Story Transcript
a ia
305
Servicio de Clínica Médica del Prof.
MARIANO
R.
CASTEX P o r los D o c t o r e s
A. ASTRALDI, LUIS M. BREA, E. MASSEI y J. P. TORROBA
FISTULA
RENO-PULMONAR
N . N. I . i t u a n o ,
cia
17
años.
Antecedentes
heridatarios.
Antecedentes
personales
materna;
retención
cuando
aguda
—
muy
completa
Sin
importancia.
y enfermedad pequeño,
actual.
refiere
—
que
en
Nacido una
a término,
oportunidad
muchos
nados por t o d o el cuerpo,
hasta
la edad de 2 1
si
tuvo
otras
afecciones
propias
cutánea,
de la
precisa bien, que desde chico sintió molestias
primera
para
orinar,
"granos"
infancia.
en
antecedente
tuvo
ncra
entró
de orina. N o da datos concretos por ser un
que conoce por referencias de la madre. Siempre estafilococcia
lactan-
Dice,
disemi-
años,
lg
aunque
no
dolores en la región vesi-
cal, chorro a veces fino y que en ocasiones se i n t e r r u m p í a bruscamente:
sentía ne-
cesidad de tironearse del m i e m b r o para calmar rus molistias. 14 años; en que entró
brusca-
mente en retención aguda completa de orina, permaneciendo 4 8 horas sin
Este estado disúrico h i z o crisis a la edad de
miccio-
nes espontaneas,
con
un f l u j o purulento, Estuvo
con
fiebre
dolores vesicales, mezclado con
alta,
durante las cuales, por el m i e m b r o
"piedritas"
escalofríos,
sólo
corría
del t a m a ñ o de un grano de m a í z .
se le practicaron
lavajes
exteriores
agua caliente y un remedio por via oral que desconoce. A l cabo de las 2 4
con
horas,
reaparecen las micciones espontáneas, o r i n a n d o c o m o 2 litros de orina mezclada con pus y sangre. fué
El
cediendo
de la primera
paulatinamente
completamente, con
comienzo
rintiendo
en
siempre
transcurso
molestias
de
a nivel
fué m u y doloroso,
dolor
la
restableció
misma.
No
de la vejiga,
se que
no
que
precisa
exactitud. Desde hace muchos años,
15
el
micción
años por lo menos,
acompañada cripción
recuerda
tener
de dolor en la espalda. los
de equitación,
"suefo"
a
una
pecialmente del corro, Der.de entonces,
lo que
que se hace más siguió
sin
tiñéndose esta
los
las condiciones
dolores de la
micción,
es-
grueso.
novedades,
bien. A medida que pasaron los años, intensas,
mejora
exacerbaban
veces cons-
pectoración. A la edad de 2 2 años lo operan de una f i m o í i s y le practican del prepucio,
que
expectoración
más notable al hacer la
ex-
parcial
ejercicios
tos y una
E s t o se h i z o
pero desde la edad de
y la
resección
con
no puede precisar cuántos,
pero
sin
estar
nunca
la tos y la expectoración
última ligeramente
de sangre. N o
completamente se hicieron
v o l v i ó a tener
más
nuevos
306
episodios
agudos
de
su
aparato
definidas que siempre l o Constipado
urinario,
pero
continuaron
esas
molestias
mal
aquejaron.
crónico,
pasa hasta
dos días sin
evacuar su
vientre.
Desde v a r i o s a ñ o s atrás s u f r i ó de dolores en la fosa ilíaca derecha, n o intensos la
pierna
que
se e x a c e r v a b a n
derecha,
cuando
inapetencia
corría
estado
y
o
andaba
dispéptico,
a caballo, Hace
4
irradiados
años
muy hacia
practicaron
le
)
N' 1
una
apendicectomía
episodio cual
deja
agudo.
evidente
el
Hospital
Desde entonces,
espontáneamente
pesar de l o cual apetencia.
en
el
los
cual
nos es
esta
última,
y
Alvarez, el
localización
cambios
de
temperatura, p o r un
se aprecia
un
anestesia
dispépticos
alcohol
y
precisa,
cálculo
en
la
su
lo a
renal
por
in-
se hace
más
húmedos.
