4. La virtud de la apreciación de lo positivo

Regalo para los lectores ¿Por qué te interesa esta guía? ¿A quién va dirigida? ¿Por qué te puede ayudar a conseguir que creas más en ti? Dedicatoria C

0 downloads 127 Views 532KB Size

Recommend Stories


LA VIRTUD DE LA EPIQUEYA
E. HAMEL LA VIRTUD DE LA EPIQUEYA La epiqueya se nos revela como una virtud que traduce en ortodoxo y positivo el sentido de la «situación» en Moral.

LOS INFORTUNIOS DE LA VIRTUD
LOS INFORTUNIOS DE LA VIRTUD De Donatien-Aldonse-François, Marqués de Sade Traducción de Isaac Pradel Leal Prólogo de Patrick Rabeony (Filósofo, Pr

Story Transcript

Regalo para los lectores ¿Por qué te interesa esta guía? ¿A quién va dirigida? ¿Por qué te puede ayudar a conseguir que creas más en ti? Dedicatoria Cita Índice de Contenidos Capítulo 1: Eres Lo Que Crees Introducción Ejercicios:

1. ¿Cómo es mi situación actual? 2. La rueda de la vida 3. Hacer cambios 4. Cómo podría hacer mi vida diferente 5. Descubriendo mis necesidades y motivaciones

Capítulo 2: Pensar Es Gratis…Así Que Piensa En Positivo Introducción Ejercicios:

1. Dar la vuelta a la tortilla 2. Aumentando los pensamientos positivos 3. Ver el vaso medio lleno 4. La virtud de la apreciación de lo positivo 5. El trueque de un secreto

Capítulo 3: Erase Una Vez Introducción Ejercicios: 1. Autoestima sana 2. Autoestima insana 3. Doble personalidad 4. Hablando con mi niño interior 5. La línea de la

Capítulo 4: Yo Soy Introducción Ejercicios: 1. Yo soy 2. Cosas que me agradan y desagradan 3. Test de fortalezas personales 4. La fotografía de mi vida 5. Qué tengo y qué quiero tener

Capítulo 5: Espejito, Espejito Introducción Ejercicios: 1. Mi autoconcepto 2. Lista de fortalezas y debilidades 3. Autoevaluación precisa 4. Abajo con el perfeccionismo 5. Yo ideal-Yo real

Capítulo 6: La Caja Mágica Introducción Ejercicios: 1. El árbol de mis logros 2. Mis tarjetas de recuerdo 3. El trabajo de mi vida 4. Anuncio publicitario de uno mismo 5. La mochila de cualidades

Capítulo 7:Cuélgate Una Medalla de Oro Introducción Ejercicios: 1. Experimentar la retroalimentación positiva 2. Concepto positivo de mí 3. Cosas que me gustan hacer 4. Carta a un amigo 5. Elogiar a otras personas Capítulo 8: No Existe Otro Amor Igual Introducción Ejercicios: 1. Vivir el aquí y el ahora

2. Autocontrol emocional 3. Hoy me he sentido bien 4. Cambiar hábitos 5. Cero parásitos Capítulo 9: El Romance Que Dura Toda la Vida Introducción Ejercicios: 1. Imaginándome a mí mismo 2. Cartel: “La vida de mis sueños” 3. Cómo me gustaría que me recordasen 4. La creación de mi propia realidad 5. Plan de acción personal Regalo de la autora Epílogo Bibliografía

REGALO PARA LOS LECTORES Me gustaría agradecer la lectura de esta Guía Práctica a los lectores con la versión reducida de otra guía práctica llamada “Consigue Lo Que Te Propongas: Las 4 Claves Para Sacar Lo Mejor De Ti”, que recoge

las 4

claves básicas para sacar tu potencial a la luz y elaborar tu propio Plan de Acción Personal para empezar tu cambio. Puedes descargar gratuitamente esta guía práctica (versión reducida) haciendo clic AQUÍ: Cuando conseguimos sacar lo mejor de nosotros mismos hay una serie de manifestaciones obvias como son: 

la expresión del rostro, la forma de hablar y de movernos.



