24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRI
Author:  Lucas Paz Soto

1 downloads 78 Views 255KB Size

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER

página 1 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P. - VALORES SOCIALES Y CÍVICOS B1 - LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

El autoconcepto. La identidad personal. La toma de conciencia de uno mismo, emociones y sentimientos. La autopercepción positiva de las cualidades personales. La descripción física. El vocabulario de las emociones. La autonomía. El autocuidado. La autorregulación de conductas cotidianas. El control de impulsos. La relajación. La responsabilidad. La realización responsable de las tareas. La motivación extrínseca. El entusiasmo.

B1.1 Crear una imagen positiva de sí mismo valorando las características físicas y cualidades personales y expresarlo mediante el lenguaje oral.

CDIG

CEC

CMCT

CSC

SIEE

B1.1.1 Dibuja su propia imagen corporal.

X

B1.1.2 Se describe a sí mismo de forma oral y escrita.

X

B1.1.3 Valora positivamente sus características físicas y cualidades personales. B1.2 Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresarlas plásticamente.

CL

X

B1.2.1 Identifica y comunica sus emociones. B1.2.2 Dibuja diferentes expresiones faciales que representan distintos estados de ánimo.

X X

B1.3 Adquirir capacidades para tomar decisiones B1.3.1 Utiliza la relajación como técnica para de forma independiente, desarrollando la controlar su cuerpo y su mente. autonomía y el control de impulsos.

X

B1.4 Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

X

B1.4.1 Realiza las tareas de forma responsable en el colegio. B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 2 / 24

B2 - LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Las habilidades de comunicación. La importancia de pensar lo que se va a expresar. El uso de los componentes de la comunicación no verbal: postura, gestos, expresión facial. El diálogo. La expresión clara de las ideas. La buena escucha. El respeto del turno de palabra. El respeto y la valoración del otro. La empatía. La comprensión de los demás. La detección de las cualidades de otras personas. El descubrimiento, la comprensión y respeto de las diferencias (diferencias por motivos de raza, religión, sexo, físicas, psíquica y competenciales).

B2.1 Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

CEC

B2.1.1 Reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo siguiendo un modelo y coordinando la expresión verbal con la facial y corporal. B2.1.2 Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

B2.2 Aprender a comunicarse, expresando de forma clara y adecuada las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

CDIG

CSC

SIEE

X

X

X

X

X

X

B2.2.1 Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales.

X

X

X

X

B2.2.3 Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

B2.4 Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

CMCT

B2.1.3 Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

B2.2.2 Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

B2.3 Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

CL

X

X

B2.3.1 Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

X

B2.3.2 Comunica las emociones de los personajes en cuentos, historias, fotografías, pinturas o películas.

X

X

B2.3.3 Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

X

X

B2.4.1 Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

X

B2.4.2 Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.

X

B2.4.3 Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 3 / 24

B3 - LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Las habilidades sociales. La detección de las propias necesidades. La buena disposición para recibir y ofrecer ayuda. La participación en actividades lúdicas grupales. El disfrute de la amistad. Las normas de convivencia. El conocimiento y el respeto de las normas de convivencia en casa y en el aula. La valoración de conductas cotidianas en relación a la normas de convivencia. La resolución del conflicto. La identificación de situaciones agradables y desagradables de la vida cotidiana. El reconocimiento de conflictos habituales. La explicación de conflictos cotidianos. El respeto y la conservación del entorno más cercano. El uso responsable de los materiales personales y escolares. La educación vial. Las normas básicas de educación vial. Las señales de tráfico útiles para los peatones. Los derechos y deberes de la persona. La Declaración de los Derechos del Niño: alimentación, vivienda y juego. Los derechos y deberes en los ámbitos familiar y escolar. Igualdad de derechos de niños y niñas en el juego.

CDIG

CEC

CL

B3.1 Trabajar en equipo poniendo de manifiesto B3.1.1 Establece relaciones de confianza con los una actitud abierta hacia los demás, disfrutando iguales y desarrolla actitudes de colaboración en del compañerismo, compartiendo puntos de vista situaciones informales de interacción social. y sentimientos y mostrando conductas solidarias. B3.1.2 Comparte sus materiales.

