9 1 D l C de Licitación Pública para el Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS, y cuyo texto se inserta a continuación: \CURSA CON ALCANCE

, CONTRALORIA GENERAL DE PARTES OFICINA GENERAL 9 1 D l C 2013 MAT.: APRUEBA FORMATO TIPO DE BASES Y ANEXOS DE LICITACI~N PÚBLICA DEL PROGRAMA DE

2 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


2 4. c d. Se verifica: a + 2b = 1
Pruebas de Acceso a la Universidad. SEPTIEMBRE 2011. Bachillerato de Ciencias Sociales. El alumno debe responder a una de las dos opciones propuestas

Í n d i c e d e t a l l a d o
Í n d i c e    d e t a l l a d o  Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel2007  Iniciar Excel2007  La pantalla inicial  Las barras  Ayuda  ¿Qué es y

Story Transcript

,

CONTRALORIA GENERAL DE PARTES

OFICINA GENERAL

9 1 D l C 2013

MAT.: APRUEBA FORMATO TIPO DE BASES Y ANEXOS DE LICITACI~N PÚBLICA DEL PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA, DEL FOSIS Y APRUEBA CONTRATO TIPO DEL MISMO PROGRAMA.

SANTIAGO, if

9 .kbi 2013

VISTOS:

Lo establecido en la Ley No 18.989, en particular en s u Título I I sobre .el Fondo' de Solidaridad e Inversión Social; en la Ley 20.641, de presupuestos del año 2013; en la ~esoluciónNo 1.600 de la Contraloría General de.la República, de 2008; en la Resolución Afecta No 163 de 201 1, del FOSIS; CONSIDERANDO

loLa conveniencia de financiar programas que faciliten el acceso al crédito para los microempresarios y le otorguen a estos Últimos capacitaciones, asistencia técnica o asesorías especializadas, con el fin de desarrollar oportunidades de emprendimientos y de consolidar las unidades de negocios apoyadas por el FOSIS.

2" Lo acordado por el Consejo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, en su Centésimo Sexta Sesión Ordinaria, de fecha 26 de Diciembre de 2012, Acuerdo No 211. RESUELVO:

lo Apruébase el Formato Tipo de Bases y anexos de Licitación Pública para el Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS, y cuyo texto se inserta a continuación:

\CURSA CON ALCANCE

,

RESUELVO

lo. APRUÉBASE el Formato Tipo de Bases y Anexos de Licitación Pública para el Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria, del FOSIS por las cuales se regirán las convocatorias del Programa y apruébase contrato tipo del mismo programa, cuyo texto se transcribe a continuación: "FORMATO TIPO DE BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCREDITO, COMPONENTE.OFERTA COMPLEMENTARIA, DEL FOSIS

PROP~SITODEL FORMATO TIPO DE BASES DE LICITACI~NPÚBLICA DEL 1. PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA DEL FOSIS. Este Formato Tipo de Bases de Licitación Pública, en adelante, el Formato Tipo de Bases, establece las condiciones y procedimientos por los cuales se regirán las Licitaciones Públicas del "Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS", en adelante el Programa, para participar en la ejecución del mismo, por parte de entidades que administren programas de crédito, tales como Bancos e Instituciones Financieras, Cooperativas, Fundaciones y Corporaciones cuyos estatutos contemplen la posibilidad de otorgar créditos, Cajas de Compensación y Sociedades de Inversión, en adelante las Instituciones Intermediarias. 2.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA.

El FOSIS en la necesidad de actualizar y10 complementar sus programas, busca incorporar al Programa de Acceso al Microcrédito, ejecutado hasta ahora, el componente de "Oferta Complementaria" con el objetivo de poder integrar al actual programa un valor agregado, que vaya más allá del incentivo al otorgamiento de microcréditos, sino que, además, acompañe a la operación de crédito, de otros productos o servicios no financieros como capacitaciones, asistencia técnica o asesorías especializadas para el segmento al cual el FOSIS destina sus programas. El FOSIS, a partir del año 2010 implementa en su Planificación Estratégica el Área de Emprendimiento, la cual desarrolla actividades y programas de trabajo orientados a abordar la dimensión económica de la pobreza.

-

La Subdirección de Gestión de Programas del FOSIS, se estructura en tres ámbitos de intervención. El primer ámbito está orientado a mejorar las condiciones de empleabilidad y10 generación de ingresos en forma dependiente (línea de Empleabilidad), a través del Programa Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes. El segundo ámbito está orientado al aumento de ingresos, a través del desarrollo de actividades económicas independientes (Iínea Emprendimiento), por medio de los programas Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo, Acceso al Microcrédito y Educación Financiera; y el tercer ámbito está orientado a la Habilitación Social de familias y comunidades a través del Ingreso Ético Familiar y de los Programas Acción, Autoconsumo, Habitabilidad.

-

Específicamente, el "Programa de Acceso al Microcrédito Componente Oferta Complementaria del FOSIS" tiene como objetivo principal facilitar el acceso al crédito y a su vez la búsqueda de condiciones de crédito preferenciales, complementando el otorgamiento del crédito con servicios no financieros como capacitaciones, asistencia técnica o asesorías especializadas para loslas microempresarioslas en c m d i c i ó n o situación- de ~ulneraMIKlad-D pobreza: De-esta ianera, e l programa se enfoca al desarrollo de oportunidades de emprendimiento en general, y, en la medida que se vincule con beneficiarioslas de otros programas del FOSIS, aportar a la consolidación de

-

-

unidades de negocios apoyadas por la institución. Además, constituye en si mismo una oferta autónoma que puede aportar en la consecución de los objetivos del FOSIS, entregando un servicio a beneficiarios/as que no han sido apoyadoslas con otros programas institucionales anteriormente. 3.

COMPONENTE DEL PROGRAMA

Las características particulares de los/as microempresarioslas en situación de pobreza o vulnerabilidad, asociadas a la precariedad en el desarrollo de sus actividades, hacen que los procesos de evaluación y análisis para el acceso a los servicios financieros sean sustancialmente más costosos y diferentes de aquellos propios de un servicio comercial tradicional (carencia de referencias comerciales o historial de cumplimiento comercial, precarios sistemas de contabilidad). Tales procesos requieren sistemas y personal entrenado en este sentido, con metodologías y procedimientos específicos. El desarrollo de incentivos económicos permite que las instituciones busquen mecanismos e innoven para atender al perfil de beneficiarioslas que es interés del FOSIS. El Programa contempla para cumplir con su objetivo, un componente, que consiste en la generación de un incentivo económico, denominado "subsidio por operación", cuya entrega busca, por una parte, que las Instituciones lntermediarias participantes ofrezcan condiciones preferenciales, además de servicios no financieros como capacitaciones, asistencia técnica o asesorías especializadas para beneficiarioslas en situación de vulnerabilidad, respecto de la oferta tradicional de créditos; y, por otra, cubrir los costos asociados al otorgamiento de un crédito, es decir, subsidiar los costos operacionales y de administración, para que de esta manera las Instituciones Intermediarias entren y profundicen su actuar con microempresarios/as vulnerables. 4.

L ~ N E ADE ACCION:DEFINIC~ONDEL SUBSIDIO

La línea de acción de este componente consiste en concretar el incentivo a las Instituciones lntermediarias a través de un subsidio por cada crédito aprobado y entregado a loslas beneficiarioslas. La entrega de este subsidio debiera verse reflejado en un beneficio para el cliente en términos de que dichas instituciones ofrezcan condiciones preferenciales para dichos clientes, las que se pueden traducir en facilitar el acceso, eliminar barreras, tasas de interés preferenciales u otros beneficios que resulten complementarios a la entrega de un crédito como son los servicios no financieros, capacitaciones, asistencia técnica u asesorías especializadas. El 100% de los recursos licitados serán destinados a subsidios que beneficiaran a loslas instituciones intermediarias. No corresponderá el cobro al FOSIS por parte de las Instituciones lntermediarias de ningún otro ítem relacionado con el programa que no sea el subsidio mencionado. Los recursos para el pago del subsidio serán licitados entre las Instituciones Intermediarias y se adjudicarán a través de un procedimiento competitivo que se detalla en el presente Formato de Bases.

5.

BENEFICIARIASIOS DEL PROGRAMA

5.1 Definición d e Microempresa Se califica como "microempre~arioslas~~ a aquellas personas que generen la mayor parte de sus ingresos a través de-un-a-o más~activkiadesde-autoempteo-de.pequeña~escala,las cuales -püe-denG-de producción, comercio o servicios, en sectores urbanos o rurales. Justamente, por la pequeña escala de dichas actividades de autoempleo, loslas microempresarios/as, en general, son personas en situación de vulnerabilidad social.

5.2 Definición de loslas Beneficiarioslas del Programa Serán beneficiarioslas de este programa .aquellas personas de cualquier parte del territorio nacional que reúnan los siguientes dos criterios:

CRITERIO MICROEMPRESARIO Personas que generen la mayor parte de sus ingresos a través de una o más actividades de autoempleo de pequeña escala, de producción, comercio o servicios, en sectores urbanos o rurales. También, se podrán considerar aquellas personas que no teniendo una microempresa, proyecten iniciar una, con el crédito solicitado a la institución financiera.

CRITERIO VULNERABILIDAD Tener un puntaje en la Ficha de Protección Social no superior a los 11.734 puntos o su equivalente en el nuevo instrumento de medición desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Adicionalmente a las condiciones mencionadas precedentemente, loslas beneficiarioslas deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones: No haber recibido de parte de una Institución Intermediaria con anterioridad, ningún crédito productivo. En caso de haber recibido créditos de la Institución Intermediaria en el marco del Programa de Acceso al Microcrédito del FOSlS y en el marco del "Programa de Acceso al Microcrédito Componente Oferta Complementaria del FOSIS", el beneficiario no debe haber agotado el monto total del subsidio unitario que es posible asignarle por operaciones de crédito anteriores, las que no deberán superar el límite de $ 100.000.(cien mil pesos).

