6. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

6 Generación y gestión de residuos 82 Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007 6. GENERACIÓN Y G

0 downloads 12 Views 2MB Size

Story Transcript

6

Generación y gestión de residuos

82

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

6.1. Número de contenedores de recogida en masa por cada mil habitantes



6.2. Recogida de residuos sólidos urbanos



6.3. Número de contenedores de papel y cartón por cada mil habitantes



6.4. Residuos recogidos de papel y cartón



6.5. Número de contenedores de vidrio por cada mil habitantes



6.6. Residuos recogidos de vidrio



6.7. Número de contenedores de envases por cada mil habitantes



6.8. Residuos recogidos de envases



6.9. Existencia de Servicio de Recogida Especial de Residuos

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.1. NÚMERO DE CONTENEDORES DE RECOGIDA EN MASA POR CADA MIL HABITANTES (‰). Este indicador recoge la proporción del número de contenedores de recogida en masa ubicados en cada municipio, por cada mil habitantes.

Número de contenedores de recogida en masa por 1.000 habitantes: Número de contenedores *1000 Población municipal

Figura 28. Número de contenedores de recogida en masa por cada mil habitantes, 2007. (‰)

Cantabria dispone de un total de 22.4061 contenedores de recogida en masa, lo que equivale a una tasa media de 69,9 contenedores por cada mil habitantes. Los residuos sólidos urbanos depositados en estos contenedores, son recogidos por camiones recolectores de carga trasera y transportados a la estación de transferencia más próxima, o a la planta de tratamiento de Meruelo en el caso de los municipios cercanos a ésta. La información disponible ha permitido calcular el presente indicador en un total de 78 municipios de la RLSC. Los valores obtenidos muestran diferencias en la dotación de contenedores entre los municipios rurales y los urbanos. Los municipios rurales registran las mayores tasas de contenedores de recogida en masa. La dotación supera los 200 contenedores por cada mil habitantes en 7 municipios de la Red Local, ubicados principalmente en las comarcas de Liébana y Campoo. Pertenecen a este grupo Valdeprado del Río (280,9‰), Valderredible (262,1‰), Ruiloba (240,9‰), Santiurde de Reinosa (224,0‰), Camaleño (215,4‰), Las Rozas de Valdearrollo (215,0‰) y Pesaguero (208,1‰). En todos ellos, la población es inferior a los 2.000 habitantes y se encuentra dispersa en el municipio, por lo que se requiere disponer de un mayor número de contenedores para que el servicio sea accesible a todos los ciudadanos. Por el contrario, es en los municipios urbanos en los que se registran las menores tasas. Los valores más pequeños corresponden a 5 municipios de la Red, con dotaciones inferiores a los 40 contenedores por cada mil habitantes. Se trata de Laredo (37,4‰), Los Corrales

1 Este valor considera los contenedores de recogida en masa de los 90 municipios de los que se dispone de información, incluyendo aquellos que no pertenecen a la Red Local.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

83

84

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

de Buelna (31,0‰), Torrelavega (26,7‰), El Astillero (21,3‰) y Camargo (17,8‰), todos ellos con población por encima de los 10.000 habitantes, que se encuentra concentrada en núcleos urbanos. Cabe señalar que el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en Cantabria recae, en gran medida, en la empresa pública “Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria” (MARE), perteneciente al Gobierno de Cantabria y adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. MARE realiza la recogida de residuos sólidos urbanos en el 69% de los ayuntamientos (70 de los 102). Los municipios restantes gestionan su propia recogida.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 19. Número de contenedores de recogida en masa por cada mil habitantes en los municipios de la RLSC, 2007 (‰). Código INE

Municipio



Código INE

Municipio



Código INE

Municipio



39001

Alfoz de Lloredo

139,19

39033

Herrerías

172,26

39066

Ruente

103,72

39002

Ampuero

79,98

39034

Lamasón

124,22

39067

Ruesga

121,35

39003

Anievas

144,44

39035

Laredo

37,40

39068

Ruiloba

240,92

39004

Arenas de Iguña

89,98

39036

Liendo

171,81

39072

San Roque de Riomiera

120,61

39005

Argoños

39037

Liérganes

119,33

39073

Santa Cruz de Bezana

45,40

39006

Arnuero

171,73

39038

Limpias

129,56

39074

Santa María de Cayón

76,50

39007

Arredondo

113,55

39040

Marina de Cudeyo

121,97

39075

Santander

39008

Astillero, El

21,35

39041

Mazcuerras

87,56

39076

Santillana del Mar

74,87

39009

Bárcena de Cicero

125,33

39042

Medio Cudeyo

88,57

39077

Santiurde de Reinosa

223,97

39010

Bárcena de Pie de Concha

55,42

39044

Miengo

39079

Santoña

39011

Bareyo

39045

Miera

110,38

39080

San Vicente de la Barquera

86,68

39012

Cabezón de la Sal

60,23

39046

Molledo

80,94

39081

Saro

97,47

39013

Cabezón de Liébana

190,41

39047

Noja

82,47*

39082

Selaya

97,73

39014

Cabuérniga

126,26

39048

Penagos

168,70

39083

Soba

168,52

39015

Camaleño

215,45

39049

Peñarrubia

115,59

39084

Solórzano

169,63

39016

Camargo

17,84

39050

Pesaguero

208,09

39085

Suances

39017

Campoo de Yuso

197,51

39051

Pesquera

146,67

39086

Tojos, Los

161,00

39018

Cartes

53,28

39052

Piélagos

59,39

39087

Torrelavega

26,72

39019

Castañeda

116,95

39053

Polaciones

167,30

39088

Tresviso

47,06

39020

Castro-Urdiales

39054

Polanco

96,59

39089

Tudanca

148,84

39022

Cillorigo de Liébana

39056

Puente Viesgo

118,07

39090

Udías

95,24

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria

73,93

39091

Valdáliga

94,75

39024

Comillas

134,98

39058

Rasines

121,53

39092

Valdeolea

135,97

39025

Corrales de Buelna, Los

31,01

39059

Reinosa

39093

Valdeprado del Río

280,86

39026

Corvera de Toranzo

143,70

39060

Reocín

39094

Valderredible

262,09

39027

Enmedio, Campoo de

84,32

39061

Ribamontán al Mar

78,80*

39095

Val de San Vicente

99,56

39028

Entrambasaguas

117,31

39062

Ribamontán al Monte

121,07

39096

Vega de Liébana

156,04

39029

Escalante

39063

Rionansa

99,16

39098

Villacarriedo

39030

Guriezo

125,87

39064

Riotuerto

122,31

39102

Voto

142,50

39032

Hermandad de Campoo de Suso

125,19

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

214,98

39

CANTABRIA

69,90

156,43

125,85

Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia. Nota: (*) Se considera el número de contenedores de recogida en masa existente en el municipio en los meses de invierno.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

85

86

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.2. RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (KILOGRAMOS/HABITANTE/AÑO). El presente indicador permite aproximarse a la generación de residuos sólidos urbanos en los municipios de la RLSC. Se define como la cantidad de residuos recogidos, expresada en kilogramos/habitante/año.