B3.2 Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

CSC

SIEE

X X

B3.1.3 Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

X

B3.1.4 Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar.

X

B3.1.5 Participa en los juegos teniendo iniciativas.

X

B3.2.1 Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

X

B3.2.2 Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura. B3.2.3 Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes. B3.3 Valorar las conductas cotidianas relación a las normas de convivencia del colegio y realizar un uso responsable de los materiales escolares.

CMCT

X X

X

B3.3.1 Participa en la elaboración de las normas de la clase.

X

B3.3.2 Respeta las normas de convivencia del aula.

X

B3.3.3 Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

X

B3.3.4 Usa los materiales con responsabilidad. B3.4 Valorar las normas de seguridad vial y B3.4.1 Dibuja señales de tráfico de uso frecuente. reconocer señales de tráfico útiles para peatones que se han de respetar cotidianamente. B3.4.2 Reconoce el significado de señales de tráfico de uso frecuente. B3.4.3 Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico. B3.5 Analizar, en relación con la experiencia de

X X X X

X

B3.5.1 Representa plásticamente la necesidad de

página 4 / 24

B3 - LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

vida personal, la necesidad de preservar los la alimentación, la vivienda y el juego para un niño. derechos a la alimentación, la vivienda y el juego de todos los niños del mundo. B3.5.2 Explica las consecuencias para los niños de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar.

CDIG

CEC

X X

CL

CMCT

CSC

SIEE

X X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 5 / 24

Estándares básicos Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Primero curso E.P. - VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

BÁSICO SÍ

NO

B1.1.1

Dibuja su propia imagen corporal.

X

B1.1.2

Se describe a sí mismo de forma oral y escrita.

X

B1.1.3

Valora positivamente sus características físicas y cualidades personales.

X

B1.2.1

Identifica y comunica sus emociones.

X

B1.2.2

Dibuja diferentes expresiones faciales que representan distintos estados de ánimo.

X

B1.3.1

Utiliza la relajación como técnica para controlar su cuerpo y su mente.

X

B1.4.1

Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

X

B1.4.2

Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

X

B2.1.1

Reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo siguiendo un modelo y coordinando la expresión verbal con la facial y corporal.

X

B2.1.2

Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

X

B2.1.3

Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

X

B2.2.1

Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales.

X

B2.2.2

Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

X

B2.2.3

Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

X

B2.3.1

Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

X

B2.3.2

Comunica las emociones de los personajes en cuentos, historias, fotografías, pinturas o películas.

X

B2.3.3

Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

X

B2.4.1

Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

B2.4.2

Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.

X

B2.4.3

Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

X

B3.1.1

Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social.

B3.1.2

Comparte sus materiales.

X

B3.1.3

Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

X

B3.1.4

Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar.

X

X

X

página 6 / 24

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

BÁSICO

B3.1.5

Participa en los juegos teniendo iniciativas.

X

B3.2.1

Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

X

B3.2.2

Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

B3.2.3

Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes.

X

B3.3.1

Participa en la elaboración de las normas de la clase.

X

B3.3.2

Respeta las normas de convivencia del aula.

B3.3.3

Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

X

B3.3.4

Usa los materiales con responsabilidad.

X

B3.4.1

Dibuja señales de tráfico de uso frecuente.

X

B3.4.2

Reconoce el significado de señales de tráfico de uso frecuente.

X

B3.4.3

Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico.

X

B3.5.1

Representa plásticamente la necesidad de la alimentación, la vivienda y el juego para un niño.

X

B3.5.2

Explica las consecuencias para los niños de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar.

X



NO

X

X

TOTAL ESTÁNDARES

8 (22%)

29 (78%)

página 7 / 24

Estándares de evaluación Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Primero curso E.P. - VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

EVALUACIONES 1ª





B1.1.1

Dibuja su propia imagen corporal.

X

B1.1.2

Se describe a sí mismo de forma oral y escrita.

X

B1.1.3

Valora positivamente sus características físicas y cualidades personales.

X

B1.2.1

Identifica y comunica sus emociones.

X

B1.2.2

Dibuja diferentes expresiones faciales que representan distintos estados de ánimo.

