3. Calendario de actividades Las etapas de programación-presupuestación para el ejercicio 2016 comprenden el siguiente calendario de actividades:

0 Con fundamento en los artículos 3, 13, 21, 23, 26 y 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí y 3 fracción

1 downloads 75 Views 625KB Size

Recommend Stories


CALENDARIO DE ACTIVIDADES FERIALES 2016
CALENDARIO DE ACTIVIDADES FERIALES 2016 - RECINTOS FERIALES o Feria de Madrid (IFEMA) o Casa de Campo - OTROS RECINTOS FERIALES o o o o o o o o o

CALENDARIO DE ACTIVIDADES
CALENDARIO DE ACTIVIDADES TEMPORADA 2015-2016 FEDERACIÓ ESPORTIVA DE SORDS DE CATALUNYA Cc CALENDARIO DE ACTIVIDADES TEMPORADA 2015-2016 37 ANIVE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2015
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2015 ENERO A NOVIEMBRE 2015 ACTIVIDAD LUGAR LIGA DE MAESTROS JUBILADOS GIMNASIA RITMICA TAEKWOND FUTBOL RAPIDO PALACIO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Spanish 1550 Spring 2011 This course calendar shows the material which this class will focus on for each day, and wich you are expected to prepare bef

Story Transcript

0

Con fundamento en los artículos 3, 13, 21, 23, 26 y 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí y 3 fracción V, 6, 8, 29-Bis, 29-Bis I, 29-Bis II, 29-Bis III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, se comunican los siguientes:

LINEAMIENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 I.- OBJETO Establecer los aspectos generales que las dependencias y entidades deberán de observar en la programación y presupuestación para el ejercicio fiscal 2016.

1. Criterios Generales El proyecto de presupuesto de egresos se elaborará con base en objetivos, parámetros cuantificables, indicadores de desempeño, estrategias y metas anuales, para lo cual los ejecutores del gasto deberán cumplir con los criterios de: legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas; dividiendo el gasto público proyectado en erogaciones por concepto de: gasto corriente, subsidios y transferencias, inversión física, inversión financiera, deuda pública, así como responsabilidad patrimonial.

2. Ámbito de aplicación Los presentes Lineamientos son aplicables a las dependencias y entidades que se encuentran referidas en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí. Los poderes Legislativo y Judicial y los entes autónomos se sujetarán en lo conducente a estos Lineamientos a fin de lograr la congruencia requerida en el cumplimiento a lo dispuesto en la normatividad vigente.

3. Calendario de actividades Las etapas de programación-presupuestación para el ejercicio 2016 comprenden el siguiente calendario de actividades:

1

CALENDARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 ETAPA

ACTIVIDAD SEMANA-CALENDARIO

4 - 10

OCTUBRE 11 - 17 18 - 24

25 - 31

1-7

8 - 14

NOVIEMBRE 15 - 21 22 - 28

29 - 30

1-5

DICIEMBRE 6 - 12 13 - 19

AJUSTE Y PROPUESTA

1. Entrega de Lineamientos a dependencias y entidades para revisión y análisis de POA´s elaborados 2. Replanteamiento y entrega de POA´s 2016 de las dependencias y entidades a la Secretaría de Finanzas 3. La Secretaría de Finanzas establecerá las mesas de trabajo con cada dependencia y entidad para revisión y ajuste de las nuevas propuestas 4. Integración del proyecto de Presupuesto de Egresos y mesas de trabajo con ejecutores claves

APROBACIÓN

5. Integración final del proyecto de Presupuesto de Egresos y presentación al Gobernador del Estado 6. Entrega al H. Congreso del Estado 7. Mecanismos de coordinación con el H. Congreso del Estado para el análisis del Presupuesto de Egresos.

15 16 noviembre al 11 diciembre

8. Aprobación de Iniciativa del Presupuesto de Egresos por parte del H. Congreso del Estado

15

Nota: En el período Mayo–Septiembre de 2015 se realizó un ejercicio de proyección de gasto para 2016 en cada una de las dependencias y entidades, y se configuraron los Programas Operativos Anuales preliminares. Dicho ejercicio será revisado minuciosamente por la actual Administración Pública Estatal conforme a los presentes Lineamientos para su posterior determinación.

Los plazos y términos específicos de las actividades que se incluyen en este calendario son inamovibles.

4. Gestión de usuarios en el sistema La integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se realizará mediante la captura por cada dependencia y entidad de su Programa Operativo Anual en el Sistema POA, conforme al manual que se anexa a los presentes Lineamientos en disco compacto. La Secretaría de Finanzas verificará que cada dependencia y entidad cuente con acceso a dicho Sistema, para lo cual se llevará a cabo la acreditación correspondiente. Los ejecutores del gasto deberán contar con unidades de administración encargadas de planear, programar, presupuestar, controlar y evaluar el ejercicio del gasto público; para estos efectos se deberá designar un enlace que tendrá la responsabilidad de cumplir en tiempo y forma con estos Lineamientos. En lo relativo a los programas y proyectos de inversión cada dependencia y entidad ejecutora deberá presentarlos conforme a la metodología de Presupuesto en Base a Resultados y para su eventual ejecución observará lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.

