2017. Versión: P EDRO J. M OLL M ONREAL

2 4 ESO TEMA EQUIPOS INFORMÁTICOS 2016/2017 Versión: 161002.1250 P EDRO J. M OLL M ONREAL PEDRO J. MOLL MONREAL TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

0 downloads 68 Views 3MB Size

Recommend Stories


Henri J. M. Nouuuen. p p c
TU ERES MI H H r La uida e s p i r i t u a l en un mundo s e c u l a r Henri J. M. Nouuuen p p c "TU ERES MI AMADO La inda e s p i r i t u a l en

J. M. Briceño Guerrero
El origen del lenguaje J. M. Briceño Guerrero Introducción LA CIENCIA DISPONE EN NUESTRO SIGLO de un imponente aparato metodológico, cuyos aspectos h

w w w. m p r e m i u m. c o m. m x
w w w. m p r e m i u m . c o m . m x RECEPCIÓN / MOSTRADOR 1. Modulo Curvo: Disponible tapizado, en melamina y con acrilico en diferentes alturas.

L. M. Carrascal, D. Palomino & J. M. Lobo
Animal Biodiversity and Conservation 25.1 (2002) 7 Patrones de preferencias de hábitat y de distribución y abundancia invernal de aves en el centro

2016 4:06 p. m
Fabbri: el oficio de descifrar la imagen - 17.04.2016 - LA NACION 1 de 5 Néstor Tirri PARA LA NACION http://www.lanacion.com.ar/1889325-fabbri-el-

Dr. Muzio, A. J. - Dr. Casal, J. M. - Dr. Solari, J. J. - Dr. Monserrat, J. M. - Dr. Gallardo, H
TUMOR DE BUSCHKE-LOEWENSTEIN (Papilomatosis gigante de pene o carcinoma verrugoso de Ackerman) Nuestra Experiencia Consideraciones sobre su conducta b

Story Transcript

2

4 ESO

TEMA

EQUIPOS

INFORMÁTICOS 2016/2017

Versión: 161002.1250

P EDRO J. M OLL M ONREAL

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

ÍNDICE 1.REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN

1

1.1.Mundo analógico frente a mundo digital............................................................................................................................................1 1.2.Representación de la información......................................................................................................................................................1 1.3.Sistemas de Numeración...................................................................................................................................................................2 1.4.Sistema Binario..................................................................................................................................................................................2 1.5.Codificación de la Información...........................................................................................................................................................3

2.EQUIPOS INFORMÁTICOS

4

2.1.Tipos de ordenadores........................................................................................................................................................................4 2.2.Arquitectura de un ordenador............................................................................................................................................................5 2.3.Principales componentes del ordenador............................................................................................................................................5

3.PERIFÉRICOS

8

3.1.Clasificación.......................................................................................................................................................................................8 3.2.Puertos...............................................................................................................................................................................................8 3.3.Controladores de los dispositivos (drivers)........................................................................................................................................9

4.DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

10

4.1.Soportes magnéticos........................................................................................................................................................................10 4.2.Soportes ópticos...............................................................................................................................................................................10 4.3.Soportes electrónicos.......................................................................................................................................................................11

5.DESARROLLO SOSTENIBLE 6.BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

12 14

Pág. I

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

1. REPRESENTACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN 1.1. MUNDO ANALÓGICO FRENTE A MUNDO DIGITAL En la naturaleza estamos rodeados de fenómenos de naturaleza analógica. Estos fenómenos (tiempo, temperatura, humedad, luminosidad, sonido, tensión...) cambian de forma continua pudiendo tomar infinitos valores. Nuestros sentidos funcionan de manera analógica para poderlos captar. Sin embargo, en nuestro mundo tecnológico toda la información se digitaliza, es decir, se convierte en secuencias de ceros y unos (binario). El proceso de digitalizar consiste obtener valores discretos tomando muestras en un determinado instante y asignándoles un valor. En ocasiones, tras procesar estos datos digitales, se pueden volver a convertir en señales analógicas, como ocurre con la música, la telefonía, la radio, la televisión... Por lo tanto, una señal analógica será siempre más precisa que su representación digital pero más difícil de tratar con exactitud. Para capturar y manejar esta información, la electrónica emplea una serie de materiales, instrumentos y circuitos que pueden ser de dos tipos: 

Analógicos para manejar señales (tensión, corriente, etcétera) que varían de una forma continua en el tiempo y pueden tomar valores infinitos.



