Story Transcript
INFORME DE EJ ECUCIÓN
23 TALLERES PROVINCIALES SOBRE NORMATIVA J URÍDICA Y PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS BID – FENEDIF (ATN/NI10538EC) ANTECEDENTE La Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF), en coordinación con las Federaciones Nacionales de y para la Discapacidad y el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) y, con financiamiento proveniente del Fondo de Inclusión Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra ejecutando el Programa ATN/NI10583 EC “Desarrollo Incluyente para las Personas con Discapacidad en Ecuador”. Como parte de este programa se contrató los servicios profesionales de la Corporación Quitu para la facilitación de veinte y tres (23) talleres provinciales para difundir la Normativa Jurídica vigente que comprende la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y, el articulado de la nueva Constitución Política ecuatoriana sobre la temática de discapacidad. También se cumplió un objetivo de capacitación sobre “Procedimientos Parlamentarios” y la actual normativa relacionada con la conformación, registro y acreditación de las asociaciones de la sociedad civil. Se socializó, además, el “Manual de Funciones y Procedimientos” para que sea adaptado a la gestión específica de cada asociación. Esta actividad forma parte de los componentes 1, y 3 del programa, las mismas que buscan mejorar el conocimiento de la normativa jurídica sobre discapacidad, entre la población ecuatoriana y, también el fortalecimiento institucional de las federaciones, respectivamente. Hasta el día 30 de junio, periodo del presente informe, se han ejecutado 22 talleres. El último tendrá lugar en Quito los días 8 y 9 de julio del presente año. Es decir que la cobertura fue nacional y, cada uno de los talleres, de dos días de duración, se realizó en las cabeceras provinciales de veinte y dos provincias ecuatorianas. El proceso completo se realizó en un lapso aproximado de noventa días. 2. SITUACIÓN AL TÉRMINO DEL PROCESO Con la satisfactoria ejecución de los talleres, se consiguieron los siguientes resultados: · Conocimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y del articulado que sobre discapacidad consta en la actual Constitución Política del Estado. Ambos instrumentos entraron en vigencia el
1
año 2008. También se consiguió socializar normas y métodos sobre Procedimientos Parlamentarios, con miras a fortalecer la capacidad de gestión de los movimientos asociativos. · Sensibilización de los participantes sobre las posibilidades que brindan los mecanismos de Control Social, con miras a ser implementados a nivel local. · Integración de los actores en el ámbito provincial, con la intención de conformar asociaciones de segundo grado (federaciones provinciales), que hagan viable la exigibilidad de los derechos de la población ecuatoriana con discapacidad, en el ámbito local. Pero, sobre todo se consiguió: · Infor mación de fuente primaria para orientar de mejor manera la planificación institucional de las federaciones y también para que ellas puedan proponer políticas públicas y reformas legales que concreten la norma constitucional en el cuerpo de leyes que debe ser modificado y/o remplazado por la Asamblea Nacional que iniciará funciones el próximo 10 de agosto. Principales estrategias utilizadas Para concretar la finalidad de los talleres, éstos se realizaron sobre la base de los siguientes mecanismos operativos: · Participación de las asociaciones provinciales de personas con discapacidad física y de los delegados del CONADIS en los procesos de coordinación, convocatoria y ejecución de los talleres. Durante su realización se estimuló la participación de los asistentes, para conocer sus inquietudes en torno a los temas tratados y buscar respuestas conjuntas y enmarcadas en el entorno local. · Equidad de género, condición y cultura para que los asistentes sean representativos del contexto. Una importante demostración de equidad se dio en el hecho de que la convocatoria fue amplia y dirigida a la población con y sin discapacidad y a las autoridades locales, en un afán de que, especialmente la difusión de derechos, llegue