.

Unla beneficiariola sólo podrá ser atendido por una única institución lntermediaria por licitación en el contexto de este Programa.

6.

ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓNDEL PROGRAMA

6.1 Participantes

-

El Programa será ejecutado por Ejecutores Intermediarios, denominados indistintamente lnstituciones Intermediarias, tales como Bancos e lnstituciones Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Fundaciones y Corporaciones, Empresas de Factoring, Empresas de Leasing, Sociedades de Garantía Recíproca creadas por la Ley No 20.179, Compañías de Seguros, Cajas de Compensación y Sociedades de Inversión, Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada. Las instituciones Intermediarias que no se encuentren reguladas por la Superintendencia de Bancos e lnstituciones Financieras (SBIF), por el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía (DEPCOOP) o por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), es decir, que no se encuentren en la lista de lnstituciones reguladas publicada en las páginas web de la SBIF, www.sbif.cl, DEPCOOP, www.decoop.cl y SVS, www.svs.cl, y que en virtud de sus propias normativas estén facultados para poder otorgar créditos. Al momento de firmar el contrato, los Ejecutores Intermediarios deberán estar inscritos en el Registro Público de Ejecutores y Consultores del FOSIS y, en el evento de no estar inscritos, deberán solicitar su inscripción en la Dirección Regional de cada una de las Regiones donde se propone colocar créditos, procediendo para ello a acreditar su domicilio y experiencia de trabajo en dicha Región.

La Institución Intermediaria que se adjudique toda o parte de su propuesta tomará los siguientes compromisos: l. Dar cumplimiento a la oferta realizada en el Anexo 1 referente al acceso preferente, requisitos de acceso y respecto de Oferta complementaria de servicios no financieros para beneficiarioslas del Programa. 2. Realizar la recopilación de antecedentes, el análisis y la evaluación de los créditos otorgados bajo el presente Programa. Esto debe constar en la declaración jurada y autorización del beneficiariola incluida en el Anexo 2 del presente Formato Tipo de Bases. Esta recopilación de antecedentes, deberá ser realizada antes del desembolso del crédito. 3. Entregar al FOSIS toda la información obligatoria detallada en el Anexo 3 del presente Formato Tipo de Bases, denominado "Nómina de Microcréditos Desembolsados", referente a loslas beneficiarioslas del Programa. La entrega de la información contenida en el Anexo 3, será realizada al momento de la rendición de los créditos otorgados según lo establece el numeral 9.2 de las presentes Bases. Asumir el riesgo de crédito implícito en los préstamos concedidos. El 4. FOSIS no asume, en ningún caso, los riesgos de mora o irrecuperabilidad de los créditos otorgados por la Institución Intermediaria. Todos los créditos otorgados y subsidiados bajo este Programa, serán 5. documentados en pagarés o contratos de créditos que den cuenta de la obligación, y en los que constarán las condiciones del crédito que se pactan. Verificar la identidad y capacidad legal de las personas que concurran en 6. tales documentos. Mantener la información referente a los pagarés y10 contratos de crédito, 7. además de los Anexos 2 y 3 del presente Formato Tipo de Bases, en algún sistema de registro físico que permita su posterior inspección o supervisión.

6.3 lnhabilidades para presentarse como ejecutores No podrán presentar propuestas las Instituciones Intermediarias que se encuentren en alguna de las situaciones que se describen a continuación: 1. Cuyos directivos, administradores y representantes, sean cónyuges, hijos, adoptados, parientes consanguíneos hasta el tercer grado, inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado inclusive, de funcionarios directivos del FOSIS, o de los miembros del Comité de Evaluación de las propuestas en el FOSIS. Tengan entre sus directivos, administradores y representantes, personas 2. que se desempeñen como consultores de apoyo y10 expertos contratados por el FOSIS.

El proponente deberá presentar una declaración jurada que exprese que no está afecto a ninguna de las inhabilidades señaladas precedentemente, de conformidad con el contenido del Anexo 4 del presente Formato Tipo Bases. La falta de autenticidad en la declaración jurada conllevará la exclusión del proponente en el respectivo procedimiento administrativo, sin perjuicio de las demás responsabilidades que se originen producto de dicho incumplimiento.

6.4 Requisitos de contratación: Respecto de el o los Ejecutores Intermediarios adjudicados, previo a su contratación, el FOSIS corroborará que no se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

l. No estar actualmente eliminado del Registro Público de Ejecutores y Consultores del FOSIS, y; 2. Que se encuentren en mora respecto a rendiciones de cuenta.

6.5 Compromisos de los beneficiarios y beneficiarias del Programa. -

- -

- - -

- -

El solicitante de un-crédito al-amparo-del Pregrarnq d e b e ~ s ü s c r i b iun~documento r que %n&nga declaraciones, compromisos y autorizaciones, relativos al cumplimiento de los

requisitos para ser beneficiariola, destino de los recursos, autorización de uso por parte del FOSIS de la información entregada a la Institución lntermediaria y facultades de inspección y supervisión de parte del FOSIS y de la Institución Intermediaria. Este documento debe contener, al menos, lo señalado en el Anexo 2 del presente Formato Tipo de Bases. 6.6 Recursos del Programa.

Los subsidios a ser otorgados a las Instituciones lntermediarias serán financiados con recursos propios del FOSIS, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria. 6.7 Compatibilidad de Instrumentos.

Los subsidios otorgados por el FOSIS al amparo de este Instrumento serán compatibles con otros Programas del FOSIS, a menos que éstos digan lo contrario.

CARACTER~STICASY CONDICIONES DE LOS CRÉDITOS.

7.

7.1 Monto.

El monto de los créditos otorgados por las Instituciones Intermediarias, en el marco de este Programa, será determinado por estas y no podrá superar los $2.000.000.- (dos millones de pesos), por beneficiariola. 7.2 Moneda

Los créditos otorgados por las Instituciones lntermediarias podrán ser concedidos en moneda nacional o en unidades de fomento. 7.3 Tasas de Interés, Reajustabilidad y Gastos.

El Programa a través del subsidio al costo operacional, busca que las Instituciones Intermediarias apliquen a los créditos que se otorguen en el contexto de este programa, algunas condiciones preferenciales en relación a su oferta tradicional de créditos de corto plazo, lo que puede manifestarse en baja de barreras de entrada para el acceso al financiamiento como en relación a las tasas de interés aplicadas al crédito o una oferta complementaria de servicios no financieros para los beneficiarioslas que participen del Programa, lo que formará parte de los criterios de evaluación de cada propuesta. Lo anterior, sin perjuicio de que puedan aplicar los gastos legales y notariales, las inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces correspondientes, los impuestos y primas de seguro de desgravamen habituales en créditos comerciales de corto plazo, otro seguro que las partes acuerden y otros gastos, según las condiciones de mercado, las características particulares de cada operación y de conformidad con lo dispuesto en la Ley No 18.010. 7.4 Plazos y Períodos de Pago.

Los plazos de los créditos no podrán ser inferiores a 3 meses. La periodicidad de los pagos será definida en conjunto por la Institución lntermediaria y el beneficiariola.

7.5 Utilización de los Recursos. Los recursos de los créditos otorgados can cargo a este Programa, deben ser utilizados para fines productivos, orientados al mejoramiento de la actividad microempresarial, lo que será respaldado con la declaración jurada del beneficiariola contenido en el Anexo 2 del presente Formato Tipo de Bases. En caso de existir dudas la Institución Intermediaria debe estar d_ispo_niblep a r a entregar anteeedentes a l respecto levantados en la evaluación. -

-

-

-

-

-

-

-

-

7.6 Garantías. Las Instituciones Intermediarias, para cubrir los riesgos que asumen en. cada crédito, podrán exigir al beneficiariola garantías de acuerdo al resultado de la evaluación del riesgo que realicen.

PROCESO DE LICITACIÓN

8.

El proceso licitatorio, se regulará por el presente Formato de Bases y sus anexos: Anexo 1 "Oferta para Licitación Pública", Anexo 2 "Carta Declaración y Autorización", Anexo 3 "Nómina de Microcréditos Desembolsados", Anexo 4 "Declaración Jurada sobre lnhabilidades y Capacidad para Contratar con el FOSIS", Anexo 5 "Criterios de evaluación", Anexo 6 "Declaración Jurada sobre Comportamiento Contractual con el FOSIS" y por el Formato Tipo de contrato del "Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS".

8.1 Monto de Recursos a Licitar El monto de los recursos a licitar a nivel nacional será el que se indique en el aviso de llamado a Licitación Pública.

-

Las Instituciones Intermediarias participantes podrán postular, sin restricciones de monto, al monto total del presupuesto licitado. No obstante lo anterior, el FOSIS se reserva la facultad de adjudicar a una misma Institución Intermediaria participante, no más del 40% del presupuesto licitado.

8.2 Responsable d e la Licitación Ellla responsable de la Licitación será ellla Subdirectorla de Gestión de Programas, o quien éllella designe para estos efectos. 8.3 Plazo de ejecución de las propuestas

El aviso de llamado a Licitación Pública, establecerá las fechas del calendario de actividades y el periodo en el cual se podrán entregar los créditos en el marco de este Programa, considerando la posibilidad de ampliar los plazos de vigencia de los contratos de ser necesario. En el caso que sea necesario y por razones fundadas se podrá extender el plazo de colocaciones establecido por contrato. La solicitud de extensión de plazo de colocación de operaciones, deberá realizarse mediante carta dirigida al Subdirectorla de Gestión de Programas del FOSIS, seiíalando los motivos por los cuales se solicita la extensión. Dichos antecedentes serán revisados por el FOSIS en donde se analizará la pertinencia de la solicitud, la cual, se resolverá según los procedimientos contemplados por la Ley 19.880.

