395

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 151 054 kInt. Cl. : A61K 39/395 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA //C07K 16/18 C12P 2

6 downloads 240 Views 108KB Size

Recommend Stories


Pliego DE LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONVENIO DERIVADO No 1 del convenio Marco 395 DE 2012 TABLA DE CONTENIDO
CONVENIO DERIVADO No1 DEL CONVENIO MARCO 395 DE 2012. TERCERA CONVOCATORIA Pliego DE LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONVENIO DERIVADO No 1 del convenio

Elinor Ostrom (2000), El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, México, UNAM-CRIM-FCE, 395 pp
REGIÓN Y SOCIEDAD / VOL. XIV / NO. 24.2002 Derechos reservados de El Colegio de Sonora, ISSN 0188-7408 Elinor Ostrom (2000), El gobierno de los bie

El Cuerpo de Policia Penitenciaria ha sido creado con la Ley nr. 395 del 15 de diciembre de 1990 y depende del Ministrio de Justicia- Departamento de
El Cuerpo de Policia Penitenciaria ha sido creado con la Ley nr. 395 del 15 de diciembre de 1990 y depende del Ministrio de Justicia- Departamento de

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 151 054 kInt. Cl. : A61K 39/395

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

//C07K 16/18 C12P 21/08

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 95913319.0 kFecha de presentaci´on : 22.03.1995 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 759 302 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 26.02.1997

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: F´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide.

k

73 Titular/es: KANEBO LTD.

k

72 Inventor/es: Nishida, Tadashi;

k

74 Agente: Ungr´ıa L´ opez, Javier

30 Prioridad: 26.04.1994 JP 88251/94

17-4, Sumida 5 chome Sumida-ku, Tokyo 131-0031, JP

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.12.2000

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 151 054 T3

16.12.2000

Aviso:

k k

Miyake, Sachiko; Yagita, Hideo y Okumura, Ko

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 151 054 T3 DESCRIPCION F´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide. 5

Campo t´ ecnico Esta invenci´on se refiere al uso de un anticuerpo monoclonal que puede reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de la cadena α de VLA-2 humano como ingrediente activo para la preparaci´ on de un f´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide.

10

15

20

25

30

35

Antecedentes de la t´ ecnica La artritis reumatoide (de aqu´ı en adelante, abreviada como “AR”) es una enfermedad inflamatoria cr´onica que muestra un s´ıntoma inflamatorio principalmente en la membrana sinovial articular, donde diferentes c´elulas inflamatorias penetran en el fluido sinovial a trav´es de los hemangioendoteliocitos de la membrana sinovial. Se supone que en los s´ıntomas patol´ogicos puede tomar parte el mecanismo inmunol´ ogico, y los s´ıntomas se pueden volver un desencadenante de la respuesta inmune, pero todav´ıa es dif´ıcil especificar el mecanismo. Asimismo es importante aclarar la raz´on por la cual los s´ıntomas inflamatorios se mantienen en la membrana sinovial incluso despu´es de que la causa de la enfermedad haya sido eliminada. En una serie de procesos de estos s´ıntomas de inflamaci´ on, concretamente la cronicidad y la duraci´ on de los mismos, participar´ an profundamente los linfocitos que se encargan de la inmunizaci´ on. Panayi, G.S. y col mencionaron c´ omo la “sinovitis (asociada con la AR) ya no se concibe como un proceso mediado por anticuerpos que implica factores reumatoides y complejos inmunes, sino m´ as bien como un proceso mediado por c´elulas que implican c´elulas T, c´elulas presentadoras de ant´ıgenos (APC) ags. 729(en sus siglas en ingl´es), macr´ ofagos, sinoviocitos, y citoquinas”. (v´ease. Arth. Rheum., 35, p´ 735, 1.992). Kakimoto, K. y col. informaron que cuando se administraba un anticuerpo anti-ICAM-1 o un anticuerpo anti-LFA-1 a un modelo de rat´ on que padec´ıa artritis inducida por col´ ageno (de aqu´ı en adelante abreviada como “CIA” (en sus siglas en ingl´es) en la etapa de la primera sensibilizaci´on con un ant´ıgeno que es la fase de inducci´on de la artritis, la CIA era suprimida en todos los casos [Cell. Immunol., 142, p´ ags. 326-337 (1.992)]. Adicionalmente Kakimoto y col. informaron en la 23a¯ General Assembly of Japan Immunological Association que cuando se administraba una combinaci´ on de un anticuerpo antiICAM-1 y un anticuerpo anti-LFA-1 en la etapa de la primera sensibilizaci´on con un ant´ıgeno, la CIA era suprimida m´ as eficazmente en ratas en comparaci´on con la administraci´ on de s´ olo uno cualquiera ag. 530, de aquellos anticuerpos [Japan Immunological Association, General Assembly Documents, 23, p´ I-28 (1.993)].

