2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS SUPERRCIE TERRITORIAL SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO al Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas) uso DEL SUELO CUADRO 2.1.1 SUP

1 downloads 129 Views 2MB Size

Story Transcript

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS SUPERRCIE TERRITORIAL SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO al Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas)

uso DEL SUELO

CUADRO 2.1.1

SUPERFICIE

TOTAL

558 901

AGRICOLA

183 525

PECUARIO

277 393

FORESTAL

74 098 9 480

INDUSTRIAL Y URBANO b/

14 405

OTROS USOS c/

a/ Se refiere al uso del suelo a

ia fecha señalada. b/ Los datos proporcionados se refieren únicamente a las cabeceras munidpales. ci Comprende ruraly otro tpo de uso no deflnMo. FUENTE Secretarla de Desamllo Social de Gobierno del Estado. Dirección General de Control y Desarrollo Utbano.

GRAFICA 2.1.1

29

CUADRO 2.1.2

RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO SEGUN MUNICIPIO 1995

(Hectáreas) TOTAL

HABITACIONAL

EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS

RECREACION

ESTADO

88.54

75.65

4.73

8.16

AGUASCALIENTES

71.69

61.58

3.90

6.21

JESUS MARlA

11.55

10.23

0.37

0.95

5.30

3.84

0.46

1.o0

MUNICIPIO

SAN FRANCtSCO DE LOS ROMO

NOTA: Reserva territorial es el área que por deteminación legal, y con base en un plan específico. será utilizada para el crecimiento de un centro de población con prohibición de darle otros usos diferentes a los especificados por las declaratorias de usos y destlnos. La información se refiere a la reserva territorial adquirida durante el perlodo de enero a diciembre. FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social, Delegaci6n en el Estado.

RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO 1995 (En por clento)

HABITACIONAL 85.4

GRAFICA 2.1.2

A

IPAMIENTO COMERCIAL Y DE SERVICIOS 5.4

FUENTE: Cuadro 2.1.2

30

CUADRO 2.1.3

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

MUNICIPIO

ESTADO

la/

CALVILLO

1

JESUS MARA

1

RINCON DE ROMOS

1

SAN JOSE DE GRACIA

1

a/ La suma no es procedente debido a que la información se refiere a una misma área natural protegida denominada "Sierra Frla", la cual se extiende sobre una superficie que involucm parte de los territorios de los cuatro municipios mencionados. FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. Subsecretarla de Ecologla.

CUADRO 2.1.4

SUPERFICIE DE LAS ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas)

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

MUNICIPIO

ESTADO

112000

CALVILLO

30 016

JESUS MARlA

1 1 200

RINCON DE ROMOS

2 464

SAN JOSE DE GRACIA

68 320

FUENTE: Secretarla de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. Subsecretarla de Ecología.

CUADRO 2.1.5

SUPERFICIE DE LAS ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA POR TIPO DE PROPIEDAD Al 31 de diciembre de 1995 (Hectáreas) CONCEPTO

ZONAS SUJETAS A CONSERVACION ECOLOGICA

TOTAL

PUBLICA

112 O00

23

SOCIAL

PRIVADA

ESTATAI-

71 415

EJIDAL

COMUNAL

25 869

14 693

FUENTE: Secretarla de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. Subsecretarla de Ecologla.

31

POBLACION TOTAL SEGUN TAMAfiO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 P/

CUADRO 2.1.6

TAMAÑODE LA LOCALIDAD

POBLACiONTOTAL

TOTAL

862 335

1 A 2 499 HABITANTES

187 456

2 500 A 4 999 HABITANTES

32 160

5 O00 A 9 999 HABITANTES

22 555

10 O00 A 19 999 HABITANTES

17 957

20 O00 A 49 999 HABITANTES

64 783

500 O00 Y MAS HABITANTES

537 424

NOTA: El Conteo fue un levantamlento de derecho, esto es, se referencló la Información de las personas en la vivienda donde habitan nomaimente. La Enumeración se ilev6 a cabo en un perlodo de cuatro semanas (del 23 de odubre al 18 de noviembre de 1995). Así, el momento censal se ubica a la mitad del periodo mencionado, es decir, el 5 de noviembre de 1995.

Las clras de población mostradas en estos resultadosprellminaresconsideran a los resldentesen viviendas particularesy coiectlvas (hoteles, pensiones, hospitales, congregacbnes religiosas, cuarteles, oríanatorios. entre otros), al personal diplomático que radica en el extranjero, así como a su famiila y dependientes económicos y a la población ski vivienda que vive en la vla pública. FUENTE: INEGI. Conteo de Pobiaddn y vlvfenda,95; Estados Unidos Maxlcanos. Resultados Preiiminares.

