92º FESTIVAL ARENA DI VERONA Y EXPOSICIÓN PAOLO VERONESE (A TRAVÉS DE PADUA Y VICENZA)

VIAJARTE       92º FESTIVAL ARENA DI VERONA  Y EXPOSICIÓN “PAOLO VERONESE”  (A TRAVÉS DE PADUA Y VICENZA)  Del Viernes 11 al Domingo 13 de Julio 2014

6 downloads 43 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cinco Siglos igual. Por Facundo Di Paolo
Cinco Siglos igual Por Facundo Di Paolo Soledad sobre ruinas, sangre en el trigo rojo y amarillo, manantial del veneno escudo heridas, cinco siglos i

92 LRJAP y PAC
3.3.- Transcurrido el plazo señalado en el apartado anterior, se emitirá informe que terminará con propuesta de concesión o denegación de la licencia,

92) y sus modificaciones
“2013 - Año Del Bicentenario De La Asamblea Constituyente de 1813” BUENOS AIRES, 10 Enero 2013 VISTO la Ley Nº 26.784 de Presupuesto General de la

92
Capítulo 8: Fertilización Autor: Juan Hirzel C. Ingeniero Agrónomo M.S. Dr. INIA Quilamapu 91 92 8. Introducción Uno de los factores de manejo d

Story Transcript

VIAJARTE  

    92º FESTIVAL ARENA DI VERONA  Y EXPOSICIÓN “PAOLO VERONESE”  (A TRAVÉS DE PADUA Y VICENZA)  Del Viernes 11 al Domingo 13 de Julio 2014     

 

VIAJARTE  

1.

 VIERNES 11 DE JULIO

 

MADRID/VENECIA‐PADUA‐VERONA  07:20 h. Encuentro del grupo en mostrador de Iberia 909 (especial para grupos) en la T4 de Barajas.  08:50 h. Salida del vuelo Iberia 3242 con destino a Venecia.  11:20 h. Llegada al aeropuerto de Venecia‐Marco Polo.    Traslado en autocar a Padua (45 min. aprox.). Almuerzo libre.    A  continuación  visitaremos  la  Capilla  de  los  Scrovegni,  también  llamada  de  la  Arena  de  Padua,  verdadera  joya  de  la  pintura  medieval  italiana  con  sus  muros  recubiertos  de  frescos  pintados  por  Giotto  que  terminó  su  trabajo  en  1305.  Las  representaciones  son  muy  variadas:  el  ciclo  de  San  Joaquín  y  Santa  Ana,  la  vidas  de  Jesús  y  de  la  Virgen,  escenas  del  Nuevo  Testamento,  representaciones de vicios y virtudes, y el Juicio Final.   

 

Padua: San Antonio y Capilla de los Scrovegni 

 

  Si el tiempo lo permite, visita de la Basílica de San Antonio, un magnífico templo del siglo XIII, en  cuyo núcleo original estuvo el convento franciscano en el que se sepultó al Santo, lo que inició una  gran  devoción.  En  su  interior  encontramos  grandes  obras  del  escultor  Donatello,  que  también  es  autor del magnífico monumento ecuestre del Gattamelata en la plaza.  16:30 h. Salida hacia Verona.  18:00 h. Alojamiento por dos noches en el Hotel Veronesi la Torre, un establecimiento que combina  tradición y modernidad, ubicado en un antiguo monasterio de las afueras de la ciudad. 

 

 

Hotel Veronesi La Torre**** Via Monte Baldo 22  Dossobuono di Villafranca  37062 Verona   +39 045 8604811  www.hotelveronesilatorre.com 

VIAJARTE   Tiempo libre para descansar y tomar algo antes de salir hacia el centro de la ciudad.  19:45  h.  Traslado  a  la  Arena  de  Verona  para  asistir  a  la  representación  de  la  ópera  “Un  ballo  in  maschera”,  de  Giuseppe  Verdi  con  libreto  de  Antonio  Somma,  en  tres  actos.  Director:  Andrea  Battistoni. Director de Escena: Pier Luigi Pizzi.  Construido en el siglo II, la Arena de Verona es el tercer anfiteatro romano más grande del mundo.  Originalmente fue sede de una forma muy diferente de entretenimiento: las batallas de gladiadores,  justas  y  torneos.  Aunque  parcialmente  dañado  por  un  terremoto  en  el  siglo  XII,  el  lugar  continúa  intacto casi 2.000 años tras su creación. Desde el siglo XVIII la Arena de Verona acoge espectáculos  de ópera, teatro, etc. 