a la mayor parte de la sociedad civil para su cumplimiento y de las autoridades para su exigibilidad.. · Concreción en el manejo de los temas para evitar la dispersión y optimizar el uso del tiempo y de los recursos. · Solidaridad para establecer mecanismos de entre ayuda con las personas que presentaron limitaciones de lectoescritura. Estas estrategias fueron cumplidas a cabalidad y constituyeron un factor de éxito para la realización satisfactoria de los talleres. Inevitablemente, al tratar de concretar el análisis de la temática propuesta, los talleres se convirtieron también en un espacio para, además de cumplir con los objetivos propuestos, realizar una evaluación institucional, especialmente del CONADIS, del Ministerio de Inclusión Económica y Social, de los
2
servicios estatales de educación y salud y de la asignación y entrega del bono de desarrollo humano. 3. CRONOGRAMA CUMPLIDO
PROVINCIA 1. COTOPAXI
FECHA 13 y 14 de abril
2. TUNGURAHUA 15 y 16 de abril
3. CHIMBORAZO
4. BOLÍVAR 5. CAÑAR
6. AZUAY
7. LOJA
8. ZAMORA
9. IMBABURA 10. CARCHI
11. SUCUMBÍOS
12. ORELLANA
13. NAPO
14. PASTAZA
17 y 18 de abril
20 Y 21 de abril 22 y 23 de abril
24 y 25 de abril
4 y 5 de mayo
7 y 8 de mayo
11 y 12 de mayo 14 y 15 de mayo
18 Y 19 de mayo
21 Y 22 de mayo
25 y 26 de mayo
28 y 29 de mayo
RESPONSABLE Flavio Gutiérrez (CONADIS) Germán Camino (ADICO) Diego Villacrés (CONADIS) Mercedes Santana (ASOPLEJICAT) Rolando Gómez (CONADIS) Luis Palacios (ASODICH) CONADIS CODADIS Wilson Gutiérrez (ADISFICA) CONADIS Joselito Rodas (APDISA) CONADIS Nancy Pucha (ADFIL) CONADIS Meisner Gordillo (ASODISZ) CONADIS CONADIS Marcelo Rosales (ASODICA) CONADIS Idelfonso Villota (ADSU) CONADIS Silvio Izquierdo – Humberto Merizalde (ADISJOSA) CONADIS Pablo Rosales (APDIFIN) CONADIS Alicia Lara (APIFIP) 3
NUMERO DE PARTICIPANTES 65
72
98
75 71
63
117
102 116 83
102
97
85
79
15. MORONA SANTIAGO
1 y 2 de junio
16. GUAYAS
8 y 9 de junio
17. SANTA ELENA 10 y 11 de junio 18. EL ORO 15 y 16 de junio
19. LOS RIOS
18 y 19 de junio
20. ESMERALDAS 22 y 23 de junio
21. STO. DOMINGO
25 y 26 de junio
22. MANABI
29 y 30 de junio
23. PICHINCHA
8 y 9 de julio
CONADIS Rigoberto Guevara (APIFINS) CONADIS Carlos Lecaro (ASOPLEJICA) CONADIS CONADIS Eduardo Rocafuerte (ADIFISCAM) CONADIS Carlos Camacho (ADBH) CONADIS Víctor Troya (AHECUPE) CONADIS Giovanni Veintimilla (ACMSD) CONADIS José Quintero (ADISPOR) CONADIS María Ana Cedeño (FENEDIF)
TOTAL PROVICIONAL
115
116 79 124
113
85
62
120
130 2.169
Es decir que se contó con un promedio aproximado de 95 personas en cada uno de los talleres, lo cual se considera como una muy buena respuesta a la convocatoria de los líderes locales, considerando que en muchos de los casos se trató de la primera vez que enfrentan un reto organizativo de las características de estos talleres provinciales. 4. EL PROCESO DE EJ ECUCION 4.1. El proceso organizativo La facilitación de los 23 talleres fue realizada por técnicos de la Corporación Quitu (abogados Víctor Hugo León y Adriana Arias y los licenciados Diego Andrade y Abel Arias), contando con el apoyo y el monitoreo permanente de la coordinadora del programa, señora Nelly Endara, quien contó con el apoyo logístico, desde Quito, del staff administrativo de FENEDIF. Localmente, la coordinación compartida entre las asociaciones y el CONADIS consistió en cumplir tres acciones concretas: 1. Entrega de convocatorias a los participantes y confirmación de la asistencia 2. Búsqueda y adecuación del local 3. Contrato de alimentación (desayuno, y cena para quienes llegaban de otros cantones y, almuerzo y refrigerios para todos los participantes)
4
