УДК 81'374=134.2=161.1 Tatiana Chaikhieva doctora profesora Universidad de Granada, España;

УДК 81'374=134.2=161.1 Tatiana Chaikhieva doctora profesora Universidad de Granada, España; e-mail: [email protected] DICCIONARIO PEDAGOGICO ESPAÑOL-RUSO

3 downloads 36 Views 577KB Size

Story Transcript

УДК 81'374=134.2=161.1 Tatiana Chaikhieva doctora profesora Universidad de Granada, España; e-mail: [email protected] DICCIONARIO PEDAGOGICO ESPAÑOL-RUSO El diccionario pedagógico es una herramienta crucial para cualquier profesional del campo de la educación. Este diccionario recoge cerca de 1200 entradas rigurosamente seleccionadas y que podrían representar el grueso del léxico español de uso generalizado en ciencias de la educación en general y en pedagogía en particular. Se completa cada entrada con una frase usual que contiene a la palabra lema considerado. De aquí, su relevancia en la tarea investigadora para el consenso de significados, para la resolución puntual de problemas lingüísticos y, en definitiva, en la formación profesional y en el enriquecimiento cultural personal. Palabras clave: Diccionarios; Traducción; Pedagogía; Lengua Española; Lengua Rusa.

El diccionario pedagógico es una herramienta crucial para cualquier profesional del campo de la educación; pese su carácter enciclopédico, que pudiera parecer un tanto trasnochado y aburrido, constituye un recurso capital para denotar definiciones ajustadas y clarificaciones conceptuales de términos, no siempre bien explicitadas en la múltiple y variada bibliografía disponible, y no siempre concordantes. De aquí, su relevancia en la tarea investigadora para el consenso de significados, para la resolución puntual de problemas lingüísticos y, en definitiva, en la formación profesional y en el enriquecimiento cultural personal. Disponemos de abundantes diccionarios pedagógicos en español, la mayoría procedentes de la América hispana, y bastantes de ellos están disponibles en la red y en formación, como una suerte de construcción continua. Es admirable el esfuerzo, que se hizo desde un país modesto y de escasos recursos como es la República de El Salvador, para dar a luz en 2004 un excelente diccionario de Ciencias de la educación puesto en la red (http://es.scribd.com/doc/10941127/Diccionario-Pedagogico). Más difícil es localizar diccionarios pedagógicos entre varias lenguas, bilingües. El primer diccionario inter-lenguas que los pedagogos españoles empezamos a utilizar asiduamente fue el Diccionario de la evaluación y de la investigación educativas: con vocabularios españolfrancés, francés-español, español-inglés, inglés-español, de Gastón de Landsheere publicado en 1984 por Oikos Tau, y que permitió a toda 162