la tranquilidad con la que hablamos de los logros o de los defectos de forma directa y honesta, pues se acepta los hechos tal y como son.



el gusto que experimentamos en dar y recibir cumplidos.



estamos abiertos a la crítica y sentimos alivio al reconocer los errores, porque la confianza en nosotros mismos no está ligada a la imagen de ser perfectos.



la coherencia existente entre lo que decimos y hacemos.



mostramos curiosidad y estamos abiertos a nuevas ideas, a nuevas experiencia.



cuando aparecen sentimientos de ansiedad o inseguridad, se aceptan, se manejan y se gestionan fácilmente.



se nota en la flexibilidad personal

al responder a situaciones

complicadas y desafíos, ya que confiamos en nosotros mismos. Con esta guía práctica Consigue Lo Que Te Propongas: Las 4 Claves Para Sacar Lo Mejor De Ti 

Establecerás relaciones sanas



Te enfrentarás con entusiasmo ante los retos



Sabrás como superar la frustración con naturalidad



Te respetarás y serás respetado

Puedes descargar gratuitamente esta guía práctica (versión reducida) haciendo clic AQUÍ:

En el caso de no haber adquirido el libro “Descubre Cómo Creer en Ti Definitivamente. La Clave del Éxito en la vida” que contiene toda la parte teórica de esta guía práctica de forma más ampliada, puedes conseguir un fragmento haciendo clic AQUÍ.

¿POR QUÉ TE INTERESA LA GUÍA PRACTICA “DESCUBRE COMO CREER EN TI DEFINITIVAMENTE”? Creer en ti, es esencial para dar el paso de arriesgar y embarcarte en nuevas

experiencias. Nunca sabrás

el

potencial

que

podrías

llegar a

desarrollar, si no te atreves a explorar nuevos caminos. Esta Guía Práctica se presentan 50 ejercicios

clasificados en el mismo

orden que su libro de referencia “Descubre Como Creer En Ti Definitivamente: La Clave Del Éxito En La Vida”, que es el libro utilizado como texto base para la realización de esta sección práctica. Para que los ejercicios de esta guía tengan sentido para ti, es necesario, como marco de referencia, disponer de la base teórica que aporta el libro. Al comienzo de cada capítulo de la guía

a modo de introducción se plasma un

resumen de cada capítulo del libro. No obstante es aconsejable leer el libro tener información detallada de cada tema. El objetivo de esta Guía Práctica es que descubras y desarrolles tu propio potencial y que consigas tener más confianza en ti en todos los ámbitos de tu vida. Te ayudará a tomar conciencia de los cambios necesarios que tienes que hacer y de cómo estos cambios se pueden realizar de forma fácil pero con constancia. Al principio de cada ejercicio se expone detalladamente el proceso de realización del mismo siguiendo unas instrucciones y se detallan

los

objetivos que se pretenden conseguir una vez finalizado el ejercicio. Los ejercicios son fáciles y muy prácticos. Su realización

no conlleva mucho

tiempo ni preparación previa, simplemente se precisa voluntad de cambio. Los ejercicios deben realizarse con concentración y profundizando dentro de uno mismo, tal como se indique. Esto te ayudará a extrapolar las ideas y las nuevas creencias adquiridas a

toda situación en la que te encuentres,

modificando tu forma de pensar y por consiguiente de actuar para que poco a poco te sientas una persona feliz y plena. Por otra parte incrementarás tu capacidad de percibir las situaciones con diferentes perspectivas cambiando algunas de tus creencias

obsoletas. Practicando lo aprendido, conseguirás

aplicarlo de forma automática en tu vida cotidiana.

