2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO SEGÚN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1 995 al (Hectáreas) CUADRO 2.1.1 RECREACIÓ

8 downloads 163 Views 1MB Size

Story Transcript

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO SEGÚN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1 995 al (Hectáreas)

CUADRO 2.1.1

RECREACIÓN

TOTAL

HABITACIONAL

EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS

156.80

113.94

6.42

AHUACATLAN

5.00

S.OO

-

BAHÍA DE BANDERAS

2.03

2.03

-

COMPOSTELA

2.20

2.20

-

RUIZ

6.98

6.98

-

16.20

8.56

0.51

0.51

123.88

88.66

MUNICIPIO

ESTADO

SAN BLAS SANTIAGO IXCUINTLA TEPIC

0.25

VIALIDAD

2.92

2.92

33.52

4.47

29.05

6.17

NOTA: Reserva territorial es el área que por determinación legal, y con base en un plan especifico, será utilizada para el crecimiento de un centro de población con prohibición de darle otros usos diferentes a los especificados por las declaratorias de usos y destinos. La información se refiere a la reserva territorial disponible a la fecha señalada. a/ Se refiere a la reserva territorial registrada por la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado y por el Instituto de la Vivienda del Estado de Nayarit, que dieron origen al Instituto que proporciona estas cifras. FUENTE: Instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecología de Nayarit. Dirección Técnica; Área de Desarrollo Urbano.

RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO Al 31 de diciembre de 1995 (En por ciento)

GRÁFICA 2.1.1

HABITACIONAL 72.7

RECREACIÓN 1.8 EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS 4.1

FUENTE: Cuadro 2.1.1

31

AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995

CUADRO 2.1.2

PARQUE GEOLOGICO

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

AREAS DE PROTECCION DE RECURSOS NATURALES

AREAS DE PROTECCiON DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES Y ACUATICAS

1

3

2

2

MUNICIPIO

ESTADO

COMPOSTELA JALA

l a /

1 b/

SAN BLAS

2 cl

SANTA MAMA DEL ORO

I d /

TEPIC

1 el

NO ESPECIFICADO

1 11

1 g i

a/Se refiere a las Islas Las Marletas, centro de observación de ballenas y refugio de aves marinas. El decreto se encuentra en trámite. b/ Se refiere al volcán El Ceboruco, donde se localizan escurrimientos tectónicos de magma y fotmación de megalitos de origen ígneo. El decreto se encuentra en trámite. d Comprende a Los Negros, área de protección municipal, zona de seguridad de migraciones, hábitat de cocodrilos, aves y mamlferos y a Singaita. selva tropical perennifolia. hábitat de 300 especies de aves. El decreto de Singaita se encuentra en tidmie. d/Se refiere a la Laguna de Santa María del Oro, en la cual se encuentran bosques de encino-roble y bellezas escénicas naturales. El decreto se encuentra en trámite. e l Se refiere al Cerro de San Juan, reserva de consewaclón y equilibrio ecológico y regeneración del medio ambiente. en el cual se encuentra bosque mesófilo de montaña, bosque de plno y bosque de enclno. 11 Se refiere al embalse de la Central Hidroeléctrica Aguamilpa, en vías de ectabillzación, que se ubica en los municipios de Tepic. El Nayar, Santa Marla del Oro y La Yesca. gi Se refiere a la Isla Isabel, parque nacional' que se encuentra en zona federal. Actualmente es administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México. FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegaclón en el Estado. Subdelegación del Medio Ambiente.

CUADR02.1.3

SUPERFICIE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas) ~

~~~

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

AREAS DE PROTECCION DE RECURCOS NATURALES

AREAS DE PROTECCION DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES Y ACUATICAS

1500

39 869

224

4 680

MUNlClPiO

ESTADO

~~~~

PARQUE GEOLOGiCO

COMPOSTELA JALA

30 ls00

4 680

SAN BLAS

SANTA MARlA DEL ORO

270

TEPIC

26 799

NO ESPECIFICADO

12 800

194

FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente. Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación del Medio Ambiente.

