21 00 Banca Central del Estado

21 00 Banca Central del Estado 21 01 Banco Central del Paraguay Misión Preservar y velar por la estabilidad del valor adquisitivo de la moneda, a trav

1 downloads 136 Views 66KB Size

Recommend Stories


Banca Central
Sistema bancario. Bancos. Objetivos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL CENTRAL
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 132560 III.  OTRAS DISPOSICIONES JUNTA ELECTORAL CENTRAL 19391

Tema Central: COP 21 Éxito o fracaso?
ISSN: 2255-369X http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/41 Centro de Documentación Hegoa Boletín de recursos de información nº45, diciembre 2015 Tema

III REUNION DE ASESORES LEGALES DE BANCA CENTRAL
III REUNION DE ASESORES LEGALES DE BANCA CENTRAL México, D.F., agosto de 1998 LA AUTONOMIA DEL BANCO CENTRAL EN EL ECUADOR 1. ANTECEDENTES.La autono

Gobierno Corporativo en Banca Central Lic. Alejandra Naughton
Gobierno Corporativo en Banca Central Curso: La Banca Central Moderna: Un enfoque integral Gobierno Corporativo en Banca Central Lic. Alejandra Naug

Story Transcript

21 00 Banca Central del Estado 21 01 Banco Central del Paraguay Misión Preservar y velar por la estabilidad del valor adquisitivo de la moneda, a través de la regulación de la política monetaria del país. Objetivos Generales de la Institución • Diseñar un programa monetario anual, contemplando el objetivo constitucional de la Institución de preservar la estabilidad monetaria. • Promover la eficacia, estabilidad y solvencia del sistema financiero a través de la superintendencia de bancos. • Actuar como asesor del gobierno sobre las disposiciones que puedan afectar la estabilidad monetaria. Evaluación financiera Se observa, el en siguiente cuadro, la composición general del Plan Financiero institucional por grupos de gastos, con sus respectivas ejecuciones y la participación de cada uno de ellos conforme a su asignación financiera. Ejercicio Fiscal 2007 21 01 Banco Central del Paraguay

(en millones de guaraníes) Plan Financiero

Ejecución

% Ejecución

% de Participación

100 Servicios Personales

103.077

90.032

87,34

28,13

200 Servicios No Personales

100.442

57.984

57,73

27,41

4.204

1.675

39,85

1,15

500 Inversión Física

18.458

6.967

37,74

5,04

600 Inversión Financiera

26.061

5.060

19,42

7,11

700 Servicio de la Deuda Pública

23.427

18.763

80,09

6,39

800 Transferencias

78.918

54.682

69,29

21,54

900 Otros Gastos

11.831

6.450

54,52

3,23

366.419

241.611

65,94

100,00

300 Bienes de Consumo e Insumos

Total Fuente: SICO

A nivel entidad, el monto total del Plan Financiero fue de G. 366.419 (trescientos sesenta y seis mil cuatrocientos diecinueve millones), de los cuales se ejecuto G. 241.611 (doscientos cuarenta y un mil seiscientos once millones), que en términos porcentuales representa el 65,94 % de los recursos financieros asignados. 1 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007

Los grupos con mayor ejecución financiera corresponden a Servicios Personales 87,34 %, Servicio de la Deuda Pública 80 % y Transferencias 69,29 %. En cuanto a las asignaciones financieras por grupos de gastos, se aprecia que Servicios Personales, Servicios No Personales y Transferencias tienen el mayor porcentaje de participación dentro del Plan Financiero. Para tener una mejor apreciación, en cuanto al destino de los recursos financieros utilizados, se elaboro un cuadro en base a la estructura presupuestaria de la Institución, donde se puede observar el plan financiero con sus respectivas ejecuciones, como así también un comparativo de los Programas, Subprogramas y/o Proyectos ejecutados en los años 2006-2007. Ejercicio Fiscal 2006-2007 (en millones de guaraníes) 21 01 Banco Central del Paraguay

1

Dirección y Administración del BCP

2

Supervisión de las Entidades Financieras Supervisión de las Compañias de Seguros y Reaseguros

3 4 5

Ejercicio Fiscal 2006 Ejercicio Fiscal 2007 Plan % Plan % Ejecución Ejecución Financiero Ejecución Financiero Ejecución 195.382

112.968

57,82

246.897

151.641

61,42

21.051

14.649

69,59

24.184

13.902

57,48

9.458

4.878

51,58

9.591

5.606

58,45

62.320

51.700

82,96

Aplicación de la Política Monetaria, Cambiaria y Créditicia Servicio de la Deuda Pública