Recogida de R.S.U.:

Kg recogidos al año Población municipal

Figura 29. Recogida de residuos sólidos urbanos, 2007. (Kilogramos/habitante/año)

Los resultados obtenidos muestran que en el 2007 se recogieron en Cantabria 151.041,82 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), lo que equivale a 488 kilogramos por habitante y año. Teniendo en cuenta la información disponible, este indicador se ha calculado en 77 municipios de la RLSC. Los valores obtenidos señalan que un total de 23 municipios presentan tasas superiores a la media regional y 54 municipios registran tasas inferiores a ésta. Las mayores cantidades de RSU recogidos por habitante y año corresponden a 6 municipios que presentan valores por encima de los 700 kg/habitante/año. Se incluyen en este grupo los municipios de Noja (1.935,3 kg/hab/año), Arredondo (1.210,6 kg/hab/año), Comillas (803,4 kg/hab/año), Ribamontan al Mar (784,1 kg/hab/año), Laredo (775,2 kg/hab/año) y Camaleño (725,3 kg/hab/año). A excepción de Arredondo y Camaleño, se trata en general de municipios turísticos, cuya población crece considerablemente en la época estival debido a la presencia de segunda vivienda en el municipio. Las elevadas tasas registradas en ellos, pueden justificarse teniendo en cuenta que en el cálculo del indicador no se incluye la población estacional, ya que no se dispone de información fiable sobre ésta. Los municipios urbanos más poblados de los que se dispone de información muestran cantidades de RSU recogidas por habitante y año intermedias. Es el caso de El Astillero (366,8 kg/hab/año) y Camargo (422,5 kg/hab/año). 2 Este valor considera las toneladas de residuos sólidos urbanos recogidas en los 88 municipios de los que se dispone de información, incluyendo aquellos que no pertenecen a la Red Local.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

En el extremo opuesto se encuentran 5 municipios con valores por debajo de la tasa media de recogida en Cantabria. Pertenecen a este grupo Vega de Liébana (254,8 kg/hab/ año), Rasines (240,2 kg/hab/año), Lamasón (233,4 kg/hab/año), Tudanca (192,8 kg/hab/año) y San Roque de Riomiera (178,2 kg/hab/año). Se trata en todos los casos de municipios rurales, con población envejecida e inferior a los 2.000 habitantes. En cuanto a la evolución temporal, los datos publicados por la Consejería de Medio Ambiente en el Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010 indican que en el año 2004, se recogieron en la comunidad autónoma un total de 244.302 toneladas de RSU. Considerando únicamente los municipios para los que se dispone de información en 2007, los residuos recogidos en 2004 ascienden a 134.201 toneladas, lo que equivale a una tasa media de 450,9 kg/habitante/año. Esta cifra es claramente inferior a la tasa media obtenida en 2007, situada en 488 kg/habitante/año. Esta tendencia creciente no favorece la consecución de los objetivos contenidos en el Plan de Residuos de Cantabria, que busca la estabilización del crecimiento, en cifras absolutas, de los residuos sólidos urbanos, de forma que en el año 2010 se mantenga la producción total de RSU en los niveles del año 2003. El Plan recoge diversas medidas a tal efecto, como la realización de campañas de sensibilización pública y concienciación ciudadana.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

87

88

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 20. Recogida de residuos sólidos urbanos en los municipios de la RLSC de Cantabria, 2007. (Kilogramos/habitante/año). Código INE

Municipio

Kg./ año

Código INE

Kg./ año

Código INE

39001

Alfoz de Lloredo

419,34

39033

Herrerías

378,18

39066

Ruente

39002

Ampuero

481,82

39034

Lamasón

233,39

39067

Ruesga

39003

Anievas

288,33

39035

Laredo

775,19

39068

Ruiloba

483,54

39004

Arenas de Iguña

388,75

39036

Liendo

537,00

39072

San Roque de Riomiera

178,18

39005

Argoños

39037

Liérganes

460,34

39073

Santa Cruz de Bezana

541,81

39006

Arnuero

39038

Limpias

495,59

39074

Santa María de Cayón

394,69

39007

Arredondo

1.210,62

39040

Marina de Cudeyo

568,81

39075

Santander

39008

Astillero, El

366,85

39041

Mazcuerras

319,60

39076

Santillana del Mar

505,37

39009

Bárcena de Cicero

660,57

39042

Medio Cudeyo

507,15

39077

Santiurde de Reinosa

373,79

39010

Bárcena de Pie de Concha

279,79

39044

Miengo

546,48

39079

Santoña

342,43

39011

Bareyo

401,50*

39045

Miera

326,73

39080

San Vicente de la Barquera

584,34

39012

Cabezón de la Sal

480,29

39046

Molledo

322,18

39081

Saro

340,62

39013

Cabezón de Liébana

270,55

39047

Noja

1.935,35

39082

Selaya

355,74

39014

Cabuérniga

433,49

39048

Penagos

401,98

39083

Soba

388,71

39015

Camaleño

725,29

39049

Peñarrubia

281,80

39084

Solórzano

395,53

39016

Camargo

422,53

39050

Pesaguero

293,67

39085

Suances

39017

Campoo de Yuso

338,96

39051

Pesquera

468,00

39086

Tojos, Los

520,18

39018

Cartes

394,15

39052

Piélagos

509,02

39087

Torrelavega

486,55

39019

Castañeda

519,25

39053

Polaciones

270,99

39088

Tresviso

39020

Castro-Urdiales

39054

Polanco

435,37

39089

Tudanca

192,84

39022

Cillorigo de Liébana

39056

Puente Viesgo

492,65

39090

Udías

318,79

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria

464,30

39091

Valdáliga

420,47

39024

Comillas

39058

Rasines

240,19

39092

Valdeolea

384,38

39025

Corrales de Buelna, Los

39059

Reinosa

39093

Valdeprado del Río

381,60

39026

Corvera de Toranzo

481,63

39060

Reocín

39094

Valderredible

443,49

39027

Enmedio, Campoo de

318,79

39061

Ribamontán al Mar

784,15

39095

Val de San Vicente

588,02

39028

Entrambasaguas

407,42

39062

Ribamontán al Monte

581,11

39096

Vega de Liébana

254,81

39029

Escalante

39063

Rionansa

282,66

39098

Villacarriedo

328,13

39030

Guriezo

508,55

39064

Riotuerto

422,29

39102

Voto

530,42

39032

Hermandad de Campoo de Suso

451,26

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

399,45

39

325,30

803,43

Municipio

Municipio

CANTABRIA

Kg./ año 358,00

487,99*

Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia. Nota: (*) En el total de Cantabria se incluye lo recogido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.3. NÚMERO DE CONTENEDORES DE PAPEL Y CARTÓN POR CADA MIL HABITANTES (‰). Este indicador recoge la proporción del número de contenedores de papel/cartón ubicados en cada municipio por cada mil habitantes.

