44 años de Ocupación: Cuando llegará el fin? Fechas que transformaron la historia de los Palestinos PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

44 años de Ocupación: ¿Cuando llegará el fin? Fechas que transformaron la historia de los Palestinos PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA PALESTINA

3 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


(9) 3 ~Cuales son los dias festivos que festejamos enestas fechas? El primero ya se hizo
Nombre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Clase .~_ _ _ _ __ Fecha _ _ _ _--,-­ CAPITULO (9) ~iFestejemos! VOCABULARIO 1 1 Lee las siguientes.oraciones y dec

DIVISION DERECHOS DE LOS PALESTINOS DE LOS 18' SEMINARIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTION DE PALESTINA. Tema:
I DIVISION DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS 18' SEMINARIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTION DE PALESTINA Tema: "Los derechos inalienables d

División de los Derechos de los Palestinos
División de los Derechos de los Palestinos Noviembre de 2012 Volumen XXXV, Boletín núm. 11 Boletín sobre las actividades del sistema de las Naciones

El otro fin de la historia
El otro fin de la historia Román García. EL sentido del Hombre en el mundo y el papel que este desempeña en el mismo es un tema claramente filosófico

EXISTE UNA HISTORIA DIPLOMÁTICA EN EL HISPANISMO?
Alvar de la Llosa Alvar de la Llosa Université de Paris X-Nanterre ¿EXISTE UNA HISTORIA DIPLOMÁTICA EN EL HISPANISMO? “Fue a través de este reconoci

Story Transcript

44 años de Ocupación: ¿Cuando llegará el fin? Fechas que transformaron la historia de los Palestinos

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA •En 1947, la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la partición del territorio palestino histórico en dos partes para la creación de dos estados. •La resolución daba a los palestinos el 48% del territorio para crear el que sería el Estado de Palestina. •El Estado de Israel fue declarado en 1948 en 78% del territorio palestino histórico, dejando solo el 22% para el Estado de Palestina y provocando un éxodo masivo de palestinos que tuvieron que asentarse en campos de refugiados a través de matanzas ampliamente documentadas como parte de un plan de limpieza étnica. •En 1967, Israel ocupó el resto del territorio palestino, a saber: Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza; así como las alturas del Golán en Siria, la península del Sinaí egipcia y el sur del Líbano. •La ocupación militar israelí ha estado vigente desde 1967 a la fecha. •Al pueblo palestino se le ha negado sistemáticamente el derecho a la autodeterminación y la independencia. •El pueblo palestino ha intentado hacer valer sus derechos a través de lucha de Fedayines, manifestaciones, huelgas, y dos Intifadas, donde piedras se enfrentaron a tanques y pechos desnudos se enfrentaron a las balas; todo ello en rechazo a la ocupación. •Durante todos estos años, las Naciones Unidas han aprobado decenas de resoluciones en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad, criticando los asentamientos, la anexión de Jerusalén, el muro de separación (condenado por la Corte Internacional de Justicia) y en contra de la masacre en Jenin y la masacre en Gaza. •Se llegó a la Conferencia de Madrid (1991), basada en la fórmula “paz por tierra”, que significa, paz total, por la totalidad de la tierra (la ocupada en 1967), incluyendo Jerusalén Oriental. •El liderazgo palestino ha estado trabajando en tres vías paralelas para lograr el establecimiento de su estado: las negociaciones con Israel, la construcción de infraestructura e instituciones y el reconocimiento internacional del Estado Palestino. •La vía de las negociaciones ha estado estancada por más de dos años, debido a la negativa israelí de detener la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania y el área de Jerusalén los cuales, la Comunidad Internacional y Estados Unidos no han podido evitar que continúen y, de prevalecer este hurto y negativa, Palestina no tendrá razones ni motivos por los cuales continuar en la lucha para establecer su estado. •La vía de la construcción de infraestructura de Estado está por concluir con el programa del Primer Ministro Salam Fayyad. Banco Mundial, FMI y la Unión Europea, listos para autogobierno •En la vía del reconocimiento internacional, se ha logrado que 123 países (todo América Latina excepto Colombia, Colombia y México y, muchos de la Unión Europea, África y Asia). alrededor del mundo reconozcan al Estado de Palestina con sus fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital. •En septiembre se pretende llevar el asunto del reconocimiento del Estado Palestino a las Naciones Unidas. •México se rige bajo el derecho internacional, respeta y apoya la solución en dos estados y el derecho a la libertad de autodeterminación de personas bajo ocupación, por ello, esta campaña pide a México y su gente, sumarse a la Comunidad Internacional para reconocer al Estado Palestino con sus fronteras de 1967, con su capital en Jerusalén Oriental. FIRMA YA [email protected] / [email protected] www.palestinaexiste.org http://palestinaexistereconocimientoya.blogspot.com

19, Junio de 1982, Masacre de Sabra y Chatila, en Libano, Sharon fue acusado y no enjuiciado 27, Marzo de 1982, Masacre en Jibsheet 19, Septiembre de 1984, Masacre en la mesquita de Sohmor 5, Marzo de 1985, Masacre en Maaraka 11, Marzo de 1985, Masacre en Zrariah 21, Marzo de 1985, Masacre en Homeen Al-Tahta 23, Marzo de 1985 Masacre en Seer Al Garbiah 30, Marzo de 1985, Masacre en Jibaa 13, Abril de 1985, Masacre en Yohmor 17, Agosto de 1986, Masacre en Tiri 11, Diciembre de 1986, Masacre en el campo de refugiados de Al-Naher Al-Bared 5, Septiembre de 1987, Masacre en el campo de refugiados de Ain Al-Hillwee 20, Mayo de 1990, Masacre en Oyon Qara 25, Julio de 1990, Masacre en Siddiqine 8, Octubre de 1990, Masacre en la mezquita Al Aqsa 8, Diciembre de 1990, Masacre en la mezquita de Ibrahimi en Hebrón Al Jail 25, Febrero de 1994, Masacre en la mesquita Ibrahimi 21, Marzo de 1994, Atentado a un autobús escolar en Nabatiyeh 25, Marzo de 1994, Masacre en la Jabalia 15, Abril de 1994, Masacre en Aramta 17, Julio de 1994, Masacre en Eretz 5, Agosto de 1994, Masacre en Deir Al-Zahrani 2, Abril de 1996, Masacre en Sohmor 13, Abirl de 1996, Masacre en Mnsuriah 18, Abril de 1996, Masacre en Nabatyaih 18, Abril de 1996, Masacre en Qana 19, Abril 1996, Masacre en el refugio de las Naciones Unidas al Sur de Líbano, donde soldados de Fiji y 160 civiles eran protegidos por Naciones Unidas y fueron asesinados 17, Septiembre de 1996, Masacre en el área de Al Nafak, Jerusalén 10, Marzo de 1998, Masacre en Trqumia 22, Diciembre de 1998, Masacre en Janta 24, Junio de 1999, Masacre en Beirut 29, Diciembre de 1999, Masacre en Western Bekaa 9, Abril de 2002, Mascare en el campo de refugiados en Jenin 12 de junio de 2006, Masacre de Khana en Libano 27, Diciembre de 2008, Masacre en Gaza, misión plomo fundido

28

44 años de Ocupación: ¿Cuando llegará el fin? Fechas que transformaron la historia de los Palestinos

Índice:

Fechas que transformaron la historia de los Palestinos 44 años de ocupación – ¿Cuándo llegará el fin? mucho más que demasiado, BASTA¡¡¡ Socios para la paz: ¿paz de mentiras o socios de mentiras? Una visión general del cuadro jurídico de los crímenes de guerra cometidos en Gaza 15 de noviembre: Fecha grabada en los corazones de diez millones de Palestinos

Día Internacional de la Mujer: pequeñas historias femeninas Masacres Perpetradas contra Palestinos, 1936 – 2008

1

Fechas que transformaron la historia de los Palestinos

Una de las raíces de la situación de Palestina a través de la historia, nace en el tratado del Balfour, que es una declaración formal entregada al Barón Walter Rothschild, líder de la comunidad Judía, el 2 de Noviembre de 1917 y constituía un documento político mediante el cual el Gobierno Británico (Reino Unido), declaraba favorable la creación de un hogar nacional para los Judíos en el Mandato Británico de Palestina. Los planes y declaraciones establecidos en el tratado de Balfour, eran contradictorios entre sí y estaban determinados por las alianzas que se derivaban de los intereses bélicos que iban evolucionando y, como resultado de la presión Sionista al gobierno británico para que se comprometiera a dar una tierra que se encontraba bajo Mandato Britanico, pero que no le pertenecía ni a la Gran Bretaña, ni a Balfour.

