4. Preparación. Índice 4-1

4. Preparación Índice 1- Lastre del tractor .........................................................................................................

1 downloads 72 Views 2MB Size

Recommend Stories


41
RUBRO CODIGO DESCRIPCION MEDIDAS BAZAR Y COCINA 25405 TENEDOR 19.3CM 19.3CM BAZAR Y COCINA 35936 DELANTAL DE COCINA DE TELA LISO 55*70CM B

:41
Foro Ahorristas - www.ahorristas.es - el club de los ahorradores Generado: 3 August, 2016, 05:15 LOS CATALANES TENDRAN SU PROPIA IDENTIDAD EN EL CODI

Mariana Landín Pérez Rev Med Cine 4 (2008): 41-46
Mariana Landín Pérez Rev Med Cine 4 (2008): 41-46 RMC El nombre de la rosa/ Der Name der Rose (1986). Aspectos básicos de la medicina-farmacia monac

Story Transcript

4. Preparación Índice 1-

Lastre del tractor .............................................................................................................................. 2 1.1 - Qué es lastre ............................................................................................................................ 2 1.2 - Lastre con agua ....................................................................................................................... 3 1.3 - Lastre con pesos metálicos (contrapesos) ............................................................................. 4

2. Ajuse de trochas .................................................................................................................................. 5 2.1 - Concepto de trocha y su importancia .................................................................................... 5 2.2 - Eje delantero (doble tracción) ................................................................................................. 6 2.3 - Graduación de trocha del eje trasero ..................................................................................... 9 3 - Neumáticos recomendados para su tractor ..................................................................................... 13 3.1 - Compatibilidad de neumáticos delanteros x traseros .......................................................... 13

4

3.2 - Operación con ruedas dobles ............................................................................................... 14 4 - Toma de Fuerza ................................................................................................................................ 15 5 - Barra de tiro ...................................................................................................................................... 18 5.1 - Tipos de barra de tiro ............................................................................................................ 18 5.2 - Ajuste de la altura de las barras de tiro ................................................................................. 19 5.3 - Modificación del largo de las barras de tiro ......................................................................... 20

Serie MF 7100

4-1

4. Preparación 1 - Lastre del tractor 1.1 - Qué es lastre El lastre consiste en adecuar el peso del tractor para cada situación. En las operaciones que exigen más fuerza de tracción, el peso debe ser mayor, el patinaje tiende a aumentar, lo cual trae como consecuencias:

4



Pérdida de fuerza de tracción.



Aumenta el consumo de combustible.



Hay más desgaste de los neumáticos y partes mecánicas del tractor.



Menor rendimiento operacional (necesidad de más tiempo para cubrir una determinada área trabajada).

Por otro lado, el lastre no puede ser excesivo, pues esto causa mayor compactación del suelo, más resistencia al desplazamiento del tractor y, por eso, mayor consumo de combustible. La tabla más abajo suministra los rangos ideales de patinaje para los diferentes tipos de terreno, siempre considerando servicios de tracción. Un índice de patinaje correcto caracteriza el lastre adecuado. 

Superficies asfaltadas o con cemento: 5,0 a 7,0 %



Terrenos de suelo duro o compactado: 7,0 a 12,0%



Terrenos secos y blandos: 10,0 a 15,0 %



Terrenos sueltos (arados), arenosos o fangosos: 13,0 a 18,0 %.

1

Una manera práctica para revisar si el índice de patinaje está dentro de lo recomendado es analizar la forma del rastro dejado por las ruedas traseras vea las ilustraciones (Fig. 105).

Cómo determinar el lastre correcto

2

La regla básica del lastre es usar el mínimo peso adicional (lastre) desde que el patinaje se mantenga dentro de ciertos límites. 1-

Marcas en el suelo poco definidas: Patinaje excesivo - aumente el lastre en el tractor.

2-

Marcas claramente definidas: Patinaje insuficiente - reduzca el lastre.

3-

3

El lastre y el patinaje estarán correctos cuando en el centro del rastro haya señales de deslizamiento y las marcas en los extremos estén bien definidas. Fig. 105

4-2

Serie MF 7100

4. Preparación 1,2 - Lastre con agua Consiste en introducir agua en los neumáticos a través de las válvulas de calibración (ventilador), utilizando un dispositivo apropiado. (fig.

1

Procedimiento a)

Con el tractor sobre una superficie sin inclinación, levante el eje cuyas ruedas desea lastrar y cálcelo con caballetes reforzados y seguros.

b)

Gire el neumático de la siguiente manera:

-

Neumáticos Diagonales: posicione el ventilador en el punto más alto (posición de “12 horas”), lo que corresponde al 75% de llenado del volumen interno del neumático.