8.4 Calendario d e Actividades.

l. Publicación de la convocatoria: El aviso de llamado a la Licitación Pública se publicará en un periódico de circulación nacional. 2. Bases de Licitación Pública: Las Bases de Licitación Pública del Programa estarán disponibles gratuitamente en el Sitio Web del FOSIS, www.fosis.gob.cl, a contar de la fecha que se indique en el aviso de llamado a la Licitación Pública. 3. Recepción de Consultas: Las consultas formuladas por las Instituciones lntermediarias serán recibidas vía correo electrónico, a la dirección y hasta la fecha que se indique en el respectivo aviso de llamado a Licitación Pública. 4. Entrega de Respuestas y Aclaraciones: Las respuestas y aclaraciones serán enviadas mediante correo electrónico a las Instituciones lntermediarias que -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

realizaron las consultas en el plazo que se indique en el aviso de llamado a Licitación Pública. Además, serán publicadas en el Sitio Web del FOSlS www.fosis.gob.cl en la fecha que se indique en el aviso de llamado a la Licitación Pública. 5. Recepción de Propuestas: la fecha límite, hora y dirección para la recepción de las propuestas serán las que se indiquen en el aviso de llamado a la Licitación Pública. Apertura de las Propuestas: la apertura de las propuestas se practicará en 6. la fecha, hora y lugar que indique el aviso de llamado a la Licitación Pública, en las dependencias del FOSlS Central, para lo cual podrá asistir, uno o más representantes de cada Institución Intermediaria. El FOSlS realizará la ceremonia de apertura con la presencia de: Ellla Subdirectorla de Gestión de Programas o quien éstela designe en su reemplazo. Ellla Fiscal, o quien éstela designe en su reemplazo. Ellla Subdirectorla de Administración y Finanzas, o a quien éstela designe en su reemplazo. Los proponentes que deseen asistir. S

De esta ceremonia se levantará un Acta que indicará lugar, fecha y hora de realización de la ceremonia, nombre de los asistentes y número total de las propuestas presentadas que incorporen los siguientes datos de cada una: 1. 2. 3. 4.

Nombre o razón social del proponente RUT del proponente Monto total ($) de subsidios solicitados Número de operaciones ofertadas.

El acta deberá ser firmada por ellla Subdirectorla de Gestión de Programas o quien éstela haya designado en su reemplazo, ellla Fiscal como ministro de fe o la persona que en ausencia de estela sea designada, ellla Subdirectorla de Administración y Finanzas, o a quien éstela designe en su reemplazo y los representantes de los proponentes, que estando presentes en el acto de apertura, deseen firmarla.

.-

Evaluación: en esta etapa del proceso de convocatoria se evaluarán las propuestas presentadas. La responsabilidad del proceso de evaluación recaerá sobre ellla Subdirectorla de Gestión de Programas, quien designará un comité de evaluación, conformado por tres profesionales del FOSIS, que llevarán a cabo la evaluación. El período de evaluación se indicará en el aviso de llamado a la Licitación Pública. Adjudicación: la fecha estimada en que el Director Ejecutivo decidirá la(s) propuesta(s) que se adjudicará(n) la Convocatoria, será a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la apertura de las propuestas.

.

Publicación y comunicación de resultados: el FOSlS comunicará el resultado de la licitación mediante carta certificada a todas las Instituciones lntermediarias que presentaron propuestas, sin perjuicio de su publicación en la página web del FOSIS, antes de que se cumplan (10) días hábiles desde la adjudicación de las propuestas. '

Firma del Contrato: las Instituciones lntermediarias adjudicatarias, una vez notificada la adjudicación de la Licitación Pública, deberán proceder con la suscripción del contrato tipo del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS y acompañar la garantía de fiel, y oportuno y cabal cumplimiento de las obligaciones contraídas en el mismo, según lo dispuesto en el punto 8.7.2 del presente Forma@ _Tim de Bases- Si alguna- institución- IntermeWaria no cumpfierecon-esta obligación dentro de los treinta (30) días hábiles contados desde la fecha en que el ~ j e c u t o rIntermediario recepciona el contrato del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSlS por carta certificada o lo entrega personalmente, el FOSlS dejará sin efecto la adjudicación, a su respecto.

Las Instituciones Intermediarias adjudicatarias quedaran sometidas al estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas o que se deriven de este Formato Tipo de Bases, de la presentación de su oferta y del contrato que se suscriba con ocasión de la adjudicación de la licitación. Para todos los efectos de esta licitación, son días inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos. 8.5 Formato y contenido de las propuestas

Todas las propuestas deberán presentarse según el formato indicado en el Anexo 1 del presente Formato Tipo de Bases.

-

Cada Institución lntermediaria ofertará en su propuesta los siguientes criterios, los cuales son parte de los criterios d e evaluación: 1. Valor promedio subsidio unitario No de operaciones de crédito 2. Acceso preferente al crédito para microempresarioslas (tasa de interés) 3. 4. Acceso preferente al crédito para microempresarioslas (Requisitos de acceso generales y especlficos). 5. Criterio Oferta Complementaria de servicios no financieros para beneficiariola del Programa (en caso de que las Instituciones lntermediarias oferten actividades que consideren la asistencia de personas adultas, donde s e establezca la posibilidad de que estas puedan concurrir con niñoslas, el FOSIS pondrá a disposición d e aquellos, orientaciones para el cuidado infantil.) El monto del valor máximo del subsidio unitario será el que s e indique en el aviso de llamado a la Licitación Pública. El monto total de subsidios solicitados por las Instituciones lntermediarias dividido por el número total de operaciones de créditos establecidos como meta, constituirá el monto del valor promedio de subsidio unitario, el cual no podra superar el monto del valor máximo del subsidio unitario indicado en el aviso d e llamado a la Licitación Pública. El valor del subsidio unitario que se pagará será equivalente al menor valor entre el 25% del monto del crédito asociado al subsidio y otorgado en el marco d e este Programa y el monto del valor promedio del subsidio unitario ofertado.

-

El número total de operaciones de crédito establecidos como meta, debe presentarse según el formato que se encuentra en el Anexo 1. Cada Institución Intermediaria indicará en su propuesta, la cantidad de operaciones de crédito a realizar, señalando el monto de subsidio a solicitar y la distribución estimada para cada una d e las Regiones en las cuales se operará, setíalando en el caso que corresponda la dirección de la oficina regional y el nombre del encargado del programa en la Región. Junto con ello deberá detallar los requisitos mínimos solicitados para el otorgamiento del crédito y aquellos requisitos preferentes para loslas beneficiarioslas del Programa, en el caso que existan, pudiendo además incluir una oferta complementaria al crédito de servicios no financieros. Un beneficiariola del programa sólo puede ser atendido por una única Institución lntermediaria en el contexto de una misma Licitación Pública. Se puede otorgar más d e un crédito a un mismola beneficiariola en el contexto d e una misma Licitación Pública del "Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS", siempre y cuando la suma de los subsidios unitarios correspondientes a cada una de las operaciones d e crédito no supere el limite de $100.000.- (cien mil pesos), para este Programa y para el Programa d e Acceso al Microcrédito del FOSIS. Asimismo, distintas Instituciones lntermediarias podrán cobrar uno o mas subsidios por un mismo beneficiariola cuando se trate d e licitaciones distintas en el contexto del Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS o del Programa d e Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS. Sin embargo, la suma total de subsidios

pagados por unla mismola beneficiariola en distintas licitaciones, no podrá ser superior a la cantidad señalada precedentemente. Las Instituciones Intermediarias acompañarán el Anexo 1 del presente Formato Tipo de Bases con un resumen ejecutivo, de no más de 5 páginas, en el que expliquen la metodología de selección de loslas Microempresarios/as, de evaluación de riesgo, de calculo de ventas y de acompañamiento, seguimiento y cobranza de loslas beneficiarioslas del crédito. Este documento se denominará "Resumen Ejecutivo de metodologia crediticia". Las instituciones presentarán este documento sólo a modo de dejar constancia que existen los procedimientos necesarios para la correcta entrega y recuperación de los créditos. Cada Institución lntermediaria participante deberá presentar sólo un sobre cerrado, indicando: En el anverso: "Licitación Pública del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS". En el reverso: Nombre de la Institución lntermediaria El sobre deberá contener la propuesta de la Institución Intermediaria, que incluirá los siguientes antecedentes: Anexo No 1 "Oferta para Licitación Pública" Anexo No 4 "Declaración Jurada sobre lnhabilidades y Capacidad para Contratar con el FOSIS" Resumen Ejecutivo de la metodología crediticia.

.

Las propuestas presentadas que en el acto de apertura se constate que no cumplen con los requisitos señalados precedentemente, no participarán en el proceso de evaluación y selección y serán declaradas inadmisibles. Esta situación se comunicará por escrito mediante carta certificada a la(s) Institución(es) Intermediaria(s) afectada(s). 8.6 Evaluación y Adjudicación

El proceso de evaluación recaerá sobre eltla Subdirectorta de Gestión de Programas, quien designará un comité de evaluación, conformado por tres profesionales del FOSIS, que llevarán a cabo la evaluación.

-.

