, \3:!'.t1,. ... ' Angel Rojas Martínez CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS 32

hn ...... , \3:!'.t1 , • ... ' , .. . RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN BUITRAGO GAMERO Angel Rojas Martínez CUADERNOS DE ESTUDIOS MA

0 downloads 96 Views 783KB Size

Recommend Stories


CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS
N .0 7 - 11 EPOCA CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS CIUDAD REAL Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de Estudios Manchegos. 12/1977, #

EL VINO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS (Una aproximación histórico-cultural) Isidoro Villalobos Racionero CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS 33
• EL VINO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS (Una aproximación histórico-cultural) Isidoro Villalobos Racionero CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS 33 2008 Centro

QUESOS MANCHEGOS DE OVEJA
QUESOS MANCHEGOS DE OVEJA 1. TIERNOS 2. SEMICURADOS 3. CURADOS 4. ARTESANOS 5. EN ACEITE 6. EN MANTECA 1. QUESOS TIERNOS 1.1. Queso Tierno de oveja

32)
WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: [email protected] TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION

Story Transcript

hn

...... , \3:!'.t1 ,

• ... ' ,

..

.

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN BUITRAGO GAMERO Angel Rojas Martínez CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS 32 2008

__

~-~ Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

I

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN ...

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN BUITRAGO GAMERO

Angel Rojas Martíncz.

Sabemos que el retrato fotográfico ha servido tradicionalmente para fijar la apariencia de una persona en un instante concreto. Esa sensación de movimiento congelado hace que resulte inquietante el hecho de observar minuciosamente fotografías de otros tiempos; especialmente cuando somos conscientes de que ha quedado fijado un instante que sólo pudo suceder una única vez.

En estos retratos también pueden aparecer algunos detalles más pequeños que nos conmueven, que provocan en nosotros una ex-, traña mezcla de dolor y placer y que irremediablemente nos conducen al recuerdo y a la nostalgia. Barthes, en su romántica búsqueda de la identidad, decía que la fotografía sólo adquiere su pleno valor con la desaparición del referente; es decir con la mue¡1e del sujeto fotografiado y con el paso del tiempo. Esta afirmación se basaba en dos ideas respecto a las imágenes: que éstas conservan eternamente lo que fue la presencia del sujeto. que son mucho más que una muestra de algo que fue, es decir, ante todo son una pmeba de que en verdad existieron. Al observar estos retratos (imágenes, por otro lado, debidas a fotógrafos que fijaron una imagen como acto puramente civil) me resulta prácticamente imposible separar al amigo, al teólogo y al artista. Intento pensar si hay alguna especial; si existe algo moral en ellas que aporte misteriosamente al rostro el reflejo de un valor de vida. La identidad es unitaria, estable, intenta entre todas las imágenes construir la esencial y hace un recorrido mostrando las metamorfosis que la vida conlleva a lo largo de los años.

219

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

ANGEL ROJAS MARTÍNEZ

Diferentes retratos de D. Salomón Buitrago a lo largo de su vida.

Existen tantas lecturas de un mismo rostro. Cuando hacemos un retrato, ya sea pintma o fotografla, deseamos que la imagen móvil, reflejada en esas fotos que cambian según situaciones y edades, coincida con ese "yo"auténtico, con la propia esencia del sujeto que queremos captar. Pero hay varios factores a tener en cuenta, no sólo el aspecto etnográfico que se recoge en elementos como ropas, gafas o peinados en talo cual época. Los álbumes de retratos concebidos como fichas etnográficas debían mostrar la nobleza y cualidades de la gente. Así los personajes de la vida social y cultural de un tiempo son captados con notable introspección psicológica, como bien demostró el fotógrafo conocido como Alfonso, de familia manchega y nacido en Ciudad Real pero que desarrolló su carrera en Madrid. El retrato fotográfico presenta indistintamente referencias al psi220

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

7

,rtf

J

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN ...