-

Neumáticos Radiales: posicione el ventilador en la posición de “4 u 8 horas”, lo que corresponde al 40% de llenado del volumen interno del neumático.

c)

Retire el ventilador con ayuda de un alicate universal. Sujételo firmemente para evitar que sea arrojado a lo lejos.

d)

Instale en el lugar del ventilador el dispositivo en la figura más abajo, que está conectado a una manguera de agua. La función de este dispositivo es permitir la salida del aire de adentro de la cámara del neumático.

e)

Cuando el neumático esté con el volumen recomendado completo con agua (75 ó 40%), el exceso se escurrirá a través del tubo de escape (1) del dispositivo. Detalle de la válvula de llenado del neumático con agua y eliminación del aire por el tubo (1)

NOTA: ¡Nunca llene los neumáticos totalmente con agua! Esto los dejaría sin flexibilidad para amortiguar los choques (impactos) impuestos por las irregularidades del terrreno (Fig. 107).

4

Fig. 106 Detalle de la válvula de llenado del neumático con agua y eliminación del aire por el tubo (1)

Fig. 107 Enseguida, deje salir el exceso por el ventilador hasta llegar a una presión alrededor de 1 a 2 libras (PSI) arriba de la presión recomendada para trabajo. Vaciado del agua del neumático a)

Deje el tractor en un área libre para que el chorro de agua de la salida del ventilador no sea peligrosa.

f)

Retire el dispositivo, reinstale el ventilador y, aún con el ventilador en la parte de arriba, llene el neumático con aire comprimido.

b)

Posicione la rueda del tractor con el ventilador en la parte inferior de la llanta y retírela con firmeza y cuidado.

g)

Calibre la presión de 30 libras, para asegurar el asentamiento correcto de los talones del neumático a la llanta.

c)

Deje que se escurra toda el agua y, enseguida, vuelva a calibrar el neumático con aire, en la presión recomendada.

Serie MF 7100

4-3

4. Preparación 1.3 - Lastre con pesos metálicos (contrapesos) Puede realizarse a través de los discos metálicos (A) fijados en las ruedas traseras o chapas metálicas (B), colocadas en la parte delantera del tractor. Tome todas las medidas de seguridad al trabajar con las ruedas y los respectivos pesos de lastre. Trate de obtener ayuda para el procedimiento de retirada o colocación de los discos.

4

Apriete los tornillos de fijación de los discos con firmeza. Tras algunas horas de trabajo y periódicamente, revise y reajuste si es necesario.

B

Recomendaciones especiales 1-

2-

¡La cantidad de peso total colocado sobre el eje delantero y trasero nunca puede exceder el máximo recomendado! El exceso de peso daña y desgasta los neumáticos prematuramente, además de forzar la transmisión del tractor y provocar compactación del suelo. En los tractores doble tracción el lastre debe obedecer un equilibrio para que el peso total (tractor + lastre) que incide sobre el eje delantero sea de aproximadamente un 40% y sobre el eje trasero los demás 60%. (Fig. 109).

A

Fig. 108

Si no procede estrictamente según la recomendación, perjudicará la eficiencia de la tracción y, en casos extremos, provocará daños a la transmisión. 3 - El lastre sobre el eje delantero es recomendado para: *

Operar con implementos pesados acoplados al levante hidráulico.

*

Trabajos en terreno inclinado, donde tal vez puedan levantarse las ruedas delanteras del suelo.

*

Traccionar carretas u otro implemento pesado por la barra de tiro.

40% 60% Fig. 109

4-4

Serie MF 7100

4. Preparación 2. Ajuse de trochas 2.1 - Concepto de trocha y su importancia En los tractores Massey Ferguson la trocha es la medida entre los centros de las ruedas. La graduación de trocha puede ajustarse según las necesidades de operación, tomando en cuenta lo siguiente: •

Tipo de operación e implemento



Tipo de cultivo



Tipo de suelo o terreno.

Trocha Fig. 110

4

La graduación de trocha tiene fundamental importancia para adaptar el tractor al implemento y al trabajo que será ejecutado. En la pulverización, la graduación de trocha debe ser tal que las ruedas pasen entre las hileras de los cultivos, reduciendo el el aplastamiento de las plantas. Para arados, la graduación de trocha del tractor determinará el ancho del primer disco, que deberá ser igual a los demás.

