5 de febrero del SINTESIS INFONAVIT Nacional Destina Banorte 35 mmdp a la industria de la vivienda El Sol de México, Finanzas 4, Yazmín Zaragoza

5 de febrero del 2015 SINTESIS INFONAVIT Nacional Destina Banorte 35 mmdp a la industria de la vivienda El Sol de México, Finanzas 4, Yazmín Zaragoza

0 downloads 100 Views 165KB Size

Recommend Stories


18 de septiembre del SINTESIS INFONAVIT Nacional
18 de septiembre del 2013 SINTESIS INFONAVIT Nacional Infonavit dará prórrogas (La Jornada. 8) El Infonavit dará una prorroga a los derechohabientes d

SINTESIS INFONAVIT Nacional David Penchyna, titular de Infonavit, dio a conocer que se tiene el reto de que los trabajadores
11 de marzo del 2016 SINTESIS INFONAVIT Nacional David Penchyna, titular de Infonavit, dio a conocer que se tiene el reto de que los trabajadores alca

CUENTA BANCARIA RETIRO DE FIDEICOMISO BANORTE BANORTE BANORTE BANORTE BANORTE
BANORTE JUNIO 2012 FOLIO BENEFICIARIO 30359 CANCELADO MONTO VIATICOS CONCEPTO BANCO/CUENTA BANCARIA BANORTE 0840005143 0.00 30360 EDUARDO CA

BOLETIN NACIONAL DE LA VIVIENDA
BOLETIN NACIONAL DE LA VIVIENDA MEXICO REFERENCIA DIRECCION INFORMES CON LA EMPRESA CARACTERISTICAS REAL DEL VALLE 7ª ETAPA SIN NOMBRE SN " CO

Story Transcript

5 de febrero del 2015 SINTESIS INFONAVIT Nacional Destina Banorte 35 mmdp a la industria de la vivienda El Sol de México, Finanzas 4, Yazmín Zaragoza El director general del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel, anunció que el banco destinara 35 mil millones de pesos para financiar créditos hipotecarios individuales, así como proyectos inmobiliarios y de construcción, durante el Magno Evento Hipotecario 2015. El actuario Ramírez Miguel afirmó que este año Banorte tiene como objetivo primordial contribuir con la política nacional de vivienda propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto que plantea destinar 35 mil millones de pesos para detonar el sector, de los cuales, Banorte buscará participar con al menos 10 por ciento de la inversión anunciada. En el evento el cual estuvo presente el director del Infonavit, Alejandro Murat, Ramírez dijo que Banorte mejorará su portafolio de productos hipotecarios, de manera que los acreditados podrán acceder a un financiamiento hasta por 60 meses de su sueldo. También anunció un nuevo producto llamado Adquisición de Vivienda con Terminación de Obra, lo cual favorecerá el desplazamiento de la vivienda vertical.

Banorte: 35 mil mdp en créditos Excélsior, dinero1, Carolina Reyes Durante este año, Grupo Financiero Banorte otorgará 35 mil millones de pesos en créditos para la vivienda, lo que representa casi diez por ciento de la meta gubernamental en materia de inversiones en este sector para 2015. En el marco de su Magno Evento Hipotecario, Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución financiera, detalló que esta bolsa de financiamiento será dispersada a través de créditos hipotecarios individuales y en crédito puente para el desarrollo de proyectos inmobiliarios y de construcción. Recalcó que a través del programa Hogar para tu Familia, Banorte, en colaboración con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), atenderá las necesidades de vivienda de trabajadores estatales y municipales que anteriormente no contaban con acceso al crédito.

Infonavit y Fovissste bajan su demanda de créditos hipotecarios La Razón de México, 23, Lindsay H. Esquivel Los créditos hipotecarios otorgados por institutos públicos, como Infonavit y Fovissste, reportaron a penas un crecimiento de 0.2 por ciento anual al cierre de noviembre de 2014. Al pasar de 392 mil financiamientos en 2013 a 393 mil, de acuerdo con un informe de BBVA Bancomer Research. Las principales causas de este débil desempeño, dice, se debieron a un menor ritmo de creación de empleo, principalmente de aquellos mayores a cinco salarios mínimos, que se habían beneficiado por la formalización de sus actividades. Así como por un efecto que estimuló la demanda en el último trimestre de 2013, cuando se pensó que a partir de 2014 se pagarían más impuestos por la compra-venta de vivienda. De acuerdo con el reporte, la banca comercial fue quien otorgó el mayor número de créditos, con 3.6 por ciento más hipotecas que el año anterior, al contabilizar 85 mil hipotecas colocadas. Además, resalta que la vivienda usada ganó terreno

en las preferencias de los consumidores. Sí bien al mes de noviembre de 2013 ésta representó 30 por ciento de los créditos otorgados por el Infonavit; un año después su participación en el total pasó a 34 por ciento.

