5. El alfabeto español

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE REFUERZO OS1LLMF(R)20010.01 1/3/10 1 15:56 Página 12 ORTOGRAFÍA REFUERZO 5.

12 downloads 30 Views 2MB Size

Recommend Stories


Alfabeto griego
Lengua griega. Abecedario

AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

Story Transcript

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.01

1/3/10

1

15:56

Página 12

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El alfabeto español

 Completa el abecedario (primero en mayúsculas y luego en minúsculas) con las letras que faltan. A B C

G H I

M N

Q R S

W X

d e f

j k l

ADAPTACIONES CURRICULARES

a)

anamos el partido

la prórro

es tanto de la

ol en

estión que hizo tu

efe. c) Tu hermano es un

ñ o p

racias a un

a.

b) No te que

t u v

enio de la in

eniería in-

formática.

 Usa las letras que has escrito en la actividad anterior para completar las siguientes palabras. a)

lfabeto

g)

ellota

b)

olección

h)

abonero

c)

ilómetro

i)

una

d)

erraza

j)

tensilio

e)

iajar

k)

ilófono

f)

ema

l)

apato

d) Me

usta el sonido de la

itarra que tra

is-

te al ensayo. e) Mi

ata es de color

con los co

ris y le encanta

u

ar

ines.

 Completa con las letras b y v los huecos de las siguientes oraciones. a) ¿

as a

enir al con

i

imos en mi

b) Con

 PALABRAS CLAVE. Numera por orden las letras del alfabeto (A ⫽ 1, B ⫽ 2, C ⫽ 3, D ⫽ 4, E ⫽ 5, etc.). Después, trata de averiguar las palabras escondidas. a)

2

9

3

9

3

12

5

21

b)

8

16

20

17

9

21

1

12

c)

1

21

1

19

4

5

3

5

nos

astante a

c)

imos una

hier

a en un

d) Es posi

1

19

orrasca.

e) Las

allenas

ajada?

loque con unos

eci-

usones. aca

lanquinegra que pasta

asto prado de O

le que

tras la

ite de la em

uel

a el

a

iedo. uen tiempo

iajan largas distancias en

us-

ca de alimento.

쮿 Escribe una oración con cada una de las palabras ocultas.

 Completa con ejemplos tomados de las actividades 4 y 5 el siguiente esquema. Letra c 쮿 Sonidos «ca», «co», «cu»  casa,

 Completa con las letras c, k y qu los huecos de las siguientes oraciones. a) Llegamos a mi asa después de die ilómetros de empinada uesta. b) Me pare trato de

MULTICULTURALIDAD

 Completa con g, j o gu los huecos de las siguientes oraciones.

orre c)

e que las

ondi

ompraventa del tas ni

onvenientes.

iero que a

udáis a la

on

iones del ios

iséis Letra g on-

쮿 Sonidos «ga», «go», «gu»  gato,

o no son ni

ena después del

ierto.

d) No le tires de la

쮿 Sonidos «ce», «ci»  cerilla,

쮿 Sonidos «ge», «gi»  genio,

oleta a tu hermana o se

ejará.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 13

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El alfabeto español

 Escribe con h aquellas las palabras que lo precisen.

 Completa con r o rr las siguientes oraciones.

a)

a)

ayer por la tarde fuimos a la

b) Tu

ermano pequeño llegó

ermita a comer. extremadamente

cansado porque la cuesta era realmente

empinada

abía preparado

con zana

orias. Estaba

d) La vuelta la buen día de

estofado de conejo

estupendo.

icimos con más tranquilidad. ¡Un excursión!

 Clasifica las siguientes palabras en el apartado que le corresponde. 앫 cocina

앫 cancelación

앫 gato

앫 jamón

앫 jengibre

앫 perejil

앫 Enrique

앫 razón

앫 perro

앫 quejarse

앫 kilómetro

앫 canción

앫 aterrizaje

앫 embestida

앫 abeto

앫 oveja

앫 herbívoro

앫 examen

앫 extraordinario

앫 homicida

앫 zanahoria

앫 chicle

앫 llanto

앫 almohada

앫 noche

앫 canciller

apa

un

atón en su

cocina. b) A Leono

asta llegar a lo alto de la colina. c) Mi tía

aúl consiguió at

le han t

aído un

amo de

osas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1

15:56

ojas. c) Aga

a este desto

d)

a vez tu amigo

a

nillador de azona con

osca. igor estos

asuntos. e) No a ta

astres esa silla

ota, destroza

ás la

ima flotante.

 PALABRAS OCULTAS. Completa las palabras con las definiciones que se indican.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1/3/10

1. A 2. B 3. C 4. D 5. E 6. F 7. G 1. Tejido de lana con que se cubre el suelo de una habitación. 2. Edificio donde se deposita el dinero.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

OS1LLMF(R)20010.01

3. Lugar donde se guarda el coche. 4. Herramienta para colocar o quitar tornillos. 5. Dotado de gracia. Que demuestra buen gusto para vestir. COMBINACIÓN DE LETRAS PARA UN SOLO SONIDO

6. Espíritu. Imagen de una persona muerta. 7. Persona de enorme estatura.

COMBINACIÓN DE SONIDOS EN UNA SOLA LETRA

ADAPTACIONES CURRICULARES

UNA LETRA CON VARIOS SONIDOS

MULTICULTURALIDAD

UN SONIDO CON VARIAS LETRAS

UNA LETRA SIN SONIDO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

1

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El alfabeto español

Solucionario  Esta es la respuesta requerida:

A B C

D E F

G H I

 La respuesta requerida es la siguiente:

J K L

M N

Letra c 쮿 Sonidos «ca», «co», «cu»  casa, cuesta, contrato, compraventa, correctas, convenientes, acudáis, coleta

Ñ O P

Q R S

T U V

W X

Y Z

a b c

d e f

g h i

j k l

m n

쮿 Sonidos «ce», «ci»  cerilla, dieciséis, parece, cena

ñ o p

q r s

t u v

w x

y z

 Las palabras correctamente escritas son:

Letra g 쮿 Sonidos «ga», «go», «gu»  gato, ganamos, gol, prórroga, gusta, gata 쮿 Sonidos «ge», «gi»  genio, gestión, genio, ingeniería

a) alfabeto

g) bellota

b) colección

h) jabonero

 Las oraciones resultantes son:

c) kilómetro

i) luna

a) Ayer por la tarde fuimos a la ermita a comer.

d) terraza

j) utensilio

e) viajar

k) xilófono

b) Tu hermano pequeño llegó extremadamente cansado porque la cuesta era realmente empinada hasta llegar a lo alto de la colina.

f) yema

l) zapato

 Solución de las palabras clave: a) bicicleta, b) hospital, c) atardecer. 쐽 RESPUESTA LIBRE.

c) Mi tía había preparado estofado de conejo con zanahorias. Estaba estupendo. d) La vuelta la hicimos con más tranquilidad. ¡Un buen día de excursión!

 Las oraciones resueltas son:

 Las palabras clasificadas son:

a) Llegamos a mi casa después de dieciséis kilómetros de empinada cuesta.

쮿 Una letra con varios sonidos  cocina, canciller, gato, jengibre, Enrique, razón, canción, cancelación

b) Me parece que las condiciones del contrato de compraventa del quiosco (o kiosco) no son correctas ni convenientes.

쮿 Combinación de letras para un solo sonido  perro, quejarse, noche, llanto, chicle

c) Quiero que acudáis a la cena después del concierto. d) No le tires de la coleta a tu hermana o se quejará.

쮿 Combinación de sonidos en una sola letra  examen, extraordinario

 Las oraciones propuestas son:

쮿 Un sonido con varias letras  jamón, jengibre, perejil, kilómetro, aterrizaje, embestida, herbívoro, oveja, abeto

a) Ganamos el partido gracias a un gol en la prórroga.

쮿 Una letra sin sonido  homicida, almohada, zanahoria

b) No te quejes tanto de la gestión que hizo tu jefe.

 Las oraciones resueltas son estas:

c) Tu hermano es un genio de la ingeniería informática. d) Me gusta el sonido de la guitarra que trajiste al ensayo. e) Mi gata es de color gris y le encanta jugar con los cojines.

a) Raúl consiguió atrapar un ratón en su cocina. b) A Leonor le han traído un ramo de rosas rojas. c) Agarra este destornillador de rosca.

 Las oraciones resueltas son las siguientes:

d) Rara vez tu amigo razona con rigor estos asuntos.

a) ¿Vas a venir al convite de la embajada?

e) No arrastres esa silla rota, destrozarás la tarima flotante.

b) Convivimos en mi bloque con unos vecinos bastante abusones.

 Solución de las palabras ocultas.

c) Vimos una vaca blanquinegra que pastaba hierba en un vasto prado de Oviedo.

1.

A

L

F

O M B

2.

B

A

N

C

O

d) Es posible que vuelva el buen tiempo tras la borrasca.

3.

C

O

C

H

E

R

A

4.

D

E

S

T

O

R

N

I

5.

E

L

E

G

A

N

T

E

6.

F

A

N

T

A

S M A

7.

G

I

G

A

N

T

e) Las ballenas viajan largas distancias en busca de alimento.

© Oxford University Press España, S. A.

R

A

L

L

A D O

R

E

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.02

1/3/10

2

15:57

Página 20

ORTOGRAFÍA

5. Las letras mayúsculas

Estados Unidos celebra hoy el 40 aniversario del primer alunizaje Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron los protagonistas. Washington. EFE. 19 de julio de 2009. Estados Unidos celebra hoy por todo lo alto, y con la participación de sus protagonistas, el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. El presidente estadounidense, Barack Obama, dará el pistoletazo de salida a la jornada de conmemoraciones al recibir en la Casa Blanca a los tripulantes de la épica misión Apolo 11. Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron los dos primeros hombres en pisar la Luna aquel 20 de julio de 1969, en aquel «pequeño paso para el hombre, pero […] gigantesco para la humanidad». Su compañero Michael Collins permanecía como piloto a los mandos de la cápsula que los llevaría de nuevo a la Tierra. Los astronautas participarán hoy en una rueda de prensa organizada por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

 Lee el texto anterior y realiza las actividades que se plantean a continuación. 쮿 Subraya las palabras que empiezan por mayúscula por ir al principio de párrafo o detrás de un punto y seguido. 쮿 Rodea con un círculo el resto de palabras que empiezan por mayúscula. 쮿 Completa la tabla con ejemplos del texto. Nombres de persona o personaje Apellidos Lugares Instituciones

 Contesta las siguientes preguntas sobre el espacio. Los nombres que escribas comienzan con mayúscula. 1. Estrella principal de nuestro sistema. 

MULTICULTURALIDAD

REFUERZO

Aldrin, de 79 años y quien en las últimas dos décadas ha sido el más locuaz de los pioneros lunares —Armstrong y Collins han eludido las entrevistas durante años—, acudirá al mediodía a una conferencia en el Newseum, el museo dedicado al periodismo en Washington. Le acompañarán los astronautas Charles Duke, de la misión Apolo 16, y Alan Bean, de la Apolo 12, además de la actual astronauta Laurie Leshin, subdirectora de Ciencia y Tecnología en el Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Maryland. La tecnología de las comunicaciones ha avanzado desde 1969 tanto o más que la espacial, y todas estas actividades conmemorativas serán difundidas por Internet y televisión por satélite. www.hoy.com (Adaptación)

 Lee las definiciones y completa las palabras. Aparecerá verticalmente el nombre del primer astronauta que pisó la Luna. 1.

씲ilo

1. Río de Egipto.

2.

씲bro

2. Río de España.

3.

씲talia

3. País europeo.

4.

씲eonor

4. Nombre de mujer.

5.

씲sia

5. Continente.

6.

씲afael

6. Nombre de varón.

7.

씲adrid

7. Capital de España.

8.

씲ierra Nevada

8. Cordillera española.

9.

씲ajo

9. Río de España.

10. 씲odríguez

10. Apellido.

11. 씲viedo

11. Localidad asturiana.

12. 씲igeria

12. País africano.

13. 씲ranada

13. Ciudad de España.

Solución:

2. Satélite de la Tierra.  3. Planeta del sistema solar que tiene anillos.  4. Constelación visible en el hemisferio norte.  5. Primer signo del zodiaco.  Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 21

5. Las letras mayúsculas

 Escribe con mayúscula inicial las palabras que lo precisen. quevedo 

prehistoria 

llorente 

joaquín 

londres 

pérez 

oceanía 

sócrates 

rocinante 

maría 

sevilla 

españa 

guadalquivir 

áfrica 

 Clasifica las palabras de las actividades 3 y 4 en la siguiente tabla. Nombres de persona o personaje Apellidos Ciudades Continentes Países Accidentes geográficos Épocas históricas

 Elabora una lista, escribiendo al menos un ejemplo de los siguientes nombres propios. No debes repetir las palabras que aparecen en estas páginas.

 Completa las siguientes oraciones rodeando la opción correcta. Si tienes dudas, consulta el diccionario. a) El presidente del Gobierno asistió a una reunión de la Unesco / unesco la semana pasada. b) Las grandes catedrales de Castilla / castilla se construyeron durante la Edad Media / edad media. c) Mediante / mediante la presente carta agradezco la invitación a la reunión de la Asociación de Alumnos / asociación de alumnos que se celebrará en el mes de Marzo / marzo en la Universidad de Almería / universidad de almería. d) Tengo un amigo que vive en Las Palmas de Gran Canaria / las palmas de gran Canaria y una amiga en la isla de Lanzarote / lanzarote. e) La cordillera de Sierra Nevada / sierra nevada está en el sur de Andalucía / andalucía. f) El Sol / sol es la estrella principal de nuestro sistema planetario, y la Tierra / tierra el planeta en el que vivimos. g) Cuando voy a la playa en Verano / verano me gusta pasear por la arena descalzo. h) A tus macetas les falta bastante Tierra / tierra. i) Una brújula siempre señala el Norte / norte. j) Este año viajamos por Noruega / noruega y conocimos los fiordos. k) Federico García Lorca / federico garcía lorca escribió El público / el público.  Revisa tus respuestas a las actividades 6 y 7 y completa la información del recuadro. Se escriben con letra inicial mayúscula:

 El título de un cuadro:

쮿 La

 El título de una película:

쮿 La palabra que sigue a

 El título de un libro:

o a un

 Un país europeo:

쮿 Los nombres propios:

 Una comunidad autónoma:  Un pueblo:  Un accidente geográfico:  Un museo:  Una empresa:  Un(a) héroe (heroína) del cómic:  Un grupo de música:  Un escritor o escritora:  Un partido político:

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

de un texto.