X

B1.3.1

Utiliza la relajación como técnica para controlar su cuerpo y su mente.

X

B1.4.1

Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

X

X

X

B1.4.2

Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

X

X

X

B2.1.1

Reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo siguiendo un modelo y coordinando la expresión verbal con la facial y corporal.

X

B2.1.2

Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

X

X

B2.1.3

Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

X

X

B2.2.1

Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales.

X

B2.2.2

Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

X

X

B2.2.3

Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

X

X

B2.3.1

Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

X

B2.3.2

Comunica las emociones de los personajes en cuentos, historias, fotografías, pinturas o películas.

X

B2.3.3

Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

X

B2.4.1

Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

X

B2.4.2

Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.

X

B2.4.3

Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

X

B3.1.1

Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social.

X

B3.1.2

Comparte sus materiales.

X

B3.1.3

Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

X

B3.1.4

Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar.

X

X

X

X

X X

X X

X

X

página 8 / 24

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

EVALUACIONES

B3.1.5

Participa en los juegos teniendo iniciativas.

B3.2.1

Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

B3.2.2

Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

B3.2.3

Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes.

B3.3.1

Participa en la elaboración de las normas de la clase.

X

X

B3.3.2

Respeta las normas de convivencia del aula.

X

X

B3.3.3

Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

X

X

B3.3.4

Usa los materiales con responsabilidad.

X

X

B3.4.1

Dibuja señales de tráfico de uso frecuente.

X

B3.4.2

Reconoce el significado de señales de tráfico de uso frecuente.

X

B3.4.3

Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico.

X

B3.5.1

Representa plásticamente la necesidad de la alimentación, la vivienda y el juego para un niño.

X

B3.5.2

Explica las consecuencias para los niños de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar.

X







X X

X X

X X

TOTAL ESTÁNDARES

20

24

16

página 9 / 24

Resumen estándares por unidad Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Primero curso E.P. - VALORES SOCIALES Y CÍVICOS B1 - LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B1.1 Crear una imagen positiva de sí mismo valorando las características físicas y cualidades personales y expresarlo mediante el lenguaje oral.

2

3

4

5

6

TOTAL

B1.1.1 Dibuja su propia imagen corporal.

X

1

B1.1.2 Se describe a sí mismo de forma oral y escrita.

X

1

B1.1.3 Valora positivamente sus características físicas y cualidades personales.

X

1

B1.2 Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresarlas plásticamente.

B1.2.1 Identifica y comunica sus emociones.

X

B1.2.2 Dibuja diferentes expresiones faciales que representan distintos estados de ánimo.

X

B1.3 Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma independiente, desarrollando la autonomía y el control de impulsos.

B1.3.1 Utiliza la relajación como técnica para controlar su cuerpo y su mente.

B1.4 Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

B1.4.1 Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

X

X X

3

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

X

X X X X

5

2

X

1 1

X

B2 - LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES CRITERIOS

ESTÁNDARES*

B2.1 Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

B2.1.1 Reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo siguiendo un modelo y coordinando la expresión verbal con la facial y corporal.

UNIDADES 1

B2.2 Aprender a comunicarse, expresando de forma clara y adecuada las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

B2.3 Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

B2.1.2 Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

2

3

4

5

6

1

X X

TOTAL

2

X

B2.1.3 Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

X X

B2.2.1 Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales.

X

B2.2.2 Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

X

X

2

B2.2.3 Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

X X

X

3

B2.3.1 Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

X X X

3

X

1

B2.3.2 Comunica las emociones de los personajes en cuentos, historias, fotografías, pinturas o películas.

3

X

1

página 10 / 24

B2 - LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

2

B2.3.3 Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas. B2.4 Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

4

5

6

TOTAL

X

3

X X

3

X X

B2.4.1 Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

X

B2.4.2 Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.

X

B2.4.3 Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

3

1

X X

3

X

B3 - LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B3.1 Trabajar en equipo poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia los demás, disfrutando del compañerismo, compartiendo puntos de vista y sentimientos y mostrando conductas solidarias.

3

B3.1.1 Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social.

X

B3.1.2 Comparte sus materiales.