POBLACION TOTAL SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de novlembre de 1995 PI (En por ciento)

4 I

NENTE: Cuidro 114

32

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995 PI

CUADRO 2.1.7

CONCEPTO

TOTAL

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS

172 709

PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA

4.98

NOTA: El Conteo fue un levantamientode derecho, esto es. se referencl6 la información de las personas en la vivienda donde habitan normalmente. La Enumeraci6n se llev6 a cabo en un periodo de cuatro semanas (del 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995). Asl, el momento censal se ubica a la mitad del periodo mencionado, es decir, el 5 de noviembre de 1995. FUENTE: INEGI. Conteo de Poblacidn y Vivienda. 95; Estados Unidos Mexicanos. Resultados Preliminares.

CUADRO 2.1.8

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995 MUNICIPIO E INSTITUCION

ESTADO

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

VIVIENDA PROGRESIVA

LOTES CON SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

12 o84

5 180

337

1930

4 003

337

1 930

200

OTROS al

634

IVEA

2 636

169

FOVISSST E

1163

915

248

iNFONAVlT

2 732

2 346

386

750

750

FONHAPO

1 O00

1 O00

PRESIDENCIAS MUNICIPALES

3 803

FOVI BANCA

AGUASCALIENTES IVEA

3 803

9 123

4 981

234

1122

2 152

1600

92

234

1122

152

634

FOVISSSTE

1 o41

793

248

INFONAVIT

2 732

2 346

386

FOVI BANCA

750

750

FONHAPO

1 O00

1 O00

PRESIDENCIA MUNICIPAL

2 O00

2 O00

196

196

2

2

194

194

ASIENTOS IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL CALVILLO

396

18

19

359

IVEA

47

18

19

10

PRESIDENCIA MUNICIPAL

349

349

(Continua)

33

CUADRO 2.1.8

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995 MUNICIPIO E INSTITUCION

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

VIVIENDA PROGRESIVA

LOTES CON SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

OTROS a/

~

COSIO IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL

101

101

4

4

97

97

147

147

2

2

145

145

912

42

13

681

176

IVEA

73.9

42

13

681

2

PRESIDENCIA MUNICIPAL

174

JESUS MARlA

PABELLON DE ARTEAGA IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL RINCON DE ROMOS IVEA

174

352

49

303

61

49

12 29 1

29 1 426

122

22

12

292

12

10

FOVISSSTE

122

PRESIDENCIA MUNICIPAL

282

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

263

17

10

127

IVEA

156

17

10

127

PRESIDENCIA MUNICIPAL

107

107

67

67

67

67

101

101

4

4

97

97

SAN JOSE DE GRACIA PRESIDENCIA MUNICIPAL TEPEZALA IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL

122

2.92 1o9

2

NOTA: El término "Unidades de vivienda" conceptualizaen una sola referencia las dlerentes modalidadesde vlvienda y líneas de crédito que realizan y otorgan los organismos financieros habitacionales.Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas. El Programa ViviendaTerminada considera las viviendas cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único, generalmente se construyen en conjuntos habitacionales que incluyen el desarrollo de la urbanización; Vivienda Progresiva es el programa para la edificación de viviendas con desarrollo gradual a partir de una unidad básica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples; Lotes con Servicios considera un lote urbanizado que cuente con acceso a servicios básicos, como agua potable, drenaje y energía eléctrica: Mejoramientode Vwienda considera recursos para reparación, rehabilitación, ampliación e introducción o mejoramiento de Instalaciones hidkullcas, sanitarias y eléctricas. alcomprende adquisici6n a terceros, construcción en terreno propio y pago de pasivos. FUENTE: Instituto de la Vivienda en el Estado de Aguascalientes. Coordinación General.

34

UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL SECTOR PUBLICO SEOUN PRINCIPALES MUNICIPIOS 1995 (En por ciento) AGUASCALIENTES

75.5

JESUS MARlA

RINCON DE ROMOS

CALVILLO

RESTO DE MUNICIPIOS

10.2

FUENTE: Cuadro 2.1.8

CUADRO 2.1.9

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTlTUClON 1995 (Mlles de pesos) TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

VIVIENDA PROGRESIVA

LOTES CON SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

424 239

353 336

3 320

23 223

8 806

IVEA

31 031

3 488

3 320

23 223

1 O00

FOVISSSTE

74 047

71 303

2 744

INFONAVIT

232 220

199410

32 810

FOVl BANCA

34 635

34 635

FONHAPO

44 500

44 500

MUNICIPIO E INSTITUCION

ESTADO

PRESIDENCIAS MUNICIPALES

7 806

OTROS a/

35 554

7 806

(Continúa)

35

CUADR02.1.9

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION 1995 (Miles de pesos) TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

