3. - Observa este dibujo y escribe dos frases sobre la tortuga

1. – Mira este dibujo. Puedo escribir: El elefante lleva tres globos. Va a jugar al jardín. 2. – Observa este dibujo y escribe dos frases sobre el h

7 downloads 112 Views 2MB Size

Recommend Stories


Fecha: Relaciona los nombres de las protecciones con su dibujo. Escribe el nombre de dos deportes colectivos y dos individuales
1 AMPLIACIÓN Fecha: Nombre: Relaciona los nombres de las protecciones con su dibujo. rodillera espinillera casco codera Escribe el nombre de d

1 Contesta. 2 Escribe los nombres de dos personajes de la Biblia. 3 Escribe los títulos de dos historias de la Biblia
EVALUACIÓN INICIAL Religión Católica EV Nombre y apellidos: ........................................................................................

Curso 3. Dibujo de la Figura Humana
Curso 3. Dibujo de la Figura Humana. Este taller consta de: OBJETIVO GENERAL En este curso tiene como objeto que usted se inicie en el dibujo de la fi

Los versos, los adultos y los niños: Sobre un cuaderno una mano escribe unos versos; destaquemos algunas frases:
LAS ALAS DEL DESEO ∗ Las alas del deseo es una coproducción germano-francesa que se estrenó en 1987 con el título Der himmel über Berlin (El cielo so

Story Transcript

1. – Mira este dibujo. Puedo escribir:

El elefante lleva tres globos. Va a jugar al jardín.

2. – Observa este dibujo y escribe dos frases sobre el hipopótamo.

3. - Observa este dibujo y escribe dos frases sobre la tortuga.

1

4. - Mirando este dibujo, yo puedo escribir: Pedro tiene un perro y lo quiere mucho. Lo saca a pasear todos los días.

5. – Escribe algo que se te ocurra al mirar este dibujo:

6. – Escribe algo que se te ocurra al mirar este otro dibujo:

2

7. – Escribo en que se parecen el coche y el avión y en que se diferencian. El coche y el avión se parecen en que sirven para viajar. El coche y el avión se diferencian en que uno va por tierra y el otro por aire.

8. – Escribo en que se parecen el perfume y el espejo y en que se diferencian.

3

9. – Escribo en que se parecen los guantes y los zapatos y en que se diferencian.

10. – Escribo en que se parecen las gafas y el reloj y en que se diferencian.

4

11. - La moto azul corre mucho, es muy rápida. Yo puedo decir: La moto azul es tan rápida como el viento.

Esta otra moto roja corre menos, es muy lenta. Yo puedo decir:

12. –Vamos a imaginar a un hombre muy fuerte. Copia y acaba la frase: Ese hombre es tan fuerte como...

13. –Imaginamos a un enanito con los zapatos muy grandes. Copia y acaba la frase: Los zapatos del enanito son tan grandes como...

14. – ¿Cómo diríamos que es un caballo muy delgado?

5

15. – ¿Cómo diríamos que es un señor muy grueso?

16. – ¿Cómo diríamos que es una niña muy rubia?

17. – ¿Cómo diríamos que es un pastel muy dulce?

18. – Queremos cortar un trozo de pan muy duro. Podemos escribir: Este pan está...

19. - ¿Cómo diremos que unas carteras son muy pesadas?

6

20. - ¿Cómo diremos que unos dientes están muy blancos?

21. – Escribe ordenadas estas frases: ªRecogí los platos rotos. ªLos platos cayeron al suelo. ªAyudé a llevar los platos.

22. – Escribe ordenadas estas frases: ªPegó el dibujo en el cuaderno. ªRecortó el dibujo. ªÁngel dibujó una flor. ªSe lo regaló a su hermana.

7

23. – Lee atentamente: 4 Han nacido cuatro pajaritos. 1 La madre coge ramitas para hacer el nido. 5 Los pajaritos han aprendido a volar. Son mayores. 2 La madre pone huevos. 3 Los padres cuidan los huevos.

Copia ordenadas las cinco frases anteriores y haz un dibujo.

24. –Lee atentamente y ordena las cuatro frases siguientes: ªLos coches llegan a la meta. ªEl juez da la salida. ªLos coches corren a gran velocidad. 8

ªLos corredores ponen en marcha los motores.

25. –Estas frases están mal colocadas. Tienes que ordenarlas: ªCogí el paraguas. ªMiré por la ventana. ªSalí a la calle. ªVi que llovía. ªMe levanté temprano.

26. –Ordena estas frases: ªEl avión aterriza. ªEl avión despega. ªBajan los pasajeros. 9

ªEl avión vuela. ªSuben los pasajeros.

27. –Ordena estas acciones y contarás una historia: ªEl mecánico reparó la avería. ªNo respetó el semáforo en rojo. ªFelipe conducía un coche. ªEl guardia le puso una multa. ªGolpeó a otro coche.