  Un ballo in maschera es una ópera encargada dos años antes de su estreno, que tuvo lugar en el  Teatro Apollo de Roma en 1859, y poco después ‐en 1861‐ sería estrenada en Barcelona. Está basada  en un libreto de Scribe para otra ópera y la acción se inspira en la historia del asesinato del rey  Gustavo III de Suecia, que murió debido a una conspiración política mientras asistía a un baile de  máscaras. Pero la historia narrada es de nueva invención, teniendo que sufrir la intervención de la  censura, entre otras razones por el intento real de asesinato de Napoleón III en París, lo que hizo  cambiar el ambiente del argumento a la ciudad norteamericana de Boston a finales del siglo XVII y en vez de un rey, aparece como rol principal Riccardo, el conde de Warwick.    Tras la representación, regreso al hotel en autobús. Alojamiento. 

2.

 SÁBADO 12 DE JULIO

 

VISITA A VERONA  Desayuno.    09:30 h. Encuentro en el hall del hotel. Salida en autocar.    Visita  a  la  gran  exposición  del  Veronés  (Paolo  Caliari,  “Il  Veronese”)  en  el  Palazzo  della  Gran  Guardia en pleno centro histórico de Verona, al lado de la Arena. El Veronés (Verona 1528 – Venecia  1588)  fue  hijo  de  un  picapedrero,  y  su  obra  se  desarrollará  a  partir  de  1556  en  Venecia,  donde  estudia con Tiziano y Tintoretto así como con Palladio, quien además le honró con una gran amistad.  Trabajará en la iglesia de San Sebastián y en Villa Barbarò en Maser, y recibirá encargos de la familia  Cuccina, como el gran cuadro “Las bodas de Caná” del Museo del Louvre. Su estilo refleja un gusto  por los grandes formatos, una representación lujosa y colorista con grandes escenas arquitectónicas 

VIAJARTE   clásicas y multitud de personajes. La representación un tanto “libre” de los temas religiosos que se  consideraron  algo  irreverentes  le  hizo  comparecer  ante  el  Tribunal  de  la  Inquisición  en  1573.  Su  estilo  claramente  manierista  anuncia  ya  el  Barroco,  siendo  Rubens  y  Tiépolo,  entre  otros,  grandes  admiradores de su obra. Esta exposición ha sido realizada en colaboración con la National Gallery de  Londres. 

 

 

 

Veronés. Autorretrato, Jesús entre los Doctores, Bodas místicas de Santa Catalina 

A continuación realizaremos una visita artística por Verona. Conoceremos la Basílica de San Zeno  Maggiore,  un  espléndido  ejemplo  de  la  arquitectura  románica  veronesa.  El  edificio  está  bajo  la  advocación  de  San  Zenón,  uno  de  los  símbolos  más  importantes  de  la ciudad  de  Verona.  Según  la  tradición, su cripta fue el lugar donde se casaron Romeo y Julieta.    También  veremos  la  plaza  principal,  Piazza  delle  Erbe,  una  de  las  más  pintorescas  de  toda  Italia,  donde en tiempos se encontraba el Foro Romano. Su nombre, “plaza de las hierbas” en castellano,  se  debe  a  que  aquí  se  ubica  hasta  hoy  en  día  el  mercado  de  especias  y  hierbas.  La  Piazza  está  cercada  por  antiguas  construcciones,  como  la  Torre  Lamberti,  el  Palazzo  del  Comune  o  la  Torre  Gardello.    También  visitaremos  la  “Piazza  dei  Signori”,  de  aspecto  medieval  y  donde  destacan  la  Loggia  del  Consiglio, de aspecto típicamente veneciano, y las famosas Arcas Escalígeras (tumbas góticas de los  Scagliere), junto a la iglesia Santa Maria Antica. La familia Scagliere gobernó durante muchos años  la ciudad y fue muy importante por la  gran cantidad de patrimonio que ha dejado en Verona. Como  ciudad  militar  y  fortificada  en  varios  periodos  de  su  historia,  Verona  posee  numerosas  puertas  de  distintas épocas, como la Porta Leoni o la Porta Borsari, que también veremos. También lTambién  veremos  Castelvecchio,  uno  de  los  castillos  más  representativos  y  de  mayores  dimensiones  de  Verona,  que  perteneció  a  la  familia  Scagliere.  El  castillo, con  sus  torres  y  murallas  almenadas  se  encuentra situado a orillas del río Adige, alrededor de una de las cabeceras del Puente Escalígero.  Actualmente alberga el museo más importante de la ciudad y cuenta con una gran colección de arte de pintura veronesa del siglo XII al XVI, en la que destacan las Vírgenes del Cinquecento.   