La historia de Palestina es legendaria desde sus inicios y se remonta a milenios, pero ciertas fechas como la anterior rezumban con estruendo en su sociedad, ya sea por haber obtenido una victoria, por declararse independientes o por el triste suceso de perder sus tierras y pertenencias de un momento a otro.

Los Palestinos conmemoran o celebran ya que son parte de su problema y su historia, como el 29 de Noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, en el que las Naciones Unidas aprobaron en 1947 mediante su resolución 181, la partición de Palestina Histórica en dos para crear la solución de conflicto en dos estados, Israel y Palestina y, la fijación de fronteras. Este día fue establecido para darle continuidad cada año a la revisión de la situación de Palestina, recordándole a la comunidad internacional que la segunda parte del compromiso histórico aún no se ha cumplido.

El 15 de Mayo de 1948, es recordado como el día de La Nakba (la catástrofe) donde el Mandato Británico terminó y dio comienzo el éxodo Palestino, miles de personas fueron obligas a dejar sus tierras, teniendo emigrando y perdiendo sus casas, medios de vida y, convirtiéndose en refugiados a razón de la ocupación ilegal y la guerra con Israel; esto trajo grandes consecuencias humanitarias.

2

12, Enero de 1948, Masacre en la Villa Al Yasoor 28, Enero de1948, Masacre en calle Abbas en Jaifa 1, Febrero de 1948, Masacre en la Villa Al Teerah cerca de Tulcarem 14, Febrero de 1948, Masacre en la Villa de Sàsàs 2, Febrero de 1948, Destrucción del edifico Alsalam Jaifa 13, Marco de 1948, Masacre en la Villa Al Hosaynia 30, Marzo de 1948, Masacre en el mercado de Al Ramlah 31, Marzo de 1948 Explosión del tren entre Jaifa y Cairo 31, Marzo de 1948, Masacre en el área de Abu Kabeer en Jaifa 9, Abril de 1948, Masacre en la Villa Deer Yaseen 12, Abril de 1948, Masacre en la Villa Kaluwena, cerca de Jerusalèn 13, Abril de 1948, Masacre en la Villa de Al Lajoon 13 - 14, Abril de 1948, Masacre en la Villa Naser Aldeen cerca de Tiberías 19, Abril de 1948, Masacre en Tiberías 22, Abril de 1948, Masacre en el área de Hadar Al Karmel 15, Mayo de 1948, Masacre en la Villa de Tantura, cerca de Jaifa 21, Mayo de 1948, Masacre en Villa de Beit Daras 11, Julio de 1948, Masacre en la mesquita de Dahmash 18, Septiembre de 1948, Asesinato del Conde Folk Bernadotte Mediados de las Naciones Unidas para el conflicto Palestino - Israelí, Issac Shamir líder del grupo terrorista Lehi fue acusado por la Gran Bretaña de haberlo asesinado y ordenó su arresto 26, Octubre de 1948, Masacre en Houla 7, Febrero de 1951, Masacre en la Villa de Sharafat 14 -15 Octubre de 1953, Masacre en la Villa Qibiya 5, Abril de 1956, Masacre en Gaza 10, Septiembre de 1956, Masacre en la ciudad de Qalquilia, en la Línea Verde 29, Octubre de de1956, Masacre de Kafr Qasem dentro de la Línea Verde 3, Noviembre de 1956, Masacre en Khan Yunis, Gaza, durante la agresión a Egipto de los 3 países (Israel, Francia, Gran Bretaña) 12, Noviembre de 1956, Masacre en Khan Yunis 13, Noviembre de 1966, Masacre en Al Sammout 8, Abril de 1970, Masacre en la fábrica de Abuzàabal y la escuela de Bahr Al Bakar en Egipto 1975, Masacre en Aitharoun, Libano 15, Octubre de 1975, Masacre en Kawnin 16, Octubre de 1967, Masacre en la Villa de Hanin 21, Octubre de 1976, Masacre en Bint Jbeil 17, Marzo de 1978, Masacre en Abbasieh 4, Abril de 1981, Masacre en el área residencial Saida 17, Julio de 1981, Masacre en el área residencial Fakhani 17, Julio de 1981, Masacre en Beirut

27

Masacres perpetradas contra Palestinos, 1936 - 2008 Las masacres perpetradas contra Palestinos anteriores a 1948 fueron registradas por el profesor - historiador Judío Israelí, llan Pappè en su libro, la limpieza étnica de Palestina, las demás, se encuentran registradas en la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas

6, Marzo de 1936 Masacre en el mercado de Jaifa 31, Diciembre de 1937 Masacre en el Mercado de Jerusalén 6, Julio de 1938, Masacre en Jaifa 15, Julio de 1938, Masacre en Jerusalén 25, Julio de 1938, Carro bomba en Jaifa 26, Julio de 1938, Masacre en el mercado de Jaifa 26, Agosto de 1938, Masacre en Jerusalén 27, Marzo de 1939, Masacre en Jaifa 12, Junio de 1939, Masacre en la Villa Balal Alshek 19, Junio de 1939, Masacre en Jaifa 20, Junio de1939, Masacre en Jaifa 22, Julio de 1946, Explosión en el hotel King David 30-31, Enero de 1947, Masacre en Baldat al-Shaikh, Jaifa 15, Julio de 1947, Asesinato de la familia Raschid Abilaban en Jaifa 19, Septiembre, de 1947 Masacre en el mercado de Jaifa 12, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa Al Teerah 13, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa Al Abbasia 13, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa de Yehida 14, Diciembre de 1947, Masacre en Bab Al Amood, Jerusalén 14, Diciembre de 1947, Masacre en la calle Rey Jorge en Jafa 18, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa Al Khassas en el Valle de Hoola 18, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa de Khisas 19, Diciembre de 1947, Masacre en Villa de Qazaza 29, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa de Bab Al Amood, Jerusalén 30, Diciembre de 1947, Bombardeo sobre civiles en Jerusalén 30, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa Alshek Break 31, Diciembre de 1947, Masacre en la Villa de Balal Ashek 1948, Masacre en Salha 5, Enero de 1948, Bombardeo al hotel Samiramis en Jerusalén 7, Enero de 1948, Ataque en el área de Bab Biafa, Jerusalén 8, Enero de 1948, Destrucción del edificio de gobierno Saraya en Jafa 14, Enero de 1948, Destrucción del edifico viejo de gobierno Saraya en Jafa 16, Enero de 1948, Masacre en la calle Salah Aldeen en Jaifa

