702-1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, NEGC 702, AWWA-C207, C509, C515; ASTM A126, A276, A307, A395, A536; ANSI B 16.5

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 7 VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA ESPECIFICACIÓN 702-1 NORMATIVIDA

38 downloads 121 Views 191KB Size

Recommend Stories


ASTM D b CODIGO DESCRIPCION TUBO PVC HIDRAULICO
CODIGO 05-40-005 05-40-007 05-40-010 05-40-012 05-40-015 05-40-020 05-40-025 05-40-030 05-40-040 05-40-060 05-40-080 05-40-100 05-40-120 CODIGO 06-31

ASTM Designation - C94
Obsequio de: Concrete Admixtures and Fiber INTERNATIONAL MATERIALS INDUSTRIES, L.L.C. ASTM Designation - C94 Sociedad Americana para Pruebas y Mater

TOWERS. 165 lbs. (75kg)
TOWERS IMPORTANT: M1-4 Measurements for placement on your car should be in the clip boxes. If not in boxes, CALL •1-800-948-7483 (USA, Canada only) or

Story Transcript

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

ESPECIFICACIÓN 702-1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, NEGC 702, AWWA-C207, C509, C515; ASTM A126, A276, A307, A395, A536; ANSI B 16.5. GENERALIDADES: Las válvulas de compuerta se utilizarán en redes de distribución y como acople a las Tees Partidas para realizar el empalme sin suspender el servicio de acueducto con la utilización del equipo de perforación lateral. Deberán ser diseñadas para soportar presión por ambos lados en forma simultánea o alternada y deberán tener completa hermeticidad cuando estén cerradas y estar diseñadas para permitir unas pérdidas mínimas de presión cuando estén abiertas. 1. Presión de trabajo Las válvulas serán fabricadas para una presión de trabajo de 16PN (200Psi o 1,38 MPa) y probadas mínimo a 24PN (300 Psi). Las válvulas de compuerta se utilizarán en redes de distribución y deberán ser diseñadas para soportar presión por ambos lados, en forma simultánea o alternada. Las presiones de trabajo se determinarán en los planos anexos al formulario de características garantizadas de la propuesta. El PROPONENTE debe suministrar copia de los ensayos de prueba en fábrica de las muestras entregadas dentro del proceso de contratación y en caso de ser aceptada su propuesta, durante la ejecución del contrato debe entregar con cada lote, los resultados de los ensayos de prueba en fábrica (protocolos de prueba en fábrica) y LAS EMPRESAS se reservan el derecho de ensayar las válvulas que considere necesario 2. Normas de fabricación LAS EMPRESAS requieren el suministro de válvulas de compuerta para ser utilizadas en la red de acuedu’0 cto de la distribución secundaria del agua potable de LAS EMPRESAS. La fabricación de las válvulas deberá ser en hierro dúctil y cumplir con cualquiera de las tres siguientes normas: -Norma American Works Water Asociation AWWA C-509 -Norma American Works Water Asociation AWWA C-515 -Norma ISO 7259 última versión (NTC 4765) El proceso de la fabricación y las dimensiones de los elementos de la válvula deberán cumplir con todo el contenido de la Norma Internacional bajo la cual se fabrica. Para el caso de válvulas fabricadas bajo norma AWWA C509 y AWWA C515, si alguno de los elementos componentes de la válvula ha sido modificado en las dimensiones originales que contiene la Norma, El PROPONENTE deberá presentar el diseño de tal variación por parte del fabricante y este diseño deberá ser elaborado y firmado por un diseñador que se encuentre certificado bajo la Norma NTC-ISO 9001-2000 como diseñador del elemento que sufre la modificación señalada. Para el caso de válvulas fabricadas bajo norma ISO 7259, el PROPONENTE deberá presentar el Certificado de Aseguramiento o Gestión de la Calidad ISO 9001 versión 2000 del Fabricante como diseñador o de quien le realiza el diseño de las válvulas al Fabricante. En este caso si la propuesta presentada es aceptada, durante la ejecución del contrato, el contratista deberá certificar a través de un Organismo Certificador cada lote que entrega, de conformidad con la norma de fabricación. Cierre de la válvula Será dextrógiro, es decir, que la válvula cerrará cuando eje (rueda de manejo o dado de manejo) sea girado en el sentido de las manecillas del reloj. Estarán provistas de topes que impidan que el obturador continúe avanzando cuando la válvula esté completamente abierta o cerrada. Las válvulas