Digitales para manejar señales solo pueden tomar valores discretos y tienen siempre un estado perfectamente definido.

1.2. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El ordenador no es capaz de entender directamente nuestros sistema de comunicación (sonidos, letras, palabras, números). Para poder introducir datos en el ordenador es preciso adaptar nuestro sistema de comunicación al único lenguaje que la máquina es capaz de reconocer: el binario.

Nombre Símbolo Equivalencia bit byte B 8 bits kilobyte KB 1.024 B megabyte MB 1.024 KB gigabyte GB 1.024 MB

Nombre Símbolo Equivalencia terabyte TB 1.024 GB petabyte PB 1.024 TB exabyte EB 1.024 PB zetabyte ZB 1.024 EB yottabyte YB 1.024 ZB

Unidades de medida de la capacidad de almacenamiento

Los datos que recibe un ordenador han de transformarse en Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo Factor Ki 210 pebi Pi 250 combinaciones de ceros y unos ya que todos los dispositivos de un kibi 20 Mi 2 exbi Ei 260 ordenador trabajan con dos estados únicos: activado-desactivado, mebi 30 gibi Gi 2 zebi Zi 270 positivo-negativo, abierto-cerrado… Cada cero o uno se denomina tebi 40 Ti 2 yobi Yi 280 bit (binary digit) que es la unidad mínima de información represenPrefijos binarios del CEI table. Los bits son unidades de medida muy pequeñas, por lo que un ordenador trabaja con agrupaciones de 8 bits denominadas byte. Para medir la capacidad de almacenar o manejar información de los distintos componentes del ordenador se emplean múltiplos del byte1.

1

Aunque el prefijo griego kilo significa mil, el término kilobyte y el símbolo KB se han utilizado históricamente para hacer referencia tanto a 1024 (2 10) bytes como a 1.000 (103) bytes, dependiendo del contexto, en los campos de la Informática y de las TIC. Para solucionar esta confusión, la Comisión Electrotécnica Internacional publicó en 1998 un estándar donde se instauraban los prefijos binarios, naciendo la unidad kibibyte para designar 2 10 bytes y considerándose el uso de la palabra kilobyte (y el resto de unidades) no válido a dichos efectos.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 1

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

1.3. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un SISTEMA DE NUMERACIÓN es un conjunto de símbolos y reglas que nos permiten representar cualquier cantidad numérica. Existen muchos sistemas de numeración, diferenciándose unos de otros en el número de símbolos que utilizan, número al que se denomina BASE del sistema de numeración. Cuando se trabaja con otros sistemas de numeración, se indica un subíndice indicando la base del sistema. El sistema decimal o arábigo es el que utilizamos habitualmente y se compone de diez símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Se dice que un sistema de numeración es POSICIONAL cuando a cada dígito se le otorga un valor dependiendo de la posición que ocupe, valor asociado a una potencia de la base. En el caso del sistema decimal cada dígito tiene un valor dependiendo de si se encuentra en la posición de las unidades, decenas, centenas, millares..., y ese valor es potencia de 10. Posición 3 2 1 0

-1 -2 Base

Calculo del valor 3

Número 7 2 4 5 , 3

2

10)

Número 7 2 4 5 , 3

2

8)

2

1

Resultado

0

-1

-2

7*10 + 2*10 + 4*10 + 5*10 + 3*10 + 2*10 = 8*1000 + 2*100 + 4*10 + 5*1 + 3*0,1 + 2*0,01 =

7.245,32

7*83 + 2*82+ 4*81 + 5*80 + 3*8-1 + 2*8-2= 8*512 + 2*64 + 4*8 + 5*1 + 3*0,125+ 2*0,015625= 3.749,40625 Cálculo del valor del número 8245 en decimal y octal

1.4. SISTEMA BINARIO La información que se suministra al ordenador se puede representar de distintos modos, aunque internamente el ordenador solamente entiende el sistema binario. Estos sistemas de representación son fundamentalmente tres: 

BINARIO, que utiliza sólo dos símbolos (0, 1) para representar cualquier número.



OCTAL, que utiliza solamente ocho símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).