Dicho comité revisará las propuestas presentadas declaradas admisibles, con la finalidad de determinar si se cumplen los requisitos exigidos en el presente Formato Tipo de Bases. Aquellas propuestas que cumplan con todas las condiciones exigidas en el presente Formato Tipo de Bases, en adelante las propuestas correctamente presentadas, podrán adjudicarse recursos. Aquellas propuestas cuyo valor promedio de subsidio unitario, supere el monto del valor máximo del subsidio unitario en el aviso de llamado a Licitación Pública, no serán evaluadas. La adjudicación de la licitación se realizará mediante Resolución Fundada del Director Ejecutivo del FOSIS. Se deberá adjudicar hasta completar la totalidad de los recursos que el FOSlS haya determinado como disponibles para la respectiva licitación, o hasta completar las propuestas correctamente presentadas y evaluadas favorablemente. Para establecer un orden de prelación en la adjudicación de las propuestas correctamente presentadas se considerará el puntaje total obtenido en la evaluación, una vez aplicada la pauta de evaluación del Anexo 5. Para el caso que haya empate en el puntaje se seguirán los siguientes criterios de desempate que determinen el orden de adjudicación de recursos: -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Menor Subsidio unitario

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

No Operaciones de Crédito Acceso preferente al crédito para microempresarios/as (tasa) Acceso preferente al crédito para microempresarios/as (barreras de acceso) Oferta complementaria de servicios no financieros para beneficiariolas del Programa Comportamiento contractual con el FOSlS Los criterios de evaluación mencionados anteriormente, la forma de cálculo de los puntajes y la ponderación asignada a cada criterio se detalla en el Anexo 5 del presente Formato Tipo de Bases. En el caso que dos Instituciones Intermediarias presenten igualdad de puntaje, quedará en un orden de prelación anterior la que oferte un menor valor de subsidio unitario. En el caso que este criterio no sea suficiente quedará en un orden de prelación anterior aquella Institución lntermediaria que comprometa un mayor número de operaciones de crédito. En el caso que este criterio no sea suficiente quedará en un orden de prelación anterior aquella Institución lntermediaria que obtenga un mayor puntaje en el ítem Acceso preferente al crédito para microempresarios/as (tasa). Si aún persiste igualdad quedará en un orden de prelación anterior aquella Institución lntermediara que obtenga un mayor puntaje en el ítem Acceso preferente al crédito para microempresarios/as (barreras de acceso). En última instancia quedará en un orden de prelación anterior aquella Institución lntermediara que obtenga un mayor puntaje en el ítem Oferta complementaria de servicios no financieros. Si aun así los criterios anteriores no son suficientes para establecer la prelación se le dará un orden de prelación anterior a aquella Institución lntermediaria que haya presentado primero su propuesta a la Oficina de Partes de las Oficinas Centrales del FOSIS. Se procederá a adjudicar siguiendo el orden de la lista de prelación, partiendo por la primera de la lista. Una vez adjudicados los recursos, el FOSlS elaborará una lista de espera priorizada de las propuestas correctamente presentadas que no pudieron financiarse. El propósito de esta lista es que el FOSlS pueda adjudicar recursos siguiendo este orden de prelación en el caso en que alguna de las Instituciones lntermediarias que se adjudicaron recursos no firme contrato con el FOSIS.

-

Si de la aplicación del procedimiento de adjudicación referido en el párrafo anterior se produce un remanente de recursos que resulta insuficiente para satisfacer en su totalidad la oferta presentada por la Institución lntermediaria que corresponda en la lista de prelación, el FOSlS podrá ofrecerle a esa Institución la adjudicación de la fracción disponible de recursos licitados y no adjudicados. Si la Institución lntermediaria no acepta esta condición, el FOSlS podrá ofrecer dicho saldo de recursos a la siguiente Institución lntermediaria en la lista de prelación. De rechazar el ofrecimiento, el FOSlS seguirá ofreciendo bajo este mecanismo los recursos a las siguientes Instituciones Intermediarias en la lista de prelación, hasta agotar los recursos o hasta terminar con la última Institución lntermediaria que tenga una propuesta correctamente presentada. En estos casos, las Instituciones Intermediarias deberán manifestar si aceptan o rechazan los recursos ofrecidos por el FOSlS por escrito, mediante carta certificada o ingresada a la oficina de partes de las Oficinas Centrales del FOSIS, dirigida a el/la Subdirectorla de Gestión de Programas del FOSIS, dentro de los tres (03) días hábiles posteriores a la notificación del ofrecimiento. El FOSlS podrá aumentar hasta en un 50% el monto total del presupuesto disponible de cada licitación, hasta antes de la adjudicación. De quedar recursos no adjudicados, el FOSlS podrá ofrecer a las instituciones intermediarias los recursos remanentes, partiendo por la primera en la lista de prelación. Dichas Institución Intermediaria p d r A aceptar todo o parte de los recursos remanentes. Siaún quedasen recursos, se seguirá ofreciendo bajo este mecanismo los recursos a los siguientes en la lista de prelación, hasta agotar los recursos o hasta terminar con la última Institución lntermediaria que tenga una propuesta correctamente presentada.

El FOSlS se reserva la facultad de rechazar todas o algunas de las ofertas. El rechazo deberá ser fundado y comunicarse a la Institución lntermediaria a través der carta certificada dirigida al representante de la misma.

8.7 Requisitos para la transferencia de los recursos financieros 8.7.1 Firma de contrato Una vez que la@) propuesta(s) ha(n) sido adjudicada(s) se procederá a suscribir el Contrato Tipo del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSlS y la correspondiente Institución Intermediaria. El FOSlS completará y remitirá o entregará tres ejemplares del contrato para la firma del o los representante(s) legal(es) de la Institución Intermediaria. Dicha firma deberá ser autorizada ante Notario u otro Ministro de fe autorizado, según corresponda, en uno de sus ejemplares. El plazo máximo para la firma y devolución de los respectivos ejemplares será de treinta (30) días hábiles, contados desde la fecha en que la Institución lntermediaria lo recibe. Los contratos deberán ser enviados a nombre de ellla Subdirectorla de Gestión de Programas del FOSlS por carta certificada o ingresarlos a través de la oficina de partes de las Oficinas Centrales del FOSIS. Si no se cumple con el trámite del párrafo tercero de este punto por causas atribuibles a la Institución Intermediaria, el FOSlS dejara sin efecto la adjudicación, a su respecto.

8.7,2 Constitución de Garantías Junto con la entrega del contrato firmado, la Institución lntermediaria deberá acompañar una Garantía a favor del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, RUT: 60.109.000-7, por un valor monetario equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del aporte que le entregará el FOSIS, destinada a garantizar el fiel, oportuno, y cabal cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato. Dicha garantía deberá mantenerse vigente, en forma interrumpida, hasta 140 días corridos posteriores a la fecha establecida como máximo para entregar créditos señalada en el aviso de llamado a la Licitación Pública. Dicha garantía deberá ser prorrogada por la Institución Intermediaria, antes de su vencimiento, si el FOSlS estima necesario extender el plazo en el cual se podrán entregar créditos o el plazo de supervisión. La Garantía deberá ser entregada junto con el contrato firmado. Se aceptaran como garantías validas: l. Póliza de Garantía de ejecución inmediata para contratos en general 2. Boleta Bancaria de Garantía 3. Vale Vista.

8.7.3 Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales La(s) Institución(es) Intermediaria(s) adjudicada(s) deberá(n) presentar junto con el contrato y la garantía un Certificado vigente de Antecedentes Laborales y Previsionales otorgado por la Dirección del Trabajo. Este procedimiento consiste en la certificación de los antecedentes laborales (multas) y previsionales (deudas por cotizaciones de previsión en los diferentes organismos de previsión) que la Dirección del Trabajo registra de una determinada empresa, al momento en que ésta efectúa el trámite. En caso se registren multas y procesos pendientes no se podrá suscribir el contrato.

9. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 9.1 Plazo de Inicio y Periodo de Ejecución de las Actividades

Las Instituciones lntermediarias deben iniciar la ejecución de las actividades del Programa una vez que se encuentre totalmente tramitada la Resolución que aprueba el contrato. Sin perjuicio de lo anterior, podrán iniciar la colocación de los créditos a contar de la fecha de suscripción del contrato. La ejecución de las actividades del Programa incluye, el otorgamiento de los créditos, su rendición, la presentación del certificado de pago y el pago de los subsidios. En el periodo que tendrán las lnstituciones lntermediarias para colocar los créditos, se señalará en el aviso de llamado a la Licitación Pública. Sin embargo por causas justificadas y con la correspondiente autorización del FOSIS, el periodo para la colocación de los créditos podrá extenderse, siempre y cuando dicha extensión no tenga por causa motivos imputables al ejecutor intermediario, previa solicitud fundada de este último dirigido a eVla Subdirectorla de Gestión de Programas. Todas las extensiones de plazo deberán ser autorizadas a través de un oficio de el/la Subdirectorla de Gestión de Programas y previa extensión, por el periodo respectivo, de la vigencia de las garantías constituida por el ejecutor. 9.2 Rendición de los créditos otorgados La Institución Intermediaria para hacer efectivo el cobro de los Subsidios, deberá ingresar al Sistema Automatizado de validación y gestión de información del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSlS (a través de la página Web institucional www.pam.fosis.cl) el archivo CSV (corresponde a un formato abierto sencillo para representar datos en forma de tabla, en los que las columnas se separan por comas) que deberá contener por cada crédito toda la información exigida en la "Nómina de Microcréditos Desembolsados", del Anexo No 3 del presente Formato Tipo de Bases. El sistema automáticamente le informará las operaciones aprobadas o rechazadas y emitirá un Certificado de Pago el cual contendrá la cantidad exacta a cobrar. Los créditos rendidos a través del sistema mencionado en el párrafo anterior, deberán ser enviados, a más tardar, el último día hábil del mes siguiente a aquel en el que se colocaron los créditos. Cada certificado de pago, deberá acompañarse de un documento de respaldo que será una Factura, que deberá ser emitido por la Institución Intermediaria, los cuales deberán remitirse al FOSlS por carta certificada o entregarse en la oficina de partes de las Oficinas Centrales del FOSlS en Santiago, a nombre della Subdirector/a de Gestión de Programas o de la persona que se designe para estos efectos, los primeros cinco días hábiles contados del término del mes anterior. Una vez recibido el documento de respaldo, el FOSlS procederá a pagar los subsidios dentro del plazo de 10 días hábiles.