32

SUPERFICIE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR TIPO DE PROPIEDAD Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas) ~

CONCEPTO

PARQUE GEOLOGICO

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

AREAS DE PROTECCION DE RECURSOS NATURALES

AREAS DE PROTECCION DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES Y ACUATICAS

~~

CUADRO 2.1.4

~~

TOTAL

~

PUBLICA FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPAL

270

1500

39 869

13 070

224

224

4 680

~~-

PRIVADA

694 a l

5 345 b l

SOCIAL EJIDAL

COMUNAL

765

465

19 297 b l

1463 bl

4 680

a l Una parte del Ceno de San Juan queda comprendida en la Zona Urbana de Tepic y Xalisco. bl Se refiere a parte de la reselva del Cerro de San Juan, que es propiedad de 18 ejidos, 61 pequeños propietarios y 1 comunidad indígena FUENTE: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegau6n del Medio Ambiente.

33

POBLACION TOTAL SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 P/

CUADRO 2.1.5

TAMAÑODE LA LOCALIDAD

POBLACIONTOTAL

TOTAL

895 975

1 A 2 499 HABITANTES

331 442

2 500 A 4 999 HABITANTES

68 298

5 O00 A 9 999 HABITANTES

73 132

10 O00 A 19 999 HABITANTES

102 881

20 O00 A 49 999 HABITANTES

65 730

100 O00 A 499 999 HABITANTES

254 492

NOTA: El Conteo fue un levantamiento de derecho, esto es, se referencló la información de las personas en la vivienda donde habltan normalmente. La Enumeración se llevó a cabo en un periodo de cuatro semanas (del 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995). Así, el momento censal se ubica a la mitad del periodo mencionado, es decir, el 5 de noviembre de 1995. Las cifras de población mostradas en estos resuitados preliminares consideran a los residentes en vlvlendas particulares y colectivas (hoteles, penslones. hospltales. congregaciones religiosas, cuarteles, orfanatorios. entre otros), al personal diplomático que radica en el extranjero, así como a su famllia y dependientes económlcos y a la poblaclón sin vivienda que vive en la vía pública. FUENTE: INEGI. Conteo de Pobiaci6n y Vivienda, 95; Estados Unidos Mexicanos. Resultados Preiiminares.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995 P/

CUADRO 2.1.6

CONCEPTO

TOTAL

VIVIENDAS PARTICULARESHABITADAS

199 196

PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA

4.45

NOTA: El Conieo fue un levantamiento de derecho, esto es, se referencló la información de las personas en la vivienda donde habitan normalmente. La Enumeración se llevó a cabo en un periodo de cuatro semanas (del 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995). Así. el momento censal se ubica a la mitad del periodo mencionado. es decir. el 5 de noviembre de 1995. FUENTE: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 95; Estados Unidos Mexicanos. Resultados Preliminares.

34

CUADRO 2.1.7

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995

OTROS al

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

2 316

420

1 245

651

FOVISSSTE

484

380

22

82

INFONAVIT

609

40

IPROVINAY

700

700

SEDESOL bl

523

523

MUNICIPIO E INSTITUCION

ESTADO

ACAPONETA

45

40

569

3

2

3

2

FOVISSSTE

5

INFONAVIT

40

AHUACATLAN

1

1

FOVISSSTE

1

1

1

1

INFONAVIT

1

1

COMPOSTELA

14

BAHIA DE BANDERAS

40

1

13

FOVISSSTE

4

INFONAVIT

9

HUAJlCORl

FOVISSSTE

IXTLAN DEL RIO

3

3

42

42

FOVISSSTE

5

5

INFONAVIT

37

37

ROSAMORADA

1

1

FOVISSSTE

1

1

(Continúa)