HEXADECIMAL, que consta de dieciséis símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F). HEX 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E

F

DEC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Equivalencia entre hexadecimal y decimal

Conversión de decimal a binario Para obtener la representación en cualquier base de un determinado número decimal hay que ir dividiendo sucesivamente por la base a la que queremos convertir y colocar los restos en orden inverso a como se han obtenido. 77 1

2 38 0

1 

2 19 1

0 

0 

1 

1 

0 

1 

2 9 1

2 4 0

2 2 0

2 1

Representación binaria del número decimal 77.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 2

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

Conversión de binario a decimal Para obtener el valor decimal de un determinado número en cualquier base hay que ir sumando el producto de cada dígito del número por la base elevado a la posición de dicho dígito. Posición Número

3

2

1

0

1

0

0

Calculo del valor 3

2

1

Resultado 0

1*2 + 0*2 + 0*2 + 1*2 = 1*8 + 0*4 + 0*2 + 1*1=

0

9

Cálculo del valor del número binario 1001 en decimal.

Otras puntualizaciones sobre sistemas de numeración La cantidad de dígitos necesarios para representar un número depende del número y de la base del sistema de numeración empleado. Cantidad de números que se pueden representar con N dígitos en un sistema de numeración con base B N

Menor número representable

B

Mayor número representable N

0

B -1

1.5. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Como ya se ha comentado, los ordenadores sólo pueden trabajar con ceros y unos. Por lo tanto hay que traducir tanto los números como cualquier otro símbolo a este sistema para que el ordenador lo pueda entender. Al proceso de traducción de los símbolos que utilizamos para comunicarnos a combinaciones de ceros y unos se llama CODIFICAR. Los ordenadores suelen emplear dos tipos de codificación para representar tanto los símbolos del teclado como otros caracteres especiales o de otras lenguas:

0 0 1 2 3 4 5

(nulo)

6



7 8 9 10 11 12 13 14 15

    ♂ ♀ ♪ ♫ ☼

☺ ☻ ♥ ♦ ♣

16 ► ◄ ↕ ‼ ¶ § ‫־‬ ↕ ↑ ↓ → ← ∟ ↔ ▲ ▼

32 ! " # $ %

48 0 1 2 3 4 5

&

6

F

V

f

v

å

û

ª











' ( ) * + , . /

7 8 9 : ; < = > ?

G H I J K L M N O

W X Y Z [ \ ] ^ _

g h i j k l m n o

w x y z { ¦ } ~ 

ç ê ë è ï î ì Ä Å

ù ÿ Ö Ü ¢ £ ¥ ₧ ƒ

° ¿ ┐ ¬ ½ ¼ ¡ « »

╖ ╕ ╣ ║ ╗ ╝ ╜ ╛ ┐

╟ ╚ ╔ ╩ ╦ ╠ ═ ╬ ╧

╫ ╪ ┘ ┌ █ ▄ ▌ ▐ ▀

        

   •  ⁿ ² ▪

(espacio)

64 @ A B C D E

80 P Q R S T U

96 ` a b c d e

112 p q r s t u

128 Ç ü é â ä à

144 È æ Æ ô ö ò

160 á í ó ú ñ Ñ

176 ░ ▒ ▓ │ ┤ ╡

192 └ ┴ ┬ ├ ─ ┼

208 ╨ ╤ ╥ ╙ ╘ ╒

224      

240      

(blanco)

Tabla del código ASCII.



CÓDIGO ASCII: Utiliza 8 dígitos. Los primeros 32 caracteres son de control.



CÓDIGO UNICODE: Utiliza 16 dígitos. Los primeros 256 caracteres coinciden con el código ASCII.

Cuestiones 1. Efectúa las siguientes conversiones indicando las operaciones necesarias:

64 KB a bits

34 TB a KB

1996488704 bits a MB

128 MB a bits

3072 KB a MB

2. ¿Conoces algún sistema de numeración no posicional? Razona tu respuesta. 3. Indica la cantidad máxima de números que se podrían representar con 1, 2,. 3, 4 y 5 dígitos en binario, octal, decimal y hexadecimal. 4. Indica el valor decimal de los siguientes números binarios, incluyendo las operaciones necesarias para realizar los cálculos.

