3er. CERTAMEN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN

3er. CERTAMEN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN Estudiantes de bachillerato menores de 18 años de eda

0 downloads 74 Views 595KB Size

Recommend Stories


3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N
3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. ENERGIA Y SU USO EFICIENTE ENERGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2013 SANTA FE - OCTUBRE 2013 1 ORGANIZAN FACULTA

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia Respuesta al “Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños 2011” enviado por la Re

Sobre el Derecho Natural Racionalista y el Derecho Natural Actual
Sobre el Derecho Natural Racionalista y el Derecho Natural Actual Norbert Horn1 Catedrático de la Universidad de Colonia, trabajando en las áreas de

Certamen de Mitología
FOMENTO DE LA LECTURA Certamen de Mitología Vanesa Meisen1 1 Colegio Romero Brest; [email protected] Fundamento: Los estudiantes de entre 11 y

Story Transcript

3er. CERTAMEN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN

Estudiantes de bachillerato menores de 18 años de edad El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la

de Centros Educativos públicos y privados a nivel

Niñez y la Adolescencia, ISNA, y el Ministerio de

nacional.

Educación, MINED, invitan a las y los estudiantes de Educación Media menores de 18 años de edad, a participar en el 3er. Certamen Nacional de Investigación

El cupo es abierto para todos los y las estudiantes

sobre Niñez y Adolescencia, que este año se enfocará en

interesadas en inscribirse con su respectivo Centro

el Derecho de Participación.

Educativo. La participación en el Certamen es de

El Certamen tiene por objetivo promover en las y los

carácter individual, por lo que se debe elaborar y

estudiantes de

presentar un ensayo por estudiante.

Educación

Media el

desarrollo

de

investigaciones, fomentando el pensamiento crítico y creativo, respetando las iniciativas y las características individuales de las y los adolescentes, favoreciendo el

No podrán participar en el Certamen familiares dentro

ejercicio del Derecho de Participación.

del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de docentes y directores de los Centros

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

1

Educativos o de trabajadores y trabajadoras del ISNA y

que las niñas, niños y adolescentes difundan sus ideas y

del MINED. Tampoco podrán presentar ensayos aquellas

opiniones?

y

aquellos

seleccionados

adolescentes entre

los

que tres

hayan

resultado

¿Es escuchada la opinión de las niñas, niños y

mejores

trabajos

adolescentes por las autoridades en los procesos

presentados en los anteriores Certámenes organizados por el ISNA.

judiciales o administrativos que les afecten?. ¿Pueden las niñas, niños y adolescentes buscar, recibir y utilizar información?, ¿Garantiza el Estado el

Para el desarrollo de la temática se sugiere tomar como referencia el Título IV del Libro I de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA, atinente a la categoría del A

continuación

. se

presentan

algunas

preguntas

generadoras, que podrían enriquecer el análisis de la temática a desarrollar en el ensayo. ¿Existen mecanismos para que las niñas, niños y adolescentes puedan presentar y dirigir peticiones ante cualquier autoridad?, ¿Se obtienen respuestas oportunas y acordes a dichas peticiones? ¿Pueden las niñas, niños y adolescentes expresarse libremente y buscar, recibir y difundir información por cualquier medio?, ¿Existen instancias y espacios para

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

acceso de las niñas, niños y adolescentes a servicios públicos de información, documentación y bibliotecas, según sus necesidades informativas? ¿Existen mecanismos de protección por parte del Estado frente a información nociva e inadecuada para las niñas, niños y adolescentes? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la protección frente a información perjudicial e inadecuada? ¿Pueden las niñas, niños y adolescentes ejercer su derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión?, ¿Cuáles son las limitantes para el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión? ¿Se garantiza a las niñas, niños y adolescentes su derecho a reunirse de manera pública o privada, y

2

asociarse voluntaria y libremente para el desarrollo de

La extensión mínima de los ensayos será de ocho (8)

actividades de su interés?, ¿Fomenta el Estado el

páginas y la máxima de quince (15) páginas, incluyendo

desarrollo

las citas y fuentes bibliográficas, que deberán ir al pie

de

asociaciones

de

niñas,

niños

y

adolescentes?

de página o al final del documento debidamente rotuladas. Los anexos no cuentan en el cuerpo del

Las y los estudiantes podrán inscribirse para participar en el presente Certamen en las oficinas de la Dirección de su respectivo Centro Educativo, en las Delegaciones del ISNA o en las oficinas del ISNA en la Sede Central. La

documento y pueden tener una extensión máxima de cinco (5) páginas. El período de elaboración de los ensayos será entre el 1º. de marzo y el 30 de junio de 2013.

fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2013.