X

B3.1.3 Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

X

B3.1.4 Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar. B3.1.5 Participa en los juegos teniendo iniciativas. B3.2 Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

2

B3.2.1 Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

4

TOTAL

2

X

1 2

X

X X

2

X

1 2

X

3

X X

2

B3.3.1 Participa en la elaboración de las normas de la clase.

X X X

3

B3.3.2 Respeta las normas de convivencia del aula.

X X X

3

B3.3.3 Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

X X

2

B3.3.4 Usa los materiales con responsabilidad.

X X X

3

B3.4.1 Dibuja señales de tráfico de uso frecuente.

X

1

B3.4.2 Reconoce el significado de señales de tráfico de uso frecuente.

X

1

B3.4.3 Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico.

X

1

X X X

B3.2.3 Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes.

B3.4 Valorar las normas de seguridad vial y reconocer señales de tráfico útiles para peatones que se han de respetar cotidianamente.

6

X

B3.2.2 Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

B3.3 Valorar las conductas cotidianas relación a las normas de convivencia del colegio y realizar un uso responsable de los materiales escolares.

5

página 11 / 24

B3 - LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

2

3

B3.5 Analizar, en relación con la experiencia de vida personal, la B3.5.1 Representa plásticamente la necesidad de la alimentación, la vivienda y el necesidad de preservar los derechos a la alimentación, la juego para un niño. vivienda y el juego de todos los niños del mundo. B3.5.2 Explica las consecuencias para los niños de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar. TOTAL ESTÁNDARES/UNIDAD 12

11

12

4

5

6

TOTAL

X

1

X

1

15

11

11

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 12 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 1: Yo soy importante Del 15 de Septiembre de 2014 al 07 de Noviembre de 2014

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

El autoconcepto. B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

La identidad personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Crear una imagen positiva de sí mismo valorando las características físicas y cualidades personales y expresarlo mediante el lenguaje oral.

B1.1.1 Dibuja su propia imagen corporal.

B1.1.2 Se describe a sí mismo de forma oral y escrita.

La toma de conciencia de uno mismo, emociones y sentimientos.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Dibujo y descripción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

cuaderno de clase y expresión oral

La autopercepción positiva de las cualidades personales. La autonomía. La autorregulación conductas cotidianas.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.2.1 Identifica y comunica sus emociones.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

de

La realización responsable de las tareas.

2. Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresarlas plásticamente.

B1.2.2 Dibuja diferentes expresiones faciales que representan distintos estados de ánimo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Dibujo y descripción

B1.4.1 Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

B2.1.2 Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Aprender a comunicarse, expresando de forma clara y adecuada las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

B2.2.3 Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

4. Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

El respeto del turno de palabra. B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

B1.1.3 Valora positivamente sus características físicas y cualidades personales.

página 13 / 24

BLOQUE

B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CONTENIDOS DEC. 198/2014

La buena disposición para recibir y ofrecer ayuda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

B2.3.1 Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

20

4. Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

B2.4.3 Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

B3.2.1 Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

El conocimiento y el respeto de las normas de convivencia en casa y en el aula.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

La identificación de situaciones agradables y desagradables de la vida cotidiana.

Ponderación total: 120 Ponderación estándares BÁSICOS: 80 Ponderación resto estándares: 40

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 14 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 2: Me entreno Del 10 de Noviembre de 2014 al 22 de Diciembre de 2014

BLOQUE

B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CONTENIDOS DEC. 198/2014

El vocabulario emociones.

de

las

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma independiente, desarrollando la autonomía y el control de impulsos.

B1.3.1 Utiliza la relajación como técnica para controlar su cuerpo y su mente.

1. Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Reproduce expresiones, sentimientos y estados de ánimo siguiendo un modelo y coordinando la expresión verbal con la facial y corporal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.3 Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B2.2.1 Expresa adecuadamente experiencias, ideas, pensamientos y emociones en exposiciones orales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B2.2.2 Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B2.2.3 Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

B2.3.1 Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

La responsabilidad. La realización responsable de las tareas. La motivación extrínseca. El entusiasmo.

B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

El uso de los componentes de la comunicación no verbal: postura, gestos, expresión facial. La empatía.

