480 DIA DEL EMPLEADO DE COTAGRO

Septiembre - Octubre 2015 480 DIA DEL EMPLEADO DE COTAGRO Periódico Informativo Mensual de COTAGRO Cooperativa Agropecuaria Limitada Festejo anu

6 downloads 145 Views 7MB Size

Recommend Stories


CORPORACIÓN GALLEGOS MANUAL DEL EMPLEADO
Construyendo Soluciones para Proyectos Distinguidos CORPORACIÓN GALLEGOS MANUAL DEL EMPLEADO Enero 2015 Ni este manual de empleado ni ningún otro ma

PERFIL DEL BUEN EMPLEADO INTRODUCCIÓN
PERFIL DEL BUEN EMPLEADO INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo analizar los distintos aspectos que se identifican para poder convertirse en un

EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO
EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, promulgada en cumplimiento de los art

Story Transcript

Septiembre - Octubre 2015

480

DIA DEL

EMPLEADO

DE COTAGRO

Periódico Informativo Mensual de COTAGRO Cooperativa Agropecuaria Limitada

Festejo anual en el Aguila

CRIADERO DE CERDOS

Miembros del Consejo visiaron las instalaciones

BUENAS PRÁCTICAS

Para pulverizaciones en cultivos de verano

PRIMEROS

FINALISTAS

De la promo TU TUU... Tu 0Km!

ADELQUI FERREYRA COTAGRITO DE ORO

Cotagro Club: Primeros finalistas de la Promo: TU TU... TU Okm!

04

Cotagro Suma va cerrando un 2015 lleno de beneficios para sus asociados

05

Coovaeco presentó LOVE 15 2017/2018

06

Dia del Empleado de Cotagro en El Aguila.

08

Cotagrito de Oro: Adelqui Ferreyra recibió la distinción y la Juventud Mateo Barra festejó 50 años

17

Productos ACA y Nutricot: Exitoso destete precoz en campo

18

Buenas Prácticas para pulverizaciones en cultivos de verano

21

Aplicaciones seguras: Cotagro participó de la jornada en Rio Cuarto

22

Alumnos visitaron la planta de Maní de Cotagro

23

RS&S: Cotagro colaboró con la campaña de recoleccion de residuos electrónicos. La planta de Gral. Cabrera sumó su licencia ambiental

24

¿Compra un auto financiado? Libre elección de la aseguradora

25

Las Recetas de Cotagro: Albóndigas de cerdo agridulces con batatas fritas

06

02

2015

03

Octubre

Criadero de Cerdos: Miembros del consejo visitaron las instalaciones

Septiembr

SUMARIO

02

21

22

EDITORIAL

REACTIVAR EL ÁNIMO Vaivenes, encuestas, elecciones, precios, costos, estimaciones y más estimaciones… Estamos ante tiempos de toma de decisiones con escaso margen. Tal vez cada productor, convencido en sus aciertos, más que nunca, analizará reflejos y multiplicidad de factores al momento de iniciar la siembra. Sin más motivaciones que acertar en la producción genuina que viene sosteniendo cada año, nos proponemos levantar el ánimo, ser lo que sabemos ser, ni confrontar, ni levantar muros, ni dividir opiniones, sólo producir, trabajar, crecer y desarrollar. Sólo esto y nada más.

Adherido a la Asociación de Cooperativas Argentinas INAES - Inscripción 1194 - Año 47

CASA CENTRAL:

GENERAL CABRERA: 9 de Julio 918 - (0358) 4933333 - [email protected]

SUCURSALES DE COTAGRO:

03

17

23

23

BENGOLEA: San Martín 398 -(0353) 487332 / 3362 / 3549 - [email protected] GENERAL DEHEZA: Santa Fe 356 - (0358) 4057300 / 01 / 02 - [email protected] LOS MOLLES: Zona Rural -(0358) 4931406 - [email protected] CHUCUL: San Martín s/n - (0358) 4912008 - [email protected] LAS PERDICES: San Martin 402 - (0353) 4940111 / 022 - [email protected] UCACHA: Córdoba 275 - (0353) 4900452 - [email protected]

AGENCIAS DE COTAGRO:

04

05

08

24

25

LA CARLOTA: Deán Funes 578 -(03584) 422218 - [email protected] RIO CUARTO: Hipólito Irigoyen 1203 - (0358) 4646950 - [email protected] NASCHEL: San Martin 289 - 02656) 491065 [email protected] ELENA: Córdoba 44 -(0358) 4881738 [email protected] LAS PEÑAS: Avda. 22 De Octubre y Soberanía Nacional - (0358) 154366133 [email protected] ALEJANDRO ROCA: Calle Pública S/N - (0358) 155609753 - [email protected] LA CAROLINA: Avda. Gral. Belgrano Esquina San Martin - (0358) 4801001 [email protected] CHARRAS: Hipolito Irigoyen 635 - (0358) 154366133 - [email protected]