Número de contenedores de papel/cartón por 1.000 habitantes:

Número de contenedores *1000 Población municipal

Figura 30. Número de contenedores de papel y cartón por cada mil habitantes, 2007. (‰)

La información disponible ha permitido calcular este indicador en 82 de los 89 municipios de la RLSC, encontrándose que el número de contenedores de papel/cartón por cada mil habitantes presenta diferencias notables entre ellos. Los valores correspondientes a los distintos municipios de la Red muestran una dispersión significativa respecto al valor medio en Cantabria, situado en 4,313 contenedores por cada mil habitantes. En un total de 30 municipios de la Red, el número de contenedores por cada mil habitantes se encuentra por debajo del valor medio en Cantabria. Las ratios mas bajas corresponden a los municipios de Camaleño (1,82‰), Arnuero (2,41‰), Cillorigo de Liébana (2,46‰), Torrelavega (2,60‰) y Piélagos (2,71‰). Cabe destacar además, que los municipios de Tresviso y Penagos, registran un valor del indicador nulo, puesto que no disponen de contenedores de papel/cartón. Estos resultados no permiten asignar la menor dotación de contenedores de papel/cartón a una tipología municipal o a una localización geográfica concreta, siendo los municipios con dotaciones más bajas tanto de carácter rural como urbano, y estando ubicados tanto en zonas del interior como en la franja costera. Los 52 municipios restantes presentan ratios de contenedores de papel/cartón por cada mil habitantes superiores a la media autonómica. A la cabeza de este grupo se encuentran los municipios de Ruiloba (14,80‰), Pesquera (13,33‰), Los Tojos (11,34‰), Peñarrubia (10,75‰) y Herrerías (10,22‰). Se trata, en este caso, de municipios rurales con población

3 Este valor medio se ha calculado considerando el número de contenedores de papel/cartón de los 91 municipios de los que se dispone de información y la población de los mismos.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

89

90

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

inferior a los 1.000 habitantes que presentan una tendencia poblacional regresiva. Las elevadas ratios registradas en estos municipios pueden deberse a su poblamiento disperso, que hace necesario un mayor número de contenedores para abastecer al mismo número de habitantes. El “Plan Nacional de Residuos Urbanos 2000-2006” elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, establecía como meta a alcanzar en el horizonte 2006, una ratio de un contenedor de papel/cartón por cada 500 habitantes en todos los municipios españoles, lo que equivale a 2 contenedores por cada mil habitantes. A la vista de los resultados obtenidos, puede afirmarse que Cantabria ha cumplido los objetivos en la gran mayoría de los municipios, puesto que en todos ellos se alcanzan ratios superiores al 2‰, con la excepción de Tresviso, Penagos y Camaleño. Por último, resulta conveniente aclarar que el servicio de recogida selectiva de papel/ cartón depende, en gran medida, de la empresa pública MARE. Esta empresa lleva a cabo la recogida selectiva de papel/cartón en 71 de los 102 municipios de Cantabria, lo que supone un total de 1.025 contenedores de papel/cartón, con capacidad de 1.000 litros (carga trasera) y 3.000 litros (iglú o metálicos). El resto de municipios de la comunidad gestionan su recogida selectiva de papel/cartón, subcontratando empresas dedicadas a ello.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 21. Número de contenedores de papel y cartón por cada mil habitantes en los municipios de la RLSC, 2007. (‰) Código INE

Municipio



Código INE

Municipio



Código INE

Municipio



39001

Alfoz de Lloredo

6,33

39033

Herrerías

10,22

39066

Ruente

5,87

39002

Ampuero

5,32

39034

Lamasón

3,11

39067

Ruesga

4,43

39003

Anievas

8,33

39035

Laredo

3,82

39068

Ruiloba

14,80

39004

Arenas de Iguña

6,96

39036

Liendo

4,41

39072

San Roque de Riomiera

6,58

39005

Argoños

3,26

39037

Liérganes

5,31

39073

Santa Cruz de Bezana

3,35

39006

Arnuero

2,41

39038

Limpias

5,21

39074

Santa María de Cayón

3,71

39007

Arredondo

5,49

39040

Marina de Cudeyo

4,27

39075

Santander

39008

Astillero, El

7,63

39041

Mazcuerras

4,48

39076

Santillana del Mar

3,74

39009

Bárcena de Cicero

4,40

39042

Medio Cudeyo

3,13

39077

Santiurde de Reinosa

6,31

39010

Bárcena de Pie de Concha

6,30

39044

Miengo

8,22

39079

Santoña

3,11

39011

Bareyo

4,15

39045

Miera

6,62

39080

San Vicente de la Barquera

4,83

39012

Cabezón de la Sal

3,34

39046

Molledo

5,17

39081

Saro

3,90

39013

Cabezón de Liébana

2,91

39047

Noja

4,12

39082

Selaya

5,04

39014

Cabuérniga

6,40

39048

Penagos

0,00

39083

Soba

7,63

39015

Camaleño

1,82

39049

Peñarrubia

10,75

39084

Solórzano

5,62

39016

Camargo

6,03

39050

Pesaguero

2,89

39085

Suances

3,11

39017

Campoo de Yuso

9,67

39051

Pesquera

13,33

39086

Tojos, Los

11,34

39018

Cartes

4,76

39052

Piélagos

2,71

39087

Torrelavega

2,60

39019

Castañeda

5,65

39053

Polaciones

3,80

39088

Tresviso

0,00

39020

Castro-Urdiales

3,00

39054

Polanco

4,73

39089

Tudanca

9,30

39022

Cillorigo de Liébana

2,46

39056

Puente Viesgo

4,15

39090

Udías

9,52

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria

5,07

39091

Valdáliga

5,92

39024

Comillas

4,86

39058

Rasines

4,78

39092

Valdeolea

4,74

39025

Corrales de Buelna, Los

3,21

39059

Reinosa

39093

Valdeprado del Río

39026

Corvera de Toranzo

39060

Reocín

3,02

39094

Valderredible

5,28

39027

Enmedio, Campoo de

8,97

39061

Ribamontán al Mar

5,01

39095

Val de San Vicente

6,25

39028

Entrambasaguas

4,17

39062

Ribamontán al Monte

7,75

39096

Vega de Liébana

3,30

39029

Escalante

6,57

39063

Rionansa

6,72

39098

Villacarriedo

6,24

39030

Guriezo

39064

Riotuerto

4,44

39102

Voto

5,03

39032

Hermandad de Campoo de Suso

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

CANTABRIA

4,31

8,72

39

Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

91

92

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.4. RESIDUOS RECOGIDOS DE PAPEL Y CARTÓN (KILOGRAMOS/HABITANTE/AÑO). El presente indicador permite aproximarse a la recogida de papel/cartón en los municipios de la RLSC. Se define como la cantidad de residuos de papel/cartón recogidos, expresada en kilogramos/habitante/año.

Residuos recogidos de papel y cartón:

Kg recogidos al año Población municipal

Figura 31. Residuos recogidos de papel y cartón, 2007. (Kilogramos/habitante/año)

Los resultados obtenidos muestran que durante el 2007, se recogieron en Cantabria un total de 6.767,74 toneladas de residuos de papel/cartón, lo que equivale a una tasa de 18,6 kilogramos recogidos por habitante y año. Teniendo en cuenta la información disponible, se han podido calcular los residuos de papel/ cartón recogidos por habitante y año en un total de 79 municipios de la RLSC. Los valores obtenidos se distribuyen en torno a la tasa media registrada en la comunidad, con 13 municipios que presentan valores por encima de dicha tasa y 66 municipios que registran valores inferiores a ella. Esta distribución no se corresponde con la obtenida para los contenedores de papel/ cartón por cada mil habitantes, caso en el que la mayoría de municipios se encontraban por encima de la media. Esto hace suponer que la principal causa de la mayor o menor recogida de papel/cartón en los municipios de la Red no puede atribuirse a la dotación de contenedores, interviniendo de forma determinante otros factores como las campañas de concienciación realizadas para fomentar la recogida selectiva. Los valores más elevados del indicador se registran en 12 municipios que recogen más de 20 kilogramos de papel/cartón por habitante y año. En este grupo se encuentran los municipios urbanos más poblados, como El Astillero (36,32 kg/hab/año), Camargo (30,51 kg/hab/año), Torrelavega (24,85 kg/hab/año) y Castro-Urdiales (21,74 kg/hab/año). También 4 Esta cantidad incluye los residuos de papel/cartón recogidos en los 88 municipios de los que se dispone de información, incluyendo aquellos que no pertenecen a la Red Local.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