VIVIENDA PROGRESIVA

LOTES CON SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

401 562

342 150

2 280

14 818

6 760

IVEA

19 768

1910

2 280

14 818

760

FOVISSSTE

64 439

61 695

2 744

INFONAVIT

232 220

199 410

32 810

FOVl BANCA

34 635

34 635

FONHAPO

44 500

44 500

MUNICIPIO E INSTiTUClON

AGUASCALIENTES

PRESIDENCIAMUNICIPAL ASIENTOS IVEA PRESIDENCIAMUNICIPAL

6 O00

6 O00

204

204

10

10

194

194

1 O01

403

198

400

IVEA

651

403

198

50

PRESIDENCIA MUNICIPAL

350

350

117

117

IVEA

20

20

PRESIDENCIA MUNICIPAL

97

97

EL LLANO

156

156

IVEA

10

10

146

146

CALVILLO

COSIO

PRESIDENCIA MUNICIPAL JESUS MARIA IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL

8 140

828

118

7 O10

184

7 966

828

118

7 O10

10

174

OTROS a/

35 554

174

(Continúa)

36

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLICO EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA SEGUN MUNICIPIO E INSTITUCION

CUADRO 2.1.9

1995

(Miles de pesos) MUNICIPIO E INSTITUCION

PABELLON DE ARTEAGA

TOTAL

VIVIENDA TERMINADA

VIVIENDA PROGRESIVA

LOTES CON SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

849

498

351

IVEA

558

490

60

PRESIDENCIA MUNICIPAL

291

RINCON DE ROMOS IVEA FOVISSSTE PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE LOS ROMO IVEA PRESIDENCIA MUNICIPAL

10 066

291

9 608

176

9 608

126

332

126

50

9 608 282

282 1 959

347

1O0

1395

117

1 852

347

1O0

1 395

10

107

107

68

68

68

68

TEPEiALA

117

117

IVEA

20

20

PRESIDENCIA MUNICIPAL

97

97

SAN JOSE DE GRACIA PRESIDENCIA MUNlCIPAL

OTROS a/

NOTA: El término "Unidades de vivienda" conceptualizaen una sola referencialas dlíerentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan los organismosfinancieros habitacionales.Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a lamilias beneliciadas. El Programa Vivienda Terminada considera las viviendas cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único, generalmente se construyen en conjuntos habitacionalesque incluyen el desarrollo de la urbanización; Vivienda Progresiva es el programa para la edilicación de viviendas:con desarrollo gradual a partir de una unldad básica de cerviclos ylo un espaclo habitable de usos múltiples ; Lotes con Servicios considera un lote urbanizado que cuente con acceso a servicios básicos, como agua potable, drenaje y energla eléctrica; Mejoramiento de Vivienda considera recursos para reparación. rehabilitaci6n, ampliación e introduccióno mejoramiento de instalaciones hidráulicas,sanitarias y eléctricas. a/ Comprende adquisición a terceros, construcción en terreno propio y pago de pasivos. FUENTE: Instituto de la Vivienda en el Estado de Aguascalientes. Dirección General.

37

INVERSION EJERCIDA DEL SECTOR PUBLI EN UNIDADES DE VIVIENDA CONCLUIDAS SEGUN PRINCIPALES MUNICIPIOS

1

' I GRAFICA 2.1.5

(En por clento)

AGUASCALIENTES

-

RiNCON DE ROMOS

W

l

1.9

JESUSMARIA

-

.

..

... ...... -

1

:

.

CUADRO 2.1.10

VIVIENDAS TERMINADAS Y MONTO DE LOS CREDITOS OTORGADOS POR EL SISTEMA BANCARIO A DIFERENTES ORGANISMOS PROMOTORES SEGUN TIPO DE VIVIENDA 1995 VIVIENDAS TERMINADAS

MONTO DE LOS CREDITOS (Miles de pesos)

TOTAL

2 371

214 950.32

VIVIENDA DE iNiERES SOCIAL a/

1 829

I 09 822.44

VAlM bl

252

17 712.28

VISA cl

1 496

88 255.22

VlSB di

18

1 761.99

474

83 816.57

68

21 311.31

TIPO DE VIVIENDA

VIVIENDA MEDIA el RESIDENCIAL

NOTA: Se advierte al usuario que 10s datos asentados en este cuadro no totalizan 10s créditos otorgados en todo el estado, debido a que no se contó con la Mormaci6n de las siguientes Instituciones: Banobras, S.N.C., Muitibanco Mercantil, S.A. y CANAFO, C.M. de F, S.A.P. a/ Incluye 63 viviendas terminadas por un monto de 2 092.95 miles de pesos de los cuales no se cont6 con el desglose respectivo. bl Se refiere a vivienda para acreditados de ingresos mínimos, con un mínimo de construcción de 30m c/ Se refiere a vivienda para acreditados de ingresos bajos tipo A, con un mínimo de construcci6n de 45m en dos recámaras y 60m en tres. di Se refiere a vivienda para acreditados de ingresos bajos tipo B, con un mlnimo de construcci6n de 60m . el Se refiere a vivienda destinada a un sector social caracterizado básicamente por un ampllo sector profesional, pequeños empresarios y funcionarios de primer nivel. FUENTE: Centro Bancario de Aguascaiientes, A.C.

