27, 28 y 29 de junio de 2010 CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA. Voto Electrónico Escrutinio Transmisión de Resultados

27, 28 y 29 de junio de 2010 CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA Voto Electrónico Escrutinio Transmisión de Resultados Experiencias Positivas y Negativa
Author:  Felipe Luna Bustos

1 downloads 55 Views 911KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. Lugar de nacimiento: Ciudad de Guatemala, Guatemala
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Arturo Taracena Arriola Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 1948. Lugar de nacimiento: Ciudad de Guatemala,

Guatemala, 29 de noviembre de 2012
REPÚBLICA DE GUATEMALA EJÉRCITO DE GUATEMALA INFORME EJECUTIVO SOBRE EL APOYO QUE BRINDA EL EJÉRCITO DE GUATEMALA A LAS OPERACIONES DE AYUDA HUMANIT

ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013
TALLER DE ENTRENAMIENTO SOBRE RESPUESTA A EVENTOS DE ENREDAMIENTO DE GRANDES BALLENAS (CBI /CPPS/ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013. Salinas, Ecuador INF

Guatemala, 05 de Junio de 2009
1 2 ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY GUATEMALA SCHOOL OF BUSINESS AND ECONOMICS CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE RENTA DE MOBILIARIO Y EQUI

Story Transcript

27, 28 y 29 de junio de 2010 CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA

Voto Electrónico Escrutinio Transmisión de Resultados

Experiencias Positivas y Negativas Experiencias en otras jurisdicciones:

• Referencia a: Documento de Información, estudio de la Oficina

de Proyectos Tecnológicos del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica de julio del 2008

• Excelente compilación de información sobre los sistemas

disponibles y experiencias en el mundo durante los últimos años y de análisis sobre implicaciones en el caso de Costa Rica. Estos son de aplicación o guía para cualquier otro país que considere la introducción de un sistema de votación electrónico

Experiencias Positivas y Negativas Datos adicionales sobre la experiencia en los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU)



Para el año 2008, más de la mitad de las 10,000 jurisdicciones electorales y más del 68% de los electores registrados dentro de los E.U. han tenido cambios en sus sistemas de votación desde las controversiales elecciones presidenciales del año 2000 (Gore vs. Bush)

Datos adicionales EEUU En los Estados Unidos en el año 2008:  92.5 millones de electores registrados utilizaron sistemas de escáner ópticos

(Opt / Scan) vs. 55 millones que utilizaron Sistemas de Registro Electrónicos Digital (DRE)  Por primera vez en la historia de EEUU, menos jurisdicciones y menos

electores registrados utilizaron sistemas electrónicos de votación al comparar con las elecciones anteriores (10 millones menos)  Todas las jurisdicciones que han cambiado su sistema de votación a partir del

2006 lo han hecho hacia sistemas de escáner ópticos  58.9% de las jurisdicciones utilizaron Sistemas de Escáner Ópticos cubriendo

un 56.2% del total de electores registrados, para un incremento de un 6.6% sobre el 49.6% que cubrían en el 2006

Datos adicionales Más del 40% de los electores registrados

utilizaron un sistema de votación nuevo Más de la mitad de las jurisdicciones y más

del 68% de los electores registrados en los EEUU han experimentado (tenido) cambios en sus sistemas de votación desde las elecciones presidenciales del año 2000 (Gore vs Bush)

Datos adicionales Jurisdicciones electorales en los EEUU: •Más de 10,000 jurisdicciones en el 2008 •Más del 75% de estas jurisdicciones tenían

menos de 10,000 electores registrados •Sólo 340 de ellas tenían más de 100,000

electores registrados •Sólo 15 jurisdicciones tenían más de un (1)

millón de electores registrados

Cambios en cobertura de electores registrados por sistemas de votación utilizados en los Estados Unidos desde las experiencias del año 2000 Electores Registrados 2000 2008 Máquinas de Perforar

34.0 %

0.10%

Palancas de Votar

18.6%

6.72%

Papeletas Convencionales

1.6%

0.17%

Escáner Óptico

27.3%

56.17%

Registro Electrónico Digital (DRE)

9.0%

32.63%

Sistemas Mixtos u Otros

9.05%

4.21%

100.0%

100.0%

Total

Posibilidades abiertas por la Tecnología Tecnologías disponibles:

“DRE” Imagen tomada de google/images.com Imagen tomada del sitio wikipedia.org

Foto por Iván García

Voto por Teléfono

Imagen tomada de google/images.com

Optical Scan

Imagen tomada de electionamerica.com

Voto por Internet

DESAFÍOS DEL FUTURO Papel de la tecnología en el futuro de los procesos electorales:



Efectos que tendrá la composición juvenil de los padrones electorales y su experiencia o desarrollo con la tecnología del momento.



Modalidades de votación para atender:

 Movilidad y distancia de los electores de sus centros de votación o su jurisdicción electoral

 Voto adelantado  Voto ausente o del exterior  Accesibilidad a electores con discapacidad

Lecciones aprendidas en Puerto Rico Experiencias Votación/Escrutinio Electrónicos PROYECTOS PILOTOS Escrutinio Electrónico/Transmisión desde colegio

 •

Primarias Presidenciales Republicanas 2000



Elecciones Especiales (PNP) 2002 y 2003



Elección Especial Distrito Arecibo (PPD) 2002

Voto por Teléfono

 •

Primarias Presidenciales Demócratas 2008



Elecciones Generales 2008

Lecciones aprendidas en Puerto Rico Las encuestas realizadas como parte del proceso

durante la celebración de los proyectos pilotos reflejaron una gran aceptación de parte de los funcionarios electorales y de los electores participantes. Los resultados de los colegios o unidades

electorales donde se utilizó el sistema de escáner ópticos se recibieron minutos luego de haber cerrado la votación.

