6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; )

3. Ort o g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Si

3 downloads 136 Views 89KB Size

Recommend Stories


DETERIORO DE LA CONCIENCIA Y COMA
DETERIORO DE LA CONCIENCIA Y COMA Coma Somnolencia: tendencia al sueño con respuesta lenta pero adecuada a órdenes verbales, simples y complejas. Es

5.2 Aritmética en coma flotante
Ampliación de Estructura de Computadores Curso 2010-2011 5.2 Aritmética en coma flotante. Introducción. Hasta ahora hemos visto algoritmos aritmétic

Story Transcript

3. Ort o g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Sin embargo, es conveniente tener presente las reglas comunes, los patrones establecidos que faciliten la expresión escrita.

El estudio de este apartado le permitirá conocer los usos generalizados del punto y coma y los signos de entonación: interrogación y admiración. 6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice.

3.1 Uso del punto y coma ( ; ) El punto y coma indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. Tiene los siguientes usos: 1) Separar oraciones que se refieren al mismo tema y forman un solo período. Ejemplo:

La claridad, las sombras, las formas esculturales, la gallardía de las líneas, el recóndito sonido que se creería producido por la oscilación de la masa arquitectónica; aquel sonido que hace pensar en la respiración de algún misterioso espíritu. Benito Pérez Galdós 2) Separar oraciones de un período en el que se haya usado ya la coma. Ejemplo:

La señora Mooney, hija de un carnicero, era lo que sedice una mujer resuelta; para arreglar sus

135

cosas se bastaba y se sobraba sin dar un cuarto al pregonero. James Joyce Irlandés. (1882-1941) 3) Antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo; cuando las oraciones o los períodos son largos. Ejemplo:

De pronto se sintió feliz de sentirse pesaroso; pero ahora que echaba de menos a Sara no pretendía por ello lamentar que su vida en común hubiese terminado. Truman Capote Estadounidense. (1924-1984)

136

Actividades: A) Anote el punto y coma en los siguientes fragmentos:

1) Era hombre tosco y primitivo sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina, estaban en parte cubiertas por la barba naciente no afeitada. Pío Baroja (1872-1956) 2) Con la muerte del seminarista empezó la cosa a ir de mal en peor para acabar como el verdadero rosario de la aurora sin embargo como de cierto es ya sabido no hay mal que cien años dure. Camilo José Cela 3) La noche estaba clara el frío avivaba el resplandor movedizo de los astros el cierzo raspaba duramente el cutis, y una tenue escarcha, resbalando por los vestidos sin mojarlos, sembraba como pequeñas cabezas de alfiler en las pesadas mantas de lana, y conservaba fielmente la tradición de Navidad, blanca de nieve. B) Escriba otros tres ejemplos donde se aprecia el uso del punto y coma.

137

7. Coloque los signos de entonación (interrogación y exclamación) en un fragmento. Construya párrafos u oraciones con signos de interrogación y admiración.

3.2 Los signos de entonación: interrogación ( ¿ ? ) y exclamación ( ¡ ! ) Los signos de entonación son signos dobles: uno al principio y otro al final. Se usan para representar en lo escrito las variantes que se dan en el tono de la voz. Los signos de interrogación señalan dónde inicia una pregunta y dónde termina. Ejemplos: ¿Por qué tanto grito? ¿No se acuerda de mí? Observe que el punto del signo de interrogación equivale en estas oraciones a punto final y no se necesita, por tanto, colocar otro punto. Cuide atender siempre esta observación. Los signos de admiración indican sorpresa, queja, exclamación, etc. Se colocan al principio y al final de los enunciados que expresan distintos estados emocionales Ejemplos: ¡Oye! ¡Oye, muchacho! ¡Ven pronto!

Actividades: A)Coloque los signos de entonación (interrogación y exclamación) en el siguiente fragmento:

La princesa está triste... Qué tendrá la princesa Los suspiros se escapan de su boca fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

138

Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, o en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz. Ay, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, Pobrecita princesa de los ojos azules Está presa en sus oros, está presa en sus tules... Rubén Darío (Nicaragüense. 1867-1976) B) Construya tres párrafos u oraciones donde utilice signos de admiración y otros tantos con signos de interrogación.

Espacio de reflexión: ¿Por qué es importante conocer el uso correcto de los signos de entonación? Recuerde que... Los signos de entonación son dos: interrogación y exclamación. Ambos son signos dobles, uno va al principio y otro al final, y no es necesario colocar punto al final de ellos, pues el punto que llevan puede servir como punto y aparte, o bien como punto y seguido.

139

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.