Cabe señalar que además del apoyo del staff administrativo de FENEDIF, desde Quito, fue indispensable la intervención del señor Xavier Torres, Director del Programa, para motivar y orientar en el cumplimiento de las tres acciones señaladas. En todas las provincias el proceso se llevó a cabo con eficiencia y creatividad por parte de los responsables de la organización y coordinación, sin embargo, surgieron esporádicas limitaciones al momento de: · Seleccionar a los participantes, sin considerar los objetivos del taller, lo cual redunda en la calidad de los análisis realizados; · Escoger el local sin considerar que se trataba de talleres que requieren de sillas móviles y mesas suficientes para la instalación de los grupos de trabajo; y · Pretender pagar los costos de alimentación sin que los proveedores tengan factura autorizada por el SRI, lo que demuestra una falta de cultura tributaria por parte de algunos organizadores. 4.2. El Proceso metodológico Los talleres se realizan en dos momentos: · Durante el primer día, en la jornada matutina, se analizaron exhaustivamente los contenidos de La Convención, relacionándola con el tema de los derechos humanos. Este análisis se efectuó tanto en reunión plenaria como en trabajo de grupos que se formaron de acuerdo al número de participantes. El facilitador asignó a cada grupo un artículo para que lo relacionen con la realidad específica de cada localidad. Este ejercicio resultó muy motivador y propició una auténtica participación e interacción de los actores. El segundo momento, en la jornada vespertina, se destinó para analizar y reflexionar sobre el actual marco constitucional ecuatoriano referido a la discapacidad, relacionándolo con la Convención de la Naciones Unidas y con la Declaración de los Derechos Humanos. · En el segundo día, bajo la designación genérica de “Procedimientos Parlamentarios” se socializaron los procesos, y conceptos para la aplicación de los elementos fundamentales para tener reuniones y/o asambleas eficientes y productivas, desde la convocatoria hasta la redacción y aprobación del acta correspondiente. Se trabajó fuertemente en los contenidos del Decreto Ejecutivo No. 982 sobre la constitución de las asociaciones de la sociedad civil, su registro y acreditación, según corresponda. También se socializó los contenidos del “Manual de Funciones y Procedimientos”, elaborado como uno de los resultados de este programa. En los dos momentos se trabajó con cuatro modalidades diferentes: reunión plenaria para la puesta en común de los documentos y su análisis; la segunda en trabajo de grupos para orientar la aplicación tanto de La Convención como de la constitución, en su área de influencia; la tercera modalidad consistió en la presentación de los resultados obtenidos en los trabajos grupales, para su socialización, análisis y retroalimentación por parte del facilitador. La cuarta modalidad se refiere a la inserción de dinámicas de reflexión que ayuden a clarificar los conceptos además hacer más amena la capacitación. Cabe señalar que los grupos de trabajo estuvieron conformados por personas con discapacidad visual, con discapacidad física y con discapacidad intelectual, a quines se
5
les entregó un documento de apoyo didáctico que contiene todos los temas tratados. A los participantes con discapacidad visual se le entregó el material didáctico en presentación magnética para que pueda ser leída en un computador, con el programa JAWS como ya quedó señalado en párrafos anteriores. En los talleres del Carchi, El Oro, Loja, Imbabura y Pastaza participaron personas con discapacidad auditiva y contaron con la respectiva traducción de lenguaje de señas. Al interno de cada grupo se designó a un secretario y a un relator, responsables de la presentación del resultado del análisis grupal, en reunión plenaria. 5. EL PROCEDIMIENTO El contenido temático de los talleres y la distribución del tiempo, consta en la siguiente programación cumplida: Día uno:
HORA 08:30 09:00 09:15 09:30
10:00 10:30 10:45 11:30 12:00
12:30
13:00 14:00
14:30
ACTIVIDAD Registro de participantes y entrega de material Presentación del expositor y de los concurrentes. Saludo Explicación de la metodología del taller Exposición teórica sobre antecedentes históricos relacionados con la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Análisis interactivo: ¿Cuáles son los derechos humanos de las personas con discapacidad? REFRIGERIO Análisis interactivo: ¿Qué es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? Análisis interactivo: ¿Qué es el Protocolo Facultativo de La Convención? Exposición teórica sobre el contenido de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Trabajo grupal: lectura compartida, análisis y elaboración de propuestas sobre artículos específicos de La Convención ALMUERZO Reunión plenaria para socializar los productos del trabajo grupal Exposición teórica sobre los antecedentes constitucionales históricos, con relación a la discapacidad Análisis de la Constitución Política del Ecuador elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2008 y su vinculación con La 6