앫 De

. Por ejemplo,

앫 De

. Por ejemplo,

앫 De

. Por ejemplo,

쮿 Los títulos de 쮿 Las

. Por ejemplo, y los

Por ejemplo,

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ACTIVIDADES DE REFUERZO

REFUERZO

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ORTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

2

15:57

ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.02

2

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Las letras mayúsculas

Solucionario  Las palabras correctamente escritas son: Quevedo, Prehistoria, Llorente, Joaquín, Londres, Pérez, Oceanía, Sócrates, Rocinante, María, Sevilla, España, Guadalquivir, África.  La tabla contiene la respuesta requerida.

 En las oraciones, aparece subrayada la opción correcta. a) El presidente del Gobierno asistió a una reunión de la Unesco / unesco la semana pasada. b) Las grandes catedrales de Castilla / castilla se construyeron durante la Edad Media / edad media.

Nombre de persona o personaje

Leonor, Rafael, Joaquín, Sócrates, Rocinante, María

Apellidos

Rodríguez, Quevedo, Llorente, Pérez

Ciudades

Madrid, Oviedo, Granada, Londres, Sevilla

Continentes

Asia, Oceanía, África

Países

Italia, Nigeria, España

e) La cordillera de Sierra Nevada / sierra nevada está en el Sur / sur de Andalucía / andalucía.

Accidentes geográficos

Nilo, Tajo, Ebro, Guadalquivir, Sierra Nevada

f) El Sol / sol es la estrella principal de nuestro sistema planetario, y la Tierra / tierra el planeta en el que vivimos.

Épocas históricas

Prehistoria

g) Cuando voy a la playa en Verano / verano me gusta pasear por la arena descalzo.

 RESPUESTA LIBRE. [Se ofrece un modelo de respuesta.]

 El título de un cuadro: El grito  El título de una película: Harry Potter y el cáliz de fuego  El título de un libro: En el reino de la fantasía  Un país europeo: Gran Bretaña  Una comunidad autónoma: Castilla-La Mancha  Un pueblo: Santas Martas  Un accidente geográfico: Guadalquivir  Un museo: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

c) Mediante / mediante la presente carta agradezco la invitación a la reunión de la Asociación de Alumnos / asociación de alumnos que se celebrará en el mes de Marzo / marzo en la Universidad de Almería / universidad de almería. d) Tengo un amigo que vive en Las Palmas de Gran Canaria / las palmas de gran Canaria y una amiga en la isla de Lanzarote / lanzarote.

h) A tus macetas les falta bastante Tierra / tierra. i) Una brújula siempre señala el Norte / norte. j) Este año viajamos por Noruega / noruega y conocimos los fiordos. k) Federico García Lorca / federico garcía lorca escribió El público / el público.  A continuación se indica la respuesta requerida. Se escriben con letra inicial mayúscula: 쮿 La primera palabra de un texto. 쮿 La palabra que sigue a punto y seguido o a un punto y aparte. 쮿 Los nombres propios:

 Una empresa: Opel

앫 De personas y animales. Por ejemplo, Marcos, Milú. 앫 De lugares y accidentes geográficos. Por ejemplo,

 Un(a) héroe (heroína) del cómic: Supergirl

Andalucía, Guadarrama.

 Un grupo de música: El Sueño de Morfeo  Un escritor o escritora: Herman Melville  Un partido político: Partido Verde Europeo

© Oxford University Press España, S. A.

앫 De instituciones, empresas, marcas. Por ejemplo, Ministerio de Educación, Erosky, Coca-Cola. 쮿 Los títulos de cuadros y libros. Por ejemplo, Industrias y andanzas de Alfanhuí, Guernica. 쮿 Las épocas y los hechos históricos. Por ejemplo, Ilustración, Primera Guerra Mundial.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.03

1/3/10

3

15:58

Página 28

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. La sílaba

 Divide las siguientes palabras en sílabas separándolas mediante guiones. Es conveniente que las pronuncies en voz alta antes de separarlas. Ejemplo  biblioteca  bi-blio-te-ca título 

técnica 

ciencia 

artículo 

disponible 

página 

asignatura 

palabra 

documento 

doble 

composición 

detalle 

personaje 

índice 

circuito 

hablar 

detención 

consejero 

rapidez 

dentífrico 

tijeras 

tacaño 

descanso 

atlántico 

 Escribe las palabras de la actividad 1, clasificándolas según su número de sílabas. Dos sílabas Tres sílabas Cuatro sílabas

 PALABRAS OCULTAS. Combina las sílabas de la pizarra y forma las palabras que se piden. Para facilitar la tarea, te damos como pista la primera sílaba de cada término.

TE

A

PE

ZAR

ZO

PA

QUE

RRI

TRO

1. Edificio destinado a la representación de obras dramáticas.  TE 2. Dar con los pies en un obstáculo al ir andando.  TRO

Cinco sílabas

쮿 ¿Se te ocurre alguna palabra de una sola sílaba? Escríbela.

 Forma seis nombres de animales con las siguientes sílabas. ba na bra llo

ca du

me sa

1

4

2

5

3

6

lle ga

 Separa en sílabas y clasifica estas palabras en la tabla, según sean agudas o llanas. disciplina 

hechos 

alba 

interior 

4. Golpe dado con la zarpa.  ZAR

mapa 

mural 

5. Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado.  PA

comida 

nacimiento 

olla 

frescor 

cohete 

panel 

coordinar 

avión 

camello 

brazo 

3. Cubierta más o menos llana de un edificio. Terraza. A

6. Lío o envoltorio bien dispuesto y no muy abultado de cosas.  PA MULTICULTURALIDAD

 Forma tú al menos dos palabras más con las sílabas de la pizarra y escribe su definición.

7. Persona tarda en comprender.  ZO 8. Antorcha.  TE 9. Modo de caminar acelerado, realizado por los caballos.  TRO

Palabras agudas

10. Posarse un avión tras una maniobra de descenso, sobre tierra firme.  A

Palabras llanas

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 29

REFUERZO

5. La sílaba

 Indica si las siguientes palabras son esdrújulas o sobreesdrújulas. teléfono 

 Pon al menos dos ejemplos de… 쮿 Palabras de más de cuatro sílabas que no sean sobreesdrújulas.

aéreo  sécaselo 

쮿 Palabras que contengan sílabas formadas por una sola vocal.

escóndetelo  médico  águila  penúltimo 

 ¿Cuántas sílabas tiene otorrinolaringólogo?

termínaselo  zoológico  tráemelo 

 CRUCIGRAMA SILÁBICO. Completa el crucigrama contestando las definiciones que aparecen. En cada espacio debe aparecer solo una sílaba.

frigorífico  catálogo  artístico 

1

2

A

 CAR

espíanoslo  sábado 

3

 RA

trágico  satélite 

6

 SOR

química 



5

6

dentífrico  7



comíamoslo  lámina 

4



acábaselo   Completa con ejemplos el siguiente esquema. Si no se te ocurre ninguno, puedes utilizar palabras de las actividades. DOS SÍLABAS

TRES SÍLABAS

CUATRO SÍLABAS

Agudas

Agudas

Agudas

1. Estacionar el coche.  2. Objeto rectangular para llevar billetes, tarjetas…, en el bolsillo.  3. Mamífero roedor.  4. Mamífero marino de gran tamaño, parecido a la ballena.  5. Aparato de recepción de imágenes a distancia. 

Llanas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

Llanas

Llanas

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

3

15:58

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

1/3/10

6. Acción y efecto de sorprender.  7. Buen estado o funcionamiento de algo. 

ADAPTACIONES CURRICULARES

OS1LLMF(R)20010.03

 Completa la información del recuadro. Esdrújulas

Según la posición de su sílaba tónica, las palabras se clasifican en: 쮿 Agudas: la sílaba tónica es

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

쮿

: la sílaba tónica es

쮿

: la sílaba tónica es

쮿

: la sílaba tónica es

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

Esdrújulas

3

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. La sílaba

Solucionario  La división silábica de las palabras es la siguiente:

 Los nombres de animales son:

título  tí-tu-lo ciencia  cien-cia disponible  dis-po-ni-ble

técnica  téc-ni-ca artículo  ar-tí-cu-lo

1  ballena

4  medusa

2  camello

5  cabra

página  pá-gi-na

3  caballo

6  gallo

asignatura  a-sig-na-tu-ra

palabra  pa-la-bra

 Las palabras se dividen en sílabas como se muestra:

documento  do-cu-men-to

doble  do-ble

composición  com-po-si-ción

detalle  de-ta-lle

disciplina  dis-ci-pli-na

hechos  he-chos

personaje  per-so-na-je

índice  ín-di-ce

alba  al-ba

interior  in-te-rior

circuito  cir-cui-to

hablar  ha-blar

mural  mu-ral

detención  de-ten-ción

consejero  con-se-je-ro

mapa  ma-pa comida  co-mi-da

rapidez  ra-pi-dez

dentífrico  den-tí-fri-co

frescor  fres-cor

tijeras  ti-je-ras

tacaño  ta-ca-ño

olla  o-lla cohete  co-he-te coordinar  co-or-di-nar

descanso  des-can-so

atlántico  at-lán-ti-co

avión  a-vión brazo  bra-zo

camello  ca-me-llo

nacimiento  na-ci-mien-to panel  pa-nel

 Las palabras ocultas son: 1. TEATRO, 2. TROPEZAR, 3. AZOTEA, 4. ZARPAZO, 5. PATÉ, 6. PAQUETE, 7. ZOQUETE, 8. TEA, 9. TROTE, 10. ATERRIZAR.

Palabras agudas

interior, mural, frescor, panel, coordinar, avión

 RESPUESTA ORIENTATIVA. [Por ejemplo, trozo, azote, zarzo, tropa…]

Palabras llanas

disciplina, hechos, alba, mapa, comida, nacimiento, olla, cohete, camello, brazo

 Las palabras, según su número de sílabas, se clasifican como se indica en la tabla.

Dos sílabas

ciencia, doble, hablar

Tres sílabas

título, técnica, página, palabra, detalle, índice, circuito, detención, rapidez, tijeras, tacaño, descanso

Cuatro sílabas

artículo, disponible, documento, composición, personaje, consejero, dentífrico, biblioteca, atlántico

Cinco sílabas

asignatura

쐽 RESPUESTA fui…]

ORIENTATIVA.

[Por ejemplo, sol, pie, té, diez, miel, fue,

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

3

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. La sílaba

Solucionario  Son esdrújulas: teléfono, aéreo, médico, águila, penúltimo, zoológico, frigorífico, catálogo, artístico, sábado, trágico, satélite, química, dentífrico, lámina. Son sobreesdrújulas: sécaselo, escóndetelo, termínaselo, tráemelo, espíanoslo, comíamoslo, acábaselo.

DOS SÍLABAS

TRES SÍLABAS

CUATRO SÍLABAS

Agudas

Agudas

Agudas

Llanas hechos mapa olla

쐽 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, zoológico, acontecimiento.] 쐽 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, águila, olla.]  Son nueve sílabas: o-to-rri-no-la-rin-go-lo-go.  Esta es la solución del crucigrama:

 RESPUESTA LIBRE.

después mural frescor

 Las respuestas requeridas son las siguientes:

interior coordinar rapidez Llanas comida cazuela cohete Esdrújulas médico águila sábado

1

A

PAR

separación actualidad coordinar

2



CAR TE

3



RA

TÓN

Llanas disciplina nacimiento disponible

6



SOR

VI

LE

5

PRE

TE LO

Esdrújulas teléfono aéreo penúltimo

termínaselo comíamoslo acábaselo

7



SA

LUD

CHA 4



CA

 Según la posición de su sílaba tónica, las palabras se clasifican en: 쐽 Agudas: la sílaba tónica es la última. 쐽 Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. 쐽 Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. 쐽 Sobreesdrújulas: la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima.

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.04

1/3/10

4

15:59

Página 36

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Reglas generales de acentuación

 Fíjate en el ejemplo y rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras.

 Corrige las siguientes oraciones colocando tilde en las palabras que deban llevarla.

Ejemplo  cé lebre

a) Me gusta tomar melocoton en almibar de postre.

앫 celebre

앫 celebré

앫 muralla

앫 tendré

앫 hábil

앫 jamás

앫 Grecia

앫 señor

앫 lombriz

c) El termino cientifico ductil es el opuesto a fragil.

앫 último

앫 ultimó

앫 cultural

앫 época

앫 político

앫 mundo

d) El acento grafico se coloca siempre en la silaba tonica.

앫 diversidad

앫 esplendor

앫 Atlántico

앫 épico

앫 opaco

앫 liquen

앫 césped

앫 nariz

앫 indígena

앫 cómpratelo

앫 Pérez

앫 cascabel

 Ordena las palabras de la actividad anterior en la siguiente tabla. Agudas

ADAPTACIONES CURRICULARES

e) Pablo compro un nuevo pantalon de color añil y una camiseta de un tono marron oscuro. f) Mi primo, que es odontologo, me ha dicho que el cafe es muy malo para la salud bucal.  Completa la información con ejemplos de la actividad 5. 쮿

lleva tilde porque es

Con tilde

una palabra aguda y termina

Sin tilde

쮿 Almíbar lleva tilde porque

Con tilde

Llanas

쮿 Idioma no lleva tilde porque

Sin tilde

Esdrújulas Sobreesdrújulas

쮿

 Completa la información del recuadro sobre las normas de acentuación. Se escriben con tilde: 쮿 Las palabras agudas que terminan en

MULTICULTURALIDAD

b) Dos de cada tres academicos piensan que es util dominar el idioma ingles.

o

, por ejemplo

쮿 Las palabras ni en

,

porque todas

las esdrújulas llevan tilde.  Completa la tabla con las palabras que faltan correctamente escritas. AGUDAS

LLANAS

medicó

líquido

que no terminan , ni en

, ni en

,

ESDRÚJULAS médico

habitó calculo

por ejemplo

tráfico

쮿 Todas las palabras y

 Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras.