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

ESPECIFICACIÓN 702-1 incluirán rueda de manejo o tuerca de operación, de acuerdo con el sitio en el cual se vayan a instalar. CUERPO Llevará marcado en el cuerpo en alto relieve la siguiente información, la marca, el diámetro nominal, la presión nominal, el material de fundición y la norma constructiva. Llevaran también un serial o una fecha con lote que pueda servir como trazabilidad de las válvulas, esta información deberá adherirse a la válvula en una lámina remachada. La distancia entre caras debe cumplir la norma de fabricación ANSI/ASME B16.10 cuerpo largo o EN 558-1 serie 14. Material El cuerpo de la válvula debe ser en fundición hierro nodular, designaciones de material: EN-GJS-40015 y EN-GJS-500-7; antiguos DIN GGG-40 y DIN GGG-50. Para norma americana debe cumplir ASTM A-536 Cl 60-40-18 o A536, 65-45-12. El hierro dúctil no deberá contener mas de 0.08 porciento de fosforo. El proponente deberá entregar con la propuesta un certificado de la colada de las muestras para el proceso y certificados de coladas con las entregas parciales. El asiento interior de cuerpo deberá ser completamente liso, sin escalones o rebabas que permitan acumulación de sedimentos.

Extremos de las válvulas Para las válvulas que sean extremo de campana (Junta rápida, o Hembra), deben incluir los respectivos empaques para su montaje. Los extremos lisos de las tuberías en que se instalarán las válvulas, indistintamente, tendrán los siguientes diámetros externos. Para las válvulas bridadas, las bridas deben ser perforadas bajo la norma ANSI/ASME B16.5 y su espesor debe ser como mínimo el de la presión especificada. Para bridas mayores a DN600 aplicara ASME B16.47. Si el proveedor lo expresa podrán admitirse válvulas con otros extremos siempre, para las cuales sin costo alguno deben suministre los accesorios con sus tuercas, arandelas y tornillos (de acero inoxidable) y empaques, de modo que permita el acople de las válvulas a los extremos lisos de las tuberías. Los extremos lisos de las tuberías en que se instalarán las válvulas, indistintamente, tendrán los siguientes diámetros externos.

Tamaño Diámetro Nominal

Diámetro Exterior Diámetro Exterior (mm) (mm)

