22 de Abril: Día Mundial de la Tierra

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra Demuestra a tu planeta que lo amas: ¡Cuídalo! Hazlo por ti, por tu familia, por todos. En el presente, uno de

0 downloads 72 Views 354KB Size

Recommend Stories


22 de abril. 22 de abril, día de la Tierra. día mundial. de la Tierra. El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos
El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos naturales y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, pone a disposición de las insti

Celebración del día de la Tierra: 22 de Abril de 2012
Celebración del día de la Tierra: 22 de Abril de 2012 Nos reunimos el grupo, la comunidad, y cada una/o llevamos algún símbolo de lo que la tierra si

Perspectivas de la Economía Mundial Abril de Resumen ejecutivo
Perspectivas de la Economía Mundial Abril de 2009 Resumen ejecutivo La economía mundial atraviesa una recesión aguda provocada por una crisis financie

Story Transcript

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra

Demuestra a tu planeta que lo amas: ¡Cuídalo! Hazlo por ti, por tu familia, por todos.

En el presente, uno de los mayores problemas que aquejan a la Humanidad es el Cambio Climático; el Deterioro Ambiental en el que el planeta está inmerso actualmente ha sido construido de manera gradual por la mano del hombre…la contaminación es tema de todos los días; incendios forestales, huracanes, tsunamis, terremotos y sequías son padecimientos que la Tierra sufre día y noche. Si bien es cierto, que al igual que otros días conmemorativos como el de las Madres, el del Amor y la amistad entre otros, el Día de la Tierra no se debería celebrar un sólo día y deberíamos cuidar el Medio Ambiente que nos proporciona todo lo que necesitamos a toda hora los 365 días del año, es una gran verdad que los seres humanos hemos hecho poco o casi nada para revertir el daño que hemos hecho, por lo que lo anterior es meramente un sueño, y generó así que una persona, hace ya 41 años, en un intento desesperado por despertar a la humanidad, creara un incentivo para encargarnos del Cuidado de Nuestro Planeta Azul cuando menos por un día.

¿Cómo surgió entonces el Día de la Tierra?

Gracias señor Gaylord Nelson, por regalarnos el "Día de la Tierra" Hoy es el Día de la Tierra, una celebración que se lleva a cabo desde hace 40 años basado en una campaña verde para hacer conciencia del daño que se hace día con día a nuestro planeta. El Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, se organizó por primera vez en 1970, en Estados Unidos, por iniciativa del senador Gaylord Nelson, para crear conciencia acerca de temas como la contaminación, el agujero en la capa de ozono, el crecimiento poblacional y la conservación de la biodiversidad. El año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelson comienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación.

¿Qué es el Día de la Tierra y cuál es su objetivo?

Y tú...¿Qué piensa hacer por la Tierra? Hoy en día, como desde hace varios años atrás, el deterioro ambiental provocado por la Humanidad, es más que evidente; casi todos los días escuchamos en las noticias notas que hablan acerca del impacto que éste deterioro ha tenido sobre el clima y por ende, sobre todos los ecosistemas del Mundo. El objetivo es recordar que el planeta y sus ecosistemas son el hogar de los seres humanos y enfatizar que, para alcanzar un justo equilibrio.

Como cuidar nuestro planeta tierra Te has preguntado ¿Qué puedes hacer tú? En CASA… 1. Cada ciudadano produce casi 1.5 Kg. al día de basura. Los procesos actuales para eliminarlos son muy costos y contaminantes, por lo que es mejor reducir su cantidad. Proponte un programa de reciclaje para tu basura. Si cultivas un huerto a haz tu propio abono. Averigua si existen centros locales de reciclaje en tu vecindario y utilízalos. De lo contrario, presiona enérgicamente para que los haya.

2. Usa detergentes sin fosfatos. Los hay.

3. Lava tu ropa con agua fría siempre que no sea necesario la caliente.

4. No utilices dispositivos eléctricos para realizar operaciones que puedas hacer a mano, como por ejemplo los abrelatas eléctricos.