2. Aprender a comunicarse, expresando de forma clara y adecuada las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

3. Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

página 15 / 24

BLOQUE

B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CONTENIDOS DEC. 198/2014

La participación en actividades lúdicas grupales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

4. Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

B2.4.1 Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

1. Trabajar en equipo poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia los demás, disfrutando del compañerismo, compartiendo puntos de vista y sentimientos y mostrando conductas solidarias.

P **

20

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

B2.4.2 Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.4.3 Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.1.4 Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 100 Ponderación estándares BÁSICOS: 60 Ponderación resto estándares: 40

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 16 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 3: La familia y los amigos Del 08 de Enero de 2015 al 13 de Febrero de 2015

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

El diálogo.

B2.1.2 Coordina de forma adecuada el lenguaje verbal y el no verbal cuando expresa opiniones, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones vividas o con imágenes observadas.

El respeto y la valoración del otro.

B2.1.3 Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B2.3.1 Explica sentimientos y emociones que observa en los demás.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

B2.3.2 Comunica las emociones de los personajes en cuentos, historias, fotografías, pinturas o películas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

cuaderno de clase y expresión oral

B2.3.3 Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.1.1 Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

El control de impulsos. B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

Las habilidades comunicación.

de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

4. Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

1. Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

P **

La comprensión de los demás. 3. Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

El disfrute de la amistad. B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

Las normas de convivencia. La valoración de conductas cotidianas en relación a la normas de convivencia.

1. Trabajar en equipo poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia los demás, disfrutando del compañerismo, compartiendo puntos de vista y sentimientos y mostrando conductas solidarias.

B3.1.2 Comparte sus materiales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.1.3 Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 17 / 24

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B3.1.4 Se integra en el juego buscando indistintamente niños y niñas para jugar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.1.5 Participa en los juegos teniendo iniciativas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

B3.2.2 Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

20

Ponderación total: 105 Ponderación estándares BÁSICOS: 60 Ponderación resto estándares: 45

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 18 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 4: Me cuidan y cuido Del 16 de Febrero de 2015 al 27 de Marzo de 2015

BLOQUE

B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CONTENIDOS DEC. 198/2014

La autopercepción positiva de las cualidades personales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresarlas plásticamente.

B1.2.1 Identifica y comunica sus emociones.

4. Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

B1.4.1 Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

cuaderno de clase y expresión oral

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

B2.3.3 Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

4. Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

B2.4.3 Resalta las cualidades de sus compañeros y se las comunica verbalmente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

B3.2.2 Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

20

La autonomía. El autocuidado. La autorregulación conductas cotidianas.

B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las habilidades comunicación.

de

de

La importancia de pensar lo que se va a expresar. El uso de los componentes de la comunicación no verbal: postura, gestos, expresión facial. El diálogo.

La educación vial. B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

Las normas educación vial.

básicas

de

Las señales de tráfico útiles para los peatones. Los derechos y deberes de la persona. La Declaración de los Derechos del Niño: alimentación, vivienda y juego.

página 19 / 24

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 Los derechos y deberes en los ámbitos familiar y escolar. Igualdad de derechos de niños y niñas en el juego.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Valorar las conductas cotidianas relación a las normas de convivencia del colegio y realizar un uso responsable de los materiales escolares.

B3.3.1 Participa en la elaboración de las normas de la clase.

B3.3.2 Respeta las normas de convivencia del aula.

4. Valorar las normas de seguridad vial y reconocer señales de tráfico útiles para peatones que se han de respetar cotidianamente.

5. Analizar, en relación con la experiencia de vida personal, la necesidad de preservar los derechos a la alimentación, la vivienda y el juego de todos los niños del mundo.

P **

5

20

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B3.3.3 Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B3.3.4 Usa los materiales con responsabilidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.4.1 Dibuja señales de tráfico de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.4.2 Reconoce el significado de señales de tráfico de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

cuaderno de clase y expresión oral

B3.4.3 Explica oralmente la importancia de respetar las señales de tráfico.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

cuaderno de clase y expresión oral

B3.5.1 Representa plásticamente la necesidad de la alimentación, la vivienda y el juego para un niño.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.5.2 Explica las consecuencias para los niños de una mala alimentación, la falta de una vivienda digna y la imposibilidad de jugar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

Ponderación total: 120 Ponderación estándares BÁSICOS: 60 Ponderación resto estándares: 60

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 20 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 5: Tengo derechos y deberes Del 08 de Abril de 2015 al 15 de Mayo de 2015

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

La descripción física. B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

El autocuidado.