se incluyen municipios con una tipología más rural, como Ruente (36,89 kg/hab/año), Ruiloba (35,99 kg/hab/año), Pesquera (29,77 kg/hab/año) o Campoo de Yuso (24,25 kg/ hab/año). Considerando el extremo opuesto, los menores valores corresponden a 10 municipios con tasas de recogida inferiores a los 2 kilogramos por habitante y año, entre los que se encuentran Vega de Liébana (0 kg/hab/año), San Roque de Riomiera (0,39 kg/hab/año) o Polaciones (0,44 kg/hab/año). Se trata en este caso de municipios con un marcado carácter rural y población reducida con elevadas tasas de envejecimiento. Los datos publicados por la Consejería de Medio Ambiente en el “Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010” indican que en 2004 se recogieron en la comunidad autónoma un total de 7.498 toneladas de papel/cartón. Considerando únicamente los 88 municipios para los que se dispone de información, se obtiene un total de 4.242 toneladas de papel/ cartón recogidas en 2004, lo que equivale a una tasa de 12,3 kilogramos por habitante y año, muy por debajo de los 18,6 kilogramos por habitante y año, correspondientes a 2007. Por lo tanto, puede afirmarse que la recogida selectiva de papel/cartón ha crecido en los últimos años, tendencia que favorece la consecución de los objetivos contenidos en el Plan de Residuos, que buscan el aumento de la tasa global de recuperación de papel-cartón5 hasta el 75% en el horizonte 2010.

5

La tasa global de recuperación se define como la proporción existente entre la cantidad de residuos recogida sobre el consumo total.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

93

94

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 22. Residuos recogidos de papel y cartón en los municipios de la RLSC, 2007. (Kilogramos/habitante/año) Código INE

Municipio

Kg./ año

Código INE

Kg./ año

Código INE

39001

Alfoz de Lloredo

9,40

39033

Herrerías

7,55

39066

Ruente

36,89

39002

Ampuero

15,16

39034

Lamasón

3,09

39067

Ruesga

1,14

39003

Anievas

14,62

39035

Laredo

16,62

39068

Ruiloba

35,99

39004

Arenas de Iguña

14,81

39036

Liendo

13,40

39072

San Roque de Riomiera

0,39

39005

Argoños

11,05

39037

Liérganes

15,34

39073

Santa Cruz de Bezana

23,35

39006

Arnuero

6,79

39038

Limpias

15,43

39074

Santa María de Cayón

15,21

39007

Arredondo

1,39

39040

Marina de Cudeyo

10,20

39075

Santander

39008

Astillero, El

36,32

39041

Mazcuerras

10,91

39076

Santillana del Mar

39009

Bárcena de Cicero

14,01

39042

Medio Cudeyo

16,53

39077

Santiurde de Reinosa

39010

Bárcena de Pie de Concha

14,54

39044

Miengo

15,18

39079

Santoña

17,94

39011

Bareyo

13,95

39045

Miera

4,80

39080

San Vicente de la Barquera

14,93

39012

Cabezón de la Sal

11,99

39046

Molledo

14,36

39081

Saro

4,06

39013

Cabezón de Liébana

39047

Noja

16,73

39082

Selaya

15,87

39014

Cabuérniga

39048

Penagos

0,00

39083

Soba

1,29

39015

Camaleño

39049

Peñarrubia

10,42

39084

Solórzano

4,61

39016

Camargo

30,51

39050

Pesaguero

39085

Suances

14,57

39017

Campoo de Yuso

24,25

39051

Pesquera

29,77

39086

Tojos, Los

16,15

39018

Cartes

16,94

39052

Piélagos

15,55

39087

Torrelavega

24,85

39019

Castañeda

14,31

39053

Polaciones

0,44

39088

Tresviso

0,00

39020

Castro-Urdiales

21,74

39054

Polanco

14,85

39089

Tudanca

3,11

39022

Cillorigo de Liébana

39056

Puente Viesgo

6,97

39090

Udías

9,08

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria

15,62

39091

Valdáliga

16,89

39024

Comillas

18,77

39058

Rasines

14,69

39092

Valdeolea

0,86

39025

Corrales de Buelna, Los

11,43

39059

Reinosa

39093

Valdeprado del Río

0,00

39026

Corvera de Toranzo

22,02

39060

Reocín

12,03

39094

Valderredible

21,46

39027

Enmedio, Campoo de

8,91

39061

Ribamontán al Mar

21,05

39095

Val de San Vicente

13,13

39028

Entrambasaguas

9,33

39062

Ribamontán al Monte

3,79

39096

Vega de Liébana

0,00

39029

Escalante

16,97

39063

Rionansa

6,30

39098

Villacarriedo

12,44

39030

Guriezo

39064

Riotuerto

3,93

39102

Voto

15,54

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

CANTABRIA

18,56

39032

Hermandad de Campoo de Suso

7,18

7,91

Municipio

39

Municipio

Kg./ año

14,20

Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.5. NÚMERO DE CONTENEDORES DE VIDRIO POR CADA MIL HABITANTES (‰). Este indicador recoge la proporción del número de contenedores de vidrio ubicados en cada municipio por cada mil habitantes.

Número de contenedores de vidrio por 1.000 habitantes: Número de contenedores *1000 Población municipal

Figura 32. Número de contenedores de vidrio por cada mil habitantes, 2007. (‰)

El número total de contenedores de vidrio en la comunidad autónoma de Cantabria asciende a 2.372, lo que supone un ratio de 4 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes. Únicamente tres municipios de la RLSC no cuentan con contenedores de vidrio, es el caso de Miera, Solórzano y Tresviso. Con los niveles más bajos de dotación se encuentran un total de 27 municipios de la Red, que presentan ratios inferiores a los 4 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes. Los valores más bajos se registran en Alfoz de Lloredo (1,19‰), Campoo de Enmedio (1,54‰), El Astillero (1,83‰), Reinosa (1,96‰), San Roque de Riomiera (2,19‰), Santa Cruz de Bezana (2,20‰), Piélagos (2,26‰), Corvera de Toranzo (2,27‰), etc. En general estos municipios se localizan en el sur de Cantabria (Valderredible, Valdeprado del Río, Valdeolea, Campoo de Enmedio, Hermandad de Campoo de Suso, Reinosa), valle del Besaya (Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Arenas de Iguña,…), y Santander y su área de influencia (Camargo, Santa Cruz de Bezana, El Astillero, …). En la situación contraria, con ratios que superan los 15 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes se encuentran 5 municipios de la Red, se trata de Pesquera (40‰), Noja (18,14‰), Comillas (17,84‰), Liendo (17,62‰) y Barcena de Pie de Concha (15,11‰). Les siguen otros 25 municipios de la Red que cuentan con ratios entre los 7 y los 14,99 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes, es el caso de Tudanca (13,95‰), Polaciones (11,41‰), Los Tojos (11,34‰), Anievas (11,11‰), Udías (10,71‰), Ruente (9,78‰), Limpias (9,77‰), etc. Se trata en su mayoría de municipios rurales, con menos de 2.000 habitantes, que se localizan en los valles del Nansa y del Saja; aunque también aparecen otros municipios más turísticos y de mayor tamaño poblacional como Laredo (7,32‰) y Miengo (8,71‰).