INFONAVIT IMPULSARÁ EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE VIVIENDA Monitoreo Especial, Redacción, En la entrevista con Alejandro Murat, director general del Infonavit precisó que con la vivienda recuperada se han generado esquemas exitosos de vivienda recuperada y esquemas de renta. “Nosotros vamos a seguir trabajando en una línea que parece que se está pudiendo consolidar, esto es con vivienda recuperada del Infonavit en diferentes zonas del país. Lo que estamos haciendo es recuperar la vivienda, se rehabilita perfectamente y ofrecemos esta vivienda para renta en diferentes estados del país. Buscamos arrancar un piloto el último trimestre del año, nos funcionó bien en Quintana Roo, en Baja California, en Aguascalientes. Ahora tenemos que llevar la escala a otros estados de la República y acabar de calibrar este programa que creemos que está funcionando bien”, explicó. Sobre la exención en el pago de la escrituración para los que perciben menos de 2.6 salarios mínimos Murat Hinojosa señaló que el proceso se está incorporando de manera automática. “Respondiendo a nuestra vocación social, vamos a atender a estos trabajadores. Estamos hablando más o menos de 450 millones de pesos que es lo que se está proyectando que tendremos de créditos para trabajadores que estén en esta fase de estar abajo de 2.6 salarios mínimos. Lo que va a suceder es que cuando se origine un crédito por algún trabajador de este perfil, se eliminará el cobro de la titulación de las viviendas adquiridas por ellos”, precisó.

Infonavit condonará multas y recargos a Cruz Roja El Debate, Redacción Las delegaciones de Cruz Roja en el país y el resto de las instituciones de asistencia pública y privada gozarán descuentos del 100 por ciento en adeudos de carácter fiscal con el Instituto Nacional del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), durante 2015 y 2016. Esto se debe a la gestión de Javier Salido Artola, presidente del Consejo Estatal de Cruz Roja Mexicana, quien en un primer momento acudió a regularizar la condición fiscal de las delegaciones municipales de la benemérita institución en Sinaloa. Sobre el convenio, Irene Bastidas Rojas, coordinadora estatal administrativo de la benemérita, señaló que esto va a beneficiar inmediatamente a 13 delegaciones del estado, pero no sólo será pertinente para el personal, sino que ayuda a eficientar el recurso incluso a nivel nacional. Margarita Villaescusa Rojo, delegada de Infonavit en Sinaloa, explicó la importancia de apoyar a las instituciones sin fines de lucro, quienes ayudan a la sociedad con desventajas y desprotegidas, reconociendo en Alejandro Murat, director general del instituto, su sensibilidad para lograr este objetivo, además del apoyo de Fernando Diarte, subdirector general de Recaudación del Instituto. Si bien, las reglas de operación tardarán una semana en ser publicadas, las instituciones de Asistencia Pública y Privada podrán regularizar todos los adeudos que tengan con el Infonavit generados hasta el sexto bimestre de 2014.

Infonavit aún no reportará al Buró El Economista, Fernando Gutiérrez, Pese a que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) competirá a partir de febrero con la banca comercial, al generar todos sus préstamos en la modalidad de pesos a una tasa de 12% anual y un plazo de 30 años, el tema de reportar o verificar el historial de un acreditado en una Sociedad de Información Crediticia (SIC) seguirá pendiente este año, informó Abelardo Carrillo Zavala. El representante de los trabajadores del organismo explicó que, a diferencia de la banca comercial, la función del Infonavit es social y no de lucro, por lo que este año la información de sus acreditados no será revisada como condicionante para otorgar un crédito ni tampoco se reportarán a una SIC los datos de sus acreditados. “Tenemos que cuidar, como lo hemos hecho en el Consejo de Administración, que no se utilicen mecanismos que corresponden a la banca privada o a negocios particulares, porque el Infonavit es una institución de carácter social para los representantes de los trabajadores. Recurrir al Buró de Crédito no es lo que hemos aprobado”, expresó Carrillo Zavala.

Contratistas serán responsables del pago de cuotas al Infonavit Monitoreo Especial, Redacción, La Comisión de Vivienda del Senado de la República aprobó dictámenes con proyectos de reformas a la ley en la materia para que contratistas e intermediarios serán responsables solidarios en el pago de cuotas al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). En reunión de trabajo, la Comisión aprobó también modificaciones y adiciones a la Ley de Vivienda, con el objetivo de garantizar acceso a una vivienda sin barreras a personas con discapacidad, además de fomentar el crédito a favor de quienes viven en la pobreza y marginación. La presidenta de la Comisión, senadora María Elena Barrera Tapia, del Partido Verde Ecologista de México, destacó que estos dictámenes a presentarse ante el Pleno de la Cámara de Senadores, son el preámbulo del arduo trabajo que se realizará en el presente periodo de sesiones para alcanzar el objetivo de conformar una nueva Ley General de Vivienda, que permita abatir los rezagos en este sector. Angélica del Rosario Araujo Lara, senadora por el PRI, apuntó que en las modificaciones emprendidas se han considerado los puntos de vista de las instituciones involucradas, como el Infonavit, el cual señaló que no se establece carga adicional alguna a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones hacia los trabajadores.