Fig. 111

Serie MF 7100

4-5

4. Preparación 2.2 - Eje delantero (doble tracción) A) Tipo llanta y disco reversible Las ruedas de estos ejes son tipo llanta y disco reversible. Este sistema posibilita hasta 8 arreglos de graduaciones de trocha diferentes, según el esquema de montaje elegido de los componentes de la rueda - vea la figura a la derecha. Las variaciones son las siguientes:

4



La posición del disco de la rueda (3): lado cóncavo hacia adentro (esquemas A, B, C y D) o hacia afuera (esquemas E, F, G y H).



La posición del disco (3) en los topes de fijación (4) del aro: topes por adentro del disco (A, C, E y G) o por afuera (B, D, F y H).



El lado de montaje de la llanta: mayor extensión hacia adentro (A, B, E y F) o hacia afuera (C, D, G y H).

Fig. 112 Leyenda: 1-

Neumáticos

2-

Llanta

3-

Disco

4-

Topes de fijación del disco

5-

Es recomendable revisar la convergencia de las ruedas delanteras tras ajustar la graduación de trocha.

6-

Al colocar las ruedas como en los esquemas anteriores, se obtiene la variación de las graduaciones de trocha en orden creciente. El arreglo A presenta una graduación de trocha mínima y el arreglo H la graduación máxima.

7-

Dependiendo del neumático usado, algunas graduaciones de trocha referentes a los arreglos mínimos serán imposibles de obtenerse, pues un neumático más ancho interfiere en las garras del tractor en las curvas cerradas.

8-

Dependiendo del caso, la reducción del ángulo de giro de las ruedas puede ser suficiente. Pero habrá un aumento del radio de giro del tractor, es decir, para hacer curvas cerradas será necesario un espacio mayor. Vea el procedimiento a continuación:

Procedimiento 1-

Para modificar la graduación de trocha, trabe las ruedas traseras. Levante el eje delantero y colóquelo apoyado en un caballete resistente y seguro.

2-

Si es necesario invertir las llantas, cambie las ruedas completas de lado (rueda izquierda hacia el lado derecho y viceversa).

3-

Tras terminar la modificación, aplique torque correcto a las tuercas de fijación del disco de las ruedas y las tuercas de fijación de los discos a las llantas, junto a los topes.

*

Torque de los tornillos de los topes = 21 a 25 kgf.m

*

Torque de los tornillos del disco al eje = 25 a 28 kgf.m.

4-

Tras algunas horas de trabajo, revise nuevamente el ajuste de los tornillos. Nunca trabaje con los tornillos mal apretados.

4-6

Serie MF 7100

4. Preparación El ángulo de giro de las ruedas está limitado por dos tornillos-topes (2) uno de cada lado del eje - figura a continuación: a)

Para reducir el ángulo de giro, gire el tornillo de regulación (2) hacia la izquierda. Y para aumentar el ángulo, gire hacia la derecha.

b)

Regule de manera igual los 2 tornillos para que al girar la dirección completamente hacia ambos lados, los neumáticos no interfieran en el tractor.

c)

Reajuste las contratuercas y baje el tractor.

2

1

Fig. 113

4

Esquemas de ensamble de las ruedas

Fig. 114

Tabla de graduación de trochas obtenidas para cada arreglo (A hasta H) Graduaciones de trocha en mm Tractor/Rueda

A

B

C

D

E*

F*

G*

H *

MF7140 - 20.8-38-R1

1510

1620

1730

1820

1930

1940

2020

2130

MF 7150 - 24.5-32 R1

1735

1845

1955

2045

2155

2165

2245

2355

MF 7170 - 20,8-38 R1

1680

1790

1900

1990

2100

2110

2190

2300

MF 7180 - 710/65-38

1710

1820

1930

2020

2130

2140

2220

2330

* Estos arreglos requieren la inversión de las ruedas: Para no invertir las agarraderas, arme la rueda derecha del lado izquierdo y viceversa.

OBSERVACIÓN Los valores presentados en la tabla de graduación de trochas se originan de un promedio de mediciones. De esta manera, revise el neumático instalado en su producto buscando realizar la medición del conjunto neumático+aro instalado, cuando sea necesario. Revise también si el montaje elegido no tiene interferencia con los guardabarros del tractor. Serie MF 7100

4-7

4. Preparación B) Ruedas con disco fundido tipo “margarita” Este sistema permite hasta 4 variaciones de trocha, en orden creciente, de A a D. Para graduaciones de trocha menores, dependiendo del rodado de los neumáticos, también podrá ser necesario limitar el ángulo de giro de las ruedas a través de tornillos-topes, según se describe en la página anterior.