35

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995 MUNICIPIO E

CUADR02.1.7

TOTAL

INSTITUCION

RUlZ

FOVICSCTE

CAN BIAS

FOVICCCTE

SANTIAGO IXCUINTLA

FOVICCCTE

TECUAiA

FOVICCCTE

VIVIENDA TERMINADA

MEJORAMIENTO DE

OTROS a/

VIVIFNnA

1

1

1

1

1

1

1

1

13

13

13

13

2

1

1

2

1

1

2 076

380

1139

557

FOVISCCTE

441

380

8

53

INFONAVIT

504

IPROVINAY

700

700

CEDESOL

431

431

3

3

3

3

113

94

19

FOVICSCTE

3

2

1

INFONAVIT

18

CEDESOL

92

TEPIC

TUXPAN

FOVICSSTE

XALISCO

504

18 92

NOTA: El término "Unidades de vivienda" conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan los organismos financieros habitacionales. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas. El Programa Vivienda Terminada considera las viviendas cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único, generalmentese construyen en conjuntos habitacionalesque incluyen el desarrollo de la urbanización; Mejoramiento de Vivienda considera recursos para reparación, rehabilitación, ampliación e introduccióno mejoramientode instalaciones hidraulicas,sanitarias y eléctricas. a l Comprende adquisición a terceros, construcción en terreno propio, pago de pasivos, ampliación y modificación de viviendas. b l Se refiere a las unidades de vivienda comprendidasen el programa "Vivienda Digna". FUENTE: ICCCTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Vivienda; Oficina de Créditos. INFONAVIT. DelegaciónXXlX Nayarit. Area Financiera. Instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecología de Nayarit. Dirección Administrativa. SEDESOL. Delegación en el Estado. Subdelegación de Desarrollo Regional y Social; Unidad de Desarrollo Regional.

36

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS 1995 (En por ciento)

TEPIC

XALISCO

ACAPONETA

RESTO DE MUNICIPIOS

FUENTE: Cuadro 2.1.7

CUADRO 2.1.8

INVERSIÓN EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGÚN MUNICIPIO E INSTITUCIÓN 1995

(Miles de pesos) TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

73443.8

20 053.8

6401.6

46 988.4

FOVISSSTE b/

20 286.6

16760.0

230.4

3 296.2

INFONAVIT

46 986.0

3 293.8

IPROVINAY

4 863.8

4 863.8

SEDESOL c/

1 307.5

1 307.5

MUNICIPIO E INSTITUCIÓN

ESTADO b/

OTROS a/

43 692.2

(Continúa)

37

CUADRO 2.1.8

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995 (Miles de pesos) MUNICIPIO E INSTITUCION

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

OTROS a/

3 409.8

3 293.8

30.0

86.0

30.0

86.0

~~

ACAPONETA

FOVISSSTE

116.0

INFONAVIT

3 293.8

AHUACATLAN

45.9

45.9

45.9

45.9

91.2

91.2

INFONAVIT

91.2

91.2

COMPOSTELA

756.7

10.0

746.7

FOVISSSTE

177.9

10.0

167.9

INFONAVIT

578.8

FOVISSSTE

BAHlA DE BANDERAS

HUAJlCORl

FOVISSSTE

IXTLAN DEL RIO

3 293.8

578.8

30.0

30.0

30.0

30.0

2 498.7

2 498.7

FOVISSSTE

183.4

183.4

INFONAVIT

2 315.3

2 315.3

ROSAMORADA

11.5

11.5

FOVISSSTE

11.5

11.5

RUlZ

FOVISSSTE

SAN BLAS

FOVISSSTE

45.8

45.8

45.8

45.8

45.8

45.8

45.8

45.8 (Continúa)

38

CUADRO 2.1.8

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTlTUClON 1995 (Miles de pesos) MUNiCiPiO E INSTITUCION