Preocupa a Infonavit, que se ocupen las viviendas: Danwing La Verdad, Redacción, El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Tamaulipas, reconoció que en la entidad se encuentran alrededor de 10 mil viviendas abandonadas o no ocupadas por sus propietarios. Empero, el delegado estatal del Infonavit, Roberto Danwing Marroquín, aseguró que en contraste con las viviendas abandonadas, se han adjudicado miles de viviendas, tan solo durante el 2014 una cantidad similar (10 mil casas). Agregando que, entre las metas previstas para este 2015, se planea iniciar con una adjudicación en breve de 2 mil viviendas a igual número de familias, así como fortalecer los créditos de financiamientos y ampliación o mejora. Danwing Marroquín, precisó que la principal preocupación del Infonavit es que las viviendas sean ocupadas y sean el patrimonio de las familias; “Nosotros no tenemos como prioridad el recoger las viviendas o que las casas sean abandonadas, queremos que se conserven y que sirvan como es su propósito como patrimonio de los trabajadores”, aseguró.

Invitan Ayuntamiento e Infonavit a trabajadores a tramitar su crédito El Sol del Istmo, Redacción, El Ayuntamiento en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), invita a todos los trabajadores que cotizan con el IMSS para que acudan a la Unidad Móvil y obtengan su crédito para la vivienda. La Unidad Móvil estará ubicada en la explanada del Palacio Municipal durante los días jueves, viernes y sábado en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas, donde el personal capacitado estará brindando asesoría y orientación a todos aquellos empleados que coticen en el régimen NSS (Número de Seguridad Social). El coordinador regional de la Unidad Móvil Infonavit, Carlos López Toledo, explicó que el programa va enfocado de manera directa a los trabajadores que cotizan con el Instituto Mexicano del Seguro Social y que alcanzan los 116 puntos para que sean candidatos a obtener un crédito. Dijo que se le da la asesoría legal acerca de qué tipo de crédito requiere y mediante una precalificación se evalúa al trabajador, para que escoja el tipo de vivienda que requiere (Nueva o Usada); además que si requiere construir en un terreno de su propiedad.

VIVIENDA Nacional Vivienda, por encima de sectores como educación y agricultura: INEGI Hogaresnoticia.com Dan a conocer la Cuenta Satelital de Vivienda, que permitirá mostrar la relevancia del sector vivienda en términos económicos, mediante una serie de indicadores derivados como el PIB del todo el país; México es la cuarta nación en elaborarla después de Francia, España y Marruecos.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 03 Febrero 2015 México, DF.- Parteaguas para la industria habitacional. A partir de esta semana se contará con un instrumento estadístico llamado Cuenta Satelital de Vivienda (CSV) que permite identificar y dimensionar (en valores corrientes) la actividad económica asociada a esta actividad, es el caso de la generación de empleos y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB). En conferencia de prensa, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo, dio a conocer los resultados de esta CSV entre el 2008 y 2012. De acuerdo con la información, sólo en el 2012 el PIB de la vivienda representó 5.9% del Producto Interno Bruto del país. En tanto que el sector que mayor aporte tuvo al PIB de la vivienda fue el de la construcción, con 66.2%; los servicios inmobiliarios y de alquiler, con 28.6%; los servicios financieros y de seguros, con 4.4%; y otros sectores con 0.8 por ciento. Eduardo Sojo expuso el sector de la vivienda generó poco más de tres millones de empleos, que equivalen al 7.3 % del total nacional. Detalló que 94.9% correspondió a la construcción, 3.3% a los servicios inmobiliarios, 0.4% a los servicios profesionales, 0.9% a los servicios financieros y de seguros, 0.2% a la actividades legislativas y gubernamentales, y 3% otros sectores. Entre los datos ofrecidos resalta que, comparado con otros sectores de la economía nacional, en el 2012 se observa que esta industria aportó 5.9% más que la agricultura que se ubicó en 3.3%, o la educación con 4.1% y casi lo mismo que el sector de los transportes, correos o almacenamiento, con 6.3 por ciento. El presidente del INEGI explicó que ese instituto trabaja junto con funcionarios de los organismos nacionales de vivienda en la elaboración de la cuenta satélite correspondiente a 2013 y 2014, donde el dinamismo y recuperación del sector ha tenido un balance positivo. “Es indispensable –acotó- la coordinación y la toma de decisiones entre instituciones y niveles de gobierno que, con instrumentos como el presentado, pueden analizar, entre otros datos que antes del 2012, solo 3% de las casas construidas por el gobierno eran verticales, cifra que pasó al 35% en el 2014”. En la presentación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que derivado de estos estudios se encontró que la industria habitacional impacta en más de 70 ramas económicas y no en 37, como se había pensado, y que incluso, la cifra que ocupó espacio por más de 15 años en los discursos oficiales. La “presentación de la Cuenta Satélite de Vivienda es un hecho que marca una diferencia, una nueva etapa en la forma de medir, sobre todo en la forma de tomar decisiones alrededor de la vivienda", abundó el funcionario.