Total

39.148

34.678

88,58

23.427

18.763

80,09

265.039

167.173

63,07

366.419

241.611

65,94

Fuente: SICO

Al comparar la ejecución presupuestaria a nivel Institucional, del Ejercicio Fiscal 2007 con el ejercicio del año anterior, se tiene un incremento en su ejecución de G. 74.438 (setenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y ocho millones), que representa una variación relativa del 44,53 %. En el programa Dirección y Administración del BCP, se ha ejecutado en el ejercicio fiscal 2007; G. 151.641 (ciento cincuenta y un mil seiscientos cuarenta y un millones), dicho monto representa el 61,42 % del total de la asignación financiera destinada al programa. Teniendo en cuenta la clasificación económica del gasto, tenemos que el 92 % de lo ejecutado en el programa en el año 2007, corresponde a gastos corrientes y el 8 % a gastos de capital. El programa Supervisión de Entidades Financieras, en el 2007, ejecuto G. 13.902 (trece mil novecientos dos millones), es decir, el 57,48 % del total asignado. Dicha erogación, en relación al año 2006, representa un porcentaje inferior de ejecución del 5 %. Por otro lado, del total ejecutado en el año 2007, 6 % corresponde a gastos de capital y 94 % a gastos corrientes. El programa Supervisión de las Compañías de Seguros y Reaseguros, en el 2007, ejecuto G. 5.606 (cinco mil seiscientos seis millones) que representa el 58,45 % del total de plan financiero asignado al programa. Al comparar con lo ejecutado en el año 2006, vemos que hubo un incremento de G. 728 millones, que en valores relativos representa 14,92 %. 2 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007

Con relación al programa Aplicación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia, la cual fue creada en el año 2007, el Banco Central ha recibido Bonos del Ministerio de Hacienda, por un valor de diez millones de Dólares Americanos (USD 10.000.000.-), reconocidos en la ejecución presupuestaria y que pasaron a conformar el Capital del Fondo de Depósitos, constituido por fondos aportados por las entidades financieras y el aporte señalado precedentemente. El último programa descrito en el cuadro, corresponde al de Servicio de la Deuda Pública, en el 2007, ejecuto el 80 % de su asignación financiera, es decir, G. 18.763 (dieciocho mil setecientos sesenta y tres millones). A fin de dar una mayor información presentamos un resumen, en base al informe elaborado por los responsables institucionales, sobre el cumplimiento de los objetivos trazados por el Banco en materia de Política Monetaria, así como las tareas de Supervisión Bancaria y de Seguros. Programa – Dirección y Administración del Banco Central del Paraguay. La institución ejecuta la política monetaria principalmente a través de las operaciones de mercado abierto, para lo cual emite Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM) con el objetivo de contraer o expandir el excedente de liquidez de la economía. Otro instrumento usualmente utilizado por la autoridad monetaria, son los encajes legales depositados en forma fraccionada en el BCP. En ese sentido, la inflación acumulada al mes de diciembre fue de 6 % y 0,5 % en promedio mensual, lo que permitió cumplir con la meta establecida en el Programa Monetario para el año 2007, que se encuentra entre el rango de 2,5 % a 7,5 %. En cuanto a la política cambiaria, señalan que han desempeñado un papel fundamental para suavizar la tendencia a la baja del tipo de cambio, con el objetivo de contrarrestar la volatilidad del mismo y, atenuar de esta forma el ajuste rápido de la economía. En otro párrafo señalan que si se analiza el programa monetario del BCP, al mes de diciembre del año 2007, los Activos Internos Netos se encuentran dentro del rango establecido en la Resolución N° 1, Acta N° 9, de fecha 20 de abril de 2007, que aprueba dicho programa, en tanto que las Reservas Internacionales Netas se encuentran levemente por encima del límite máximo establecido en el programa monetario, esto se debe a un incremento en la demanda de dinero doméstico, lo que permitió una mayor monetización de la economía manteniendo una inflación moderada (6%)1 y un crecimiento importante de la actividad económica (6,4%). Explican que la acumulación de reservas internacionales fue necesaria para suavizar la caída del tipo de cambio nominal2, y de esa forma evitar un ajuste rápido del tipo de cambio real3, lo 1

La inflación del año 2006 fue del 12,5 %. Se define como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera. 3 El tipo de cambio real capta la tasa de cambio entre bienes de diversos países, para lo cual no solo se debe tener en cuenta la tasa de cambio entre las divisas (tipo de cambio nominal), sino también los diferentes precios de los bienes entre los países. 2

3 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007

que pudo haber ocasionado una gran pérdida de competitividad de ciertos sectores exportadores de la economía nacional. Esta operación se hizo necesaria debido a que el mercado no pudo absorber este gran flujo de divisas asociados al aumento de las exportaciones, al flujo de inversión extranjera directa, al aumento de las remesas de connacionales y de los royalties provenientes de las entidades binacionales. Programa - Supervisión de las Entidades Financieras Objetivo General: Supervisión de las Entidades Financieras En cuanto a la función principal de la Superintendencia de Bancos y en particular a las relacionadas a las tareas de inspección, a las entidades bancarias y financieras se expone seguidamente el detalle de las tareas realizadas en el año 2007: Inspecciones Generales concluidas: Banco Do Brasil, Itapúa S.A. de Ahorro y Préstamo, Banco de la Nación Argentina, Interfisa, Banco Nacional de Fomento, Banco Integración, Financiera Familiar S.A., Financiera Internacional Santa Ana S.A., Agencia Financiera de Desarrollo, Banco Regional, Banco Amambay S.A., Citibank S.A., BBVA, ABN Amro Bank. Verificación de requisitos de inscripción de auditoras externas en: AYCA- Auditores y Consultores Sosa Jovellamos – Auditores y Consultores Controller – Contadores & Auditores Rubinsztein & Guillen – BDO Benítez Codas & Asociados Revisión de los trabajos de la Unidad de Control Interno en: Banco Regional S.A. Sudameris Bank S.A.E.C.A. Otras actividades relevantes: ƒ

Visita puntual a una Entidad Financiera (Finlatina S.A.).