En
le saca una
pelvis
un
por
que días
fué
alimentación,
se m a n i f i e s t a los
quien
no
se a c e n t u a r o n ,
nerviosismo
especialmente
facultativo,
general,
cuida
E s t e estado dispéptico
sin
donde
simple
bajo
trastornos
difusos
estas condiciones, es e x a m i n a d o de e s t ó m a g o
los
Radiografía
cigarrillo,
n o siente m e j o r í a .
dolores con
1. —
radiografía
derecha,
por
lo
remitido.
E n ectos ú l t i m o s 4
a ñ o s la t o s y la e x p e c t o r a c i ó n
sanguinolenta,
m e n t e en las épocas
frías.
tomando
el aspecto
de
"jalea
se han h e c h o
intensas y
de g r o s e l l a s " ,
especial-
Las orinas, casi siempre han sido turbias macroscópicamente y las molestias a nivel de la cintura y la vejiga, se han mantenido hasta la actualidad. Examen
clínico
discreta cantidad
urológico,
de
—
Orinas
de
emisión,
turbias
Micciones, de día 3 a 4 veces, de noche a veces una. Sin Ríñones.
Inspección,
N
alcanza
a tocar
vilidad
respiratoria.
alcanza
a palpar
piúricas,
dejan
sedimento.
"algo"
2. —
particular;
polo
izquierdo,
inferior.,
palpación
Radiografía simple derecha.
que parece
Lado
polo
nada
inferior
indoloro,
que
en
excursiona
disuria.
dolorosa
del
lado
D,
se
lateral
del
riñon,
las
respiraciones
con
los
que
no
tiene
mo-
profundas
movimientos
se
respira-
torios. Radiología.
Simple
N"
1,
del
lado
D,
se
ve
una
imagen
calculosa
reproduce la forma de la pelvis;
lado izquierdo nada digno de mención.
de perfil sobre el lado D, N " 2.
por delante del cuerpo de la segunda
lumbar se observa Urografía nación D,
la imagen
excretora.
y evacuación.
no hay
vértebra
calculosa.
N°
Sombra
que
Simple
4,
5,
lado izq.,
peí vi-renal
rastros de eliminación
buena aparición,
de caracteres
de la sustancia
normales.
opaca.
buena Sobre
elimiel
lado
Pielografía retrógada. N " 6, tarse el e n f e r m o
7,
acusa c o s q u i l l e o
8. La N-
6 con i o d u r o de s o d i o . Al
de garganta y siente q u e la b o c a se le llena
una sustancia con g u s t o a i o d o , que le p r o v o c a el l í q u i d o en
inyectado
relación
en
su
nivel, p o r arriba, definir
N-
3. —
con
mezclado parte
y por
exactitud
con
terminal debajo,
Se observa
con
sombra
la
la imagen
el c o n t i n e n t e .
irregulares
tortuosos
múltiples
en y
forma
fuertes accesos de tos y
rrmcus.
De
ahí
para
de d i g i t a c i o n e s irregulares
y en
Uno N"
7,
de ellos con
árbol bronquial Uréteres, Uretra,
hasta
nada
de
permeable al e x p l o r a d o r , se
palpación
capacidad, Cistoscopia, un
en
2"
cálculo, sin
zona
dos
lugar,
a
poder
intermedia
Pieiografía
traducen
que
ese éste de
retrógrada.
cosas:
dando
está
trayecto-i
la
impresión
perforada.
pleno
parénquima
francamente
la
pulmonar.
comunicación
entre
En el
renal.
particular.