40

Adem´as, Durie, F.H. y col. informaron que en un modelo de CIA en rat´ on, la CIA era suprimida mediante la administraci´ on de anticuerpo anti-ligando CD 40 (CD40L) en la etapa de la fase de inducci´ on ags. 1328-1330 (1.993)]. de la artritis [Science, 261, p´

45

Por otra parte, se ha considerado que el col´ ageno, la fibronectina, la laminina y el proteoglicano, que son las mol´eculas de la matriz del tejido sinovial, participan en la fijaci´ on y retenci´ on de los linfocitos y los macr´ofagos en el tejido o en la activaci´ on de los mismos a trav´es de la familia VLA. Estos participan profundamente en la lesi´ on de la membrana sinovial en la AR, y por tanto, aclarar el mecanismo de los mismos es importante para encontrar un m´etodo adecuado para el tratamiento de la AR.

50

55

60

Miyake, S. y col. investigado el cambio del ARNm para las citoquinas donde los monocitos separados del fluido sinovial de pacientes con AR fueron cultivados sobre una mol´ecula de la matriz inmovilizada durante la noche y el ARN fue extra´ıdo, y despu´es descubrieron que su mensaje era reducido por el ags. 863-868 (1.993)]. Por consiguiente, se considera anticuerpo anti-integrina β1 [J. Exp. Med., 177, p´ que la mol´ecula de la matriz funcionar´ a como un factor co-estimulador de los linfocitos. En la interacci´on entre la mol´ecula de la matriz y las c´elulas participar´ a principalmente la mol´ecula de integrina y otras mol´eculas diferentes tales como CD26 y CD44. Haynes y col. informaron que las mol´eculas adherentes de la familia VLA se encuentran ampliamente en las c´elulas del tejido sinovial tales como las c´elulas sinoviales de Tipo A, las c´elulas endoteliales de los vasos, los macr´ofagos [Springer Semin. ags. 163 (1.989)]. Immunopathol., 11, p´ Se sabe que en las mol´eculas adherentes de la familia VLA se incluyen VLA-1, -2, -3, -4, -5 y -6, en cada una de las cuales la cadena β1 y la cadena α (α1, α2, α3, α4, α5, o α6) se unen entre s´ı no 2

ES 2 151 054 T3 covalentemente para formar heterod´ımeros, en los que α4 tambi´en puede estar asociada con β7 y α6 tambi´en se puede asociar con β4, y por tanto, se entender´ a que α4β7 y α6β4 tambi´en pertenecen a la familia VLA. 5

10

15

20

Descripci´ on de la invenci´ on Los autores de la presente invenci´on han estudiado el tratamiento de la AR utilizando un anticuerpo monoclonal que puede reconocer un cierto factor de adherencia y han investigado diferentes anticuerpos monoclonales con un modelo de CIA de rat´ on que se sabe que est´a pr´ oximo a la AR humana y han descubierto que un cierto anticuerpo monoclonal muestra los efectos deseados. Un objeto de la invenci´ on es proporcionar un f´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide (de aqu´ı en adelante referido como “f´armaco para el tratamiento de la AR”) que comprende como ingrediente activo un anticuerpo monoclonal que puede reconocer un cierto factor de adherencia. Como resultado de la investigaci´ on mencionada antes, los autores de la presente invenci´ on han descubierto que un anticuerpo monoclonal que puede reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano manifiesta efectos curativos sobre la AR y por tanto es adecuado para el objeto anterior. Estos es, la presente invenci´on hace referencia a un f´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide que comprende como ingrediente activo un anticuerpo monoclonal que puede reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano. Mejor modo de llevar a cabo la invenci´ on