.

38

CUADRO2.1.11

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE EXTRACCION DE AGUA POTABLE POR TIPO SEGUN MUNICIPIO 1995 FUENTES DE ABASTECIMIENTO a/ MUNICIPIO

TOTAL

POZO PROFUNDO

ESTADO

408

406

AGUASCALIENTES

182

182

ASIENTOS

46

46

CALVILLO

39

38

COSIO

10

10

VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DE EXTRACCION (Miles de metros cúbicos Dor día) OTRASb/

2

1

TOTAL

POZO PROFUNDO

344.07

343.08

246.50

246.50

13.40

13.40

19.59

19.42

3.81

3.81

EL LLANO

18

18

5.01

5.01

JESUS MARIA

33

33

14.94

14.94

PABELLON DE ARTEAGA

16

16

13.31

13.31

RINCON DE ROMOS

20

20

12.87

12.87

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

18

18

6.74

6.74

SAN JOSE DE GRACIA TEPEZALA

8

7

18

18

1

2.28

1.46

5.62

5.62

OTRASbI

0.99

0.17

0.02

a/ Datos referidos al 31 de diciembre . b/ Comprendeagua de presas y de galerías filtrantes. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

39

CUADRO 2.1.12

CAPACIDAD TOTAL Y UTiL DE ALMACENAMIENTO, AREA DE CAPTACION Y VOLUMEN ANUAL UTILIZADO DE LAS PRESAS SEGUN MUNICIPIO Y PRESA 1995

MUNICIPIO Y PRESA

CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO a/ (Millones de metros cúbicos)

CAPACIAREA DE DAD UTlL CAPTADE ALMACEClON a/ NAMIEN(Hectáreas) TO a/ (Millonesde metros cúbicos)

TOTAL

VOLUMEN ANUAL UTILIZADO (Millones de metros cúbicos) RIEGO DOMEStic0

459.1

ND

ND

ND

ND

22.8

ND

ND

ND

ND

16.2

12.8

283.5

33.5

33.5

GUADALUPE (EL MUERTO 11)

1.3

0.7

ND

0.7

0.7

SAN JERONIMO

1.2

0.8

ND

0.8

0.8

LORETITO (LA BIZNAGA)

0.7

0.6

NO

ND

ND

EL GIGANTE I

0.7

0.6

32.8

0.7

LOS CANOS

0.6

0.5

ND

0.5

0.5

EL OCOTE I

0.6

0.5

ND

0.5

0.5

EL CEDAZO

0.5

0.4

21.o

0.4

SAN FRANCISCO (PARGA)

0.5

ND

ND

0.5

LOS GRINGOS

0.5

ND

ND

0.5

6.6

NO

NO

5.5

4.7

ALCANTARES

0.8

0.4

29.7

O .4

0.4

LAS ADJUNTAS

0.5

0.4

ND

0.5

0.5

EL LLAVERO

1.o

NO

ND

0.8

SANTA ELENA

1.o

0.8

NO

0.9

0.9

CHARCOS VERDES

0.7

0.5

NO

0.7

0.7

LAS MERCEDES

1.1

1.o

ND

1.o

1.o

PILOTOS (EL RANCHITO)

0.7

0.6

NO

0.4

O .4

EL REFUGIO II

0.8

NO

NO

0.8

0.8

ESTADO

AGUASCALIENTESc/

EL NIAGARA II (POZO HONDO) tü

ASIENTOS

0.3

OTROS b/

ND

1.6

0.7

0.4

0.5 0.5

0.8

0.8

(Continúa)

40

CAPACIDAD TOTAL Y UTlL DE ALMACENAMIENTO, AREA DE CAPTACION Y VOLUMEN ANUAL UTILIZADO DE LAS PRESAS SEGUN MUNICIPIO Y PRESA

CUADRO 2.1.12

1995

MUNICIPIO Y PRESA

CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO al (Millones de metros cúbicos)

CAPACIAREA DE DAD UTlL CAPTADE ALMACECION al NAMIEN(Hectáreas) TO al (Millones de metros cúbicos)

TOTAL

VOLUMEN ANUAL UTILIZADO (Millones de metros cúbicos) RIEGO DOMESTIC0

OTROS b/

38.8

33.6

ND

32.7

32.7

ORDEÑA VIEJA

4.0

3.7

ND

3.8

3.8

LOS SALATES

0.6

O .4

ND

0.3

0.3

LOS ADOBES

0.5

0.4

ND

0.3

0.3

LAS MORAS

0.5

0.4

ND

0.5

0.5

MEDIA LUNA

15.0

12.6

196.8

12.6

12.6

ALAMITOS

1.o

0.6

12.5

0.7

0.7

CERRO BLANCO

0.7

0.6

ND

O .4

0.4

LA CODORNIZ

5.4

4.9

61.2

4.1

4.1

MALPASO

6.1

5.5

ND

5.5

5.5

PEÑA BLANCA

4.5

4.2

ND

4.2

4.2

TEMAiCAL

0.5

0.3

ND

0.3

0.3

1.1

1.o

ND

1.o

1.o

1.1

1.o

ND

1.o

1.o

7.6

ND

ND

6.6

6.6

NS

LA COLORADA (SANTA ANA)