Dio inicio Peña Nieto a las actividades con motivo de mes de la cruzada contra el hambre en Michoacán El Sol de México, Nacional1 Nacional3, Carlos Lara El presidente Enrique Peña Nieto garantizó que su Gobierno no interferirá en el proceso electoral que se registrará en el país rumbo a los comicios del próximo 7 de junio, para renovar la Cámara de Diputados, algunas gubernaturas y otros cargos de elección popular. En Ciudad Hidalgo, Michoacán, el primer mandatario aseguró que se ha puesto en marcha en este mes la Cruzada Nacional contra el Hambre, para no interferir en el proceso electoral en los estados. En este mismo acto, y sobre el tema de la vivienda, Peña Nieto dijo que se han construido 28 mil 462 casas nuevas gracias a los apoyos brindados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en los municipios donde tiene presencia la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Casas construidas por Sedatu, en 50% donde se aplica el programa Excélsior, 4, Redacción La mitad de las viviendas construidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en todo el país, por medio de sus programas sociales, se han edificado en los

municipios prioritarios donde se aplica la Cruzada Nacional contra el Hambre. En el inicio del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto en Ciudad Hidalgo, Michoacán, se informó que por medio de la Sedatu se ha impulsado la edificación de 28 mil 462 nuevas viviendas en los municipios que forman parte de la estrategia federal. El mandatario federal señaló que desde el inicio de su administración se identificaron claramente los objetivos a alcanzar, y uno de ellos es el México Próspero, es decir un país con igualdad de oportunidades para todos los mexicanos; para que eso ocurra, dijo el mandatario, es fundamental que los distintos órdenes y niveles de gobierno hagan la parte que les corresponde. El Presidente recordó que esta estrategia se lanzó hace dos años en Chiapas, al reconocer que más de siete millones de mexicanos pasaban por condiciones de hambre, por lo que era indispensable emprender acciones para asegurar que tuvieran acceso a una alimentación diaria. Peña Nieto y Ramírez Marín, acompañados por Jesús Alcántara Núñez, titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), entregaron de manera simbólica tres escrituras, mientras que de manera simultánea en otras partes del país se entregaron 25 mil 616 escrituras que dan certeza jurídica a más de 100 mil beneficiarios.

En municipios más pobres, la mayoría de casas construidas Milenio Diario, 7, Fanny Miranda La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano informó que la mitad de las viviendas que ha logrado construir en todo el país se ha edificado en los municipios prioritarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. A través de distintos programas sociales, la Sedatu ha construido 28 mil462 nuevas viviendas en los municipios que forman parte de dicha estrategia de combate a la pobreza, se informó en el contexto del inicio del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en Michoacán. Durante el acto, acompañado por los titulares de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, Jesús Alcántara Núñez, Peña Nieto entregó, de manera simbólica, tres escrituras, mientras que de manera simultánea en las distintas entidades del país se entregaron 25 mil 616 que acreditan la propiedad y dan certeza jurídica al patrimonio de más de 100 mil beneficiarios.

Corregidora, el municipio con mayor crecimiento en la construcción de fraccionamientos GTO AM, Redacción, El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la “Cuenta Satélite de Vivienda de México, 2008-2012”. En conferencia a la prensa a nivel nacional se dio a conocer que el sector de la vivienda representó 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto del país durante 2012; y aunque en el estado no se brindaron los datos correspondientes, Helio Pareja Navarrete, coordinador estatal del INEGI, detalló que del año 2005 al 2010 hubo una tasa de crecimiento de 5.57 por ciento de viviendas en el estado. Los sectores que tuvieron mayor aporte al PIB de la vivienda fueron la autoproducción con 38.8 por ciento, seguido por alquiler efectivo con 27.5 por ciento, producción de unidades económicas con 22.3 por ciento, servicios financieros por financiamiento de vivienda con 3.9 por ciento, y autoconstrucción 3.8 por ciento; esto durante 2012. En ese mismo periodo, el sector de la vivienda generó 3 millones de puestos de trabajo, que representan 7.3 por ciento del total a nivel nacional. Destacaron que la vivienda tuvo mayor aporte al PIB nacional, en comparación con sectores como agricultura, transporte, correos o almacenamiento. Fue a través de una videoconferencia a la prensa que se realizó en la Ciudad de México, en la que participaron Arturo Blancas, director general de Estadísticas Públicas del INEGI y Alejandro Murat, director de Infonavit, así como autoridades de Fonhapo, Sedatu y otras dependencias que dieron a conocer esos resultados.