NOTA: El procedimiento para la modificación de la graduación de trocha es idéntico al del eje anterior- punto A). El torque para apretar las tuercas de fijación de la llanta al disco es de 29 a 37 kgf.m.

4

Fig. 114

Cuadro ilustrativo de los arreglos de graduación de trocha para ruedas delanteras con disco central tipo “margarita”.

Fig. 115 Abajo, tablas de graduaciones de trocha respectivas a los 4 arreglos Graduaciones de trocha en mm Tractor / Rueda

A

B

C

D

MF7140 - 20.8-38 R1

1730

1752

1830

1852

MF 7150 - 24.5-32 R1

1955

1977

2055

2077

MF 7170 - 20,8-38 R1

1900

1922

2000

2022

MF 7180 - 710/65-38

1930

1952

2030

2052

OBSERVACIÓN Los valores presentados en la tabla de graduación de trochas se originan de un promedio de mediciones. De esta manera, revise el neumático instalado en su producto buscando realizar la medición del conjunto neumático+aro instalado cuando sea necesario. Revise también si el montaje elegido no tiene interferencia con los guardabarros del tractor.

4-8

Serie MF 7100

4. Preparación 2.3 - Graduación de trocha del eje trasero

Procedimiento

El procedimiento de ajuste de la graduación de trocha del eje trasero depende del tipo de rodaje usado. Pueden ser usados 4 tipos de rueda trasera. Cada tipo de rueda comporta un determinado número de neumáticos (ruedas) y posee un sistema específico para cambiar la graduación de trocha, según veremos a seguir. A) Rueda tipo llanta y disco reversible B) Ruedas tipo “arroceras” C) Rueda con disco fundido D) Rueda con graduación de trocha auto-ajustable - sistema PAVT

A) Rueda tipo llanta y disco reversible El procedimiento para modificar la graduación de trocha se hace de la misma forma que con las ruedas tipo llanta y disco del eje delantero - vea el punto anterior. Dependiendo de la rueda utilizada, los arreglos referentes a graduaciones de trocha menores (A, B, etc.) son imposibles de obtener, debido a la interferencia de los neumáticos en los guardabarros. Cuanto más ancho es el neumático, más arreglos estarán imposibilitados. Esquemas de ensamble de las ruedas

a) b)

Consulte la tabla de graduación de trocha para elegir el arreglo que corresponde a la deseada. Vea los esquemas abajo sobre la forma de montaje para obtener la graduación de trocha deseada.

OBSERVACIÓN: Si va a cambiar el lado de montaje de las ruedas, afloje también las tuercas de fijación del disco al eje. Recuerde: en este caso, cambie las ruedas de lado para no invertir las garras de los neumáticos. Tome todas las precauciones al operar con las ruedas, pues son pesadas. Es recomendable hacer este trabajo en talleres con dispositivos adecuados. c) Levante el eje trasero y cálcelo de forma segura, con un caballete adecuado. ¡No use el críquet para calzar el eje y no accione el motor mientras el eje está suspendido! d) Tras el montaje, apriete las tuercas según los siguientes torques: - Disco al eje trasero: 30 a 33 kgf.m - Disco a la llanta - 24 a 28 kgf.m

Fig. 116 Tabla de graduación de trochas obtenidas para cada arreglo (A hasta H) - Ruedas traseras tipo llanta y disco reversible

Graduaciones de trocha en mm Tractor / Rueda

A

B

C

D

E*

F*

G*

H *

MF7140 - 18,4-26-R1

1770

1880

1990

2080

2190

2200

2280

2390

MF 7150 - 18,4-26 R1

1610

1720

1830

1920

2030

2040

2120

2230

MF 7170 - 16,9-28 R1

1510

1620

1730

1820

1930

1940

2020

2130

MF 7180 - 600/60-30,5

1690

1800

1910

2000

2110

2120

2200

2310

* Estos arreglos requieren la inversión de las ruedas: Para no invertir las agarraderas, arme la rueda derecha del lado izquierdo y viceversa.

OBSERVACIÓN Los valores presentados en la tabla de graduación de trochas se originan de un promedio de mediciones. De esta manera, revise el neumático instalado en su producto buscando realizar la medición del conjunto neumático+aro instalado cuando sea necesario. Revise también si el montaje elegido no tiene interferencia con los guardabarros del tractor. Serie MF 7100

4-9

4

4. Preparación B) Ruedas tipo “arroceras” Estas ruedas no permiten ajustar la graduación de trocha, pues el disco está fijado a la llanta. Además, el neumático usado para estas ruedas es más ancho (para una buena flotación), imposibilitando invertir el lado de montaje de las ruedas. La trocha obtenida en los tractores con estas ruedas normalmente está entre 1815 a 1890 mm, y también depende de la rueda de los neumáticos utilizados. En el montaje de las ruedas, apriete los tornillos con el torque correcto.