Creer en ti, es el acto más positivo que le podemos regalar a nuestra persona, porque si tú no crees en ti, tampoco lo harán los demás. Poder construir y mantener una autoestima sana, que nos permita amarnos y aceptarnos sin necesidad de pasar por encima de nadie, nos producirá efectos favorables a todos los niveles de nuestra existencia, logrando un bienestar tanto físico como mental, emocional y espiritual. Es por esto que esta Guía Práctica te ayudará a entrenar a tu mente a pensar y actuar de una forma diferente, más positiva, optimista y realista, de tal forma que conseguir los cambios definitivos en tu forma de ver la vida y en tu forma de actuar, sea algo fácil y sencillo. Una mente que no pone en práctica lo aprendido no puede lograr nada. Dicho todo esto, te invito a que empieces en este momento este viaje a tu interior mediante la práctica expuesta en esta guía práctica. Es allí, en tu interior, en donde se guarda el verdadero tesoro que llevas toda tu vida buscando. Ese tesoro es la pieza clave que te falta, pero sólo la encontrarás cuando sientas amor incondicional por ti.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA GUÍA PRACTICA? ¿Has sentido alguna vez en tu vida que podías llegar a mucho más pero no sabes cómo hacerlo? ¿Sientes que tienes que hacer un cambio en ti y en tu vida pero no sabes cual ni cómo? ¿Eres psicólogo, coach terapeuta y quieres aprender nuevas herramientas para ayudar más y mejor a tus pacientes/clientes? ¿Eres feliz con tu pareja, trabajo, hijos pero crees que puedes serlo más? ¿Das muchas vueltas a las cosas y quieres empezar a tener más paz interior? ¿Eres empresario, emprendedor y el éxito en tu negocio y en tu vida

te

espera pero no sabes por dónde empezar? ¿Te agobias fácilmente ante situaciones inesperadas y quieres aprender a tener más autocontrol? ¿Te gusta aprender y cada día ser mejor persona?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es Si, esta guía es para ti. Te ayudará a incorporar hábitos nuevos en tu vida y cambiar algunas de las creencias que te limitan y que todos hemos tenido en algún momento como “No soy lo suficientemente bueno” “Los demás sí son capaces, pero yo no” “La felicidad no existe” “Hay que conformarse con lo que uno tiene” “No soy tan interesante como los demás” “No me siento cómodo tomando decisiones, prefiero que los demás lo hagan por mí” “Me siento culpable cuando le digo No a alguien” “Aunque no me guste cómo soy, no puedo cambiarlo, desde pequeño me han dicho que yo era así “

Con un doble objetivo: 

caminar más deprisa y en la dirección correcta por este camino apasionante, llamado “vida” y



conseguir alcanzar tus metas y tus sueños

¿Cómo lo vas a conseguir? 

Identificando las creencias limitantes y cambiándolas por creencias potenciadoras



Practicando el pensamiento positivo



Profundizando más dentro de ti para conocerte mejor



Elaborando un concepto de ti fuerte y sólido



Aprendiendo a tener más confianza en ti



Premiándote y recompensándote por todo lo que haces bien



En definitiva, enamorándote de ti

Si eres: Una persona valiente dispuesta a bucear dentro de ti para crecer como persona y eres: 

psicólogo/a, coach, terapeuta y quieres conocer herramientas prácticas y ejercicios

para ayudar a que tus clientes /pacientes

consigan fortalecer su autoestima y mejorar sus vidas. 

empresario/a, emprendedor/a

y quieres entrenarte de forma

práctica a través de la realización de ejercicios sencillos permitan

que te

mejorar tu confianza personal para lograr el éxito en los

negocios. 

cualquier persona que quiera practicar y adquirir hábitos nuevos y saludables para crecer y sentirse plena y feliz en cualquier ámbito de su vida. ¡¡ESTA GUÍA PRÁCTICA ES PARA TI!!

¡¡TE DESEO QUE TENGAS UN BUEN VIAJE A TU INTERIOR!!