Tatiana Chaikhieva

una generación de pedagogos poder llegar a leer artículos en inglés con cierta fluidez. Después han venido otros, por ejemplo, el más reciente Diccionario pedagógico bilingüe, inglés-español, español-inglés, dirigido por Francisco Sánchez Benedito y publicado por Vértice en el 2010. A estas alturas, el inglés está bien servido. Pero un diccionario pedagógico español-ruso es un verdadero rara avis y más sabiendo cuan escasos son los diccionarios generales bilingües e incluso la ausencia de los elementales glosarios y tesauros especializados de ruso-español; sin embargo, bastante tales recursos son más abundantes en ruso-inglés donde disponen de diccionarios sobre múltiples disciplinas (economía, petróleo, medicina o matemáticas). En los años noventa irrumpe con fuerza el constructivismo en Pedagogía y Psicología, se agiganta la figura de Lev Semiónovich Vygotsky, pero pudiera ser harto cuestionable que los escasos trabajos, que nos llegaron al español de este autor sean traducciones directas del ruso al español, más pareciera que el inglés estaba por medio; el pensamiento de aquel genial judío ruso se nos hizo accesible a los lectores hispanos tamizado por el inglés. Esta anomalía ya la pusimos de manifiesto la profesora Chaikjieva, el autor de este prólogo y sus colaboradoras en el artículo Vygotsky reconsiderado: Una revisión integrativa publicado en el año 2000 en la revista Bordón. Incluso nos cuestionamos, siguiendo la breve pero intensa e interesante biografía de Vygostky escrita en 1990 por Alexei Alexéivich Leóntiev (Moscú: Prosveshenia), que obras manuscritas en verdad originales de Vygotsky hubiesen tenido acceso a ellas traductores anglosajones; en concreto a su obra magna Psicología pedagógica. Esta táctica traductora del filtrado de textos del ruso al español pasando por una lengua intermedia podría ser práctica añeja; así, el Poema pedagógico de Anton Semiónovich Makarenko de 1933 nos vino dado a partir de traducciones francesas. Bien, aquí tiene el lector un diccionario pedagógico español-ruso; un diccionario que tiene una sutil y preponderante utilidad: trata de comprender la terminología española para un ruso parlante. Se trata, a mi juicio, más de un acercamiento de lo ruso a lo español que al revés; pues, no en vano, la autora es una rusa nativa altamente implicada desde hace más de quince años en la educación universitaria y la cultura españolas; hay una pretensión de captación del vocabulario educativo hispánico tratando de hacerlo accesible a rusoparlantes, de incardinarlo en las tradiciones culturales y pedagógicas del mundo ruso. Pero es 163

Вестник МГЛУ. Выпуск 14 (647)

indudable que éste también será de gran utilidad al hispano parlante para acceder a una lexicografía pedagógica en ruso no siempre adecuadamente “trasladada” al español. Es de admirar, entonces, el esfuerzo que realiza la autora por enlazar dos ámbitos lingüísticos y pedagógicos, y en definitiva, dos macroculturas tan distantes en el espacio pero con más elementos de comunalidad, de los que a primera vista y reflexión apresurada podrían aparecer. Sus vecindades a otros continentes, Rusia a Asia y España tan próxima a África y a la América hispana, les hace debatirse entre su adherencia centrípeta a Europa y al par su distanciamiento centrífugo de ella. Ello, les ha posibilitado romper a veces monolíticos patrones culturales eurooccidentales pero también aventurarse en derivas no siempre adecuadas. Este diccionario recoge cerca de 1230 entradas rigurosamente seleccionadas y que podrían representar el grueso del léxico español de uso generalizado en ciencias de la educación en general y en pedagogía en particular. Se completa cada entrada con una frase usual que contiene a la palabra lema considerado, siguiendo un tanto el ejemplo de Alexander Sádikov y Borís Narúmov en su Diccionario español-ruso de uso moderno de 1996 (Moscú: Ed. Russkiy Yazyk). Sería pretencioso afirmar que este diccionario constituye un estudio semántico en profundidad; y menos aún que este prólogo sea un lección de lexicografía. Antes bien, y siguiendo un principio de la Escuela Activa, sí se pretende que sea un diccionario bilingüe de los llamados “activos”, en el que el consultor tendrá la ventaja de encontrar en él, además de la traducción rusa, toda la información pertinente sobre los usos más extendidos y característicos del léxico pedagógico español actual y una amplísima gama de caracterizaciones. Pero también se pretende que se sea un diccionario “activo” en el sentido de que se use poco pero a menudo, con intermitentes y cortas incursiones en él, como “picotazos” sucesivos, que antaño se decía, y no sólo con un objetivo meramente lingüístico sino sobre todo pedagógico y cultural más no poético; pues, como observaba Jorge Luís Borges en El otro, el mismo, cuando decía en el prólogo a ese su libro que: “Suele olvidarse que [los diccionarios] son repertorios artificiosos, muy posteriores a las lenguas que ordenan. La raíz del lenguaje es irracional y de carácter mágico”. Los diccionarios pedagógicos van destinados al alumnado y profesorado tanto hispanohablantes como rusohablantes interesados en conocer el Sistema Educativo español y sus equivalentes en la lengua rusa. 164