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

95

96

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

En lo que se refiere a la evolución temporal, el ratio de contenerización en Cantabria ha crecido de forma significativa desde el año 2005, ya que se situaba en 3,34 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes, en el año 2006 Cantabria contaba con 3,6 contenedores por 1.000 habitantes, y en el año 2007 alcanzaba los 4,14 contenedores de vidrio por 1.000 habitantes. Por último, para conocer mejor la dotación de contenedores de vidrio en los municipios de la RLSC es necesario compararla no sólo con la situación del conjunto de Cantabria, sino también con el resto de comunidades autónomas españolas. A este respecto, señalar que en el año 2007, el número de contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes en España es de 3,34‰, Cantabria presenta una cifra por encima de la media, y lo mismo sucede con Galicia (3,91‰) y País Vasco (3,78‰); por el contrario Asturias, con 2,58 contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes registra un valor inferior a la media española. A nivel estatal, Cantabria se posiciona tercera en el ranking nacional, por detrás de Navarra (4,99‰) y de Castilla León (4,79‰).

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 23. Número de contenedores de vidrio por cada mil habitantes en los municipios de la RLSC, 2007. (‰) Código INE

Municipio



Código INE



Código INE

39001

Alfoz de Lloredo

1,19

39033

Herrerías

7,30

39066

Ruente

9,78

39002

Ampuero

5,57

39034

Lamasón

9,32

39067

Ruesga

7,09

39003

Anievas

11,11

39035

Laredo

7,32

39068

Ruiloba

8,08

39004

Arenas de Iguña

2,68

39036

Liendo

17,62

39072

San Roque de Riomiera

2,19

39005

Argoños

5,21

39037

Liérganes

4,90

39073

Santa Cruz de Bezana

2,20

39006

Arnuero

2,89

39038

Limpias

9,77

39074

Santa María de Cayón

4,24

39007

Arredondo

3,66

39040

Marina de Cudeyo

6,40

39075

Santander

3,21

39008

Astillero, El

1,83

39041

Mazcuerras

8,96

39076

Santillana del Mar

3,99

39009

Bárcena de Cicero

5,28

39042

Medio Cudeyo

4,36

39077

Santiurde de Reinosa

6,31

39010

Bárcena de Pie de Concha

15,11

39044

Miengo

8,71

39079

Santoña

2,42

39011

Bareyo

3,63

39045

Miera

0,00

39080

San Vicente de la Barquera

7,90

39012

Cabezón de la Sal

5,81

39046

Molledo

8,61

39081

Saro

7,80

39013

Cabezón de Liébana

4,36

39047

Noja

18,14

39082

Selaya

4,03

39014

Cabuérniga

9,15

39048

Penagos

5,24

39083

Soba

2,77

39015

Camaleño

8,18

39049

Peñarrubia

8,06

39084

Solórzano

0,00

39016

Camargo

3,16

39050

Pesaguero

5,78

39085

Suances

6,23

39017

Campoo de Yuso

8,29

39051

Pesquera

40,00

39086

Tojos, Los

11,34

39018

Cartes

4,12

39052

Piélagos

2,26

39087

Torrelavega

3,50

39019

Castañeda

4,52

39053

Polaciones

11,41

39088

Tresviso

0,00

39020

Castro-Urdiales

4,99

39054

Polanco

3,31

39089

Tudanca

13,95

39022

Cillorigo de Liébana

2,46

39056

Puente Viesgo

4,53

39090

Udías

10,71

39023

Colindres

4,54

39057

Ramales de la Victoria

6,34

39091

Valdáliga

7,19

39024

Comillas

17,84

39058

Rasines

4,78

39092

Valdeolea

2,37

39025

Corrales de Buelna, Los

3,56

39059

Reinosa

1,96

39093

Valdeprado del Río

3,09

39026

Corvera de Toranzo

2,27

39060

Reocín

4,52

39094

Valderredible

3,52

39027

Enmedio, Campoo de

1,54

39061

Ribamontán al Mar

6,45

39095

Val de San Vicente

8,08

39028

Entrambasaguas

6,41

39062

Ribamontán al Monte

6,78

39096

Vega de Liébana

5,49

39029

Escalante

7,88

39063

Rionansa

4,20

39098

Villacarriedo

3,40

39030

Guriezo

6,99

39064

Riotuerto

9,51

39102

Voto

3,77

39032

Hermandad de Campoo de Suso

2,57

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

6,51

39

CANTABRIA

4,14

Municipio

Municipio



Fuentes: Ecovidrio 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

97

98

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.6. RESIDUOS RECOGIDOS DE VIDRIO (KILOGRAMOS/ HABITANTE/AÑO). El presente indicador permite aproximarse a la recogida de vidrio en los municipios de la RLSC.

Residuos recogidos de vidrio:

Se define como la cantidad de residuos de vidrio recogidos, expresada en kilogramos/habitante/año.

Kg recogidos al año Población municipal

Figura 33. Residuos recogidos de vidrio, 2007. (Kilogramos/habitante/año)

Los valores obtenidos ponen de manifiesto importantes diferencias a escala municipal en cuanto al vidrio recogido por habitante y año. Las tasas correspondientes a los distintos municipios de la Red presentan una gran dispersión respecto al valor medio en Cantabria, situado en 18,5 Kg/habitante/año. Los valores más elevados corresponden a los municipios rurales de Pesquera, Campoo de Yuso y Camaleño, todos ellos con tasas superiores a 50 Kg/habitante/año. Presentan también elevadas tasas otros municipios más turísticos, como Noja y Laredo, que han experimentado en las últimas décadas un espectacular crecimiento urbanístico y cuya población aumenta notablemente en el periodo estival. Los valores registrados en ambos municipios son de 48,62 y 36,69 Kg/habitante/año respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran los municipios de San Roque de Riomiera, Bárcena de Cicero y Alfoz de Lloredo, con tasas por debajo de los 2,5 Kg/habitante/año. Se incluyen en este grupo otros municipios con carácter más urbano situados en el área de influencia de Santander. Tal es el caso de El Astillero y Santa Cruz de Bezana, con tasas de recogida de 3,58 y 4,83 Kg/habitante/año respectivamente. Cabe puntualizar que, dado que no disponen de contenedores de vidrio, las tasas registradas en los municipios de Miera, Solórzano y Tresviso son nulas. A la vista de los resultados obtenidos, no es posible establecer una relación clara entre las distintas tipologías municipales y la mayor o menor cantidad de vidrio recogida por habitante y año. Este hecho requiere considerar de manera individualizada cada municipio, haciendo un especial esfuerzo en aquellos que presentan las tasas más bajas para identificar las causas que lo provocan y tomar medidas que favorezcan la recogida selectiva de vidrio.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Si se considera la escala autonómica, los resultados obtenidos son más favorables. La evolución temporal de la tasa de recogida de vidrio en Cantabria muestra una tendencia creciente respecto a años anteriores. Los valores promedio registrados en la comunidad alcanzan los 13,2 Kg/habitante/año en 2005, 16,3 Kg/habitante/año en 2006 y 18,5 Kg/ habitante/año en 2007. Han contribuido a este crecimiento las campañas de concienciación llevadas a cabo en la comunidad, así como el aumento en el número de contenedores de vidrio disponibles en los distintos municipios. Por último, cabe mencionar que la tasa de recogida de vidrio en Cantabria para 2007 supera la media española de 15,8 Kg/habitante/año. Si se establece una comparativa con otras comunidades autónomas, Cantabria se sitúa entre las que mayor cantidad de vidrio recoge por habitante y año, siendo superada únicamente por el País Vasco, Navarra, Baleares, La Rioja y Cataluña, todas ellas con valores superiores a 20 Kg/habitante/año en 2007. Otras comunidades de la cornisa cantábrica como Galicia y Asturias presentan valores inferiores a la media nacional, con tasas de 14,8 y 10,4 Kg/habitante/año respectivamente.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