4.4

4.0

305.8

4.2

4.2

NS

LOS CONOS (EL SALVADOR)

1.5

1.4

ND

0.7

0.7

LAS GRULLAS

1.2,

1.o

ND

1.2

1.2

SAN JOSE DE GUADALUPE

0.5

ND

ND

0.5

0.5

17.7

17.3

ND

ND

15.3

16.0

15.9

243.0

14.2

14.2

CHICHIMECO

0.6

0.6

14.4

0.6

0.6

LOS ARQUITOS

0.6

0.5

ND

ND

EL CHAVENO

0.5

0.3

ND

0.5

CALVILLO

COSIO

NATILLAS

EL LLANO

JESUS MARiA ABELARDO L. RODRIGUEZ

ND

ND 0.5

(Continua)

41

CUADRO 2.1.12

CAPACIDAD TOTAL Y UTlL DE ALMACENAMIENTO, AREA DE CAPTACION Y VOLUMEN ANUAL UTILIZADO DE LAS PRESAS SEGUN MUNICIPIO Y PRESA 1995 CAPACIDAD TOTAL DE ALMACENAMIENTO a/ (Millones de metros cúbicos)

MUNICIPIO Y PRESA

CAPACIDAD UTlL DE ALMACENAMIEN-

AREA DE CAPTAClON a/ (Hectáreas)

TOTAL

VOLUMEN ANUAL UTILIZADO (Millones de metros cúbicos) RIEGO DOMESTIC0

OTROS b/

TO a/ (Millones de metros cúbicos)

~~

10.9

8.8

71.4

8.8

10.9

8.8

71.4

8.8

6.6

ND

ND

5.5

5.0

EL SAUCILLO

6.1

5.0

ND

5.0

5.0

SAN BLAS

0.5

ND

ND

0.5

346.2

343.2

2 395.7

72.7

72.4

0.3

340.1

339.3

2 346.8

69.7

69.4

0.3

POTRERILLOS

2.0

0.8

17.5

0.8

0.8

50 ANIVERSARIO

4.1

3.1

31A

2.2

2.2

0.8

0.6

ND

0.7

0.7

0.8

0.6

ND

0.7

0.7

PABELLON DE ARTEAGA

EL JOCOQUE

RINCON DE ROMOS

SAN JOSE DE GRACIA

CALLES

TEPEiALA

MESILLAS I

8.8

0.5

0.5

NOTA: Se refiere a presas cuya capacidad total de almacenamiento es mayor a los quinientos mil metros cúblcos. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende recarga del acuífero, control de avenidas, presa derivadora. abrevadero y piscícola. c/ Excluye las presas El Salvador y Pilotos del Taray que en la edición 1995 fueron ubicadas en este municipio; la primera. porque se localiza en El Llano, y la segunda, porque de acuerdo con los recientes estudios técnlcos que realizó la fuente, se determinó que este cuerpo de agua tiene una capacidad total de almacenamiento menor a los quinientos mil metros cúbicos. di Se extrae mayor cantidad de agua de la que se puede almacenar de acuerdo con su capacidad útil, debido a que se abastece adicionalmente de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Aguascallentes. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

42

SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIASINSTALADAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995

CUADRO2.1.13

SISTEMAS MUNICIPIO

TOTAL

ESTADO

TOMAS DOMICILIARIAS DOMESTICAS COMERCIALES

INDUSTRIALES

LOCALIDADES CON EL SERVICIO 284

242

186 116

174 158

11 350

608

~~

AGUASCALIENTES

44

136 031

127 431

8 270

330

48

ASIENTOS

43

6 368

5 937

401

30

48

CALVILLO

32

9 497

8 806

640

51

39

COSIO

10

2 O18

1 875

132

11

10

EL LLANO

18

2 777

2611

146

20

25

JESUS MARlA

25

8 383

7 796

549

38

37

PABELLON DE ARTEAGA

11

5 951

5 556

345

50

11

RINCON DE ROMOS

19

6 793

6 343

417

33

22

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

16

3 872

3 645

200

27

19

7

1320

1241

73

6

8

2 917

177

12

17

SAN JOSE DE GRACIA

17

TEPEZALA

3 106

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

CUADRO 2.1.14

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO

1995 MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO

TOTAL

PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ FILTROS LAGUNAS DE REACTORES ROCIADORES OXlDAClON ENZIMATICOS

LODOS OTROS bl ACTIVADOS

CAPACIDAD INSTALADA a/ (Litrospor

segundo)

