4.4.3' SERVICIOS FINANCIEROS

4.4.3' SERVICIOS FINANCIEROS PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClONNACIONAL 1988-1993 CO

4 downloads 125 Views 585KB Size

Recommend Stories


Servicios Financieros
Servicios Financieros Capital Suscrito y Pagado: Bs. 664.397.246,50 Capital Autorizado: Bs. 1.328.794.493 RIF: J-304381352 Capital Suscrito y Pagado:

Capítulo Doce. Servicios Financieros. el comercio transfronterizo de servicios financieros
Capítulo Doce Servicios Financieros Artículo 12.1: Ámbito de Aplicación y Cobertura 1. con: 2. Este Capítulo se aplica a las medidas adoptadas o ma

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO, E INGRESOS Y GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS CUADRO 4.3.3.1 SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL

4.4.3 SERVICIOS FINANCIEROS
4.4.3 SERVICIOS FINANCIEROS PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 1988-1993 CO

SELECT Servicios Financieros
ESTUDIO DE CASO: SELECT SERVICIOS FINANCIEROS Judith Kumwenda, una cliente de SELECT que pudo mejorar su casa. ESTUDIOS DE CASO DE MICROFINANZAS PAR

Story Transcript

4.4.3' SERVICIOS FINANCIEROS PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClONNACIONAL 1988-1993 CONCEPTO

CUADRO 4.4.3.1

1988

1993

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO (Miles de pesos)

59 482

159 841

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS NACIONAL (Miles de pesos)

12 812 047

55 987 531

0.46

0.29

TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL (Porcentaje)

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Naclonales de México. Producto Interno Bruto por Entldad Federativa, 1993.

41 1

CUADRO4.4.3.2

PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO E INGRESOS Y GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR FINANCIERO SEGUN TIPO DE INSTITUCION 1993 TIPO DE INSTITUCION

PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO

TOTAL

INGRESOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD (Miles de pesos)

GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD (Miles de pesos)

1 588

258 293.7

254 501.5

BANCADEDESARROLLO

188

3 020.8

15 890.9

FONDOS Y FIDEICOMISOS FINANCIEROS

46

2 676.7

3 278.6

717

54 990.2

46 994.0

66

1752.9

5 658.0

1o9

6 552.4

2 798.8

CASAS DE CAMBIO

29

3 049.6

1137.6

MONTEPIOSO CASAS DE EMPEÑO

16

851.4

677.8

3

119.4

116.3

114

65.3

562.8

2

813.1

604.3

INSTITUCIONES DE SEGUROS

149

92 196.9

00 391.2

INSTITUCIONES DE SEGUROS Y MUTUALISTAS

130

90 816.7

07 234.0

FONDOS DE ASEGURAMIENTO CAMPESINO

11

1380.3

1 157.2

$

BANCA MULTIPLE UNIONES DE CREDITO ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO

PATRONATO DEL AHORRO NACIONAL CAJAS DE AHORRO POPULAR INSTITUCIONESDE FIANZAS

NOTA: Dada la particularidadde la actividad del sector financiero, la unidad de observación que se adoptó para el levantamiento de la infomaclón fue la Empresa, definida como la unidad económica que bajo una sola entidad propietaria o controladora con determinada organización o forma jurfdlca, combina actividades y recursos para proporcionar servicios financieros en el ámbito del pals, tales como: otorgamiento de crédito, aseguramiento, captación de ahorro, intermediación en la compra-venta de valores, etc.! asf como las propias del banco central. La empresa puede estar conformada por uno o varios establecimientos, siempre y cuando éstos operen en una sola entidad federativa del pals, bajo la misma denominación o razón social. Para mayor detalle sobre los alcances y/o limitaciones de esta información se recomienda consultar el documento citado en la fuente. FUENTE: INEGI. Xi Censo de Servidos; Servicios Financieros. Censos €con6micos, 1994.

41 2

CAPTACION DE RECURSOS DE LA BANCA COMERCIAL SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 30 de septiembre de 1997 (Miles de pesos) TOTAL LOCALIDAD

CUADRO 4.4.3.3

CAPTACION TRADICIONAL EN MONEDA NACIONAL CUENTAS CUENTAS DEPOSITOS DEPOSIPAGARES DE DE RETIRATOS A CON RENDICHEQUES AHORRO BLESEN PLAZO MIENTO DlAS FIJO LIQUIDABLE PREESTAAL VENClMlEN BLECIDOS TO