25

La presente invenci´on se explica con detalle m´as abajo. En el anticuerpo utilizado en la presente invenci´ on se incluye cualquier anticuerpo monoclonal que pueda reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano, pero un anticuerpo monoclonal preferible es el que puede reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de la cadena α de VLA-2.

30

Adem´as, el anticuerpo monoclonal anterior utilizado en la presente invenci´ on puede ser uno cualquiera de los anticuerpos de origen mam´ıfero, anticuerpos quim´ericos o anticuerpos humanizados.

35

40

45

Los anticuerpos de mam´ıferos utilizados en la presente invenci´on son conocidos, por ejemplo en Ken D. Pischel y col., J. Immunol., 138, p´ ags. 226-233 (1.987), y William G. Carter y col., J. Cell Biol., 110, p´ ags. 1387-1404 (1.990). Jackson y col. (Experientia, Suppl. (Angiog´enesis), 61 (1.992) p´ ags. 198-204) investigan la formaci´ on del tubo vascular inducida por col´ ageno de tipo 1. Se describen anticuerpos policlonales ++(anti-VLA-2) y monoclonales (AK7) para diferentes ep´ıtopos sobre el receptor de integrina α2β1 para el col´ageno. Este documento afirma que la prote´ına quinasa C puede jugar un papel en la angiog´enesis y puede estar implicada en la se˜ nal de transducci´ on de la formaci´ on del tubo inducida por el col´ageno. Se ha demostrado que el receptor de integrina α2β1 participa tanto en el anclaje de la c´elula endotelial como en la formaci´on del tubo inducida por el col´ ageno. Goldamn y col. (European Journal of Immunology, vol. 22, 1.992, p´ags. 1109-1114) ense˜ nan que VLA-2 es utilizado como receptor del col´ageno por los leucocitos. Se identifican los anticuerpos monoclonales que reconocen VLA-2. Afirman que el uso selectivo de VLA-2 por los leucocitos como receptor del col´ageno proporciona otro ejemplo de especificidad ligando-uni´ on asociada al tipo de c´elula. Adicionalmente estipulan que debido al hecho de que VLA-2 es la u ´nica integrina de uni´ on al col´ ageno significativa de los leucocitos, estas c´elulas tambi´en podr´ıan participar en las fases de curaci´on de las heridas.

50

Los siguientes anticuerpos son f´acilmente asequibles y u ´ tiles.

55

60

Anticuerpo anti-VLA-2 humano [anticuerpo monoclonal anti-α2 humano: Clone P1E6 (CP10: un producto de Oncogene Science, A042: un producto de Terior Co., MAB 1950: un producto de Chemicon Co.], anticuerpo monoclonal anti-α2β1 humano: sin descripci´on del clon [MAB 1967: un producto de Chemicon Co.]. Para producir un anticuerpo quim´erico utilizado en la presente invenci´on, se prepara en primer lugar un hibridoma capaz de producir el anticuerpo monoclonal anti-humano de rat´ on mencionado antes mediante el siguiente procedimiento. Esto es, se separan las c´elulas reactivas para el anticuerpo anti-VLA-2 humano anterior de los linfoci3