99

100

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 24. Residuos recogidos de vidrio en los municipios de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, 2007. (Kilogramos/habitante/año) Código INE

Municipio

Kg/ año

Código INE

Kg/ año

Código INE

39001

Alfoz de Lloredo

2,44

39033

Herrerías

10,28

39066

Ruente

19,50

39002

Ampuero

17,01

39034

Lamasón

10,91

39067

Ruesga

27,46

39003

Anievas

14,41

39035

Laredo

36,69

39068

Ruiloba

7,31

39004

Arenas de Iguña

6,34

39036

Liendo

16,42

39072

San Roque de Riomiera

1,75

39005

Argoños

10,30

39037

Liérganes

5,62

39073

Santa Cruz de Bezana

4,83

39006

Arnuero

12,81

39038

Limpias

12,61

39074

Santa María de Cayón

13,23

39007

Arredondo

18,34

39040

Marina de Cudeyo

13,07

39075

Santander

17,61

39008

Astillero, El

3,58

39041

Mazcuerras

16,40

39076

Santillana del Mar

13,31

39009

Bárcena de Cicero

2,33

39042

Medio Cudeyo

10,52

39077

Santiurde de Reinosa

11,86

39010

Bárcena de Pie de Concha

15,07

39044

Miengo

7,34

39079

Santoña

17,73

39011

Bareyo

10,80

39045

Miera

0,00

39080

San Vicente de la Barquera

16,56

39012

Cabezón de la Sal

11,99

39046

Molledo

11,61

39081

Saro

22,73

39013

Cabezón de Liébana

29,82

39047

Noja

48,62

39082

Selaya

48,12

39014

Cabuérniga

19,41

39048

Penagos

8,22

39083

Soba

12,43

39015

Camaleño

55,81

39049

Peñarrubia

11,32

39084

Solórzano

0,00

39016

Camargo

10,60

39050

Pesaguero

7,41

39085

Suances

24,15

39017

Campoo de Yuso

59,50

39051

Pesquera

112,53

39086

Tojos, Los

19,85

39018

Cartes

12,86

39052

Piélagos

13,23

39087

Torrelavega

12,98

39019

Castañeda

10,21

39053

Polaciones

15,35

39088

Tresviso

0,00

39020

Castro-Urdiales

19,07

39054

Polanco

12,47

39089

Tudanca

4,16

39022

Cillorigo de Liébana

11,61

39056

Puente Viesgo

13,78

39090

Udías

14,86

39023

Colindres

12,99

39057

Ramales de la Victoria

37,70

39091

Valdáliga

16,21

39024

Comillas

35,28

39058

Rasines

17,69

39092

Valdeolea

14,88

39025

Corrales de Buelna, Los

15,07

39059

Reinosa

25,84

39093

Valdeprado del Río

15,12

39026

Corvera de Toranzo

24,96

39060

Reocín

4,83

39094

Valderredible

29,55

39027

Enmedio, Campoo de

16,67

39061

Ribamontán al Mar

17,93

39095

Val de San Vicente

32,44

39028

Entrambasaguas

8,21

39062

Ribamontán al Monte

5,90

39096

Vega de Liébana

5,58

39029

Escalante

8,76

39063

Rionansa

8,58

39098

Villacarriedo

4,13

39030

Guriezo

13,79

39064

Riotuerto

9,25

39102

Voto

5,70

39032

Hermandad de Campoo de Suso

19,93

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

12,05

39

Municipio

Fuentes: Ecovidrio 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia.

Municipio

CANTABRIA

Kg/ año

18,48

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.7. NÚMERO DE CONTENEDORES DE ENVASES POR CADA MIL HABITANTES (‰). Este indicador recoge la proporción del número de contenedores de envases ubicados en cada municipio por cada mil habitantes.

Número de contenedores de envases por 1.000 habitantes: Número de contenedores *1000 Población municipal

Figura 34. Número de contenedores de envases por cada mil habitantes, 2007. (‰)

Cantabria dispone de 1.8526 contenedores de envases, lo que supone una tasa media de 4,8 contenedores por cada mil habitantes. La información disponible ha permitido calcular el presente indicador en un total de 87 municipios de la RLSC. Los valores, obtenidos a escala municipal, se distribuyen de forma homogenea en torno a la tasa media obtenida en la comunidad autónoma, con 39 municipios con tasas superiores y 48 municipios con tasas inferiores a ésta. Los valores más elevados se registran en 12 municipios cuya dotación supera los 10 contenedores de envases por cada mil habitantes, que se concentran principalmente en la comarca de Liébana. Los valores más elevados corresponden a Pesquera (26,7‰), Cabezón de Liébana (18,9‰) y Camaleño (15,4‰). Se trata de municipios rurales con escasa población que se encuentra dispersa, de forma que requieren disponer de un mayor número de contenedores para que el servicio sea accesible a todos los ciudadanos. En el extremo opuesto se encuentran 12 municipios cuyo número de contenedores por cada mil habitantes es inferior al 3‰. Se trata en general, de municipios con una tipología más urbana, situados fundamentalmente en el área de influencia de Santander y Torrelavega y en la costa oriental. Se encuentran entre ellos Piélagos (2,2‰), Santa Cruz de Bezana (2,5‰), Santoña (2,5‰) y Castro-Urdiales (2,6‰). También pertenecen a este grupo otros municipios más rurales, como Escalante y Arnuero, a los que corresponden respectivamente tasas de 2,6 y 2,4 contenedores por cada mil habitantes. 6 Este valor se corresponde con el número de contenedores de envases de los 100 municipios de los que se dispone de información, incluyendo aquellos que no pertenecen a la Red Local.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

101

102

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

A pesar de las diferencias descritas, la dotación de contenedores de envases en todos los municipios de la RLSC es aceptable, superando el umbral de un contenedor por cada 500 habitantes (o equivalentemente 2‰), recogido en el Plan Nacional de Residuos Urbanos para alcanzar en el horizonte 2006. Por último, cabe mencionar que, al igual que sucede en el caso de papel/cartón, la recogida selectiva de envases depende, en gran medida, de MARE, que proporciona este servicio en 86 de los 102 municipios de Cantabria. Esto supone un total de 1.121 contenedores de envases repartidos en la comunidad autónoma, con capacidad de 1.000 litros (carga trasera) y 2.500 litros (iglú o metálicos). El resto de municipios gestionan su recogida selectiva.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 25. Número de contenedores de envases por cada mil habitantes en los municipios de la RLSC, 2007. (‰) Código INE