U r e t r o g r a f ía.
de
cavidad
observar
y la vía de excreción
n o te
presencia
una
se puede
Uretroscopia, Vejiga, buena
llega
lipiodol
una
4. —
que
de
de
expectora
ureteral
inyectado,
arriba
de encontrarse d e n t r o de una masa que está c o m o la
sospechosa
N"
de paredes
la sonda
del l í q u i d o
U r o g r a f í a e x c r e t o r a a los
trayectos
inyec-
N"
24,
nada
digno
de
mención.
realizó.
aprecia
una
simple
y
diverticulosis bimanual.
no
contractibilidad
y sensibilidad
capacidad
c. c.,
ligamento
200
llama
interuretérico
en
prostática hay
dolor,
bilateral. no
hay
retención,
conservadas.
la atención extremo
en
ia pared
desarrollado,
inferior
la
constituyendo
evisfa
^rgeniina
de
enfermedad
la
que
a las
9 horas,
meato
izq.
se en
300
llama
"Barra
ocasiones
no es visible.
inter-urcterica".
se ven
En
El
ral ir verdaderos
repetidas ocasiones,
meato
Dt
"tallarines"
incluso
con
muy
dilatado
purulentos.
índigo
carmín
puede localizarse, pese a la intensa oleada que de él proviene. E l cateterismo te ral
D.
es
factible,
el
izq,
imposible.
Durante
su
permanencia,
el
El no ure-
cateter
D
no da o r i n a .
N''
Cistografía, Próstata, Bolsas,
continente clínico
tensión, Corazón
no hay
Uretra-broncografía
r e f l u j o s pasivos
de caracteres
Examen buena
5. —
general.
se percute
activos.
normales.
y contenido,
frecuencia
ni
lateral
—
sin
nada
de
particular.
Aparato
circulatorio.
de límites
normales,
Pulso
regular,
igual,
de
72'. dentro
tonos
limpios,
bien
tim-
brados. Presión Aparato
arterial.
Mx.
digestivo;
138; dientes
Mn„ 85. en
Baumanómetro.
regular estado
deede el c o m i e n z o de la enfermedad, a b d o m e n de buena palpa ciego y colon
descendente
espásticos.
Higado
de
conservación,
movilidad
y Bazo,
no se
anorexia
respiratoria, palpan.
se
evista
J^rgeniitia a
d e
J
r o l o
Sistema n e r v i o s o ; Aparato
9
310
i a
nada d i g n o de
respiratorio;
mención.
semiológicamente
no
se
encuentra
nada
que
llame
la atención. R a d i o g r a f í a simple, el único elemento digno de ser tenido en cuenta es una
imagen
contornos lipiodol
que
bastantes
se observa precisos
que
ferior del parénquima Examen rastros
de e s p u t o s :
de úrea,
ni
prueban
del p u l m ó n
base
parece
la llena sólo parcialmente,
bronquio. Las tomografías
oí
en la
del
ser
pulmón
una
pero pone
cavidad.
La
en evidencia
que está situada derecho.
derecho,
de
broncografia
con
su c o m u n i c a c i ó n
con
en la parte p o s t e r i o r e i n -
Bronquiectasia.
N o se observan células cancerosas,
de h o n g o s
redondeada,
ni bacilos de K o c h ,
(actinomicosis).
COMENTARIOS D e la -lectura de esta o b s e r v a c i ó n , a n a l i z a d a a f o n d o h a s t a en el más m í n i m o
de sus detalles,
se c o m p r e n d e
t o d o el interés
que
ella encierra n o s ó l o p o r su n a t u r a l e z a , s i n o t a m b i é n por su e x t r e m a rareza,
dado
que
en
la
literatura
nacional
no
hemos
encontrado
n i n g ú n caso c o m o el q u e p r e s e n t a m o s . S o l a m e n t e p o d e m o s
mencio-
n a r una p u b l i c a c i ó n s i m i l a r en a l g u n o s de sus aspectos y f i r m a d a p o r
V i c e n t e G u t i é r r e z y A r t u r o Serantes, b a j o el r u b r o de
"Pionefrosis
c o n v ó m i c a en a n t i g u o litiásico. N e f r e c t o m í a y c u r a c i ó n " , da en la Sociedad A r g e n t i n a de U r o l o g í a , en el a ñ o
presenta-
1934.