Los ensayos serán presentados en una sola copia

Los tres ensayos mejor evaluados por cada Centro

impresa o manuscrita y, de ser impresa, deberá entregar

Educativo, deberán presentarse en sobre cerrado y

respaldo

sellado

electrónico

en

disco

compacto

(CD),

a

las

Delegaciones

del

según

(ver

lista

especificando el nombre del ensayo en la carátula del

Departamento

disco,

Delegaciones ISNA al final de este documento).

nombre

del

o

la

participante,

institución

correspondiente

ISNA,

el de

educativa y grado académico que cursa.

El sobre de entrega deberá contener: a) Una copia

Los ensayos no deben incluir imágenes ni fotografías, ni

impresa o manuscrita del ensayo, b) Un disco compacto

estar

ser

(CD) con el respaldo electrónico del ensayo, c) El Centro

redactado en letra tipo “Calibri” tamaño 11, con

Educativo que representa, año de elaboración del

interlineado de 1.5 con márgenes de 2.5 cm.

ensayo, teléfonos de contacto y correo electrónico.

titulados

con

letras

llamativas,

deberá

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

3

Documentación e Información de la Niñez (CDIN) del Los criterios para la selección de los mejores ensayos

ISNA Central y las Delegaciones Regionales de Occidente

en sus diferentes fases, se ponderarán de acuerdo a la

y Oriente; así como la información alojada en el sitio

rúbrica de evaluación siguiente:

web: www.isna.gob.sv; y a través de la cuenta de

Categoría Enfoque o Idea principal

Criterios a evaluar

Pondera ción

La idea principal nombra el tema del ensayo y lo delimita.

2%

Presentación

No incluir imágenes ni fotografías, ni letras llamativas. Letra tipo “Calibri” tamaño 11, espaciado de 1.5, márgenes de 2.5 cms. La extensión de 8 páginas mínimo 15 máximo. Los anexos no pueden superar las 5 páginas.

3%

Análisis con Enfoque de Derechos y Género

El abordaje utilizado está enmarcado en los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, así como la relevancia del Enfoque de Género en el cuerpo de trabajo.

35%

Secuencia

Conclusión Fuentes

Los argumentos e ideas están presentados en un orden más o menos lógico que hace razonablemente fácil seguir las ideas del autor. No incluye párrafos copiados y pegados de textos digitales o transcritos de libros en físico sin citarlos Incluye 3 ó más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. La conclusión es evidente. La posición del autor es coherente con el cuerpo del trabajo Las fuentes usadas para citas, estadísticas y hechos son confiables y la mayoría están citadas correctamente.

Facebook:

Para la evaluación de los ensayos se desarrollará un proceso de selección a través de cuatro fases: 1) Selección

por

Centro

Educativo;

2)

Selección

por

departamento; 3) Selección Regional y 4) Selección Nacional. 40%

. Se dará en cada Centro Educativo, en el cual se elegirán los tres ensayos que se consideren mejor elaborados, y serán evaluados por un jurado integrado,

15% 5%

por dos docentes y la o el Director del Centro. Cada Centro Educativo determinará el período de evaluación, siempre y cuando éste sea comprendido entre el 1º y el 31 de julio de 2013.

El ISNA pone a disposición de las personas participantes información

que

puede

ser

de

utilidad

para

. El ISNA convocará a un jurado calificador

la

integrado por tres personas, representantes de la

elaboración de sus ensayos a través del Centro de

Oficina Departamental del MINED, de la Delegación

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

4

Departamental o Regional del ISNA y de la Subdirección

mejores ensayos a nivel nacional de los catorce ensayos

de Investigación y Estadísticas del ISNA, quienes deben

finalistas a nivel regional. Las personas que integrarán el

cumplir requisitos de idoneidad establecidos en el perfil

jurado deben cumplir con los requisitos de idoneidad

de la o el evaluador, dados a conocer en dicha

establecidos en el perfil de la o el evaluador, dados a

convocatoria. En esta fase, se seleccionarán los tres

conocer en dicha convocatoria.

ensayos mejor evaluados en cada Departamento.

Los aspectos no solventados en las presentes bases

. El ISNA convocará a un jurado calificador

quedarán a discreción del Jurado.

integrado por tres personas, representantes del MINED,

La presentación de los ensayos en el presente Certamen

del

supone la total aceptación de estas Bases.

ISNA

y

de

una

Instancia

Organización

No

Gubernamental,

Gubernamental para

evaluar

u y

seleccionar el mejor ensayo de cada uno de los departamentos de la región occidental, oriental y central.