 Escribe la tilde en las palabras que la necesitan.

bajo 

앫 recogi

앫 elogio

앫 apostol

앫 dificil

앫 examen

앫 debil

앫 album

앫 horno

앫 cantar

célebre 

앫 bebi

앫 feliz

앫 aprendiz

celebre 

앫 benevolo

앫 espiritu

앫 lamina

앫 satelite

앫 frigorifico

앫 avaro

앫 destructor

앫 avestruz

앫 compas

habitó 

앫 album

앫 kilometro

앫 trepar

hábito 

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

bajó 

celebré 

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 37

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Reglas generales de acentuación

 Escribe el apellido correspondiente a cada uno de estos nombres.

 Copia el siguiente texto, colocando las tildes que faltan en las palabras que deban llevarla.

Rodrigo  Rodríguez

El gran Cuéllar

Gonzalo  Álvaro  Jimeno  Martín   Clasifica cada palabra en el espacio correcto de la tabla. a) pelícano

c) vereda

e) delfín

b) panel

d) cárcel

f) cómetelo

Agudas Llanas

Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde

Esdrújulas

Cuéllar, que era terco y se moría por jugar en el equipo, se entreno tanto en el verano que al año siguiente se gano el puesto de interior izquierdo en la seleccion de la clase: «Mens sana in corpore sano», decía el hermano Agustin, ¿ya me entendéis?, se puede ser un buen deportista y aplicado en los estudios, que siguieramos su ejemplo. «¿Cómo has hecho?», le decía Lalo, ¿de dónde esa cintura, esos pases, esa codicia de pelota, esos tiros al angulo? Y él solo afirmaba que lo había entrenado su primo el Chispas y su padre lo llevaba al estadio todos los sabados y ahí, viendo a los cracks, aprendía los trucos más dificiles. Se había pasado los tres meses sin salir de excursion ni a la playa, solo viendo y jugando futbol mañana y tarde. Toquen esas pantorrillas ¿no se habían puesto duras? Cuéllar se reía feliz, se soplaba las uñas y se las lustraba en la camiseta de Cuarto A. Mario VARGAS LLOSA Los cachorros, Cátedra

Sobreesdrújulas

 CIUDADES OCULTAS. Lee las definiciones y adivina el nombre de ocho ciudades europeas que se escriben con tilde. 1. Es la capital de Rusia. M S 2. Esta es la capital de Francia. P S

ADAPTACIONES CURRICULARES

3. Ciudad alemana, antes dividida por un muro. B R

ACTIVIDADES DE REFUERZO

4

15:59

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1/3/10

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

OS1LLMF(R)20010.04

4. Ciudad situada en el sur de Italia. Hay una salsa que lleva su nombre. P S 5. Ciudad extremeña famosa por sus monumentos medievales y renacentistas. C C

7. También es una ciudad andaluza, situada al oeste del mar Mediterráneo. M G 8. Está en Asturias, junto al mar Atlántico. I J

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

 Investiga en el diccionario la diferencia entre estas dos palabras y escribe una oración con cada una. te  té  Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

6. Esta es una ciudad andaluza, cuya mezquita es Patrimonio de la Humanidad. R D

4

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Reglas generales de acentuación

Solucionario  La sílaba tónica de cada palabra es la que aparece destacada en negrita. 앫 celebre 앫 celebré 앫 muralla 앫 tendré 앫 hábil 앫 jamás 앫 Grecia 앫 señor 앫 lombriz 앫 último 앫 ultimó 앫 cultural 앫 época 앫 político 앫 mundo 앫 diversidad 앫 esplendor 앫 Atlántico 앫 épico 앫 opaco 앫 liquen 앫 césped 앫 nariz 앫 indígena 앫 cómpratelo 앫 Pérez 앫 cascabel  Las palabras clasificadas figuran en la tabla.

Agudas

Llanas

 Las oraciones correctamente escritas son las siguientes: a) Me gusta tomar melocotón en almíbar de postre. b) Dos de cada tres académicos piensan que es útil dominar el idioma inglés. c) El término científico dúctil es el opuesto a frágil. d) El acento gráfico se coloca siempre en la sílaba tónica. e) Pablo compró un nuevo pantalón de color añil y una camiseta de un tono marrón oscuro. f) Mi primo, que es odontólogo, me ha dicho que el café es muy malo para la salud bucal.  Esta es la respuesta requerida:

Con tilde

celebré, tendré, jamás, ultimó

쐽 Melocotón lleva tilde porque es una palabra aguda y termina en -n.

Sin tilde

señor, lombriz, cultural, diversidad, esplendor, nariz, cascabel

쐽 Almíbar lleva tilde porque es una palabra llana y no termina en -n ni en -s.

Con tilde

hábil, césped, Pérez

쐽 Idioma no lleva tilde porque es una palabra llana y termina en vocal.

Sin tilde

celebre, muralla, Grecia, mundo, opaco, liquen

쐽 Académicos lleva tilde porque todas las esdrújulas llevan tilde.

Esdrújulas

último, época, político, Atlántico, épico, indígena

Sobreesdrújulas

cómpratelo

 Las palabras que completan la tabla son las siguientes:

AGUDAS

LLANAS

ESDRÚJULAS

 Se escriben con tilde:

medicó

medico

médico

쮿 Las palabras agudas que terminan en -n, -s o vocal, por ejemplo avión.

liquidó

liquido

líquido

habitó

habito

hábito

calculó

calculo

cálculo

traficó

trafico

tráfico

쮿 Las palabras llanas que no terminan ni en -n, ni en -s, ni en vocal, por ejemplo cárcel. 쮿 Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.  Las palabras correctamente escritas son las siguientes:

 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo,

앫 recogí

앫 elogio

앫 apóstol

bajo  Ese muchacho es bajo para su edad.

앫 difícil

앫 examen

앫 débil

앫 álbum

앫 horno

앫 cantar

bajó  Tu hermana bajó esta mañana todos los libros de la estantería.

앫 bebí

앫 feliz

앫 aprendiz

célebre  Aquel actor es muy célebre por sus películas.

앫 benévolo

앫 espíritu

앫 lámina

celebre  Ojalá se celebre este fin de semana la fiesta.

앫 satélite

앫 frigorífico

앫 avaro

celebré  Celebré mi aniversario en marzo.

앫 destructor

앫 avestruz

앫 compás

앫 álbum

앫 kilómetro

앫 trepar

habitó  En su niñez, habitó en Sevilla. hábito  La falta de higiene es un mal hábito.]

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

4

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Reglas generales de acentuación

Solucionario  Los apellidos correspondientes a cada uno de los nombres indicados son: González, Álvarez, Jiménez, Martínez.  La clasificación de las palabras propuestas es:

Agudas Llanas

Con tilde

delfín

Sin tilde

panel

Con tilde

cárcel

Sin tilde

vereda

Esdrújulas

pelícano

Sobreesdrújulas

cómetelo

 Los significados de las palabras son los siguientes: te  Nombre de la letra t. Pronombre personal de 2.ª persona singular. Te persiguen. té  Arbusto de Extremo Oriente, infusión. Combatió el frío con un té caliente.

 Las ciudades ocultas son 1. MOSCÚ, 2. PARÍS, 3. BERLÍN, 4. NÁPOLES, 5. CÁCERES, 6. CÓRDOBA, 7. MÁLAGA, 8. GIJÓN  El texto correctamente escrito es el siguiente:

El gran Cuéllar Cuéllar, que era terco y se moría por jugar en el equipo, se entrenó tanto en el verano que al año siguiente se ganó el puesto de interior izquierdo en la selección de la clase: «Mens sana in corpore sano», decía el hermano Agustín, ¿ya me entendéis?, se puede ser un buen deportista y aplicado en los estudios, que siguiéramos su ejemplo. «¿Cómo has hecho?», le decía Lalo, ¿de dónde esa cintura, esos pases, esa codicia de pelota, esos tiros al ángulo? Y él solo afirmaba que lo había entrenado su primo el Chispas y su padre lo llevaba al estadio todos los sábados y ahí, viendo a los cracks, aprendía los trucos más difíciles. Se había pasado los tres meses sin salir de excursión ni a la playa, solo viendo y jugando fútbol mañana y tarde. Toquen esas pantorrillas ¿no se habían puesto duras? Cuéllar se reía feliz, se soplaba las uñas y se las lustraba en la camiseta de Cuarto A. Mario VARGAS LLOSA Los cachorros, Cátedra

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

1/3/10

5

15:59

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras c, qu, k y c, z  Escribe correctamente (con c o z) las siguientes palabras y completa la información del recuadro.

a)

asa

i)

árate



apatilla



erebro

b)

arta

j)

lima



epelín



esto

c)

ilo

k) anora

앫 vo

d)

iwi

l)

olegio

앫 i

eberg

앫 dota

e)

áiser

m)

onseguir



ebra

앫 afi

f)

urar

n)

ilómetro



anahoria



umo



ielo



oquete



ueco

g) remol h) bi

amos

ñ) ata

ini

o) a

Aun El

ión

arpa

앫 consumi 앫 앫 a

e la mona se vista de seda, mona se eda.

ión

ión ión ión

앫 discre

ima ero

ión

앫 en

imático

앫 polu

ión

앫 na

ismo



aguear

앫 cre

er

ig

onsigue. 쮿 Se escriben con c las sílabas

ada

ampana suena según el metal del e está hecha.

(por ejemplo Ceuta,

Más vale prevenir

e

e vuela no ne espuela.

 Localiza en la actividad 5 dos excepciones a la norma que acabas de escribir sobre el uso de las letras c y z.

urar. esita

쮿 Se escriben con c las sílabas , color,

y con qu las sílabas

 Fíjate en el ejemplo y escribe las formas verbales que se indican en la tabla.

) (por ejemplo,

INFINITIVO

) 쮿 Se escriben con k

cocer

)

 Completa las casillas vacías con el plural de cada uno de los sustantivos.

PRESENTE DE INDICATIVO

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

Yo…

Nosotros… Nosotros…

cuezo

cocemos

cozamos

conocer convenzamos tocar luzco

luz

emperatriz

vejez

lápiz

sacar

lombriz

tapiz

crecer

actriz

desliz

cazar

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

(por ejemplo )

 Revisa tus respuestas de las actividades 1 y 2 y completa la información del recuadro.

(por ejemplo

)

y con z las sílabas

ome po o y ena temprano si ieres llegar a an iano.

(por ejemplo,

MULTICULTURALIDAD



tuar

e la sigue, la

앫 ra

es

앫 instala

ar

 Escribe las letras c o qu para completar los siguientes refranes.

aballo ADAPTACIONES CURRICULARES

Página 44

 Completa las palabras con las letras c o k según corresponda.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.05

luzcamos atacamos saquemos

cazo

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 45

REFUERZO

5. Uso de las letras c, qu, k y c, z  Completa los huecos de las siguientes oraciones con las palabras del ejercicio anterior. a) La después de siete días.

de supervivientes terminó

T

R

F

T

Y

U

P

L

C

M

A

Ñ

S

N

E

E

L

K

O

A

L

A

R

A

N

R

R

A

C

A

I

M

A

N

B

S

C

C

A

V

E

I

E

O

N

H

E

A

T

I

O

D

S

A

G

J

R

T

C

G

L

G

E

C

I

Z

A

Ü

C

W

H

E

E

L

T

R

O

B

A

Q

E

O

Z

O

R

R

O

U

V

D

E

e) El de los vertebrados da consistencia al cuerpo de los animales.

Ü

I

Ñ

N

Z

P

D

Y

P

V

O

R

C

f) Huele muy mal: este sitio es

D

E

A

E

R

C

O

L

I

B

R

I

A

g)

Q

O

H

J

T

C

A

R

A

C

O

L

B

h) Hoy salió en el periódico la

R

E

C

O

P

A

S

I

Q

I

T

O

U

de la muerte de su familiar.

b) Esa cueva tiene una de difícil acceso. c) El

espectacular

que has comprado está muy bueno.

d) Los árabes construyeron muchas en Andalucía.

no acuda nadie a la reunión.

i) Nos veremos mañana Solución: 

1. Alimento obtenido por maduración de la leche. E

O

2. Posibilidad de que ocurra algo. I

Z

3. En este lugar. A

 Escribe correctamente las siguientes palabras y clasifícalas en el esquema. a) man ana i) Nueva elanda b) i lismo j) orro c) mos ito k) anadá d) uwait l) oala e) iwi m) iruela f) albari o e n) astor g) ajedre ñ) árate h) es í o) atar FRUTAS

4. Conjunto de huesos que tiene el cuerpo humano. S

L

T

5. Que causa asco. S

R

S

6. Aviso de la muerte de una persona. E

L

A

7. Canal que conduce agua para el riego. A

E

I

9. Acción de buscar. D

10. Ciencia que estudia las civilizaciones antiguas. R

O

Con c

Con k

Con k

Con qu

Con qu

Con z

Con z

PAÍSES

A D

S

DEPORTES

Con c

A

8. Espacio que queda vacío. O

mismo.

j) Indiana Jones es profesor de

 PALABRAS OCULTAS. Lee las definiciones y descubre las palabras ocultas. Todas ellas se escriben con qu.