26

Puntos de Control y Acceso

El 5 de junio de 1967, Israel lanzo un ataque y un movimiento masivo de expansión militar, que expulso por la fuerza a los palestinos para ocupar ilegalmente sus tierras. A pesar de todos los intentos de diálogo y resistencia, Israel perpetuo la expulsión de la población originaria y la ocupación no sólo en territorios palestinos, sino también del Sinaí (Egipto), los Altos del Golán (Siria) y el Sur de Líbano. El 15 de Noviembre de 1988 en Argelia, Palestina declaro su independencia aprobada unánimemente por el Consejo Nacional de Palestina, considerándose como el último requisito previo que quedaba por satisfacer para la consagración del establecimiento del Estado Palestino, con las fronteras de 1967 y con la ocupada Jerusalén Oriental, como su capital. El 8 de Marzo, como en todas partes del mundo, a su manera los Palestinos celebran bajo condiciones casi nulas de derechos humanos, aprisionamiento y maltrato, el Día Internacional de Las Mujeres. Las intifadas, resultado de la desesperación y la falta de alternativas viables llevaron a la población Palestina a rebelarse contra Israel, impulsados por la resistencia de dejar sus hogares, sus medios de vida y para combatir la ocupación ilegal de los territorios Palestinos. Las Intifadas han puesto en evidencia a Israel por negarse totalmente a la existencia de Palestina. La Primera intifada tuvo lugar en 1967 y fue conocida mundialmente como la “guerra de las piedras”, donde los palestinos se resistían a la ocupación mediante el uso de piedras y otros objetos e Israel respondía con balas y bombas, terminando hasta 1993 con la firma de los Acuerdos de Oslo. La segunda intifada se dio a conocer como la intifada de Al- Aqsa y empezó en Septiembre del 2000, terminando oficialmente en Febrero del 2005. El último ataque a la Franja de Gaza en 2008, fue conocido como la Operación Plomo Fundido, una ofensiva militar desde el aire, tierra y mar precedida por una campaña de bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza, que tuvo inicio el 27 de Diciembre de 2008y finalizó el 18 de Enero de 2009 Esta incursión militar fue dirigida contra la población civil Palestina, y destruyo principalmente puertos, sedes ministeriales, cuarteles de policía depósitos, plantas de energía eléctrica e hidráulicas. El 15% de la infraestructura de la Franja de Gaza resultó seriamente dañada y miles de edificios fueron destruidos, la mayor parte de ellos residenciales, incluyendo escuelas, hospitales y la Sede de as Naciones Unidas.

4

Mujeres Palestinas

Subráyese también que la Autoridad Palestina le ha atribuido un Ministerio de Asuntos de la Mujer, que atiende su situación en la sociedad y garantiza y preserva todos sus derechos, mencionados en la Declaración de Independencia en Argelia, en 1988, y que es “la ley básica y transitoria” de la Autoridad Nacional Palestina hasta el establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Oriental como capital. La Sherezada palestina continúa su batalla contra la poligamia y el matrimonio precoz, más lo que ha de hacer contra la pobreza, la enfermedad y la ignorancia bajo la ocupación que retiene las llaves de la vida, dando esta gota a gota solo para garantizar que este pueblo continúe respirando. La mujer en el tercer mundo tiene básicamente una batalla social, la mujer en Palestina vive una batalla en dos campos: la emancipación social y política. La Sherezada palestina puede ser marginada y oprimida en ocasiones, pero es bueno también recordar que ella ha conseguido en muchas ocasiones imponer su presencia como una parte activa e influyente, luchando en todos los frentes, valerosa, segura, confiada en el derecho de su pueblo a la existencia y la independencia.

Una vez más Israel demostró al mundo entero su capacidad de ataque en una ofensiva desmesurada, exagerada y destructiva sobre la población civil de Palestina, provocando un gran número de bajas humanas y estructurales de las que hasta el día de hoy, el pueblo palestino de Gaza no ha podido reponerse, ya que Israel implemento una política de no dar acceso a materiales de reconstrucción, como es cemento. Así como lo anteriormente descrito se pueden redactar decenas, pero dentro de este libro, solo se encontrarán las fechas más remarcables, las cuales, fueron publicadas en el Libro “GRITO & ECO”.

Las historias de la Sherezada palestina no son todas tristes o dramáticas. A pesar de nuestro sufrimiento sin fin de sangre y lágrimas, hay aún historias maravillosas sobre la creatividad humana y la concretización de sueños y la alegría robada al sufrimiento diario y permanente; historias de amor y de esperanza legítima en el futuro. Historias que merecen ser contadas… En el Día Internacional de la Mujer, digo a las mujeres que sufren en Gaza que las mujeres del mundo libre están ahora indignadas de verles, durante al bárbaro ataque pasado, con sus hijos, aterrorizadas, asustadas, heridas o muertas bajo los escombros de sus casas supuestamente seguras… El Día de la Mujer este año es más triste, más doloroso… El gallo canta… Sherezada duerme… un nuevo y brillante día está por venir…

Texto del libro:

GRITO & ECO Randa Nabulsi, Embajadora de Palestina Ensayos Impreso en Lisboa – Portugal, 2009

24

5

44 años de ocupación – ¿Cuándo llegará el fin? mucho más que demasiado, BASTA¡¡¡ A nivel mundial, la fecha del 5 de junio pasa desapercibida en algunas áreas y apenas se le recuerda fugazmente. Los medios de comunicación la tratan como “la Guerra de los seis días” y la comunidad internacional, en una tentativa de fijarla fuera de contexto, se refiere a ella como un conflicto regional limitado, básicamente debido al hecho de que Egipto y Jordania se han librado del conflicto después de haber firmado dos acuerdos que, a pesar de no haber trazado la paz y la normalización a nivel popular, se resumen en acuerdos oficiales entre los liderazgos políticos. Últimamente se ha hablado también de un posible acuerdo sirio-israelí, lo que llevó a la Comunidad Internacional a elogiar la política israelí por su disponibilidad para retirarse de las zonas ocupadas de las Alturas del Golán, pero que deja al ciudadano árabe desesperado y con la expresión vulgarmente usada por los israelíes en los últimos años de “concesiones dolorosas”. El mundo entero, ya sean los políticos o la sociedad civil, tiene conocimiento de que todo lo que fue anezado después del 5 de junio del 67 es considerado territorio ocupado por la fuerza y como tal una conquista que va contra todos los valores de libertad, de justicia y del derecho internacional, siendo así ¿dónde está la concesión en el hecho de devolver los territorios ocupados? ¿Por qué llamarla “dolorosa”? Esa expresión, usada por Israel, parece querer decir que Israel está cediendo algunos de sus derechos cuando al final se trata de devolver territorios ilegalmente ocupados. Las negociaciones de paz siempre se han basado en tierra a cambio de paz, es necesario aclarar que durante todos estos años la ocupación creo nuevos hechos consumados en el terreno. Me gustaría aquí presentar algunos datos estadísticos sobre los 44 años de ocupación elaborados por el Centro Nacional Palestino de Estadística y que datan del 2008. Según el Centro, Israel asesinó a 7000 palestino e hirió a más de 160 000, habiendo siendo detenidos 800 000 (una vez en su vida, por lo menos) y el número de asentamientos a fines de 2007 ascendió a 144 que ocupan 3.3% de la superficie de Cisjordania, sin contar las tierras junto a los asentamientos, los caminos de acceso a los mismos y las zonas militarizadas. El reporte de dicho centro confirma que Israel, desde 1967 hasta la fecha, ha destruido solo en la ciudad de Jerusalén 8,500 casas, así como el barrio de Al-Maghariba unos días después de la ocupación de la ciudad, destruyendo así casas, escuelas, mezquitas y varios otros edificios (135) sin olvidar los edificios junto a la explanada de las Mezquitas, calculados en cerca de 200. Destruyeron también tres aldeas al norte de la municipalidad de Jerusalén, en la zona de Latroun (Amwas, Yalo y Beit Nuba) donde existían más de 5000 casas y edificios diversos. Estas estadísticas refieren igualmente que entre 1967 y 2006 el Ministerio del Interior de Israel confiscó y anuló cerca de 8,260 billetes de identidad a ciudadanos palestinos residentes de Jerusalén, billetes concedidos a los jefes de familia y que al ser retirados dejan a toda la familia sin identificación. 6