CAPTAClON TRADICIoNAL EN

BANCA DE INVERSlON Y TOS b l

JERA a/

ESTADO

2 441 735

759 912

4 287

54013

156086

1467 437

4 098

12 877

TEPE

1 436 575

470 328

2 459

35603

125298

802 887

3 669

4938

SANTIAGO IXTLACUINTLA

217 662

55 124

777

887

500

160 374

COMPOSTELA

103 728

23 177

316

2665

12061

65 509

IXTLAN

211 525

42 250

345

3779

12121

153 030

TECUALA

42 692

21 761

TUXPAN

101 739

35 466

47

441

3 032

62 753

RESTO DE LOCALIDADES

327 814

111 806

343

9 073

3 074

203 518

1 565

7 848

350

91

19 366

79

NOTA Las cifras de captación de recursos incluyen las operaciones realizadas con el público, atendiendo a la localidad en que se genera el ahorro, y excluyen las efectuadas por agencias y sucursales de bancos mexicanos en el exterior. La captación tradicional y la de banca de invetsión se refieren a datos brutos, por tanto, no se elimina la piramidación. a/ La moneda extranjera está convertida al tipo de cambio del día último del mes, utiüzado para solventar obligaciones denominadas en esa moneda, pagaderas en la República Mexicana, el cual para septiembre de 1997, fue de 7.8199 pesos por dólar. b l Incluye los saldos de operaciones documentadas como fideicomisos. FUENTE: Banco de México. lndicadores Econ6micos. Enero de 1998.

413

CAPTACIÓN TRADICIONAL EN MONEDA NACIONAL DE RECURSOS DE LA BANCA COMERCIAL POR PRINCIPALES INSTRUMENTOS Al 30de septiembre de 1997

GRÁFICA 4.4.3.1

.„,„«. ^, PAGARES CON

RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO

60.1

OTROS INSTRUMENTOS a/ 2.4

DEPÓSITOS A PLAZO FUO 6.4

CUENTAS DE CHEQUES 31.1

a/ Comprende: depósitos retirabtes en días preestablecidos y cuentas de ahorro. FUENTE: Cuadro 4.4.3.3

TASAS MENSUALES DE INTERÉS NETAS DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE AHORRO BANCARIO EN MONEDA NACIONAL 1997 (Porcentaje)

CONCEPTO

ENERO PEBRE- MARZO RO

ABRIL

MAYO

JUNIO

CUADRO 4.4.3.4

JULIO

AGOSTO

SEP-

TIEMBRE

OCTU- NOVIEM- DICIEMBRE BRE BRE

DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

A 60 DÍAS

19.44

16.82

16.59

16.46

14.22

14.31

13.29

12.82

13.01

12.45

13.73

12.82

A 90 DÍAS

18.84

16.56

16.57

16.35

14.26

14.32

13.19

12.88

12.89

12.43

13.38

12.47

A 180 DÍAS

18.67

16.61

16.39

16.09

14.14

14.05

12.98

12.73

12.72

12.51

13.35

12.43

A 28 DÍAS

19.38

16.46

16.79

16.78

14.16

14.56

13.65

13.14

12.76

12.20

13.33

12.44

A 91 DÍAS

19.70

17.30

17.22

17.14

15.07

15.20

14.05

13.75

13.88

12.98

14.15

12.91

A 182 DÍAS

19.65

17.26

16.98

16.76

15.01

15.10

14.05

13.81

13.95

13.22

13.99

12.86

PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO

NOTA: La información se refiere al promedio de cotizaciones diarias de ventanilla a la apertura, en porcentaje anual. Promedio mensual de tasas netas pagaderas a personas físicas, después de impuestos. Se consignan tasas de ventanilla, que corresponden al promedio de las determinadas por las instituciones de crédito a la apertura. A partir de 1993 la tasa de retención fiscal es del 1.7%. FUENTE: Banco de México. Indicadoras Económicos.Enero de 1998.

414

COSTOS DE CAPTACION, TASAS INTERBANCARIAS Y RENDIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA 1997 (Porcentaje) CONCEPTO

CUADRO 4.4.3.5 (1a Parte)

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

24.08

21 .O6

21.10

21 .O7

18.73

18.78

COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSION (CCP-UDIS)bl

6.61

6.32

6.42

6.55

6.78

6.90

COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS EN MONEDA NACIONAL (CCP) c/

25.29

22.09

21 .82

21.91

19.59

19.60

COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN DOLARES (CCP-DLLS) d/

6.77

6.75

6.72

6.63

6.65

6.62

TASA DE INTERES INTERBANCARIA PROMEDIO (TIIP) e/

25.87

22.24

24.04

23.80

20.59

22.50

TASA DE INTERES INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (TIIE) f/

25.96

22.11

23.95

23.98

20.65

22.53

A 28 DIAS

23.55

19.80

21.66

21.35

18.42

20.17

A 90 DlAS

24.60

21.96

22.32

22.37

20.59

21.40

A 181 DlAS

24.93

22.97

22.79

22.80

21.72

21.70

A 364 DIAS

25.94

24.14

24.10

24.14

23.06

22.61

TASASBRUTAS

29.29

25.77

26.19

26.68

23.70

25.89

TASAS NETAS j/

27.59

24.07

24.49

24.98

22.00

24.19

COSTOS DE CAPTACION

COSTO PORCENTUALPROMEDIO DE CAPTACION (CPP) a/

TASAS INTERBANCARIAC

RENDIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA s/

CETES h l

PAPEL COMERCIAL i/

ACEPTACIONES BANCARIAS hl

TASAS BRUTAS

sc

sc

sc

sc

sc

sc

TASAS NETAS j/

sc

sc

sc

sc

sc

sc (Continúa)