VIAJARTE   Piazza delle Erbe                                         Castelvecchio                                           Arcas Escalígeras 

  Tiempo libre para almorzar. Tarde libre.  [Opcional: Visita de la Galleria d’Arte Moderna Achile Forti, localizado en el Palacio della Ragione y  recientemente  abierta  en  esta  nueva  ubicación  renacentista.  La  exposición  incluye  obras  de  los  grandes  pintores  italianos  del  Futurismo  como  Giacomo  Balla  y  Umberto  Boccioni,  así  como  otras  colecciones y estancias singulares.]  17:30 h. Regreso al hotel en autobús.  19:45 h. Traslado a Verona.  21:00  h.  Ópera  “Turandot”  de  Giacomo  Puccini  con  libreto  de  Adami  y  Simoni.  Director:  Daniel  Oren. Director de Escena: Franco Zeffirelli. Fue estrenada en el Teatro de la Scala de Milán en 1926  tras ser completada por Franco Alfano al quedar inconclusa a la muerte de Puccini en 1924. Destaca  el segundo acto por la destreza musical en los sobreagudos que se exige a la soprano, y el aria bien  conocida del tenor Nessum Dorma del tercer acto. La ópera, en tres actos, se desarrolla en Pekín y  cuenta  la  historia  de  una  princesa  china,  hija  del  Emperador,  que  decide  casarse  con  aquel  pretendiente que resolviera los tres enigmas. 

 

  Regreso al hotel en autobús. Alojamiento. 

3.

 DOMINGO 13 DE JULIO

VERONA‐VICENZA‐VENECIA/MADRID    09:00 h. Salida en autobús con equipajes. 

 

 

VIAJARTE     09:30 h. Visita del Giardino Giusti, creado a finales del siglo XV y único representante de los jardines  del  Cinquecento  italiano  de  la  ciudad  de  Verona.  Se  articula  a  modo  de  terrazas,  con  avenida  de  cipreses,  cuevas  de  estalactitas,  laberintos  y  un  mirador  desde  donde  se  aprecia  una  de  las  más  bellas  vistas  de  Verona.  Será  un  final  inolvidable  a  nuestra  estancia  en  la  ciudad  para  recordar  el  ambiente contemporáneo de nuestro pintor, Il Veronese, y apreciar el estilo de la jardinería italiana. 

    10:15  h.  Traslado  a  Vicenza,  conocida  como  la  ciudad  de  Andrea  Palladio,  arquitecto  veneciano  contemporáneo de Il Veronese, y declarada Patrimonio de la UNESCO en 1994. Ciudad cosmopolita y  de  gran  monumentalidad  y  cultura  renacentista,  destaca  por  su  Palazzo  della  Raggione,  sede  del  gobierno ciudadano y de los tribunales y reconstruido por el genial arquitecto en 1549.  Visita  del  Teatro  Olímpico  de  Vicenza,  inaugurado  en  1585  y  considerado  como  el  primer  gran  teatro construido desde la antigüedad y uno de los primeros teatros cubiertos de época moderna. Es  la  última  obra  maestra  del  genial  arquitecto  Palladio,  contemporáneo  y  colaborador  del  pintor  Il  Veronese.  En  esta  obra  construida  completamente  en  trampantojo  sintetiza  sus  estudios  sobre  el  teatro clásiico, aplica el concepto de la perspectiva y avanza la nueve corriente barroca.  Almuerzo incluido en una trattoria local.  Visita  (exterior)  de  la  Villa  Almerico‐Capra,  conocida  como  “Villa  La  Rotonda”,  construcción  fascinante  de  Palladio  realizada  en  1570  y  considerada  desde  entonces  como  un  edificio  emblemático  del  Renacimiento  italiano,  con  su  plan  centralizado  y  sus  cuatro  fachadas  de  inspiración  romana,  que  se  ha  convertido  en  fuente  inagotable  de  estudio  y  admiración  de  las  escuelas de arquitectura. 