100

111

100110

101110

5. Indica el valor binario de los siguientes números decimales, incluyendo las operaciones necesarias para calcularlos:

7

26

53

203

305

6. En el sistema ASCII, ¿Cuántos bits ocuparía tu nombre? ¿Y en UNICODE?

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 3

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

2. EQUIPOS INFORMÁTICOS El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes que deben ser controlados por un programa. Por lo tanto, podemos dividir un ordenador en dos tipos de componentes: 

Hardware: componentes físicos y tangibles del ordenador. Está compuesta de todos los elementos electrónicos y electromecánicos. Dependiendo de su ubicación se pueden clasificar en dispositivos internos (situados dentro de la carcasa del ordenador) o externos.



Software: componentes lógicos (programas) del ordenador que hacen que el hardware pueda funcionar. Los programas están formados por una serie de instrucciones que indican al ordenador la función que debe realizar en cada momento. Los programas ponen en funcionamiento el ordenador, le permiten interpretar las instrucciones que recibe a través de los distintos componentes y realizar múltiples tareas.

2.1. TIPOS DE ORDENADORES Los sistemas informáticos son muy versátiles. Presentan diferentes características dependiendo del uso, tamaño, potencia y movilidad que presenten. Ordenadores de sobremesa (Desktop)

Portátiles (laptop/notebook)

Dispositivos móviles (Smartphones/Tabletas)

Ordenador personal diseñado y fabricado para ser instalado en una ubicación fija, como un escritorio, con fines domésticos (ocio y trabajo personal) o para uso en una oficina o empresa.

Ordenador caracterizados por su portabilidad y reducidas dimensiones y peso, pero con prestaciones similares a los equipos de sobremesa. Disponen de baterías que le dan cierta independencia de la red eléctrica.

Ordenadores de tamaño pequeño que pueden ser fácilmente transportados por sus usuarios. Se integran en una pantalla táctil. Permiten la conexión a Internet y la ejecución de múltiples aplicaciones o apps. Usan baterías.

Superordenadores

Sistemas empotrados/embebidos

Nuevos dispositivos

Ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes que son usadas con fines específicos en organismos militares, gubernamentales, académicos o empresariales. Permiten tareas de cálculos intensivos (física cuántica, predicción del clima, investigación de cambio climático, modelado de moléculas, simulaciones físicas…).

Sistema diseñado para cubrir necesidades específicas. La mayoría de los componentes se encuentran incluidos en la placa base (tarjeta de vídeo, audio, módem, etc.). Ejemplos: un taxímetro, un sistema de control de acceso, la electrónica que controla una máquina expendedora, el sistema de control de una fotocopiadora, un cajero...

Los relojes y televisores inteligentes, las videoconsolas, los navegadores GPS… son nuevos dispositivos que comparten muchas características con los ordenadores y nos permiten navegar por Internet, descargar y ejecutar apps, conectarnos a redes sociales, enviar y recibir mensajes...

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 4

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

2.2. ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR Según el modelo de Von Neumann, un ordenador se divide básicamente en varias partes, dependiendo de su función: 





UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA o PERIFÉRICOS que posibilitan el intercambio de información entre la máquina y el exterior. MEMORIA CENTRAL que almacena temporalmente las instrucciones, los datos y los resultados de los programas durante su tiempo de uso. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO o CPU (microprocesador) que es el auténtico cerebro del ordenador, pues se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos (unidad aritmético-lógica) y de controlar el funcionamiento del resto de componentes (unidad de control).

C.P.U. (Microprocesador) U.A.L.

Entrada Salida

U.C. M.C. Estructura básica de un ordenador

2.3. PRINCIPALES COMPONENTES DEL ORDENADOR Placa Base Es una amplia plataforma a la que se conectan todos los demás componentes. Puedes ver sus partes aquí Algunas placas base suelen llevar integrados determinados componentes como una tarjeta de sonido, gráfica, de red…. Otros componentes se conectan directamente a la placa base utilizando sus propios conectores como el microprocesador (zócalo o socket) o la memoria RAM (banco). Además, en la placa base se encuentran también las RANURAS DE EXPANSIÓN (slots) que permiten conectar otras placas menores, denominadas tarjetas de expansión añadiendo nuevas funcionalidades (tarjeta de vídeo, controladoras de disco, tarjeta de sonido...). Sin embargo, otros dispositivos (impresoras, monitores, altavoces, micrófono, escáner, dispositivos usb, cámaras…) lo hacen utilizando unos conectores externos denominados PUERTOS. Para comunicar todos los dispositivos del ordenador y permitir el intercambio de datos a través de la placa base se utiliza una red de canales denominados BUSES. (un conjunto de líneas metálicas cada una de las cuales transmite distintos tipos de datos). Un componente fundamental de la placa base, que determina tanto su calidad como el tipo de componentes que se pueden colocar en ella, incluyendo el microprocesador en el CHIPSET que se encarga de coordinar la transferencia de datos entre los distintos componentes del ordenador (procesador, RAM, periféricos…).