coanálísis, a la semiología en sus aspectos más amplios, al análisis sociológico y a todo lo que desde cualquier ángulo pueda contribuir a entender nuestras sociedades, ya sean actuales o del pasado. Pero también hay que añadir la cuestión del alma del sujeto sometida a la prueba de la fotogratla. Antes de la fotografia digital, el retrato fotográfico era un celiificado de autenticidad. La personalidad individual se cimentaba en una serie de ideologías político-religiosas-culturales, de identidad territorial y tendencias éticas y estéticas que una vez adquiridas se convertían en patrón de conducta a lo largo de nuestra vida. Porque además se nos inculcó (a través de la literatura y el cine) la idea de que los individuos más sádicos e indeseables solían tener una personalidad múlti'ple y desequilibrada, estilo Norman Bates, el protagonista de Psicosis. Nuestras sociedades actuales, por el contrario, no fomentan unos valores constantes sino que exigen un cambio continuo de identidad, especialmente incrementado desde que entró en escena el ciberespacio. Pero en lugar de verlo como un trastorno esquizoide, es percibido (sobre todo por la gente más joven) como un juego, corno un carnaval constante y divertido, aunque también como una estupenda terapia contra la cruda real1dad. Pero volviendo a la anterior reflexión, el aspecto más impOliante del arte del retrato es captar el carácter de la persona, tarea bastante dificil a menos que el sujeto esté cómodo y relajado. Sin embargo suele ocun'ir que la persona, consciente de la presencia de la cámara, tienda a sentirse incómoda o inhibida. A Don Salomón Buitrago no le gustaban las fotos. Su carácter sencillo se transformaba en gesto serio e introspectivo en las instantáneas. La Guerra Civil le hizo más reservado, reflejando a veces cieliél tristeza melancólíca. No es para menos si pensamos en cómo ésta acabó con el trabajo y el esfuerzo de mucho tiempo. En los últimos años de su vida volvió a mostrar una amable serenidad en sus retratos, superada ya con discreción esa adversidad de situarse ante el objetivo,

221

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

ANGEL ROJAS MARTÍNEZ

ya fuera en su fatiga final o en su imagen de niño.

Fotografiado en los últimos años de su vida (1973) ALGUNOS DATOS PARA LA MEMORIA D. Salomón Buitrago Gamero nació en 1889 en Almadén, aunque él siempre se consideró de Malagón. Estudió Humanidades, Filosofia y Teología, y fue Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Catedral entre 1922 y 1975, año de su muelte. Fundador y director de la Agrupación musical más importante que hubo en nuestra Ciudad Real, el Orfeón Manchego estuvo compuesto por cerca de cien voces y en sus siete años de existencia llegó a adquirir un gran prestigio. La Coral del Orfeón tomó parte en funciones religiosas y en conciertos a lo largo de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca. En un principio estuvo compuesto por 40 voces que ensayaban en un salón del Grupo Escolar Pérez Molina, cedido por el Ayuntamiento; pero en tan solo unos meses contaba ya con 90 voces de ambos sexos y edades comprendidas entre los 10 y 25

222

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN ...

años. El 26 de julio de 1929 celebra con gran éxito su primer concierto en el Parque Gasset. Formó parte de la Comisión Gestora de la Sociedad Filarmónica de Ciudad Real. Trabajador incansable y de paciencia infinita, bajo su dirección y al ritmo de su batuta se interpretaron con éxito obras de altísimo nivel, como las misas pontificales de Lorenzo Perosi, obras para coro y orquesta de Wagner. Obras de aorodín, el Alleluya de Haendel, conciertos sacros y profanos, canciones de Rave!, etc. También zarzuelas como "Bohemios", "Agua, azucarillos y aguardiente", "La rosa del azafrán"o "Los claveles". Entre otras muchas. Musicólogo, gran estudioso e investigador y conservador del folklore musical manchego, estudió, Solfeo, Piano, Armonía y Composición en el Conservatorio de Madrid entre 1930 y 1934. Y fue autor de 228 obras musicales entre las que se cuentan Misas de Navidad, obras propias de Semana Santa y otras de devoción mariana como las "Salves en re menor"y la "Salve Regina"entre otras; "Composición en fa mayor para órgano", Himnos como el dedicado a "San Juan de Ávila", o las obras inspiradas en la recuperación del folklore manchego como el pasodoble "España de mis amores", que alcanzo gran notoriedad en todo el país y "Ronda Manchega", estrenada por el Orfeón Manchego en 1933. La Guerra Civil temlinó con esta entidad cultural, como con otras muchas. D. Salomón se lamentaba de que los dos pianos y IDl armonium que con los ingresos de sus actuaciones se adquirieron desaparecieran, juntamente con las obras del repertorio. Hablar de la obra musical de D. Salomón Buitrago es también completar el retrato de su ideario. De alguna manera, su Legado Histórico Musical (LHMSB) es la herencia directa de su forma de hacer y sentir y es clave para el estudio de su persona y su sensibilidad artística. Dado que soy hijo y nieto de maestros y que también D. Salomón

.._---------------------223

¿fIlO!