Teatro Olímpico y villa “La Rotonda” (Andrea Palladio) 

15:00 h. Traslado al aeropuerto de Venecia.  19:00 h. Salida del vuelo Iberia 3245 con destino Madrid.   21:10 h. Llegada a Madrid. 

VIAJARTE   PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA)  Sobre la base de un mínimo de 15 participantes   En habitación doble: 1.450,00 Euros.  Suplemento Individual: 120,00 Euros.    El precio incluye:  

Salida desde Madrid. Salidas desde puntos de España distintos a Madrid: consultar 



Noches de alojamiento y desayuno en el hotel seleccionado.  Traslados en autobús/transporte según el itinerario y propinas de los conductores.  Visitas a museos y entradas.  Almuerzo en Vicenza.  Acompañante  Guía durante las visitas artísticas  Carpetas con información.  Billetes de avión Madrid‐Venecia‐Madrid.  Entradas  al  Festival  Arena  di  Verona  para  las  2  representaciones  (poltroncina  centrale  di  gradinata)  Seguro mejorado de asistencia en viaje (cía. Mapfre Asistencia).  Seguro de anulación (cía. Mapfre Asistencia).  Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver más abajo). 

          

  El precio no incluye: 

         

    

Propinas.  Almuerzos ni cenas (salvo el estipulado en el itinerario).  Entradas y visitas no señaladas en el apartado anterior.  Gastos de índole personal.  En general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el  propio itinerario. 



Mejora de asiento para la Arena: Poltrone (suplemento 21 euros), Poltronissime (suplemento  60 euros) y Poltronissime Gold (suplemento 89 euros). Suplementos por representación.   

VIAJARTE   Para mayor información, reservas y pagos: 

AROUND ART 

MUNDO AMIGO 

Monte Esquinza, 8.  28010 Madrid  Tel: 91 7026420  www.aroundart.es  [email protected]  [email protected] 

Clavel, 5. 28004 Madrid  Tel: +34 91 524 92 10  www.mundoamigo.es   [email protected]  [email protected]

 

 depósito  en concepto de reserva: 500 €, antes del 15 de mayo de 2014   importe restante: 15 de Junio de 2014.   pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, o talón. Cuenta para transferencias:   Banco: Bankinter  Dirección: Castellana, 29. 28046 Madrid  Cuenta: TRAVEL AROUND ART  Número de cuenta: 0128 / 0010 / 96 / 0100169072  IBAN: ES20 0128 / 0010 / 96 / 0100169072 . Código Swift: BKBKESMM    (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia VERONA 2014, y si es posible  enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo  electrónico‐ a  la dirección de e‐mail: [email protected]).  CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el  Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los  Consumidores  y  Usuarios  y  otras  leyes  complementarias,  y  sin  oponerse  de  modo  alguno  a  la  misma.  Las  materias  no  reguladas  en  estas  condiciones  se  regirán  por  la  citada  Ley.  Los  precios  indicados  han  sido  calculados  en  base  a  un  mínimo de 10 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o  la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días  de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de  los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo.  ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho  al  reembolso  de  las  cantidades  que  haya  abonado,  debiendo  indemnizar  a  la  agencia  organizadora  en  las  siguientes  cuantías:  en  caso  de  viajes  combinados  abonará  los  gastos  de  gestión  en  la  cuantía  de  100  €  por  persona,  los  de  anulación  debidamente  justificados  y  una  penalización  consistente  en  el  25%  del  importe  total  del  viaje  si  el  desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50%  entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de  no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada.  La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso  de  producirse  una  anulación,  debiendo  abonarse  los  gastos  de  anulación  que  concurran  y  procediéndose  después  a  reclamárselos a la aseguradora. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.