ES 2 151 054 T3

5

10

tos humanos seleccionados del grupo formado por c´elulas T de recuerdo humanas, monocitos humanos y linfoma de las c´elulas B mediante citometr´ıa de flujo (se considera que las c´elulas separadas de ese modo habr´ıan expresado un ant´ıgeno frente a VLA-2 humano). Las c´elulas separadas como se ha mencionado antes se suspenden en soluci´ on salina tamponada con fosfato, etc. y se inmuniza un rat´ on con dicha suspensi´on mediante la administraci´on intravenosa o intraperitoneal de la misma, y despu´es, se a´ısla el bazo del animal inmunizado para preparar esplenocitos productores de anticuerpo. Los esplenocitos productores de anticuerpo obtenidos del animal inmunizado se someten a fusi´ on celular con c´elulas de mieloma. La c´elulas de mieloma son preferiblemente c´elulas originales de rat´on. La fusi´ on celular se lleva ag. 495 (1.975)], esto a cabo de una manera similar a la descrita por Milstein C. y col. [Nature, 256, p´ es, haciendo reaccionar a una temperatura de 30◦ C a 40◦ C durante aproximadamente 1 a 3 minutos utilizando polietilenglicol del 30 % al 60 % (peso molecular medio 1.000-4.000). Rastreando los anticuerpos monoclonales producidos por los hibridomas as´ı preparados, se selecciona utilizando la citometr´ıa de flujo el hibridoma deseado capaz de producir un anticuerpo monoclonal que pueda reconocer espec´ıficamente el VLA-2 humano (ant´ıgeno).

15

20

A partir del hibridoma as´ı preparado que es capaz de producir un anticuerpo monoclonal anti-humano de rat´ on, se preparan el ARNm y despu´es la genoteca de ADNc mediante un m´etodo convencional. A partir de la genoteca, se clona un ADNc que tenga el tama˜ no deseado mediante una reacci´on de PCR convencional con un cebador para una secuencia de nucle´ otidos com´ un a una regi´ on de la cadena pesada y una regi´ on de la cadena ligera del anticuerpo de rat´ on. El segmento de ADN de la regi´ on de la cadena pesada o el segmento de ADN de la regi´on ligera as´ı obtenido que codifica para una regi´ on variable del anticuerpo de rat´ on es conjugado precisamente con un segmento de ADN que codifica para una regi´ on constante del anticuerpo humano evitando cualquier sustituci´ on de amino´ acidos y desplazamiento del marco para dar un ADN del anticuerpo quim´erico.

25

El segmento de ADN de la cadena pesada o el segmento de ADN de la cadena ligera del anticuerpo quim´erico as´ı obtenido es recombinado en un vector de expresi´ on para anticuerpos conocido respectivamente y simult´ aneamente transfectado a una c´elula hu´esped apropiada tal como c´elulas de mieloma de rat´ on para dar un clon productor de anticuerpo quim´erico. 30