SANTIAGO IXCUINTLA

FOVISSSTE

TECUALA

FOVISSSTE

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

OTROS a/

510.4

510.4

510.4

510.4

55.9

10.0

45.9

55.9

10.0

45.9

64 310.9

16 760.0

6 027.2

41 523.7

FOVISSSTE

18 965.1

16 760.0

85.9

2 119.2

INFONAVIT

39 404.5

TEPE

39 404.5

~PROV~NAY

4 863.8

4 863.8

SEDESOL c i

1077.5

1077.5

31.5

31.5

31.5

31.5

1599.8

251.5

1348.3

FOVISSSTE

67.4

21.5

45.9

INFONAVIT

1 302.4

TUXPAN

FOVISSSTE

XALiSCO

SEDESOL c i

230.0

1302.4 230.0

NOTA: El termino "Unidades de vivienda" conceptualizaen una sola referencialas diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan los organismosfinancieros habitaclonaies.Constituye la unidad generica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas. El Programa Vivienda Terminada considera las viviendas cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único, generalmente se construyen en conjuntos habitadonales que incluyen el desarrollo de la urbanización; Mejoramiento de Viienda considera recursos para reparación. rehabilitación, ampliación e introducción o mejoramientode instalaciones hldráulicas,sanitariasy eléctricas. a/ Comprende adquisición a terceros, construcción en terreno propio, pago de pasivos, ampliación y modlicación de viviendas. b i La suma de los parciales puede no coincldlr con el total debido al redondeo de las cifras. c/ Se refiere a la inversión en el programa "Vivienda Digna". FUENTE: ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaclón de Viienda; Oficina de Créditos. INFONAVIT, Delegación XXlX Nayant. Area Financiera. instituto Promotor de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ecología de Nayarit. Dirección Administrativa. SEDESOL, Delegación en el Estado. Subdelegación de Desarrollo Reglonaiy Social: Unidad de Desarrollo Regional.

39

INVERSIÓN EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS

GRÁFICA 2.1.3

1995 (En por ciento)

TEPIC -

ACAPONETA

-

IXTLANDELRIO

-

RESTO DE MUNICIPIOS

-

FUENTE: Cuadro 2.1.8

MONTO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS POR LA BANCA PRIVADA Y DE DESARROLLO ESTABLECIDA EN LA CIUDAD DE TEPIC SEGÚN TIPO DE OBRA al Al 31 de diciembre de 1995 P/ (Miles de pesos) TIPO DE OBRA

CUADRO 2.1.9

TOTAL

TOTAL

73666

VIVIENDA

46 154

OTRAS CONSTRUCCIONES b/

27512

a/ Se relíete a los saldos bancarios a la fecha señalada b/ Comprende remodelación de edificios, conservación de naves industriales y otras construcciones no relacionadas con la vivienda. FUENTE: Centro Bancario del Estado de Nayarit, A.C.

40

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE EXTRACCION DE AGUA POTABLE POR TIPO SEGUN MUNICIPIO 1995

CUADRO 2.1.10

FUENTES DE ABASTECIMIENTO a/ MUNICIPIO

VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE EXTRACCION (Metros cúbicos por dia)

TOTAL

POZO PROFUNDO

MANANTlAL

GALERIA FILTRANTE

POZO PROFUNDO

MANANTlAL

GALERIA FILTRANTE

OTRASb/

64 1

199

335

75

254 136.10 209 682.54

39 699.61

4 413.80

340.15

ACAPONETA

34

14

5

15

11 854.95

11 166.88

95.47

592.60

AHUACATLAN

22

4

17

4 259.63

2 357.97

1 901.66

AMATLAN DE CAnAS

28

7

18

3

2 263.00

1606.27

465.12

191.61

BAHIA DE BANDERAS

28

21

1

6

10 691.03

10 124.03

59.38

507.62

COMPOSTELA

46

17

23

6

21 535.07

18 199.97

3 115.86

219.24

EL NAYAR

41

1

37

3

1026.34

15.71

705.01

305.62

HUAJlCORl

34

1

22

11

778.94

259.20

304.93

214.81

IXTLAN DEL RIO

17

5

11

1

8 900.24

7 021.08

1805.51

73.65

JALA

18

3

14

1

1715.57

1 284.11

287.96

143.50

LA YESCA

22

21

1

922.59

905.04

17.55

ROSAMORADA

31

13

5

13

2 928.96

1 968.83

89.05

871.O8

RUlZ

22

6

13

3

4 770.81

4 074.87

420.05

275.89

SAN BLAS

43

3

28

20 777.58

297.58

20 296.63

SAN PEDRO LAGUNILLAS

11

3

8

2 614.19

2 084.50

529.69

SANTA MARIA DEL ORO

33

33

3 326.48

SANTIAGO IXCUINTLA

71

27

TECUALA

19

13

TEPIC

92

52

TUXPAN

4

3

XALISCO

25

6

ESTADO

22

OTRAS b/

32

1

12

4

18

6 38

2

NO

183.37

3 326.48

17 567.78

16 101.76

10 443.47

10 138.55

111 684.19 108 190.35 1

19

TOTAL

3 680.12

3 680.12

12 395.16

11 110.76

904.32

404.92

156.78

304.92 3203.05

290.79 ND

1284.40

a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende pozos someros, puyonec, tomas directas y una planta potabilizadora. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