¿POR QUÉ TE PUEDO AYUDAR A QUE INTERIORICES Y PONGAS EN PRACTICA LAS CLAVES PARA CREER EN TI DEFINITIVAMENTE? Entre todas las cualidades que podemos tener, el hecho de creer en nosotros mismos es la más importante porque no solo nos permite plantearnos grandes metas y alcanzarlas, sino también sentirnos bien con nosotros mismos, incluso cuando no conseguimos

alcanzar nuestros

objetivos. En este guía práctica a través de la realización de unos ejercicios muy sencillos conseguirás las claves para tener una autoestima sana y fuerte, que te permitirá amarte y aceptarte de verdad sin necesidad de la aprobación de los demás, o sin querer superar a otros. Esto te ayudará

a tener

efectos

favorables en todos los ámbitos de tu vida, y podrás lograr una salud física, mental, emocional y espiritual. Pero, para ello, es necesario aprender a conocerte bien para, entonces, amarte. En esta Guía Práctica se realizan ejercicios para conocer el funcionamiento de nuestra

mente y como se forman las creencias. Veremos que

esencialmente hay dos tipos de creencias, las creencias potenciadoras y las creencias limitantes y como los efectos negativos de estas últimas influyen sobre nosotros. Aprenderemos a identificar estas creencias limitantes para cambiarlas por creencias más positivas y menos perjudiciales para nuestro bienestar. Se realizarán ejercicios de autoanálisis para conocernos mejor, y ver cómo influye

esto

en

nuestra

autoestima.

Con

respeto

al

autoconcepto,

desarrollaremos ejercicios para conseguir un autoconcepto positivo que nos ayude a incrementar la autoconfianza, es decir, el hecho de creer en nosotros mismos, y en nuestras capacidades. Aprenderemos a premiarnos, después de haber conseguido alcanzar una meta o superar un desafío, incrementando así la probabilidad de ejecutar la misma acción. Conseguiremos sentir respeto por nosotros mismos, el cual es vital para valorar nuestra propia existencia. Por otra parte, también se realizarán

ejercicios para desarrollar la

autocompasión y adquirir la capacidad para ser amables y comprensivos con nosotros aceptando que nos podemos equivocar y que somos dignos de ser queridos y respetados, a pesar de no ser perfectos. La aceptación total de uno

mismo es un trabajo indispensable para vivir en armonía con nosotros y con los demás. Todos los ejercicios realizados a lo largo de esta guía práctica te ayudarán a creer más en el potencial que tienes, y poder conseguir así una aceptación plena de nuestro ser, creer más en ti

y conseguir una vida más feliz. No

podremos ser felices en nuestra vida si antes no somos felices con nosotros mismos. En definitiva,

estarás más cerca de enamorarte de ti mismo y

quererte como eres, con tus defectos y virtudes. De esta manera mantendrás un romance eterno a prueba de desafíos y calamidades. Manejar las riendas de tu vida, conseguir tener una relación de paz y de amor contigo mismo, y vivir la vida con ilusión lleva cierto tiempo, pero estoy segura que con la realización de estos ejercicios lo conseguirás mucho más rápido.

“Porque uno cree en sí mismo, no intenta convencer a los demás. Porque uno está contento consigo mismo, no necesita la aprobación de otros. Porque uno se acepta a sí mismo, el mundo entero le acepta.” Lao Tzu

DEDICATORIA

Gracias a ti Ana por ser mi mejor amiga, siempre incondicional. De ti he aprendido que cuando se ama de verdad, el amor puede ayudarnos a trascender nuestras debilidades humanas y superar cualquier adversidad.

Si

existiera otra vida no dudes que volvería a elegirte de hermana. Y por último…Gracias a la Vida por ponerme personas y circunstancias en mi camino que me han brindado la oportunidad de aprender y crecer cada día como persona. He aprendido lecciones maravillosas, muchas de ellas teñidas de lágrimas pero que no cambio por nada.

¡Gracias a todos de corazón!

1. ERES LO QUE CREES Introducción “Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo.” Buddha La mente de las personas está formada por un conjunto de pensamientos y de creencias que se relacionan con las experiencias que vivimos en nuestras vidas. Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera. Éstas se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar, a través de nuestras experiencias personales y vienen a partir de lo que nos han dicho, o de lo que hemos vivido. Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que las personas tenemos de nosotras mismas, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean.