VOLUMEN TRATADO (Metros cúbicos por año)

112

1

80

7

10

14

2 586.6

63 327 442

PUBLICO

93

1

78

7

2

5

2 453.7

61 987 162

PRIVADO

19

2

a

9

132.9

1 340 280

ESTADO

37

1

21

9

6

2 247.7

58 634 885

PUBLICO

25

1

20

2

2

2 167.6

57 483 a21

PRIVADO

12

1

7

4

80.1

1 151 O64

5

5

8.1

217 598

5

5

8.1

217 598

15

15

53.8

797 a61

15

15

53.8

797 a61 (Continúa)

AGUASCALIENTES

ASIENTOS

PUBLICO

CA LVILLO

PUBLICO

43

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO

CUADRO 2.1.14

1995 MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO

PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ TOTAL

FILTROS ROCIADORES

LAGUNAS DE OXlDAClON

REACTORES ENZIMATICOS

LODOS OTROS b l ACTIVADOS

CAPACIDAD INSTALADA a/ ILitrosDor ‘segundo)

VOLUMEN TRATADO (Metros cúbicos por año)

5

3

20.8

362 664

5

3

20.8

362 664

6

6

27.4

419 429

6

6

27.4

419 429

JESUS MARlA

8

2

79.7

1 620 950

PUBLICO

5

2

53.9

1551 571

PRIVADO

3

25.8

69 379

COCIO

PUBLICO

EL LLANO

PUBLICO

1

1

2

2

3

2

12.2

66 226

3

2

12.2

66 226

12

6

5

78.8

375 278

PUBLICO

10

6

3

60.8

359 510

PRIVADO

2

2

18.0

15 768

1

11.5

122 991

2.5

18 922

9.0

104 069

PABELLON DE ARTEAGA

PUBLICO

RINCON DE ROMOS

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

4

3

PUBLICO

2

2

PRIVADO

2

1

2

2

10.0

167 141

2

2

10.0

167 141

15

15

36.6

542 419

15

15

36.6

542 419

SAN JOSE DE GRACIA

PUBLICO

TEPEZALA

PUBLICO

1

a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Tanques sépticos, floculación. digestores anaeróbicos. galerias, tratamientoíisico-quimico. evaporacióny fosas sépticas. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

44

SISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO, Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 MUNICIPIO

ESTADO

CUADRO 2.1.15

SISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO

LOCALIDADESCON EL SERVICIO

284

284

AGUASCALIENTES

4a

4a

ASIENTOS

48

4a

CALVILLO

39

39

COSIO

10

10

EL LLANO

25

25

JESUS MARlA

37

37

PABELLON DE ARTEAGA

11

11

RINCON DE ROMOS

22

22

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

19

19

a

a

17

17

SAN JOSE DE GRACIA TEPEZALA

FUENTE: Cornisi6n Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

CUADRO 2.1.16

DESCARGAS Y VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES SEGUN ORIGEN 1995 DESCARGAS a/ ORIGEN

VOLUMEN (Metros cúbicos por atio)

TOTAL

420

80 438 920

MUNICIPAL

285

77610096

AGRICOLA

12

0 625

INDUSTRIAL

63

1961 250

SERVICIOS

60

858 941

a;Datos releridos al 31 de diciembre. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal.

45

CUADRO 2.1.1 7

TOMAS ELECTRICAS DOMICILIARIASY NO DOMICILIARIAS, LONGITUD DE LINEAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 TOMAS ELECTRICAS DOMICILIARIAS

