4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL

2 downloads 124 Views 682KB Size

Recommend Stories


Servicios Financieros
Servicios Financieros Capital Suscrito y Pagado: Bs. 664.397.246,50 Capital Autorizado: Bs. 1.328.794.493 RIF: J-304381352 Capital Suscrito y Pagado:

Capítulo Doce. Servicios Financieros. el comercio transfronterizo de servicios financieros
Capítulo Doce Servicios Financieros Artículo 12.1: Ámbito de Aplicación y Cobertura 1. con: 2. Este Capítulo se aplica a las medidas adoptadas o ma

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO, E INGRESOS Y GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR

4.4.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.4.3 SERVICIOS FINANCIEROS PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 1988-1993 CO

SELECT Servicios Financieros
ESTUDIO DE CASO: SELECT SERVICIOS FINANCIEROS Judith Kumwenda, una cliente de SELECT que pudo mejorar su casa. ESTUDIOS DE CASO DE MICROFINANZAS PAR

4.4.3' SERVICIOS FINANCIEROS
4.4.3' SERVICIOS FINANCIEROS PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClONNACIONAL 1988-1993 CO

Story Transcript

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1

SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 31 de diciembre de 1994 SUCURSALES

PERSONAL OCUPADO

LOCALIDAD

TOTAL

EMPLEADOS FUNCIONARIOS

CUENTAS DE CHEQUES

CUENTAS DE AHORRO

CUENTAS DEINVERSIONES A PLAZO

ESTADO

40

630

464

166

21 719

20 841

9 460

COLIMA

17

41 1

289

122

11 358

6 579

4 686

MANZANILLO

10

106

84

22

4 961

4 606

2 209

TECOMAN

5

67

53

14

3 043

3 580

1911

RESTO DE LOCALIDADES

8

46

38

8

2 357

6 076

654

FUENTE: Comisión Nacional Bancaria. Dirección General de Estudios Económicos y Estadística; Dirección de Estadística.

CUADRO 4.3.3.2

EGRESOS DE LA BANCA COMERCIAL POR CONCEPTO SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES 1994 al (Miles de nuevos pesos) TOTAL

INTERESES PAGADOS

COMISIONESY PREMIOS PAGADOS

SUELDOS, PRESTACIONES Y HONORARIOS

OTROS GASTOS DE OPERACION Y ADMINISTRACION

CASTIGOS Y QUEBRANTOS

1O0 473

56 136

498

27 380

15 380

1 079

COLIMP

57 052

29 137

441

18 158

8 703

614

MANZANILLO

18 125

11 133

22

3 936

2 985

49

TECOMAN

16 943

11 293

35

2 985

2 236

394

8 352

4 572

2 301

1455

22

LOCALIDAD

ESTADO

RESTO DE LOCALIDADES

PARTICIPACIONES DE UTILIDADES AL PERSONAL

APORTACIONES AL FONAPRE

NOTA. La suma de los parciales puede no coincidir debido al redondeo de las cifras. al Comprende los saldos acumulados del 1'2 de enero al 31 de diciembre. FUENTE: Comisión Nacional Bancaria. Dirección General de Estudios Económicos y Estadistica: Dirección de Estadistica.

315

CUADRO 4.3.3.3

CAPTACIÓN DE RECURSOS DE LA BANCA COMERCIAL POR INSTRUMENTO SEGÚN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 30 de septiembre de 1994 (Miles de nuevos pesos) TOTAL ..........

CUENTAS CUENTAS DE DE CHEQUES AHORRO

LOCALIDAD

CAPTACIÓN TRADICIONAL DEPÓSIPAGARES DEPÓSITOS TOS A CON RENDIRETIRABLES MIENTO EN DÍAS PLAZO FUO LIQUIDABLE PREESTAAL VENCIBLECIDOS MIENTO