Todas las personas tenemos creencias que nos sirven como recursos, y también tenemos creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos con los demás e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. Hay varios tipos de creencias, pero, por regla general, las creencias pueden ser limitantes o potenciadoras.

Como bien indica su nombre las primeras, las creencias limitantes, son las que consiguen incapacitarnos para poder pensar o actuar de determinada manera ante una situación concreta y por consiguiente nos conducen al fracaso. Las segundas, las creencias potenciadoras, logran es mejorar nuestra autoestima y

por su parte, lo que

nuestra confianza, ya que,

básicamente, de lo que se encargan es de ayudar a potenciar nuestras capacidades. De esta manera, nos otorgan seguridad e iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante hechos concretos que surjan.

Otro concepto relacionado con las creencias limitantes o irracionales son los pensamientos irracionales que se basan en las creencias irracionales que tenemos y que en la mayoría de los casos no somos conscientes de ellas y por lo tanto tampoco de los pensamientos irracionales. Mientras que el pensamiento racional es el pensamiento propio del ser humano y de su evolución, aquel que va a marcar la diferencia entre conseguir lo que quiero o lo que necesito y no conseguirlo, los pensamientos y las creencias irracionales están en lo más profundo de la conciencia, y forman parte de nuestros valores fundamentales y de nuestra identidad. Las creencias irracionales son rígidas y poco realistas y son las causantes de generar pensamientos automáticos negativos. A veces, en nuestros pensamientos se producen errores, distorsiones o sesgos y esto hace que percibamos las situaciones que nos presenta la vida de forma distorsionada y poco realista. Pensar de forma irracional nos lleva a sufrir emociones que pueden hacer incluso que no actuemos necesariamente según nuestros valores. El psicólogo Albert Ellis

que desarrolló la Terapia Racional Emotiva

Conductual parte de la hipótesis de que no son los acontecimientos de nuestra vida lo que nos produce sufrimiento, sino nuestra manera de interpretarlos. Por tanto, si somos capaces de cambiar nuestros esquemas mentales, de interpretar la realidad de forma diferente, seremos capaces de generar nuevos estados emocionales, menos dolorosos y más acordes con la realidad. Ejemplos de estas creencias irracionales,

serían: “Necesito amor y

aprobación de cuantos me rodean” o “tengo que ser amado y tener la aprobación de todas las personas importantes que me rodean”; “Para ser valioso debo conseguir todo lo que me propongo”, etc. Elegir pensamientos positivos es muy sencillo cuando sabemos cuáles de nuestros pensamientos nos ofrecen los resultados que deseamos, entonces, naturalmente los volvemos a elegir en nuestra vida. Pero para ello en primer paso que tenemos que dar es estar decididos a mejorar nuestra vida, ya que, saber qué es lo que quieres en tu vida es primordial para elegir mejor qué pensar.

Ejercicio 1 ¿COMO ES MI SITUACIÓN ACTUAL? Objetivo: 

Reflexionar sobre cómo está tu vida en cada una de las áreas más significativas, para que te ayude a tomar conciencia de qué cambios tienes que emprender.

Tiempo Empleado: 30 minutos. Instrucciones: Ahora contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo es mi situación actual en general en mi vida? ¿Cómo me siento?

2. ¿Cómo es mi vida actual en relación con la salud?

3. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mis amistades?

4. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi desarrollo personal?

5. ¿Cómo es mi vida actual en relación con el trabajo?

6. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi familia?

7. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi pareja?

8. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mis hijos?