41

CUADRO 2.1.11

CAPACIDAD TOTAL Y UTlL DE ALMACENAMIENTO DE LAS PRESAS SEGUN MUNICIPIO Y PRESA a l 1995

MUNICIPIO Y PRESA

ESTADO

CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO b l (Millones de metros cúbicos)

7 003.4 d

CAPACIDAD UTlL DE ALMACENAMIENTO b i (Millones de metros cúbicos)

2 605.9

1.4

1.2 d

LOS BARRITOS

0.8

0.7

LA CAQADA

0.6

06

5.9

5.3

LAS AGUJAS

0.5

0.5

LAS HIGUERAS

0.8

0.7

LA REDONDA

4.5

4.1

2.1

2.0

EL ARROZAL

1.5

1.4

LOS POCITOS

0.6

0.6

SANTWGO IXCUINTLA

35.6

14.2

SAN RAFAEL

35.6

14.2

6 958.5

2 583.2

6 950.0

2 575.0

AMATLAN DE CAÑAS

ROSAMORA DA

RUlZ

TEPIC

AGUAMILPA di FRANCISCO SEVERO MALDONADO

8.0

7.7

MORA

0.5

0.5

NOTA. Con excepción de la presa de Aguamilpa, cuyo almacenamiento se destina para la generación de energia eléctrica, el propósito de las demás presas es el riego. a/ Se refiere a las presas cuya capacidad total de almacenamiento es mayor a los quinientos mil metros cúbicos. bi Datos referidos al 31 de diciembre. d La suma de los parciales no coincide con el total debido al redondeo de las cifras. di Esta presa tiene una área de captación de 12 800 hectáreas (al 31 de diciembre de 1995),y durante el periodo de enero a diciembre del año de referencia, el volumen de agua utilizado fue de 5 900 millones de metros cúbicos FUENTE, Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Unidad de Programación; Sistema de Información Geográfica del Agua.

42

CUADRO 2.1.12

SISTEMAS Y TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SEGUN CABECERA MUNICIPAL Al 31 de diciembre de 1995 CABECERA MUNICIPAL

SISTEMAS

TOMAS DOMICILIARIAS TOTAL

DOMESTICAS

COMERCIALES

INDUSTRIALES

24

ND

ND

ND

ND

ACAPONETA

1

4 964

4 720

230

14

AHUACATLAN

1

2 209

2 162

44

3

AMATLAN DE CANAS

1

1051

1 042

5

4

COMPOSTELA a/

2

7 831

7 565

236

30

HUAJlCORl

1

460

460

IXTLAN DEL RIO

1

5 564

5 504

55

5

JALA

1

2 732

2 671

49

12

JESUS MARIA

1

ND

ND

ND

ND

LA YESCA

1

ND

ND

ND

ND

ROSAMORADA

1

846

836

10

RUlZ

1

2 855

2 832

22

1

SAN BLAS

1

2 625

2 335

283

7

SAN PEDRO LAGUNILLAS

1

1223

1221

2

SANTA MARIA DEL ORO

1

945

945

SANTIAGO IXCUINTLA bl

3

8 863

8 314

503

46

TECUALA c l

1

5 776

5 766

8

2

TEPIC

1

63 393

60 689

2 695

9

TUXPAN

1

4 981

4 981

VALLE DE BANDERAS d l

2

3 473

3 137

305

31

XALISCO

1

5 617

5 543

73

1

ESTADO

al Incluye un sistema para la localidad de Las Varas, con 3 639 tomas domiciliarias domésticas, 170 comerciales y 23 industriales. bl Incluye los sistemas de Villa Hidalgo y Yago, con 3 844 lomas domiciliarias domésticas, 87 comerciales y 19 industriales. c l Comprende el sistema múltiple Tecuala-Novilleroque beneficia a 12 localidades,incluyendo la cabecera municipal. d/ Incluye un sistema para la localidad de San Juan de Abajo, con 1 908 lomas domiciliarias domésticas, 298 comerciales y 24 industriales. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Unidad de Programación; Sistema de InformaciónGeográfica del Agua.