Desde entonces, se registra en Palestina el índice más alto de mujeres en educación media superior y superior en los países del tercer mundo. También contribuyen significativamente en la lucha por la protección y conservación de la identidad palestina en la diáspora, en peligro de extinción. Durante más de 40 años, las mujeres palestinas han sufrido la maldita ocupación, que asfixia a las personas, esparce el miedo, estrangula las libertades y roba la tierra, el sueño y el futuro, creando nuevos hechos consumados, bajo la mirada del mundo y sin respeto alguno por la legitimidad internacional. Frente a estos hechos, la mujer palestina se rebeló contra la ocupación y tomó parte en las acciones de resistencia, en la Intifada y en las organizaciones populares, además de tener presencia en el Consejo Nacional Palestino y el Parlamento de la OLP con una tasa de participación del 15%. Varias mujeres activistas han estado presas y las historias de tortura en las prisiones israelíes están documentadas por reportes de la Cruz Roja Internacional y de las organizaciones locales e internacionales de Derechos Humanos. Durante los últimos 40 años, diez mil mujeres han estado en prisiones israelíes, 117 de ellas permanecen encarceladas, entre ellas 22 mujeres son casadas, 18 madres y 6 menores de 18 años. La Sherezada palestina recuerda aún a Fátima Ghazal y a Raja Abpu Amacha, las primeras en la lista de mártires de la mujer palestina, desde 1921. Recuerda a la “flor de amapola”, la primera organización de mujeres de enfermería y apoyo a los rebeldes de 1929. Recuerda aun a Zouleika Chihabi, fundadora del Sindicato de las Mujeres de Palestina, en 1929, y su primer Congreso en Jerusalén, en contra del Mandato Británico por incentivar y facilitar la emigración judía hacia Palestina. Entre Zouleika Chihabi y la luchadora Issam Abd Alhadi, actual presidente del Sindicato, hubo tres generaciones de líderes sindicales, cada una en sí una riqueza y experiencia dignas de ser mencionadas. La Sherezada palestina no se olvida de Chadia Abou Gazala, la primera mártir después de la ocupación de 1967, ni de Fatima Bernawi, la primera rehén, ni de una lista enorme de mártires y rehenes, llena de pasiones de hijas, madres y viudas, un gran número de víctimas comprendiendo el sufrimiento de este heroico pueblo y de su gloria. Tal vez estos nombres no tengan significado alguno para el lector mexicano, pero el pueblo palestino tiene el hábito de grabar en su propio corazón, tal como todos los pueblos del mundo, los nombres de sus héroes, sindicalistas y líderes.

Hoy, 8 de marzo, la mujer palestina continúa su lucha contra la última colonización en el mundo en este siglo XXI, manifestándose semanalmente, desde hace tres años, contra la construcción del muro de separación racista, construyendo las instituciones del futuro Estado independiente, ya habiendo formado instituciones de acción femenina como la Federación de Comités de Trabajo Femenino, en 1978 y la Federación de Comités de la Mujer Trabajadora, en 1981, en Cisjordania y Gaza, además de su presencia en todas las instituciones sindicales.

23

Día Internacional de la Mujer: pequeñas historias femeninas.

Dice la leyenda que Shahryar, Rey de reyes de su era y Sultán de un inmenso reino, terrible tanto para enemigos como para los amigos, decidió vengarse de todas las mujeres después de haber descubierto una traición de su propia mujer, decidiendo casarse, todos los días, con una virgen que sería ejecutada a la mañana siguiente. Y así fue… y así se siguieron, diariamente, las victimas… Hasta que un día, Sherezada, la bella e inteligente hija de su ministro, decidió intentar salvar a su género y, en contra de la voluntad de su padre, colocar su nombre en la lista de las bodas del Rey. El día prometido, Sherezada se presentó frente al Rey valientemente y comenzó a hablar con él, una iniciativa que ninguna de las mujeres que la precedieron había tomado, conversando con lógica y discutiendo sus ideas con argumentos inteligentes que fueron atrayendo su atención hasta captarla por completo con un cuento sin fin… pues Sherezada, al oir al gallo cantar anunciando el nacimiento de un nuevo día, fingía caer en un sueño profundo… y así, ansioso por saber el resto de la historia, Shahryar prolonga su vida por más de un día y, con historias sobrepuestas e inter ligadas, sigue los eventos realidad y ficción, cuentos sobre seres humanos y animales con valores y ética, sabiduría e inteligencia, crimen y castigo, tristeza y amor, emoción y aventura… emociones que durarán Mil y Una Noches durante las cuales Sherezada vive contando, noches enteras, yendo a dormir antes del amanecer, momento previsto para la ejecución. La leyenda dice que después de estas mil y una noches, el Rey cambió su forma de ser gracias al significado de las historias y consiguió ver la verdad clara frente a sus ojos y su corazón quedó limpio del odio que tenía, se casó con Sehrezada y así fueron salvadas las mujeres del reino. Es una de las obras principales del Oriente, que relata su magia, sus misterios y su sabiduría. Y si fuese posible que una Sherezada palestina contara su historia, ¿cuántas noches necesitaría para relatar ejemplos de mujeres que, desde el siglo pasado, fueron condenadas, generación tras generación, a vivir en campos de refugio obligatorio en países vecinos, dependientes de la ayuda de la UNWRA? Frente a tal situación, la educación se presenta como único medio de sobrevivencia después de haber estado las escuelas solo al alcance de las élites.

Aquel reporte describe las violaciones israelíes en relación con la tierra, los recursos hídricos y en el área de educación pues el Estado ocupante confiscó para la construcción de asentamientos, caminos y la construcción del Muro más del 60% del territorio de Cisjordania. n lo que se refiere al Muro de separación, previsto para medir 770 kilómetros, ya fueron construidos 406, que corresponden al 52.7% de Cisjordania. La construcción del Muro aislará a cerca de 733 kilómetros del territorio y las tierras por él anexadas son las más productivas, ubicadas junto al río Jordán y que representan la base agrícola de subsistencia de las poblaciones. Confirma el reporte que cerca de 180 aldeas y zonas habitacionales serán grandemente afectadas por la construcción del muro en cuestión. También las estadísticas refieren que entre 2000 y 2007 Israel taló cerca de 1.6 millones de árboles, destruyó 6,851 hectáreas de invernaderos y cerca de 13,147 hectáreas de tierra cultivada (huertos). Los Territorios Palestinos reciben anualmente 270 millones de m3 de agua, siendo de ellos 150 millones para Cisjordania y 120 millones para Gaza, cuando la realidad es que tales territorios necesitan 400 millones de m3 de agua al año, lo que significa que recibimos 130 millones de m3 menos. Independientemente de esta situación, Israel, a través de la construcción del muro de separación, confiscó del área de Tulkarem y Kalkilia 26 pozos palestinos. Reportes elaborados por organizaciones ligadas a los derechos humanos alertan de un número elevado de escuelas y universidades encerradas por órdenes militares. -Hasta el 22 de mayo de 2006, 12 escuelas y universidades fueron cerradas. - Debido a agresiones israelíes en 1125 escuelas y centros de educación, la enseñanza ahí fue cancelada. - 359 escuelas, universidades y otros centros educativos fueron bombardeados. - 43 escuelas fueron transformadas en cuarteles israelíes. - 845 alumnos de diversas instituciones educativas fueron asesinados por las fuerzas de ocupación. Los mártires de la primera Intifada (1987-1992) se cifran en 1540, cerca de 130,000 heridos y 116,000 prisioneros. En lo que se refiere a la segunda Intifada (Al Aqsa), hubo 5,438 mártires, 32,744 heridos y dentro de las prisiones israelíes murieron más de 200 palestinos. Hoy en día hay cerca de 11,000 prisioneros, entre los cuales 98 son mujeres y 355 jóvenes, así como cientos de adolescentes.