ESTADO

598934

270 035

16362

56818

COLIMA

360 028

167670

8145

50123

MANZANILLO

113129

48241

2621

1 006

RESTO DE LOCALIDADES

125777

54124

5596

5689

ACEPTACIONES BAN-

CARIAS

OTROS INS-

BAINCADE INVERSIÓN a/

TRUMENTOS b/

194071

54007

6586

755

99 339

29 856

4140

300

47 564

11235

2162

47 168

12916

1055

284

NOTA: Las cifras de captación de recursos incluyen las operaciones realizadas con el público, atendiendo a la localidad en que se genera el ahorro, y excluyen las efectuadas por agencias y sucursales de bancos mexicanos en el exterior. La captación tradicional y la de banca de inversión se refieren a datos brutos, por tanto, no se elimina la piramidación. a/ Incluye los saldos de operaciones documentadas como fideicomisos b/ Incluye la captación de recursos en moneda extranjera, utilizados para solventar obligaciones denominadas en esa moneda, pagaderas en la República Mexicana. La moneda extranjera está convertida al tipo de cambio del día último del mes, el cual, para septiembre de 1994, fue de 3,4040 nuevos pesos por dólar. FUENTE: "Indicadores Económicos. Marzo de 1995". Carpeta Electrónica. Banco de México.

CAPTACIÓN DE RECURSOS DE LA BANCA COMERCIAL POR PRINCIPALES INSTRUMENTOS Al 30 de septiembre de 1994 (En porciento)

GRÁFICA 4.3.3.1

OTROS INSTRUMENTOS a/ 9.2

PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO 32.4

DEPÓSITOS RETIRABLES EN DÍAS PREESTABLECIDOS 9.5

a/ Comprende depósitos a plazo fijo y captación de recursos en moneda extranjera. FUENTE: Cuadro 4.3.3.3

316

BANCA DE INVERSIÓN 1.1 CUENTAS DE AHORRO

2.7

MONTO DEL CREDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Al 31 de diciembre de 1994 a/ (Miles de nuevos pesos) RAMA DE ACTIVIDAD

TOTAL PI

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, MINERIA. SILVICULTURA Y PESCA AGROPECUARIAS

CUADRO 4.3.3.4

MONTO DEL CREDITO

1 243 304

271 325 205 893

MINERIA

53 768

OTRAS

11 664

INDUSTRIAS

181 205

ENERGETICA

76

DE TRANSFORMACION

62 O50

DE LA CONSTRUCCION

119 079

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

SERVICIOS Y OTRAS ACTMDADES TRANSPORTE

31 961

260 078 12 290

COMUNICACIONES CINEMATOGRAFIA Y OTROS SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS TURISMO CREDITOS AL CONSUMO

19 961 200 35 o36 135 894

SERVICIOS PROFESIONALESTECNICOS

6 194

SERVICIOS MEDICOS

9 393

OTRAS ACTMDADES

41 110

COMERCIO

429 667

GOBIERNO

69 O68

al Se refiere a los saldos bancarios a esta fecha. FUENTE: Banco de México. Dirección de Investigación Económica.

317

CUADRO 4.3.3.5

MONTO DEL CREDITO OTORGADO POR LA BANCA DE DESARROLLO POR INSTITUCION SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA Al 31 de diciembre de 1994 a/ (Miles de nuevos pesos) RAMA DE ACTMDAD

TOTAL Pl

ACTMDADES AGROPECUARIAS. MINERIA, SILVICULTURA Y PESCA AGROPECUARIAS

TOTAL

BANOBRAS

BNCl

NAFIN

265 800

114142

99763

51 895

239

239

239

239

MINERIA OTRAS 6 447

-

6413

34

DE TRANSFORMACION

1324

-

1290

34

DE LA CONSTRUCCION

5 123

-

5123

4 408

4 408

59 734

5192

3389

5 662

5 192

470

INDUSTRIAS ENERGETICA

WIENDA

SERVICIOS Y OTRAS ACTMDADES TRANSPORTE

51 153

COMUNICACIONES CINEMATOGRAFIAY OTROS SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO SERVICIOS BANCARIOS PAIS OTROS INTERMEDIARIOSFINANCIEROS TURISMO

32 a30

32 a30

a03

803

CREDITOS AL CONSUMO SERWCIOS PROFESIONALESY TECNICOS

18 323

18 323

SERVICIOS MEDICOS

2 116

-

2116

COMERCIO

a9 722

-

a9722

GOBIERNO

105 250

í 0 4 542

OTRAS ACTIVIDADES

al Se refiere a los saldos bancarios a esta fecha. FUENTE: Banco de México. Dirección de Investigación Económica.