PG 3

Mm 75

Acero/PVC 88,90

HD 98,00

4

100

114,30

118,00

6

150

168,30

170,00

8

200

219,10

222,00

10

250

273,00

274,00

12

300

323,90

326,00

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

CAPÍTULO 7

ESPECIFICACIÓN 702-1

NOTAS: El PROPONENTE debe garantizar el buen desempeño del producto bien sea que se instale en Acero/PVC o en hierro dúctil (HD). De ser necesario entregará sin costo para LAS EMPRESAS, los materiales o accesorios para lograrlo, de acuerdo con cada uno de los diámetros. LAS EMPRESAS sin embargo, al momento de inicio del contrato informarán al proveedor la cantidad de válvulas en cada ítem para instalar en tubería de Acero/PVC y/o en hierro dúctil (HD). Además de la marcación definida en las especificaciones, en las válvulas se debe indicar el tipo de tubería donde puede ser instalada: Si es para instalar en PVC/ACERO la marcación será “JH PVC”; si es para instalar en tubería hierro dúctil, será “JH HD”; y en aquellos casos donde la válvula pueda instalarse en tubería de PVC, de Acero y de Hierro Dúctil, debe marcarse “JH PVC/HD”. Compuerta La compuerta o elemento obturador será en forma de cuña rígida recubierto completamente en caucho elástico natural o sintético (Viton A, Perbunam, Neopreno, NBR, EPDM, etc), resistentes a los ataques microbiológicos, a la contaminación con cobre y al ozono. El método utilizado para conexión o vulcanización se debe probar mediante la norma ASTM D429; utilizando el método B, la resistencia de la lámina no debe ser menor de 75 Lb/pulg. .), y deberá estar libre de poros, zonas desprovistas de recubrimiento y demás defectos que pudieran incidir en la operación y vida útil. Adicionalmente deberá cumplir con una capacidad de adherencia del caucho de 75 lbf/in como mínimo cuando se someta a ensayo según el método B de la norma ASTM D429 en su última versión. No se aceptarán compuertas con asientos paralelos. Las válvulas utilizadas como By-pass en las ERP y las utilizadas como limites de circuito o sub-circuito deben tener compuerta con sello metálico, deben cumplir o exceder la norma AWWA C500 y lo citado en esta especificación. Eje o vástago El eje será de posición horizontal, material del eje de acero inoxidable ASTM A276 Tipo 420, DIN X20 Cr13, AISI 304 ó AISI 420. El eje será tipo seco, es decir, no debe estar en contacto directo con el fluido en ningún sentido. El vástago será del tipo no ascendente, y fabricado en acero inoxidable según ASTM A-276, ajustado a las dimensiones según norma AWWA C509 o C515 para el diámetro de raíz y deberá estar libre de bordes y rebabas cortantes y demás defectos que pudieran incidir en la operación. La rosca podrá ser del tipo Acme o Acme stup para todos los diámetros. El vástago será del tipo no ascendente y fabricado en acero inoxidable según ASTM A-276. Las tuercas y tornillos serán de igual material que el vástago según ASTM A-307 cuando estén en contacto directo con el suelo, o de bronce de acuerdo con los materiales de la norma AWWA C-509. Tornillería La tornillería debe ser en acero inoxidable. según ASTM A307 con tuerca en acero galvanizado o similar. En todo caso el tornillo y la tuerca, debe ser de material diferente para evitar la corrosión por par galvánico Bujes Los bujes que soportan el eje deben ser en una aleación antifricción.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ESPECIFICACIÓN 702-1

Sello o-ring del prensa estopa Los anillos en O (O-ring) del prensa estopa deben cumplir los requisitos de la norma ASTM D2000 y deben tener propiedades físicas acorde con su aplicación. Empaque de la campana extremo de la válvula Deben cumplir la Norma NTC 2536: “Todos los empaques deben ser extruidos o moldeados de manera que cualquier sección transversal sea densa, homogénea y libre de porosidad, ampollas, picaduras u otras imperfecciones. El empaque se debe fabricar en un material elastomérico de alto grado. El polímero básico debe ser caucho natural, caucho sintético, una mezcla de ambos o un elastómero termoplástico que cumpla con los requisitos establecidos en los numerales 5 y 6 de la Norma”. Anillo de retención El anillo de retención (segmento de retención) del empaque debe ser en fundición nodular recubierto con pintura epóxica, también se acepta en acero inoxidable. Recubrimiento El recubrimiento del cuerpo de la válvula (interno y externo) tendrá un espesor uniforme y mínimo de 250 micras, elaborado en pintura epóxica preferiblemente en polvo aplicada electro estáticamente y su terminación será en color azul. El revestimiento interno debe ser compatible con el agua potable y que no ponga en peligro la salud de los consumidores, por lo que el proveedor deberá suministrar el certificado de conformidad del recubrimiento exigido por el Reglamento Técnico de Tuberías (Resolución 1166 y 1127 del anterior MAVDT) o la NSF 61 y sus respectivos anexos, también deberá verificar que los lotes certificados corresponden a los lotes entregados. No se aceptaran recubrimientos rallados, puntos locales sin recubrimiento ni pintura mal aplicada. La evaluación de la adherencia del recubrimiento se hará, de acuerdo con el método A establecido en la norma NTC 811. Caperuza Las válvulas, en vez de rueda de manejo, deben tener una caperuza (dado de operación) cuadrada de 1 15/16” (49.2 mm) en la parte superior, 2” (50.8 mm ) cuadrada en la parte inferior o base y 1 ¾” (44.5 mm) de altura para ser operadas con llave de maniobras con extensión. Las válvulas, que deben tener una caperuza (dado de operación), este deberá ser rectangular para ser operadas con llave de maniobras con extensión, este será de 50 x 50 mm de lado y 55 mm de profundidad. Estas medidas son ajustables a los estándares nacionales e internacionales. Las válvulas, en vez de rueda de manejo, deben tener una caperuza (dado de operación) triangular o rectangular para ser operadas con llave de maniobras con extensión. De ser triangular, la sección será un triángulo equilátero de 81.4 mm de lado y una profundidad libre de 50,5 mm. El rectangular será de 50 x 50 mm de lado y 55 mm de profundidad. Estas medidas son ajustables a los estándares nacionales e internacionales.???? SE DEBE DEJAR?????