Factor clave para alcanzar metas de desarrollo: Sedatu Express, Redacción, La Cuenta Satélite de Vivienda permitirá analizar, evaluar y fortalecer los resultados de la Política Nacional de Vivienda aplicada por el Gobierno de la República durante 2013 y 2014, la cual ha mostrado estabilidad financiera y un impacto positivo en la economía. Así lo afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) al presentar, junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Cuenta Satélite

de Vivienda de México. Por su parte, Alejandro Murat Hinojosa, titular del INFONAVIT, señaló que la cuenta satélite viene a aportar no solamente lo que significa el sector de la vivienda en términos de generación de riqueza y de empleos, sino que aporta nuevas herramientas para poder tomar mejores decisiones en torno a lo que significa realmente tener un impacto en la calidad de vida de los mexicanos. Los datos que hoy vemos nos permiten tener una correlación más clara de donde tenemos que seguir trabajando, en la parte de vivienda nueva e hipotecaria, pero también en estructurar el mercado de renta, la parte de la autoconstrucción y autoproducción. Señaló que en el INFONAVIT ha logrado, al cierre del año pasado, generar más de 1.2 millones de créditos con un portafolio ya claramente diversificado que busca atender varios de los segmentos esta cuenta.

Destinará Banorte 35 mil mdp para financiar vivienda La Jornada, Redacción, El Grupo Financiero Banorte Ixe, el tercer mayor proveedor de servicios financieros en el país, destinará este año 35 mil millones de pesos para financiar vivienda en México, anunció Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución. Con ese monto de inversión, Banorte Ixe se convertirá por sí mismo en el proveedor de una décima parte de los 350 mil millones de pesos que este año serán canalizados a la industria de vivienda por todos los participantes del sector, anunciados el 21 de enero por el presidente Enrique Peña Nieto. Los 35 mil millones de pesos en créditos que destinará Banorte Ixe en 2014 al sector de la vivienda podrán aplicarse a créditos hipotecarios individuales, desarrollo de proyectos inmobiliarios y de construcción, apuntó Ramírez Miguel, quien asumió la dirección general del intermediario en noviembre pasado. Banorte ampliará su cobertura a trabajadores de gobiernos estatales y municipales que no contaban con acceso a crédito hipotecario, apuntó. Para ello, la institución estableció colaboración con el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal, a través del programa Hogar para tu familia. Adicionalmente, el nuevo producto Adquisición de Vivienda con Terminación de Obra favorecerá el desplazamiento de la vivienda vertical.

Inmobiliarios confían vender 650 mil viviendas nuevas en 2015 e- Consulta, Redacción, La colocación de vivienda nueva en puebla crecerá un dos por ciento en el transcurso de este año, estimó el consejero de la Agrupación de Empresarios Inmobiliarios de Puebla (EMIP), César Bonilla Yunes. Explicó que esta cifra se desprende de las modificaciones que se hicieron a la Ley de Vivienda en México y que con la suma de todos los programas que se han anunciado se pudiera llegar a la colocación de al menos 650 mil viviendas. Comentó que también con estas modificaciones habrá beneficios a los trabajadores informales, quienes buscarán la incorporación de su labor con la intención de adquirir su casa propia, y empezaran a contribuir a la economía formal. Bonilla Yunes argumentó que la falta de información de sus empresas y el desconocimiento sobre lo que tienen ahorrado, impide que ocupen su crédito Infonavit cuando podrían pagar su casa en lugar de una renta.

Designa Gobernador de Oaxaca nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda A Diario, Redacción, De conformidad con el Artículo 79 de la Constitución General del Estado de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo designó este martes al Arquitecto Joaquín Morales Noyola, como nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), en sustitución del Ingeniero Salvador Gerardo Cerna Gil, quien se desempeñó al frente del organismo desde el 9 de septiembre de 2012. El Ejecutivo Estatal agradeció y reconoció el desempeño sobresaliente de Cerna Gil, al destacar que durante el 2014 se lograron importantes avances en este rubro, como lo fue la construcción o rehabilitación de 2 mil 855 pisos y techos firmes, además de la entrega de 10 mil 900 paquetes de materiales industrializados para la rehabilitación de viviendas; al tiempo de externarle éxito profesionales que en breve realizará. Destaca también la conclusión de los procesos de reconstrucción habitación en beneficio de las familias damnificadas por desastres naturales registrados en 2012 y 2013, en la región de la Costa, además de alinear los trabajos que la dependencia estatal desarrolla en Oaxaca con representaciones federales del INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSFAM, y promotores privados del ramo.

Desconoce Monroy cifras de Tlaxcala sobre la Cuenta Satélite de Vivienda El Sol de Tlaxcala, Redacción, Alfonso Monroy Vique, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tlaxcala, aceptó que no conoce las estadísticas locales, ni como impactará en el sector de la vivienda en la entidad la `Cuenta Satélite de Vivienda 2008- 2012` que ayer fue presentada en videoconferencia por autoridades federales. Ahí, Eduardo Sojo, titular del Inegi, consideró a la vivienda como un motor de la economía mexicana. En tanto, Juan Carlos Ramírez Marín, director de la Sedatu, comentó que para hacer comparable el resultado de la Cuenta de Vivienda con otros países se incorpora el `Alquiler imputado`, es decir, el precio que el propietario de la vivienda pagaría por ella en caso de que fuera inquilino de la misma, con ello el PIB nacional se elevaría a 14.1 por ciento.