318

708

MONTO DEL CREDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL Y DE DESARROLLO Al 31 de diciembre de 1994 (En porciento)

GRAFICA 4.3.3.2

POR LA BANCA COMERCIAL

34.6

COMERCIO ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, MINERIA,SILVICULTURA Y PESCA SERVICIOS Y OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIAS

GOBIERNO

VIVIENDA DE

INTERES SOCIAL

POR LA BANCA DE DESARROLLO

39.6

GOBIERNO , _.

. COMERCIO

SERVICIOS Y OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIAS

VIVIENDA

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, MINERIA, SILVICULTURA Y PESCA

10.1

FUENTE Cuadros 4.3.3.4 y 4.3.3.5

319

CUADRO 4.3.3.6

TASAS DE INTERES NETAS SOBRE INSTRUMENTOS DE AHORRO BANCARIOS EN MONEDA NACIONAL 1994 CONCEPTO

ENERO FEBRE- MARZO RO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTU- NOVIEM- DICIEMBRE BRE BRE

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

8.00

DE 30 A 85 DlAS

9.26

8.30

8.46

13.90

16.16

15.78

16.70

14.49

13.62

13.67

14.20

15.20

DE 90 A 175 DlAS

9.40

8.52

4.48

14.05

16.03

15.57

16.29

14.18

13.31

13.22

13.74

14.75

DE 180 A 265 DlAS

9.42

8.68

8.86

13.93

15.77

15.12

15.85

13.73

12.68

13.03

13.33

14.20

DE 1 MES

9.35

8.40

8.30

13.90

15.95

15.58

16.63

14.61

13.58

13.49

13.92

15.36

DE 3 MESES

9.44

8.60

8.59

13.89

16.08

15.76

16.39

14.27

13.35

13.23

13.79

14.91

DE 6 MESES

9.53

8.63

8.94

13.89

15.69

14.97

15.46

13.42

12.28

12.58

13.26

14.03

11.87

10.52

11.24

19.17

20.24

18.89

21.18

18.46

17.82

17.46

19.29

28.02

DEPOSITOS DE AHORRO

DEPOSITOS A PLAZO FIJO a/

PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLEAL VENCIMIENTO a/

INTERBANCAR IA b/

NOTA: Promedio de cotizaciones diarias,en porciento anual. a/ Promedio mensual de tasas netas, después de impuestos pagaderas a personas físicas. A partir de abtil de 1989, se consignan tasas de ventanilla, que

corresponden al promedio de las determinadas por las instituciones de crédlo a la apetíura.A partir de 1993 la tasa de retenciónfiscal es del 1.77'0. b/ A partir de enero de 1993 se consigna la tasa de interés interbancaria promedio (TIIP), determinada por el Banco de México con base en las cotizaciones de las institucionesde crédito participantes en las convocatorias de las subastas para recibir o constituir depósitos en el Banco de México. FUENTE: 'Indicadores Económicos, Marzo de 1995'. Carpeta Electrónica. Banco de México.

320

TASAS DE INTERES SOBRE OTROS INSTRUMENTOS DE AHORRO Y COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACION EN MONEDA NACIONAL

