADVANCED LEARNERS DICTIONARY (bilingüe) OXFORD LEARNER’S THESAURUS OXFORD ADVANCED LEARNER’S CAMBRIDGE ADVANCED LEARNER’S ENGLISH LANGUAGE COLLINS COBUILD DICTIONARY.Harper Collins. LONGMAN PRONUNCIATION DICTIONARYWells, LONGMAN. LONGMAN ACTIVATOR

79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.