Las

personas

que

integrarán

el

jurado

calificador deberán cumplir los requisitos de idoneidad establecidos en el perfil de la o el evaluador, dados a conocer en dicha convocatoria. . El ISNA convocará a un jurado calificador

A los catorce ensayos finalistas se les otorgará un

integrado por una persona representante de la Junta

diploma de participación y un reconocimiento por

Directiva del ISNA, una persona representante de una

obtener el ensayo mejor evaluado a nivel departamental.

ONG inscrita en la Red de Atención Compartida (RAC) y

A los tres ensayos mejor evaluados a nivel nacional se

una persona destacada en el mundo literario o de la

les otorgarán

investigación social; quienes seleccionarán los tres

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

5

ensayos, el monitoreo y seguimiento, la evaluación de ensayos en los Centros Educativos, la recepción de los Los

tres

ensayos

mejor

evaluados

tendrán

la

oportunidad de ser presentados por su autora o autor

ensayos

en

Delegaciones

ISNA,

las

evaluaciones

departamental, regional y nacional, y la premiación.

en el evento público de premiación del Certamen. No se excluye la posible publicación de los mismos por ser resultado del Certamen convocado por el ISNA. La premiación se realizará en acto público en el mes de octubre del presente del año. A las personas ganadoras se les avisará con tiempo suficiente para la preparación de la presentación de sus ensayos. 12.

Las y los estudiantes ganadores del Certamen, cederán sus derechos de autor para la publicación y difusión de

Etapas Promoción Certamen Inscripción Elaboración de ensayos Monitoreo y seguimiento Evaluación de ensayos en Centros Educativos Recepción de ensayos en Delegaciones ISNA Evaluación Departamental y Regional Evaluación Nacional Premiación

M

Mes del año 2013 A M J J A

S

O

los ensayos y asumen el compromiso de socializar su experiencia en e incentivar a los demás a participar en próximos Certámenes.

El desarrollo del 3er. Certamen se realizará en las etapas siguientes: la promoción del certamen, la elaboración de

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

6



En cada Centro Educativo: Del 1 al 30 de julio de 2013



Departamental: Del 4 al 17 de septiembre de 2013



Regional: Del 23 al 27 de septiembre de 2013



Nacional: 10 de octubre de 2013

Cualquier duda sobre las presentes Bases puede ser consultada con el Departamento de Investigación de la Subdirección

de Investigaciones y Estadísticas, en las

oficinas centrales del ISNA, al teléfono 2213-4763 o al correo

electrónico

y

en

Facebook como

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

7

No. 1 2

3

4 5

6

Delegación

Coordinador/a

Dirección

Teléfonos

Dirección Electrónica

Delegación Departamental Chalatenango Delegación Regional Central

Lic. Fernando Salvador Méndez

1ª. Av. Norte, Barrio el Centro. Contiguo a Convento Parroquial de Chalatenango.

2301-2842 7924-7801

[email protected]

Licda. Berta Elizabeth Gálvez Martínez

6ª. 10ª. Calle Poniente y 29 Av. Sur No. 1539 Col. Flor Blanca, San Salvador

2221-7121 7924-7831

[email protected]

Delegación Regional de Santiago Texacuangos

Licda. Karmina Xochilt Salguero Hernández

Col. Las Arboledas No. 25, Santiago Texacuangos, San Salvador

2203-0923 7924-8295

[email protected]

Delegación Regional de Soyapango

Licda. Lesbia Patricia Anaya Ramos

Km 4 ½, Boulevard del Ejército, contiguo a Cárcel de Mujeres, Ilopango.

Delegación Departamental de Usulután Delegación Regional de Occidente

Licda. Merari Eunice Carranza

9ª. Calle Oriente No. 8, Barrio El Calvario, frente a Radio DIAL, Usulután.

Lic. Edgar Ernesto García Barrera

Centro Comercial La Esperanza 8ª. Avenida Sur entre la 1ª. Y calle Libertad Poniente. Santa Ana.

2294-4939 2294-4974 7924-8235 2624-0997 2624-0713 7924-8542 2447-6512 2447-0868 2447-6911 7924-7705

Delegación Regional de Oriente

Lic. Miguel Antonio Flores Castro

Av. Gerardo Barrios y 2ª. Av. Norte, 10ª. Calle y 12ª. Calle Oriente No.601 Barrio San Francisco de la Ciudad de San Miguel

7

Subdirección de Investigación y Estadísticas Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA

2661-0852 2661-0462 2661-0031 7924-7896

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.