Mujeres que participaron, trabajando a veces por obligación, de una manera muy rentable al llevar sobre sus hombros la carga de la vida.

En lo que se refiere a edificios destruidos o dañados desde 2000 hasta la fecha, su número es de 77,422, siendo que 69,330 fueron parcialmente dañados y 8,103 totalmente destruidos.

22

7

Las fuerzas de ocupación israelí en Cisjordania dieron órdenes de destruir las casas de los palestinos en las zonas denominadas “G”, totalmente controladas por las fuerzas de ocupación. Entre 2000 y 2008 la ocupación israelí destruyó 3,000 edificios y los reportes refieren que sólo en los primeros meses de 2008 fueron destruidos 124 edificios (eso sobrepasa el número en 2007 que fue de 107); entre estos, 61 edificios alojaban a 435 palestinos, incluyendo 135 niños que se quedaron así sin hogar. Lo arriba mencionado son algunos dato estadísticos sobre las dramáticas consecuencias de la ocupación. El término “ocupación” solo podrá ser entendido en toda su extensión por aquellos que la viven, la sienten y la sufren. Existe toda una generación que nació, creció y sigue viviendo sin nunca haber probado el sabor de la libertad o el valor de la independencia ni siquiera un día, dado que las fuerzas militares colonialistas decidieron expandirse sobre sus tierras anexando por la fuerza los territorios, los recursos hídricos y su propia libertad, usurpando su derecho natural de vivir en libertad y decidir su propio futuro. Pasados 44 años de ocupación, el pueblo palestino continúa privado de la libertad de movimiento, de educación, de desarrollo, de seguridad, de soñar un futuro próspero y corriendo el riesgo de ser acusados de terroristas. El silencio del mundo frente a los crímenes cometidos por Israel a lo largo de 41 años, la inoperancia de Israel en lo que se refiere al cumplimiento de la legislación internacional como el incumplimiento de 249 resoluciones de las Naciones Unidas, la anexión de Jerusalén y la construcción del muro de separación que va en contra de la decisión del Tribunal Internacional de La Haya han permitido a Israel continuar su política de ocupación y rehusar todos los proyectos de paz para le región, continuando diariamente la invasión de Cisjordania, asesinado y deteniendo indiscriminadamente sin nunca haber desmantelado ni siquiera uno de los 650 puestos de control militar entre ciudades y aldeas palestinas, convirtiendo así cada una de esas ciudades y aldeas en una verdadera prisión. Israel, como una forma de presionar a la Autoridad Palestina, confisca los impuestos debidos a los palestinos, dejando así a los funcionarios palestinos sin salario por largos periodos de tiempo. La Franja de Gaza continúa aislada y bombardeada diariamente, donde decenas de civiles enfrentan la muerte. Gaza enfrenta igualmente la falta de energía eléctrica, de medicamentos, de productos alimentarios y otros artículos de primera necesidad –todo esto es contrario al derecho internacional y considerado crimen de guerra. Frente a todo esto los palestinos no tienen quién los defienda o proteja de la política de “dos pesos y dos medidas”. Esta política internacional de “dos pesos y dos medidas” alimenta el extremismo en Palestina y en todo el mundo. Vivimos tiempos en los que el mundo se muestra incapaz de proteger los valores de la libertad y de condenar la ocupación, de proteger el derecho internacional y hacerlo cumplir. La más importante y dolorosa pregunta, permanentemente instalada en las mentes y los corazones de los palestinos, es ¿hasta cuándo?, ¿cuándo llegará el fin de todo este sufrimiento? 8

Esta declaración igualmente destaca que el Estado Palestino es el Estado de todos los palestinos donde quiera que estén para el desarrollo de su identidad cultural y nacionalidad y así ser beneficiarios de una igualdad de derechos conservando sus creencias religiosas y su dignidad en un régimen democrático parlamentario. La declaración hace también referencia a la importancia de la mujer cuando dice: “… valerosa y protectora a lo largo de nuestra vida, como nuestro fuego eterno…” Cerca de diez millones de palestinos se emocionaron con la lectura de aquella Declaración con la expectativa de que esta se convierta en realidad concreta de un Estado independiente y viable que ponga fin a la tenebrosa, injusta, dolorosa y vergonzosa ocupación que continúa privando al pueblo palestino de su libertad y limitando su sueño y que ponga igualmente fin al sufrimiento de más de cuatro millones de refugiados palestinos que viven en la diáspora en algunos países vecinos desde hace más de sesenta años a pesar de la Resolución 194 de las Naciones Unidas, que legitima su derecho al retorno; y pueda terminar con el sufrimiento de más de once mil prisioneros palestinos en las cadenas de la potencia ocupante, cuya ocupación se ha mantenido a lo largo de los últimos 44 años –se trata de la ocupación más larga de la historia contemporánea- esperamos que la ocupación, la voracidad de la construcción de asentamientos, el desvío de recursos hídricos y la construcción del muro de separación (condenado por la ONU, por el Tribunal Internacional de La Haya y por la comunidad internacional) finalmente terminen. El establecimiento del Estado Palestino independiente no es un favor prestado al pueblo palestino sino un derecho reconocido por la legalidad internacional desde la “Resolución de Partición” de 1947 e igualmente une exigencia reconocida por toda la comunidad internacional. Ha llegado el momento de que el pueblo palestino alcance su independencia y regrese a su tierra y comparta con las generaciones venideras la reconstrucción de sus valores civilizatorios.

Este es el momento de nuestro sueño que también es el sueño de todos los amantes de la paz y la estabilidad en el mundo y de que el pueblo palestino encuentre por fin su largamente deseado y esperado lugar en el sol, a semejanza de lo que ya disfrutan otros pueblos del mundo. Este es, estamos seguros, el único camino que nos conducirá a la paz.

21 :

15 de noviembre: Fecha grabada en los corazones de diez millones de Palestinos

“En la tierra de los mensajes divinos, la tierra de Palestina, nació el pueblo palestino, creció, se desarrolló y se creó su propia condición humana nacional a través de una fuerte relación sin ninguna separación o rompimiento entre el pueblo, la tierra y la historia. Como una resistencia considerada una epopeya en el tiempo y el espacio, el pueblo palestino creó su identidad nacional a lo largo de los años, siempre defendiendo la de una forma milagrosa y a pesar de la magia de esta tierra milenaria, de su localización vital en la frontera de los conflictos entre civilizaciones y poderes, que estimularon ambiciones, luchas y conquistas que condujeron al pueblo palestino a la privación de la posibilidad de realización de su independencia política; a pesar de todo esto, este pueblo mantiene una eterna liga a su tierra, lo que siempre lo impulsa al alcance de una identidad nacional como alma de su propia patria.” ESTA ES LA INTRODUCCIÓN de la Declaración de Independencia que anunció el establecimiento del Estado de Palestina en el exilio durante una reunión del Consejo Nacional Palestino el día 15 de noviembre de 1988 en la ciudad de Argel. El Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina es el mayor órgano legislativo palestino, que engloba miembros de todos los grupos de trabajo nacional, varias personalidades independientes, excepto de Hamas y la Jihad Islámica a pesar de que en los últimos años han existido algunas negociaciones para que se unan a la OLP. La Organización para la Liberación de Palestina e el único legítimo representante del pueblo palestino. La Declaración de Independencia surge como un corolario a todo un enorme esfuerzo desarrollado por la OLP a lo largo de los años con el objetivo de su reconocimiento internacional como único representante legítimo del pueblo palestino, pues se convirtió en miembro de pleno derecho de la Liga Árabe, miembro del Movimiento de Países No Alineados, de la Conferencia Islámica, de la Unión Africana y miembro observador de la Organización de las Naciones Unidas, y fue a partir de entonces que pasó a ser reconocida como Palestina. La importancia de esta declaración se centra en el hecho de haber sido la primera vez que se habló de un Estado Palestino con Jerusalén Oriental como capital, en los territorios ocupados en 1967 y menciona el compromiso asumido por parte del Estado palestino de respetar los reglamentos de la Liga Árabe, de la ONU y de decenas de resoluciones emitidas por esta organización internacional desde 1947, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

20

Asentamientos Israelíes Ilegales

Socios para la paz: ¿paz de mentiras o socios de mentiras?