INSTITUCIONAL

COTAGRO CLUB

INVERSION INTEGRADA

Y ESPECTATIVAS PRESIDENCIALES

Palabras de Raúl Bossio

02

Cotagro está comenzando a hacer rodar el proyecto más importante para la empresa desde que se hiciera la nueva planta de maní a fines de los ´90: el Criadero de Cerdos. Por el monto y por su metodología de inversión, integrada con asociados, se convierte en un punto disruptivo para la Cooperativa. Será todo un desafío, ya que seguramente los proyectos que vendrán en el futuro deberán pensarse con la posibilidad de integrarse también. De esta forma la Cooperativa llega más cerca de sus asociados incorporándolos a sus proyectos productivos de forma totalmente genuina. La próxima edición de la Revista Cotagro nos encontrará con un nuevo Presidente y, según plantean ambos candidatos, con cambios importantes para el sector. Todos hablan de las economías regionales, que necesitan un nuevo impulso, por lo que habrá de esperar alguna mejor condición para el maní y también, para el caso de los cultivos de maíz y trigo, cambios fundamentales en sus retenciones del 20% y 23% respectivamente. Pero esto no será suficiente si no se libera la exportación y desaparecen los ROE para que el mercado sea más transparente y el productor reciba lo que tiene que recibir por estos granos que desde hace casi una década le están sustrayendo. Se vienen vientos de cambio y todos parecen positivos para el sector, esperemos que se confirmen y no sean promesas nada más. Estemos preparados para saber aprovechar el momento ya que siempre son ciclos que se repiten, hoy parece que empieza uno nuevo con buen rollo para el campo.

CRIADERO DE CERDOS

TU TUUU... TU 0KM!

Miembros del Consejo visitaron las instalaciones Integrantes del Consejo de Administración de Cotagro recorrieron el Criadero de Cerdos que construye la Cooperativa sobre ruta Provincial E – 90 a unos 10 kilómetros de General Cabrera, para observar el avance del emprendimiento. El médico veterinario Facundo Medina, encargado del proyecto, explicó

cómo será el funcionamiento del criadero desde la llegada de las madres al lugar en adelante y los visitantes pudieron evacuar sus dudas. Después de la visita, regresaron hasta el Centro Social y Deportivo “El Águila”, donde continuaron con la reunión habitual.

Primeros finalistas de la Promo Ya se conocen los primeros finalistas de la promo Tu Tuuuu Tu 0KM, que regalará un auto entre todos los

miembros de CotagroClub el día 27 de diciembre en la Plaza Central de General Cabrera.

En lo que va del año, ya tienen asegurado su lugar en la final: - 1º Finalista General Cabrera: Vogler, Damián. - 2º Finalista Bengolea: Rigotti, José Manuel. - 3º Finalista General Deheza: Olmos, Maria. - 4º Finalista Los Molles: Pistone, Victor. - 5º Finalista Chucul: Cucco, Irma. - 6º Finalista Las Perdices: Medina, Hipólito - 7º Finalista General Cabrera: Griselda Talamona. - 8º Finalista General Cabrera: Cecilia Novaira. Durante noviembre y diciembre se sortearán diez finalistas más, en tanto que el día de la fiesta, se develarán los últimos dos finalistas que participarán junto a otros 20 por el Chevrolet Celta 0KM. Recordemos que las condiciones para participar en el sorteo son realizar compras en Cotagro en las secciones de Supermercado, Centro de Compras –excepto gasoil y productos de veterinaria-, Seguros –excepto agropecuarios-, Cobertura médico-asistencial y Turismo; y además ser miembro titular o adherente de CotagroClub.

03

COTAGRO SUMA

COOVAECO

COOVAECO PRESENTÓ

LOVE 15 2017/2018

COTAGRO SUMA

VA CERRANDO UN 2015

a las futuras quinceañeras

lleno de beneficios para los asociados Cotagro Suma, el Programa de Fidelización de Asociados de Cotagro, comienza a cerrar un año lleno de premios de todo tipo para asociados más comprometidos con la Cooperativa. A finales del mes de septiembre, por ejemplo, un grupo de productores de General Cabrera participó de un fin de semana de pesca en la localidad de Monte Hermoso, Buenos Aires,

que fue integralmente organizado por Cotagro Suma como modo de agasajo. Además, para los productores de perfil más turístico provenientes de Casa Central y Sucursal Los Molles, también se obsequiaron estadías dobles en Merlo, La Cumbrecita y Potrero de los Funes, para que pudieran disfrutar junto a sus familias de una “escapada” de fin de semana.

Por último, asociados de Las Perdices, Los Molles y Casa Central viajaron a Córdoba el pasado 10 de octubre a ver el superclásico Boca River, que se desarrolló en el Estado Mario Kempes de esa ciudad. A la actualidad, ya ha sido entregado el 90 por ciento de los regalos previstos para el año 2015.

El 6 de octubre, en las instalaciones de El Águila, Coovaeco Turismo presentó a un grupo de adolescentes de entre 12 y 14 años y sus papás el programa especial a Disney para quinceañeras con el que cuenta la empresa. La charla estuvo a cargo de Alejandro Barale, encargado del De-

partamento Quinceañeras de Coovaeco Rosario, quien les comentó todos los detalles del viaje. El mismo propone 11 Noches Orlando y 2 en Miami, con un opcional de 3 noches en un crucero por Bahamas, vuelos en aerolíneas de primer nivel, súper pensión completa con desayunos, almuerzos, meriendas y

cenas, hoteles de primer nivel dentro del parque y en el corazón de Miami Beach, entradas a los parques, visitas a los mejores centros de compras, cobertura Premium de Assist Card y kit de regalo con DVD, remeras, mochila, Calza, Campera pilotín de lluvia, credencial, marbete para identificar la maleta y porta documentos.