U n h e c h o evidente atrae la a t e n c i ó n , y es la existencia de u n a
N"
8. —
G r á f i c o de la r a d i o g r a f í a N "
5.
c o m u n i c a c i ó n entre el a p a r a t o u r i n a r i o y el á r b o l r e s p i r a t o r i o , diante un t r a y e c t o
me-
fistuloso.
Si y a de p o r sí, el h e c h o es r a r o , m á s difícil n o s resulta i n t e r p r e t a r su e t i o p a t o g e n i a , p o r la c i r c u n s t a n c i a de h a b e r sido, en s o l u t o , silenciosa en su c o n s t i t u c i ó n ,
ab-
d a d o que la claridad del en-
f e r m o p a r a responder a la a n a m n e s i s n o s p e r m i t e s u p o n e r que
no
ha o l v i d a d o un episodio, q u e de h a b e r e x i s t i d o , debe p o r f u e r z a h a ber sido r u i d o s o y h a b e r p o d i d o llegar a su d i a g n ó s t i c o p o r la circ u n s t a n c i a f o r t u i t a de un e x a m e n
instrumental.
evista J^rgenlina
de
íodia
(Mz
312
D e la fístula r e n o - b r ó n q u i c a en sí, es decir, de su fase estática, n o nos ocuparemos y dedicaremos las líneas que a c o n t i n u a c i ó n vienen, a la parte que consideramos de m a y o r i m p o r t a n c i a e interés, cual es la Como
etio-patogenia. t o d o e l e m e n t o a n ó m a l o de c o m u n i c a c i ó n , p o r su ori-
gen, n o puede ser considerado s i n o c o m o una lesión
adquirida
o
congénita. D e haber tenido lugar después del nacimiento,
N " 9. —
dada la
data
G r á f i c o del t r a b a j o I m b a c b y Lcr.dcn.
del proceso, n o p o d e m o s considerarlo lógicamente c o m o la resultante de u n a lesión t u m o r a l , sino más bien de naturaleza inflamatoriaA h o r a bien, sí aceptamos la n a t u r a l e z a i n f l a m a t o r i a de la afección, ¿cuál ha sido el c a m i n o seguido para la constitución del trayecto fistuloso, del a p a r a t o u r i n a r i o hacia el p u l m ó n , o de éste hacia aquél ? Analizaremos
los elementos que o b r a n a nuestra
disposición.
L a s i n t o m a t o l o g í a p u l m o n a r se h a reducido a dolores mal definidos y a la expectoración que llegó a adquirir el aspecto de " j a lea de g r o s e l l a s " y que, según consta en la historia, presenta desde la edad de 1 5 años a p r o x i m a d a m e n t e .
yj^evista ^
d
J^rgeniina e
lia
Hemos
visto,
.
313
también,
que
los e x á m e n e s
realizados
con
los
esputos, sólo acusan hematíes y n o revelan la presencia de células cancerosas, ni bacilos de Ivoch, n i h o n g o s . D e m a n e r a , pues, que las concepciones a f o r m u l a r , n o pueden ser s i n o teóricas y s o l a m e n t e b a sadas en los e l e m e n t o s que la e x p l o r a c i ó n
nos
proporcione.