10

28. –Mira este dibujo y ponle un titulo:

29. –Mira este dibujo y ponle un titulo:

30. –Mira este dibujo y ponle un titulo:

11

31. – Cuenta que hacen estos amigos:

32. – Cuenta lo que le ocurre a este perro:

P

12

33. – Cuenta lo que le pasa a este bebé:

34. – Cuenta lo que hacen estos niños:

P

13

35. – Cuenta lo que le pasó a Pedro por llegar tarde al colegio:

14

36. – Escribo varias frases sobre una bicicleta: La bicicleta es ligera y de color verde. Tiene ruedas, sillín y cuadro. Sirve para pasear y competir en carreras.

He usado es – tiene – sirve para.

37. –Usando: es – tiene – sirve para escribe tres frases diciendo como es un camión.

38. –Usando: es – tiene – sirve para escribe tres frases diciendo como es tu habitación.

P

15

39. – Dibuja al final como es tu cartera. Usando: es – tiene – sirve para escribe tres frases diciendo como es.

40. –Usando: es – escribe tres como son tus deporte.

P

tiene – sirve para

frases diciendo zapatillas de

16

41. – Dibuja al final como es tu teléfono. Usando: es – tiene – sirve para escribe tres frases diciendo como es.

42. –Usando: es – tiene – sirve para escribe tres frases diciendo como es tu casa.

P

17

43. –Te voy a contar lo que hizo Marta una tarde: Primero se fue de compras con sus padres. Luego merendó en un bar. Después regresó a casa con las compras.

Hemos usado Primero – Luego – Después. 44. – Cuenta lo que hiciste ayer usando: Primero – Luego – Después.

45. – Cuenta lo que haces cuando vas a la playa usando: Primero – Luego – Después.

P

18

46. – Cuenta lo que le paso a Garbancito usando: Primero – Luego –

Después.

47. – Cuenta lo que haces un día en el colegio usando: Primero – Luego – Después.

P

19

48. – Vas a contar que te ocurrió un día que comiste muchos dulces usando: Primero – Luego – Después.

49. – Cuenta lo que te pasó un día que llovió mucho: Primero – Luego – Después.

P

20

50. – Lee la siguiente lectura:

“Pelusa era una mariposa que no paraba un momento: siempre volaba de flor en flor y sus alas nunca descansaban. Pelusa estaba muy orgullosa de sus colores. Un día vio al señor Rugón, un sapo que pasaba las horas limpiando el huerto. - ¡Huy, qué feo eres! – dijo Pelusa -, casi me das miedo. Pelusa se alejó dejando muy triste al sapo.” Le ponemos titulo a la lectura:

“ Una mariposa presumida. ”

51. – Pon tú el titulo a esta lectura:

“Era una noche de luna llena y había mucha luz. Una zorra, que pasaba por el campo, llegó a un pozo. Se asomó y, al ver la luna reflejada en el agua, creyó que eras un queso. -¡Oh! ¡Qué queso tan rico! – dijo. Lo cogeré y me lo comeré. Y sin pensarlo más, la zorra se tiró al pozo y se ahogó.”

52. – ¿Qué titulo pondrías a esta lectura? :

“Un día una hormiga cayó a un río. Ya casi estaba ahogada cuando pasó una paloma y la sacó del agua. La hormiga se había salvado. P

21

Pasó el tiempo. Un cazador fue a cazar. Vio la paloma en un árbol y le apuntó con su escopeta. La hormiga, que pasaba por allí, corrió hacia el cazador y le dio un mordisquito en una pierna. El cazador erró el tiro y la paloma huyó volando. La hormiga había devuelto el favor a la paloma.”

53. Pon el titulo a esta lectura :

“Los dos hermanitos caminaron varias horas y, al llegar la noche, se encontraron en un bosque muy espeso. La oscuridad les asustó mucho, pero tenían hambre y estaban cansados. Poco a poco se quedaron dormidos junto al tronco de un árbol. Cuando estaban durmiendo, un hada bondadosa los llevó a un palacio de cristal.”.

54. – Ponle titulo a esta lectura:

“Un barco pirata atacó con sus cañones al navío donde viajaba Pedro, un niño de doce años. Todos los marineros se pusieron a temblar; algunos se arrojaron al agua para salvarse del ataque. Pero Pedro apuntó a un cañón hacia las velas del barco pirata y disparó. Las velas del barco enemigo quedaron destrozadas y no podía navegar. El barco de nuestro amigo pudo escapar tranquilamente.”

55. – Ponle titulo a esta lectura: P

22

“Glook era un perro San Bernardo. Cierto día, en la cima del monte Saulino, un alud hizo desaparecer a tres montañeros que intentaban escalarlo. Nadie podía socorrerlos excepto Glook. Lo cargaron con alimentos, medicinas y una manta y, al cabo de tres largas horas, Glook llegó al lugar donde estaban los montañeros. Estaban salvados.”

56. – Completa estas frases con por y con porque. Podrás hacer de las dos formas: El globo reventó...

57. – Completa estas frases con por y con porque. Podrás hacer de las dos formas: Paco se hirió en la pierna...