43

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO SEGUN MUNICIPIO 1995

CUADRO 2.1.13

~~

TOTAL MUNICIPIO

ESTADO

'

32

PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ LODOS LAGUNAS DE ACTIVADOS OXlDAClON CONVENCIONALEC

7

TRATAMIENTO PRIMARIO

CAPACIDAD INSTALADA a/ (Litros por segundo)

VOLUMEN TRATADO (Metros cúbicos por año)

24

1635.00

25 749 774.72

AHUACATLAN

2

2

28.77

486 285.12

AMATLAN DE CAÑAS

3

3

25.00

190 162.08

BAHIA DE BANDERAS

9

3

398.00

1 465 477.92

COMPOSTELA

3

3

96.23

1 377 807.84

HUAJlCORl

1

1

18.00

40 050.72

IXTLAN DEL RIO

1

1

44.00

778 623.84

JALA

1

1

18.00

120 467.52

1

1

9.00

42 258.24

ROSAMORADA

1

1

17.00

80 416.80

RUlZ

1

1

115.00

385 369.92

CAN BLAS

1

1

51 .O0

588 777.12

SAN PEDRO LAGUNILLAC

1

1

11.o0

326 397.60

SANTA MARIA DEL ORO

1

1

8.00

141 912.00

SANTIAGO IXCUINTLA

2

1

65.00

601 391.52

TECUALA

1

1

70.00

160 202.88

TEPlC

1

540.00

17 029 440.00

TUXPAN

1

1

86.00

316 936.80

XALICCO

1

1

35.00

1 617 796.80

. LA YESCA

6 bl

1

NOTA: La información no es necesariamente comparable con respecto a la que se público en el año anterior, debido a que los presentes datos reflejan los resultados del proceso de actualización de los registros adminsitrativos de la fuente informante, particularmenteen lo que se refiere a la exclusión de las plantas que no están en uso. al Datos referidos al 31 de diciembre. bl Incluye una planta de servicio privado. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Operación; Departamento de Polabilizacióny Saneamiento.

44

SISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO, Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995

CUADRO 2.1.14

SISTEMAS DE DRENAJE .Y ALCANTARILLADO a/

MUNICIPIO

ESTADO

LOCALIDADES CON EL SERVICIO

51

51

ACAPONETA

1

1

AHUACATLAN

2

2

AMATLAN DE CAÑAS

4

4

BAHIA DE BANDERAS

15

15

6

6

EL NAYAR

1

1

HUAJlCORl

1

1

IXTLAN DEL RIO

3

3

JALA

1

1

LA YESCA

1

1

ROSAMORADA

2

2

RUlZ

1

1

SAN BLAS

2

2

SAN PEDRO LAGUNILLAS

2

2

SANTA MARlA DEL ORO

1

1

SANTIAGO IXCUINTLA

3

3

TECUALA

2

2

TEPIC

1

1

TUXPAN

1

1

XALISCO

1

1

COMPOSTELA

'

a/Se refiere a los sistemas que cuentan con todos los requisitostécnicos, de acuerdo a la venlicación realizadapor la Comisión Nacional del Agua Hay localidadescon sistemas pequenos que no se han verificado. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal, Unidad de Programación; Sistema de Información Geográlica del Agua.