35

40

45

50

55

60

Se verifica si el clon puede producir el anticuerpo deseado rastreando el sobrenadante del cultivo del clon mediante ELISA o similar. Despu´es de eso, se cultiva el clon que es capaz de producir eficazmente el anticuerpo quim´erico de rat´on, y el anticuerpo quim´erico rat´on- humano as´ı producido es aislado y purificado del caldo de cultivo con una columna de prote´ına G. Finalmente, el anticuerpo es sometido a filtraci´ on en gel o di´ alisis para preparar una soluci´ on del anticuerpo quim´erico rat´on-humano en una soluci´on salina tamponada con fosfato. El anticuerpo humanizado utilizado en la presente invenci´on puede ser preparado de una manera simiags. 10029-10033 (1.989)], es decir lar a la descrita por Cary Queen y col. [Proc. Natl. Acad. Sci., 86, p´ determinando la secuencia de nucle´otidos de la regi´ on determinante de la complementariedad (CDR) del fragmento de ADN del hibridoma productor del anticuerpo anti-humano de rat´ on, trasplantando dicha regi´on a una regi´ on determinante de la complementariedad de un anticuerpo humano apropiado para dar el ADN del anticuerpo humanizado. Cuando se forma en cualquier cepa la estructura tridimensional de la regi´on determinante de la complementariedad durante el procedimiento anterior, ´esta puede ser corregida sustituyendo apropiadamente la base en la regi´on del marco. El segmento de ADN de la cadena pesada o el segmento de ADN de la cadena ligera del anticuerpo humanizado as´ı obtenido es recombinado en un vector de expresi´ on para anticuerpos conocido respectivamente y simult´aneamente transfectado a una c´elula hu´esped apropiada tal como las c´elulas de mieloma de rat´ on para dar un clon productor de anticuerpo humanizado. Se verifica si el clon puede producir el anticuerpo deseado rastreando el sobrenadante del cultivo del clon mediante ELISA o similar. Despu´es de eso, se cultiva el clon que es capaz de producir eficazmente el anticuerpo humanizado, y el anticuerpo humanizado as´ı producido es aislado y purificado del caldo de cultivo con una columna de prote´ına G, etc. Finalmente, el anticuerpo es sometido a filtraci´on en gel o di´ alisis para preparar una soluci´ on del anticuerpo humanizado en una soluci´ on salina tamponada con fosfato. El f´ armaco para el tratamiento de la AR de la presente invenci´on se utiliza normalmente en forma de inyectable. La preparaci´ on inyectable puede ser preparada mediante un m´etodo convencional. Esto es, se puede preparar una preparaci´ on inyectable disolviendo el anticuerpo monoclonal obtenido antes en una soluci´ on salina tamponada con fosfato, y esterilizando la soluci´ on mediante filtraci´ on. La soluci´ on que contiene el anticuerpo esterilizada de ese modo por filtraci´on puede ser convertida en un producto liofilizado, que se disuelve cuando se utiliza. 4

ES 2 151 054 T3

5

El f´ armaco para el tratamiento de la AR de la presente invenci´on puede ser administrado, por ejemplo, mediante inyecci´on subcut´ anea, inyecci´on intramuscular, inyecci´ on intravenosa, o inyecci´on intraarticular, preferiblemente mediante inyecci´on intravenosa o intraarticular. La dosis del f´ armaco para el tratamiento de la AR de la presente invenci´ on puede variar conforme a los s´ıntomas, edades, pesos de los pacientes con AR, las clases de anticuerpo activo, los m´etodos de administraci´ on, y similares, pero normalmente se administra a una dosis de 0,1 mg/kg a 10 mg/kg en cuanto a la cantidad de anticuerpo activo (un anticuerpo monoclonal que reconoce espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano) una vez al d´ıa, a un ritmo de una o dos veces por semana.

10

15

20

El anticuerpo monoclonal utilizado para el tratamiento de la AR de la presente invenci´ on puede inhibir potentemente la hinchaz´ on debida a la artritis en la AR, y el anticuerpo muestra una actividad particularmente fuerte, la m´ as elevada entre las de los anticuerpos monoclonales que pueden reconocer espec´ıficamente la regi´on extracelular de la mol´ecula de adherencia de la familia VLA humana (v´eanse los Experimentos 1 y 2). Por otra parte, el anticuerpo monoclonal utilizado en el presente f´ armaco para el tratamiento de la AR puede inhibir la hinchaz´ on debida a la AR m´ as potentemente que una mezcla de igual cantidad de anticuerpo anti-ICAM-1 y anticuerpo anti-LFA-1, y m´ as que el anticuerpo anti-CD40L (v´eanse los Experimentos 1 y 2). El anticuerpo monoclonal utilizado en el presente f´ armaco para el tratamiento de la AR tiene una baja toxicidad. Por consiguiente, el f´ armaco para el tratamiento de la AR de la presente invenci´on es u ´til para el tratamiento de la AR.