58. – Completa estas frases con por y con porque. Podrás hacer de las dos formas: P

23

El coche se paró...

59. – Lee atentamente:

“La última Nochebuena fue inolvidable. Carlitos ayudó a su padre a poner el árbol de Navidad. Sacaron una caja grande de cartón que tenía bolas de colores, una estrella, una figurita de Papá Noel, cintas brillantes... Por la noche, después de cenar, cantaron juntos. Los niños hacían mucho ruido con las panderetas. Mientras, los abuelos miraban complacidos a sus nietos, felices de verlos contentos y alegres.” Podemos resumir lo que hemos leído, es decir, escribir con menos palabras lo más importante de la lectura: “Un niño ayudó a sus papás a poner el árbol de Navidad con figuritas que había en su casa. Por la noche cantaron y sus abuelitos los miraban felices.”

60. – Vas a resumir esta lectura en tres líneas:

“Chucho y Pipo eran los perros vagabundos de mi barrio. Cuando tenían hambre, les dábamos algo de nuestras meriendas porque eran dos miembros más de la pandilla. Un día, Enrique se cayó a un pozo cuando jugaba con Chucho y Pipo. Los dos perros corrieron a casa del niño y, con sus ladridos, avisaron a sus padres. Enrique pudo salvarse gracias a nuestros amigos los perros.” P

24

61. – Lee atentamente y resume lo que has leído en cuatro líneas:

“El zoológico de la ciudad es muy grande. Los días de sol se puebla de multitud de chiquillos que recorren el parque observando con entusiasmo los animales. Allí puedes ver leones, tigres, elefantes, monos y hasta cocodrilos. Hay también estanques en los que nadan cisnes y patos. Está prohibido dar comida a los animales. Pero algunas personas compran cacahuetes para dárselos a los monos. Es gracioso ver como pelan los cacahuetes mientras saltan y chillan”

Haz un dibujo de la lectura

P

25

62. – Lee atentamente y resume lo que has leído en cinco líneas:

“ Había una vez un leñador que era muy pobre. Apenas conseguía con su trabajo unas cuantas monedas con las que comprar alimentos para su familia. Un día cuando estaba intentando cortar un árbol muy grande, oyó una voz que le decía: - ¡Quieto, quieto! ¡No me dejes sin casa! ¡Estás destrozando mi hogar Era el duende del bosque que habitaba en aquel enorme árbol. - Si respetas mi vida- dijo el duendecillo- te concederé un deseo. El leñador le respondió que necesitaba dinero. Entonces el pequeño hombrecillo le regaló una bolsa mágica. Las monedas de aquella bolsa nunca se acababan. Cada vez que el leñador buscaba dentro de la bolsa había monedas nuevas. La mujer del leñador era ambiciosa y dijo a su marido: - Corta el árbol y trae al duende. Así nos dará más bolas como ésta. El leñador cortó el árbol, pero el duende no apareció. Cuando volvió a su casa, buscó la bolsa, pero estaba vacía y jamás volvió a tener monedas de oro.”

P

26

63. – Voy a inventar la conversación entre un camarero y un cliente: El El El El El El

camarero dice: - ¡Buenos días! ¿qué desea, señor? cliente contesta: - ¡Hola! quiero una cerveza . camarero dice: - ¿La quiere grande o pequeña? cliente: - Pequeña y que esté muy fría. camarero: - Ahora se la traigo. cliente: -¡Gracias!

64. –Inventa la conversación entre un guardia y un conductor: El guardia dice: -

El conductor le contesta: -

P

27

El guardia: -

El conductor: -

El guardia: -

El conductor: -

65. –Inventa la conversación entre un lobo y una oveja: El lobo dice: -

La oveja le contesta: -

El lobo: -

La oveja: -

El lobo: -

P

28

La oveja: -

Haz un dibujo del dialogo

66. –Inventa la conversación entre tú y tu maestro/a: Tú dices: -

El/la maestro/a contesta: -

Tú : -

El/la maestro/a: -

Tú: P

29

-

El/la maestro/a: -

Tú: -

El/la maestro/a: -

Tú: -

67. –¿Has pensado qué harías si fueras un pájaro? Si yo fuera un pájaro, cantaría con mucha fuerza para que todas las personas oyeran mi canto. Les diría que fuesen más amables y cariñosas con los demás y volaría muy alto para ver desde arriba como las personas eran felices.

68. Cuenta que harías si fueras el sol: Si yo fuera el sol...

Pr

30

69. Cuenta que harías si fueras el/la maestro/a: Si yo fuera el-la maestro-a...

70. Cuenta que harías si fueras un Rey Mago: Si yo fuera un Rey Mago...

Pr

31

71. Cuenta que harías si fueras el alcalde o la alcaldesa del pueblo: Si yo fuera el alcalde o la alcaldesa...

72. Cuenta que harías si fueras una flor: Si yo fuera una flor...

P

32

73. Imagina que eres el dueño de todo el dinero del mundo. ¿Qué harías con él?

Si yo fuera el-la más rico-a del mundo...

P

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.