-

Con todo, si en una posterior supervisión se determina que no procedía el pago del subsidio que ya fue desembolsado por tratarse de alguna operación de crédito cuyola beneficiariola no cumplía con alguno de los requisitos establecidos en el punto 5.2 o que no fueron cumplidas las condiciones de lo ofertado en el Anexo 1 del presente Formato Tipo de Bases, los subsidios correspondientes deberán ser restituidos al FOSlS por la Institución Intermediaria, lo que se hará mediante el descuento de su valor en los pagos posteriores que deba hacer el FOSlS o, en caso que no haya cobro posterior por parte de la Institución Intermediaria, deberán ser restituidos por esta Última al FOSIS, mediante vale vista o un cheque nominativo, en la Oficinas Centrales del FOSIS, en Santiago, dentro del plazo de 5 días corridos, contados desde la fecha en que el FOSlS exija por carta certificada la restitución respectiva, de lo contrario se hará efectiva la garantía que se encuentre vigente. -

El~FOSLS-infarmara por escrito a da Instikicih-lrrterrnedtafia, Tapcausa quepjustifique el descuento.

-

En ningún caso, el monto de los subsidios pagados, podrá superar el monto adjudicado, que se indica en el contrato. Cuando la Institución lntermediaria haya alcanzado la meta indicada en el contrato, sin haber agotado el total adjudicado por concepto de subsidio indicado en el contrato, aquella podrá utilizar el remanente del presupuesto en la colocación de un número mayor de créditos. Los subsidios serán pagados por el FOSlS a la Institución lntermediaria mediante el sistema de transferencia electrónica. La institución deberá informar al momento de la rendición de los créditos, el nombre y número de cuenta del banco en el cual desea que le transfieran los recursos. La Institución lntermediaria deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución NO759 de la Contraloría General de la Republica del año 2003 en lo que le sea pertinente o en las normas que la remplacen en el futuro. Para los desembolsos, los ejecutores Intermediarios deberán estar inscritos en el registro central de colaboradores del Estado y Municipalidades, www.registrosl9862.cl1 en la categoría receptor.

9.3 Perjuicios por información falsa El FOSlS no se hace responsable por los daños y perjuicios que pueda sufrir la Institución Intermediaria, como consecuencia de la falsedad o imprecisión de la información aportada por ellla beneficiariola.

9.4 Incompatibilidad La Institucion lntermediaria no podra presentar a este Programa créditos que ya hayan sido rendidos a algún otro programa estatal de subsidio a los costos de transacción o a programas privados que subsidien costos de transacción o de operación. En particular, no podra rendir operaciones de créditos ya rendidas al Bono de Articulación Financiera de INDAP, ni al subsidio a los costos de transacción de SERCOTEC.

9.5 Sanciones e lncurnplimientos

-

Para el caso que la meta de colocación de créditos a nivel nacional, expresada en número de operaciones de credito, que la Institución lntermediaria indicó en su propuesta en el Anexo 1 del presente Formato Tipo de Bases, no se alcanzare en su totalidad, se aplicaran las multas que correspondan según lo dispuesto en el punto 9.5.1 del presente Formato Tipo de Bases. La distribución estimativa por regiones de las operaciones de creditos que espera colocar la Institución lntermediaria en número de operaciones de credito, tendrá carácter meramente referencial, por lo que la Institucion lntermediaria podra colocar créditos en las regiones, en el contexto del presente programa, en una proporción diferente a la informada, sin que esto implique un incumplimiento de contrato. En el caso que la Institución lntermediaria no diera cumplimiento a lo expresado en el Anexo 1 respecto de la oferta realizada para los ítems Acceso preferente al crédito para microempresarios/as (tasa), Acceso preferente al crédito para microempresarioslas (barreras de acceso) o respecto de la Oferta complementaria de servicios no financieros para beneficiariolas del Programa, para las operaciones subsidiadas por el FOSIS la Institución lntermediaria deberá reintegrar el monto transferido por operación que no cumpla con lo ofertado. Si durante la ejecución del proyecto surgieran desacuerdos entre las partes que pongan en peligro el cumplimiento de las metas del mismo, estos deberán ser resueltos de común acuerdo. En caso que no fuere posible llegar a una solución conveniente, el FOSIS, se reserva el derecho de reconsiderar el financiamiento y de poner término unilateral y anticipado al contrato. -

-

-

-

-

-

-

~

-

~

9.5.1 Multas El FOSlS aplicará una multa en el caso que la Institución lntermediaria no rinda correctamente, al menos, el 90% del total de la meta de créditos a nivel nacional indicada en el Anexo 1 del presente Formato Tipo de Bases. La multa será equivalente a la multiplicación del 10% del valor promedio del subsidio unitario adjudicado, por la diferencia que resulte del 90% de la meta indicada en dicho anexo y número de creditos correctamente rendidos. Adicionalmente, el FOSlS aplicara una multa equivalente al valor del subsidio efectivamente pagado, por aquellas operaciones de crédito que durante la supervisión se determine que se encuentran en la situación del párrafo cuarto del punto 9.2. Sin perjuicio de aplicarse esta multa, la Institución lntermediaria deberá reembolsar los fondos pagados por concepto de subsidios improcedentes. El FOSIS, además, se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato y de ejecutar la garantía de fiel cumplimiento que se haya constituido en su favor, en cuyo caso, sólo se procederá a cobrar la garantía de fiel cumplimiento y no la multa. La Institución lntermediaria deberá pagar al FOSIS la suma resultante por concepto de multas, dentro del plazo de 5 días corridos contados desde la notificación de la misma, mediante vale vista o cheque nominativo, en las Oficinas Centrales del FOSIS, en Santiago o podrá ser descontado del próximo pago de subsidios otorgados, si existiese pendiente un pago por un monto superior al que representan las multas, de lo contrario se hará efectiva la garantía de fiel cumplimiento que se encuentre vigente sólo a fin de cobrar el total o el residuo de lo adeudado por el concepto de la multa.

9.5.2 Término de contrato El contrato que se suscriba producto de la adjudicación de recursos por parte de la Institución lntermediaria en el contexto del presente Formato Tipo de Bases, se dará por terminado una vez que la Institución lntermediaria haya dado cumplimiento a todas las obligaciones que surgen del presente Formato Tipo de Bases, sus Anexos y el Formato Tipo de contrato del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS.

--

Ante el incumplimiento por parte de la Institución lntermediaria de las obligaciones contraídas por el presente Formato Tipo de Bases, sus Anexos y el Formato Tipo de contrato del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS, dentro de las cuales no se consideran los casos establecidos en el punto 9.5.1 anterior, este Último se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato con la Institución lntermediaria en el Programa, sin perjuicio de la facultad del FOSlS de hacer efectiva la garantía constituida a su favor y de solicitar la eliminación de la Institución del Registro Público de Consultores y Ejecutores del FOSIS.

9.6 Difusión del Programa El FOSlS podrá difundir el Programa entre loslas beneficiarioslas de sus otros programas. Las Instituciones lntermediarias deberán colaborar informando a loslas Microempresarioslas que reciban créditos, que éstos cuentan con apoyo del FOSIS. Por tanto, cada Institución lntermediaria deberá incluir en el Anexo 2 del presente Formato Tipo de Bases, el logo institucional del FOSIS.

9.7 Supervisión de la ejecución de los Contratos -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

ErFOSlSf&6%a supervisiones a la ejecución de las actividades del presente contrato, hasta 50 días corridos contados desde el término de dichas actividades, para lo cual, podrá requerir a las Instituciones lntermediarias participantes, antecedentes de las

operaciones crediticias cursadas bajo el Programa, como también antecedentes que den cuenta d e la oferta complementaria al crédito. Para estos efectos las Instituciones Intermediarias adjudicatarias de subsidios deberán permitir la revisión de antecedentes solicitados o enviar los mismos al FOSIS, por parte de funcionarios del FOSlS o supervisores contratados por este Servicio, los antecedentes respecto de los créditos y deudoreslas beneficiarioslas del Programa, e s decir la información referente a los pagarés o contratos de créditos, además del envío de, al menos, el 10% de los Anexo 2 por licitación firmados por los beneficiarioslas, de acuerdo al Formato Tipo de las presentes Bases de Licitación, dentro de los próximos 60 dias posteriores a la finalización de la fecha establecida como plazo máximo de colocación de operaciones para la respectiva licitación. Sin perjuicio, de que el FOSlS estime necesario extender dicho porcentaje y dicho plazo en casos fundados. La garantía será devuelta a las Instituciones Intermediarias, transcurridos 10 días corridos posteriores a la fecha establecida como máximo para la supervisión. Dicha garantía deberá ser prorrogada por la Institución Intermediaria, antes de s u vencimiento, si el FOSlS estima necesario extender el plazo en el cual s e podrán entregar créditos. 9.8 Sujeción del Subsidio a las disponibilidades presupuestarias

Las partes acuerdan que el traspaso de recursos aportados por el FOSlS queda sujeto a sus disponibilidades presupuestarias, de conformidad con la Ley de Presupuestos del Sector Público.