9 noches en crucero - Pension completa Punta Del Este / Ilha Grande /Rio de Janeiro/ Buzios/ Ilhabella

04

05

EVENTOS

EVENTOS

DÍA DEL EMPLEADO DE COTAGRO Premios, deportes, asado y diversión en un día a pleno sol

06

El combo fue perfecto el domingo 8 de noviembre en el Centro Social y Deportivo “El Águila”: sol a pleno, familia y festejo. Con este panorama se celebró el Día del Empleado de Cotagro organizado por la Mutual “11 de Junio”, en el que unas 300 personas, entre empleados y sus familias, participaron desde muy temprano de actividades deportivas y recreativas. Juegos y entretenimientos para niños, una capacitación en reciclado vintage para mujeres, además de los tradicionales mini torneos de fútbol, padel, bochas, carreras de embolsados, ping pong y truco, se dieron cita en una jornada espectacular. Minutos después de las 8 horas ya las canchas de fútbol lucían colmadas mientras los equipos pugnaban por llegar a la final. Pero fue Administración de Casa Central, equipo comandado por el capitán Gustavo Ponzio, el que, después de vencer a Corralón por 2 a 0, se quedó con el título de campeón. Los otros ganadores en cada disciplina fueron: en truco, la pareja Juárez – Vega; en ping pong.

Franco Bassani y en carrera de embolsados vencieron los niños Virginia Rodríguez, Benjamín Cáceres y Tobías Toledo. En tanto que el trío compuesto por José Terrero, Nicolás Andrada y Pipo Lucero se impuso en bochas, mientras que en padel llegaron a la final Defillippi – Andrada vs Medina – Garafulic. Tras los deportes de la mañana y el almuerzo en distintos sectores del predio, tuvo lugar una capacitación a cargo de Gabriela Concari sobre Técnicas de Reciclado Vintage, de la que participó un nutrido grupo de mujeres. Luego hubo concursos de bailes, acompañados por el chopp, tortas y choripanes que sirvieron los miembros de la Mutual “11 de Junio”. Los ganadores de la tradicional tómbola fueron en el terno, Nicolás Andrada y Liliana López que compartieron el premio de $1000; en el cuaterno Nicolás Andrada ($1500); y en la quintina Nicolás Andrada y Juan Vega, que compartieron el premio de un TV LED 24”. La tómbola, en tanto, quedó en manos de Juan Vega que obtuvo un viaje a Cataratas para dos personas.

07

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

Los empleados que recibieron sus medallas por 25 años de trabajo en la Cooperativa

El vecino de Las Perdices recibió la distinción y la Juventud Mateo Barra festejó 50 años‫‏‬ La noche del 2 de octubre estuvo plagada de emociones: por un lado, Adelqui Ferreyra, vecino de Las Perdices, recibió el Cotagrito de Oro que anualmente entrega la Cooperativa

Cotagro y la Juventud Agraria Cooperativista Mateo Barra. Por el otro, este grupo de jóvenes festejó 50 años de trabajo ininterrumpido, e inauguró en conmemoración una escultura de un águila realizada por el escultor riocuartense Víctor Becerra. Durante el evento, realizado en el Centro Social y Deportivo “El Águila” en General Cabrera, se

presentó a la joven de Chucul, Virginia Nicolino como nueva Reina del Campo y luego los empleados Luis Pozzi, Ceferino Arias y Elvio Ponzio recibieron sus medallas recordatorias por 25 años de trabajo en la Cooperativa. Con palabras elocuentes y emotivas, los empleados destacaron el apoyo constante recibido de parte de la Cooperativa y de sus familias.

ADELQUI FERREYRA 08

Cotagrito de ORO

Nueva Reina del Campo

09

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

El living temático incluyó a destacados personajes de los 50 años de la Juventud Mateo Barra

Victor Becerra, autor de la escultura

Luego se conformó un living con invitados especiales relacionados a los 50 años cumplidos por la Juventud Agraria, entre ellos Isabel Rosso, la primera reina del campo, Mirta Priolo, la única mujer que fue presidente del grupo juvenil, el Ingeniero Rubén Borgogno, actual presidente de la Cooperativa y ex presidente de la Juventud Agraria Cooperativista y del Consejo Central de Juventudes, el Ingeniero Fabián Giraudo, otro ex presidente del CCJ, José Luis Ibaldi, un emblema dentro de Juventudes de la ACA y también Luciano Palasezi, vecino de Ucacha, Cotagrito de Oro 2012; quienes contaron a los presentes distintas sensaciones que les dejó su paso por las juventudes y por haber recibido tal distinción. Luego, un video introductorio relató cómo un vecino de Las Perdices, Adelqui Ferreyra, inventó un exoesqueleto mediante el cual Nicolás Salera, de 8 años, pudo dar sus primeros pasos, tras padecer desde su nacimiento una parálisis cerebral por falta de oxígeno. Se develó el misterio: para él era el Cotagrito de Oro. ¿Y EL COTAGRITO?