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 5

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

Mircroprocesador El MICROPROCESADOr (o CPU) es el cerebro del ordenador, encargado de la ejecución de programas y proceso de datos que recibe de la RAM. La velocidad con que se ejecutan instrucciones cuando ya se dispone de todos los datos necesarios. La velocidad de los microprocesadores actuales puede superar los 4 Ghz, manejan 64 bits y están compuestos por millones de transistores. El continuo aumento en la velocidad del microprocesador y su miniaturización provocan problemas de disipación de calor siendo necesario refrigerarlos con ventiladores y disipadores o sistemas de refrigeración líquida. Por ello, los últimos microprocesadores basan el aumento de rendimiento en otras tecnologías: 

MÚLTIPLES HILOS. Permite a los programas ejecutar múltiples tareas en paralelo dentro de un único procesador, simulando dos procesadores.



MULTINÚCLEO. Combinan dos o más procesadores independientes en un solo encapsulado.



Nº DE BITS: El tamaño del bus de los microprocesadores ha ido variando de 4, 8, 16, 32 hasta 64 en la ac tualidad. Esto influye directamente en el rendimiento del microprocesador, ya que determina el número de bits que puede manejar simultáneamente el microprocesador y la potencia de cálculo.

Memoria principal o RAM Es la encargada de almacenar temporalmente las instrucciones y los datos que necesita la CPU para realizar su trabajo en cada instante, así como los resultados de las operaciones que ésta realiza. Se trata de una memoria de lectura/escritura, de tipo volátil, que inicialmente se encuentra vacía. Se puede ampliar utilizando módulos que se insertan directamente en unos zócalos específicos de la placa base. Estos módulos tienen capacidades de varios GB. Existen distintas tecnologías para fabricar este tipo de memoria diferenciándose unas de otras básicamente en la velocidad de acceso y transferencia de la información que contienen.

Memoria secundaria Son dispositivos que permiten almacenar grandes cantidades de información de forma permanente. Se engloban dentro de los periféricos de almacenamiento. Entre ellos nos encontramos los discos duros, CD/DVD, unidades de estado sólido (SSD), pendrives, tarjetas de memoria…

Tarjeta gráfica Se encarga de procesar los datos enviados por la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida como por ejemplo un monitor, un televisor o un proyector. Algunas vienen integradas en la propia placa base y otras se añaden utilizando una tarjeta de expansión. Son muy potentes e incluyen varios componentes como su propio procesador (GPU), sistemas de refrigeración... e, incluso algunas, su propia memoria (memoria dedicada) para descargar al microprocesador y a la RAM de parte de su trabajo. 4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 6

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

Cuestiones 7. Busca el nombre de…  Cuatro fabricantes de placas base  Dos fabricantes de microprocesadores  Dos fabricantes de tarjetas gráficas. 8. ¿Qué es preferible una tarjeta gráfica con memoria compartida o dedicada? Justifica tu respuesta. 9. Los microprocesadores presentan problemas de temperatura. ¿Cuál es la causa? ¿Cómo se intenta solucionar? 10. ¿Qué técnicas se utilizan para aumentar la capacidad de procesamiento de los microprocesadores sin aumentar su velocidad? 11. Averigua la siguiente información sobre tu ordenador:  Mircroprocesador: marca, modelo, velocidad, número de núcleos  Cantidad de memoria RAM 12. ¿Qué suele suceder cuando un ordenador se calienta más de lo aconsejable? 13. Cuando decimos que un microprocesador funciona a 4 GHz, ¿qué quiere decir? 14. Investiga qué es la memoria caché y que componentes o dispositivos pueden incluirla.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 7