Municipio



Código INE



Código INE

39001

Alfoz de Lloredo

4,35

39033

Herrerías

10,22

39066

Ruente

6,85

39002

Ampuero

4,56

39034

Lamasón

3,11

39067

Ruesga

4,43

39003

Anievas

8,33

39035

Laredo

3,35

39068

Ruiloba

14,80

39004

Arenas de Iguña

6,43

39036

Liendo

3,52

39072

39005

Argoños

3,26

39037

Liérganes

4,50

39073

39006

Arnuero

2,41

39038

Limpias

4,56

39074

3,68

39075

Municipio

Municipio

San Roque de Riomiera Santa Cruz de Bezana Santa María de Cayón



6,58 2,48 4,50

39007

Arredondo

5,49

39040

Marina de Cudeyo

39008

Astillero, El

7,93

39041

Mazcuerras

4,48

39076

3,82

39042

Medio Cudeyo

2,73

39077

5,04

39044

Miengo

8,71

39079

Santoña

2,51

3,63

39045

Miera

6,62

39080

San Vicente de la Barquera

3,95

2,84

39046

Molledo

4,59

39081

Saro

3,90

18,90

39047

Noja

3,30

39082

Selaya

4,53

39009 39010 39011 39012 39013

Bárcena de Cicero Bárcena de Pie de Concha Bareyo Cabezón de la Sal Cabezón de Liébana

Santander Santillana del Mar Santiurde de Reinosa

3,74 6,31

39014

Cabuérniga

6,40

39048

Penagos

10,47

39083

Soba

7,63

39015

Camaleño

15,45

39049

Peñarrubia

10,75

39084

Solórzano

4,69

39016

Camargo

3,59

39050

Pesaguero

14,45

39085

Suances

2,72

39017

Campoo de Yuso

8,29

39051

Pesquera

26,67

39086

Tojos, Los

11,34

39018

Cartes

4,33

39052

Piélagos

2,21

39087

Torrelavega

7,85

39019

Castañeda

4,52

39053

Polaciones

3,80

39088

Tresviso

11,76

39020

Castro-Urdiales

2,60

39054

Polanco

4,26

39089

Tudanca

9,30

39022

Cillorigo de Liébana

10,65

39056

Puente Viesgo

3,39

39090

Udías

9,52

39057

Ramales de la Victoria

4,65

39091

Valdáliga

4,65

6,89

39058

Rasines

3,83

39092

Valdeolea

3,95

2,67

39059

Reinosa

2,64

39093

Valdeprado del Río

6,17

7,73

39060

Reocín

2,89

39094

Valderredible

5,28

4,30

39095

Val de San Vicente

5,51

7,75

39096

Vega de Liébana

10,99

39023

Colindres

39024

Comillas

39025 39026 39027

Corrales de Buelna, Los Corvera de Toranzo Enmedio, Campoo de

8,97

39061

Ribamontán al Mar Ribamontán al Monte

39028

Entrambasaguas

3,53

39062

39029

Escalante

2,63

39063

Rionansa

6,72

39098

Villacarriedo

5,67

39030

Guriezo

7,93

39064

Riotuerto

3,80

39102

Voto

4,19

Hermandad de Rozas de Campoo de 8,72 39065 Valdearroyo, 3,26 39 CANTABRIA 4,83 Suso Las Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia. 39032

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

103

104

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.8. RESIDUOS RECOGIDOS DE ENVASES (KILOGRAMOS/ HABITANTE/AÑO). El presente indicador permite aproximarse a la recogida de envases en los municipios de la RLSC. Se define como la cantidad de residuos recogidos, expresada en kilogramos/habitante/año.

Residuos recogidos de envases:

Kg recogidos al año Población municipal

Figura 35. Residuos recogidos de envases, 2007. (Kilogramos/habitante/año)

En el año 2007 se recogieron en Cantabria un total de 2.549,87 toneladas de envases, lo que supone una tasa media de 6,6 kilogramos por habitante y año. De los 86 municipios de la RLSC de los que se dispone de información, un total de 71 presentan tasas inferiores a dicha media y solo 15 registran tasas superiores a ésta. Si se consideran los valores del indicador obtenidos a escala municipal, se observa que las mayores tasas corresponden a 9 municipios que presentan valores por encima de los 8 kilogramos por habitante y año. Estos municipios se localizan mayoritariamente en la cuenca del Besaya (Torrelavega, Molledo, Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha) y en el área de influencia de Santander (El Astillero, Penagos). También se incluyen Liérganes y Guriezo. Teniendo en cuenta estos resultados, no es posible asignar la mayor tasa de recogida de envases a una tipología específica de municipio. Tampoco puede encontrarse una correlación entre las mayores tasas de recogida y la mayor dotación de contenedores; los municipios mencionados disponen de un número de contenedores de envases por cada mil habitantes intermedio en el contexto de Cantabria. Por lo tanto, en este comportamiento deben intervenir de forma determinate otros factores tales como la menor concienciación de la población para la recogida selectiva. En el extremo opuesto, 9 municipios de la Red registran tasas de recogida de envases inferiores a los 4 kilogramos por habitante y año. Se trata de municipios rurales que 7 Este valor incluye las toneladas de envases recogidas en los 99 municipios de los que se dispone de información, incluyendo aquellos que no pertenecen a la Red Local.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

se ubican en las comarcas de Campoo (Valdeolea, Santiurde de Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo,Valdeprado del Río y Hermandad de Campoo de Suso) y Asón-Agüera (Soba, Arredondo, Ruesga), cuya población es inferior a los 2.000 habitantes. En cuanto a la evolución temporal, se observa que la tasa de recogida de envases ha aumentado de forma considerable desde 2004. Los datos publicados en el “Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010” señalan que, en ese año, se recogieron en Cantabria un total de 1.888 toneladas de envases. Si se excluyen los municipios de Santander, Colindres y Tresviso, de los que no se dispone de información en 2007, se obtiene un total de 1.525 toneladas de envases en 2004, lo que equivale a una tasa media de 4,2 kilogramos por habitante y año. Esta cifra se encuentra muy por debajo de los 6,6 kilogramos por habitante y año registrados en 2007, lo que implica una considerable mejora en la tasa de recuperación de este tipo de residuos.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

105

106

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Tabla 26. Residuos recogidos de envases en los municipios de la RLSC, 2007. (Kilogramos/habitante/año) Código INE