A N E X O NO1 OFERTA PARA LICITACIÓN PÚBLICA

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSlS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA Fecha: Señores Fondo de Solidaridad e Inversión Social Presente. Datos de la Institución

1 Razón Social o Nombre

I

Nombre de Fantasía Rut Domicilio Legal Comuna, Ciudad

I

Giro de la emaresa Teléfono (S) y Fax Correo electrónico Nombre y Rut Representante Legal Datos de Escritura pública donde consta la pe;sonería ( de quien comparece como representante (fecha, título de la escritura, notaría) Número de Registro Público

1

1 1

Banco y No de cuenta

-

Contacto Empresa Declaramos conocer y aceptar íntegramente las Bases de Licitación Pública del Programa. Firma(s) Autorizada (S) y timbre

Solicitamos a usted la asignación de subsidios para el otorgamiento de créditos a Microempresarios, de acuerdo a la siguiente propuesta y bajo las siguientes condiciones: 1. Valor promedio subsidio unitario (se obtiene dividiendo el monto total solicitado por el número de operaciones comprometidas)

1 VALOR

PROMEDIO

SUBSIDIO

1

UNITARIO

2. No Operaciones de Crédito

Distribución por región de las operaciones de crédito ofertadas al programa. Noestimado de créditos por región

REGIÓNDE ANTOFAGASTA REGIÓNDE ATACAMA REGIÓNDE VALPARAISO REGIÓNDEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS REGIÓNDEL MAULE REGIÓNDEL B ~ O -B~O REGIÓNDE LOS LAGOS

REGION DE LOS R ~ O S REGIÓNDE ARICA Y PARINACOTA TOTALES

1

5. Oferta complementaria de servicios no financieros para beneficiariola del Programa Señalar si existe oferta complementaria al crédito para quienes la institución incorpore como clientes, describir en qué consistirá esta oferta y quiénes podrán optar a ella; en el caso de ser más de una se podrán agregar las filas que sean necesarias, estas podrán ser individuales, grupales o ambas, se deberá describir la metodología. Oferta Complementaria de servicios no financieros

Si

Descripción

No

Capacitaciones Asesorías I

l

,

I

l

I

1

, Asistencia Técnica

1 Otras

6. Contraparte Institución Intermediaria

Señalar los datos del representante de la institución para las regiones en la que oferten la colocación de operaciones de crédito con la finalidad de establecer un contacto en cada región que opere el programa. Esta información no será evaluada.

REGION REGIÓN DE

TARAPACA

REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE ATACAMA REGIÓN DE COQUIMBO REGIÓN DE VALPARAISO REGl6N DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

Nombre contraparte

Correo electrónico

Dirección

Teléfono

REGIÓN DEL

MAULE REGIÓN DEL BfO

- BIO

REGIÓN DE LA ARAUCAN~A REGIÓN DE LOS LAGOS REGIÓN AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO R E G I ~ NDE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA REGI~N METROPOLITANA

REGION DE LOS Ríos REGIÓN DE ARlCA Y PARINACOTA L

I

I

1

1

I

7. Datos para conformar la matriz de información d e instituciones participantes. Se solicita completar la información requerida a fin de poder elaborar una matriz informativa a modo de difusión del Programa y de las Instituciones participantes para cada Dirección Regional del FOSIS. Esta información no será evaluada ni formara parte de la evaluación de las propuestas. INSTITUCI~N Cobertura territorial Tipo Institución Tipo de Crédito Características del Crédito Monto Mínimo Crédito Monto Máximo Crédito Plazo Mínimo Crédito Plazo Máximo Crédito Otros Cobros Periodicidad del pago Requisitos de acceso generales y específicos Oferta Complementaria al crédito, descripción y requisitos.

A N E X O NO2 CARTA DECLARACIÓN Y AUTORIZACION FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSI~NSOCIAL - FOSlS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

En Señores (NOMBRE DE LA INSTITUCI~N) Presente

,a d e

del 20-.-

Por el presente documento vengo en declarar lo siguiente: Cumplo con los requisitos para ser calificado como Microempresario o emprendedor, esto es: Género o nenerare todo o parte de mis ingresos a través de una o mas actividades de autoempleo de "pequeña escala", de . . produccióñ, comercio o s e ~ i c i o s en , sectóres urbanos o rurales. Cumplo con el puntaje máximo determinado de acuerdo al instrumento de medici6n vigente del Ministerio de Desarrollo social He recibido de parte de ustedes un crédito, el cual ha quedado respaldado con un pagar6 o contrato de credito que da cuenta de la obligación. Me fueron solicitados antecedentes con la finalidad de evaluar mi solicitud de credito. Los recursos obtenidos los destinaré para fines productivos, orientados al mejoramiento o inicio de mi actividad microempresarial Me dov Dor informado del Articulo 160 de la Lev General de Bancos. aue señala: "El aue obtuviere créditos de Instituciones de ~réditÓ,'~úblicas o privadas, suministrando o proporcionando datos faisos o maliciosamente incompletos acerca de su identidad, actividades o estados de situación o patrimonio ocasionando pejuicio a la Institución, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio o máximon. Autorizo a la presente Institución Intermediaria, a entregar al FOSlS toda la información necesaria sobre mis créditos, otorgados en el marco de este Programa. Autorizo al FOSlS para supervisar e inspeccionar si la información declarada es correcta y veraz.

Yo, declaro haber recibido, en el marco del PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCREDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA un crédito, de acuerdo a lo siguiente: Institución otorgadora del Crédito Fecha entresa - crédito CBdula de Identidad del beneficiariola Nombre y Apellidos del beneficiarioja Monto del credito Dirección, comuna y regi6n Teléfono contacto

1

1

1 Oferta complementaria

Tasa Preferente (silno) Acceso preferente al crédito (silno) Servicios no financieros (silno)

1

1

1

NOMBRE Y FIRMA BENEFlClARlOlA

ANEXON03 NOMINA DE MICROCRÉDITOS DESEMBOLSADOS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSIS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA Formato

Nombres Campos

Campo 1

Obligatorio

Numérico

Nro. Licitación

Descripción Número de la Licitaci6n dado por el

Detalle

2

C6digo Institución

Numérico

ObiigatoriO

3

Nro. Remesa

Numérico

Obligatorio

4

Contador

Numérico

Obligatorio

5

~ ~ ~ . ~ ~ r g a mdel i e n t O DD Fe;ha

6

Nro. Operación

FOSIS

1

Fecha en que se otorgó el Crédito.

Obligatorio

Alfanurnerico

C6digo de la Instituci6n Financiera asignado por el FOSIS Remesa enviada para diferenciar los distintos archivos enviados. Contador de registros. ldentificador necesario para cada registro.

Folio con el cual se identifica la operaci6n dentro de la Instituci6n Monto de dinero a~robado al microempresario que puede destinar a la ( inversión. Monto de dinero total sobre el que devenaa el interés del Crédito 1 Tipo moneda enviado (l=Pesos, 2=UF) J Valor de la tasa de interés del Crédito (expresado en 0.XXXX) Tipo tasa enviado (l=Tasa Mensual, 2=Tasa Anual) Tipo cuota enviado (1 = Mensual, 2 =Trimestral, 3 =anual, 4 = Única 5 = Quincenal 6 = Semanal) Cantidad de meses transcurridos entre

Obligatorio

1

7

1 Monto Crédito

1 Numérico

1

Obligatorio

1

1

1

8

1

1

1

Obligatorio

1

1

( Numérico Numérico

1

1

--

Total Operación del CrBdito NumBrico

1 Tipo Moneda

9 1O

- -

Tasa del Crkdito

Obligatorio Obligatorio

11

Tipo Tasa

Porcentaje

Obligatorio

12

Tipo Cuota

Numérico

Obligatorio

Plazo del Crédito en Meses Numérico Fecha del Último crédito en que ellla beneficiariola solicito crédito para la Fecha l h n o Credito Entregado

Fecha

(YYYY-MM-

21

Rut Persona Jurídica

Numérico

Opcional

Rut de la microempresa (sin puntos) en caso de no existir persona jurídica el valor es cero "O"

22

DV Persona Jurídica'

Numérico

Opcional

Digito verificador de la microempresa en caso de no existir persona jurídica el valor es " 0

23

Razón Social

Alfanumérico

Opcional

Razón social de la microempresa, en caso de no existir persona jurídica el valor es "X"

24

Fecha de Nacimiento

Fecha

25

Sexo

Numérico

26

Estado Civil

Numérico

Opcional

27 28

Jefela de Hogar Teléfono Número

Numérico AlfanumBrico

Opcional Oocional

29

Teléfono Celular

Alfanumérico

opcional

30

Dirección

si es un cliente nuevo. En caso de que no quiera entregar la información se deja

, nn\

-

-

-

-

31

-

-

-

-

Mail

-

Obligatorio

-

-

-

-

-

-

Obligatorio -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alfanumérico

Opcional

-

Fecha

de

nacimiento

del

micrnnmnrar-AA

ObkPtofio

Alfanumérico -

-

(YYYY-MM-

-

-

Tipo sexo enviado (l=Masculino, .&Femenino) 1= Solterola 2= Casadola 3=Separadola 4=Viudo/a, 5 = Divorciado I=SiZ=No Teléfono microemoresario/a teléfono celular Número microempresariola Dirección del microempresariola, de preferencia la comercial (no utilizar carácter ";" pu-o- y coma] dentro- BeL valor airecciónDirecci6n de correo electrónico del microempresariola