La buena escucha. B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

El descubrimiento, la comprensión y respeto de las diferencias (diferencias por motivos de raza, religión, sexo, físicas, psíquica y competenciales).

El respeto y la conservación del entorno más cercano. Los derechos y deberes de la persona.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

4. Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

B1.4.1 Realiza las tareas de forma responsable en el colegio.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Expresar de forma tranquila opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

B2.1.3 Emplea el lenguaje verbal y no verbal para comunicar afectos y emociones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

4. Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

B2.4.1 Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

1. Trabajar en equipo poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia los demás, disfrutando del compañerismo, compartiendo puntos de vista y sentimientos y mostrando conductas solidarias.

B3.1.1 Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes de colaboración en situaciones informales de interacción social.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B3.1.3 Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

B3.2.3 Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

3. Valorar las conductas cotidianas relación a las normas de convivencia del colegio y realizar un uso responsable de los materiales escolares.

B3.3.1 Participa en la elaboración de las normas de la clase.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15)

Observación

La Declaración de los Derechos del Niño: alimentación, vivienda y juego. Los derechos y deberes en los ámbitos familiar y escolar. Igualdad de derechos de niños y niñas en el juego.

B3.3.2 Respeta las normas de convivencia del aula.

20

página 21 / 24

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

4. Siempre (20) B3.3.3 Pone en práctica procesos de razonamiento sencillos para valorar si determinadas conductas son acordes a las normas de convivencia escolares.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B3.3.4 Usa los materiales con responsabilidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 100 Ponderación estándares BÁSICOS: 60 Ponderación resto estándares: 40

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 22 / 24

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. Unidad 6: Hacia un mundo mejor Del 18 de Mayo de 2015 al 19 de Junio de 2015

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

La autonomía. B1-LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

El control de impulsos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

4. Desarrollar aptitudes para actuar con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

B1.4.2 Manifiesta comportamientos responsables y saludables.

2. Aprender a comunicarse, expresando de forma clara y adecuada las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.2.2 Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los debates y el trabajo en equipo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B2.2.3 Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

3. Comprender a otras personas, detectar y expresar sus características, identificar sus emociones y entender sus actuaciones.

B2.3.3 Dramatiza hechos observados, reflejando los sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

4. Actuar con tolerancia y respeto comprendiendo y aceptando las diferencias y contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

B2.4.1 Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

2. Reconocer, explicar y buscar soluciones sencillas a los conflictos habituales en el colegio.

B3.2.1 Mantiene una independencia adecuada a su edad para solucionar problemas personales de la vida escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

La relajación.

B2-LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INT ERPERSONALES

La importancia de pensar lo que se va a expresar. La expresión clara de las ideas. La detección de las cualidades de otras personas.

Las habilidades sociales. B3-LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

La detección de las propias necesidades. La resolución del conflicto. El reconocimiento de conflictos habituales. La explicación de conflictos cotidianos. El uso responsable de los materiales personales y escolares.

página 23 / 24

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La educación vial. Las normas educación vial.

básicas

de

Las señales de tráfico útiles para los peatones.

3. Valorar las conductas cotidianas relación a las normas de convivencia del colegio y realizar un uso responsable de los materiales escolares.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Debate

B3.2.2 Escucha a las personas con las que entra en conflicto y realiza una defensa tranquila y respetuosa de su postura.

20

B3.2.3 Explica conflictos y sus posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos básicos de las partes.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

B3.3.1 Participa en la elaboración de las normas de la clase.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Debate

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B3.3.2 Respeta las normas de convivencia del aula.

B3.3.4 Usa los materiales con responsabilidad.

20

5

Ponderación total: 115 Ponderación estándares BÁSICOS: 80 Ponderación resto estándares: 35

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 24 / 24 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.