Tatiana Chaikhieva

El Sistema Educativo representa el fundamento para el desarrollo de cualquier país y es un servicio básico de una comunidad. La función de este sistema es la de la reproducción social, protagoniza la retransmisión e interiorización de los valores y la cultura de generación a generación y se traduce en la mejor integración social y su orden. Las ciencias de la Educación han conocido a lo largo de los últimos años un desarrollo extraordinario. Por otra parte, su ámbito de estudios, así como los modelos conceptuales y metodológicos utilizados por los investigadores del sector, se han visto sometidos a profundos cambios, lo que ha supuesto una importante ampliación y diversificación de las líneas de trabajo científico en educación y una modernización de las herramientas intelectual y técnico. El Gobierno de España presta especial atención a la organización adecuada del Sistema Educativo que está sometido a su control, apoyo financiero y mejora permanente. Este hecho se refleja en el gran prestigio y buena remuneración de la profesión de pedagogo en España a todos los niveles y el gran respeto hacia él. Sin embargo, salta a la vista la ausencia de diccionarios pedagógicos español-ruso, y como consecuencia, tanto especialistas como traductores desconocen este campo terminológico. Por esta razón se realizó la búsqueda de los diccionarios actuales en español y la extracción de los términos comunes, tanto a nivel de educación secundaria obligatoria como superior, que recoge los principales términos educativos en la lengua española en conformidad con las pautas del plan Bolonia. Los términos van acompañados por sus correspondientes definiciones en español y su traducción al idioma ruso con los pertinentes comentarios. Este diccionario representa una experiencia pionera en el ámbito educativo, lo que se refleja en su actualidad, y viene a ser un apoyo para el profesorado y los traductores, y otros especialistas del campo dado el carácter multidisciplinar de pedagogía. Una de las características fundamentales del diccionario, que deriva de su intención documental y didáctica, es el tratamiento equilibrado con el que se han abordado las diferentes temáticas estudiadas, así como en la presentación bibliográfica de autores y colaboradores de las áreas culturales y lingüísticas de mas relevancia e influencia en la investigación pedagógica contemporánea. Esto convierte el trabajo que presentamos en un instrumento científico amplio y pluralista, útil para ser utilizado como material de consulta por investigadores, profesores, estudiantes, 165

Вестник МГЛУ. Выпуск 14 (647)

administradores y profesionales que se ocupan de los diferentes temas que afectan hoy la teoría y la practica de educación. El diccionario especializado español-ruso tiene 1229 palabras del campo pedagógico. Esta característica hace que la accesibilidad sea fácil para el usuario común. El Diccionario ofrece un léxico de formación dinámico y flexible; capaz de responder a las necesidades académicas y de investigación en orientación educativa, innovación, diseño, desarrollo y evaluación curricular, supervisión y regulación del sistema educativo, atención a la diversidad y a las necesidades de formación pedagógica en el mismo. Este Diccionario pretende reflejar el desarrollo de aspectos metodológicos en Ciencias de la Educación, tanto en su vertiente cuantitativa como cualitativa, profundización en cuestiones específicas como la atención temprana, la orientación educativa o la atención a otras problemáticas emergentes en el ámbito de la Pedagogía o la Psicopedagogía. Fragmento del diccionario pedagógico español-ruso Oposición

Конкурс (экзамен на конкурсной основе)

Procedimiento selectivo que consiste en una o más pruebas en que los aspirantes a un puesto de trabajo muestran su respectiva competencia, juzgada por un tribunal. En España, la oposición es la forma más usual de escoger y seleccionar al personal administrativo Los exámenes para conseguir un puesto de trabajo como funcionario del Estado. Opositar

Процедура отбора, состоящая из одного или нескольких экзаменов, в которых претендующие на место своей работой демонстрируют соответствующую компетентность, которая оценивается комиссией. В Испании конкурс – это обычная процедура подбора и «селекции» рабочего персонала Экзамены для получения государственной должности или работы

Hacer oposiciones a un cargo o empleo. Mi hija está opositando.

