5to Encuentro de ALOAS , 19 y 20 de noviembre. Propuesta Rumbo a Brasilia 2018 Capítulo Buenos Aires: ALOAS 2015

5to Encuentro de ALOAS 2015 18, 19 y 20 de noviembre Día 18 de noviembre: Propuesta Rumbo a Brasilia 2018 Capítulo Buenos Aires: ALOAS 2015 Para org

1 downloads 16 Views 335KB Size

Story Transcript

5to Encuentro de ALOAS 2015 18, 19 y 20 de noviembre

Día 18 de noviembre:

Propuesta Rumbo a Brasilia 2018 Capítulo Buenos Aires: ALOAS 2015 Para organizadores del 8vo Foro Mundial del Agua/ALOAS/Empresas miembro/Organismos e Invitados Especiales. Agenda Mañana 8.00 - 9.00 Registración y Desayuno. 9.00 – 10.00 Introducción: Presentación del Proyecto Rumbo a Brasilia 2018 y el Foro Mundial del Agua. Vínculo con el 5to Encuentro de ALOAS a cargo de los Sres. Newton de Lima Azevedo y Carlos Humberto Ben. Qué es el proyecto Rumbo a Brasilia 2018, cuál es la importancia de su misión y legado. En esta sesión, el objetivo es poner en contexto y explicar el proyecto RAB18 y WWF18, los objetivos, metas y correlacionar la importancia de los temas expuestos, debatidos y a decidir en el 5to Encuentro de ALOAS 2015. 10:00 – 10:30 – CONTEXTO DE LOS EJES TEMÁTICOS En esta sesión, se presentarán los objetivos del taller, cada uno de los temas será presentado en 20 minutos por un(a) o más expertos, justificando su importancia para el presente y el futuro del debate sobre el agua y el saneamiento y el plan de acción latinoamericano para la construcción de soluciones y de compromisos inherentes al sector.

1

10:30 – 10:50 El agua y los objetivos de desarrollo sostenible (SDG). Moderador: Sr. Newton de Lima Azevedo El tema agua y saneamiento está estrechamente vinculado a las discusiones sobre el cambio climático, los objetivos del desarrollo sostenible (SDG - Objetivo 6) y en consecuencia la COP 21 (París 2015). Esta sesión presentará y discutirá la influencia y las contribuciones de América Latina en este debate. 10:50 – 11:00 Coffee Break 11:00 – 11:20 La Gestión Comunitaria del Agua como parte de la solución para el acceso y la gestión del saneamiento. Moderador: Sr. Rolando Marín Gran parte de la población latinoamericana está servida por iniciativas comunitarias para el saneamiento, en esta sesión vamos a entender la situación actual y del futuro de este modo de operación, e identificar buenas prácticas que contribuyan al acceso al saneamiento en América Latina y el Caribe. 11:20 – 11:40 Modelos de financiamiento Moderador: Sr. Víctor Arroyo Los expertos y operadores estiman que los modelos de financiamiento innovadores y sostenibles para la expansión de estos servicios esenciales son fundamentales para mejorar la calidad de vida. En esta sesión se tratará el rol del financiamiento para el logro de estos objetivos. 11:40 – 12:00 Incentivo de tecnología para los servicios de saneamiento. Moderador: Sr. Oscar Vélez El desarrollo de soluciones innovadoras tecnológicas y adecuadas a la realidad latinoamericana, puede catalizar la expansión de la cobertura del saneamiento en la región. Además de fomentar el desarrollo y la adopción de tecnologías, es necesario reforzar la importancia de las actividades de formación y capacitación de ejecutivos y técnicos que intervienen en el sector del agua. 12:00 – 12.20 Educación, Comunicación y participación. Moderador: Carlos Ben La participación del sector y de la población a partir de un plan de comunicación, educación y concientización es un factor

2

determinante para la aplicación efectiva de las políticas públicas y privadas relacionadas con los servicios de agua y saneamiento. 12:20 – 12.40 Resumen de la mañana y organización de las actividades de la tarde. En esta sesión, se hará un resumen de lo que fue presentado en cada uno de los temas, y se explicarán las actividades a desarrollarse luego del almuerzo en cada una de las mesas de trabajo. 12:40 –14:00 - Almuerzo en el lugar Tarde 14:00 – 15:00 – MESAS TEMÁTICAS En esta instancia, se dará inicio al taller y los participantes se distribuirán en mesas. Cada mesa será conducida por los moderadores de la mañana. Durante una hora se debatirán los temas propuestos para cada mesa.  Mesa 1: El agua y los objetivos de desarrollo sostenible (SDG).  Mesa 2: La Gestión Comunitaria del Agua como parte de la solución para el acceso y la gestión del saneamiento.  Mesa 3: Modelos de financiamiento.  Mesa 4: Incentivo de tecnología para los servicios de saneamiento.  Mesa 5: Educación, Comunicación y Participación. 15:00 – 15:30 - Construcción de consensos y elaboración de propuestas (conforme a un modelo estándar a desarrollar). 15:30 – 16:00 Coffee Break

3

16:00 – 17:00 – Puesta en común de cada mesa Cada una de las mesas, tendrá 10 minutos para presentar lo que se discutió y propuso en su respectivo tema. 17:00 – 18:00 – PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DE LA CARTA DE BUENOS AIRES ALOAS 2015 Los anfitriones de Rumbo a Brasilia 2018 y del 5 Encuentro de ALOAS, presentarán el compendio de la jornada de trabajo. Posteriormente se redactará el borrador de la carta del RAB18 en el 5to Encuentro de ALOAS 2015 para el WWF18. 18:00 – CIERRE Foto Institucional Grupal En paralelo se desarrollará el Encuentro WOP-LAC 2015/2016 Horario a Confirmar. Reunión del Comité Directivo de WOP-LAC. (Coordinadores José Luis Martín Bordes UNHABITATGWOPA/Omar Falvino ALOAS-WOP-LAC). Por la noche 21.00 hs. Cena de Camaradería (autoridades, miembros de ALOAS, invitados especiales).