Protagonizaron hidalguenses largas filas para ver a Peña Nieto Quadratin, Redacción, CIUDAD HIDALGO, Mich., 4 de febrero de 2015.- Largas filas realizaron ciudadanos para ingresar a la unidad deportiva Miguel Hidalgo, en el municipio de Ciudad Hidalgo, donde el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el inicio del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Mujeres y hombres esperaron poco más de dos horas, algunas de ellas con bebés en brazos ingresaron por los filtros de revisión para que les asignaran sus lugares. Alrededor de las 12:20 horas el mandatario federal arribó a la unidad deportiva, previo al inicio del evento, por 27 minutos saludó a mujeres de diversas edades, quienes también aprovecharon para tomarse alguna fotografía del recuerdo. Al concluir el evento, rumbo a la salida, el Ejecutivo Federal tuvo un segundo encuentro de saludos, ahí entre empujones, la población en general, pero principalmente femenina, funcionarios estatales y legisladores locales buscaban ser vistos por el presidente Peña Nieto. Para al menos tres ciudadanas de la región de Occidente no resultó tan grata la experiencia de ser invitadas a la primera visita en el año del presidente de la República a la entidad, debido a que durante a su paso por los puntos de revisión les fueron solicitadas sus pertenencias, como celulares y monedas, objetos que según ellas no les fueron entregadas, así lo argumentaron a elementos del Ejército Mexicano. Al evento asistieron el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Betlanga; Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Campesinas de Puebla reciben títulos de propiedad Notimex, Redacción, México, 4 Feb (Notimex).- El gobierno federal y del estado de Puebla entregaron cerca de seis mil documentos agrarios a mujeres campesinas, con lo cual se busca dar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra a uno de los sectores más desprotegidos de la nación. En un evento, donde participaron delegados del Registro Agrario Nacional (RAN), de la Procuraduría Agraria (PA) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se destacó la importancia de dar certidumbre a las mujeres del campo. Los funcionarios de los tres niveles de gobierno acudieron a una de las comunidades más pobres y apartadas del país, Eloxochitlán, enclavada en la cima de la sierra negra de Puebla, que posee una mayoría de población indígena. En el marco de la estrategia denominada “Certeza jurídica para la tenencia de la tierra”, se informó que 65 por ciento de los integrantes de este núcleo agrario son mujeres. SECTOR EMPRESARIAL Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC lista para nuevas licitaciones El Golfo, Redacción, Xalapa, Ver.- Esperan que este nuevo año, todos los constructores tengan nuevas ilusiones y

estén preparados para participar en las licitaciones como ya lo han hecho con anterioridad y este año no será la excepción ya que en el 2014 si se creció pero no al ritmo de otros años, así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Xalapa, Rafael Fentanes Hernández. El año pasado se vio muy oprimida la obra civil y la social, pero la vivienda continuo con un ritmo de crecimiento no tan alto como hace cuatro años atrás pero si hubo oferta de vivienda, y en cuanto a las nuevas reglas del INFONAVIT, con respecto al otorgamiento de créditos, con esto por lo que esperan que la clase trabajadora se vea beneficiada. En cuanto al recorte presupuestal señaló que es terrible ya que aún no han proyectado las consecuencias negativas que los recortes de inversión pública traerán para diversos rubros, principalmente el social ya que esas son indispensables como lo son drenaje, agua potable y electrificación entre otros.

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Apuesta municipio de Reynosa por una vivienda sustentable Hoy Tamaulipas, Redacción, Reynosa, Tamaulipas.- El alcalde Pepe Elías Leal inauguró el primer Seminario de Vivienda Sustentable 2015 organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), donde participaron empresarios, funcionarios, constructores, valuadores, estudiantes y profesionistas involucrados en el tema de vivienda. Pepe Elías Leal recibió un reconocimiento por el apoyo al desarrollo de la vivienda, mismo que logró coadyuvar en la construcción de 4 mil 600 viviendas durante el 2014, esperando rebasar dicha cifra para este año. “Nos complace muchísimo que estemos pensando en el tema de vivienda sustentable para Tamaulipas y Reynosa, orgullosos de tener el 40 por ciento de los créditos de INFONAVIT, la ciudadanía nos exige calidad de vivienda y de servicios públicos, por ello vamos de la mano con la política de la vivienda social con el gobierno federal y estatal”, expresó Pepe Elías COLUMNAS General Banorte invertirá 35 mmdp al mercado hipotecario En Concreto, Mariel Zúniga    

Banorte invertirá 35 mmdp al mercado hipotecario Infonavit anuncia que en marzo emprende créditos para empleados estatales y municipales con Banorte Los cambios también llegan a la banca Feliz aniversario de la Constitución de 1917