Las válvulas, en vez de rueda de manejo, deben tener una caperuza triangular o rectangular para ser operadas con llave de maniobras con extensión. De ser triangular, la sección será un triángulo equilátero de 81.9 mm de lado y una profundidad libre de 50 mm.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ESPECIFICACIÓN 702-1

Hermeticidad Deberán tener completa hermeticidad cuando estén cerradas y estar diseñadas para permitir unas pérdidas mínimas de presión cuando estén abiertas. Esta se garantizara mediante o-rings de NBR o EPDM ubicados en los bujes, que sean resistente al agua potable con contenido de cloro. Para válvulas con presión nominal igual a PN10, o para diámetros nominal mayor o igual a DN80, entre la carcasa y cada buje, debe haber o-rings estáticos (que no tienen movimiento relativo entre piezas) para que exista hermeticidad bidireccional. Para válvulas con presión nominal igual o mayor a PN10, o para diámetros nominal mayor o igual a DN80, entre cada buje y el eje, deben haber o-rings dinámicos (donde una pieza tenga movimiento relativo con otra pieza) para que exista hermeticidad bidireccional. No se permiten empaques que sean diferentes a o-rings. Manufactura No se admiten elementos re-manufacturados y se debe entregar constancia de fábrica de su fecha de fabricación, fecha de prueba y descripción en español o en ingles.

PRUEBAS Y CERTIFICADOS El Contratista deberá someter a pruebas de laboratorio en fábrica los lotes de producción de las válvulas para cada uno de los diámetros, de acuerdo con lo especificado en la Norma de fabricación bajo las cuales producirán los bienes a suministrar. Todas las válvulas deberán ser probadas en fábrica, y deberán realizarse según los procedimientos indicados en la norma, El sello debe cumplir la hermeticidad del sello el Tipo A. (DIN 3230), ANSI B16.34. Cada una de las válvulas deberá ser sometida a las siguientes pruebas en fábrica: Prueba hidrostática en el cuerpo: Prueba de estanqueidad del asiento:

mínimo 1.5 veces la presión nominal mínimo 1.1 vez la presión nominal por ambos lados

Una vez adjudicada la propuesta, el Contratista debe entregar un programa al Área Técnica de las Empresas con las fechas y actividades de la realización de las pruebas hidrostáticas en fábrica (mínimo dos meses y medio antes de la prueba), para que dos funcionarios de esta dependencia asistan a la realización de estas y en presencia del funcionario se hará la selección aleatoria de las muestras que serán sometidas a las pruebas. Si los funcionarios de las Empresas no llegan a tiempo o no se presentan a la realización de este evento, no será inconveniente para que el Contratista efectúe las pruebas tal como las tenía programadas. El contratista debe entregar un protocolo de prueba debidamente firmado por el fabricante de cada válvula ensayada. Si la válvula es con actuador eléctrico la prueba debe realizarse íntegramente con ella en las instalaciones del fabricante. El PROPONENTE deberá anexar en su propuesta al formulario de características garantizadas, el formato o modelo de protocolo de prueba en fábrica que presentará con la entrega de las válvulas en caso de ser aceptada su propuesta, indicando claramente cuales son las pruebas que serán realizadas en fábrica.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