2

II. ENFOQUE DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN-PRESUPUESTACIÓN 2016 5. Revisión de la estructura del gasto público Para el proceso de programación-presupuestación del ejercicio fiscal 2016 se llevará a cabo una revisión de la estructura del gasto público estatal, con el fin de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí para 2016, sea elaborado con una visión clara de: incrementar la eficiencia del gasto público; priorizar los apoyos a programas sociales y productivos; impulsar proyectos de inversión; y cumplir con los ejes rectores de la Propuesta de Gobierno 2015-2021. Para estos efectos, la estructuración propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se cimentará en cuatro vertientes que se describen a continuación: a) Servicios personales Para la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se debe realizar una revisión de las estructuras orgánicas con la finalidad de identificar las áreas o estructuras que presenten duplicidades o similitudes en sus actividades al interior de cada dependencia y entidad, con el fin de valorar las fusiones y/o eliminaciones respectivas. Esta función se deberá realizar conjuntamente con la Oficialía Mayor. b) Gastos de operación Para el ejercicio 2016 los rubros de gastos incluidos en los capítulos de gasto 2000 y 3000 tendrán incremento cero, sin excepción; se revisará minuciosamente el gasto propuesto en estos capítulos de las dependencias y entidades que en 2015 tuvieron incrementos autorizados superiores al índice inflacionario. Se debe realizar un análisis de estos capítulos, con el fin de optimizar la asignación de recursos destinados a este rubro, que permita su reducción de manera consistente y sostenida, sin afectar los niveles de operación de los programas a cargo de las dependencias y entidades. Los conceptos sujetos a dicho análisis son principalmente los relativos a los gastos en alimentación, telefonía, comunicación social, asesorías y consultorías, viáticos, pasajes, materiales y suministros, impresiones y fotocopiado, así como congresos y convenciones, entre otros. c) Programas presupuestarios Realizar el análisis y revisión de los programas y proyectos para adecuarlos a los Programas Presupuestarios que deriven de la Propuesta de Gobierno 2015-2021, en tanto se publica el Plan Estatal de Desarrollo, con el fin de identificar las complementariedades, similitudes y/o duplicidades en los objetivos y alcances que permitan proponer fusiones, re-sectorizaciones y en su caso eliminaciones de Programas Presupuestarios. 3

d) Programas y Proyectos de Inversión Realizar un análisis de los expedientes técnicos que permita priorizar los proyectos de inversión, a fin de canalizar los recursos disponibles a aquellos que presenten los mejores indicadores de rentabilidad social, mayor impacto en el desarrollo regional, que tengan factibilidad técnica, legal y ambiental y contribuyan al cumplimiento de estrategias de la Propuesta de Gobierno 2015-2021, en tanto se publica el Plan Estatal de Desarrollo.

III. ACTIVIDADES PARA LA PROGRAMACIÓN 6. Clave Presupuestaria y Estructura Programática Los ejecutores del gasto deberán presentar dentro su proyecto de presupuesto de egresos, la información que permita integrar las siguientes clasificaciones: administrativa, funcional y programática y la económica. Clave Presupuestal CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICO FUNCIONAL 1

CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Total

25

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

PODER

DEPENDENC IA

UNIDAD RESPONSABLE

EJE O FINALIDAD

SECTOR O FUNCIÓN

PROGRAMA O SUBFUNCIÓN

SUBPROGRAMA

FUENTE DE FINANCIAMEINTO

N° OBRA

NATURALEZA DE GASTO

2 dígitos

2 dígitos

3 dígitos

2 dígitos

2 dígitos

3 dígitos

2 dígitos

2 dígitos

3 dígitos

4 dígitos

Estructura al capturar en Sistema CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICO FUNCIONAL

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

PODER

DEPENDENCIA

UNIDAD RESPONSABLE

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

N° OBRA

NATURALEZA DE GASTO

2 dígitos

2 dígitos

3 dígitos

3 dígitos

2 dígitos

2 dígitos

3 dígitos

4 dígitos

7. Registro, Revisión y Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados El gasto programable deberá contar con una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), conforme a la metodología del marco lógico.

1

La información referente a “Eje o Finalidad” y “Sector o Función”, estarán alineadas a los siguientes ejes de desarrollo: 1. San Luis Próspero, 2. San Luis Incluyente, 3. San Luis Sustentable, 4. San Luis Seguro, 5. Buen Gobierno.