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

3. PERIFÉRICOS 3.1. CLASIFICACIÓN 

Periféricos de entrada. Permiten introducir información al ordenador. Ejemplos: teclado, ratón, escáner, webcam, micrófono…



Periféricos de salida. Permiten sacar información del ordenador. Ejemplos: impresora, pantalla, altavoces, auriculares, proyector…



Periféricos de entrada/salida. Permiten la comunicación en ambos sentidos: introducir y sacar información. Ejemplos: equipos multifunción (impresora+escáner), pantallas táctiles, tarjetas de red, tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, módem…



Periféricos de almacenamiento. Se utilizan para almacenar de forma permanente grandes volúmenes de información. Ejemplos: discos duros, CD/DVD, unidades de estado sólido (SSD), pendrives, tarjetas de memoria…

3.2. PUERTOS Además de los distintos componentes que se conectan a la placa base directamente, ésta también dispone de una serie de conexiones externas para la conexión de distintos periféricos. A estas conexiones se las conoce como PUERTOS, y se diferencian entre sí por la velocidad de transmisión y el tipo de dispositivos que se pueden conectar a ellos. Es importante que se conozcan los puertos de que dispone un ordenador antes de realizar la compra de cualquier periférico. Los puertos más comunes son: Serie – PS/2

Paralelo

(en desuso) Conecta dispositivos (en desuso) Conecta dispositivos lentos como ratones, teclados y más rápidos como impresoras, módems. La versión más utiliza- escáneres… da es PS/S. Firewire

Minijack

USB

eSATA

Conecta múltiples dispositivos Conecta dispositivos rápidos de como pendrive, ratón, teclado, almacenamiento como discos impresora, discos duros exter- duros y unidades ópticas. nos... VGA/DVI/HDMI

RJ-45

Conecta dispositivos rápidos Conecta dispositivos de audio Conectar dispositivos de imagen Conecta dispositivos de red como cámaras de fotos y de ví- como micrófonos, altavoces o como monitores o proyectores. como hub, switch o router. deo, discos duros... auriculares.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 8

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

3.3. CONTROLADORES DE LOS DISPOSITIVOS (DRIVERS) Un DRIVER o controlador es un software que sirve de intermediario entre un dispositivo o componente hardware y el sistema operativo. Permite que ese sistema operativo lo identifique y pueda comunicarse co rrectamente con ese dispositivo. Los sistemas operativos actuales son capaces de detectar, identificar e instalar muchos dispositivos en cuanto se conectan, ya que disponen de los drivers necesarios para ello. Sin embargo, siempre que sea posible utilizaremos los drivers suministrados por el fabricante, bien en el CD entregado al adquirirlo o bien descargándolos de su página web. Hay que tener en cuenta que, al igual que el resto de software, los drivers también sufren actualizaciones (tanto por parte del sistema operativo como por parte del fabricante) que es recomendable instalar para solucionar posibles errores detectados e incluso para mejorar las prestaciones de dicho dispositivo.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 9

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

4. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Almacenan la información permanentemente. Son almacenamiento secundario (no memoria central).

4.1. SOPORTES MAGNÉTICOS Guardan la información en superficies de naturaleza magnética. Les afectan las altas y bajas temperaturas, la humedad, los golpes y rozaduras y sobre todo los campos magnéticos. Ejemplos: disquetes, discos duros, cintas o streamers.

Discos duros El disco duro es el dispositivo magnético de almacenamiento de mayor uso en los actuales ordenadores. Consisten en un conjunto de discos metálicos rígidos que giran a una velocidad muy elevada y constante. Son estables y de gran capacidad de almacenamiento (desde varios cientos de GB hasta varios TB). Existe versiones internas, externas y portábles.

Discos flexibles (disquetes) Están formados por un solo disco magnético de base de plástica de 3 ½ pulgadas. Son intercambiables y precisan de una unidad para leer/escribir (disquetera). Tienen una capacidad (1,44 MB) y una velocidad de acceso a los datos muy baja y tienden a degradarse con mucha facilidad. Actualmente se encuentran en desuso.

4.2. SOPORTES ÓPTICOS Usa un haz láser para leer o escribir microscópicas hendiduras en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección. Son bastante fiables. Necesitan un dispositivo para poder leer/escribir la información (lector/grabadora) que puede trabajar a diferentes velocidades2. Ejemplos: CD, DVD, Bluray.