4

- Disco al eje trasero: 30 a 36 kgf.m

Fig. 117

C) Ruedas con disco fundido Estas ruedas poseen un disco fundido (Fig. 118) semejante al sistema PAVT y permiten montaje de contrapesos internos. Fíjese en el esquema a continuación. El uso de ruedas de este tipo es para neumáticos de suelo firme, es decir, garras tipo “R1”. Dependiendo del tractor y de la rueda de los neumáticos traseros, se pueden obtener hasta 4 arreglos diferentes, vea el esquema a continuación.

Tabla de graduación de trochas obtenidas Ruedas con disco fundido

Fig. 118

Arreglo/ Graduaciones de trocha en mm Rueda

P

23.1x30 R1

x

18.4x38 R1

R

S

1830

x

1875

1585

1685

1790

1895

20.8x38 R1

1620

1720

1790

1890

23.1x30 R2

x

x

x

1875

Q

x= Graduacón de trochas imposibles de obtener debido al ancho de los neumáticos Fig. 119

OBSERVACIÓN Los valores presentados en la tabla de graduación de trochas se originan de un promedio de mediciones. De esta manera, revise el neumático instalado en su producto buscando realizar la medición del conjunto neumático+aro instalado cuando sea necesario. Revise también si el montaje elegido no tiene interferencia con los guardabarros del tractor.

4-10

Serie MF 7100

4. Preparación D) Ruedas traseras con sistema PAVT Es un sistema “servoajustable” que ofrece una gran facilidad para cambiar la graduación de trocha trasera. Es necesario retirar la rueda solo para obtener graduaciones de trocha máximas, en donde se deben invertir los discos de las ruedas. Los discos de estas ruedas tienen mayor masa, tipo una forma de contrapeso. Arreglos de graduaciones de trocha posibles para ruedas PAVT Los discos (centros fundidos) están fijados a las llantas mediante pinzas (1) y rieles helicoidales (2).

Fig. 120

4

En cada rueda hay un riel maestro (3) que tiene diversos orificios. En el riel maestro hay dos topes (4) que posicionan la respectiva pinza (1) sobre el riel. Al modificar la posición del montaje de la pinza sobre el riel maestro puede variar de graduación de trocha, debido al formato helicoidal de los rieles. El número de graduaciones de trocha posibles depende de la cantidad de orificios (5) del riel maestro. Cuando utiliza la graduación de trocha máxima o la mínima, se coloca solo un tope (4) en el riel maestro, pues el extremo del riel sirve de tope al otro lado de la pinza.

OBSERVACIÓN: Fíjese que en la inversión de los discos, las ruedas deben cambiarse de lado. La rueda derecha hacia el lado izquierdo y viceversa. Procedimiento para modificar la graduación de trocha por el sistema PAVT a)

Retire el(los) tope(s) (1) del riel maestro (3) de una de las ruedas.

b)

Coloque uno de los topes al lado del orificio correspondiente a la graduación de trocha deseada - vea la tabla más abajo.

c)

Afloje las tuercas de ajuste de todas las pinzas de la rueda.

d)

Ponga el motor en marcha y, con el cambio puesto y la rueda opuesta frenada, controle el deslizamiento de las pinzas sobre los rieles a través del embrague, hasta tocar en el tope del riel maestro antes posicionado.

Serie MF 7100

4 1

5

3 2

Fig. 121

e)

Desacople la marcha, apague el motor y coloque otro tope en el riel maestro.

f)

Apriete la tuerca de todas las pinzas (1).

g)

Haga el mismo procedimiento para la otra rueda.

h)

Torque de las ruedas PAVT -

- Tuercas de las pinzas = 25 a 29 kgf.m - Tuercas de fijación del disco PAVT al eje = 30 a 35 kgf.m

4-11

4. Preparación Centrado de las ruedas PAVT - si es necesario Si tras ajustar la graduación de trocha, usted nota que la rueda ha quedado descentralizada, haga lo siguiente:

4

1-

Lleve el tractor hacia adelante y atrás hasta que el punto máximo de la descentralización quede en la posición superior - rueda más hacia afuera arriba. Use el guardabarros como referencia.