4

Día 19 de noviembre: 08.00 – 09.00 hs. Registración y Desayuno. 09.00 – 09.30 hs. Palabras de Bienvenida del Dr. Carlos Humberto Ben, Presidente de AySA/ALOAS - Argentina. (video institucional). 09.30 – 9.50 hs. Presentación a cargo del Sr. José Luis Lingeri Secretario General de SGBATOS. 9.50 – 10.10 hs. Presentación a cargo del Sr. René Mauricio Valdés Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas Representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina. 10.10 – 10.30 hs. "Ordenamiento territorial y la protección de los sistemas hídricos". Tribunal Latinoamericano del Agua Javier Bogantes, Costa Rica. 10.30 – 10.50 hs. Presentación de COFES a cargo del Sr. Sebastián Paz Zavalía. 10.50 – 11.15 Coffee Break 11.15 – 12.30 hs. Organismos Internacionales de Financiamiento Banco Mundial BID Banco Interamericano de Desarrollo CAF Banco de Desarrollo de América Latina. BNDES Sr. Arian Bechara Ferreira Jefe Saneamiento Ambiental – DESAM. Eximbank China

Departamento

de

12.30 – 13.30 hs. Apertura Oficial del 5to Encuentro de ALOAS a cargo del Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Arq. Julio De Vido. 13.30 – 14.30 Almuerzo 14.30 - 14.50 hs. Administración Nacional de Acueducto y Alcantarillado – ANDA,“Aspectos claves a incorporar en el Objetivo 7C de Desarrollo del Milenio post 2015”. Presentación a cargo de la Sra. Aloña Beatriz Yarza. El Salvador.

5

14.50 – 15.10 hs. "Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento". Presentación a cargo de la Sra. M. Sc. Yamileth Astorga Espeleta, Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Costa Rica. 15.10 – 15.30 hs. FESAN “Gestión Sostenible de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento”. Presentación a cargo del Sr. Guillermo Saavedra. Chile. 15.30 – 15.50 hs. Prestación Sustentable de los servicios de Agua y Saneamiento. Presentación a cargo del Sr. Silvano Ventura Nolasco Junta Administradora de Agua Santa Cruz Otoro – JABASCO. Honduras. 15.50 – 16.10 hs. Presentación a cargo del Sr. Rolando Marín León, de CLOCSAS - Costa Rica. 16.10 – 16.30 Coffee Break 16.30 – 16.50 hs. Presentación a cargo del Sr. Clemente Etchegaray, Sindicatura de Usuarios del ERAS 16.50 – 17.10 hs. Presentación a cargo del Sr. Roberto Olivares de ANEAS – México. 18.00 – 18.30 hs. Presentación del Dr. Carlos Humberto Ben 21.00 hs. Cena de Camaradería (autoridades, miembros de ALOAS, invitados especiales).

6

Día 20 de noviembre: 08.00 - 9.00 hs. Registración y Café 9.00 – 9.20 hs. Presentación a cargo de la investigadora Sra. María Eugenia Farías. 9.20 – 9.40 hs. "La gestión de los servicios de agua y saneamiento en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Retos y Oportunidades en América Latina y el Caribe". Presentación a cargo de la Sra. Caridad Canales Dávila – CEPAL. 9.40 – 10.20 hs. Presentación a cargo de la Cámara Argentina de la Construcción. Presentaciones a cargo de la Sra. Graciela de la Fuente y el Sr. Juan Chediack. 10.20 – 10.40 hs. Presentación a cargo del Sr. Milton Machado Lens OSE Uruguay. 10.40 – 11.00 hs. Presentación a cargo del Sr. Rafael Evangelista Martínez Hernández de CORAAMOCA – República Dominicana. 11.00 - 11.30 Coffee Break 11.30 – 11.50 hs. Presentación a cargo del Sr. Fernando Vargas Mesías de EMPOPASTO Colombia. 11.50 – 12.10 hs. “El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Cambio Climático y Transformación Estructural” Presentación a cargo del Sr. Pastor Gonzáles Domínguez. IDAAN – Panamá. 12.10 – 12.30 hs. Presentación a cargo de Presidente Diretora Iacira Azamor e fazer Diretor Comercial e Negócios Fabrício Lima CAERD – Brasil. 12.30 -12.50 hs. Presentación a cargo del Sr. Julio César Bustamante Navarro EPS SEMAPA Barranca S.A. – Perú. 12.50 – 14.00 Almuerzo 14.00 – 14.20 hs. ISP Resumen de las Jornadas desarrolladas en Buenos Aires.

7

14.20 – 14.40 hs. Conclusiones de WOP-LAC Presentación a cargo del Sr. José Luis Martín Bordes. 14.40 – 15.00 hs. Conclusiones de los eventos de Bs. As. y Miami Presentación a cargo de Daniel Moss. 15.00 – 15.20 hs. Conclusiones del Taller Rumbo a Brasilia 2018 a cargo de los Sres. Newton de Lima Azevedo, Roberto Olivares y Carlos Humberto Ben. Conclusión y Cierre

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.