Numérico

omuna

1

t

Numérico

ugar Actividad Económica

Obligatorio

1

Obligatorio

lumérico

Obligatorio

ctividad Económica

lumerico

Obligatorio

ormalización

Jumérico

'romedio Mensual de fentas de la Microempresa

Jumérico

Opcional

leuda DlCOM >asee Deudas )asee Ahorro (horro jituación de la Vivienda

Jumérico

ngreso del Hogar

rlumérico

Jersonas del Hogar

rlumérico

1

opcional

Opcional

1

Opcional

Jo de hijos

1

Según tabla de comunas enviadas por el FOSlS Según tabla de regiones enviadas por el FOSlS Lugar en que se ejecuta actividad económica del microempresariola (1= Casa, 2=Local Comercial, 3=Más de un Lugar) Sesún códicios enviados Por el FOSlS (SI~AE) Formalización de la actividad económica I=lnformal, 2=Permiso Municipal 3 = 'atente Municipal 4 = Inicio Actividades = Patente e Inicio de Actividades) 'romedio mensual en pesos de las entas del último año, o del periodo en encuentre funcionamiento, aso de tener menos de 12 meses de ctividad =S'i2=No = Casa Comercial 2=Bancos 3=Otros

= Formal 2= Informal = P r o ~ i a2= Arrendada 3= Alleaadola !n ~ a k a4= Allegadola en SGO 5= Jsufructuariola 6= Otro ngresos totales del Hogar por mes incluyendo ingresos autónomos y otros lue reciba la familia. No se considerar ;ubsidios. 4" de personas que componen el grupc amiliar 4' de hijos I= Básica Incompleta 2= Basic: 2ompleta 3= Media Incompleta 4= inedia Completa 5= Técnico Profesiona ncompleto 6 = Técnico Profesiona Zompleto 7= Universitaria Incompleta 8= Jniversitaria Completa

Sscolaridad

Numérico

Opcional

Yntigüedad del Negocio

Numérico

Opcional

?n meses (desde que empieza 'uncionar).

Xubro

Numérico

Opcional

1= Producción 2 = Servicios 3 Comercio

Destino del Crédito

Numérico

Opcional

1= Activos Fijos 2 = Capital de Trabajo : = Mixto

Número de Trabajadores

Numérico

Opcional

Número que emplea la empress permanente o temporalmente

Tasa preferente

Numérico

Opcional

Acceso preferente

Numérico

Opcional

Oferta complementaria

Numérico

Ha recibido crédito anteriormente Tipo de institución. ~"ndación,cooperativa, banco, Ong. Monto del crédito solicitadc anteriormente

;

:

1= Capacitación 2= Asesorías Asistencia TBcnica 4 = Otros

Numérico

Opcional

Numérico

1

opcional

Numérico

1

Opcional

-

1= Fundación 2= Cooperativa 3=Bancc 4 = Otros

-

Monto crédito en pesos.

ANEXON04 DECLARACIÓN JURADA SOBRE INHABILIDADES Y CAPACIDAD PARA CONTRATAR CON EL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSIS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

En (ciudad)

fecha,

,

declaro que la

, no está afecto

empresa o institución

a ninguna de las inhabilidades legales para presentarse como ejecutor de proyectos del FOSIS, señaladas en el punto "inhabilidades para presentarse como ejecutores

intermediarios" del presente Formato Tipo de Bases. Del mismo modo certifico que la institución tiene la capacidad legal para contratar con el FOSIS. Nombre y Firma de representante legal: ........................................................

Fecha: ..............................

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

ANEXON05 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSlS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA Valor promedio subsidio unitario (criterio excluyente)

El Criterio del menor subsidio unitario, se ordenará de acuerdo a la institución que oferte el menor valor promedio subsidio unitario.

( Monto Promedio Subsidio No Institución 1

Unitario menor valor promedio subsidio unitario

2

Puntaje 100 9o

2. No Operaciones de Crédito (criterio excluyente)

1 No 1 Institución 1 2

1 N' de operaciones ofertadas Mayor número de operaciones

1 Puntaje 1 1O0 90

3. Acceso preferente al crédito para microempresarioslas (criterio no excluyente)

Tasa preferencial (determinar la tasa promedio actual para el tramo correspondiente y una tasa máxima a cobrar para el tramo correspondiente)

-

No Tramo $0 - $50.000 1 $ 50.001 2 T160.000

-

-

Tasa actual

Tasa Ofertada Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máximapara Tasa mensual el tramo

Condición Tasa Actual > Tasa Ofertada -TasaActualr Tasa Ofertada

Puntaje 10 -

-

-

-

-

-

1O,

-

1

1

~$100.0013 $200.000 $200.001 4 $300.000 $300.001 5 $400.000 $400.001 6 1$500.000 I$SOO.OOl 7 $600.001 $600.001 8 $700.001 $700.001 9 $800.000 $800.001 10 $900.000 $900.001 11 $1.OOO.OOO mayor a 12 $1 .OOO.OOO

1

Institución

No 1

1

1

Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo Tasa máxima para Tasa mensual el tramo

1

1

Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > 1 Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada Tasa Actual > Tasa Ofertada TOTAL

1O 1O

1O 1O 1O

1O 1O 1O 1O 1O 120

Puntaje mayor puntaje obtenido

n

-

4. Acceso preferente al crédito para microempresarioslas Requisitos de acceso generales y específicos (señalados en el Anexo NO1).(criterio no excluyente)

Descripción de los requisitos optar a un crédito Puntaje Oferta preferente para el Programa

1

n

I

10 TOTAL 1

60

5. Criterio Oferta Complementaria de servicios no financieros para beneficiariola del Programa. (criterio no excluyente)

Oferta Complementaria de servicios no financieros

Si

No

puntaje

Capacitaciones Asesorías Asistencia Técnica

30, 30 30 90

TOTAL ~

Incumplimiento de contrato, término anticipado d e contrato, cobro d e garantías y10 pago de multas. 6.

I

Incumplimientos Si No

puntaje

A la institución se le ha declarado el término anticipado de contratos suscritos con el FOSlS FOSlS ha hecho cobro de alguna garantía con la institución. 1 ~ pagado a multas a FOSIS.

1O

1 TOTAL

10 1O 30

De ser negativa la respuesta de cada una de las preguntas del recuadro precedente se le entregará el puntaje contemplado. De ser afirmativa la respuesta el puntaje será de O puntos.

ANEXON06 DECLARACIÓN JURADA SOBRE COMPORTAMIENTO CONTRACTUAL CON EL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSlS PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

En (ciudad)

fecha,

,

declaro que la

, ha 1 no ha

empresa o institución

(dejar la opción que corresponda) incumplido un / algunos contratos (dejar opción que corresponda) suscrito/s con el FOSIS, según consta en Resolución Fundada del Servicio. En caso de ser afirmativa la declaración, especificar el motivo y el/los contratos suscritos con el FOSlS en los cuales se ha incurrido en incumplimiento. A la institución se le ha declarado el término anticipado de contratos suscritos con el FOSIS. FOSlS ha hecho cobro de alguna garantía con la institución.

Nombre y Firma de representante legal:........................................................ Fecha: .................................

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

CONTRATO PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCREDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCREDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

CONTRATO DE SUBSIDIO PARA LA E J E C U C I ~ NDEL PROGRAMA DE ACCESO AL MICROCRÉDITO, COMPONENTE OFERTA COMPLEMENTARIA

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL

................ (Ejecutor Intermediario)

En Santiago de Chile, a ...de ..... de 20...., entre el FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL, en adelante e indistintamente "FOSIS", Servicio Público descentralizado, RUT. No 60.109.000-7, representado, según se acreditará, por su Directorla Ejecutivola donlña ........................... ......, ambos domiciliados en calle Merced N0480, piso 5", comuna y ciudad de Santiago, por una parte; y por la otra, .............................. ......., en adelante e indistintamente "el Ejecutor Intermediario", RUT. No ............................. representado, según se acreditará, por su ........................., donlña ..................... ........, ambos domiciliados en ............................., comuna y ciudad de .................. ....., e inscrita en el Registro de Consultores y Ejecutores del FOSlS bajo el número ......................... Categoría Ejecutores, se acuerda celebrar el siguiente contrato de subsidio para la ejecución del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria:

. .

-

PRIMERO:

El FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL es un servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es financiar, en todo o parte, planes, programas, proyectos y actividades especiales de desarrollo social. SEGUNDO:

El FOSIS ha acordado financiar el desarrollo del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria, en conformidad a la propuesta presentada por el ;.....;.;... ..;.;..... ;. Ejecutor Intermediario, que se ejecubrá en-la(s)-Región(es)de ..-.V...;.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

~

~

TERCERO: El Ejecutor lntermediario se obliga a ejecutar la propuesta en los términos aprobados por el FOSIS, de conformidad al Formato Tipo de Bases de Licitación Pública del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria del FOSIS, aprobadas por Resolución Afecta No xxx de fecha xx de xxxxx de 2013 del Servicio, tomada razón por la Contraloría General de la República con fecha xx de xxxxxxxxxx de 2013, en adelante "las Bases de la Convocatoria" y de conformidad con los términos descritos en la propuesta presentada al FOSIS, que se adjunta al presente contrato, sin perjuicio de lo señalado en la cláusula undécima de este instrumento. Asimismo, el Ejecutor lntermediario se obliga a efectuar la difusión del Programa, en los términos indicados en las Bases de la Convocatoria.