ESPECIFICACIÓN 702-1 Al PROPONENTE a quien se le acepte su propuesta, deberá entregar junto con la factura correspondiente a cada lote, los protocolos de prueba en fábrica correspondiente a cada lote. Sin el cumplimiento de este requisito LAS EMPRESAS no aceptarán técnicamente las válvulas entregadas. Garantía Los PROPONENTES deberán garantizar a LAS EMPRESAS un tiempo de garantía técnica de las válvulas cotizadas de mínimo 10 años. Realización de ensayos de laboratorio en entregas del contrato, por parte de las empresas. LAS EMPRESAS podrán extractar de cada lote entregado, la cantidad de válvulas que considere conveniente para realizar pruebas de laboratorio requeridas para verificar sus características técnicas garantizadas, de acuerdo a la norma respectiva. En caso de que LAS EMPRESAS realicen pruebas, y las muestras ensayadas de un diámetro no pasen alguna de las pruebas realizadas, el lote correspondiente a dicha entrega de ese mismo diámetro será rechazado en su totalidad, el cual deberá ser reemplazado por otro lote diferente del diámetro respectivo, hasta tanto cumpla a satisfacción las especificaciones técnicas a garantizar. El plazo máximo para reemplazar el lote rechazado será de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha de comunicación al contratista del rechazo del lote inicial. Si dentro de este plazo el lote no es reemplazado, se considerará como un incumplimiento en los plazos de entrega y se procederá a adelantar el trámite para la aplicación de multa según lo indicado en este pliego de condiciones. Para el nuevo lote entregado, LAS EMPRESAS también podrán extractar muestras para ser ensayadas, las cuales se probarán cumpliendo el mismo procedimiento del primer lote rechazado. Anexos de Documentación para Oferta La oferta debe ser presentada con los siguientes documentos impresos: Catalogo del producto, donde contenga una descripción, materiales de las partes, planos y vistas detalladas para la evaluación, tabla de perforaciones. Curvas características del elemento, Velocidad vs Delta Presión, curvas del diferencial de presión. Las curvas deben pertenecer a catálogos y manuales ya que deben ser parte integral de la ingeniería del producto y característica ofrecida comercialmente. Solo se debe entregar la información pertinente al producto ofrecido para evitar confusiones en la evaluación de la propuesta, los catálogos deben ser los originales o a color para evitar posibles mal interpretaciones. Anexos de Documentación para Oferta La información debe ser consistente entre los documentos presentados, catálogos – planos y formulario, el fabricante debe demostrar en la información presentada es parte de sus producto, no se admiten fabricaciones especiales, solo las que estén en los catálogos. Observaciones de evaluación de los formularios de características técnicas garantizadas Los formularios de características técnicas garantizadas son los compromisos de los oferentes con EPM, deben ser coherentes con la oferta y los catálogos presentados, y será la hoja de recepción del producto final. Por esto con la falta de información en estos formularios se desechara la oferta técnicamente. Información con inconsistencias entre catálogos, planos y formulario también serán descartadas. El formulario de características técnicas garantizadas es hoja de recepción de los equipos, y es con este en con el que se realiza la aceptación final de los productos. La oferta se debe completar sobre los formatos entregados, de manera clara y legible, con cualquier

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

ESPECIFICACIÓN 702-1 alteración de estos también se procederá con descartar técnicamente al oferta. Solo se admitirá la información que existe en los catálogos, ya que es la única garantía que el fabricante sí tenga experiencia en dicho producto. Si en el formulario hay una característica que no aplica se deberá completar como N/A.