CUADRO 4.3.3.7

1994 CETES a/ MES

PAPEL COMERCIAL b/

ACEPTACIONES BANCARIAS b l TASAS BRUTAS

TASAS NETAS di

DE CAPTACloN

28 DlAS

90 DlAS

181 DlAS

TASAS BRUTAS

10.52

10.75

10.77

15.12

13.42

13.12

11.42

13.22

FEBRERO

9.45

9.80

10.29

14.70

13.00

11.25

9.55

11.96

MARZO

9.73

10.31

11.29

13.85

12.15

11.25

9.55

11.53

ABRIL

15.79

15.92

15.62

20.80

19.10

19.83

18.13

14.16

MAYO

16.36

17.44

16.40

22.61

20.91

21.21

19.51

17.03

JUNIO

16.18

16.74

15.82

22.05

20.35

19.26

17.56

17.18

JULIO

17.07

17.38

17.01

23.96

22.26

20.58

18.88

17.82

AGOSTO

14.46

14.76

14.06

20.89

19.19

18.97

17.27

17.16

SEPTIEMBRE

13.76

14.15

13.81

20.31

18.61

17.88

16.16

16.73

OCTUBRE

13.60

13.98

14.03

19.56

17.86

17.47

15.77

15.96

NOVIEMBRE

13.74

14.54

14.50

20.91

19.21

19.04

17.34

16.34

DICIEMBRE

18.51

90.37

15.24

29.78

28.08

28.14

26.44

16.96

ENERO

TASAS NETASdi

COSTO PORCENTUAL

*

NOTA: Las tasas de interés sobre los Certificados de la Tesorerla de la Federación (CETES), sobre el pai>el comercial y las aceptaciones bancarias, se obtuvieron a partir del promedio de cotizacionesen el mes, en porciento anual y con base en las cotizacionesdel mercado primario. a/ Tasas de rendimiento exentas de impuesto. bíTasas promedio ponderadas de distintos plazos en curva de rendimiento a 28 días. El papel comercial sólo considera las tasas de papel comercial bursátil. dTasas en porciento anual. A partir de diciembre de 1979, costo promedio ponderado del conjunto de bancos múltiples; también a partir del mes de noviembre de 1988, se incorporan al cálculo del Costo Porcentual Promedio de Captación (CPP) las aceptaciones bancarias y el papel comercial con aval bancario, en adición a los depósitos b a n d o s a plazo y pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y otros depósitos, excepto vista y ahorro. diTasas netas de impuesto sobre la renta pagaderas a personas físicas. A partir de abril de 1993 la tasa de retención fiscal es de 1.7% . FUENTE: "Indicadores Económicos, Marzo de 1995'. Carpeta Eledrbnica. Banco de México.

o

321

TASAS DE INTERÉS SELECCIONADAS SOBRE INSTRUMENTOS

GRÁFICA 4.3.3.3

DE AHORRO BANCARIO EN MONEDA NACIONAL 1994

(En porciento anual)



PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO AUNMES 2 0 r - r - r - r - r

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

O

N

D

CETESA28DIAS

2 0 r - r - r - r - r

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN

E FUENTE: Cuadros 4.3.3.6 y 4.3.3.7

322

F

M

A

M

J

J

A

S

CUADRO 4.3.3.8

TIPOS DE CAMBIO DEL PESO MEXICANO RESPECTO AL DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1994 (Nuevos pesos por dólar) ENERO FEBRE- MARZO RO