2-

Afloje las tuercas de los 3 topes que queda en la mitad inferior de la rueda en 2 vueltas.

3-

Apriete la tuerca de las pinzas que están en la mitad superior de la rueda, para que sea forzada a desplazarse hacia adentro en la parte superior.

4-

Apriete ahora la tuerca de las tres pinzas inferiores y revise la centralización de la rueda según se explicó en el paso 1.

5-

Repita el procedimiento si es necesario.

NOTAS: Para los arreglos extremos A y F se usa solo un tope, pues un lado de la pinza se apoya directamente sobre el extremo del riel maestro. Si opta por una de las graduaciones de trocha con disco invertido, primero invierta el lado de las ruedas y, enseguida, posicione los topes del riel maestro de las ruedas como se ha descrito antes. Levante la trasera del tractor y cálcelo de forma segura.

4-12

Fig. 122

A B C D E F

Tabla de graduaciones de trocha Ruedas giradas Ruedas giradas hacia adentro hacia afuera 1420 1830 1525 1930 1625 2030 1725 2130 1825 2230 1930 2330

Serie MF 7100

4. Preparación 3 - Neumáticos recomendados para su tractor 3.1 - Compatibilidad de neumáticos delanteros x traseros Es insdispensable usar neumáticos delanteros compatibles con los traseros en los tractores doble tracción. En estos tractores hay una relación definida entre el diámetro de los neumáticos que debe ser mantenida. De lo contrario, la tracción delantera, además de perder la eficiencia, podrá sufrir daños mecánicos. Los neumáticos también sufrirán desgaste prematuro.

Fig. 123

4

Usar neumáticos con diámetros diferentes para atender a aplicaciones específicas de operación exige modificar las relaciones de engranaje en la transmisión, como la ilustrada al lado. Esto exige conocimiento técnico especializado. Si es necesario, consulte su concesionaria. OBS: De la misma manera, no “mezcle” neumáticos tipo arroceros (R2) con neumáticos normales (R1). Además de la compatibilidad de los neumáticos entre eje trasero y delantero, observe también el nivel de desgaste de las garras y también la correcta calibración. (Consulte la tabla de presiones recomendadas en el apartado de Mantenimiento). No puede haber diferencia acentuada en el desgaste de los neumáticos traseros con relación a los delanteros, pues esto implica en las mismas consecuencias de uso de los neumáticos incompatibles. La tabla a continuación presenta las combinaciones que pueden ser utilizadas al elegir neumáticos nuevos para tractores doble tracción. Por lo tanto, nunca use neumáticos que sean de 2 opciones diferentes. O sea que si los neumáticos traseros elegidos son de la opción “1”, los delanteros necesariamente deberán ser también de la opción “1”.

Serie MF 7100

4-13

4. Preparación

Casting 540/65R28

x x

Casting 18.4-26R2 (10L)

Chapa

x

x x

x

x

Casting 18.4-26R1 (10L)

Chapa

Casting Casting Casting Casting

Ruedas Dobles 18.4-34R1 20.8-38R1 18.4-38R2 20.8-38R2

16.8-28R1 (8L)

14.9-26R1 (6L)

Chapa

4

Chapa

14.9-28R2 (6L)

Chapa

x x

Casting 16.9-26R1 (8L)

14.9-28R1 (6L)

Chapa

Casting Leve PAVT Casting Casting Casting Leve PAVT Casting Casting Leve Chapa Casting Casting Casting Casting Leve Casting Leve

18.4-34R1 18.4-34R1 18.4-34R1 18.4-38R1 18.4-38R1 18.4-38R1 20.8-38R1 20.8-38R1 23.1-26R2 23.1-30R1 23.1-30R2 24.5-32R1 680/75R32 710/65R38

Casting 16.9-26R1 (6L)

14.9-24R2 (6L)

Tipo Disco/Aro

Casting 14.9-28R2 (6L)

14.9-24R1 (6L)

Traseros

Casting 14.9-26R1 (12L)

Combinaciones de ruedas

Delanteros

Combinaciones recomendadas de ruedas traseras x delanteras.

x

x x x

x x x x

x x

x

x x

x

x

x x

x

x

x x

x

x x

Ejemplo: Rueda trasera simple: 23.1-30R2, equivale para rueda delantera: 14.9-28R2.