415

CUADRO 4.4.3.5 (2"Parte y última)

COSTOS DE CAPTACION, TASAS INTERBANCARIAS Y RENDIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA 1997 (Porcentaje) CONCEPTO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

18.05

17.34

17.18

16.56

17.74

17.79

7.20

7.21

7.05

6.55

5.76

5.78

COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS EN MONEDA NACIONAL (CCP) c/

18.97

18.21

18.12

17.36

18.63

18.87

COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN DOLARES (CCP-DLLS) d/

6.59

6.63

6.55

6.58

6.54

6.56

TASA DE INTERES INTERBANCARIA PROMEDIO (TIIP) e/

20.48

20.66

20.03

19.38

21.82

20.41

TASA DE INTERES INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (TIIE) f/

20.50

20.64

20.23

19.70

22.17

20.48

A 28 DlAS

18.80

18.93

18.02

17.92

20.16

18.85

A 90 DlAS

19.40

20.15

20.51

19.91

22.01

19.88

A 181 DlAS

20.56

21.18

21.41

20.35

22.17

20.00

A 364 DlAS

20.73

21.18

21.22

20.13

22.05

20.04

TASAS BRUTAS

22.20

24.51

22.24

22.36

24.07

21 6 8

TASAS NETAS j/

20.50

22.81

20.54

20.66

22.37

19.98

TASASBRUTAS

sc

sc

sc

sc

sc

sc

TASAS NETAS j/

sc

sc

sc

sc

sc

sc

COSTOS DE CAPTACION COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTAClON (CPP) a/ COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSION (CCP-UDIS) b/

'

TASAS INTERBANCARIAS

RENDIMIENTOSDE INSTRUMENTOS DE DEUDA CETES h/

PAPEL COMERCIAL i l

ACEPTACIONES BANCARIAS h/

NOTA: El Costo de Captación, las Tasas lnterbancariasy los Rendimientos de los Instrumentos de Deuda, se obtuvieron a partir del promedio aritmético en el mes en porcentaje anual. a/ Incluye depósitos bancarios a plazo, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, otros depósitos (excepto vista y ahorro), aceptacionesbancarias y papel comercial con aval bancario. b/ Se empezó a publicar en noviembre de 1995 a través del Diario Oficial de la Federación del 6 de noviembre de 1995. c/ Se empezó a estimar en febrero de 1996 (Diario Oficial de la Federación del 13 de febrero de 1996). d/ Se empezó a publicar en mayo de 1996 (Diario Oficial de la Federación del 6 de mayo de 1996). el A partir de enero de 1993 se consigna la tasa de interés interbancaria promedio (TIIP), determinada por el Banco de México con base en las cotizaciones de las institucionesde crédito parlicipantes en las subastas para recibir o constituir depósitos en el Banco de México. f/ Se empezó a calcular en marzo de 1995. gí Calculado con base en cotizacionesdel mercado primario para Cetes, Papel Comercial y Aceptaciones Bancarias. h/ Tasas de rendimiento exentas de impuesto. i/ Promediode distintos plazos en curva de rendimiento a 28 dias. j/ Tasas netas de impuesto sobre la renta pagaderas a personas físicas. A partir de abril de 1993 la tasa de retención fiscal es de 1.7%. FUENTE: Banco de MBxico. indicadores Económicos. Enero de 1998.

416

TASAS DE INTERÉS SELECCIONADAS SOBRE INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN EN MONEDA NACIONAL

GRÁFICA 4.4.3.2

1997 (Porcentaje)

PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO A 28 DÍAS

INTERBANCARIA PROMEDIO (TIIP)

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

S

O

N

D

CETESA28DIAS

25 20

15 COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN (CPP)

10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

FUENTE: Cuadros 4.4.3.4 y 4.4.3.5

417

CUADRO 4.4.3.6

TlPOS DE CAMBIO DEL PESO MEXICANO RESPECTO AL DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1997 a/ (Pesos por dólar) ENERO FEBRERO