G

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

 SOPA DE LETRAS. Localiza los catorce nombres de animales ocultos en la sopa de letras que se escriben con c, k, qu o z.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

5

16:00

ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

ANIMALES

Con c

Con c

Con k

Con k

Con qu

Con qu

Con z

Con z

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.05

5

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras c, qu, k y c, z

Solucionario  La solución de la sopa de letras es la que sigue: C

C

 Estas son las oraciones resultantes: a) La búsqueda de supervivientes terminó después de siete días.

A

b) Esa cueva tiene una oquedad espectacular de difícil acceso.

L

K

O

A

L

A

A

I

M

A

N

B

C

C

d) Los árabes construyeron muchas acequias en Andalucía.

E

A

I

O

L

E

C

e) El esqueleto de los vertebrados da consistencia al cuerpo de los animales.

R

O

V

D

O

R

I

N

G

C

R

c) El queso que has comprado está muy bueno.

f) Huele muy mal: este sitio es asqueroso. Ü

C

E

O

Ñ

N

A

E J

Z

E

E

L

R

R

O

D

Y

C

O

L

I

B

R

I

C

A

R

A

C

O

L

 El esquema debe contener la siguiente información:

O

쐽 Frutas. Con c: ciruela, albaricoque. Con k: kiwi. Con qu: albaricoque. Con z: manzana.

O

O

T

Soluciones: kolala, caimán, zorro, colibrí, caracol, cigüeña, conejo, cerdo, caballo, ciervo, cocodrilo, lince, cebra, coyote.  1. QUESO, 2. QUIZÁ, 3. AQUÍ, 4. ESQUELETO, 5. ASQUEROSO, 6. ESQUELA, 7. ACEQUIA, 8. OQUEDAD, 9. BÚSQUEDA, 10. ARQUEOLOGÍA.

© Oxford University Press España, S. A.

g) Quizá no acuda nadie a la reunión. h) Hoy salió en el periódico la esquela de la muerte de su familiar. i) Nos veremos mañana aquí mismo. j) Indiana Jones es profesor de arqueología.

쐽 Países. Con c: Canadá. Con k: Kuwait. Con qu: Qatar. Con z: Nueva Zelanda. 쐽 Deportes. Con c: ciclismo. Con k: kárate. Con qu: esquí. Con z: ajedrez. 쐽 Animales. Con c: castor. Con k: koala. Con qu: mosquito. Con z: zorro.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.06

1/3/10

6

16:01

Página 52

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de la letra h



exaedro



ermita

 Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas.



uésped



ermanar

honda 



ito



efigie



ostil



ijo



ambulancia



arina



ipopótamo



estéreo



erida



undimiento



autoridad



orror



ablar



abitación



umanidad



etapa



enmienda



ispano



ielo



elio



umo



uvas



estío



exagonal



exasílabo



euro



olanda



umidificar



amaca



ebilla

 Escribe la letra h en aquellas palabras que la necesiten.

onda 

hecho (hacer) 

echo (echar) 

hasta 

 Completa las oraciones con h o deja los espacios en blanco, según convenga. a)

emos estado de

b) Ayer c) El

excursión en Algeciras.

ingresó en el

ospital su

omicidio tuvo lugar en la

ermana.

abitación de un

MULTICULTURALIDAD

ADAPTACIONES CURRICULARES

otel. d)

oy

emos

e) Deberías f) El bú

o de la

grito que se

echo el examen de

acer un poco de

istoria.

ejercicio.

iglesia lanzó un

extendió entre la

asta 

orroroso

ojarasca.

 Construye palabras con los prefijos de la tabla y las palabras del recuadro, combinándolos adecuadamente. área avión carburo gramo litro metro dinámica electricidad

 Las palabras que aparecen a continuación comienzan por -hie o -hue. Complétalas usando el prefijo adecuado.

hecta- / hecto-

a)

rto

g)

dra

hidro-

b)

co

h)

sped

c)

lo

i)

so

d)

l

j)

rro

e)

lga

k)

lla

f)

rático

l)

rfano

 ADIVINANZA. ¿Conoces el nombre de alguna provincia española que empiece por cualquiera de los prefijos mencionados en la actividad 3?

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

쮿 ¿Qué significado tiene el prefijo hidro-? ¿Y hecto-?

 Escribe tres oraciones con palabras de la actividad 6.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 53

REFUERZO

5. Uso de la letra h

 CRUCIGRAMA. Lee las definiciones y completa el crucigrama. 2 1

U

I

I

2

A

O

O

T

3

O



M

O

G

hilván O

helar

I E

herradura ahorrar

O

A 4

O



Í 5



I

 Conjuga los verbos que aparecen en la tabla.

A

U H

E

A

T

O

hermanar hundimiento

5

E

humear

A

4

E 

VERBO

humo O



E

SUSTANTIVO

3

E

INFINITIVO

PRESENTE

haber

hay

PASADO hubo

hacer 6



O

I

haré

hablar

O

hablé habito

Horizontales

habitaré

hundir

1. Insecto negro que vive en colonias formadas por una reina y obreras. 2. Hijo de tus mismos padres. / Adverbio de tiempo (en este día). 3. Similar. De la misma naturaleza o condición. 4. Establecimiento público donde se trata a los enfermos. 5. Gran desastre. Calamidad. 6. Morro de ciertos animales.

FUTURO

hundí desharé

cohabitar hiero

heriré

 Forma palabras compuestas con los términos del recuadro y los prefijos hiper-, homo-, y hemi-. mercado

activo

esfera

tensión

ciclo

fono

hiper

Verticales

homo

1. Suceso; ya terminado. / Adverbio de lugar. 2. Terreno destinado al cultivo de hortalizas. / Pieza dura que forma el esqueleto de los vertebrados. 3. Órgano del cuerpo humano situado en la parte derecha del abdomen. 4. Hotel pequeño. 5. Animal carroñero que vive en África.

hemi

 Utiliza las palabras de la actividad anterior para completar las oraciones. a) España está en el

norte.

b) Esta tarde iremos a comprar al c) Los diputados se reúnen en un

 PALABRAS OCULTAS. Descubre qué palabra corresponde a cada definición.

d) Onda y honda son palabras

1. Sólido de seis caras.

a) Si le echas tanta sal a la comida vas a sufrir

2. Sólido de siete caras. 3. Polígono de seis ángulos.

EDRO

6. Verso de siete sílabas.

e) No puede parar de trabajar: siempre está

EDRO GONO

4. Polígono de siete ángulos. 5. Verso de seis sílabas.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1

 Completa la tabla con las palabras adecuadas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

6

16:01

ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

GONO

ahuecar 

SÍLABO SÍLABO

7. Animal que tiene seis patas.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

 Escribe tres oraciones con las palabras ahuecar, zanahoria y ahogado.

PODO

zanahoria  ahogado  Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.06

6

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de la letra h

Solucionario  El significado de las palabras propuestas es:

 Las palabras son hexaedro, ermita, huésped, hermanar, hito, efigie, hostil, hijo, ambulancia, harina, hipopótamo, estéreo, herida, hundimiento, autoridad, horror, hablar, habitación, humanidad, etapa, enmienda, hispano, hielo, helio, humo, uvas, estío, hexagonal, hexasílabo, euro, Holanda, humidificar, hamaca, hebilla.

honda  Tira de cuero, o trenza de lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras con violencia.

 Las oraciones resueltas son las que siguen:

hecho (hacer)  Realizado.

a) Hemos estado de excursión en Algeciras. c) El homicidio tuvo lugar en la habitación de un hotel.

echo (echar)  Arrojado. hasta  Preposición que denota el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades.

d) Hoy hemos hecho el examen de Historia.

asta  Cuerno.

b) Ayer ingresó en el hospital su hermana.

e) Deberías hacer un poco de ejercicio. f) El búho de la iglesia lanzó un horroroso grito que se extendió entre la hojarasca.  Las palabras correctamente escritas son las siguientes:

onda  Cada una de las elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido.

Las oraciones son de RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, Tu amigo sabe cómo disparar piedras con una honda; Se ha peinado haciendo ondas en el cabello; Juan ha hecho la tarea; Yo echo agua al cocido; Hasta aquí llegaremos hoy; El torero tiene una herida por asta de toro.]

a) huerto

g) hiedra

 El significado de los formantes indicados es:

b) hueco

h) huésped

쐽 Hidro significa «agua»; hecto, «cien».

c) hielo

i) hueso

d) hiel

j) hierro

e) huelga

k) huella

f) hierático

l) huérfano

 Solución de la adivinanza: Huelva, Huesca.

-hecta / -hecto

hectárea, hectogramo, hectolitro, hectómetro

-hidro

hidroavión, hidrocarburo, hidrodinámica, hidroelectricidad

 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, a) Un hidroavión amerizó en la isla. b) Un hectolitro son cien litros. c) La hidroelectricidad se genera en grandes embalses de agua.]

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

6

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de la letra h

Solucionario  La siguiente tabla contiene la respuesta requerida.

 Solución del crucigrama. Horizontales:

INFINITIVO

1. HORMIGA.

PRESENTE

PASADO

FUTURO

haber

hay

hubo

habrá

hacer

hago

hice

haré

hablar

hablo

hablé

hablaré

5. HECATOMBE.

habitar

habito

habité

habitaré

6. HOCICO.

hundir

hundo

hundí

hundiré

Verticales

deshacer

deshago

deshice

desharé

1. HECHO. AHÍ.

cohabitar

cohabito

cohabité

cohabitaré

2. HUERTO. HUESO.

herir

hiero

herí

heriré

2. HERMANO. HOY. 3. HOMOGÉNEO. 4. HOSPITAL.

3. HÍGADO.

 Las palabras son:

4. HOTELITO.

hiper-  hipermercado, hiperactivo, hipertensión

5. HIENA.

homo-  homófono

 Las palabras ocultas son:

hemi-  hemisferio, hemiciclo

1. HEXAEDRO.

 Las oraciones resueltas son las siguientes:

2. HEPTAEDRO.

a) España está en el hemisferio norte.

3. HEXÁGONO.

b) Esta tarde iremos a comprar al hipermercado.

4. HEPTÁGONO.

c) Los diputados se reúnen en un hemiciclo.

5. HEXASÍLABO.

d) Onda y honda son palabras homófonas.

6. HEPTASÍLABO.

e) No puede parar de trabajar: siempre está hiperactivo.

7. HEXÁPODO.

f) Si le echas tanta sal a la comida vas a sufrir hipertensión.  La relación entre sustantivos y verbos es la siguiente:

SUSTANTIVO

VERBO

humo

humear

hermano

hermanar

hundimiento

hundir

hilván

hilvanar

hielo

helar

herradura

herrar

ahorro

ahorrar

© Oxford University Press España, S. A.

 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo, ahuecar  La gallina se dispuso a ahuecar el nido para poner los huevos. zanahoria  Me gustan los garbanzos con zanahorias. ahogado  El náufrago temía acabar ahogado en medio de los mares.]

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.07

7

16:02

Página 60

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras b, v atalla interrumpida

La tercera atalla es fa ora le a los troyanos, que quedan encedores y pernoctan en el campo en ez de retirarse a la ciudad, y así poder rematar la ictoria al día siguiente. Zeus, en asam lea di ina, ha ía prohi ido a los inmortales acudir en socorro de los hom res […]. El elo de la aurora se esparcía por toda la tierra, cuando Zeus reunió el ágora de los dioses en la más alta de las muchas cum res del Olimpo. Y así les ha ló, mientras ellos atentamente lo escucha an: «¡Oídme todos, dioses y diosas, para que os manifieste lo que en el pecho mi corazón me dicta! Ninguno de osotros, sea arón o hem ra, se atre a a transgredir mi mandato; antes ien, asentid todos, a fin de que cuanto antes lle e a ca o lo que pretendo. El dios que intente socorrer a los troyanos, como yo lo ea, olverá afrentosamente golpeado al Olimpo o le arrojaré al tene roso Tártaro, muy lejos, en lo más profundo, de ajo de la tierra.» Así ha ló, y todos callaron, asom rados de sus pala ras. HOMERO La Ilíada, Orbis (Adaptación)

 Lee el texto y completa los espacios en blanco con b o con v.

yo





앫 ad

icedirector

앫 su 앫

jeti



o

ora



lusa

ierno



aria



lando

앫 ad



ao





isonte

앫 o

ser

앫 re

isar

a ador

앫 la

a





acaciones

앫 fa



ilingüe



le io

ESTAR

TENER

ANDAR

le o

istazo orito ár

nosotros estuvimos

tú estuvieras

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

SUSTANTIVO prohibición

INFINITIVO prohibir

recibo

PARTICIPIO prohibido recibido

vida atribución servir

aro

CONVERSAR ESCRIBIR

yo estuve

 Fíjate en el ejemplo y completa la tabla con las palabras que faltan.

úsqueda isi

llegábamos

ellos

er

앫 di

escribía

vosotros

olante

LLEGAR

ibas

nosotros



ESCRIBIR

estaba

ulario

ulancia í

IR

él

oca

앫 am

ESTAR

ención



le

앫 in

íceps

앫 su

rocha

앫 ca

ertir

 Completa la tabla siguiendo el modelo de la primera columna.

MULTICULTURALIDAD

 Conjuga el pretérito imperfecto de los verbos estar, ir, escribir y llegar.

 Completa las siguientes palabras con las letras b o v, según corresponda.

앫 ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

inhibir hervor

 Completa las oraciones con las formas adecuadas del verbo ir. a) No quiero que te b) Esta tarde nos c)

al extranjero. al cine. a la biblioteca antes de las diez.

d) ¿Dónde

mañana, Juan?

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 61

REFUERZO

5. Uso de las letras b, v

a) ha

f) vaga

b) de

g) erra

c) mori

h) medita

d) esta

i) ama

e) posi

j) treme

 SÍLABAS ENCADENADAS. Completa el crucigrama siguiendo las definiciones y escribiendo una sílaba en cada celdilla. La última sílaba de una palabra es el comienzo de la siguiente, y las flechas te indican en qué sentido se escribe la palabra. 1

2

A

 SO

8

 LA PALABRA OCULTA. Lee la definición y averigua qué palabra se oculta tras los símbolos. 쮿 Falta de movimiento.