CONCEPTO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTU- NOVIEMBRE BRE

DICIEMBRE

TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA VENTA a/

3.1063 3.2075

3.3598 3.2673 3.3145 3.3918 3.4019 3.3794 3.4040

3.4300

3.4498

5.3250

3.1980 3.2036 3.2096 3.2156 3.2220 3.2280 3.2248 3.2404 3.2464

3.2526

3.2586

3.5278

3.0562 3.0562

3.0562

3.0562

3.0562

3.4272 3.4392

3.4516

3.4636

4.0020

COMPRA

3.0512 3.0512 3.0512 3.0512 3.0512 3.0512 3.0512 3.0512 3.0512

3.0512

3.0512

3.0512

VENTA

3.3424

3.3536

3.3656 3.3776 3.3904 3.4024 3.4140

3.4272 3.4392

3.4516

3.4636

4.0020

COMPRA

3.1025

3.1700

3.3550 3.2650 3.3175 3.3850 3.3950

3.3850 3.3950

3.4270

3.4350

4.8500

VENTA

3.1045

3.1900

3.3606 3.2750 3.3275 3.3900 3.3980

3.3900 3.4000

3.4320

3.4380

5.0000

3.1020

3.1900

3.3550 3.2650 3.3150 3.3850 3.3950 3.3870 3.3880

3.4290

3.4350

4.8500

3.1040 3.2100

3.3606 3.2750 3.3250 3.3900 3.3980

3.3920 3.3930

3.4340

3.4380

5.0000

COTIZACION MlNlMA

3.1040

3.1900

3.3606 3.2700 3.3606 3.3900 3.3980

3.3900 3.3930

3.4320

3.4340

5.0000

COTIZACIONMAXIMA

3.1045 3.2100

3.3606 3.2750 3.3275 3.3900 3.3980

3.3920 3.4000

3.4340

3.4380

5.0000

TIPO DE CAMBIO BANCARIO b/

DOCUMENTO

COMPRA

. I

3.0562 3.0562 3.0562 3.0562 3.0562 3.0562 3.0562

'

' . 3.3424

VENTA

3.3536 3.3656 3.3776 3.3904 3.4024 3.4140

BILLETE

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO d

VALOR AL MISMO DIA

A LA APERTURA

AL CIERRE

COMPRA

.

VENTA

(Continúa)

323

TIPOS DE CAMBIO DEL PESO MEXICANO RESPECTO AL DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1994 (Nuevos pesos por dólar) CONCEPTO

ENERO FEBRE- MARZO RO

ABRIL

CUADRO 4.3.3.8

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOS TO

SEPTIEMBRE

OCTU- NOVIEM- DICIEMBRE BRE BRE

CON FECHA VALOR A 48 HORAS

A LA APERTURA

COMPRA

3.1040 3.1700

3.3550 3.2650 3.3175 3.3880 3.3990

3.3870 3.3980

3.4310

3.4380

4.8500

VENTA

3.1060

3.1900

3.3606 3.2750 3.3275 3.3930 3.4020 3.3920 3.4030

3.4360

3.4410

5.0000

COMPRA

3.1040

3.1750

3.3550 3.2600 3.3175 3.3880 3.3970 3.3850 3.3930

3.4340

3.4390

5.0000

VENTA

3.1060

3.1850

3.3606 3.2700 3.3275 3.3930 3.4000 3.3900 3.3980

3.4390

3.4420

5.1500

COTlZAClON MlNlMA

3.1060

3.1850

3.3606 3.2700 3.3225 3.3930 3.4000

3.3890 3.3940

3.4360

3.4300

5.0000

COTlZAClON MAXIMA

3.1060

3.2100

3.3606 3.2800 3.3350 3.3930 3.4025 3.3920 3.4030

3.4410

3.4420

5.1500

AL CIERRE

Nota: La información se refiere a cotizaciones al final de cada mes.

al Este tipo de cambio es utilizado para liquidar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana, y para liquidación de Tesobonos y coberturas cambiarias de corto plazo. Se consigna el tipo de cambio a su fecha valor. Corresponde al determinado por el Banco de México el segundo día hábil bancario inmediato anterior. b l Para operaciones al menudeo y en el mercado de metales. A partir del 21 de octubre de 1992 el deslizamiento es de 40 centavos dianos (0.0004nuevos pesos). Las cotizaciones de apertura son las mismas que las del cierre. J Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa y casas de cambio privadas, y con empresas o clientes importantes. El tipo de cambio con fecha valor a 24 horas se utiliza para operaciones liquidables el día hábil bancario inmediato siguiente a la fecha de su concertación. El tipo de cambio con fecha valor a 48 horas es aplicable para liquidar operaciones el segundo día hábil bancario inmediato siguiente a la fecha de su concertación. FUENTE: 'Indicadores Económicos, Marzo de 1995'. Carpeta Electrónica. Banco de México.

CUADRO 4.3.3.9

OPERACIONES DEL NACIONAL MONTE DE PIEDAD Y SU IMPORTE 1994 OPERACIONES

IMPORTE (Nuevos pesos)

EMPEÑO

73 746

15 375 462

DESEMPEÑO

51 384

10 846 183

REFRENDO

37 136

8 427 740

VENTA

12 632

2 503 317

NA

37 030

CONCEPTO

DEMASIAS a/

al Son cantidades entregadas a los interesados. después de realizadas las ventas de las prendas no desempeñadas y deducidos los gastos de almoneda. FUENTE: Nacional Monte de Piedad. Sucursal No.34.

324

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.