10

Marcelo y Fabián Altamirano le pusieron calor musical a la noche‫‏‬

Sorprendido, Adelqui Ferreyra subió al escenario para recibir el premio, pero la estatuilla no estaba en manos del presidente de la Juventud como habitualmente ocurre: desde el fondo del salón,

acompañado de sus padres, Nicolás Salera, llegó caminando ayudado por el exoesqueleto hasta donde estaba Adelqui y le entregó el Cotagrito de Oro. Las 600 personas que colmaron la carpa aplaudieron de pié la entrega y así permanecieron hasta que los familiares de Nico se abrazaron con el inventor, quien pudo por la emoción sólo decir algunas palabras. Mientras los presentes saludaban a Ferreyra y a la familia de Nicolás, los asistentes fueron convocados a la rotonda de ingreso al predio, donde los integrantes de la Juventud Mateo Barra, 35 jóvenes de varias poblaciones de la zona, descubrieron la escultura de un águila gigante, de 5 metros de ancho y dos de alto, con más de 500 kilos de peso. Esta obra de arte fue realizada por Víctor “Torugo” Becerra, un escultor riocuartense que recogió de los presentes muchos aplausos. Hacia el final, Marcelo y Fabián Altamirano le pusieron canciones a la velada. Y una suelta de globos junto a fuegos artificiales surcaron el cielo cabrerense, anunciando que la escultura ya podía verse.

11

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

“EL DESAFÍO ES SEGUIR FORMANDO A LOS JÓVENES COOPERATIVISTAS”

Discurso de Ezequiel Lanfranco, presidente de la Juventud Agraria Cooperativista Mateo Barra

12

En los festejos por los 50 años de la Juventud Agraria Cooperativista Mateo Barra, su presidente actual Ezequiel Lanfranco, joven oriundo de Las Perdices, destacó el compromiso, la consecuencia y trayectoria del grupo juvenil, en particular apuntando a la continuidad de la constante capacitación y proyección de quienes egresan de este grupo, muchos de ellos, futuros dirigentes cooperativistas. “Es alto el orgullo que siento al poder presidir a nuestra Juventud en el momento trascendente de su cincuentenario –indicó Lanfranco-, lo tengo que decir, porque no sería auténtico si no lo hiciera. Pero más allá de esa circunstancia, bueno es remarcar que hay un equipo, entusiasta, generoso, compenetrado, solidario, y que los cargos en la Mateo Barra acompañan al proceso de crecimiento”.

Además, el joven señaló que, a pesar de que pronto finalizará su mandato como Presidente, seguirá vinculado a la Juventud. “Yo seré vocal, síndico, o tal vez simplemente colaborador, pero continuaré como tantos otros muchachos que dejaron de ser presidente pero siguieron participando de este movimiento juvenil, agrario y cooperativista”. “Presumo poder representar a la gran mayoría de quienes alguna vez pasaron por las filas de nuestra entidad: nuestro inicio se debió a que fuimos invitados por algún amigo que ya participaba, o por un directivo o funcionario, o nuestros padres tuvieron una alta relación con la Cooperativa, o sentimos la necesidad de probar de qué se trataba. De allí en más, como la parábola del sembrador, aquí también parte de las semillas cayeron en un terreno sin fecundidad, pero muchas

germinaron y dieron los frutos pretendidos. Dentro de esa fertilidad también el resultado es variable según cada caso. Algunos sólo pretendieron participar, otros aprender y tener mejores elementos para tomar decisiones, y otros tuvieron siempre la llama encendida a la espera de que pudieran ser útiles en el camino de la dirigencia cooperativista”, explicó. Pero más allá de eso, Lanfranco hizo hincapié en las relaciones duraderas de amistad que se formaron dentro del seno de la Juventud y en los Presidentes que se formaron en ella. “Si miramos los resultados del aporte de la Mateo Barra a la dirigencia, si bien nuestra entidad se fundó cuando la Cooperativa ya tenía veintiún años, de los diez presidentes habidos en Cotagro desde 1944, aunque sólo son seis los que pueden relacionar-

se con nuestro cincuentenario, dos han pasado por nuestras filas, y hemos provisto el único que tuvo tres períodos discontinuos, y que precisamente es el actual”, remarcó. En cuanto a la participación de los jóvenes de la Juventud Mateo Barra en el Consejo Central de Juventudes de ACA, Lanfranco explicó que varios han sido los integrantes que ocuparon diversos cargos a lo largo de la historia de 71 años del organismo juvenil de la Asociación, pero dos de los dirigentes locales han sido presidentes durante siete años. “La conclusión es elocuente: el diez por ciento de los años de vida del Consejo Central de Juventudes Agrarias Cooperativistas de ACA fueron presididos por un miembro de nuestra entidad”, añadió. Además, resaltó cómo las reinas de la Juventud engalanaron año a año los certámenes del Consejo Central y la entrega del Cotagrito de Oro, desde la primera elección, en 1969. “Han pasado cincuenta años. Es una historia que, como todas, no ha sido fácil de elaborar. Aquellos primeros adelantados tuvieron que cavar los cimientos de un movimiento que mucho sabe de sacrificio, de preocupaciones