TOMAS

LONGITUD

LOCALIDADES CON EL SERVICIO

MUNICIPIO

TOTAL RESIDENCIALES COMERCIALES

ESTADO

202 788

176 571

24 990

1227

4 810

7 696.1

935

AGUASCALIENTESc l

291

DOMICILIARIAS No a/ INDUSTRIALES ELECTRICAS

(Kilómetros) DE LINEAS b/

147 357

127 226

19 241

890

2 003

ND

ASIENTOS

5 700

5 198

490

12

341

ND

63

CALVILLO

11992

10 633

1338

21

564

ND

a4

COSIO

1 520

1 358

157

5

110

ND

28

EL LLANO c l

2 633

2 374

239

20

199

ND

30

JESUS MARIA

10 436

9 382

963

91

434

ND

97

PABELLON DE ARTEAGA

5 866

5 096

747

23

158

ND

112

RINCON DE ROMOS

7 990

7 033

923

34

466

ND

116

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO c l

5 029

4 371

537

121

330

ND

42

SAN JOSE DE GRACIA

1397

1 276

120

1

56

ND

19

TEPEZALA

2 868

2 624

235

9

149

ND

53

a/Comprende usuarios en tarifa de alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, temporal y bombeo para riego agrícola. b/ Comprende la conducción del sewicio eléctrico por transmisión, subtransmisión y dlstribución. Incluye 433 kilómetros de líneas en 115 Kw, 5 316 kilómetros de líneas en 13 200 Volts. 1 610 kilómetros de líneas en 220/127 Volts, 40.4 kilómetros de líneas en 400 Kilo Voltios y 296.6 kllómetros de líneas en 230 Kilo Vohios. Conviene aclarar al usuario que si compara esta cifra con la de 1994, detectará un decremento Importante en la longitud de Ilneas. En realidad no se registró tal disminución, pues el dato de 343 025 que se publicó en la edición anterior es incorrecto; la longitud real en ese año fue de 6 305 kilómetros. d En virtud de que la fuente no dispone del catálogo definitivo de localidades para los municipios de Aguascalientes, El Llano y San Francisco de los Romo (estos dos últimos de reciente creación), las cifras que se presentan para estos municipios provienen de una estimación para la asignacion municipal respectiva. FUENTE: CFE, División Bajfo. Zona de Distribución Aguascalientes.

UNIDADES DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1995 MUNICIPIO

JARDINES VECINALES

ESTADO a/

NA

AGUASCALIENTES ASIENTOS CALVILLO COSIO EL LLANO JESUS MARIA PABELLON DE ARTEAGA

CENTROS DEPORTIVOS

CUADRO 2.1.1 8

PARQUES INFANTILES

SALAS DE CINES

TEATROS

NA

NA

NA

NA

67

3

74

41

6

7

5

1

ESPECTACULOS DEPORTIVOS

PARQUES NATURALES

NA

NA

17

2

1

2

1

1

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

13

ND 4

1

1

RINCON DE ROMOS

ND

ND

ND

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

5

SAN JOSE DE GRACW

2

1

TEPEZALA

6

2

2

1

a/ La sumatoria estatal no es aplicable, ya que en los municipios existen dfferentescriterios para la clasificación de cada uno de los conceptos, motivo por el cual

presentan diferencias con respecto a la publicación anterior (cambio de administraci6n). FUENTE: Presidencias Municipales de Aguascalientes. Asientos, Calvillo. El Llano. Pabellón de Arteaga. San Francisco de los Romo, San Jos6 de Gracia y Tepezalá.

46

CUADRO 2.1.19

SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA Y DE LOS RELLENOS SANITARIOS, VOLUMEN DE RECOLECCION DE BASURA Y VEHICULOS RECOLECTORES SEGUN LOCALIDAD 1995

LOCALIDAD

SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA A CIELO ABIERTO a/ (Hectáreas)

ESTADO

SUPERFICIE DE LOS RELLENOS SANITARIOS a/ (Hectáreas)

ND

AGUASCALIENTES

ND

ND

ND

6.0

197.1

31

2.5

3

0.3

AS1ENTOS CALVILLO

2.1

COSIO

ND

EL LLANO

1.o

JESUS MARlA

ND

PABELLON DE ARTEAGA

2.0

RINCON DE ROMOS

ND

SAN JOSE DE GRACIA

3.0

TEPEZALA

2.5

5.5

4

ND

ND

2.9

1

ND

ND

7.2

4

ND

ND

ND

0.8

4.6

1

ND

ND

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

VEHICULOS RECOLECTORES a/

VOLUMEN DE RECOLECCION DE BASURA (Miles de toneladas)

1.o

2.0

0.2

~

a/ Datos referidos al 31 de diciembre.

FUENTE: Presidencias Municipales de Aguascalientes.Asientos, Cabillo, Coslo, El Llano, Pabellón de Arieaga, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.

CUADRO 2.1.20

DENUNCIAS EN MATERIA AMBIENTAL SEGUN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 1995 NIVEL Y AUTORIDAD

RECIBIDAS

ATENDIDAS

CONCLUIDAS

EN SEGUIMIENTO a/

TOTAL b/

159

159

136

23

FEDERAL

83

83

73

10

PROFEPA

71

71

64

7

CNA

12

12

9

3

ESTAiAL b/

24

24

22

2

SEDESO

ND

ND

ND

ND

ND

CEAPA

ND

ND

ND

ISEA

ND

ND

ND

ND

52

52

41

11

DlRECClON DE DESARROLLO URBANO

ND

ND

ND

ND

DlRECClON DE PARQUES Y JARDINES

ND

ND

ND

ND

DlRECClON DE ECOLOGIA

ND

ND

ND

ND

MUNICIPAL b/

NOTA: La disminución que se observa con respecto a la edición anterior obedece a que no se consideró para la presente las denuncias recibidas por SEDESO. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ El total incluye los datos registrados con ND. FUENTE: Procuradurla Federal de Protección al AMiente. Unidad de Quejas.

