4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los map

31 downloads 133 Views 47KB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso
HISTORIA DE VENEZUELA Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso Historia d

2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte Objetivos del plan de estudios
2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte 2.2.1 Objetivos del plan de estudios Formar investigadores y docentes de alta calidad capacit

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 5 - Perfil de Egreso y Competencias
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 5 - Perfil de Egreso y Competencias FUNCIÓN COMPETENCIAS 1 Planificar sistem

INGENIERIA CIVIL 5 - Perfil de Egreso y Competencias
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO INGENIERIA CIVIL 5 - Perfil de Egreso y Competencias FUNCIÓN COMPETENCIAS 1 Proponer a partir de la pl

Alineación entre el Plan Estratégico del Colegio de Postgraduados con el Plan Nacional de Desarrollo
Alineación entre el Plan Estratégico del Colegio de Postgraduados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018. El Colegio de Postgraduados es un org

Story Transcript

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea de generación y aplicación de conocimiento. En ellos puede apreciarse la conexión entre dichas líneas, las competencias deseables en el egresado y los objetivos del plan de estudios: OBJETIVO GENERAL: Formar recurso humano con las aptitudes y competencias necesarias para realizar investigación científica y desarrollos tecnológicos en áreas de ciencias de la computación, control y sistemas, comprometido con la ética y el bienestar social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (POR ÁREA DE ACENTUACIÓN): Ciencias de la Computación •

Desarrollar investigación básica y aplicada sobre sistemas inteligentes a partir de la identificación de una problemática de origen regional y nacional.



Desarrollar proyectos de investigación científica sobre sistemas interactivos a partir de la identificación de una problemática de origen regional y nacional.

Control y Sistemas •

Desarrollar proyectos de investigación científica sobre control automático de sistemas dinámicos que produzcan teorías y modelos relevantes para la comunidad científica.



Desarrollar proyectos de investigación científica sobre la aplicación del control automático a sistemas que garanticen la calidad de la energía eléctrica.

MAPA FUNCIONAL – LGAC “CIENCIAS DE LA COMPUTACION” COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

I. Desarrollar investigación básica y aplicada sobre sistemas inteligentes a partir de la identificación de una problemática de origen regional y nacional

Definir la arquitectura de software del sistema inteligente a partir de la literatura científica pertinente del área bajo estudio.



Diseñar modelos computacionales para los componentes que constituyen la arquitectura del sistema inteligente de acuerdo a las problemáticas identificadas.



  

   

MATERIAS ASOCIADAS A LAS COMPETENCIAS INDICADAS

Definir el propósito del desarrollo del sistema inteligente con base en el estado del arte en el área de investigación Organizar los requerimientos de diseño con base a las necesidades específicas del problema bajo consideración Identificar los componentes de la arquitectura del sistema inteligente de acuerdo a los requerimientos de diseño Establecer las interacciones necesarias entre los componentes arquitectónicos con base en el comportamiento buscado en el sistema inteligente

    

Tópico I Tópico II Tópico III Formación General II Fundamentos De Inteligencia Artificial

Analizar modelos y teorías del comportamiento humano a partir del estado del arte en el área. Definir criterios para la evaluación de modelos teóricos con base en los propósitos de desarrollo del sistema inteligente Seleccionar fundamentos teóricos adecuados para el diseño del modelo computacional asociado a cada componente de la arquitectura del sistema inteligente. Revalidar los requerimientos de diseño del sistema inteligente de acuerdo a sus fundamentos teóricos. Definir las entradas y salidas de información, procesos, fases y mecanismos de modelos computacionales

    

Formación General I Tópico II Tópico III Tópico V Fundamentos De Inteligencia Artificial

Implementar los modelos computacionales definidos para cada componente de la arquitectura del sistema inteligente, a partir del diseño del sistema, de manera que sea posible la generación de los comportamientos identificados.



Evaluar sistemas inteligentes con base en evidencia sobre la conducta humana y a experimentos con usuarios.





 

   

asociados a cada componente de la arquitectura del sistema inteligente de acuerdo a los requerimientos de diseño. Analizar las herramientas de la inteligencia artificial para la implementación de sistemas inteligentes y cognitivos desde un enfoque científico Seleccionar herramientas científicas con base en los requerimientos establecidos en los modelos computacionales asociados a cada uno de los componentes de la arquitectura del sistema inteligente Analizar los algoritmos computacionales de acuerdo a lo reportado en la literatura de modelado computacional de sistemas inteligentes Evaluar una propuesta de mejora a algoritmos para la implementación de los modelos computacionales de acuerdo a criterios de eficiencia establecidos en la literatura científica. Validar la evidencia conductual que se utilizará para la evaluación del sistema inteligente con base en los requerimientos identificados. Desarrollar casos de estudio para evaluar sistemas inteligentes de acuerdo a la literatura científica del área. Colectar los datos que se analizarán durante la operación del experimento o caso de estudio con base en los requerimientos del experimento. Interpretar los datos del experimento o caso de estudio con base en el análisis realizado. Elaborar un reporte del experimento a partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos mediante la utilización de formatos estándar para la elaboración de artículos científicos (Ej., ACM, IEEE).