Tal vez sea difícil para el lector mexicano entender la ansiedad del pueblo palestino de escapar de la cruel ocupación, el terrible sufrimiento por el cual ha tenido que pasar desde hace más de 40 años, ni la miseria de más de la mitad del pueblo en los campos de refugiados en los países vecinos a la espera, generación tras generación, del regreso, un derecho legítimo que no se pierde con la antigüedad: no es fácil transmitir la sensación de profunda injusticia frente a la política de dos pesos y dos medidas que el mundo entero ha venido practicando. Y como una vida normal siempre fue el sueño de los palestinos, la OLP dio un paso histórico al reconocer al Estado de Israel por el reconocimiento mutuo. Fue un osado e importante paso en la historia del Medio Oriente. La paz de los valientes, como fue llamada en aquel momento, tuvo como base el principio de tierra a cambio de paz, todos los territorios ocupados a cambio del reconocimiento mutuo entre Israel y Palestina, la paz completa y una solución justa y duradera para el problema de los refugiados siguiendo las resoluciones de Naciones Unidas sobre el asunto (194).

Conviene notar que algunos países europeos y de Sudamérica han aceptado la apertura de sus competencias penales para procesar y juzgar a los criminales de guerra, pero con innumerables condiciones que pueden impedir el proceso, como por ejemplo la nacionalidad de la víctima y del autor de la infracción y la cuestión de la inmunidad, entre otros. Entretanto, ya fue posible que al ex ministro de Defensa israelí, Mofaz y el General Alug fueran forzados a abandonar territorio británico. También se recuerda la intervención de Tzipi Livni junto al gobierno español pata alterar su legislación en esta materia.

Los heroicos protagonistas de este paso .Isaac Rabin y Yasser Arafat- ya no están entre nosotros: el primero fue asesinado por un fanático israelí y el segundo fue encarcelado y humillado en sus oficinas durante más de dos años por un gobierno israelí fanático y aún quedan dudas sobre su papel en su envenenamiento… Isaac Shamir afirmó después de la Conferencia de Madrid para la Paz: “voy a negociar cerca de 10 años con los palestinos pero no les daré cosa alguna”. Las negociaciones han tenido lugar hace más de 19 años, durante los cuales Israel ha duplicado cuatro veces sus asentamientos y ha construido el muro de separación racista, todo esto en contra de las resoluciones de la ONU y de las decisiones del Alto Tribunal de Justicia de La Haya. Israel practicó durante años todos los tipos de castigos individuales y colectivos contra el pueblo palestino. Recordamos aún la invasión de todo el territorio de la Autoridad Palestina o la masacre de Jenin o la reciente masacre en Gaza. ¿Sería la paz una mentira para ganar tiempo y crear más hechos consumados?, ¿Yasser Arafat, que recibió el premio Nobel de la Paz, no era un socio adecuado para la paz?, ¿tampoco lo es el presidente Mahmoud Abbas?, ¿entonces cuál es el socio para Israel? Tal vez la pregunta correcta debiera ser: ¿Es Israel un verdadero socio para la paz? ¿Israel quiere realmente la paz? La paz no se alcanza con un tanque o con muertes y sangre… y Hamas no es una disculpa para más muertes. El asesinato comenzó y continuó antes de existir Hamas –la masacre de Jenin, por ejemplo, fue contra Fatah- victorias alcanzadas con armas de alta tecnología contra un pueblo indefenso, hambriento y viviendo bajo sitio, ¿dónde está el orgullo de tales victorias? 10

Aquí cito lo que el Procurador General israelí dice en su discurso frente al Tribunal para el enjuiciamiento de criminales de guerra nazis (Adolf Eichmann fue arrestado en América Latina y juzgado en Israel en 1961) “no hay compensación o perdón posible para las crueldades cometidas, todo lo que podemos esperar es que los hijos sean diferentes de los padres. Con respecto a aquellos que cometieron crímenes, no es posible perdonarlos”. Inevitablemente, las víctimas de las masacres en Gaza –viudas, huérfanos, aterrorizados y miles de heridos- dicen que no hay perdón o tolerancia posibles sin presentar a los criminales de guerra ante los tribunales, pues la justicia es única e indivisible.

19

Aún en el tema de las compensaciones, subráyese que Israel es considerado el mayor beneficiario del mecanismo de compensación, pues recibe decenas de miles de millones de dólares en compensación por parte de la comunidad internacional por más de un motivo. Tal vez el más notable caso de compensación a Israel sea la Convención de Luxemburgo de septiembre de 1952 que permitió a Israel recibir tres mil millones de marcos alemanes entre 1953 y 1965 y que obligaba a Alemania también a pagar un salario mensual a cada judío, donde quiera que se encontrase, si probaba haber sido perseguido por el poder nazi en Europa. Volviendo al papel de la Comunidad Internacional, esta participó en la creación de la Comisión de Responsabilidades, cuya función era el enjuiciamiento de los autores de crímenes de guerra, después de la Primera Guerra Mundial; el proceso de los Juicios de Nuremberg en 1945 y el Tribunal de Tokio de 1945. Tribunales que fueron creados por acuerdo de los vencedores de la guerra. Después de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se convirtió en propietario de los poderes inherentes a la constitución y creación de este tipo de tribunales y, desde entonces, creó el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, que fue establecido en cumplimiento dela resolución 808; en 1993 estableció, a través de la resolución 955, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda; en 1994, a través de la resolución 1664, creó el Tribunal Especial para juzgar a los sospechosos del asesinato de Al Hariri, la resolución 1593 para juzgar a los criminales de guerra en Darfour y la resolución 1315 relativa al enjuiciamiento de criminales de guerra en Sierra Leona. Siendo así, el Tribunal Penal Internacional fue un paso importante en términos de creación de una jurisdicción penal internacional permanente pero la misma necesita de una posición seria para garantizar su eficacia y su capacidad de alcanzar justicia y equidad, siendo por ejemplo las resoluciones 1487 y 1422, relativas a la excepción de los soldados americanos miembros de la Fuerza Internacional de Mantenimiento de Paz de comparecer ante este tribunal, un motivo de desaliento. El pueblo palestino sufre un profundo desaliento y falta de esperanza de ver a los criminales de guerra israelíes un día, bajo exigencia del Consejo de Seguridad, frente a un tribunal. Es necesario hacer una campaña entre los firmantes de la IV Convención de Ginebra, para que estos asuman sus deberes legales de enjuiciamiento de todos los responsables de crímenes de guerra a través del cumplimiento del artículo 146 de la Convención, que obliga a las partes contrayentes a imponer sanciones eficaces sobre las personas acusadas de ordenar graves violaciones a la misma, así como los que las cometieran y que ordena a cada parte contrayente de esta Convención a tomar las medidas necesarias para detener todos los actos incompatibles con las disposiciones de dicha Convención. Finalmente, el I Protocolo Adicional a las Convenciones de Ginebra, a través de su artículo 86, obliga a los estados miembros a asumir el deber de intervenir para evitar todas las violaciones de ambos, la Convención y el Protocolo.