RESPONSABLE Coordinación local Representante de FENEDIF Facilitador Facilitador
Participantes Facilitador Participantes Facilitador Participantes Facilitador Facilitador
Participantes Facilitador
Participantes Facilitador Facilitador
Facilitador
16:30
Convención Presentación y análisis de un cuadro comparativo sobre las Constituciones Políticas del Ecuador 1999 y 2008 Debate: preguntas y respuestas
17:00
Evaluación de la jornada y clausura
15:30
Facilitador
Participantes Facilitador Facilitador
Segundo Día:
HORA 08:30 09:00 09:15 09:30 09:45
10:45 11:00 11:20 13:00 14:00 15:00
15:15 16:30 17:00
ACTIVIDAD Registro de participantes y entrega de material didáctico Presentación del expositor y de los concurrentes. Saludo Explicación de la metodología del taller Dinámica de integración Introducción teórica a los conceptos, objetivos e instrumentos de los Procedimientos Parlamentarios REFRIGERIO Dinámica de reflexión Información general para la creación de organizaciones ALMUERZO Trabajo de grupos para realizar actividades prácticas Reunión plenaria para socializar, analizar y retroalimentar los productos de los trabajos grupales Introducción teórica al “Manual de Funciones y Procedimientos Interacción sobre liderazgo en los movimientos asociativos Evaluación de la jornada y clausura
RESPONSABLE Coordinación local (asociación) Representante de FENEDIF Facilitador Facilitador Participantes Facilitador
Facilitador Participantes Facilitador
Facilitador Participantes Facilitador Participantes Facilitador Facilitador Participantes Facilitador Representante de FENEDIF
6. LA EVALUACION Al finalizar cada taller se realizó una evaluación mediante la aplicación de un formato preelaborado. Esta evaluación fue individual y anónima para posibilitar que los
7
comentarios y criterios expuestos reflejen el verdadero sentir de los participantes sobre el proceso y los resultados del taller. 6.1. Evaluación de los Participantes
PROVINCIA COTOPAXI TUNGURAHUA CHIMBORAZO BOLÍVAR CAÑAR AZUAY LOJA ZAMORA IMBABURA CARCHI SUCUMBÍOS ORELLANA NAPO PASTAZA MORONA SANTIAGO GUAYAS SANTA ELENA EL ORO LOS RIOS ESMERALDAS STO. DOMINGO MANABI PICHINCHA
SOBRE LOS SOBRE LA SOBRE LA SOBRE LA OBJ ETIVOS PARTICIPACIÓN ORGANIZACIÓN FACILITACIÓN Excelente Excelente
Buena Buena
Muy buena Excelente
Excelente Excelente
Muy buena Muy buena Excelente Excelente Muy buena Excelente Excelente Excelente Muy buena Excelente Excelente Excelente
Muy buena Muy buena Buena Excelente Muy buena Muy buena Excelente Muy buena Muy buena Excelente Excelente Excelente
Excelente Organización Muy buena Buena Muy buena Excelente Excelente Muy buena Muy buena Excelente Excelente Muy buena
Muy buena Muy buena Excelente Excelente Muy buena Excelente Excelente Muy buena Buena Excelente Muy buena Excelente
Muy buena Excelente Excelente Excelente Muy buena Excelente Excelente
Muy buena Buena Muy buena Excelente Buena Excelente Muy buena
Muy buena Buena Excelente Excelente Muy buena Buena Muy buena
Muy buena Excelente Excelente Muy buena Muy buena Excelente Muy buena
Muy buena
Excelente
Excelente
Excelente
Cabe señalar que de la evaluación de los participantes se desprenden, además de las calificaciones arriba mencionadas, tres elementos que ellos consideran necesario corregir en la realización de próximos eventos: · Corto tiempo del taller. Proponen que en el futuro sean de al menos tres días de duración; · Limitada asistencia de autoridades; y, · No hubo, por ejemplo, no se contó con documentos escritos en Braille ya que no todos los participantes tienen acceso a computación y al programa Jaws. Un elemento positivo, relevado en casi todas las provincias, fue la cobertura que los medios de comunicación local (radio, prensa y televisión donde fue posible) le dieron al evento
8