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Cita de la carta de trámite de los Señores Comisionados Electorales del 15 de julio de 2009, al referir a las Honorables Cámaras Legislativas el Informe requerido por el Art. 1.030(c), de la Ley Electoral Sobre: Sistemas de Votación Mecanizados

“La adopción de un sistema de votación o escrutinio electrónico es impostergable para las elecciones de 2012. Para ello cada Partido Político debe definir claramente su posición de tal forma que le permita al Ejecutivo, Legislativo y la propia Comisión comenzar los preparativos desde este mismo año. Así mismo es necesario considerar las enmiendas que, por consenso, debemos hacerle a la Ley Electoral para adecuarla a este cambio. Es importante destacar que por la naturaleza y cultura que permea el sistema electoral de Puerto Rico hay que considerar el impacto económico que conlleva.”

Factores políticos, culturales, económicos o históricos que pueden incidir favorablemente o desfavorablemente en la adopción de nuevas

A.

Factores políticos i. Falta de confianza entre actores del proceso: i. electores, partidos políticos, grupos de interés ii. Control institucional vs participación de todos los actores en el proceso iii. Destaque de problemas surgidos con algunos sistemas en el pasado: Ej. (Caso Gore vs Busch)

B.

Factores culturales i. Costumbres, modo y manera en que se ha estado votando ii. Posibilidad o no de trasladar o replicar éstas en el nuevo sistema

C.

Factores económicos i. Crisis económica mundial vs. alto costo de los sistemas ii. Economías procesales i. Personal o funcionarios ii. Materiales necesarios iii. Programación vs controles manuales iv. Tiempo para la obtención y transmisión de resultados iii. Comparación de costos de transportación y almacenamiento iv. Vida útil de los equipos y los sistemas (programación)

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO

 Lograr el consenso para un Sistema de Votación o

Escrutinio Electrónico General que incluya alternativas para electores con discapacidades; o  Mantener un sistema alterno para personas con

impedimentos voto por teléfono para personas con impedimentos u otro

sistema que cumpla con los requisitos de la Ley Federal y Estatal

 Voto electrónico o por internet para electores ausentes

cubiertos por: Ley Federal Para el Voto Ausente de Ciudadanos Militares y en el Exterior (UOCAVA por sus siglas en inglés)

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Ventajas Generales La migración a un sistema de votación o escrutinio electrónico trae ventajas considerables inmediatas que no dependen de la logística de implantación tales como:  Alertar al elector cuando hace una selección incompleta.  Alertar al elector que haga una selección que podría anular su voto.  Llevar la contabilidad de votantes que facilita el cuadre de la lista de

votación contra las papeletas en la urna.  Eliminar la necesidad de contar votos manualmente.  Eliminar los errores al hacer los cómputos.  Elimina la trascripción manual de actas de colegio.

Otras ventajas dependen estrictamente de la logística que se establezca para la implantación del sistema  Eliminar errores al transcribir los resultados a los resúmenes de unidad.  Divulgar el resultado con mayor celeridad.  Reducir la cantidad de funcionarios de colegios.

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Justificación y Beneficios entre otros:  Reducción en el número de funcionarios de mesas o    

 

consolidación de mesas electorales Mayor objetividad en la adjudicación de votos Mayor prontitud en la notificación de resultados Mayor certeza en la contabilidad de resultados Elimina la anulación de votos al no permitir la doble selección y alerta al elector sobre selecciones incompletas Posibilidad de extensión de horarios de votación Movimiento natural hacia la mecanización de procesos

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Mecanismos para el Voto Adelantado, Ausente y del Exterior Adelantado de la Comisión Estatal de Elecciones y

Confinados: con máquinas en los colegios  Domicilio y Hospitales: boletas regulares que luego son

procesadas en máquina Exterior y Militares: boletas regulares que luego son

procesadas por máquina o voto por internet

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Mecanismos para el Voto de Electores con Discapacidad Registro Electrónico Digital (DRE según siglas en inglés)  Provee varias alternativas de accesibilidad Máquina para marcar papeleta (Ej. AutoMark)  Provee varias alternativas de accesibilidad, requiere combinación

con Escáner Óptico

Voto por Teléfono  Impresión de papeleta en centro de votación o a nivel central

Voto por Internet  Provee varias alternativas de accesibilidad

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO Consideraciones Adicionales

Reforma Electoral  Estatal  Federal Cambios a procesos actuales  Nuevos procesos  Adiestramiento funcionarios  Educación al elector  Almacenamiento  Transportación

EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2012 EN PUERTO RICO CONSOLIDACIÓN DE COLEGIOS (Mesas de votación) FUNCIONARIOS 61,704 Funcionarios Elecciones 2008 (6,856 colegios y 3 partidos) Por Partido

20,568

Funcionarios Súper Colegios (1,562 colegios y 3 partidos) Por Partido

16,659 5,553

Colegios con Electores > 3000 (15 p/col)

127 colegios

Colegios con Electores

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.