4

9



 TA

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

 Las palabras que aparecen a continuación terminan en -bundo o -bilidad. Complétalas.

3

 JEN

10

GI

 NA

5

Ι  M    L  D  D 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲



6



7

 LA

 El prefijo bio- significa «vida» y el prefijo bibliosignifica «libro». Completa los siguientes términos con uno de estos dos prefijos.

Definiciones

a)

teca

f)

lógico

3. Den cobijo a alguien. Amparen.

b)

diversidad

g) anfi

c)

filo

h)

génesis

4. Planta de la India, de olor aromático y sabor picante.

d)

sfera

i) micro

e)

tecario

j)

1. Acción y efecto de abusar. 2. Axila.

5. De corta extensión o duración. degradable

6. Conjunto de velas de un barco.

 Un animal que se alimenta de todo se llama omnívoro. ¿Puedes asignar la palabra correcta al cada definición?

7. Limpiar.

1. Se alimenta de peces. 

9. Establecimiento, generalmente modesto, en el que se sirven comidas y bebidas.

2. Se alimenta de carne. 

8. En música, palo corto y delgado que utiliza el director de una orquesta para dirigirla.

3. Se alimenta de insectos. 

10. Viajar, desplazarse por el mar.

4. Se alimenta de fruta. 

 Completa la información del recuadro sobre el uso de las letras b y v.

5. Se alimenta de hierba.   Completa estas palabras con bla, ble, bli, blo, o blu.

쮿 Se escriben con b:

a) nie

e) ama

앫 Todas las formas de beber,

b) amiga

f)

c)

quear

d) pue

i)

ndaje

j) delezna

앫 Todas las formas del

g) divisi

k) aconseja

de la 1.ª conjugación y del verbo

h) esta

l) mue

앫 Los verbos acabados en

nquear

 Escribe junto a cada sustantivo el adjetivo que corresponda.

, salvo hervir,

쮿 Se escriben con v: 앫 Las formas que tienen este sonido de los verbos

longevidad

suavidad

novedad

ocho

atracción

compasión

앫 Las formas del verbo

pensamiento

benevolencia

que empiezan por este sonido.

acción

maldad

앫 Los adjetivos acabados en

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

7

16:02

ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

,

y tener.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.07

9/2/10

7

06:48

Página 68

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras b, v

Solucionario  La respuesta de la actividad se incluye en la tabla.

 El texto correctamente escrito es el siguiente:

Batalla interrumpida La tercera batalla es favorable a los troyanos, que quedan vencedores y pernoctan en el campo en vez de retirarse a la ciudad, y así poder rematar la victoria al día siguiente. Zeus, en asamblea divina, había prohibido a los inmortales acudir en socorro de los hombres […]. El velo de la aurora se esparcía por toda la tierra, cuando Zeus reunió el ágora de los dioses en la más alta de las muchas cumbres del Olimpo. Y así les habló, mientras ellos atentamente lo escuchaban: «¡Oídme todos, dioses y diosas, para que os manifieste lo que en el pecho mi corazón me dicta! Ninguno de vosotros, sea barón o hembra, se atreva a transgredir mi mandato; antes bien, asentid todos, a fin de que cuanto antes lleve a cabo lo que pretendo. El dios que intente socorrer a los troyanos, como yo lo vea, volverá afrentosamente golpeado al Olimpo o le arrojaré al tenebroso Tártaro, muy lejos, en lo más profundo, debajo de la tierra.» Así habló, y todos callaron, asombrados de sus palabras. HOMERO La Ilíada, Orbis (Adaptación)  Las palabras son vicedirector, advertir, subjetivo, bíceps, brocha, subvención, cable, vocabulario, ambulancia, volante, vívora, blusa, invierno, variable, blando, adverbio, baobab, búsqueda, bisonte, divisible, observador, lavabo, revisar, vistazo, vacaciones, favorito, bilingüe, bárbaro.  La respuesta de la actividad se incluye en la tabla. ESTAR

TENER

ANDAR

yo anduve

ESTAR

IR

ESCRIBIR

yo

estaba

iba

escribía

llegaba



estabas

ibas

escribías

llegabas

él

estaba

iba

escribía

llegaba

nosotros

estábamos íbamos escribíamos

llegábamos

vosotros

estabais

ibais

escribíais

llegabais

ellos

estaban

iban

escribían

llegaban

 La respuesta de la actividad se incluye en la tabla.

SUSTANTIVO

INFINITIVO prohibir

prohibido

recibo

recibir

recibido

vida

vivir

vivido

atribución

atribuir

atribuido

servicio

servir

servido

inhibición

inhibir

inhibido

hervor

hervir

hervido

 Las formas del verbo ir correctas son: a) No quiero que te vayas al extranjero.

CONVERSAR ESCRIBIR

yo conversé

c) Ve a la biblioteca antes de las diez.

yo tuve

yo escribí

nosotros estuvimos

nosotros nosotros tuvimos anduvimos

nosotros nosotros conversamos escribimos

tú estuvieras

tú tú tuvieras anduvieras

tú conversaras

PARTICIPIO

prohibición

b) Esta tarde nos vamos al cine.

yo estuve

LLEGAR

d) ¿Dónde vas mañana, Juan?

tú escribieras

MULTICULTURALIDAD

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

0S1LLMF(R)20010.07.S-D

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

7

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras b, v

Solucionario  Las palabras correctamente escritas son habilidad, vagabundo, debilidad, errabundo, moribundo, meditabundo, estabilidad, amabilidad, posibilidad, tremebundo.  La palabra oculta es inmovilidad.

 Solución de la sílabas encadenadas. 1

A

BU

2

 SO

8

 Las palabras son biblioteca, biológico, biodiversidad, anfibio, bibliofilo, biogénesis, biosfera, microbio, bibliotecario, biodegradable.  La palabra correcta para cada definición es:

 BA

4

2. Se alimenta de carne.  carnívoro

 VE

 TA

 CO

BER 10

 NA

 BRE

6

3. Se alimenta de insectos.  insectívoro

BI

9

3

GI 5

1. Se alimenta de peces.  piscívoro

 JEN

TU

VAR 7

 LA

VE MEN

GAR

 La respuesta requerida es la siguiente:

4. Se alimenta de fruta.  frutívoro 5. Se alimenta de hierba.  herbívoro  Las palabras son niebla, amable, blindaje, amigable, blanquear, deleznable, bloquear, divisible, aconsejable, pueblo, establo, mueble.  Los adjetivos que corresponden a cada sustantivo se indican en la tabla.

쐽 Se escriben con b:

앫 Todas las formas de beber, caber, deber, saber, haber. 앫 Todas las formas del pretérito imperfecto de la 1.ª con-

jugación y del verbo ir.

앫 Los verbos acabados en -bir, salvo hervir, servir y vivir. 쐽 Se escriben con v:

longevidad

longevo

suavidad

suave

novedad

nuevo

ocho

octavo

andar y tener.

atracción

atractivo

compasión

compasivo

pensamiento

pensativo

benevolencia

benévolo, benevolente

앫 Las formas del verbo ir que empiezan por este sonido. 앫 Los adjetivos acabados en -ave, -avo / a, -eve, -evo / a,

acción

activo

maldad

malvado, melévolo

© Oxford University Press España, S. A.

앫 Las formas que tienen este sonido de los verbos estar,

-ivo / a.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.08

1/3/10

8 앫 elo

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras g, j

앫 hi

iar eras

앫 iló

ico

앫 privile

앫 tra

e

앫 e

앫 refri



iene

앫 ti

앫 exi



앫 conser 앫 te 앫

e o

앫 bru

ería

앫 a

illa

k)

errero ota

l)

e)

usano

m) desa

ística eña

PRESENTE

io proteger

ero

n) len

e aje

ñ) averi

ar

o) anti

edad

yo protejo nosotros protegemos

PRET. PERFECTO SIMPLE yo protegí nosotros protegimos

FUTURO SIMPLE yo protegeré nosotros protegeremos

e tejer

e

앫 e

앫 fin

ir

앫 inteli

encia

앫 a

edrez

앫 here

e

앫 ti

eras

앫 a

ército

crujir

ente

 Completa con las palabras del listado las siguientes oraciones. 앫 galeón

앫 agenda

앫 enemigas 앫 lejos

앫 jirafa

앫 grande

앫 rugía

앫 garaje

앫 jefe

앫 juzgado

앫 bajel

앫 agilidad

앫 zoológico 앫 ejercicios 앫 vigía

앫 trajeras

coger

corregir

 Escribe el pretérito perfecto simple de los verbos indicados.

del castillo divisó las tropas decir

avanzando a lo b) En el

etes

iso e

ino

 Fíjate en el ejemplo y conjuga las formas del modo indicativo indicadas de los verbos de la tabla.

앫 au

a) El

enza

j) ju

d)

eno

앫 pea

ioso

i) pin

ento

ento

앫 extran

erente

b) un

h) ci

e

앫 cole

eta

ato

g) lin

앫 ata

앫 sar

ecito

a)

f) bilin



앫 esque

élido

앫 conta

io

앫 relo

ido

앫 vie



e

 Completa con g, gu o gü las siguientes palabras.

c) sinver

ente

앫 reco

erar

앫 tar EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Página 68

 Escribe correctamente, con la letra g o con la j, estas palabras. Si desconoces el significado de alguna, consulta el diccionario.

앫 re

ADAPTACIONES CURRICULARES

16:03

vimos una

muy

y un león que

c) Un

pirata atacó el

conducir

español.

MULTICULTURALIDAD

d) Anota en la e) Tu

todos los llamó para que

los

traer

expedientes del f) Tienes mucha g) He comprado una plaza de

para tu edad. para mi

deducir

coche.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 69

REFUERZO

5. Uso de las letras g, j

쮿 Se escriben con g las formas de los verbos terminados en , excepto 쮿 Se escriben con j las formas de los verbos que en el no tienen  Sigue el ejemplo y completa la tabla. Si desconoces alguna palabra, consulta el diccionario. urólogo

urología

 PALABRAS ENCADENADAS. Completa la lista de palabras encadenadas siguiendo la definición. Cada casilla contiene una sílaba. 1

2

RE

RO

5

6

GE

CO

3

4

BA

7

8

JA

urológico

odontólogo

odontológico biología

arqueólogo

9

10

11

O

GEN

12

13

DO

1. Persona que arregla relojes.

estomatólogo

estomatología

2. Uno de los colores primarios. neurológico

3. Giba que tienen los camellos.

hematológico

4. Mezclar las cartas.

filología

5. Relativo al origen de las cosas.

 Forma a partir de cada una de estas palabra otra que acabe en -aje.

6. Accidente que impide andar con regularidad. 7. Corte hecho en la piel.

embalar

8. Medicamento líquido.

cortina

lengua

9. Nacimiento, comienzo de algo.

ola

pasajero

10. Conjunto de personas.

carro

aprender

11. Material hecho con tela.

país

paisaje

 Completa la lista de palabras con g o j. Después, clasifícalas en la tabla en la fila que corresponda.

12. Día festivo de la semana.

a) enre

ado

f) co

era

k) traba

 Completa el texto con las letras g, gu o j.

b) masa

ista

g) ori

inar

l) ori

inado

m) rete

ado

ar

c) conse ero

h) enre

d) masa

i) traba

oso

n) te

ar

j) enca

ar

ñ) ca

a

ar

13. Partícula de cualquier líquido.

Tomar una decisión

ca

ero

Todo esto hizo resur ir una consideración que a menudo me había hecho antes, cuando comencé a comprender las enerosas disposiciones del cielo ante los peli ros que atravesamos en esta vida. ¡Cuántas veces somos salvados sin saberlo! ¡Cuántas veces nos encontramos […] en un aprieto, y dudamos o nos sentimos inse uros acerca del camino a se ir y una su erencia secreta nos exhorta a esco er este camino, cuando nosotros nos inclinábamos hacia el otro! O a veces, cuando el buen sentido o nuestros intereses personales nos invitan a esco er el otro camino, sin embar o, un impulso interior cuyo ori en i noramos nos empu a a ele ir el primero, y lue o advertimos que, si hubiésemos se ido el otro camino, se ún el dictamen de nuestra ima inación, estaríamos perdidos y arruinados.

te

ado

Daniel DEFOE Robinson Crusoe, Anaya

ear

e) via

e

re

a

co

o

traba

o

via

ero

masa ori

e en

conse

o

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

 Comprueba tus respuestas a las actividades 4 y 5, y completa la información del recuadro.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

8

16:03

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ADAPTACIONES CURRICULARES

1/3/10

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.08

8

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras g, j

Solucionario  Las palabras correctamente escritas son elogiar, higiene, tijeras, gente, ilógico, privilegio, traje, eje, refrigerar, recogió, exigió, atajo, conserje, brujería, tejido, reloj, gélido, esqueje, viejecito, sargento, rejilla, ajeno, tarjeta, colegio, gerente, extranjero, contagioso, peaje, auge, ejército, fingir, inteligencia, ajedrez, hereje, tijeras, agente.  Las oraciones resultantes son las siguientes: a) El vigía del castillo divisó las tropas enemigas avanzando a lo lejos. b) En el zoológico vimos una jirafa muy grande y un león que rugía. c) Un bajel pirata atacó el galeón español.

 La siguiente tabla contiene la respuesta requerida.