Принимать участие в конкурсе на определенную должность или работу Моя дочь готовится к экзаменам

Optimizar

Оптимизировать

Участвовать в конкурсе

Buscar la mejor manera de realizar una Искать оптимальный способ осуществлеactividad o un proceso para obtener los ния действия или процесса для получеmejores resultados posibles. ния наилучших, насколько это возможно, результатов 166

Tatiana Chaikhieva Oración

Предложение

Ordenador (del frances), computadora (del lat.) Am.Lat. Ordenar, orden Disponer siguiendo un orden.

Компьютер, вычислительная машина

Organización escolar

Организация учебного процесса

A principios de curso el claustro de profesores se reúne para organizar el curso escolar, horario, aulas, tutorías, etc…

В начале учебного года собирается совет преподавателей для организации учебного процесса (расписание, аудитории, консультации и пр.)

Orientación

Совет, Ориентирование

Proceso de ayuda técnica y humana dirigido al individuo para que alcance autonomía personal y madurez social.

Процесс технической и гуманитарной поддержки, направленный на индивида, для того, чтобы он достиг личной автономии и социальной зрелости

Orientación escolar

Общеобразовательная ориентация

Proceso de ayuda al alumno en cuestiones relacionadas con la situación escolar para que, a lo largo de su recorrido, realice elecciones acordes con sus intereses, capacidades y situación personal.

Процесс помощи учащемуся в вопросах, связанных со школьными ситуациями, для того, чтобы в период всей своей учебы он мог бы делать выбор в соответствии со своими интересами, способностями и личной ситуацией

Orientador / -а

Педагог

Persona que tiene la función de tratar de resolver, por sí mismo o bien a través de colaboradores inmediatos, las dificultades que se les plantean a los alumnos.

(терапевтическая педагогика) в системе испанского образования, который есть в каждой средней школе, занимается вопросами воспитания и всеми видами консультаций в профессиональной области Человек, в обязанности которого входит попытка справиться с трудностями, с которыми сталкиваются учащиеся, самому или с помощью других сотрудников

Упорядочивать, Порядок Организовывать в соответствии с определенным порядком

167

Вестник МГЛУ. Выпуск 14 (647) Hoy tengo una cita con la orientadora para discutir las salidas profesionales de las distintas carreras universitarias que me interesan.

Сегодня у меня запланирована встреча с советчиком (преподавателемориентадором) по вопросам выбора специальностей в университете, которые меня интересуют

FUENTES LEXICOGRÁFICAS DICCIONARIOS Castillo Arredondo, Santiago. Vocabulario de evaluación educativa, Madrid: PEARSON educación, S. A., 2003, 346 p., ISBN: 84-205-4041-2. De Landsheere, Gilbert. Diccionario de la evaluación y de la investigación educativa. Barcelona: Oikos.Tau., 1985, 493 p, ISBN: 84-281-0563-4 Diccionario de la Real Academia Española, Madrid: RAE, XXII ed., 2001, 2v., ISBN: 84239-6814-6 Diccionario de las ciencias de la educación, Madrid: Diagonal Santillana, 1983, 2v., ISBN: 84-294-2070-3 Diccionario de ciencias de la educación, coord. Escolano, Benito, Madrid: Ediciones Anaya, S.A., 1985, 267 p. Diccionario de pedagogía y psicología, Madrid: Cultural, S.A., 1999., 376 p, ISBN: 84-8055-264-Y Diccionario de sociología, dir. Uña Juarez, Octavio; Hernández Sánchez Alfredo, Madrid: ESIC editorial, 2004, 1657 p. ISBN: 84-7356-359-X. María Moliner Diccionario de uso del español Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación, coord. Picardo, Oscar; disponible en: http://www.insumisos.com/libros, consultado el 29 de junio del 2007. Diccionario enciclopédico de didáctica, dir. Salvador Mata, Francisco et al., Archidona (Málaga): ediciones Aljibe, 2004, 2v., ISBN: 84-9700-151-6 Diccionario enciclopédico de educación, Barcelona: Grupo editorial CEAC, S.A., 2003, 500 p, ISBN: 84-329-1400-2 Diccionario enciclopédico Espasa, Madrid: Espasa-Calpe, 1989, ISBN: 84-239-5913-9 Diccionario español-ruso. Испанско-русский словарь dirigido por B. Narúmov, Moscú: “Russkiy yazik“, 1988, 830 p, ISBN: 5-200-00695-3 Dorsch, Friedrich. Diccionario de psicología, Barcelona: Editorial Herder, 1977, ISBN:84254-1026-6 English, H. B, English A. Ch. Diccionario de psicología y psicoanálisis, Buenos Aires: Editorial Prados, 1977, 900 p. 168