El fabricante suministrará una copia de los planos de las válvulas, identificando sus componentes, y el material de cada uno de ellos. Igualmente un catálogo de las válvulas donde este toda la información técnica de los elementos suministrados incluyendo recomendaciones de operación y mantenimiento. El idioma utilizado en los planos, instrucciones de montaje, operación y mantenimiento, así como los catálogos de partes e instrucciones especiales se aceptarán en español. Si el idioma es diferente al español, es decir, inglés, alemán, etc., EL CONTRATISTA deberá presentar una traducción de dichos documentos. Cualquiera de estos documentos presentados en otro idioma diferente al español será devuelto a EL CONTRATISTA para su traducción, y la demora que se produzca por este motivo no será causa para ampliación de los plazos. Visita de Campo La visita de campo es obligatoria, deberán observar los sitios de instalación y tomar las medidas pertinentes para ofertar la conexión apropiada. Llaves de operación de las válvulas El PROPONENTE deberá considerar dentro de los precios unitarios de su propuesta, el suministro de ocho (8) llaves de operación de las válvulas, las cuales en caso de ser aceptada su propuesta deberá entregar conjuntamente con las válvulas correspondientes a la primera entrega. Embalaje Cada válvula se deberá suministrar en un empaque que permita la protección contra posibles golpes o impactos ocasionados durante el transporte, manejo y almacenamiento.

PLANOS, CATÁLOGOS Y CAPACITACIÓN El PROPONENTE a quien se le acepte su propuesta, suministrará dos (2) copias de catálogos completos descriptivos de la tubería y accesorios requeridos (dibujos, etc.), dos (2) juegos de instrucciones de la tubería y dos (2) juegos de instrucciones completas sobre instalaciones y reparaciones de los recubrimientos y de la tubería, incluyendo recomendaciones de operación y mantenimiento. En español. El proveedor de las válvulas realizará un curso de capacitación de 2 horas para 20 funcionarios de LAS EMPRESAS y de sus contratistas, en cada una de las zonas en las que se divide la atención de acueducto de LAS EMPRESAS (Zona Cetro, Zona Sur, Zona Norte y Sistemas Independientes). El mínimo contenido del curso será: Fabricación de la válvula. Partes y materiales de la válvula Recubrimientos de la válvula. Ensamblaje de la válvula. Embalaje de la válvula.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN VÁLVULAS DE COMPUERTA ELÁSTICA

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ESPECIFICACIÓN 702-1

Marcación de las válvulas. Pruebas de fábrica y rastreabilidad de los ensayos realizados a cada válvula. Principales repuestos de la válvula. Instalación y operación de la válvula. Mantenimiento preventivo y correctivo de la válvula. Vida útil de la válvula. El idioma utilizado en los planos, instrucciones de montaje, operación y mantenimiento, así como los catálogos de partes e instrucciones especiales se aceptarán sólo en español. Si el idioma es diferente al español, es decir, inglés, alemán, etc., el Contratista deberá presentar una traducción de dichos documentos. Cualquiera de estos documentos presentados en otro idioma diferente al español será devuelto al Contratista para su traducción, y la demora que se produzca por este motivo no será causa para ampliación de los plazos.

La aprobación de los ensayos preliminares por parte del Interventor no constituyen una aceptación final del equipo suministrado. El Contratista deberá corregir a sus costos cualquier deficiencia notada, mediante reparación o reemplazo de los componentes defectuosos, y reensayar como se requiera, hasta que el equipo cumpla la aprobación del Interventor. Al terminar la instalación, el técnico del Contratista, en presencia del Interventor debe ejecutar unos ensayos preliminares del sistema para asegurar el funcionamiento de todas las partes componentes a satisfacción del Interventor.

MEDIDA Y PAGO: La unidad de medida será la unidad (un). En el precio unitario EL CONTRATISTA incluirá el costo de toda la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para el suministro (si así se indica), transporte y colocación de las válvulas. Incluirá todos los costos directos e indirectos en que incurra EL CONTRATISTA para una adecuada ejecución de la actividad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.