y responsabilidades, y también de satisfacciones y alegrías”, dijo. LOS TIEMPOS CAMBIARON, LA ESENCIA NO “Don Mateo Barra, pasado a la eternidad por aquellos días de la creación, dejó su nombre en este emprendimiento generado desde la Cooperativa, y es importante estudiar esta historia, ya que el camino trazado nos permite mirar y medir lo logrado, especialmente porque hemos podido nutrir al Consejo de Administración de Cotagro y a otras entidades. También se debe reconocer a quienes en cincuenta años han formado las distintas comisiones, porque apostaron a este movimiento y hoy nos sirven de espejo para entender que el cooperativismo es un espacio de oportunidad y protagonismo. De ellos, algunos ya no están físicamente con nosotros, y por ello los evocamos porque han dejado una huella importante en la juventud y trazaron el camino con vocación y acción, y han brindado su tiempo para que nuestra institución sea lo que es. Los tiempos cambiaron, pero

la esencia del joven cooperativista sigue intacta. Las personas pasan y quedan en el recuerdo, pero la Mateo Barra sigue su viaje”, señaló el joven Lanfranco. Por último, el dirigente remarcó la misión de la Juventud, que es “sostener el grupo con predisposición, esfuerzo, y con la creencia de que es un camino válido para afrontar las situaciones críticas a las que el país se ve expuesto constantemente”, por eso llamó al involucramiento “como protagonistas concentrados en conservar, a modo de desarrollo sustentable, el sector agropecuario argentino”. Para él, el desafío sigue siendo la formación del joven cooperativista, mejorando a través de la educación y la capacitación, su calidad de vida y por lo tanto su dignidad humana dentro de los valores de la cooperación. “El cincuentenario nos encuentra formando parte de uno de los grupos más numerosos de la historia, ya que cuarenta jóvenes participan hoy de nuestro quehacer. Gracias Cotagro, por habernos incorporado a tus filas y dar el espacio que requiere la juventud. Estamos orgullosos de ser parte de tu estructura”, finalizó el joven Lanfranco.

La Mateo Barra junto a la escultura inaugurada en el predio

13

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

ha tenido que modificar esa propuesta. Los jóvenes se proponen cursos, acciones solidarias, viajes de capacitación, jornadas de intercambio y hasta uniformarse en actos especiales, como lo es éste, sintiéndose a gusto y felices de formar parte de esta entidad. Todo lo hacen con frescura, sin grandes prejuicios, y algo que es muy valorable, luchando por conseguir objetivos comunes, sin condicionamientos”. “Por esa frescura brindamos, reconociendo el esfuerzo de los pioneros que sentaron las raíces, nos alegramos infinitamente por este aniversario, tan significativo, que los encuentra trabajando y capacitándose para actuar con responsabilidad y consecuencia, promoviendo valores y levantando las banderas del cooperativismo. Y hay algo que puedo afirmar con todas las letras: en cualquier lado del país o del mundo, esta Juventud Agraria Cooperativista Mateo Barra hace quedar muy bien a su Cooperativa. Muchas Gracias por estos 50 años formando dirigentes”, finalizó.

CON LAS MISMAS GANAS Y EL MISMO ENTUSIASMO

SALUDO

Palabras del Presidente de Cotagro, Rubén Borgogno

14

A su turno, cerrando una velada plagada de emociones, el presidente del Consejo de Administración de Cotagro y ex presidente de la Juventud Agraria Cooperativista Mateo Barra y del Concejo Central de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Ingeniero Rubén Borgogno, se dirigió a los presentes dejando un profundo mensaje en el cual los alentó a seguir trabajando con el mismo “empuje y espíritu con el que nació hace 50 años la Mateo Barra”. “Permítanme algunas reflexiones sobre este trascendente momento –indicó Borgogno -. Créanme que me es difícil hablar como Presidente de la Cooperativa, en nombre del Consejo de Administracion y de los mayores en general, ya que no puedo olvidar, que a mi carrera dirigencial la inicié en la Juventud. Por eso, me siento al

igual que algunos otros dirigentes de Cotagro, un producto auténtico de la Mateo Barra”, explicó. “Sólo quiero transmitirles que a pesar del paso de los años, mis canas, mis arrugas y mis experiencias, sigo trabajando con las mismas ganas y el mismo entusiasmo de cuando empecé en la “Mateo”. Cuántas sensaciones, cuántas emociones, qué lindos momentos se viven y qué importantes amistades se edifican, primero localmente y después, en el intercambio con otros jóvenes de todo el país”, expresó el Presidente de Cotagro. Borgogno contó además, que desde que formaba parte de la Juventud, “escuchaba a Don Osvaldo Pereno, a Pete Chesta y Guillermo Vogler, todos Presidentes de Cotagro; además de a Víctor Bossio, Atilio Odetti y Coco Bossio, decir

ESPECIAL con firmeza y fuerza que siempre la Cooperativa había apoyado a su entidad Juvenil y eso iba a seguir sucediendo”, algo que en la práctica se ha cumplido. “Esta Juventud Agraria Cooperativista es una parte activa de nuestra Cooperativa. Desde la década del ‘70, el Presidente de la Juventud asiste a todas las reuniones del Consejo de Administracion, y realiza el “Informe de la Juventud”, lo que nos permite a los del Consejo compenetrarnos de la actividad juvenil”, explicó. OBJETIVOS COMUNES Rubén Borgogno destacó la iniciativa de estos jóvenes. “La Juventud Mateo Barra todos los años realiza su Asamblea y propone a los Consejeros un Presupuesto para el siguiente ciclo. Nunca se

También presente en la noche especial vivida en el Centro Social y Deportivo “El Águila”, Matías Mina, presidente del Consejo de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas, dejó a los presentes un “amplio y generoso reconocimiento y sinceras felicitaciones a quienes desde su nacimiento, propiciaron el crecimiento de la Juventud Mateo Barra, cimentado en el compromiso volcado en cada capacitación, cada actividad”. “Siempre están apoyados desde la Cooperativa, que entiende que generar jóvenes capacitados en la visión cooperativa, refuerza ideales y permite alcanzar grandes logros, como los ha tenido este movimiento juvenil agrario, el cual nos permitimos saludar, abrazar y reconocer en este momento tan especial”, agregó.