Tatiana Chaikhieva Garrido, José Luís. Diccionario Europeo de la Educación, Madrid: ed. Dykiason S.L., 1996, 647 p, ISBN: 84-8155-144-9. Lafón, Robert. Diccionario de psicopedagogía y psiquiatría del niño: Con vocabularios español-francés, francés-español, Barcelona: Oikos- Tau, S.A., 1992, 1056 p. Merani, Alberto L. Diccionario de pedagogía, Barcelona: Grijalbo/referencia, ediciones Grijalbo, S.A., 1983, 222 p., ISBN: 84-253-1450-X. Milaret, Gastón. Diccionario de ciencias de la educación, español-francés, francésespañol, Barcelona: Oikos-Tau, S.A.-ediciones, 1984, 538 p, ISBN: 84-281-0557-X Sáenz Barrio, Oscar et al. Pedagogía General: Introducción a la teoría y práctica de la educación, Madrid: Ediciones Anaya, S.A., 1986, 576 p, ISBN:84-207-2683-4

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA 1. Acreditación, [consultado el 20 de octubre de 2006] http://www.icn.ch/ matters_credentialingsp.htm 2. Actividad, Diccionario soviético de filosofía, Montevideo: Ediciones 3. Pueblos Unidos, 1965, [consultado el 7 de julio de 2006] http://www. filosofia.org/enc/ros/activida.htm 4. Actividad instrumental, Psicología de la educación. http://www.ediuoc.es/ libroweb/2/llibre/2-16.htm. 5. Ceguera, Enciclopedia médica en español [consultado el 20 de octubre de 2006] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003040. htm 6. Diccionarios on-line rusos-españoles (http://www.diccionario.ru y http:// www.lingvo.ru) 7. Educación virtual, Monografías.com [consultado el 20 de octubre de 2006] http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacionvirtual.shtml 8. Glosario de conceptos básicos de Moodle, [consultado el 20 de octubre de 2006] http://moodle.org/mod/glossary/view.php?id=3877 9. Guitierrez Gevara, Luis. El abandono escolar: algo se debe hacer, [consultado el 20 de octubre de 2006] 10. Habilidad. Wikipedia [consultado el 20 de octubre de 2006] http:// es.wikipedia.org/wiki/Habilidad 11. IBAÑEZ, J.E. La psicología histórico-cultural: cultura, actividad y aprendizaje.[consultado el 23 de junio de 2006] 12. Jiménez, del Castillo. J, Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional, Revista de Educación, num.338, 2005, pp. 273-294, disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_17.pdf, consultado el 27 de julio del 2007 169

Вестник МГЛУ. Выпуск 14 (647) 13. Las normas escolares, ¿generan o limitan las oportunidades? http://www. cnefei.fr/descol/espagnol/bcn8es.pdf 14. Lev Semionovich Vygotsky, [consulta 20 de mayo de 2006] http://www. monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml 15. ONRUBIA, J. Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento [consulta el 7 de julio de 2006] http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf 16. Psicodrama. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicodrama 17. http://www.pangea.org/jei/edu/f/psic-h-c.htm 18. http://www.delideres.com/tipos-de-meditacion.html. Tipos y variedades de meditación. 19. http://redepja.ajusco.upn.mx/docs/estudiantes/abandonoescolar.pdf

170

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.