CD El CD (Copact Disc) es un soporte óptico que puede almacenar entre 650 y 900 MB. La información está grabada en una sola cara siguiendo una pista única en forma de espiral que comienza en el centro y termina en el borde exterior; esta pista está dividida en sectores. Existen distintos tipos: CD-ROM (no se pueden modificar), CD±R (se puede grabar una sola vez) y CD±RW (se pueden grabar unas 1000 veces).

DVD

DVD-5

CARAS

CAPAS

CAPACIDAD

1

1

4,38 GB

DVD-9 1 2 El DVD (Digital Versatile Disc) son físicamente semejantes a DVD-10 2 1+1 los CDs, pero utilizan un láser distinto para grabar/leer la información y su capacidad es muchísimo mayor (más densidad, uso de ambas caras y DVD-14 2 1+2 varias capas superpuestas por cara). El número de caras y capas determina la DVD-18 2 2+2 capacidad del disco que puede llegar hasta 15,9 GB. Existen distintos tipos:DVD-ROM, DVD±R y DVD±RW. En los soportes de doble capa encontramos el sufijo DL. 2

7,92 GB 8.75 GB 12.3 GB 15.9 GB

Se indica mediante uno o varios números seguidos de una x las velocidades de lectura, grabación y regrabación en cada tipo de soporte. Estos números son multi plicadores de la velocidad original de los CDs (150 KB/s), de los DVDs (1350 KB/s), de los Blu -Ray (36/54Mb/s) o de los HD-DVD (36,5 MB/s). Las velocidades más altas indican lectura, las intermedias grabación y las más bajas regrabación.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 10

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

Blu- ray O BD Formato para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Utiliza un láser de color azul que permite grabar más información en un disco del mismo tamaño (hasta 100 GB teóricos). Como en los soportes anteriores podemos encontrar BD-ROM, BD-R y BD-RE (formato reescribible).

CAPAS

CAPACIDAD

SIMPLE

25 GB

DOBLE

50 GB

QUADRUPLE

100 GB

4.3. SOPORTES ELECTRÓNICOS Están fabricados con componentes electrónicos generalmente memorias flash. Sin partes móviles, estas unidades son bastante veloces. Al ser inmune a las vibraciones externas, lo hace especialmente apto para su uso en computadoras móviles. Hay que llevar cuidado evitando caídas o golpes, humedad, campos magnéticos y calor extremo. Pueden soportar un número finito de ciclos de lectura/escritura (varios millones) antes de fallar. Sin embargo las operaciones de escrituras serán cada vez más lentas a medida que la unidad envejezca. Ejemplos: pendrive, tarjetas de memoria, unidades de estado sólido (SSD).

Memoria USB (pendrive) Es un pequeño dispositivo de almacenamiento, con capacidades que superan los 100 GB por un precio moderado. Se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado.

Tarjetas de memoria Son un sistema de almacenamiento electrónico para dispositivos portátiles como cámaras digitales, móviles, tabletas, reproductores de MP3... La forma más habitual de leerlas es conectando el dispositivo que las usa, el MP3 o la cámara, al ordenador por una conexión USB. También hay lectores de tarjetas específicos que se pueden conectar al ordenador. Su capacidad puede llegar a varios cientos de GB. Existen diversos estándares (CompactFlash, SmartMedia, Memory Stick, xD) por lo que conviene asegurarse de la que es compatible con nuestro dispositivo.

Dispositivo de estado sólido SSD Están sustituyendo a los discos duros pues son menos sensibles a los golpes, prácticamente inaudibles y tienen velocidad muy superior. Utilizan los mismos conectores que los discos duros y, por lo tanto, son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo. Sin embargo, sus capacidades son de varios cientos de GB pues tienen un coste mucho más elevado que el de los discos duros.

Cuestiones 15. Indica cuántos CDs caben en un DVD y en un Blu-ray 16. Haz un esquema indicando las diferentes tecnologías de almacenamiento y los dispositivos que las componen. 17. Busca HVD e indica qué es y su capacidad.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 11

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

5. DESARROLLO SOSTENIBLE La tecnología en general y las nuevas tecnologías en particular nos proporcionan innumerables beneficios, pero también acarrean determinados problemas. Cada vez utilizamos más aparatos electrónicos que repercuten directamente en el consumo de materias primas, la contaminación y la generación de residuos. Por lo tanto, es necesario planificar estrategias para la fabricación sostenible y el reciclaje o reutilización de estos dispositivos.