Matías Mina, presidente del Consejo de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas

15

COTAGRITO DE ORO Y 50 AÑOS DE JMB

EVENTOS

Adelqui con el Cotagrito y el papá de Nicolás

CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS

PRODUCTOS ACA Y NUTRICOT

“QUISE HACER ALGO Y ESE ALGO FUNCIONÓ...”

16

E mo ci o n ad o h as ta l a s l á g rimas , Adelqu i Fe rrey ra h a b l ó sobre las s en s ac ion e s q u e l e de j ó el Co t agr i t o d e O ro y l a s pos i bi li dad es q u e s e a b re n al po der i n co r p ora r, e n g ra n part e m erced al a p orte e conóm i co qu e real izó l a Coop e rativ a, la t an an s ia d a y e s p e rad a i m pres o ra 3 D, q u e s eg ú n el i nven t o r “ per m itirá d is e ñ a r cada u n a d e las p ieza s e n s u tamañ o real y ju s ta d im e n sión, u s an do ma t e ria l e s l iv ia nos y m o der n o s ” . “ N o es peraba s em e ja n t e re conoci mi en t o. Soy u n a p e rs on a que i n t en t ó h ace r a l go, y e s e algo f u n ci o n ó pa ra N ico. Pe ro hay qu e s egu i r tra b a ja n d o, dise ñ an do y h ace r u n s eg u imie n t o, s i n cre a r fa l s a s expe ct at i v as . Ten go con s u l t a s y v isi t as en m i t all e r e n La s Pe rdices d e pers o n a s d e d is tin t a s prov i n ci as y o t ro s t a n tos m á s que s e co n ect an v ía Fa ce b ook , pidi en do s i pu ed o h a ce r a l go por s u s h i j o s . E s m u y fu e rte, hay q u e s er t amb ié n m u y re s pon s ables y s erios e n e s to” , plan t eó.

A esto agregó: “Mi sueño es ver a Nico con 15 o 16 años caminando sólo con un bastón. Para ello su terapeuta seguirá trabajando a pleno, junto a su fa-

Exitoso destete precoz en campo ‫‏‬ milia, que nunca bajó los brazos y está reuniendo el dinero para la compra de la impresora 3D que abrirá sin dudas muchas puertas y expectativas”.

El Médico Veterinario Pablo Buffa, Jefe del Departamento Pecuario de Cotagro, informó que en el mes de septiembre se realizó el primer destete hiper precoz en el campo del Ingeniero Rubén Borgogno en terneros de 40 a 60 kg. “Después de un mes podemos observar que el animal se acostumbró perfectamente al alimento balanceado

Ruter de Nutrición Animal de ACA. Después se continuó con productos de arranque bovino e iniciador concentrado NUTRICOT, fabricado por Cotagro en su planta de Ucacha, y ahora, después de dos meses, ya está listo para ir a una recría en pasturas”, señaló el médico veterinario. Según Buffa, gracias a esta alimentación de calidad, el estado de las vacas

mejoró mucho, ya que aumentaron año tras año los índices de preñez. “Invito a los productores a que visiten nuestro Departamento Pecuario, donde quedamos a su disposición para ofrecerle esta herramienta productiva que incide directamente en el mejoramiento económico del establecimiento ganadero”, agregó.

17

CAMPO

CAMPO

Fuente: www.conclusion.com.ar

BUENAS PRÁCTICAS Para pulverizaciones en cultivos de verano CONTROLES EN EQUIPOS TERRESTRES Y AÉREOS Definir una correcta estrategia de aplicación de pulverizaciones implica armonizar aspectos vinculados con la terapéutica vegetal, la mecánica de aplicación y la responsabilidad ambiental. Si el trabajo interdisci-

18

plinario es correcto, se podrán elaborar protocolos que permitirán optimizar estas variables. TERAPÉUTICA VEGETAL Si bien en los marbetes de los agroquímicos se establecen algunas pautas de aplicación, a veces pueden ser poco específicas. Por ello muchas

Ing. Agr. José Amín DTA La Carlota FUENTE: Revista CREA

veces se requiere la intervención de un especialista que aporte su conocimiento y experiencia para definir las variables de aplicación. Uno de los parámetros más importantes es la concentración del producto y la cobertura del blanco. Las sugerencia de la FAO (Food And Agriculture Organization of the United Nations) publica-

das en 1987 sobre la cantidad de impactos por centímetro cuadrado en base al tipo de acción merecen una actualización, teniendo en cuenta la cantidad de drogas que se han desarrollado desde entonces (cuadro 1). Los valores históricos sugeridos por la FAO no incluyen el tamaño del objetivo; por lo tanto, cualquier consideración debería contemplar la mayor exigencia de cobertura que demanda los blancos que ofrecen poco flanco o área de impacto, siendo las gramíneas incipientes el mejor ejemplo. En este sentido, se puede mencionar el pelo de chancho: se dice que es duro de matar, cuando en realidad lo difícil es “pegarle”. Una prueba de ello es que en aquellos sitios donde el pulverizador pisa el pelo de chancho y lo acuesta, su flanco mejora y el producto actúa mejor. Es en este punto donde es necesario un aporte enriquecedor de todos los involucrados en el área de terapéutica vegetal.