3.2 - Operación con ruedas dobles El uso de ruedas dobles permite usar el tractor con suelos de baja sustentación como los arenosos, sueltos o excesivamente húmedos e inundados. Este recurso, por lo tanto, no debe ser considerado una solución para ampliar el poder de tracción en suelos firmes y secos o en servicios que exigen extrema fuerza de tracción: ¡esto implicará en sobrecarga del tren de fuerza! Al duplicar las ruedas de un tractor, sigas estas recomendaciones: 

En el lastre, coloque agua sólo en los neumáticos internos.



La presión de calibración de los neumáticos externos debe ser alrededor del 15% menor que la de los neumáticos internos, que deben ser calibrados según la tabla de la página 159/160.



Ajuste de las tuercas de fijación de las ruedas La frecuencia de este procedimiento debe ser mayor.

4-14

Fig. 124

Serie MF 7100

4. Preparación 4 - Toma de Fuerza Cambio de velocidad - 540 para 1000 rpm o viceversa

A

La toma de fuerza independiente (TDFI) puede tener dos rotaciones de salida: 540 rpm y 1000 rpm. El eje para obtener 1000 rpm debe tener 21 estrías (B) y el eje para 540 rpm debe tener 6 estrías (A) (Fig.125). La rotación del eje de salida depende de la rotación del motor. Para obtener la rotación nominal en el eje de salida de 540 rpm el motor debe estar a 2143 rpm. Para obtener la rotación nominal en el eje de salida de 1000 rpm el motor debe estar a 2160 rpm.

B

Fig. 125

4

IMPORTANTE: Esta información, o sea, la rotación necesaria del motor, está en la calcomanía que presenta la escala de velocidades, ubicada del lado derecho del puesto de operación. Para cambiar la rotación de la TDFI es necesario también cambiar la posición de una palanca selectora y modificar la configuración del tablero de instrumentos para que la rotación de la TDFI esté correctamente presentada en el visor. El procedimiento de modificación de la rotación está dividido en 3 etapas: 1°

Modificación de la rotación en la palanca selectora. 2° Invertir el eje de salida. 3° Modificación de la programación del tablero. Concluyendo en la secuencia estas etapas, la toma de fuerza estará adecuada para la nueva rotación.

1000 rpm Neutro 540 rpm

1º Modificación de la rotación en la palanca selectora Para cambiar la rotación de la TDFI, apague el motor y mueva la palanca ubicada a la izquierda del cambio, según la ilustración (Fig. 126).

Fig. 126

De esta forma -

Cuando se operan implementos que no dependen del control remoto, ni de la TDFI, se puede dejar la palanca selectora en Neutro, evitando el accionamiento sin necesidad de la palanca.

Fig. 127 Serie MF 7100

4-15

4. Preparación 2º Modificación del eje de salida

4

a)

Posicione el tractor en un lugar en el que la parte trasera del tractor quede más alta que la delantera. Esto es para evitar que pierda aceite por el alojamiento del eje.

b)

Apague el motor y accione el freno de estacionamiento.

c)

Retire la tapa de protección (1) del eje.

d)

Con una herramienta adecuada, retire la tapa roscada (2).

e)

Con ayuda de un alicate universal, presione las puntas del anillo-elástico (3), soltándolo del respectivo alojamiento.

f)

Tire del eje hacia afuera de la estructura, manualmente.

g)

Introduzca el otro eje, encastrándolo con cuidado en las estrías del engranaje interno.

h)

Reinstale el anillo-traba en la respectiva ranura y después la tapa (2).

i)

Aplique grasa en la tapa después de cambiar el eje de salida.

OBSERVACIÓN Nunca opere el tractor sin eje. Antes de hacer ajustes o reparaciones en el equipo accionado por la TDF, siempre apague el tractor y accione el freno de estacionamiento.

1

Fig. 128

2 Fig. 129

3

Fig. 130

4-16

Serie MF 7100

4. Preparación 3º Modificación de la programación del tablero

1

Debido a la existencia de un sistema electrónico de detección de la rotación del eje de la toma de fuerza en el tablero, es necesario modificar la programación cada vez que se realice el cambio del eje. Para tanto, proceda como informamos de la siguiente manera: Procedimiento a)

Apague el motor y accione el freno de estacionamiento.

b)

Retire todos los tornillos (1) que sujetan el tablero de instrumentos. Son cuatro en total.

c)

Retire las tres trabas (2), girándolo hacia la izquierda y después retire la tapa (3).