47

CUADRO 2.1.21

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 1995 NIVEL Y AUTORIDAD

TOTAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

TOTAL a/

159

62

23

30

24

20

FEDERAL

a3

32

10

12

12

17

PROFEPA

71

32

2

a

12

17

CNA

12

a

4

ESTATAL al

24

a

0

5

1

2

SEDESO

ND

ND

ND

ND

ND

ND

CEAPA

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ISEA

ND

ND

ND

ND

ND

ND

52

22

5

13

11

1

ND

ND

ND

ND

ND

ND

MUNICIPAL a/ DlRECClON DE DESARROLLO URBANO DlRECClON DE PARQUES Y JARDINES

ND

ND

ND

ND

ND

ND

DlRECClON DE ECOLOGIA

ND

ND

ND

ND

ND

ND

NOTA: La disminución que se observa con respecto a la edición anterior obedece a que no se consideró para la presente las denuncias recibidas por SEDESO. a/ El total incluye los datos registrados con ND.

FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas.

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN MUNICIPIO 1995 MUNICIPIO

TOTAL

CUADRO 2.1.22

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA ~

TOTAL

159

62

AGUASCALIENTES

124

58

1

ASIENTOS

4

CALVILLO

10

30

24

20

15

23

15

13

1

3

2

4

1

2

COSlO EL LLANO

1

JESUS MARlA

2

PABELLON DE ARTEAGA RINCON DE ROMOS SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

2

SAN JOSE DE GRACiA TEPEZALA

NOTA: La disminución que se observa con respecto a la edición anterior obedece a que no se considero para la presente las denuncias recibidas por SEDESO FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ahíente. Unidad de Quejas.

48

2

DENUNCIAS CONCLUIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR RECURSO AFECTADO SEGUN MOTIVO DE LA CONCLUSION 1995 MOTIVO DE LA CONCLUSION

CUADRO 2.1.23

TOTAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

136

55

22

23

17

19

IMPLANTACIONDE MEDIDAS TECNiCAS

33

0

11

9

1

4

INEXISTENCIASDE INFRACCION

48

27

3

5

7

6

CELEBRACION DE CONVENIO

10

2

2

2

4

IMPOSICIONDE SANCION

14

7

1

3

3

CONCERTACION

31

11

6

2

6

TOTAL

6

NOTA: La disminución que se observa con respecto a la edición anterior obedece a que no se consideró para la presente las denunclas recibidas por SEDESO. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas.

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO OTORGADAS A EMPRESAS PARA EL CONTROL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTIVIDAD 1995 GIRO

TOTAL

CUADRO 2.1.24

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO OTORGADAS 119

AL1MENTlCIA

20

BEBIDAS

10

AUTOMOTRIZ

17

TEXTiL

22

QUlMlCA

2

METAL MECANICA

17

RESTO DE GIROS a/

31

NOTA: Una licencia es otorgada para el control de dilerentes emisiones atmosf&icas. las cuales pueden ser gases, humos y parliculas. a/ Comprende giros de electrónica y servicios.

FUENTE: Procuradurfa Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas. Secretaria de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. Subsecretariade Ecologia.

49

VISITAS DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE IMPACTO AMBIENTAL A INDUSTRIAS POR TIPO DE SANCION SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTIVIDAD 1995 GIRO

TOTAL

TOTAL

CUADRO 2.1.25

IRREGULARIDADES MENORES

CLAUSURAS PARCIALES

266

175

91

ALIMENTICIA

27

18

9

QUlMlCO

39

18

21

TEXTIL

21

10

11

METALMECANICA

31

19

12

NNDlClON

12

10

2

AUTOMOTRIZ

25

18

7

SERVICIOS

65

45

20

ELECTRONICA

5

4

1

BEBIDASGASEOSAS

5

3

2

CONSTRUCCION

5

A

1

31

26

5

CLAUSURAS TOTALES

EXTRACTIVA COMERCIAL

FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. SubdelegaclOn de Recursos Naturales.

CUADRO 2.1.26

CENTROS, VEHICULOS VERIFICADOS, MULTAS Y SU IMPORTE, INGRESOS DEL SERVICIO Y DE LA CONCESION EN EL PROGRAMA SEMESTRAL DE VERIFICACION VEHICULAR 1995 PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

29

29

VEHICULOS VERIFICADOS

71 805

70 149

MULTAS

28 102

21 340

IMPORTE DE MULTAS (Miles de pesos)

3 112

2 368

INGRESOS GENERADOS POR EL SERVICIO (Miles de pesos)

2 454

2 104

CONCEPTO

CENTROS DE VERIFICACION VEHICULAR a/

INGRESOS POR LA CONCESION DEL SERVICIO (Miles de pesos)

17400 b l

a/ Datos referidos al dla Último de cada semestre. b l Las concesiones se otorgan anualmente. FUENTE: Secretaría de Desanollo Social de Gobierno del Estado. Subsecretarla de Ecologia; Dirección General de Ordenamiento Ambiental.

50

NA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.