Conclusiones:

Ejercicio 2 LA RUEDA DE LA VIDA Objetivo: 

Descubrir cómo está tu vida en cada una de las áreas más significativas, para poder elaborar objetivos, actividades

de cambio

dentro de tu situación actual en cada área o en el área que menos puntuación hayas obtenido y que más te preocupe en este momento. Tiempo Empleado: 30 minutos. Instrucciones: 1. Situación actual Puntúa del 1 al 10 como te sientes en cada una de las siguientes parcelas de tu vida. Repito, no es como está esa parcela sino como tú te sientes en ella. P. Ej. Puede ser que en este momento no tengas pareja y esto te hace sentir muy mal, con lo que la puntuación tiene que ser baja, menos de 5, o puede ser que no tengas pareja pero te sientas feliz viviendo en soledad, con lo que la puntuación será alta. Las situaciones no son buenas ni malas, todo depende de cómo cada uno las viva.

2. Situación deseada. Puntúa del 1 al 10 lo que le darías a cada una de las parcelas en tu vida para que tu vida fuera en este momento óptima (1 es bajo y 10 alto).  Ocio  Salud  Amigos  Desarrollo personal  Trabajo  Familia (hermanos, padres,

etc.).  Pareja  Hijos  Dinero

3. Coloca cada parcela según tu prioridad siendo 1 la parcela de tu vida que más te importa y 9 la que menos.

 Ocio  Salud  Amigos  Desarrollo personal  Trabajo  Familia (hermanos,

padres, etc.)  Pareja  Hijos  Dinero

4. Coloca cada parcela según tu preocupación en este momento, siendo 1 la que más te preocupa y 9 la que menos.

 Ocio  Salud  Amigos  Desarrollo personal  Trabajo  Familia (hermanos,

padres, etc.)  Pareja  Hijos  Dinero

Conclusiones:

Ejercicio 3 HACER CAMBIOS Objetivo: 

Una vez que has realizado el ejercicio anterior el objetivo de este ejercicio es ayudarte a reflexionar que acciones puedes emprender en tu vida en cada uno de los ámbitos para que esta mejore.

Tiempo Empleado: 30 minutos. Instrucciones: En función de los resultados obtenidos en el ejercicio anterior contesta a las siguientes preguntas:

¿Qué tendría que estar pasando en este momento en tu vida para dar dos puntos más a cada ámbito de tu vida?  Ocio

 Salud

 Amigos

 Desarrollo personal

 Trabajo

 Familia

 Pareja

 Hijos

 Dinero

Conclusiones:

Ejercicio 4 COMO PODRÍA HACER MI VIDA DIFERENTE Objetivo: 

Facilitar el pensar más profundamente en algunos deseos y aspiraciones que tienes y analizar que estás haciendo para lograrlos.

Tiempo Empleado: 15 minutos. Instrucciones: 1. Imagina que tu médico te informa que sólo te queda un año de vida, y sabes que el diagnóstico es correcto. Describe cómo cambiaría tu vida esta noticia. 2. Si deseas cambiar tu vida en esa dirección, ¿Qué te detiene para hacerlo ahora mismo?

Conclusiones:

Ejercicio 5 DESCUBRIENDO MIS NECESIDADES Y MOTIVACIONES Objetivos: 

Descubrir los motivos personales en cada uno de los ámbitos de tu vida.



Tomar conciencia autoevaluación.

de

la

seguridad

personal

a

través

de

la

Tiempo Empleado: 30 minutos. Instrucciones: 1. Identifica cuáles son los elementos o hechos que te proporcionan seguridad en los diferentes ámbitos de tu vida: ocio, familia, pareja, hijos, el trabajo, área social, salud, dinero (cinco por lo menos en cada área), y escríbelos a continuación: Ocio 1. 2. 3. 4. 5. Familia (padres, hermanos, etc.)

1. 2. 3. 4. 5. Pareja 1. 2. 3. 4. 5. Hijos 1. 2. 3. 4. 5. Trabajo 1. 2. 3. 4. 5. Área Social (amigos, compañeros, etc.) 1.

2. 3. 4. 5. Salud 1. 2. 3. 4. 5. Dinero 1. 2. 3. 4. 5.

2. Reflexiona si las cosas que te producen seguridad son de índole material o emocional.

Conclusiones:

Puedes descargar la versión completa de esta guía haciendo clic Aquí

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.