25

La invenci´on se ilustra mediante los siguientes Experimentos. Experimento 1 30

35

40

45

50

55

Efectos curativos en modelo de CIA de rat´on (1) Anticuerpos a someter a ensayo Anticuerpo anti-VLA-2 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-2 de rat´on de h´ amster, clon: HMα2, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1014)] Anticuerpo anti-VLA-1 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-1 de rat´ on de h´ amster, clon: HMα1, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1013)] (anticuerpo de referencia) Anticuerpo anti-VLA-6 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-2 de rat´ on de h´ amster, clon: HMα6, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1015)] (anticuerpo de referencia) Una mezcla de cantidades equivalentes de anticuerpo anti-ICAM-1 [anticuerpo monoclonal antiICAM-1 de rat´on de rata, clon: KAT-1, fabricado por British Biotechnology (BSA2)] y anticuerpo anti-LFA-1 [anticuerpo anti-LFA-1 de rat´ on de rata, clon: KBA, fabricado por British Biotechnology (BSA5) (anticuerpo de referencia) (2) M´etodo de ensayo Una soluci´on de col´ ageno de tipo II de origen bovino (4 mg/ml) en a´cido ac´etico 0,05 N se mezcl´o con una cantidad equivalente de coadyuvante completo de Freund (DIFCO, FCA) y la mezcla fue emulsionada. Se sensibiliz´ o un rat´ on con la emulsi´on inyect´andola en la cola de un rat´ on DBA/1J macho (8 semanas de edad, 5-10 ratones por grupo) en una cantidad de 200 µg/rat´ on (como col´ ageno). Al cabo de tres semanas, los animales fueron inmunizados adicionalmente con una emulsi´on preparada mezclando la misma soluci´on de col´ ageno anterior con una cantidad equivalente de coadyuvante incompleto de Freund (DIFCO, FIA). Desde un d´ıa antes de la inmunizaci´on adicional, se comenz´ o a administrar el anticuerpo de ensayo al rat´ on intraperitonealmente (dosis por d´ıa, 250 µg/rat´ on, dos veces por semana). El d´ıa 20 despu´es de la sensibilizaci´on, se evalu´ o el grado de artritis mediante las siguientes puntuaciones (0 - 4 puntos por cada pata, total en las cuatro patas, 16 puntos como m´ aximo)

60

5

ES 2 151 054 T3 (Puntuaci´ on de la artritis) 0 1 2 3 4

5

10

15

puntos: Sin cambio punto: D´ebil hinchaz´ on general o hinchaz´ on en los dedos puntos: Ligera hinchaz´on general puntos: Clara hinchaz´ on general puntos: Significativa hinchaz´ on general

(3) Resultados del ensayo Los resultados del ensayo se muestran en la siguiente Tabla 1. Como se observa en la Tabla 1, el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo anti-VLA-2 mostraba una supresi´on m´as significativa de la hinchaz´ on debida a la artritis en comparaci´ on con el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo anti-VLA-1, el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo antiVLA-6, y el grupo al que se hab´ıa administrado una mezcla de cantidades equivalentes del anticuerpo anti-ICAM-1 y el anticuerpo anti-LFA-1. Adem´as, durante este experimento, no se observaron s´ıntomas t´ oxicos (efectos secundarios espec´ıficos, muerte, etc.) en los animales a los que se hab´ıan administrado los anticuerpos de ensayo.