Fig. 131

2

OBSERVACIÓN: Existe una traba que sirve para hacer el cierre entre el arnés y la tapa (3). Tenga cuidado con su montaje, pues el polvo y la suciedad pueden acceder a la placa electrónica dañándola en el caso de que se retire esta traba. d)

Oprima 1 (una) vez apenas el botón (P) para cambiar la lectura del visor de la rotación de la TDFI.

e)

Reinstale la tapa (3) con sus trabas (2) y vuelva a fijar el tablero en la consola del tractor.

f)

Ponga el tractor en marcha y pruebe la rotación que muestra el tablero. Para informaciones de operación de la toma de fuerza, fíjese en la sección 5 - Operación.

NOTA: Revise la rotación que está midiendo la toma de fuerza. La calcomanía de la escala de velocidades presenta la rotación que el motor tiene que tener para obtener 540 ó 1000 rpm.

4

3 Fig. 132

P

Fig. 133

Los tableros de los tractores están configurados de fábrica, de esta forma el eje instalado de fábrica presenta la rotación correcta en el visor.

Serie MF 7100

4-17

4. Preparación 5 - Barra de tiro 1

La barra de tiro de los tractores es del tipo oscilante, trabada en su posición central a través de dos pernos o tornillos (1), lo que hace con que sea oscilante para las aplicaciones en que sea necesaria. Además de la oscilación, la barra de tiro permite regular la altura y el largo, según se describe a continuación.

5.1 - Tipos de barra de tiro

4

La aplicación de la barra de tiro según el tipo de trabajo que se realizará.

Fig. 134

A

NOTA: Algunas de estas barras son opcionales. Consulte su concesionaria para recibir más informaciones. Tipo A - Barra recta con cabezal de enganche Barra recta, aplicado para servicios livianos. Tipo B - Barra curva con cabezal de enganche Barra con escalón, aplicado para servicios medianos. Tipo C - Barra con escalón y cabezal - Heavy Duty

Fig. 135

B

Barra tipo HD (Heavy Duty), aplicado para servicios pesados. Tipo D - Barra de enganche rápido y remolque Aplicado para el transporte de carretas de carga, disponibiliza enganche rápido (D1) para cabezal y remolque (D2) si necesario.

Fig. 136

C

D

D1

D1 Fig. 137

4-18

Fig. 138 Serie MF 7100

4. Preparación 5.2 - Ajuste de la altura de las barras de tiro

1

2

Las barras del tipo recta permiten 2 alturas y las barras con escalón permiten 4 posiciones de altura: 1-

Con escalón hacia abajo y cabezal hacia arriba.

2-

Con escalón y cabezal hacia abajo.

3-

Con escalón hacia arriba y cabezal hacia abajo.

4-

Con escalón y cabezal hacia arriba.

La razón de modificar la altura de la barra de tiro es permitir que el cabezal del implemento o carreta esté lo más horizontal posible - fíjese en las próximas figuras

4

3 Fig. 139

4

Una barra muy inclinada, al someterse a esfuerzos muy grandes de tracción, hace con que uno de los ejes pierda la firmeza. Ejemplo: A)

Barra muy baja, eje trasero pierde firmeza.

B)

Barra muy alta, eje delantero pierde firmeza.

A

OBSERVACIÓN Normalmente la carreta o implemento también permite modificar la altura de enganche del cabezal. CUIDADO: SIEMPRE coloque la traba en el perno de la barra de tracción. Preste siempre atención con la aplicación de esta traba, pues puede perderse el perno durante la utilización del implemento.

B

Fig. 140

Fig. 141 Serie MF 7100

Fig. 142

4-19

4. Preparación 5.3 - Modificación del largo de las barras de tiro A

El cambio de la altura de la barra de tiro, normalmente, es necesaria en las siguientes situaciones: 1-

Operación con implementos de arrastre, en la cual el cabezal podrá interferir en las garras de los neumáticos durante maniobras cerradas. En este caso, se alarga la barra.

2-

Atender a especificaciones de distancia “A” entre la extremidad de la barra y el eje de la TDF.

H

Fig. 143

4

NOTAS: 1 - En relación al eje de la TDF es necesario chequear también la necesidad de ajustar la altura “H” de la barra, según el punto anterior. 2 - Observe siempre el límite máximo de carga sobre la barra.

1

Para modificar el largo la barra, remueva la traba (2) y el perno (1) debajo de la estructura trasera y mueva la barra hacia la posición deseada.

2

Enseguida, coloque nuevamente el perno y la traba. Fig. 144

¡ATENCIÓN! ¡Reinstale la traba correctamente! Medidas en la barra:

Largo “A” (no ajustable) ............... 540 mm Altura “H1” (cabezal hacia arriba) 250 mm Altura “H2” (cabezal hacia abajo) 320 mm

4-20

Serie MF 7100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.