18

Cuando Hamas ganó las elecciones palestinas, el mundo entero y no solo Israel castigó al pueblo palestino de una manera colectiva por su elección democrática. Hoy mismo, el mundo acepta el resultado de las elecciones israelíes que muestra la cara más fea de la sociedad israelí como una elección del pueblo. Nadie exige Likud o Lieberman reconozcan al Estado palestino a pesar de que todo el mundo admite que es la única solución aceptable para poner fin a esta largo y sangriento conflicto. Pero la lógica de la fuerza derrotó a la lógica de la justicia y fueron claros los dobles raseros en el tratamiento del mismo asunto. Lieberman desafía arrogante y abiertamente a la legitimidad internacional, comenzando por el hecho de ser un colono que vive en un asentamiento ilegal construido en tierras robadas a sus propietarios y ocupadas por la fuerza de las armas, amenazando con sumergir a Egipto en las aguas de la presa de Assod al-Ali en Aswan, o lanzar una bomba nuclear sobre Gaza, amenazando con expulsar a los árabes palestinos de 1948 en una nueva limpieza étnica o declarando recientemente que la Iniciativa Árabe de Paz es un plan para destruir a Israel. Esta lógica inaceptable y racista viene del Ministro de Asuntos Exteriores, ¿será que el Primer Ministro concuerda con estas opiniones? Realmente el enfoque del Likud y de su líder no está muy lejos del de Ministro de Asuntos Extranjeros frente a la continuación de la construcción de asentamientos, que continúa siendo un gran obstáculo para el camino de una solución pacífica y del anuncio de un Estado palestino independiente y viable. Netanyahu, durante su primer discurso frente al Knesset, presentó su programa gubernamental, habló de la continuación del proceso de negociaciones sin mencionar las bases de tales negociaciones. Dice estar a favor de la estabilidad económica como si el futuro de los palestinos fuese un proyecto económico puesto para compra y venta: “el pan es importante, pero la independencia y la dignidad son más importantes”; No podemos soportar la ocupación y no vamos a maquillarla, estamos hartos. Netanyahu y Lieberman rechazan los resultados de Annapolis que apelan a la necesidad de negociaciones para una solución final y la resolución de cuestiones fundamentales –el estatuto de la ciudad de Jerusalén, la cuestión de los refugiados, las fronteras, el agua, los prisioneros, los asentamientos y la creación de un Estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital. Israel continúa usando a Hamas y al combate contra el terrorismo como disculpas… Hamas venció en Palestina y continúa ganando más popularidad como consecuencia normal de la negativa israelí para pagar el precio de la paz… El ciudadano común ha vivido estos años esta gran mentira de poder alcanzar la paz a través de las negociaciones, en el curso de las cuales la OLP respetó todos sus compromisos de la Hoja de Ruta de acuerdo con los reportes del Cuarteto para el Medio Oriente, mientras que Israel no tomó ningún paso en este sentido:

11

los asentamientos siguen siendo construidos, el muro continúa siendo levantado, los 650 puestos de control militar entre cada ciudad y cada aldea continúan haciendo la vida de los ciudadanos un infierno, más de 11,000 prisioneros continúan en las prisiones israelíes, algunos de los cuales han permanecido ahí más de 38 años, la invasión de los territorios bajo la Autoridad Palestina, una masacre de vez en cuando, el cerco de la Franja de Gaza por más de cinco años, acompañado por una política de agotar a la población, esparciendo el hambre, atacando las centrales eléctricas y de tratamiento de agua y, en fin, esta masacre sangrienta… Todas estas prácticas israelíes hacen que la Autoridad Palestina pierda su credibilidad frente a su pueblo para alcanzar la paz y acaban por alimentar el extremismo y la violencia. ¿Qué esperanza tenemos nosotros en la paz? ¿Será que Israel quiere realmente la paz?, ¿es realmente nuestro socio en el camino para la paz?, ¿será que debería existir aún la esperanza de que algún día este proceso usará el mismo peso y la misma medida? ¿será algún día respetada la legitimidad internacional y aplicadas las resoluciones de las Naciones Unidas?, ¿continúan teniendo credibilidad las Naciones Unidas, o será Israel un estado por encima de la ley e impune ante la Comunidad Internacional? Con el pretexto de no tener socio para la paz, Netanyahu ha impuesto el reconocimiento del Estado de Israel como Estado Judío como condición para retomar las negociaciones para la paz, reservándose cualquier promesa sobre los resultados. Qué arrogancia y falta de respeto para con los socios para la paz. La idea del Estado judío ya fue rechazada desde el tiempo de Truman, ya fue divulgado un documento manuscrito en el que aquel Presidente de los E. E. U. U. tachó la expresión “Estado Judío”, substituyéndola con “Estado de Israel”. Con su visión a largo plazo, Truman percibió que un Estado religioso nunca sería democrático, idea compartida por todos los librepensadores.

- Violación explícita del texto y contenido del artículo 56 del Reglamento de La Haya debido al bombardeo de propiedades arqueológicas, artísticas, científicas y religiosas. - Violación explícita del texto y contenido del artículo 18 de la IV Convención d Ginebra de 1949, que prohíbe el ataque a hospitales civiles. - Violaciones explícitas del texto y contenido de los artículos: 33, que prohíbe todas las medidas de intimidación y represalias contra civiles y sus bienes; 27, relativo al castigo colectivo; 49, relativo al desalojo forzado de población y 53, sobre la demolición y sabotaje injustificados, en la misma Convención. - Violación explícita del texto y contenido de los artículos 50, 51 y 52 del I Protocolo Adicional a las Convenciones de Ginebra de 1977, que prevé que la inmunidad de todos los civiles no debe ser afectada por la presencia de “personas aisladas que no correspondan a la definición de persona civil” y prohíben los ataques indiscriminados. - Violación explícita del texto y contenido del artículo 54 del I Protocolo Adicional a las Convenciones de Ginebra que prohíbe la utilización de acciones “contra civiles, como método de guerra”. - Violación explícita del texto y contenido del artículo 55 del mismo protocolo que prohíbe la utilización de “métodos o medios de guerra concebidos para causar, o que se presuma que puedan causar, daños al medio ambiente natural, comprometiendo, por ese hecho, la salid y la sobrevivencia de la población” - Violación explícita del texto y contenido del artículo 71 del mismo Protocolo que obliga a todos los firmantes a respetar las acciones de socorro… el transporte y distribución de insumos de socorro… el personal de socorro”. - Violación explícita del texto y contenido en el artículo 79 del mismo Protocolo que obliga a los firmantes a respetar a los periodistas. Más importantes aún son las violaciones israelíes de los principios del Derecho Internacional, que condena la ocupación y reconoce el derecho de los pueblos a la autodeterminación, del principio de desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones y de la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Nosotros, por nuestra parte, rechazamos el Estado con carácter religioso arriba referido porque eso representará la legalización de una nueva limpieza étnica contra 1.5 millones de árabes palestinos, cristianos y musulmanes, que viven actualmente en Israel y que habitan sus aldeas y sus tierras antes de la existencia de Israel, además de que esta idea pone en riesgo el derecho al retorno de todos los refugiados palestinos que la legitimidad internacional, las decisiones del Consejo de Seguridad y los Derechos Humanos les garantizan.

Ya ha pasado, más de una vez, que el Consejo de Seguridad intervenga obligado por el artículo VII de su texto constitucional, para que el Estado agresor pague una indemnización. Tal vez la intervención más conocida en este sentido es la resolución 687 del 3 de abril de 1991 que responsabiliza a Iraq por todas las pérdidas sufridas por Kuwait y por las empresas extranjeras que operaban en ese país, a través de una Comisión de Compensaciones para compensar a todos los dañados.