PRESENTE yo protejo nosotros protegemos

yo protegí nosotros protegimos

yo protegeré nosotros protegeremos

tejer

yo tejo nosotros tejemos

yo tejí nosotros tejimos

yo tejeré nosotros tejeremos

crujir

yo crujo nosotros crujimos

yo crují nosotros crujimos

yo crujiré nosotros crujiremos

coger

yo cojo nosotros cogemos

yo cogí nosotros cogimos

yo cogeré nosotros cogeremos

corregir

yo corrijo nosotros corregimos

yo corregí nosotros corregimos

yo corregiré nosotros corregiremos

e) Tu jefe llamó para que trajeras los expedientes del juzgado. g) Ha comprado una plaza de garaje para mi coche.  Las palabras son gato, pingüino, ungüento, juguetes, sinvergüenza, guerrero, guiso, gota, gusano, desagüe, bilingüe, lenguaje, lingüística, averiguar, cigüeña, antigüedad.

FUTURO SIMPLE

proteger

d) Anota en la agenda todos los ejercicios. f) Tienes mucha agilidad para tu edad.

PRET. PERFECTO SIMPLE

 El pretérito perfecto simple de los verbos indicados es: decir  dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron conducir  conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron traer  traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron deducir  deduje, dedujiste, dedujo, dedujimos, dedujisteis, dedujeron

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

8

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras g, j

Solucionario  Solución de las palabras encadenadas.

 La respuesta es: 쐽 Se escriben con g las formas de los verbos terminados en -ger y -gir excepto tejer y crujir.

1

RE

LO

JE

2

3

RO

JO

4

RO

BA

7

8

RA

JA

RA

JAR

RA

BE

쐽 Se escriben con j las formas de los verbos que en el infinitivo no tienen ni g ni j. 5

 La respuesta de la actividad es:

GE

urólogo

urología

urológico

odontólogo

odontología

odontológico

biólogo

biología

biológico

arqueólogo

arqueología

arqueológico

estomatólogo

estomatología

estomatológico

neurólogo

neurología

neurológico

hematólogo

hematología

hematológico

filólogo

filología

filológico

 Las palabras resultantes son las indicadas en la tabla:

país

paisaje

embalar

embalaje

cortina

cortinaje

lengua

lenguaje

ola

oleaje

pasajero

pasaje

carro

carruaje

aprender aprendizaje

 La respuesta requerida es la siguiente: reja  enrejado, enrejar

6



9

O

RI

TI

CO

10

11

GEN

TE

JE

12

JI

DO

13

MIN

GO

TA

 A continuación se reproduce el texto correctamente escrito.

Tomar una decisión Todo esto hizo resurgir una consideración que a menudo me había hecho antes, cuando comencé a comprender las generosas disposiciones del cielo ante los peligros que atravesamos en esta vida. ¡Cuántas veces somos salvados sin saberlo! ¡Cuántas veces nos encontramos […] en un aprieto, y dudamos o nos sentimos inseguros acerca del camino a seguir y una sugerencia secreta nos exhorta a escoger este camino, cuando nosotros nos inclinábamos hacia el otro! O a veces, cuando el buen sentido o nuestros intereses personales nos invitan a escoger el otro camino, sin embargo, un impulso interior cuyo origen ignoramos nos empuja a elegir el primero, y luego advertimos que, si hubiésemos seguido el otro camino, según el dictamen de nuestra imaginación, estaríamos perdidos y arruinados. Daniel DEFOE Robinson Crusoe, Anaya

cojo  cojera trabajo  trabajar, trabajoso viajero  viaje masaje  masajista, masajear origen  originar, originado consejo  consejero cajero  encajar, caja tejado  retejado, tejar

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.09

1/3/10

9

Página 76

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras y, ll

 Completa las siguientes palabras con las letras ll o y, según corresponda. 앫

evar



acimiento



eso



unque



unta



aga



anto



anta

앫 desma

arse

ecto ectil

onesa

앫 pro

앫 ani

o

앫 antea

앫 atrope 앫 ba

ar

eta

앫 ave

앫 ba

ena

앫 asti

a

앫 pae

앫 pe

izco

앫 a

앫 ca

ar

앫 cepi

o

앫 alelu

a

h) Juan se

á

do

vo en la playa.

la mitad de mi bocadillo.

de camiones paró en medio del desierto. yo. ¿Te vienes al cine? a la biblioteca.

f) En el establo solo hay un  Construye una oración con cada una de estas palabras. ¿Cuáles son sustantivos? Cópialos.

b) leí 

MULTICULTURALIDAD

d) reí 

Los sustantivos son las palabras

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

del hipódromo.

 Ahora, completa las siguientes oraciones con el presente de indicativo de los verbos indicados. huir desarrollar intuir atropellar proyectar anillar a) La lectura

la inteligencia.

b) Hoy

una película de ciencia

ficción en el cine de verano. c) Los biólogos

las aves para

investigar sus costumbres. d) Elena es una persona muy tranquila: de los enfrentamientos. e) No tengo pruebas, pero que no me estás diciendo la verdad. f) ¡Ten cuidado! Casi me  Escribe el gerundio de los verbos indicados en la tabla. LEER

c) rey 

porque no sabía qué decir.

i) Ese caballo saltó la

so

a) ley 

al río ayer.

la solución.

a

bue

e) Seguro que hoy

es de color rojizo.

g) Está pensando mucho porque no

esto

d) Hola,

hoy a clase.

e) La madera de

convo

b) Si quieres, te

tú si no quieres venirte de excursión.

d) Los niños se quedaron al cuidado del

 Escribe correctamente las palabras del recuadro y completa con ellas las siguientes oraciones.

a) Hoy no puedo ir a tu casa,

venido a la reunión.

c) No creo que ella

o

aso

o

vaya calló haya cayó aya allá haya halla

f) Un niño se

앫 pa

앫 toca

valla

b)

er

앫 cuchi

ana

 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

a) No creo que Juan

앫 pro

앫 ma

c) El ADAPTACIONES CURRICULARES

16:04

CREER

IR

OÍR

HUIR

OBSTRUIR

DESARROLLAR

ATROPELLAR

ANILLAR

leyendo

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

1/3/10

9

16:04

Página 77

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras y, ll

leer

 SOPA DE LETRAS. Busca quince palabras que aparezcan en esta unidad y escríbelas a continuación.

PRET. PERF. SIMPLE INDICATIVO

PRET. IMPERFECTO SUBJUNTIVO

A

S

P

D

E

F

R

L

R

T

H

C

B

N

V

C

Y

A

C

I

M

I

E

N

T

O

A

I

P

H

Él leyó Ellos leyeron

Yo leyera Nosotros leyéramos

Z

U

N

S

D

A

F

Y

G

H

J

M O O G

X

N

D

B

A

Y

E

T

A

A

K

I

P

I

F

C

Q

I

P

R

O

Y

E

C

T

I

L

L

U

D

V

U

L

Z

X

N

C

S

V

R

L

L

Q

Y

A

B

E

L

Q W E

E

T

B

O Ñ

A W T

S

G

T

A

P

S

S

R

O N

P

Z

R

E

R

T

T

U

H

J

F

A

T

Y

Y

E

S

O

T

I

I

H

J

U

C

U

C

H

I

L

L

O

F

L

O

L

O

I

U

A

S

D

F

G

H

L

Y

J

J

E

L

P

E

oír obstruir concluir diluir

 Repasa las actividades anteriores y completa la información del recuadro.

L

L

I

Z

C

O

B

A

L

L

E

N

A

Q W E

R

T

Y

U

I

O

R

P

A

S

D

F

Se escriben con y las formas de los verbos que en

Solución 

 Usa los sufijos -illo, -illa para formar otros sustantivos a partir de estas palabras. ventana 

boca 

gancho 

mesa 

pájaro 

chico 

casa 

sombra 

cama 

pepino 

carreta 

planta 

zapato 

panda 

máscara 

arena 

pluma 

bocado 

 Lee las definiciones y escribe el nombre de los objetos que aparecen en las imágenes.

ADAPTACIONES CURRICULARES

no tienen ni y ni ll.

 REVUELTO DE LETRAS. Ordena las letras de cada fila y forma cuatro palabras que contienen ll o y. Y A L

O A

A L

A

J I

O

O L

R

U I

1. Río de poco caudal.  A

D L

M

2. Vasija que se utiliza para cocinar.  O 3. Cría de una gallina.  P 4. Hembra del caballo. 

L

C

M

O

L

I

L

Solución  MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

 Fíjate en el ejemplo y conjuga las formas verbales indicadas en la tabla.

O

A

5. Bastón utilizado por los pastores.  C O 6. Panecillo, pastel.  B

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MULTICULTURALIDAD

OS1LLMF(R)20010.09

9

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras y, ll

Solucionario  Las palabras correctamente escritas son llevar, yacimiento, yeso, yunque, yunta, llaga, llanto, llanta, desmayarse, proyecto, mayonesa, proyectil, anillo, anteayer, atropellar, ballena, bayeta, astilla, avellana, cuchillo, payaso, paella, pellizco, allá, callar, cepillo, tocayo, aleluya.  Las oraciones, con las palabras propuestas correctamente escritas, son estas:

 La respuesta requerida es la que sigue: a) No creo que Juan haya venido a la reunión. b) Allá tú si no quieres venirte de excursión. c) No creo que ella vaya hoy a clase. d) Los niños se quedaron al cuidado del aya. e) La madera de haya es de color rojizo.

a) Hoy no puedo ir a tu casa, estoy en la playa.

f) Un niño se cayó al río ayer.

b) Si quieres, te doy la mitad de mi bocadillo.

g) Está pensando mucho porque no halla la solución.

c) El convoy de camiones paró en medio del desierto.

h) Juan se calló porque no sabía qué decir.

d) Hola, soy yo. ¿Te vienes al cine?

i) Ese caballo saltó la valla del hipódromo.

e) Seguro que hoy voy a la biblioteca.

 Las oraciones resueltas son estas:

f) En el establo solo hay un buey.

a) La lectura desarrolla la inteligencia.

 Las oraciones son de RESPUESTA LIBRE.

b) Hoy proyectan una película de ciencia ficción en el cine de verano.

ley  [La ley prohíbe el exceso de velocidad. leí  Este verano leí un libro muy bueno. rey  El rey presidió el último Consejo de Ministros. reí  Me reí un montón con esa película.] Son sustantivos ley y rey.

c) Los biólogos anillan las aves para investigar sus costumbres. d) Elena es una persona muy tranquila: huye de los enfrentamientos. e) No tengo pruebas, pero intuyo que no me estás diciendo la verdad. f) ¡Ten cuidado! Casi me atropellas.  Los gerundios de las verbos se indican en la tabla:

LEER leyendo OÍR oyendo DESARROLLAR desarrollando

© Oxford University Press España, S. A.

CREER creyendo HUIR huyendo ATROPELLAR atropellando

IR yendo OBSTRUIR obstruyendo ANILLAR anillando

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

9

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de las letras y, ll

Solucionario  La respuesta se incluye en la siguiente tabla.

PRET. PERF. SIMPLE INDICATIVO

PRET. IMPERFECTO SUBJUNTIVO

leer

Él leyó Ellos leyeron

Yo leyera Nosotros leyéramos

oír

Él oyó Ellos oyeron

Yo oyera Nosotros oyéramos

obstruir

Él obstruyó Ellos obstruyeron

Yo obstruyera Nosotros obstruyéramos

concluir

Él concluyó Ellos concluyeron

Yo concluyera Nosotros concluyéramos

Él diluyó Ellos diluyeron

Yo diluyera Nosotros diluyéramos

diluir

 Se escriben con y las formas de los verbos que en el infinitivo no tienen ni y ni ll.  Los sustantivos son ventana  ventanilla; boca  boquilla; gancho  ganchillo; mesa  mesilla; pájaro  pajarillo; chico  chiquillo; casa  casilla; sombra  sombrilla; cama  camilla; pepino  pepinillo; carreta  carretilla; planta  plantilla; zapato  zapatilla; panda  pandilla; máscara  mascarilla; arena  arenilla; pluma  plumilla; bocado  bocadillo.  Solución del revuelto de letras. Joya, aullido, amarillo, colmillo.

© Oxford University Press España, S. A.

 Solución de la sopa de letras. P

L C

I

M

I

Y

A

U

N

N

D

B

A

Y

E

T

A

A

Q

I

P

R

O

Y

E

C

T

U

L

N

S

R

L

A

E

L

E

T

O

A

S

S

O

A

Y

Y

E

S

I

L

L

O

A

A C

U

C

E

C N

T

O

Y

H

A M I

I

L

P

T O

I L

L P

E

L

L

I

Z

C

O

B

A

L L

L

E

N

A

R Solución: yacimiento, bayeta, proyectil, yeso, cuchillo, pellizco, ballena, yunque, pandilla, mayonesa, ley, estoy, atropellar, camilla, astilla.  La correspondencia entre imágenes y definiciones es la siguiente: 1. ARROYO. 2. OLLA. 3. POLLO. 4. YEGUA. 5. CAYADO. 6. BOLLO.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.10

1/3/10

10

16:05

Página 86

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de la letra x

 Completa los diálogos de las viñetas con s o con x, de manera que queden correctamente escritos.

 El prefijo extra- significa «fuera de». Busca las palabras que expresan los siguientes significados.

 Ahora, completa las siguientes palabras con las letras x o s, según corresponda.

Fuera de la Tierra. 

앫 refle

Fuera de lo ordinario. 