4.2. Evaluación de la Coordinadora del Proyecto
PROVINCIA COTOPAXI TUNGURAHUA CHIMBORAZO BOLÍVAR CAÑAR AZUAY LOJA ZAMORA IMBABURA CARCHI SUCUMBÍOS ORELLANA NAPO PASTAZA MORONA SANTIAGO GUAYAS SANTA ELENA EL ORO LOS RIOS ESMERALDAS STO. DOMINGO MANABI PICHINCHA
SOBRE LOS SOBRE LA SOBRE LA OBJ ETIVOS PARTICIPACIÓN ORGANIZACIÓN Excelente Excelente
Buena Buena
Buena Buena
Muy buena Muy buena Excelente Excelente Muy buena Excelente Excelente Muy buena Muy buena Excelente Excelente Excelente
Muy buena Muy buena Buena Excelente Muy buena Buena Excelente Muy buena Muy buena Excelente Buena Excelente
Excelente Buena Muy buena Buena Muy buena Muy buena Excelente Muy buena Muy buena Excelente Muy buena Muy buena
Muy buena Excelente Excelente Excelente Muy buena Muy buena Excelente
Buena Buena Muy buena Excelente Buena Muy buena Muy buena
Muy buena Buena Excelente Muy buena Muy buena Buena Muy buena
Muy buena
Excelente
Excelente
7. ALGUNOS RESULTADOS ALCANZADOS Y NO PROGRAMADOS Del trabajo realizado por los facilitadores y por la coordinadora, se desprendieron algunos resultados interesantes que no habían sido programados, por ejemplo: · Alta motivación de los participantes para conformar asociaciones provinciales de segundo nivel (federaciones provinciales). Quedaron conformadas de hecho las federaciones provinciales de Los Ríos, Guayas y Santa Elena. · Inquietud para profundizar sobre los elementos y conceptos de la Programación NeuroLingüística (PNL) para incorporar un lenguaje positivo en el habla popular sobre la discapacidad · Gran interés para consolidar procesos de inserción laboral en todas las provincias, bajo el entendimiento de que no se trata solamente de “ conseguir trabajo” para las personas con discapacidad, si no que se trata de un proceso que incluye capacitación, sensibilización, acompañamiento, etc. Y, sobre todo se trata de que el trabajador con discapacidad pueda mantener su puesto de trabajo en condiciones satisfactorias para él y su empleador.
9
· Conocimiento de mecanismos de control social que suscitaron varias iniciativas sobre conformación de veedurías ciudadanas, especialmente para inserción laboral. · Interés de los movimientos asociativos de Napo y de Orellana para la elaboración de Ordenanzas Municipales que beneficien a la población con discapacidad, en relación a los contenidos de La Constitución, especialmente sobre tributación de impuestos y tasas en el ámbito cantonal. · En la provincia del Azuay se conformó una comisión para la exigencia del retiro de torniquetes en los vehículos de transporte urbano. · En la provincia del Carchi se logró capacitar, en un grupo de trabajo especial, a los operadores de justicia locales (jueces cantorales y provinciales) sobre el artículo 12 de La Convención en particular y, en las generalidades de la Constitución que se relacionan con ese mismo artícuño. 8. FACTORES IMPULSORES Y LIMITANTES Del análisis del proceso y de los resultados obtenidos, se pueden extraer las siguientes lecciones aprendidas en cuanto a los factores impulsores y limitantes que han sido detectados en los noventa días que duró la realización de los 23 talleres provinciales. FACTORES IMPULSORES FACTORES LIMITANTES Se abrió un espacio de plena participación La convocatoria: para las asociaciones y sus afiliados. En términos generales, no fue hecha con la debida anticipación, en algunos casos por falta de Internet en varias asociaciones provinciales y las convocatorias fueron enviadas a los cantones por medio de transporte interprovincial y no llegaron a tiempo La selección de los participantes convocados no siempre estuvo orientada a cubrir los objetivos del taller Muy buena actitud y compromiso en el Poca experiencia para la organización de 90% de los organizadores locales. este tipo talleres de reflexión y análisis, lo que incidió en una selección inapropiada del local en algunos casos, especialmente en temas de accesibilidad y de adecuación para los trabajos grupales. Desconocimiento, de un porcentaje menor de organizadores locales, sobre procedimientos y obligaciones tributarias. Apropiada cobertura logística. No siempre se contó con apoyo local para la movilización e instalación de equipos tecnológicos, entrega de documentos y servicio de alimentación. La metodología diseñada y aplicada El tiempo previsto para la ejecución de estimuló la participación y facilitó la cada taller, de dos días de duración, obligó comprensión de los temas tratados a los participantes a trabajar bajo presión. Liderazgo reconocido y aceptado del Por diferentes circunstancias, Xavier Director del Programa Torres no pudo estar presente en los talleres, frustrando las expectativas de 10