Un Estado judío quiere decir, obviamente, un estado para todos los judíos del mundo (14 millones de judíos como mínimo), lo que quiere decir más expansionismo y más robo de tierra por la fuerza de las armas tecnológicamente devastadoras, tal como lo probaron los hechos de los últimos 60 años (la decisión de partición de las Naciones Unidas dio a Israel el 51% del territorio histórico de Palestina, en 1948 Israel fue creado sobre 78% del territorio histórico

Es irónico que la Comisión de Compensaciones de Naciones Unidas apruebe la legalidad de la exigencia de Israel de compensación debida por Iraq por los daños sufridos por los 37 misiles que fueron lanzados desde su territorio hacia Israel. Esta Comisión de Compensaciones que aprobó el pago a Israel de 45 millones de dólares, de los cuales 7 millones fueron para El Al Israel Airlines por los vuelos atrasados, nunca llamó a Israel a pagar cualquier indemnización por los perjuicios causados por los bombardeos israelíes cuando destruyeron completamente el proyecto de reactor nuclear iraquí el 7 de junio de 1981.

12

17

en 1967 ocupó toda la Palestina histórica y, hoy en día, si el muro de separación racista es ejecutado como está planeado, solo restará el 17% del territorio histórico de Palestina para los palestinos, este último bajo la forma de guetos aislados semejantes a los del Apartheid en Sudáfrica. Supongamos que esta idea fuera adoptada por todas las religiones del mundo, haciendo de ella un derecho para todos, de la misma forma que lo es para la religión judía. Entonces cuál sería el país de referencia y la fidelidad de los cristianos con todas sus inclinaciones, los musulmanes y todas sus divisiones, los budistas, los ba’ahs, los hindúes, los sikhs y la lista continúa…

Aquí debe ser recordado que es el propio Estado ocupante el beneficiario de la destrucción que tiene lugar, siendo inevitable que la reconstrucción pase por la compra de materias primas a partir de mercados y empresas israelíes o por sus aduanas, siendo cierto que algunas empresas israelíes estiman ya la repercusión de la reconstrucción de Gaza en la economía israelí. Aunque la Comunidad Internacional hubiese levantado la cuestión de la Responsabilidad Civil del ocupante israelí y de sus prácticas en los territorios palestinos, la misma no trató el asunto con la seriedad necesaria, una vez que el Parlamento Europeo aprobó en febrero de 2002 una decisión de los miembros del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores exigiendo que Israel pague una indemnización por la destrucción de la infraestructura a través de su fuerza militar –infraestructura que fue financiada con fondos europeos incluyendo la sede de radio y televisión en Ramallah destruida durante la invasión de Cisjordania en 2002 o la destrucción del aeropuerto de Gaza financiado por España- pero esta decisión nunca fue cumplida. Un reporte reciente de la Fundación Al-Haq (www.alhaq.corg), fundación investigadora en el área de los Derechos Humanos, relata las violaciones israelíes durante la última operación militar en Gaza. Cualquier investigados sabe que Israel violó constantemente sus obligaciones convencionales, por ser un miembro de Naciones Unidas y por formar parte de la IV Convención de Ginebra relativa ala Protección de Personas Civiles en Tiempos de Guerra.

La idea en sí es lamentable, confundirá al mundo y se crearán más guerras y destrucción: la religión es un mensaje divino en el cuál el Hombre cree y con la que se nace sin elegirla o se adopta según alimenta el crecimiento de su alma- nunca podrá ser una nacionalidad. Esta idea crea una confusión peligrosa a nivel de pensamiento humano y destruye el mosaico global. El mexicano judío, tal como el mexicano cristiano o musulmán o incluso el mexicano ateo, son todos buenos ciudadanos mexicanos. Su nacionalidad y su lealtad es con México… son libres en sus filiaciones religiosas o políticas, mas todos son buenos ciudadanos mexicanos. Sobre esto no debe haber dudas. Esta ha sido la ley en todos los países. Es claro que se trata de una maniobra más para escapar a los beneficios de la paz; la paz basada en justicia, en la legalidad internacional y en las leyes globales así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y la mentira de la paz continúa creciendo, así como la mentira de los socios de paz

Violaciones constantes a una serie de convenciones y leyes internacionales: - Violación explícita del texto y contenido del párrafo (g) del artículo 62 de los Reglamentos de la Haya relaticos a las leyes y costumbres de la guerra terrestre de 1907, que Israel alega respetar, destruyendo entretanto las propiedades públicas y privadas de los palestinos. - Violación explícita del texto y contenido del artículo 25 del Reglamento de La Haya que prohíbe el ataque o bombardeo de ciudades, villas, residencias y edificios desprotegidos, independientemente de los medios utilizados.

16

13

Una visión general del cuadro jurídico de los crímenes de guerra cometidos en Gaza.

La operación “Plomo fundido”, como Israel la llamó; el “holocausto”, como la llamamos nosotros, que las fuerzas israelíes llevaron a cabo contra la Franja de Gaza, duró 22 días. Nombres que nos hacen recordad películas de Rambo, haciendo olvidar que fue una verdadera guerra cuyas víctimas son de carne y hueso. Una guerra que fue acompañada por explosiones, gritos, terror, así como mucho sufrimiento y dolor por la pérdida de seres queridos. Una masacre en la cual murieron más de mil trescientos palestinos, en su mayoría civiles, y fueron heridas más de cinco mil personas, también civiles la mayoría. Por otro lado, los bombardeos israelíes no se ahorraron nada: la infraestructura, todos los ministerios y sedes de los servicios de seguridad, escuelas, mezquitas y hospitales, así como una universidad edificios de la ONU. 4 mil edificios fueron completamente destruidos y veinte mil inmuebles parcialmente dañados, lo que representa 15% de toda el área construida en la Franja de Gaza. Esta destrucción sin precedente y todas estas víctimas inocentes fueron el resultado de un ataque que tuvo lugar frente a los ojos y oídos del mundo. En este siglo XXI… cientos de cuerpos de niños fueron aplastados bajo los escombros de las casas o quemados por el fósforo blanco… Israel no se atrevería a realizar estas masacres sin tener la completa convicción de ser un país por encima de la ley, exento de responsabilidad. Una convicción que es resultado de la realidad de la protección norteamericana en el Consejo de Seguridad durante sesenta años, la edad de Israel y de la Nakba del pueblo palestino. Frente a estos acontecimientos, hay una verdad que es preciso recordar: las leyes del Derecho Internacional y del Derecho Humanitario Internacional, así como las de la IV Convención de Ginebra, son leyes creadas para ser cumplidas en todas las circunstancias y en la misma medida; son una verdadera normatividad de justicia, pero su ausencia llevó a un fuerte sentimiento de injusticia y al crecimiento del extremismo, no solo en Palestina, sino en muchas zonas del mundo. Confieso que no soy una especialista jurídica y supongo que la mayoría de los lectores tampoco lo son, mas por lo poco que se en esta área, la Responsabilidad Civil Internacional es el resultado de la violación de reglas generales del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario. Es una responsabilidad de naturaleza doble: es una responsabilidad internacional civil, por un lado y penal por el otro. Este último carácter, el penal, se manifiesta a través de la persecución, interrogación y enjuiciamiento de los autores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, así como de los instigadores de estos crímenes, frente a tribunales penales internacionales o locales. 14

Antes de avanzar con más detalles del Derecho Internacional, me gustaría subrayar que todas las declaraciones oficiales a nivel mundial, en el ámbito de las Naciones Unidas y en el del Consejo de Seguridad, son omisas en cuanto a la Responsabilidad Civil de Israel por la muerte de civiles, por la destrucción y por los daños que sus fuerzas causaron entre la población civil de Gaza y sus propiedades.

El plan relativo a la reconstrucción de Gaza que la Comunidad Internacional y los países árabes y europeos han lanzado tiene un solo significado: que la Comunidad Internacional va a pagar las consecuencias de tal destrucción y no el ocupante israelí. Este silencio de la Comunidad Internacional y su abstención en llamar a Israel a asumir su Responsabilidad Civil y pagar indemnizaciones, han hecho que Israel persista en la destrucción de los recursos del pueblo palestino a lo largo de 60 años.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.