ƒ

Revisiones in situ en varias entidades de colocaciones en Bancos del Exterior.

ƒ

Seguimiento a una entidad bancaria en el caso de remesas retenidas en el Brasil.

ƒ

Seguimiento puntual a una Entidad Financiera (Interfisa).

En cuanto a las actividades desarrolladas en el ámbito de las Casas de Cambio y Almacenes Generales de Depósitos y Otras Entidades, señalan que en el último trimestre del año, han ejecutado las siguientes actividades: •

Siete Inspecciones Generales de Casas de Cambios.



Intervención a una casa de cambio. 4 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007



Inspección al Fondo Ganadero.



Inspección al Crédito Agrícola de Habilitación.

También se han realizado inspecciones referentes al Riesgo de Lavado de Dinero y Bienes en cinco (5) bancos, seis (6) financieras y una (1) casa de ahorro y préstamo para la vivienda. Inspección de control de gestión de prevención de lavado de dinero en las siguientes entidades: a) Banco do Brasil b) Banco de la Nación Argentina c) ABN Amro Bank d) Citibank S.A. e) Financiera Atlas S.A.E.C.A. f) Grupo Internacional de Finanzas – Interfisa g) Finexpar h) Itapua S.A. de Ahorro y Préstamo para la Vivienda i) Finlatina de Finanzas j) Financiera Familiar k) Financiera Internacional Santa Ana l) Banco Bilbao Vizcaya Argentina Programa – Supervisión de las Compañías de Seguros y Reaseguros Objetivo General: Supervisión de las Compañías de Seguros y Reaseguros La Superintendencia de Seguros es la autoridad responsable del control de todos los Entes de Seguros, de los Auxiliares del Seguro y otros entes que ejercen la actividad del negocio del seguro, conforme a la Ley N° 827/96, y a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios y Afines, según la Ley 2.856/06. En cuanto a las actividades ejecutadas en el Ejercicio Fiscal 2007, mencionan lo siguiente: Inspecciones a las siguientes Compañías de Seguros ƒ

Aseguradora Del Este S.A. De Seguros

ƒ

Aseguradora Del Sur S.A. Seguros Generales – Asur (Ex – Impacto S.A. De Seguros)

ƒ

Aseguradora Paraguaya S.A.

ƒ

Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. De Seguros

ƒ

Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros

ƒ

Atalaya S.A. De Seguros

ƒ

Cenit S.A. De Seguros 5 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007

ƒ

Central S.A. De Seguros

ƒ

El Comercio Paraguayo S.A. Cía. De Seguros Generales

ƒ

El Productor S.A. De Seguros

ƒ

El Sol Del Paraguay Compañía De Seguros Y Reaseguros S.A.

ƒ

Fenix S.A. De Seguros

ƒ

Garantía S.A. De Seguros

ƒ

Grupo General De Seguros S.A.

ƒ

Intercontinental De Seguros Y Reaseguros S.A.

ƒ

La Agricola S.A. De Seguros

ƒ

La Consolidada S.A. De Seguros

ƒ

La Independencia De Seguros S.A.

ƒ

La Paraguaya S.A. De Seguros E.C.A.

ƒ

La Rural S.A. De Seguros

ƒ

Mapfre Paraguay De Seguros Generales S.A. Propiedad Cooperativa

ƒ

Real Paraguaya De Seguros S.A.

ƒ

Regional S.A. De Seguros

ƒ

Rumbos S.A. De Seguros

ƒ

Seguridad S.A. Compañía De Seguros

ƒ

Seguros Generales S.A. – Segesa

ƒ

Universo De Seguros S.A.

Inspecciones a auditores externos: Cpan – Contadores Públicos Asesores De Negocios Controller – Contadores & Auditores Ramirez Y Asociados Otras actividades: ƒ

Análisis de Margen y Solvencia y Fondo de Garantía y otros indicadores incluyendo Análisis de Balances a Compañías de Seguros.

ƒ

Inscripciones y renovación de registros de Auxiliares

ƒ

Actualización de la información de la web site (v.g. normativas, auxiliares del Seguro, Corredores de Reaseguros y Empresas Reaseguradoras) -----000----6 M.H. - SSEAF Informe de Control y Evaluación Presupuestaria - Ejericicio Fiscal 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.