Ayer en el evento hipotecario de Banorte que encabezó Marcos Ramírez Miguel, su nuevo director, como primer evento ante el sector el gran anuncio fue la ratificación de la apuesta a esta industria por parte del Grupo Financiero. Ante el gabinete de la vivienda que lidera Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de Sedatu y seguido por Paloma Silva de Anzorena, directora de Conavi; Jesús Alberto Cano Vélez, director de SHF; Alejandro Murat Hinojosa, director del Infonavit; José Reyes Baeza, Vocal Ejecutivo del Fovissste y a donde también acudió el Vicegobernador del Banco de México (Banxico). Allí cantidades más o menos, percibimos un evento muy concurrido, quizá con lo doble de asistencia que el evento organizado por Bancomer en enero pasado (aunque la inversión anunciada por éste fue mayor, de 50 mmdp: 35 mmdp para crédito individual y 15 mmdp para el puente), también constatamos que con Banorte fue una convocatoria más abierta incluso a brokers y corredores inmobiliarios y a pequeñas empresas desarrolladoras (las que no se vieron en el evento anterior). No vimos a empresas grandes, salvo las medianas, que excepto por Ara no llevaron a su director general como Vinte o Sadasi (seguro por exceso de compromisos y ¡pues también hay que trabajar!). En ese marco, Alejandro Murat, director general del Infonavit –al igual que todos hizo su presentación-, pero anticipó que será en marzo cuando arranque el programa de créditos para empleados estatales y municipales anunciado desde el 2014. También allí tanto el Secretario Ramírez Marín como la propia Paloma Silva de Conavi

exhortaron a Banorte a apoyar más a la industria vía los diferentes esquemas de créditos. La segunda resaltó el peso de la industria en el PIB (lo presentado ayer con el INEGI y que ejemplifica que puede representar desde 5 hasta el 14 por ciento, dependiendo de diversos parámetros). También expuso la relevancia de que haya más créditos de la banca para la industria porque hoy por hoy el Infonavit es quien ostenta el liderazgo con el 60% de las hipotecas otorgadas anualmente en todo el país. ANUNCIOS EN EL EVENTO HIPOTECARIO DE BANORTE En el Evento Hipotecario 2015, Grupo Financiero Banorte refrendó su compromiso con la Industria de la Vivienda en México y con las iniciativas anunciadas por el Gobierno Federal.El director general del Grupo financiero, Marcos Ramírez Miguel, dio a conocer que este año “en Banorte destinaremos 35,000 millones de pesos (MDP) para este sector, mismos que podrán aplicarse a créditos hipotecarios individuales, así como al desarrollo de proyectos inmobiliarios y de construcción. La inversión anunciada es muy cercana al 10% de la meta señalada recientemente por el Presidente de la República”. El actuario Ramírez Miguel anunció también el mejoramiento del portafolio de productos hipotecarios Banorte, con acciones como el aumento en la capacidad de compra de los acreditados, quienes podrán acceder a un financiamiento hasta por 60 meses de su sueldo, lo que les permitirá adquirir una propiedad de mayor valor. A través del programa “Hogar para tu Familia”, Banorte, en colaboración con el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal, atenderá las necesidades de vivienda de trabajadores estatales y municipales que anteriormente no contaban con acceso al crédito. Adicionalmente, el nuevo producto “Adquisición de Vivienda con Terminación de Obra” favorecerá el desplazamiento de la vivienda vertical. En su turno, Isidoro Sánchez Espejel, Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario, dijo que a partir del presente año la institución contará con 300 ejecutivos especializados en este tipo de financiamiento, quienes brindarán servicio en 50 Centros Hipotecarios localizados en las ciudades más importantes del país, mismos que se suman a la red de 1,300 sucursales de Banorte. “Contaremos con importantes herramientas tecnológicas que agilizarán las diferentes etapas en nuestro proceso de otorgamiento de crédito, entre las que destaca la alianza con el Registro Único de Vivienda, que facilitará a los desarrolladores la integración de la carpeta técnica a través de un portal de Internet. Se prevé que esta medida tenga importantes ahorros en tiempo y repercusiones positivas en el medio ambiente al disminuir el uso de papel”, precisó Isidoro Sánchez. CAMBIOS EN LA BANCA Nuevo año, nuevos funcionarios. ¡Y el temblor apenas comenzó! Estaremos a la expectativa de los movimientos que se registren próximamente tanto en el área de crédito individual como de crédito puente. En Banorte fue sustituido tanto el Director General como el Presidente del Consejo: Alejandro Valenzuela y Guillermo Ortiz, respectivamente. Anoche el nuevo director Marcos Ramírez Miguel encabezó el primer momento con el gabinete y empresarios a nivel masivo. Observaremos cuál es la línea que continuará en donde aparentemente hay continuidad y habrá gran apoyo a la industria con esta nueva dirección. Allí el presidente del Consejo es Carlos Hank González, quien presidía previamente al Grupo Hermex (de Grupo Fiananciero Interacciones). En Bancomer el mes pasado, Enrique Ayón Hernández se despidió y su área (crédito para la construcción, crédito empresarial) fue sustituida por Marcos Zamudio. La gran noticia es que de nuevo se fusionaron las áreas de crédito individual y el puente y que Eduardo Osuna Osuna regresa al frente de ambas. Allí el crédito hipotecario es liderado por Gonzalo Palafox Rebollar. Para nadie es sorpresa que en Banamex se requerían cambios y éstos llegarán en este trimestre bajo la batuta de Ricardo García Conde en el tema hipotecario, pero hay una vacante en crédito puente… Y, en HSBC comenzó apenas el reacomodo. Allí cambiaron inexplicablemente de área a Fabricio