Fabricación de dispositivos electrónicos La fabricación de cualquier producto supone un consumo de recursos naturales y energéticos. En concreto, los dispositivos informáticos plantean varios problemas en su proceso de producción como son el uso de muchas substancias tóxicas; un consumo muy elevado de agua y energía; y un gran volumen de residuos (también tóxicos) que generan. Por ejemplo, para producir un PC de escritorio con su correspondiente monitor CRT se utilizan 290 kg de combustible fósil, 22 kg de químicos y 1500 litros de agua.

Obsolescencia programada Hoy en día pocos son los artículos que no están “programados para morir” antes o después. La obsolescencia programada hace referencia a planificar, desde el diseño de un bien, el momento en el cual éste dejara de funcionar. Los electrodomésticos y dispositivos evolucionan introduciendo grandes mejoras que implican una mejor funcionalidad. Sin embargo, esto no suele implicar que alarguen la vida del aparato. El objetivo de la obsolescencia programada es producir bienes que se deterioraban fácilmente y han de ser sustituidos, aumentando así la demanda. Existen varios ejemplos de productos que, en un principio, se fabricaban de un material duradero y que, en la actualidad, no es así como las bombillas y las medias. La obsolescencia programada representa un verdadero problema que impacta en el bolsillo de los consumidores y genera enormes desperdicios de materiales, que son tirados a la basura con poco tiempo de uso. Esto produce un gran impacto en el medio ambiente, ya que algunos países están siendo utilizados como vertederos de productos desechados.

Basura electrónica y contaminación Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología. Cada año se generan en todo el mundo más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos (frigoríficos, ordenadores, televisores, hornos, teléfonos…) con un peso total que septuplica al de la Gran Pirámide de Giza. Solo una pequeña parte de esta chatarra (en torno al 15,5% en 2014) se recicla con métodos eficaces y seguros desde el punto de vista medioambiental.

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 12

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

Gran parte de la basura electrónica acaba en los vertederos o chatarrerías a cielo abierto, después de haber sido lanzados a un contenedor o abandonados en la calle. En la mayoría de casos, esta chatarra electrónica se envía a países del Tercer Mundo y acaban en campos y costas, ensuciando aguas y suelos, cultivos, animales y agua potable. Los metales y demás elementos que poseen estos residuos son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. La contaminación ambiental afecta la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo, el arsénico, el selenio, el cadmio, el cromo, el níquel...

Reciclaje de equipos Se calcula que, con un tratamiento adecuado, se podría reaprovechar entre el 70% y el 90% de lo que se lanza, reusándolos cuando fuera posible o reciclándolos. Hay que tener en cuenta que, muchos de los materiales que forman estos dispositivos son de elevado valor (cobre, oro, plata…) y pueden volver a ser reutilizados como materia prima tras ser reciclados, ahorrando energía y materiales; reduciendo la contaminación y abaratando el producto final. Muchos países han apobrado normas que prevén la obligación de reciclar los ordenadores. Hacen responsables a las empresas de electrónica de deshacerse de sus productos una vez los usuarios ya no los quieran. Además, muchas administraciones ponen a disposición de los usuarios puntos de recogida de este tipo de residuos. Algunas organizaciones recogen los desechos electrónicos y eléctricos para reutilizarlos, es decir, restaurarlos para darles una nueva vida útil. Posteriormente los donan a instituciones sociales sin fines de lucro para reducir la brecha digital y social.

Cuestiones 18. Lee el siguiente artículo http://computerhoy.com/noticias/hardware/bombilla-obsolescencia-programada-que-dura-toda-vida-37355 y haz un pequeño resumen sobre él. 19. Un ejemplo de la obsolescencia programada https://www.youtube.com/watch?v=RgqWaHMaruU. Da tu opinión. Recomendación: ver el documental https://www.youtube.com/watch?v=44G5T2tAJhc

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 13

PEDRO J. MOLL MONREAL

TEMA 2: EQUIPOS INFORMÁTICOS

6. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS 

Wikipedia



e-basura



El país



xtec



Computer hoy

4º ESO

Bloque 1: Equipos informaticos, sistemas operativos y redes

Pág. nº 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.