MECÁNICA DE APLICACIÓN Cuando se elige el p ico p ara una ap licación, se suelen tener en cuenta consideraciones que p oco tienen que ver con la terap éutica. E n general, la mayor p reocup ación es el rendimiento op erativo, donde la velocidad y el volumen de agua p or hectárea son claves, ya que deter minarán su cap acidad de trab ajo diar ia. Otro asp ecto considerado es el daño eventual que se p uede causar a un lote lindero, ya que hab rá que asumir los costos p or el p er juicio p rovocado. Sin emb argo, estas var iab les no tienen que ver con las demandas de la terap éutica y en general, no se dan instr ucciones p recisas p ara hacer las ap licaciones. E l cr iter io de selección del tamaño de gota estará b asado, entre otras cosas, en las var iab les climáticas y en consideraciones terap éuticas y amb ientales. E n el cuadro 2 resume cómo se modifican las distintas va-

riables en función del tamaño de la gota. La elección de picos que distribuyen gotas muy finas permite lograr buenas coberturas del blanco con bajos volúmenes de aplicación, pero con riesgos ambientales muy altos. Según ensayos cond u c id o s en el túnel de viento p o r e l I nstituto de I ngenier ía Ru ra l del I NTA Castelar, al co m p a rar p astillas convenci o n a l e s y antider iva con vien t o d e 18km/h, la der iva se re d u j o entre un 35% y un 47% e n l a s segundas (grafico 1). CONDICIONES METEOROLÓGICAS VIENTO Todas las aplicaciones se efectúan al aire libre; por ende será el clima quien defina las variables de aplicación. Tradicionalmente, el viento solía ser considerado un enemigo de las pulverizaciones y aún hoy es común que muchos productores suspendan la aplicación frente a la ocurrencia de

Ensayo de deriva entre pastillas de abanico plano convencional, de baja deriva convencional y de baja deriva asistida. Velocidad de viento 18km/h; presión 3bar.

19

CAMPO

CAMPO

PULVERIZACIONES Distintas estrategias a modo de ejemplo

vientos fuertes. Sin embargo, dada la diversidad de picos y del tamaño de gotas posibles, hoy se puede trabajar aún con condiciones adversas, incluso es más peligrosa la ausencia total de viento, que aumenta las probabilidades de que se produzca una inversión térmica (lo que ocurre durante la puesta del sol). TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

20

Muchas zonas agrícolas se encuentran en regiones donde la elevada temperatura y la baja humedad relativa conspiran contra el resultado de las aplicaciones, ya que, a la baja receptividad de los cultivos (estomas cerrados) se le agrega la poca exposición de la plaga (insectos), por ende, más difíciles de alcanzar cuando se trata con productos de contacto. Independientemente de que se utilice un tamaño de gota que no se evapore o que se coloquen aceites y coadyuvantes, habrá aplicaciones que quedarán seriamente comprometidas; sólo las pulverizaciones nocturnas ofrecen revanchas. Por suerte,

con los pilotos y mapeadores actuales es posible hacer excelentes aplicaciones nocturnas, aumentando la capacidad de intervención de los equipos. En algunos grupos técnicos se han elaborado protocolos donde se consideran todas estas variables y se indica el pico, el volumen de agua, la presión de trabajo y la velocidad del equipo. De esta manera se le da al aplicador la indicación de la metodología de aplicación.

SEGURAS

Cotagro participó de la jornada de buenas prácticas en Rio Cuarto NUEVA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA APLICACIÓN En alg unas lo cali dades de Có rdo ba se han i nst alado est aci o nes m et eo ro lóg i cas, cuyo s dat o s se pueden co nsult ar po r i nt ernet , lo q ue le perm i t e al pro duct o r y al apli cado r di spo ner de i nfo rm aci ó n act uali zada de las co ndi ci o nes am bi ent ales para reali zar una buena apli caci ó n.

El miércoles 28 de octubre, Cotagro participó de la Jornada “Buenas Prácticas de Fitosanitarios”, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, la Sociedad Rural local y el INTA. El evento se realizó en las instalaciones del Aeroclub Rio Cuarto, y en el cierre estuvo presente el titular de la cartera productiva provincial, Julián López. Las actividades comenzaron a las 8.30 con la recepción de los 350 asistentes, que colmaron el salón principal. Luego se desarrolló una demostración a campo de pulverización aérea y otra terrestre, para posteriormente continuar con el denominado Módulo de Salud. De esta instancia, participaron con presentaciones la doctora Nilda Gait, especialista en toxicología del Ministerio de Salud, y el doctor Martín Alonso, del Hospital Oncológico Córdoba. También habló la doctora Susana García, del departamento de Toxicología dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. A las 11 fue el turno del panel de intendentes, del que fueron parte los jefes comunales de Corralito y de Colonia Almada, Juan Carlos Scotto y José Peralta, respectivamente. Explicaron cómo fue su experiencia en materia de tratamiento de pulverizaciones en cercanías de los ejidos urbanos de sus localidades. Finalmente y luego de un bloque de