4

IV. CARTERA DE INVERSIÓN  Los sistemas SIIP y PBR son herramientas que deberán utilizar los ejecutores de gasto para registrar la cartera de nuevos proyectos, así como las modificaciones de los registros ya existentes, de conformidad a los procedimientos aplicables. Las claves correspondientes a dichos sistemas serán actualizadas conforme a los nuevos responsables de área por cada dependencia. Se deberá observar lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, y para proyectos y programas en los que concurran recursos federales las leyes correspondientes.  Los proyectos con clave de registro en el SIIP deberán presentar una evaluación, así como los requerimientos plurianuales de inversión que se deriven de contratos de obra pública, adquisiciones, arrendamiento y servicios.  Los subsidios que se otorgan a los diferentes sectores de la sociedad se orientarán hacia actividades prioritarias de interés general y se sujetarán a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad, quedando bajo la responsabilidad del ejecutor del gasto implementar criterios de elegibilidad, a fin de que el mecanismo de distribución, operación y administración otorgue acceso equitativo a todos los grupos sociales y géneros, para permitir mejorar las modalidades de su operación o sugerir sobre su cancelación.

V. PRESUPUESTACIÓN 8. Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto  Conforme al punto 4 de estos Lineamientos se entregará a cada dependencia y entidad su techo presupuestal para que realice la captura en el sistema POA 2016; en caso de no presentarlo en la fecha señalada en dicho calendario la Secretaría podrá formularlo, tomando en consideración los criterios establecidos para la elaboración del presupuesto general.  En el presupuesto de Capítulo 1000 Servicios Personales se presentará un apartado específico que contenga: a) Las remuneraciones de los servidores públicos y las erogaciones por concepto de obligaciones de carácter fiscal y de seguridad social inherentes a dichas remuneraciones. 5

b) Las previsiones salariales y económicas para cubrir los incrementos salariales y otras medidas económicas de índole laboral. Esta función se deberá realizar conjuntamente con la Oficialía Mayor.

9. Medidas de austeridad Las dependencias y entidades deberán tomar medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo, promoviendo el uso eficiente de los recursos humanos y materiales, a fin de reorientarlos al logro de objetivos; así como una estricta disciplina presupuestaria. Las medidas y acciones son:  Plantilla del personal estrictamente necesario, optimizando las estructuras orgánicas en todos los niveles, restringiendo de manera inmediata al mínimo necesario: servicios de asesoría, contratación por honorarios eventuales, y redistribuyendo funciones entre el personal de plantillas autorizadas.  No habrá incrementos en techos presupuestales en el capítulo 1000.  Los capítulos 2000 y 3000 tendrán incremento cero para 2016, por lo que se deben de promover medidas y acciones para eliminar trámites innecesarios y reducir costos de operación y administración.  El rubro de gasto de alimentación de personas deberá corresponder exclusivamente para trabajo extraordinario del personal y se sujetará a un máximo de 2 salarios mínimos vigentes.  Restringir asignación de vehículos adoptando medidas al interior de cada dependencia y entidad, para obtener ahorros y reducir gastos.  Mensualmente se deberán implementar medidas que generen reducción de gasto, con la finalidad de obtener un ahorro del 5% al final del ejercicio fiscal en los Capítulos 2000 Materiales y Suministros y Capítulo 3000 Servicios Generales.  Se limitará a lo mínimo indispensable la compra de vestuario y uniformes para áreas administrativas, con excepción de cuerpos de Seguridad Pública, Servicios de Salud y las que se pacten.  En telefonía móvil, las dependencias y entidades deberán establecer topes y criterios al gasto, con la finalidad de proveer de estos servicios a los funcionarios que así lo requiera su desempeño.  Para el uso, mantenimiento y conservación de vehículos, las dependencias y entidades, deberán presentar un análisis de costo–eficiencia del parque vehicular existente, con la finalidad de evaluar la rentabilidad conveniente para el Estado. 6







No se deberá de incluir en la propuesta de presupuesto de egresos la adquisición de vehículos. Su eventual adquisición futura estará sujeta a programas y proyectos que lo justifiquen y que exista disponibilidad presupuestal. Los gastos de publicidad, propaganda, impresiones, publicaciones oficiales y en general los relacionados con actividades de difusión e información, además de ser de carácter estrictamente institucional, se limitarán al mínimo indispensable y de conformidad con los Lineamientos y directrices de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado. Los arrendamientos de bienes muebles e inmuebles requieren de la validación previa de la Oficialía Mayor.

VI. DISPOSICIONES FINALES 10. Transparencia  Los ejecutores del gasto deberán salvaguardar el principio constitucional de transparencia presupuestal, para hacer del conocimiento público el ejercicio del gasto, así como a la rendición de cuentas hacia los ciudadanos y la sociedad en general.  La observancia de los presentes Lineamientos coadyuva a que las dependencias y entidades den cumplimiento a las normas que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental y que permitirá la implementación de sistemas informáticos para la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a nivel nacional, para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado, debiendo seguir las mejores prácticas contables nacionales e internacionales en apoyo a las tareas de planeación financiera, control de recursos, análisis y fiscalización.

11. Interpretación de los Lineamientos y casos no previstos. La Secretaría de Finanzas, a través de la Dirección General de Planeación y Presupuesto, brindará permanentemente durante el proceso un servicio de asesoría técnica vía correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]. Estos Lineamientos se pueden consultar en el sitio web de la Secretaría de Finanzas (www.slpfinanzas.gob.mx) a partir de esta fecha.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.