Municipio

39001

Kg./ año

Código INE

Alfoz de Lloredo

5,17

39033

39002

Ampuero

5,48

39003

Anievas

39004

Kg./

Kg./

año

Código INE

Herrerías

5,70

39066

Ruente

5,00

39034

Lamasón

5,65

39067

Ruesga

1,12

8,83

39035

Laredo

6,01

39068

Ruiloba

5,72

Arenas de Iguña

8,52

39036

Liendo

4,84

39072

San Roque de Riomiera

7,70

39005

Argoños

4,27

39037

Liérganes

8,36

39073

Santa Cruz de Bezana

5,31

39006

Arnuero

4,44

39038

Limpias

5,57

39074

Santa María de Cayón

7,00

39007

Arredondo

1,14

39040

Marina de Cudeyo

6,20

39075

Santander

39008

Astillero, El

9,27

39041

Mazcuerras

4,92

39076

Santillana del Mar

5,36

39009

Bárcena de Cicero

5,06

39042

Medio Cudeyo

7,47

39077

Santiurde de Reinosa

3,82

39010

Bárcena de Pie de Concha

8,52

39044

Miengo

5,49

39079

Santoña

4,53

39011

Bareyo

4,46

39045

Miera

6,52

39080

San Vicente de la Barquera

5,03

39012

Cabezón de la Sal

6,05

39046

Molledo

8,91

39081

Saro

4,06

39013

Cabezón de Liébana

4,54

39047

Noja

4,29

39082

Selaya

4,08

39014

Cabuérniga

5,59

39048

Penagos

9,39

39083

Soba

1,16

39015

Camaleño

4,50

39049

Peñarrubia

5,22

39084

Solórzano

6,23

39016

Camargo

6,65

39050

Pesaguero

4,73

39085

Suances

5,27

39017

Campoo de Yuso

4,79

39051

Pesquera

5,11

39086

Tojos, Los

4,77

39018

Cartes

4,98

39052

Piélagos

5,05

39087

Torrelavega

11,55

39019

Castañeda

5,74

39053

Polaciones

5,32

39088

Tresviso

39020

Castro-Urdiales

6,75

39054

Polanco

5,37

39089

Tudanca

5,21

39022

Cillorigo de Liébana

4,53

39056

Puente Viesgo

5,55

39090

Udías

5,13

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria

5,64

39091

Valdáliga

5,22

39024

Comillas

5,58

39058

Rasines

5,31

39092

Valdeolea

3,83

39025

Corrales de Buelna, Los

5,32

39059

Reinosa

4,09

39093

Valdeprado del Río

3,50

39026

Corvera de Toranzo

2,13

39060

Reocín

5,21

39094

Valderredible

4,81

39027

Enmedio, Campoo de

4,89

39061

Ribamontán al Mar

4,46

39095

Val de San Vicente

5,01

39028

Entrambasaguas

5,87

39062

Ribamontán al Monte

7,11

39096

Vega de Liébana

4,68

39029

Escalante

4,78

39063

Rionansa

5,69

39098

Villacarriedo

4,02

39030

Guriezo

9,42

39064

Riotuerto

6,98

39102

Voto

5,61

39032

Hermandad de Campoo de Suso

3,44

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

3,71

39

CANTABRIA

6,65

Municipio

Municipio

año

Fuentes: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) 2007; Ayuntamientos 2007; INE, Padrón Municipal de Habitantes 2007; y elaboración propia.

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

6.9. EXISTENCIA DE SERVICIO DE RECOGIDA ESPECIAL DE RESIDUOS. Este indicador muestra la existencia en el municipio de un servicio de recogida especial de residuos. Se trata de la prestación, por parte del Ayuntamiento, de un servicio que consiste en la recogida y gestión de aquellos residuos propios que, por sus características o tamaño, no pueden ser recogidos conjuntamente con el resto de residuos sólidos urbanos, es el caso de los aceites vegetales, voluminosos, pilas, escombros, etc. Por tanto, quedan excluidos de esta categoría los residuos sólidos urbanos, el papel y cartón, los plásticos y envases y el vidrio. Figura 36. Existencia de servicio de recogida especial de residuos, 2007.

En la actualidad en Cantabria no se ha implantado la recogida de residuos de pilas, aparatos

electrónicos, voluminosos, aceites, etc. en la totalidad del territorio, existiendo diversas actuaciones relacionadas con la recogida de estos residuos, gestionadas por MARE o por las entidades locales, sin existir un modelo normalizado. La recogida selectiva de todo este tipo de residuos se localiza en la gestión que realiza MARE en la Red de Puntos Limpios y en los sistemas implantados por algunos ayuntamientos que depositan estos residuos bien en la Red de Puntos Limpios o bien en el Vertedero de Meruelo. En Cantabria 47 municipios de los 89 que pertenecen a la RLSC disponen de algún servicio de recogida especial de residuos, aunque los datos recopilados mediante la encuesta online a los Ayuntamientos no aclaran que tipo de servicio se presta en cada municipio. En su mayoría se trata de municipios urbanos como Torrelavega, Camargo, El Astillero y Santa Cruz de Bezana pero también disponen de este servicio municipios de carácter turístico como Noja, Laredo, Santoña, e incluso numerosos municipios rurales como Soba,Arredondo, Pesquera, Campoo de Yuso, Polaciones, Peñarrubia, Tresviso, etc. La disparidad de tipologías municipales que nos encontramos es abundante, pero si se atiende a la distribución territorial, se observa una mayor dotación de estos servicios en la zona oriental de la región, que incluye la costa oriental y las comarcas de Alto Asón y Trasmiera. También destaca, aunque con un menor nivel de cobertura, la costa occidental, y los municipios pertenecientes al eje Torrelavega-Santander. Por el contrario, se observa una escasa presencia de servicios de recogida especial de residuos en los municipios de la comarca de Liébana y municipios interiores de los valles del Nansa, Saja, etc.

GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

107

108

Indicadores de Sostenibilidad • Red Local de Sostenibilidad de Cantabria • Cantabria 2007

Por último, conviene señalar la necesaria labor de divulgación y sensibilización de la población de los municipios para que, mediante la participación ciudadana, se refuercen los canales de recogida y se logre que los servicios de recogida especial de residuos sean un éxito. Tabla 27. Existencia de servicio de recogida especial de residuos en los municipios de la RLSC, 2007. Código INE

Municipio

Existencia

Código INE

Existencia

Código INE

39001

Alfoz de Lloredo



39033

Herrerías



39066

Ruente

No

39002

Ampuero



39034

Lamasón

No

39067

Ruesga



39003

Anievas

No*

39035

Laredo



39068

Ruiloba

No

39004

Arenas de Iguña

No

39036

Liendo



39072

San Roque de Riomiera

39005

Argoños



39037

Liérganes

No

39073

Santa Cruz de Bezana



39006

Arnuero



39038

Limpias



39074

Santa María de Cayón



39007

Arredondo



39040

Marina de Cudeyo



39075

Santander

39008

Astillero, El



39041

Mazcuerras



39076

Santillana del Mar

No

39009

Bárcena de Cicero

No

39010

Bárcena de Pie de Concha

39011

Bareyo

39012

Cabezón de la Sal

39013

Cabezón de Liébana

39014

Municipio

Municipio

Existencia

39042

Medio Cudeyo



39077

Santiurde de Reinosa

39044

Miengo



39079

Santoña

39045

Miera



39080

San Vicente de la Barquera

39046

Molledo

No

39081

Saro

No

39047

Noja



39082

Selaya

Cabuérniga

No

39048

Penagos

No

39083

Soba



39015

Camaleño

No

39049

Peñarrubia



39084

Solórzano



39016

Camargo



39050

Pesaguero

No

39085

Suances



39017

Campoo de Yuso



39051

Pesquera



39086

Tojos, Los

39018

Cartes

39052

Piélagos



39087

Torrelavega



39019

Castañeda

39053

Polaciones



39088

Tresviso



39020

Castro-Urdiales

39054

Polanco



39089

Tudanca

No

39022

Cillorigo de Liébana

39056

Puente Viesgo



39090

Udías

39023

Colindres

39057

Ramales de la Victoria



39091

Valdáliga



39024

Comillas



39058

Rasines



39092

Valdeolea

No

39025

Corrales de Buelna, Los



39059

Reinosa

39093

Valdeprado del Río

39026

Corvera de Toranzo

39060

Reocín

39094

Valderredible

39027

Enmedio, Campoo de

39061

Ribamontán al Mar



39095

Val de San Vicente

39028

Entrambasaguas



39062

Ribamontán al Monte



39096

Vega de Liébana

No

39029

Escalante



39063

Rionansa

39098

Villacarriedo

No

39030

Guriezo

39064

Riotuerto

39102

Voto



39032

Hermandad de Campoo de Suso

39065

Rozas de Valdearroyo, Las

CANTABRIA

47







No

Fuente: Ayuntamientos 2007. Nota: (*) Dato correspondiente a 2008.

39



No

No

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.