preguntas y debate, el cierre estuvo a cargo del ministro Julián López. “Hay que cambiar miedo por conocimiento, y trabajar con datos científicos y pruebas concretas, que es la única manera de salvaguardar la salud de los opera-

rios y de la población. Desde el ministerio nos esforzamos por potenciar un modelo productivo sustentable y con cuidado de los recursos, y este tipo de encuentros ayuda a ese objetivo”, expresó el funcionario.

21

RS&S

EVENTOS

RECOLECCIÓN DE

RESIDUOS ELECTRÓNICOS

ALUMNOS VISITARON LA PLANTA MANÍ DE COTAGRO Los alumnos de quinto grado del Instituto Superior Jerónimo Luis de Cabrera, de General Cabrera, visitaron las instalaciones de Planta Maní Confitería de Cotagro. En las instalaciones, fueron recibidos por el Jefe del Departamento, Elvio Cerutti, quien junto a encargados de distintos sectores de la Planta recorrieron las instalaciones y mostraron a los niños el circuito que recorre el maní desde su llegada, hasta que está listo para su exportación a varios países del mundo.

Cotagro colaboró en esta Campaña En el marco de la Feria Saludable organizada por el Hospital y la Secretaría de Salud de General Cabrera, la Secretaría de Ambiente de la localidad organizó una Campaña de Recolección de basura electrónica en la que Cotagro

participó, llevando diversos dispositivos electrónicos en desuso no sólo propios, sino también de los empleados, con el objetivo de darles un destino adecuado a los mismos. Durante la jornada se completó

un acoplado con este tipo de residuos llevados por vecinos y empresas, que recibieron de manos del municipio un pequeño pinito a manera de agradecimiento.

LICENCIA AMBIENTAL Para la planta de General Cabrera

22

La planta de almacenaje que Cotagro tiene en la ciudad de General Cabrera obtuvo su licencia ambiental para funcionar, gracias a la Resolución N°

413/15 de fecha 14 de septiembre de 2015 de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. En el mencionado documento se detalla que la

planta cumplimentó con los requisitos solicitados por la entidad y la legislación vigente para operar.

23

SERVICIOS

COCINA Fuente: cocinerosargentinos.com

¿COMPRA UN AUTO FINANCIADO? Libre elección de la aseguradora

24

Mediante un comunicado, la APAS (Asociación de Productores Asesores de Seguros), informó a todos los productores de seguros respecto de la nueva resolución de Código Civil y Comercial de la Nación, que desde el 1 de agosto, “puso fin a los reclamos de tantos años de todos los colegas (…) sobre la libre contratación de seguros impuestos por los canales no profesionales”. Ocurre que el nuevo Código, en su artículo 1099, dio fin a la práctica mediante la cual el asegurable, al momento de adquirir un bien –como por ejemplo, un auto-, no tenía opción de tener asesoramiento, información y servicios de las coberturas sobre el bien comprado”. A partir del 1 de agosto, hay un instrumento que es Ley: la Libertad de Contratar. Por esta vía, quedan “prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo

objetivo”, planteó el comunicado de APAS. En pocas palabras, con este artículo se pone fin a la subordinación del asegurable ante la adquisición de bienes con financiación. Además de este artículo del nuevo Código Civil y Comercial, está el artículo 42 de la Constitución Nacional, en su primer párrafo dispone que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. “Lógicamente los canales no profesionales -donde en forma extorsiva a cambio del crédito para comprar el bien, le imponían coberturas y/o compañías aseguradoras sin asesoramiento e información de los contratos de seguros impuestos-, no cumplían ni cumplen con el artículo 42 de nuestra Constitución”, afirmó APAS.

LAS RECETAS DE

COTAGRO ALBONDIGAS DE CERDO AGRIDULCES CON BATATAS FRITAS DIFICULTAD PROCEDIMIENTO - En un bol, colocar la carne de cerdo y la panceta picadas. Agregar ajos y jengibre rallados, verdeo picado y sal y pimienta. Integrar y amasar por unos 10 minutos. - Hacer bolitas de unos 5 centímetros de diámetro y luego llevar a frío por 1 hora. - En una sartén con oliva, dorar las albóndigas girando para un cocido parejo. - Para la salsa, en frío, mezclar todos los ingredientes hasta disolver bien. - Agregar la salsa a la preparación y cuando reduce desglasar con vino blanco. - Para las batatas, cortar bien finas y freír. Salar.

INGREDIE

NTES

Para las al - 500 grs Bbondigas: - 2 Cdas P ondiola - 3 dientes anceta ahumada - 1 Cdta Je Ajo - 2 Cebollangibre - sal y pim de verdeo ienta a gu sto Para la sals a: - 100 cc vi - 1 cda azúnagre de manzana - 2 cdas ketcar negro - 1 cda sals chup - ralladura a de soja - 1 vaso de de limón vino blanco Para la gu ar - 1 Batata nición: - aceite

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.