Parada, que manejaba el crédito individual y los movimientos apenas generarán reacomodos. Estaremos atentos. Así, en la banca comenzaron los cambios con el nombramiento este año de Luis Robles Miaja como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los movimientos continuarán al menos en este primer trimestre. Le reportaremos más adelante. Escucha los detalles del evento y entrevistas exclusiva para EN CONCRETO www.grupoenconcreto.com este sábado EN CONCRETO Radio 11 hrs en 88.9 FM

en

AGENDA Hoy El Centro de Investigación y Documentación de la Casa A.C. que coordina, Sara Tolpelson de Grinberg, presenta el estudio “Estado Actual de la Vivienda en México 2014”. En el evento participa todo el gabinete de vivienda! encabezado por el Secretario de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, la Directora de la Comisión Nacional de Vivienda, Paloma Silva de Anzorena; el Director de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez; del Director General del Infonavit, Alejandro Murat, del Vocal Ejecutivo del Fovissste, José Reyes Baeza y el Director del Fondo Nacional de Habitaciones Populares, Ángel Islava. PREGUNTA ¿Te interesa el crédito en pesos de Infonavit y Fovissste? ¿Conoces los detalles del Fovissste en pesos pago creciente?

En entrevista, Alejandro Murat Hinojosa, director General del Infonavit, habla sobre las funciones de su institución 107.3 La Zeta , Especiales, Varios, En entrevista, Alejandro Murat Hinojosa, director General del Infonavit, habla sobre las funciones del Infonavit. Comentó que existen 17 millones de trabajadores que están cotizando del infonavit y destacó que todos los trabajadores cuentan con una institución que les pertenece y que los apoya para poder obtener una vivienda.

En entrevista Francisco Guillén Martínez, Director General Adjunto de Cuentas Nacionales, informó que presentaron la cuenta satélite de Vivienda 2008-2012. 100.1 Stereo Cien , Enfoque Financiero, Alicia Salgado, En entrevista Francisco Guillén Martínez, Director General Adjunto de Cuentas Nacionales del Inegi, informó que el Inegi con el apoyo de la Sedatu, el Fovissste y el Infonavit presentaron la cuenta satélite de Vivienda 2008-2012; y resaltó que la vivienda en su conjunto está representando el 5.9% del PIB total del país. Dijo que esto es importante, porque acota al resultado en términos de convertirse en una herramienta para el análisis de los estudiosos. Señaló que en definición concreta se definió que la construcción debía considerar las necesidades fundamentales para las personas. Respecto a la integración de la vivienda de manera funcional, señaló que es cierto que la autoconstrucción representa el 38.8% de las viviendas en donde habitan las familias mexicanas.

Resumen Informativo Enfoque Financiero 100.1 Stereo Cien, Enfoque Financiero, Alicia Salgado, Asur aumenta .12% su movimiento de pasajeros en 2014. El Inegi con el apoyo de la Sedatu, el Fovissste y el Infonavit presentan la cuenta satélite de Vivienda 2008-2012.

El Presidente Enrique Peña Nieto entregó apoyos de las Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Sedesol en Hidalgo, Michoacán. Milenio TV, Milenio Noticias 14 a 15, Tania Díaz,

El Presidente Enrique Peña Nieto entregó apoyos de las Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Sedesol en Hidalgo, Michoacán. Al respecto, el mandatario mexicano destacó que el Gobierno Federal tiene muy clara su misión, ya que cuenta con objetivos cada vez más identificados, por lo que no se viene improvisando las metas que se quieren alcanzar. Por otra parte, el Presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor de las dependencias del gobierno, las cuales han apoyado en distintos rubros a las sociedades más necesitadas a través del Programa Nacional Contra el Hambre, sin dejar de lado el respeto por la legislación electoral. A: Rosario Robles, titular de Secretaría de Desarrollo Social. Diconsa. Sedatu. Salvador Jara, gobernador de Michoacán.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que el recorte al gasto público no afectara los programas de vivienda Canal 11, Once Noticias Matutino, Javier Solórzano, El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que el recorte al gasto público no afectara los programas de vivienda porque representa uno de los principales motores de la economía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.