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

ANGEL ROJAS MARTÍNEZ

tuvo palie importantísima en mi fOOllación no puedo dejar pasar por alto el valor educador que éste concedía a la Música como medio para alcanzar la moralidad social y educar la sensibilidad individual de los estudiantes, mejorando con ello el futuro. Este pensamiento sobre el poder de apertura de la conciencia que otorga la música y el arte en general fue compartido por mis progenitores y por su círculo más íntimo. D. Salomón Buitrago fue un hombre de gran simpatía y de trato afable, y creo que esta opinión es compartida por todos los que le conocimos. Incluso la prensa de su tiempo recogía la impresión que causaba en sus paisanos pues fue un hombre con carisma, cordial y sencillo, pero tenaz y siempre dispuesto. En cuanto a su labor en el Orfeón Manchego y una

224

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN...

Caricatura por Mozo, publicado en "El Pueblo Manchego"1929 225

~~!!II

....

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

.tddlblllllilllldtt

¡¡¡¡jiiiiiiiiiiiiliiilliliiiiiaii-iiirii·-5iirilllrrilili7!!1II5illl5!SlIIir:!lIi""1iI"1IIII"1i"lIIIIi

ANGEL ROJAS MARTÍNEZ

remota posibilidad de volver a crear una iniciativa parecida, él mismo reconocía que había que dedicar mucha energía a un proyecto de estas características, definiéndolo como una mezcla de catiño por la música con una vocación de benedictino.

Caricatura por Osés de D. Salomón Buitrago y Bemlúdez. 1948 226

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

-'4

I

RETRATO DE UN IDEARIO. IMÁGENES DE D. SALOMÓN...

También es importante destacar el respeto con que era tratado por todos los estamentos de la sociedad, sin distinción de ideologías. Amigo de Marcos Redondo, al que invitara a cantar en la primera misa que celebró como Maestro de Capilla en 1922 y en la que participó como antiguo seise de la Catedral y entonces ya futuro barítono, síguió manteniendo su amistad a 10 largo del tiempo. Marcos Redondo, incluso ya retirado y dedicado a otras aficiones como la fotografla, siempre se refería a D. Salomón como "el Maestro". Con muy buen criterio, Vicente Castellanos define la vida de D. Salomón Buitrago como "un ejemplo de llaneza manchega, franqueza, honradez y estabilidad. Vivió alejado del brillo de los grandes hechos y de la fama ruidosa, y su historia fue extraordinariamente sencilla." Para telminar este retrato me gustaría añadir un aspecto más, quizá el más desconocido para mí , pues yo era un niño y él un hombre de cierta edad, y este es su faceta juvenil recogida en una visión literaria de "Vida Manchega", aquella publicación periódica de línea progresista que existió antes de la Guerra Civil y que bien ha de servir como colofón a esta pequeña historia a vueltas con la identidad: .. El maestro Buitrago es joven; luce en sus ojos los destellos de la inspiración; sus manos de COITecta y admirable forma, trazaron en las líneas de la pauta, la sonoridad, la armonía, el SUSUlTO, el estrépito y la cadencia de la Naturaleza misma, en instantes en que el alma comunica su quintaesencia de arte con la sublimidad (... ) lleno de ideas, de iniciativas, y de buenos propósitos es una figura de relieve que matiza en obras sus pensamientos (",) comulga con la Belleza y el Arte (...) como conviene a un alma que no es de este mundo ni de este siglo. Hclo aquí".

227

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

ANGEL ROJAS MARTÍNEZ

BIBLIOGRAFÍA AAVV: idas y Caos. Aspectos de las vanguardiasfbtográficas en E~paiia, Ministerio de Cultura. Dirección General de Bel1as Artes y Archivos, Madrid, 1984. BARTHES, Roland: La Cámara lúcida, Paidós, Barcelona, 1997. CASTELLANOS GÓMEZ, Vicente: Musicalerias.Ciudad Real: ~Música y Sociedad 1915-1965, Excma. Diputación Provincial de

Ciudad Real, 2005. GONZÁLEZ DÍAZ Ramón: "'Entrevista con Marcos Redondo", en "'Boletín de Información Municipal". Año 3, N° 10, Ciudad Real, Agosto 1963. ----------------------------------: "El Orfeón Manchego", en "Boletín de Infonnación Municipal", Año 3, N° 1O, Ciudad Real, Agosto de 1963. PÉREZ FERNÁNDEZ, Francisco: E.Yemérides Manchegas, Ciudad Real, Caja Rural Provincial, 1971 M.S.M: "Siluetas Artísticas"en "Vida Manchega", Año 12, N° 2023, 23 de Junio de 1924. "El Orfeón Manchego"en "Hoja del Lunes", 17 de Marzo de 1975. "D. Salomón Buitrago Gamero"en "Lanza" 8 de Octubre de 1975"

228

Cop. Instituto de Estudios Manchegos. Digitalización: Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

,'.; crr4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.