C o m e n c e m o s p o r los procesos e x t r a - p u l m o n a r e s . R . I m b a c h y L e n d e n , en su t r a b a j o sobre " F í s t u l a s b r o n q u i a l e s p o r tuberculosas",
del a ñ o
1 9 3 8, dicen
espondilitis
que la c o m p l i c a c i ó n
más
fre-
cuente de las espondilitis de este origen, es el absceso frío, que éstos pueden fístulízarse p o r r o t u r a o p e r f o r a c i ó n en los ó r g a n o s i n ternos y que si esto es raro, lo es i g u a l m e n t e o m á s a ú n , c u a n d o la p e r f o r a c i ó n se hace en los b r o n q u i o s y r i ñ o n . S ó l o registra hasta la fecha 1 0 observaciones entre casos clínicos y de necropsias. E n nuest r o caso, esta e v e n t u a l i d a d puede ser descartada p o r la ausencia de lesiones en c o l u m n a del t i p o de las espondilitis tuberculosas y p o r n o h a b e r e x i s t i d o v ó m i c a que pusiera en evidencia la
complicación
m e n c i o n a d a . L o m i s m o p o d e m o s decir referente a la p o s i b i l i d a d de osteítis giógenas. E n c u a n t o a los procesos de p a r é n q u í m a p u l m o n a r , sí bien es cierto que existen d e f o r m a c i o n e s b r o n q u i a l e s , éstas son del t i p o de las dilataciones adquiridas y n o se concibe, c l í n i c a m e n t e , que el p r o ceso fuera p r i m i t i v o b r o n c o - p u l m o n a r y secundariamente a b i e r t o en vías urinarias, p o r q u e p a r a constituirse fístulas de esta m a n e r a , be ir, p r e v i a m e n t e ,
a la s u p u r a c i ó n ,
y es sabido que los
supurados b r o n c o - p u l m o n a r e s , se abren antes en las vías
procesos respirato-
rias altas, con un c u a d r o c l í n i c o m u y i n t e n s o , general y local. otra
parte,
las
lesiones
pulmonares
no
cicatrizan
sin
de-
pérdida
Por de
substancia. E s t o s c o n c e p t o s n o encuadran
en nuestra observación
porque
el e n f e r m o n o h a presentado el c u a d r o c l í n i c o m e n c i o n a d o y en el parénquima
pulmonar
radiológicamente
no
se o b s e r v a n
alteracio-
nes de i m p o r t a n c i a y de t i p o cícatricial. E n síntesis, p o r lo que h e m o s e x p u e s t o , descartamos en la patogenia del proceso en causa, toda lesión a d q u i r i d a p u l m o n a r o ext r a - p u l m o n a r abierta en el sistema pelvi-calicial y que h a y a seguido una trayectoria
descendente.
314
Nada hay, tampoco,
—
que p e r m i t a s u p o n e r la n a t u r a l e z a
con-
g é n i t a , pues las d e f o r m i d a d e s b r o n q u i a l e s , ya h e m o s v i s t o , tienen las características de lesión
adquirida.
V e a m o s a h o r a qué ciernen ios existen que p e r m i t a n s u p o n e r que la
fístula
sea
ascendente,
es decir,
a b i e r t o s e c u n d a r i a m e n t e en Primeramente,
un
proceso
renal
o
pen-renal
bronquios.
mencionaremos
los
que
hemos
encontrado
a
este respecto. L a publicación
de G u t i é r r e z y S e r a n t e s , refiere un caso de un
v i e j o litiásico varias veces o p e r a d o , n c o que se abre en b r o n q u i o
que hace un absceso
perineffi-
y se e l i m i n a p o r v ó m i c a . L a
t o m í a p o n e p u n t o final con t o d o é x i t o a la e n f e r m e d a d , c o m o es lógico, secuela f i s t o l o s a Anclave,
nefrec-
sin
dejar
alguna.
nos dice que las f í s t u l a s r e n o - p u l m o n a r e s
se presen-
t a n de t i e m p o en t i e m p o , que h a n sido p a r t i c u l a r m e n t e después de abscesos p e n n e í r í t i c o s
y de p i c l o n e f r i t i s .