varios organizadores y participantes que esperaban compartir un momento de análisis con su líder. Suficiente experiencia y conocimiento temático y metodológico por parte de los facilitadores y de la coordinadora del proyecto
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Del análisis anterior sobre el proceso y los resultados de los talleres provinciales, se desprenden las siguientes conclusiones y recomendaciones. 9.1. Conclusiones · En cada taller, con diferentes expresiones, los participantes pusieron de manifiesto su inconformidad y un claro rechazo a la actual estructura institucional estatal que no satisface sus expectativas del cumplimiento de sus derechos en cuanto a la calidad y cobertura en la atención y prestación de servicios. · La mayor preocupación del sector poblacional con discapacidad, se origina en el incumplimiento de la Ley Reformatoria del Código de Trabajo que establece la obligatoriedad de los empleadores para contratar personas con discapacidad, así como también en el difícil acceso a ciertas plazas de trabajo por falta de formación académica o de capacitación ocupacional. · En gran medida, los movimientos asociativos de personas con discapacidad son aún débiles e incipientes · Los paradigmas de dependencia y exclusión se manifestaron en un alto porcentaje de los participantes, lo que determina una clara tendencia de baja autoestima entre la población ecuatoriana con discapacidad · Los promedios de asistencia a los talleres son satisfactorios, no así los de efectiva participación y concreción de aportes, debido sobre todo a la heterogeneidad de los asistentes. · El espacio de los talleres sirvió también para la identificación de líderes locales comprometidos y deseosos de replicar la experiencia en otros escenarios locales 9.2. Recomendaciones · Que las federaciones nacionales impulsen la creación de trabajo por cuenta propia, mediante la ejecución de proyectos productivos y capacitación ocupacional orientada a satisfacer las demandas de cada mercado local. Además sería interesante conseguir la calificación de mano de obra en diferentes artes y oficios, en coordinación con el SECAP y la Federación Nacional de Artesanos.
11
· Que las cinco Federaciones Nacionales de y para la Discapacidad, busquen formas de autofinanciamiento y fortalecimiento de su gestión administrativa y operativa para que cubran satisfactoriamente los requerimientos de asistencia técnica y representatividad de sus filiales, especialmente en la formulación de proyectos de interés social, que eventualmente sean ejecutados por las asociaciones y financiados por las entidades de cooperación internacional o nacional. · Fortalecer a las asociaciones y a los movimientos ciudadanos de personas con discapacidad, propendiendo a la organización, integración y autoconducción de la población ecuatoriana con discapacidad, como mecanismo para el control y exigibilidad del cumplimiento de sus derechos humanos, ciudadanos y otros beneficios específicos. · Apoyar las iniciativas locales de control social a través de la implementación de observatorios ciudadanos, veedurías y redes comunitarias · Formar a los líderes locales identificados en los talleres para que la réplica de la experiencia sea eficiente y productiva · Sería conveniente que para otras oportunidades futuras, se convoque a un mayor número de padres y madres de personas con discapacidad intelectual para que se involucren en los procesos de exigibilidad. · Que en todos los espacios de capacitación y relacionamiento entre las federaciones nacionales y los movimientos asociativos se integre, como eje transversal, los temas de desarrollo humano y cultivo personal.
12