CUARTO: El Ejecutor lntermediario se obliga a otorgar los créditos en el contexto del Programa de Acceso al Microcrédito, Componente Oferta Complementaria, en adelante "el Programa", hasta el .... de ............ de 20.., inclusive. El FOSlS podrá extender el plazo en el cual se podrán colocar créditos, siempre y cuando, dicha extensión no tenga por causa motivos imputables al ejecutor intermediario, previa solicitud fundada de este último dirigida a la Subdirectora de Gestión de Programas. El Periodo de vigencia del contrato se extenderá desde la fecha de la total tramitación de la Resolución que lo apruebe, hasta el total cumplimiento de todas las obligaciones que surgen de las Bases de la Convocatoria y el presente contrato por parte del Ejecutor Intermediario, sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula décima del presente contrato. Con todo, las Instituciones Intermediarias podrán iniciar la colocación de los créditos a contar de la fecha de suscripción del contrato.

QUINTO: El FOSIS, mediante el aporte de recursos no reembolsables, financiará los subsidios, hasta por un monto total de $ ........................... (monto máximo del aporte FOSlS al Ejecutor Intermediario) para un No de ............... operaciones de créditos. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el párrafo sexto del punto 9.2 de las Bases de la Convocatoria. El 100% de los recursos licitados serán destinados a subsidios. No corresponderá el cobro al FOSlS por parte del Ejecutor lntermediario de ningún otro ítem relacionado con el Programa que no sea el subsidio mencionado.

SEXTO: El valor promedio del subsidio unitario corresponde a $ .............. ( ........p esos) El valor del subsidio unitario que el FOSlS pagará, será equivalente al menor valor entre el 25% del monto del crédito asociado al subsidio y otorgado en el marco de este Programa y el valor promedio del subsidio unitario ofertado.

El Ejecutor lntermediario se obliga a entregar al FOSIS toda la información obligatoria detallada en el Anexo 3 de las Bases de la Convocatoria, denominado "Nómina de

Microcréditos Desembolsados", referente a loslas beneficiarioslas del Programa en los plazos y en la forma señalada en dichas bases, para los efectos de la rendición de los créditos otorgados. El Ejecutor Intermediario debera mantener la información referente a las declaraciones juradas y autorizaciones de loslas beneficiarioslas del Programa (Anexo 2 de las Bases de la Convocatoria), así como la información que da origen al Anexo denominado "Nómina de Microcréditos Desembolsados", en algún sistema de registro que permita su posterior inspección o supervisión.

OCTAVO:

El pago de los subsidios por parte del FOSlS al Ejecutor Intermediario, se hará una vez que éste haya rendido de conformidad a las Bases de la Convocatoria, los créditos colocados, previo envío al FOSlS del certificado de pago y de la Factura por el monto correspondiente. Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, se deja constancia que el primer desembolso por concepto de subsidios al Ejecutor Intermediario, sólo será entregado por el FOSlS una vez que se hayan cumplido las siguientes condiciones: a) Que el Ejecutor lntermediario haya constituido, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N018.989 y las Bases de la Convocatoria, una garantia de fiel cumplimiento del contrato por un monto de $............ (5 % del monto máximo del aporte FOSlS al Proyecto). Esta garantía deberá consistir en boleta de garantía bancaria, vale vista o póliza de seguros, extendida a favor del FOSIS. Dicha garantia debera mantenerse vigente, en forma ininterrumpida, hasta 140 días corridos posteriores a la fecha establecida como máximo para entregar creditos señalada en el aviso de llamado a la Licitación Pública. Dicha garantia deberá ser prorrogada por el Ejecutor Intermediario, antes de su vencimiento, si el FOSlS estima necesario extender el plazo en el cual se podrán entregar creditos o el plazo de supervisión. b) Que se encuentre totalmente tramitada la Resolución que apruebe el presente contrato c) Que, el Ejecutor lntermediario esté inscrito en el registro de personas jurídicas receptoras de fondos piiblicos, www.registrosl9862.cl, en la categoría receptor. NOVENO:

Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, el Ejecutor lntermediario declara conocer y aceptar en todas sus partes las Bases de la Convocatoria, aprobadas por Resolución Afecta No xx de xx de xxxxxxx de 20xxx del FOSIS.

Ante el incumplimiento por parte del Ejecutor lntermediario de las obligaciones contraídas en el presente contrato y en las Bases de la Convocatoria, el FOSlS se reserva el derecho de poner termino anticipado al contrato, sin perjuicio de la facultad del FOSlS de hacer efectiva la garantia constituida a su favor y de solicitar la eliminación del Ejecutor

Para el caso que la meta de colocación de créditos a nivel nacional, expresada en número de operaciones de crédito, que la Institución Intermediaria indicó en su propuesta, no se alcanzare en su totalidad, se aplicarán las multas que correspondan según lo dispuesto en el punto 9.5.1 de las Bases de la Convocatoria y en el presente instrumento. La distribución estimativa por regiones de las operaciones de créditos que espera colocar el Ejecutor lntermediario en número de operaciones de crédito, tendrá carácter meramente referencial, por lo que el Ejecutor lntermediario podrá colocar créditos en las regiones, en el contexto del presente programa, en una proporción diferente a la propuesta, sin que esto implique un incumplimiento de contrato. Si durante la ejecución del Programa surgieran desacuerdos entre las partes que pongan en peligro el cumplimiento de las metas del mismo éstos deberán ser resueltos de común acuerdo. En caso que no fuere posible llegar a una solución conveniente, el FOSIS, se reserva el derecho de reconsiderar el financiamiento y de poner término unilateral y anticipado al contrato, sin perjuicio de otras medidas contempladas en las Bases de la Convocatoria.

DÉCIMO SEGUNDO: i_

El FOSlS aplicará una multa en el caso que el Ejecutor lntermediario no rinda correctamente, al menos, el 90% del total de la meta de créditos a nivel nacional indicada en la propuesta. La multa será equivalente a la multiplicación del 10% del valor promedio del subsidio unitario adjudicado, por la diferencia que resulte del 90% de la meta indicada en dicha propuesta y el No de créditos correctamente rendidos. Adicionalmente, el FOSlS aplicará una multa de 1 vez el valor del subsidio efectivamente pagado, por aquellas operaciones de crédito que durante la supervisión se determine que se encuentran en la situación del párrafo cuarto del punto 9.2. Sin perjuicio de aplicarse esta multa, el Ejecutor lntermediario deberá reembolsar los fondos pagados por concepto de subsidios improcedentes. El FOSIS, además, se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato y de ejecutar la garantía que se haya constituido.

-

El Ejecutor lntermediario deberá pagar al FOSlS la suma resultante por concepto de multas, dentro del plazo de 5 días corridos contados desde la notificación de la misma, mediante vale vista o un cheque nominativo, en las Oficinas Centrales del FOSIS, en Santiago, o podrá ser descontado del próximo pago de subsidios otorgados, si existiese pendiente un pago por un monto superior al que representan las multas, de lo contrario se hará efectiva la garantía que se encuentre vigente.

DÉCIMO TERCERO:

El FOSlS realizará supervisiones a la ejecución de las actividades del presente contrato, hasta 50 días corridos posteriores contados desde el término de dichas actividades, para lo cual podrá requerir al Ejecutor lntermediario antecedentes de las operaciones crediticias cursadas bajo el Programa. Para estos efectos, el Ejecutor lntermediario deberá permitir la revisión por parte de funcionarios del FOSlS o supervisores contratados

por este Servicio, de los antecedentes respecto de los créditos y deudores beneficiarios del Programa. Esto sin perjuicio, de que el FOSlS estime necesario extender el plazo de supervisión en casos fundados. DÉCIMO CUARTO:

Las partes acuerdan que el traspaso de recursos aportados por el FOSIS queda sujeto a sus disponibilidades presupuestarias, de conformidad con la Ley de Presupuestos del Sector Público. DÉCIMO QUINTO:

Para los efectos judiciales que pudieren derivarse del presente contrato, las partes se someten a la competencia de los Tribunales de la ciudad de ............ DECIMO SEXTO:

La personería de donlña ..................... para representar al FOSIS, consta en .................. , de ................................................. La personería de don/ña ......................para suscribir este contrato en representación del(a) Ejecutor(a) del Proyecto, consta en ......................de fecha ............

......................................... DIRECTOR EJECUTIVO FOSIS

Anótese, Tómese

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA

CNV

CURSA CON ALCANCE LA RESOLUCIÓN N 116, DE 2013, DEL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL. 0

SANTIAGO,

0. EHE zon. 007566

Esta Entidad de Control ha dado curso a la resolución N 116, de 2013, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, que aprueba el formato tipo de bases y anexos de licitación pública del programa que indica, por encontrarse ajustada a derecho, pero cumple con hacer presente que, conforme a lo resuelto por la jurisprudencia administrativa de este Órgano de Control, contenida, entre otros, en los dictámenes N°s. 33.692 y 40.526, ambos de 2013, las enmiendas que se practiquen a los actos administrativos que han sido retirados del trámite de toma de razón y que posteriormente son reingresados a esta Entidad, como ocurre en la especie, deben ser salvadas al margen de cada una de ellas mediante timbre y firma de la autoridad o ministro de fe competente, con el objeto de velar por la integridad y autenticidad del instrumento, y a fin de que exista constancia de que el jefe superior del respectivo servicio dispuso o tomó conocimiento de tales modificaciones, lo que se ha omitido efectuar en esta oportunidad. 0

Con el alcance que antecede, se ha tomado razón de la resolución señalada. Saluda atentamente a Ud.,

•M

mmmnr».» mmozb ' nz: i zma*. $ r>r:ni tm

CONTO/;

AL SEÑOR DIRECTOR EJECUTIVO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTE

1-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.