5. Reutiliza las bolsas de tiendas o supermercados. Las de papel, sirven para almacenar y tirar el papel.

6. Lleva ropa usada u otros objetos reutilizables a los centros de caridad o de segunda mano.

7. No dejes correr el agua del grifo inútilmente.

8. Coloca el termostato de tu calentador de agua a 60° C.

9. No pongas la calefacción demasiado alta.

10. Apaga las luces, la tele u otros aparatos eléctricos cuando no estás en la habitación.

11. Utiliza bombillas de bajo consumo. Aunque son más caras duran ocho veces más y consumen seis veces menos.

12. No tires NUNCA el aceite al fregadero, tíralo a la basura, dentro de un frasco o empapando un periódico. El aceite no se disuelve en el agua y llega tal cual al mar.

13. Mantén abierta la nevera el mínimo tiempo posible. Comprueba que no enfríe más de lo necesario.

14. Apaga la calefacción y el calentador del agua antes de irte el fin de semana.

En tu CARRO… 15. Mantén tu carro bien afinado. Cambia los filtros cuando corresponda. 16. Comparte el carro con los amigos o compañeros de trabajo. 17. Utiliza el transporte público siempre que puedas. 18. Durante los fines de semana utiliza la bicicleta o camina, es saludable. 19. Si te has de comprar un carro nuevo, ponte como prioridad que sea bajo de consumo. 20. No tires papeles, ni objetos por la ventana en las autopistas o en las carreteras. Espera a la próxima parada y utiliza alguna de las papeleras.

21. Vacía los ceniceros en las papeleras o en la basura.

En EL TRABAJO…

22. Utiliza papel usado para las notas informales que hagas tanto para ti como para los otros. También para imprimir pruebas de informes, cartas, etc. 23. Trata de convencer a tus superiores de que compren papel reciclado. 24. Intenta hacer fotocopias por las dos caras.

DE COMPRAS… 25. Siempre que puedas rechaza las bolsas de plástico. Lleva una en la mochila o en el bolso. 26. El 40% de los residuos urbanos son envoltorios, y un 10-20º de la compra va destinado a pagar estos envases. Intenta evitar la compra de productos que vienen envueltos en materiales no reciclables. Compra al peso, evita las bandejas y los productos empaquetados excesivamente. Vete al mercado cuando te sea posible, y consume productos de temporada. 27. A la hora de adquirir productos “desechables” o de “un solo uso” piénsatelo dos veces. No son tan desechables como dicen.

28. No compres productos procedentes de animales amenazados de extinción. 29. Intenta comprar en tiendas solidarias con la naturaleza y el Tercer Mundo.

30. Compra sabiamente. Todo lo que hacemos, hasta cuándo vamos de compras, está relacionado con el resto del mundo. En VACACIONES… 31. Asegúrate que tu basura no acabe en el mar. No dejes desperdicios en la playa, ni ensucies los ríos. Cuida el bosque. 32. Respeta la Naturaleza…respeta todos los animales que cruzan la carretera. Al fin y al cabo están en su territorio. 33. Si tienes un 4×4 no te metas por en medio de los bosques, ¡Aunque salga en los anuncios! Ve andando…oirás los pájaros. 34. Sobre todo, no enciendas ni un solo fuego en el bosque. ¡Acabemos de una vez con los incendios! 35. Aunque te dé pereza, recoge la basura de los demás. Todavía queda mucha gente por sensibilizar. 36. Respeta las costumbres de la gente local. 37. No compres souvenirs hechos de animales salvajes. 38. Aprende a conocer la naturaleza. Cómprate guías, busca en la biblioteca y trata de identificar las especies. 39. No olvidemos que los turistas somos la peor plaga modificadora de los ecosistemas y las civilizaciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.