앫 e

ión

앫 e

tela

pectador

앫 se

to

앫 e

hibir

앫 rela

앫 ta

i

앫 e

planada

앫 e

ótico

앫 te

to

앫 te

tificar

앫 é

ito

앫 pí

el

앫 e

tructura

앫 e

acto

ia

앫 e

perto

앫 Mé

앫 e

trujar

앫 e

tupendo

앫 e

encia

앫 e

hibición

앫 e

cavar

앫 e

truendo

앫 e

tiércol



ilófono

앫 e

treñido

앫 e

tado

앫 e

tremidad 앫 e

앫 e

clavo

앫 e

primir

앫 e

pontáneo 앫 e

앫 e

tropicio

앫 e

앫 fuc

ico

Fuera de los muros.  Fuera de los límites.  Fuera de lo oficial.  Fuera del radio.   Usa algunas palabras de las actividades 3 y 4 para completar las oraciones. a) Algunas personas creen que en Marte hay vida

pliego

b) En el

앫 e

foliante

vive en chabolas.

clusivo

앫 e

quisito

c) Almería

celente

앫 cla

on

 Fíjate en el ejemplo y forma nuevas palabras con este prefijo ex- más los términos que se proponen, y construye una oración con cada una. Ejemplo  cárcel  excarcelar. El preso será excarcelado este viernes. portar

MULTICULTURALIDAD

patria

tender

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

toneladas de hortalizas

a Europa. d) Durante la Guerra Civil, gran parte de la población se e) Para hacer la pizza, tienes que la masa con el rodillo.  Escribe el verbo correspondiente a los siguientes sustantivos. SUSTANTIVO

culpar

de la capital mucha gente

expresión

VERBO expresar

SUSTANTIVO

VERBO

exigencia

extinción

extravío

expulsión

extraño

exhibición

exposición

explicación

extracción

explosión

expropiación

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 87

REFUERZO

5. Uso de la letra x

 Completa las palabras del recuadro y escribe cada una en la oración que le corresponda. tóra ortodo au

a

ilio

se

o

bo

lu

ación

e

pecias

e

trictas

e

tirparon

 TABLA DE CRUCIGRAMAS. Completa las siguientes tablas siguiendo las definiciones. Algunas sílabas ya están colocadas.

eo 2 4 1

XI

a) Las normas del centro son muy 3

b) En anatomía, a la parte del cuerpo donde están

c) Después de perderse en el bosque hicieron varias

8 5

TEX

TO

d) Aquel sacerdote pertenece a la religión e) Bárbara se hizo una

7

XA CIÓN

en el partido

de baloncesto.

XI DO

6

las costillas se le llama

llamadas de

1. Cercano a un lugar.

f) ¿Sabes ya el

de tu futuro bebé?

2. Sobaco.

g) La pimienta y el azafrán son

3. Conjunto del vocabulario de una lengua.

h) El

4. Compuesto químico formado por la combinación de oxígeno.

es un deporte muy duro.

i) Durante la intervención le parte del duodeno.

1. B

R

2. F

I

4. H

5. Excusa. 6. Entorno físico o situación.

 PALABRAS OCULTAS. Averigua qué palabras se ocultan detrás de las definiciones. Todas ellas contienen la letra x.

3. C

7. Prueba escrita de conocimientos. 8. Dislocación de un hueso.  EL RELATO. Escribe un pequeño texto en el que utilices las siguientes palabras. estrategia exageración

V

espiar escrúpulo excéntrico excursión

G

5. F 6. A

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ORTOGRAFÍA

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

10

16:05

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

1/3/10

M

1. Perro de raza, de cuerpo mediano, pecho ancho y fuerte, maxilar inferior prominente y pelo corto de color marrón.

ADAPTACIONES CURRICULARES

OS1LLMF(R)20010.10

MULTICULTURALIDAD

2. Referido al cuerpo o a uno de sus miembros, doblarlos hasta encorvarlos. 3. Lo contrario de cóncavo. 4. Polígono de seis lados. 5. Sistema de transmisión que permite enviar información escrita a través del teléfono. 6. Acercar, arrimar o poner más cerca.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Uso de la letra x

Solucionario  El diálogo de las viñeta correctamente escrito es el que sigue: —¡Vamos al cine! Quiero ver la nueva película de Expediente equis. — ¡Sí! Me han dicho que salen unos divertidos extraterrestres que vienen del espacio exterior a explorar la Tierra y provocan unos sucesos inexplicables.

 Las oraciones resultantes son las que siguen:

 Las palabras son reflexión, estela, exhibir, espectador, sexto, relax, taxi, explanada, exótico, texto, testificar, éxito, píxel, estructura, exacto, fucsia, experto, México, estrujar, estupendo, esencia, exhibición, excavar, estruendo, estiércol, xilófono, estreñido, estado, extremidad, espliego, esclavo, exprimir, exfoliante, espontáneo, exclusivo, exquisito, estropicio, excelente, claxon.

d) Aquel sacerdote pertenece a la religión ortodoxa.

 Las oraciones son de RESPUESTA LIBRE.

i) Durante la intervención le extirparon parte del duodeno.

portar  exportar  Exportamos cítricos a Europa.

 Solución de las palabras ocultas. 1. BÓXER. 2. FLEXIONAR. 3. CONVEXO. 4. HEXÁGONO. 5. FAX. 6. APROXIMAR.

culpar  exculpar  Las pruebas exculpan al acusado. patria  expatriar  La oposición política se ha expatriado. tender  extender  Hay que extender el gusto por la lectura.  Fuera de la Tierra  extraterrestre. Fuera de los muros  extramuros. Fuera de lo ordinario  extraordinario. Fuera de los límites  extralimitado. Fuera de lo oficial  extraoficial. Fuera del radio  extrarradio.

a) Las normas del centro son muy estrictas. b) En anatomía, a la parte del cuerpo donde están las costillas se le llama tórax. c) Después de perderse en el bosque hicieron varias llamadas de auxilio. e) Bárbara se hizo una luxación en el partido de baloncesto. f) ¿Sabes ya el sexo de tu futuro bebé? g) La pimienta y el azafrán son especias. h) El boxeo es un deporte muy duro.

 La solución de la tabla de crucigramas figura en la página siguiente.

1

PRÓ

2

4

A

Ó

XI

 Las oraciones resultantes son las siguientes:

MO

3



XI

LA

DO

6

8

CON

LU

CO

a) Algunas personas creen que en Marte hay vida extraterrestre. b) En el extrarradio de la capital mucha gente vive en chabolas. c) Almería exporta toneladas de hortalizas a Europa. d) Durante la Guerra Civil, gran parte de la población se expatrió. e) Para hacer la pizza, tienes que extender la masa con el ro dillo.

5

PRE

TEX TO

TO

7

E

XA

MEN

CIÓN

 RESPUESTA LIBRE.

 La tabla incluye los verbos correspondientes.

SUSTANTIVO

VERBO

SUSTANTIVO

VERBO

expresión

expresar

exigencia

exigir

extinción

extinguir

extravío

extraviar

expulsión

expulsar

extraño

extrañar

exhibición

exhibir

exposición

exponer

explicación

explicar

extracción

extraer

explosión

explotar

expropiación expropiar

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.11

1/3/10

11

16:06

Página 94

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El punto y la coma Rosario, Purificación y Dolorcitas

Ser doncella o soltera, en esta Andalucía tan dada a abultar las cosas, es toda una profesión que imprime carácter, como el ser cura o el ser militar La doncella se sigue llamando «niña» toda la vida, y conserva en su gesto y en su trato un apocamiento pudoroso1 Hay «niñas» de cincuenta o de sesenta años que no se atreven a ir solas a la misa mayor de la parroquia, y que le preguntan tímidamente al chófer si pueden leer Pequeñeces, del padre Coloma Por eso, en toda Villachica, las tres solteronas de Valdeíñigo —Rosario, Purificación y Dolorcitas— son conocidas, generalmente, por «las niñas», a secas Tienen sesenta y uno, cincuenta y siete, y cincuenta y cinco años, respectivamente; pero basta, sin embargo, que se diga «las niñas» para que la imaginación se represente a Dolorcitas, Purificación y Rosario, con sus rostros empolvados, con sus peluquines de amarillo tornasolado como el de un bigote manchado de nicotina «Las niñas» viven en un caserón inmenso y blasonado, el último resto de su antiguo y pingüe2 caudal, lleno todo él de goteras, ratones e hipotecas Ocupa toda una manzana del pueblo, y con decir «la casa de las niñas», todo el pueblo la conoce

MULTICULTURALIDAD

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Todos miran la casa con cierto temor supersticioso, porque tras sus anchas ventanas enrejadas se ven, desde la calle, unos salones largos, interminables, en cuya penumbra destacan, como fantasmas, las arañas, los sofás y los sillones enfundados de lana blanca 1

pudoroso: vergonzoso. pingüe: abundante, copioso.

2

José María PEMÁN Cuentos andaluces, Castalia

 Lee el texto de José María Pemán y realiza las actividades que se plantean a continuación.

 Rodea las comas del texto Rosario, Purificación y Dolorcitas y localiza un ejemplo de…

쮿 Coloca donde sea necesario punto y seguido, punto y aparte, y punto final.

Enumeración 

쮿 Subraya las palabras que hay después de cada punto. ¿Cómo se escriben?

Inciso 

 Completa la información del recuadro. 쮿 El punto y seguido separa 쮿 El punto y aparte separa 쮿 El punto final  Vuelve a escribir al dorso las siguientes oraciones colocando los puntos que consideres necesarios y modifica las palabras que deban ir en mayúscula. a) Hoy está previsto que haga buen tiempo probablemente, saldremos de excursión

 Coloca las comas necesarias en las siguientes oraciones. a) Acuérdate de comprar patatas sal aceite y huevos. b) El Teide el único volcán de España está en la isla de Tenerife. c) Rocío la mejor alumna de la clase aprobó con buena nota todos los exámenes. d) José hazme caso de una vez.

b) Juan ha llegado temprano a María no la he visto aún en su despacho

e) Sombrilla toalla aletas y máscara de buceo: todo listo para ir a la playa.

c) Esta mañana he estudiado el examen de Matemáticas por la tarde repasaré el de Lengua

f) Necesito un atlas de América otro de Oceanía y una carta de navegación.

d) Mis primos llegan hoy de Cádiz ya tengo ganas de verlos

g) En Almería hace buen tiempo en invierno es decir nunca hay menos de dieciséis grados.

e) Vamos a cambiar el sofá de paso, compraremos también algunas sillas

h) En Madrid la capital de España viven más de cuatro millones de personas.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

1/3/10

11

16:06

Página 95

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El punto y la coma

 Justifica el uso de la coma en las oraciones de la actividad 5.

 Redacta un breve texto en el que incluyas, al menos: a) Tres puntos y seguido.

d) Una enumeración.

b) Un punto y aparte.

e) Un inciso.

c) Un punto final.

f) Un vocativo.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.11

a) China ha viajado Australia por Japón David Nueva Zelanda y Singapur 

b) Rocío Pérez y son Juan Patricia míos Raúl compañeros 

c) Para hacer tomate sal gazpacho hace falta aceite y un poco de pimiento 

 Fíjate en el ejemplo y forma una sola oración a partir de las siguientes parejas.

b) Joaquín vive actualmente en Ámsterdam. Joaquín sabe hablar muy bien inglés.

c) Mi hermana Rosa tiene una casa enorme. Mi hermana Rosa viaja mucho.

d) Aquella mujer es Carolina. Aquella mujer es muy elegante.

e) Javi tiene el pelo rizado. Javi siempre viste de verde.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

El famoso hidalgo don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero adarga antigua rocín flaco y galgo corredor En su casa se comía más vaca que carnero salpicón muchas noches duelos y quebrantos los sábados lentejas los viernes y algún palomino de añadidura los domingos Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta años una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo que servía para todo Nuestro hidalgo rondaba los cincuenta era de constitución recia seco de carnes gran madrugador y amigo de la caza Su apellido era Quijada o Quesada pues en esto hay alguna diferencia entre los autores que escriben sobre él En los ratos que estaba ocioso que eran bastantes en el año nuestro hidalgo se dedicaba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto que olvidaba el ejercicio de la caza y la administración de su hacienda Miguel DE CERVANTES Don Quijote, Vicens Vives (Adaptación)

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ADAPTACIONES CURRICULARES

a) El Mulhacén es el pico más alto de la Península. El Mulhacén mide más de tres mil cuatrocientos metros.

 Completa el siguiente texto colocando los puntos y las comas donde sea necesario.

MULTICULTURALIDAD

Ejemplo  Luis es tu compañero de clase. Luis te llama por teléfono.  Luis, tu compañero de clase, te llama por teléfono.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

 Ordena las palabras y escribe tres oraciones. Utiliza los puntos y las comas que consideres necesarios.

11

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El punto y la coma

Solucionario  Se marcan sobre el texto las respuestas requeridas:

Rosario, Purificación y Dolorcitas Ser doncella o soltera , en esta Andalucía tan dada a abultar las cosas , es toda una profesión que imprime carácter , como el ser cura o el ser militar . La doncella se sigue llamando «niña» toda la vida , y conserva en su gesto y en su trato un apocamiento pudoroso . Hay «niñas» de cincuenta o de sesenta años que no se atreven a ir solas a la misa mayor de la parroquia , y que le preguntan tímidamente al chófer si pueden leer Pequeñeces , del padre Coloma . Por eso , en toda Villachica , las tres solteronas de Valdeíñigo —Rosario , Purificación y Dolorcitas— son conocidas , generalmente , por «las niñas» , a secas . Tienen sesenta y uno , cincuenta y siete , y cincuenta y cinco años , respectivamente; pero basta , sin embargo , que se diga «las niñas» para que la imaginación se represente a Dolorcitas , Purificación y Rosario , con sus rostros empolvados , con sus peluquines de amarillo tornasolado como el de un bigote manchado de nicotina . «Las niñas» viven en un caserón inmenso y blasonado , el último resto de su antiguo y pingüe caudal , lleno todo él de goteras , ratones e hipotecas . Ocupa toda una manzana del pueblo , y con decir «la casa de las niñas» , todo el pueblo la conoce . Todos miran la casa con cierto temor supersticioso , porque tras sus anchas ventanas enrejadas se ven , desde la calle , unos salones largos , interminables , en cuya penumbra destacan , como fantasmas , las arañas , los sofás y los sillones enfundados de lana blanca . José María PEMÁN Cuentos andaluces, Castalia 쐽 Con mayúscula inicial.