20

TABLA 1

Anticuerpo de ensayo

20∗

Cambio de puntuaci´ on de la artritis 23 27 30 34 37 41 44

48

Anticuerpo anti-VLA-1

0,0

0,0

0,4

1,1

3,1

4,2

6,7

7,4

8,5

Anticuerpo anti-VLA-2

0,0

0,0

0,8

1,5

2,2

2,7

4,5

5,0

4,8

Anticuerpo anti-VLA-6

0,0

0,0

1,2

4,3

4,9

5,9

6,9

6,1

7,1

Anticuerpo anti-ICAM-1 + Anticuerpo anti-LFA-1

0,0

0,0

0,5

1,8

6,9

8,5

10,0

8,8

9,3

Control

0,0

0,0

1,0

2,8

7,0

7,6

8,6

10,4

11,0

25

30

35

40



) D´ıas despu´es de la primera sensibilizaci´on con col´ageno

Experimento 2 Efectos curativos en modelo de CIA de rat´on 45

50

55

(a) Anticuerpos a someter a ensayo Anticuerpo anti-VLA-2 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-2 de rat´on de h´ amster, clon: HMα2, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1014)] Anticuerpo anti-VLA-4 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-4 de rat´ on de rata, descrito en Text Book of Immunology en Jutendo University, Facultad de Medicina] (anticuerpo de referencia) Anticuerpo anti-VLA-5 [anticuerpo monoclonal anti-VLA-5 de rat´ on de h´ amster, clon: HMα5-1, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1002) (anticuerpo de referencia) Anticuerpo anti-CD40L [anticuerpo monoclonal anti-CD40L de rat´ on de h´ amster, clon: HM40L-1, fabricado por Sumitomo Electric Industries, Ltd. (SE-A1020) (anticuerpo de referencia) (b) M´etodo de ensayo El mismo que en el Experimento 1

60

(c) Resultados del ensayo Los resultados del ensayo se muestran en la siguiente Tabla 2. Como se observa en la Tabla 2, el grupo al que se hab´ıa administrado anticuerpo anti-VLA-2 mostraba una supresi´ on m´ as significativa 6

ES 2 151 054 T3

5

de la hinchaz´ on debida a la artritis en comparaci´ on con el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo anti-VLA-4, el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo anti-VLA-5, y el grupo al que se hab´ıa administrado el anticuerpo anti-CD40L. Adem´as, durante este experimento, no se observaron s´ıntomas t´ oxicos (efectos secundarios espec´ıficos, muerte, etc) en los animales a los que se hab´ıan administrado los anticuerpos de ensayo. TABLA 2

Anticuerpo de ensayo

20∗

Cambio de puntuaci´ on de la artritis 23 27 30 34 37 41 44

48

Anticuerpo anti-VLA-2

0,0

0,6

0,5

1,0

1,8

1,8

2,2

2,1

2,2

Anticuerpo anti-VLA-4

0,0

0,0

0,4

1,0

1,9

2,9

4,2

4,7

6,8

Anticuerpo anti-VLA-5

0,0

0,1

0,1

0,3

2,1

2,6

3,5

3,0

3,6

Anticuerpo anti-CD40L

0,0

0,1

0,3

0,5

1,4

2,9

4,8

4,6

5,4

Control

0,0

0,0

1,2

1,4

2,6

2,8

2,9

4,3

6,2

10

15

20



25

) D´ıas despu´es de la primera sensibilizaci´on con col´ageno

La presente invenci´on se ilustra mediante los siguientes Ejemplos. Ejemplo 1 30

Inyectable

35

Una soluci´on de un anticuerpo monoclonal que reconoce espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano en soluci´on salina tamponada con fosfato (1 mg/ml) es esterilizada por filtraci´on y vertida en ampollas en una cantidad de 5 ml por ampolla para dar inyectables que contienen el anticuerpo monoclonal que reconoce espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano (5 mg/ampolla). Ejemplo 2

40

45

Inyectable Una soluci´on de un anticuerpo monoclonal que reconoce espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano, cadena α en soluci´ on salina tamponada con fosfato (1 mg/ml) es esterilizada por filtraci´on y vertida en ampollas en una cantidad de 5 ml por ampolla para dar inyectables que contienen el anticuerpo monoclonal que reconoce espec´ıficamente la regi´on extracelular de VLA-2 humano, cadena α (5 mg/ampolla).

50

55

60

7

ES 2 151 054 T3 REIVINDICACIONES

5

1. El uso de un anticuerpo monoclonal, que reconoce espec´ıficamente la regi´ on extracelular de VLA-2 humano, cadena α, como ingrediente activo para la preparaci´ on de un f´ armaco para el tratamiento de la artritis reumatoide. 2. El uso seg´ un la reivindicaci´ on 1, donde el anticuerpo monoclonal se selecciona entre un anticuerpo de origen mam´ıfero, un anticuerpo quim´erico y un anticuerpo humanizado.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales. Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.