   

Matemáticas Análisis De Algoritmos Tópico I Tópico II

   

Formación Metodológica I Formación Metodológica II Tópico III Tópico V

COMPETENCIA

II. Desarrollar proyectos de investigación científica sobre sistemas interactivos a partir de la identificación de una problemática de origen regional y nacional.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA Diseñar sistemas  interactivos con base en metodologías centradas  en el usuario 

Implementar sistemas interactivos innovadores y adecuados a partir del estado del arte del área bajo estudio. Evaluar sistemas interactivos de acuerdo a criterios de usabilidad y adopción de sistemas.

 

  

MATERIAS ASOCIADAS A LAS COMPETENCIAS INDICADAS

Definir los propósitos del experimento o del caso de estudio de acuerdo al estado del arte del área bajo estudio Definir el marco de trabajo del experimento o caso de estudio de acuerdo a los objetivos del experimento. Diseñar el experimento para la evaluación de sistemas interactivos con base en los requerimientos para resolver las preguntas de investigación. Diseñar el sistema interactivo a partir de una definición de experimento o caso de estudio. Codificar el sistema interactivo con base en el proyecto de investigación.

    

Formación General II Tópico III Tópico IV Formación Metodológica I Formación Metodológica II

   

Tópico IV Tópico VI Formación Metodológica I Formación Metodológica II

Colectar los datos a analizar durante la operación del experimento o caso de estudio de acuerdo a los requerimientos de la evaluación. Analizar e interpretar los datos del experimento o caso de estudio con base en la literatura científica del área de sistemas interactivos. Elaborar un reporte del experimento a partir del

   

Tópico II Tópico VI Formación Metodológica I Formación Metodológica II

análisis e interpretación de los datos obtenidos

MAPA FUNCIONAL – LGAC “CONTROL Y SISTEMAS” COMPETENCIA I. Desarrollar proyectos de investigación científica sobre control automático de sistemas dinámicos que produzcan teorías y modelos relevantes para la comunidad científica.

UNIDAD DE COMPETENCIA 1. Generar algoritmos de control no lineal que garanticen criterios de estabilidad y robustez adecuados para su aplicación industrial y doméstica.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.

2.

3.

4.

5. 6. 2. Diseñar esquemas de control no lineal con base en técnicas de

1. 2.

MATERIAS ASOCIADAS A LAS COMPETENCIAS INDICADAS Resolver problemas específicos de 1. Matemáticas control con base en los desarrollos 2. Formación General II clásicos y recientes sobre técnicas de 3. Tópico I 4. Tópico III control no lineal. Validar algoritmos de control establecidos en la literatura científica tanto matemática como computacionalmente. Establecer criterios para la comparación y selección de técnicas de control de acuerdo a las necesidades específicas del problema bajo consideración. Proponer mejoras a los algoritmos de control establecidos con base en criterios de optimización técnicos identificados en el estado del arte del área bajo estudio. Elaborar nuevos esquemas de control con base en una justificación matemática. Aplicar las mejoras y algoritmos desarrollados en problemas específicos. Analizar las técnicas de control no lineal 1. Formación General I basadas en optimización por cómputo. 2. Algoritmos Codificar algoritmos de control en 3. Inteligencia Artificial

cómputo que sistematicen el proceso.

3.

 

4.

COMPETENCIA II.Desarrollar proyectos de investigación científica sobre la aplicación del control automático a sistemas que garanticen la calidad de la energía eléctrica.

UNIDAD DE COMPETENCIA 1. Diseñar nuevas topologías de convertidores de electrónica de potencia a partir del estado del arte.

4.

Tópico V

1. 2. 3.

Tópico II Tópico IV Tópico VI

1. 2. 3.

Tópico II Tópico IV Tópico VI

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.

2.

3.

4.

2. Implementar algoritmos de control en convertidores aplicados a calidad de la energía eléctrica.

lenguajes de cómputo basados en optimización Comparar esquemas de control de acuerdo al potencial teórico. Proponer nuevos esquemas de control con sustento teórico y susceptibles de ser calculados sistemáticamente por medio de cómputo.

1.

2.

Analizar los desarrollos clásicos y recientes sobre convertidores de potencia con base en los estándares de calidad de la energía. Diseñar convertidores de potencia que satisfagan criterios de calidad de la energía. Medir el desempeño de los convertidores propuestos mediante simulaciones computacionales. Implementar las topologías diseñadas y validadas anteriormente, por medio de dispositivos electrónicos. Validar los algoritmos de control comúnmente aplicados a convertidores de potencia a partir de criterios definidos por estado del arte del área bajo estudio. Diseñar controladores para convertidores de potencia que satisfagan criterios de calidad de la energía.

3.

4.

Medir el desempeño de los controladores propuestos mediante simulaciones computacionales. Implementar físicamente los sistemas de control para los convertidores de potencia considerados en problemas detectados en el área de calidad de la energía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.