 Las oraciones resultantes son las siguientes: a) Hoy está previsto que haga buen tiempo. Probablemente, saldremos de excursión. b) Juan ha llegado temprano. A María no la he visto aún en su despacho. c) Esta mañana he estudiado el examen de Matemáticas. Por la tarde repasaré el de Lengua. d) Mis primos llegan hoy de Cádiz. Ya tengo ganas de verlos. e) Vamos a cambiar el sofá. De paso, compraremos también algunas sillas.  Las comas del texto aparecen rodeadas en la solución de la actividad 1. Resto, RESPUESTA ORIENTATIVA. [Por ejemplo: Enumeración  Rosario, Purificación y Dolorcitas; Tienen sesenta y uno , cincuenta y siete , y cincuenta y cinco años; de goteras , ratones e hipotecas. Inciso  soltera , en esta Andalucía tan dada a abultar las cosas , …; Por eso , en toda Villachica , las … , destacan , como fantasmas , las…  Las oraciones propuestas correctamente puntuadas son las siguientes: a) Acuérdate de comprar patatas, sal, aceite y huevos. b) El Teide, el único volcán de España, está en la isla de Tene rife. c) Rocío, la mejor alumna de la clase, aprobó con buena nota todos los exámenes. d) José, hazme caso de una vez. e) Sombrilla, toalla, aletas y máscara de buceo: todo listo para ir a la playa.

 La información del recuadro correctamente completada es.

f) Necesito un atlas de América, otro de Oceanía y una carta de navegación.

쐽 El punto y seguido separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

g) En Almería hace buen tiempo en invierno, es decir, nunca hay menos de dieciséis grados.

쐽 El punto y aparte separa párrafos dentro de un texto.

h) En Madrid, la capital de España, viven más de cuatro millones de personas.

쐽 El punto final señala el final de un texto.

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

11

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. El punto y la coma

Solucionario  La coma separa elementos de una enumeración en las oraciones a), e), f); incisos en las oraciones b), c), g), h) y un vocativo en la oración d).  Las oraciones resultantes son: a) David ha viajado por China, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Singapur. b) Rocío, Patricia, Juan y Raúl Pérez son compañeros míos. c) Para hacer gazpacho hace falta tomate, pimiento, aceite y un poco de sal.  Las oraciones resultantes son: a) El Mulhacén, el pico más alto de la Península, mide más de tres mil cuatrocientos metros. b) Joaquín, que vive actualmente en Ámsterdam, sabe hablar muy bien inglés. c) Mi hermana Rosa, que tiene una casa enorme, viaja mucho. d) Aquella mujer, Carolina, es muy elegante. e) Javi, que tiene el pelo rizado, siempre viste de verde.  RESPUESTA LIBRE.

© Oxford University Press España, S. A.

 El texo puntuado se reproduce a continuación.

El famoso hidalgo don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. En su casa se comía más vaca que carnero, salpicón muchas noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes y algún palomino de añadidura los domingos. Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta años, una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo que servía para todo. Nuestro hidalgo rondaba los cincuenta, era de constitución recia, seco de carnes, gran madrugador y amigo de la caza. Su apellido era Quijada o Quesada, pues en esto hay alguna diferencia entre los autores que escriben sobre él. En los ratos que estaba ocioso, que eran bastantes en el año, nuestro hidalgo se dedicaba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidaba el ejercicio de la caza y la administración de su hacienda. Miguel DE CERVANTES Don Quijote, Vicens Vives (Adaptación)

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

1/3/10

12

16:07

Página 102

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Puntuación de diálogos Una noche accidentada

LEONARDA. Venga acá, yo lo veré ahora. Qué hice yo cuando él se partió esta tarde PANCRACIO. Suspiraste, lloraste, y al cabo te desmayaste. LEONARDA. Verdad; pero, con todo esto, dígame: qué señales tengo yo en uno de mis hombros PANCRACIO. En el izquierdo tienes un lunar del grandor de medio real, con tres cabellos como tres mil hebras de oro.

ADAPTACIONES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

OS1LLMF(R)20010.12

LEONARDA. Verdad; pero cómo se llama la doncella de casa PANCRACIO. Ea, boba, no seas enfadosa: Cristinica se llama Qué más quieres LEONARDA. Cristinica, Cristinica, tu señor es; ábrele, niña CRISTINA. Ya voy, señora; que él sea muy bienvenido. Qué es esto, señor de mi alma Qué acelerada vuelta es esta LEONARDA. Ay, bien mío Decídnoslo presto, que el temor de algún mal suceso me tiene ya sin pulsos. LEONARDA. Quién está ahí Quién llama PANCRACIO. Tu marido soy, Leonarda mía; ábreme, que ha media hora que estoy rompiendo a golpes estas puertas. LEONARDA. En la voz, bien me parece a mí que oigo a mi cepo Pancracio; pero la voz de un gallo se parece a la de otro gallo, y no me aseguro. PANCRACIO. Oh recato inaudito de mujer prudente Que yo soy, vida mía, tu marido Pancracio: ábreme con toda seguridad.

(Dentro y como de muy lejos dice el ESTUDIANTE.) ESTUDIANTE. Ábranme aquí, señores, que me ahogo Miguel DE CERVANTES «Entremés de la cueva de Salamanca» en Teatro cómico popular, Castalia

 Lee el texto de Miguel de Cervantes y añade los siguientes signos de puntuación donde sea necesario.

 Completa estos enunciados empleando signos de exclamación.

a) ¿?

a) Qué día más bueno hace

b) ¡!

c) —

 Coloca los signos de interrogación y los puntos que faltan en los siguientes enunciados.

b) Estupendo que te vengas con nosotros

a) Qué hora es Creo que ya llego tarde

d) Ojalá pudiéramos ir

b) Dónde ha ido Juan esta mañana

e) Mañana acaban las clases

c) Sabes por qué se aplazó la excursión Yo todavía no.

f) Por fin, hemos terminado la tarea

d) Otra vez está lloviendo, cuándo llegará el buen tiempo

g) Hemos ganado el campeonato

e) A quién invitaste a la cena f) Cómo hiciste este ejercicio Yo no he podido resolverlo g) Has visto a Cristina, Luis

MULTICULTURALIDAD

LEONARDA. No ha sido otra cosa sino que en un barranco se quebró la rueda del coche, y mi compadre y yo determinamos volvernos, y no pasar la noche en el campo; y mañana buscaremos en qué reír, pues hay tiempo. Pero, qué voces hay

 Lee la información del recuadro y tacha la opción incorrecta. Después de los signos de cierre de interrogación y de exclamación, se escribe / no se escribe punto.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

c) Lástima, perdimos el partido

 Ordena las palabras para completar un texto dialogado coherente. ALBA: ¡teléfono Joaquín, el coge! JOAQUÍN: ¡puedo comida, estoy No preparando la! ALBA: ¡voy aquí yo! ¿Sí?, ¿dígame? No, no Ya es. JOAQUÍN: ¿quería era? ¿Qué Quién? ALBA: equivocado Se habían. ¡Era domicilio empresa una de comida a!

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Página 103

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Puntuación de diálogos

 Completa las oraciones con los signos de exclamación e interrogación convenientes. 쮿 Ten cuidado con el uso del punto. 쮿 Corrige el uso de las letras mayúsculas donde sea necesario.

 Ordena los siguientes enunciados y forma diálogos coherentes. Utiliza la raya para introducir las palabras de los personajes. I

Creo que llaman a la puerta. ¿Ha llegado ya Juan? Me tiene preocupada.

a) Felipe, sabes dónde pusiste mi nueva novela encima del frigorífico eres un desastre

¡Por fin! Era él quien llamaba. ¿Qué es ese pitido que se escucha? II

b) Escúchame si no coge el teléfono, le llamo otra vez o no

¡Por supuesto! ¿Has regado las plantas? Las veo un poco secas. No, todavía no. Si quieres, las riego yo. ¿Me echas una mano?

c) Podrías acercarme esa sartén, Carol cuidado, que te quemas

III

Sí, y no la encuentro. ¡Esto es desesperante! ¿La ves por ahí? ¿Dónde estará la dichosa pieza? Llevo horas intentando acabar el puzle y no la encuentro.

d) Deberías ir al médico porque tienes fiebre, no te parece

¿Has mirado debajo de la mesa? I

ADAPTACIONES CURRICULARES

e) Pero, todavía no se ha levantado este hombre es un dormilón despiértale ya que vamos a comer

f) Voy a pedir una pizza quieres margarita o barbacoa no, las dos no puede ser

II

g) Mañana es el cumpleaños de Faustino le regalamos una tarta o prefieres comprarle otra cosa

III

MULTICULTURALIDAD

h) Has visto ese animal parece una mezcla de jirafa y cebra cómo dices que se llama, okapi vaya nombre más raro

 Escribe un diálogo en el que intervengan un narrador y tres personajes. Para introducir las palabras de los personajes, utiliza los dos puntos.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

12

16:07

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1/3/10

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

OS1LLMF(R)20010.12

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

12

ORTOGRAFÍA

REFUERZO

5. Puntuación de diálogos

Solucionario  El texto puntuado es como sigue:

Una noche accidentada

 El texto resultante es: ALBA: ¡Joaquín, coge el teléfono!

LEONARDA.—¿Quién está ahí? ¿Quién llama? PANCRACIO.—Tu marido soy, Leonarda mía; ábreme, que ha media

JOAQUÍN: ¡No puedo, estoy preparando la comida!

hora que estoy rompiendo a golpes estas puertas. LEONARDA.—En la voz, bien me parece a mí que oigo a mi cepo Pancracio; pero la voz de un gallo se parece a la de otro gallo, y no me aseguro. PANCRACIO.—¡Oh recato inaudito de mujer prudente! Que yo soy, vida mía, tu marido Pancracio: ábreme con toda seguridad. LEONARDA.—Venga acá, yo lo veré ahora. ¿Qué hice yo cuando él se partió esta tarde? PANCRACIO.—Suspiraste, lloraste, y al cabo te desmayaste. LEONARDA.—Verdad; pero, con todo esto, dígame: ¿qué señales tengo yo en uno de mis hombros? PANCRACIO.—En el izquierdo tienes un lunar del grandor de medio real, con tres cabellos como tres mil hebras de oro. LEONARDA.—Verdad; pero ¿cómo se llama la doncella de casa? PANCRACIO.—¡Ea, boba, no seas enfadosa: Cristinica se llama! ¿Qué más quieres? LEONARDA.—¡Cristinica, Cristinica, tu señor es; ábrele, niña! CRISTINA.—Ya voy, señora; que él sea muy bienvenido. ¿Qué es esto, señor de mi alma? ¿Qué acelerada vuelta es esta? LEONARDA.—¡Ay, bien mío! Decídnoslo presto, que el temor de algún mal suceso me tiene ya sin pulsos. PANCRACIO.—No ha sido otra cosa sino que en un barranco se quebró la rueda del coche, y mi compadre y yo determinamos volvernos, y no pasar la noche en el campo; y mañana buscaremos en qué reír, pues hay tiempo. Pero, ¿qué voces hay? (Dentro y como de muy lejos dice el ESTUDIANTE.) ESTUDIANTE.—¡Ábranme aquí, señores, que me ahogo!

JOAQUÍN: ¿Quién era? ¿Qué quería?

Miguel DE CERVANTES «Entremés de la cueva de Salamanca» en Teatro cómico popular, Castalia  Las oraciones resultantes son: a) ¿Qué hora es? Creo que ya llego tarde. b) ¿Dónde ha ido Juan esta mañana? c) ¿Sabes por qué se aplazó la excursión? Yo todavía no. d) Otra vez está lloviendo, ¿cuándo llegará el buen tiempo? e) ¿A quién invitaste a la cena? f) ¿Cómo hiciste este ejercicio? Yo no he podido resolverlo g) ¿Has visto a Cristina, Luis?  Después de los signos de cierre de interrogación y de exclamación no se escribe punto.  Los enunciados correctamente escritos son: a) ¡Qué día más bueno hace! b) ¡Estupendo que te vengas con nosotros! c) ¡Lástima, perdimos el partido! d) ¡Ojalá pudiéramos ir! e) ¡Mañana acaban las clases! f) ¡Por fin, hemos terminado la tarea! g) ¡Hemos ganado el campeonato!

© Oxford University Press España, S. A.

ALBA: ¡Ya voy yo! ¿Sí?, ¿dígame? No, no es aquí. ALBA: Se habían equivocado. ¡Era una empresa de comida a domicilio!  La respuesta requerida es la que sigue: a) Felipe, ¿sabes dónde pusiste mi nueva novela? ¡Encima del frigorífico! ¡Eres un desastre! b) ¡Escúchame! Si no coge el teléfono, ¿le llamo otra vez o no? c) ¿Podrías acercarme esa sartén, Carol? ¡Cuidado, que te quemas! d) Deberías ir al médico porque tienes fiebre, ¿no te parece? e) Pero, ¿todavía no se ha levantado? Este hombre es un dormilón. ¡Despiértalo, que ya vamos a comer! f) Voy a pedir una pizza. ¿Quieres margarita o barbacoa? ¡No, las dos no puede ser! g) Mañana es el cumpleaños de Faustino, ¿le regalamos una tarta o prefieres comprarle otra cosa? h) ¿Has visto ese animal? Parece una mezcla de jirafa y cebra. ¿Un okapi, dices que se llama? ¡Vaya nombre más raro!  RESPUESTA LIBRE.  La respuesta requerida es la siguiente: Texto I —¿Ha llegado ya Juan? Me tiene preocupada. —¿Qué es ese pitido que se escucha? —Creo que llaman a la puerta. —¡Por fin! Era él quien llamaba. Texto II —¿Me echas una mano? —¡Por supuesto! ¿Has regado las plantas? Las veo un poco secas. —No, todavía no. —Si quieres, las riego yo. Texto III —¿Dónde estará la dichosa pieza? Llevo horas intentando acabar el puzle y no la encuentro. —¿Has mirado debajo de la mesa? —Sí, y no la encuentro. ¡Esto es desesperante! ¿La ves por ahí?

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.