45

CUADRO 2.1.15

DESCARGAS Y VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES SEGUN ORIGEN 1995

VOLUMEN (Metros cúbicos por año)

DESCARGAS a/ ORIGEN

156

25 816 802

MUNICIPAL

29

21 712 405

INDUSTRIAL

28

3 235 635

SERVICIOS

85

772 854

AGROPECUARIAS

14

95 908

TOTAL

al 31 d e diciembre. FUENTE: Comisi6n Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.

a/ Datos reieridos

USUARIOS EN TARIFAS DOMICIUARIAS Y NO DOMICIUARIAS, Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995

CUADRO 2.1.16

USUARIOS EN TARIFAS DOMICILIARIAS

LOCALIDADES CON EL SERVICIO

RESIDENCIALES

COMERCIALES

213 298

191 530

21 074

694

1380

562

ACAPONETA

8 633

7 720

888

25

56

44

AHUACATLAN

4 890

4 294

588

8

40

17

AMATLANDECAÑAS

3 974

3 540

43 1

3

64

29

BAHiA DE BANCERAS

13 335

12 004

1270

61

115

28

COMPOSTELA

17 939

15 835

2 062

42

227

54

EL NAYAR

614

602

12

HUAJlCORl

768

700

67

1

6

17

IXTLAN DEL RIO

7 350

6 409

923

18

56

12

JALA

3 520

3 223

293

4

10

11

LA YESCA

1115

1 o99

16

1

8

ROSAMORADA

7 347

6 900

43 1

16

43

34

RUlZ

5 283

4 669

607

7

26

21

10 334

9 416

885

33

42

45

SAN PEDRO LAGUNILLAS

2 218

2 039

172

7

17

9

SANTA MARlA DEL ORO

5 136

4 674

443

19

35

27

22 335

20 261

2011

63

131

78

ESTADO

SAN BLAS

SANTIAGO IXCUINTLA

INDUSTRIALES

USUARIOS EN TARIFAS NO DOMICILIARIAS a/

TOTAL

MUNICIPIO

7

(Continúa)

46

CUADRO 2.1.16

USUARIOS EN TARIFAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS, Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 USUARIOS EN TARIFAS DOMICILIARIAS MUNICIPIO

USUARIOS EN TARIFAS NO DOMICILIARIAS a/

LOCALIDADES CON EL SERVICIO

TOTAL

RESIDENCIALES

COMERCIALES

INDUSTRIALES

TECUALA

1 1 259

10 264

978

17

36

44

TEPIC

71 303

63 399

7 576

328

385

54

TUXPAN

a 401

7 505

879

17

34

6

XALISCO

7544

6 977

542

25

56

17

a/ Comprende usuarios en tarifa de alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, temporal y bombeo para riego agrfcola FUENTE: CFE. División Jalisco. SuperintendenciaZona Tepic; Departamentode Microplaneación.

DENUNCIAS EN MATERIA AMBIENTAL SEGUN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 1995 NIVELY AUTORIDAD

CUADRO 2.1.1 7

RECIBIDAS

CONCLUIDAS

TOTAL

51

14

37

FEDERAL

43

12

31

38

12

26

3

1

2

5

1

4

PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCIONAL AMBIENTE

EN SEGUIMIENTO a/

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL COMlSlON NACIONAL DEL AGUA SECRETARIA DE SALUD

ESTATAL

INSTITUTOPROMOTOR DE VIVIENDA, DESARROLLOURBANO Y ECOLOGIA DE NAYARIT

MUNICIPAL

DlRECClON DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA DEL MUNICIPIO DE TEPIC

a'Datos referidos al 31 de diciembre. FUENTE: Procuradurla Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado: Subdelegación de ParticipaciónSocial, Quejas y Denuncias; Unidad de Queias y Denuncias.

47

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 1995 NIVEL Y AUTORIDAD

CUADRO 2.1.18

TOTAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

TOTAL

51

10

6

10

19

6

FEDERAL

43

8

5

7

17

6

38

6

3

7

16

6

PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERW Y DESARROLLO RURAL

1

COMlSlON NACIONAL DEL AGUA

2

SECRETARIA DE SALUD

2

2

3

1

2

3

1

2

5

1

1

1

2

5

1

1

1

2

ESTATAL

INSTITUTO PROMOTOR DE VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA DE NAYARIT

MUNICIPAL

DlRECClON DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA DEL MUNICIPIO DE TEPIC

1

2

FUENTE: Procuraduria Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado; Subdelegación de Participación Social, Quejas y Denuncias: Unidad de Quejas y Denuncias.