CONCEPTO

MARZO ABRIL

MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO

SEP- OCTU- NOVIEMTIEMBRE BRE BRE

DICIEMBRE

TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

7.8393 7.7844

7.8905 7.9267 7.9085 7.9577 7.8088 7.7548 7.8199 8.1033

8.2000

8.0833

COMPRA

7.8050

7.9900

7.9190 7.9450 7.9000 7.9410

7.7920 7.7670 7.7550 8.2400

8.1990

8.0490

VENTA

7.8150

8.0100

7.9290 7.9550 7.9100 7.9510 7.8020 7.7770 7.7650 8.3400

8.2040

8.0520

COMPRA

7.7950 7.9400

7.9160 7.9250 7.8950 7.9350 7.8040 7.7590 7.7620 8.29PO

8.2000

8.0530

VENTA

7.8050 7.9500

7.9260 7.9350 7.9050 7.9450 7.8140 7.7690 7.7720 8.3900

8.2060

8.0560

COTlZAClON MlNlMA

7.8050 7.9500

7.9220 7.9350 7.9040 7.9450 7.8020 7.7670 7.7620 8.3300

8.1990

8.0490

COTliAClON MAXIMA

7.8150 8.0100

7.9290 7.9550 7.9120 7.9510 7.8250 7.7780 7.7750 8.4700

8.2060

8.0565

COMPRA

7.8160

7.9950

7.9220 7.9500 7.9090 7.9450 7.7950 7.7770 7.7570 8.2400

8.2070

8.0550

VENTA

7.8260 8.0150

7.9320 7.9600 7.9190 7.9550 7.8050 7.7870 7.7670 8.3400

8.2120

8.0580

COMPRA

7.8070 7.9310

7.9010 7.9335 7.9090 7.9210 7.7985 7.8170 7.7560 8.3000

8.2170

8.0525

VENTA

7.8170 7.9410

7.9110 7.9435 7.9190 7.9310 7.8075 7.8270 7.7660 8.4000

8.2230

8.0550

COTliAClON MlNlMA

7.8140

7.9200

7.9080 7.9360 7.9090 7.9270 7.7960 7.7770 7.7630 8.3300

8.2070

8.0535

COTlZAClON MAXIMA

7.8260 8.0150

7.9320 7.9600 7.9220 7.9550 7.8280 7.8270 7.7770 8.4700

8.2230

8.0640

VENTA b/

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIOci

VALOR MISMO DIA

A LA APERTURA

AL CIERRE

CON FECHA VALOR A 24 HORAS

A LA APERTURA

AL CIERRE

(Continúa)

418

npos DE CAMBIO DEL PESO MEXICANO

CUADRO4.4.3.6

RESPECTO AL DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1997 a/ (Pesos por dólar) ENERO FEBRERO

CONCEPTO

MARZO ABRIL

MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO

SEP- OCTU- NOVIEMTIEMBRE BRE BRE

DICIEMBRE

CON FECHA VALOR A 48 HORAS

A LA APERTURA

COMPRA

7.8200

8.0000

7.9260 7.9590 7.9120 7.9490

7.8050 7.7800 7.7600 8.2400

8.2100

8.0650

VENTA

7.8300

8.0200

7.9360 7.9690

7.9220 7.9590

7.8150 7.7900 7.7700 8.3400

8.2150

8.0680

COMPRA

7.8110

7.9360

7.9050 7.9425 7.9120 7.9250

7.8075 7.8200 7.7590 8.3000

8.2200

8.0625

VENTA

7.8210

7.9460

7.9150 7.9525

7.9220 7.9350

7.8175 7.8300 7.7690 8.4000

8.2260

8.0650

COTIZACION MiNlMA

7.8180

7.9250

7.9210 7.9450

7.9120 7.9310

7.8060 7.7800 7.7660 8.3300

8.2100

8.0635

COTliAClON MAXIMA

7.8300

8.0200

7.9360 7.9690 7.9250 7.9590

7.8380 7.8300 7.7800 8.4700

8.2260

8.0740

AL CIERRE

a/ Datos referidos al día último de cada mes.

b/ Este tipo de cambio es utilizado para liquidar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana, y para liquidación de Tesobonos y coberturas cambiarlas de corto plazo. Se consigna el tipo de cambio a su fecha valor. Corresponde al determlnado por el Banco de México el segundo día hábil bancario inmediato anterior. d Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa y casas de cambio privadas, y con empresas o clientes importantes. El tipo de cambio con fecha valor a 24 horas se utiliza para operaciones liquidables el día hábil bancario inmediato siguiente a la fecha de su concertacih. El tipo de cambio con fecha valor a 48 horas es aplicable para liquidar operaciones el segundo dla hábil bancario inmediato siguiente a la fecha de su concertación. FUENTE: Banco de'México. lndicadores Económicos. Diciembre de 7997.

419

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.