48

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN MUNICIPIO

CUADRO 2.1.19

1995 MUNICIPIO

ESTADO

TOTAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

51

AMATLAN DE CANAS

1

BAHlA DE BANDERAS

1

COMPOSTELA

4

JALA

1

ROSAMORADA

5

SAN BLAS

3

SAN PEDRO LAGUNILLAS SANTA MARlA DEL ORO

2

SANTIAGO IXCUINTLA

5

TECUALA

3

TEPIC TUXPAN

25 1

FUENTE: Procuraduria Federal de Protección al Ambiente, Delegaciónen el Estado; Subdelegación de Pariicipaci6n Social, Quejas y Denuncias; Unidad de Quejas y Denuncias.

49

CUADRO 2.1.20

DENUNCIAS CONCLUIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN MOTIVO DE LA CONCLUSION 1995 MOTIVO DE

TOTAL

AIRE

SUELO

FLORA

14

8

5

1

IMPOSICION DE SANCION

8

3

5

IMPLANTACION DE MEDIDAS TECNICAS

4

4

LA CONCLUSION

TOTAL

INEXISTENCIAS DE INFRACCION CELEBRACION DE CONVENIO CANALIZACION al

1

IMPROCEDENCIA

1

1

1

al Se refiere a las denuncias que se turnan a otra instancia para su atención FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado: Subdelegación de Pariicipación Social, Quejas y Denuncias; Unidad de Quejas y Denuncias.

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO OTORGADAS A EMPRESAS PARA EL CONTROL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTIVIDAD Al 31 de diciembre de 1995

CUADRO 2.1.21

GIRO

TOTAL

ALlMENTlC IA OUlMlCA TABACO BEBIDAS AUTOMOTRIZ FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS EXTRACCION DE MINERALES TRANSPORTE FERROVIARIO DlSTHlBUClON DE PETROLEO

NOTA: Una licencia puede ser otorgada para el control de diferentes tipos de residuos. FUENTE: Secretarla de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación de Medio Ambiente; Area de Regulación y Normatividad Ambiental.

50

TOTAL

26

CUADRO 2.1.22

VISITAS DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE IMPACTO AMBIENTAL A INDUSTRIAS POR TIPO DE IRREGULARIDAD SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTIVIDAD 1995 TOTAL

SIN IRREGULARIDADES

IRREGULARIDADES MENORES

IRREGULARIDADES GRAVES

TOTAL

216

37

127

35

17

ACUACULTURA b l

131

17

62

35

f7

QUlMlCO

24

6

18

ALIMENTICIA

10

3

7

RESTO DE GIROS c l

51

11

40

GIRO

VISITAS NO PROCEDENTES a/

a/ Comprende visitas realizadas a empresas que no se encontraron , cambiaron de domicilio o desaparecieron. bl Comprende 18 visitas que la fuente denomina "de Impacto Ambiental", realizadas para verificar un estudio de este tipo en centros de acopio de postlarva de camarón y granjas camaroneras. c l Comprende servicios de lavado y engrasado, tabacaleras, productorasde fertilizantes, reparaciónde acumuladoresy otras. FUENTE: Procuraduria Federal de Protección al Ambiente, Delegaciónen el Estado. Subdelegaciónde Verificación de Recursos Naturales y Subdelegación de Verificación Industrial y Urbana.

CUADRO 2.1.23

CENTROS, VEHICULOS VERIFICADOS, MULTAS Y SU IMPORTE, INGRESOS DEL SERVICIO Y DE LA CONCESION EN EL PROGRAMA SEMESTRAL DE VERlFlCAClON VEHICULAR 1995 CONCEPTO

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

2

2

2 033

2 141

9

6

3 294

2 412

148 816

172 393

5 500

6 900

CENTROS DE VERlFlCAClON VEHICULAR al VEHICULOS VERIFICADOS MULTAS IMPORTE DE MULTAS (Pesos) INGRESOS GENERADOS POR EL SERVICIO (Pesos) INGRESOS POR LA CONCESION DEL SERVICIO (Pesos)

NOTA: El programa de verificaciónvehicular en el Estado sólo se aplica al autotranspofte federal. a l Dalos referidos al día úkimo de cada semestre. FUENTE: Centro SCT Nayarií. Subdirecciónde Transporte; Departamento de Autotransporte Federal.

51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.