son el o r i g e n de abscesos a repetición
observadas
Estas
fístulas,
y m e n c i o n a un caso de M a r -
ees, de 1 8 5 3 , de u n a f í s t u l a renal por calculosis que se abre al p u l m ó n y al c o l o n . Dambrin,
menciona
una
fístula r e n o - b r ó n q u í c a
y dice que la
a b e r t u r a de los f l e m o n e s p e r i n e f r í t i c o s a los b r o n q u i o s , es excepcion a l , cree h a b e r o b s e r v a d o un caso- E l caso p r e s e n t a d o p o r
Dambrin
tenía una m a s a d o l o r o s a y mal l i m i t a d a en el f l a n c o i z q u i e r d o , u n a pcoitis
del
mismo
lado
muy
pronunciada,
temperatura
elevada
u n a v ó m i c a p u r u l e n t a , fétida de u n o s 5 0 0 gs. R a d i o l ó g i c a m e n t e h a y lesión p u l m o n a r ni lesión sea. L a p i e l o g r a f í a r e t r ó g r a d a bre la f í s t u l a r e n o - b r ó n q u i c a
que fué s o s p e c h a d a p o r una
g r a f í a a l i p i o d o l que d e n o t a b a
u n a masa opaca
y no
descubronco-
sub-diafragmática.
E l e n f e r m o es o p e r a d o para d r e n a r el absceso y la f í s t u l a cierra en buenas condiciones. R i c h e r , en un e n f e r m o que n o tiene grandes t r a s t o r n o s y s ó l o un p o c o de tos, n o s a b e m o s p o r qué c i r c u n s t a n c i a s
de
orientación
clínica, practica una p i e l o g r a f í a a c o l l a r g o l y a las 4 8 h o r a s , el p a ciente una
expectora
broncoffrafía
la
substancia
con
un
inyectada.
trayecto
F r i é d e r i c h , en u n a o b s e r v a c i ó n denal, relata un e n f e r m o de 2 8 quierdo,
por una
incisión
La
radiografía
muestra
trans-diafragmátíco. de f í s t u l a
reno-brónquica-duo-
a ñ o s con un proceso de f l a n c o
l u m b a r abre un absceso p e r i n e f r í t í c o ,
izse
evisía
Jjrgeniina
de
ía
315 -
establece u n a fístula y u x t a r r e n a l - c u t á n e a .
A l hacer u n a
pielografía
retrógrada, le sorprende una fístula r e n o - b r ó n q u i c a - d u o d e n a l . ga que en los procesos
fistulosos
renales,
Agre-
la lesión p r i m i t i v a
está
siempre en r i ñ ó n , son procesos i n f l a m a t o r i o s , especialmente t u b e r c u losos. L o s m e n o s ,
tumorales,
y dice conocer dos casos de
fístulas
reno-brónquicas. L a lectura de estas observaciones, cuya revista h e m o s creído de necesidad, m u e s t r a n , a excepción del caso de R i c h e r , un c o m ú n
de-
n o m i n a d o r , que ratifican los c o n c e p t o s de A n g l a v e , que se refieren a los procesos supurados peri-renales, Nuestra
observación,
l ó g i c a m e n t e de origen
sin pretender
con
ello colocarla
renal. dentro
de un cuadro de e x t r e m a rareza, n o puede entrar d e n t r o de esta categoría, siempre y c u a n d o nos a j u s t e m o s a la clínica, pues la a n a m nesis n o acusa n i n g ú n episodio que p o d a m o s interpretar c o m o
un
absceso p c r i n e f r í t i c o ; en ese sentido, es en a b s o l u t o m u d a . N o s o t r o s p r e s u m i m o s , puesto que no cabe o t r a concepción, que el proceso debió h a b e r e x i s t i d o , perinefritis supurada, a b i e r t o secundariamente
en
el árbol
respiratorio,
y que
se c o n s t i t u y ó
en
una
f o r m a t ó r p i d a , a s i n t o m a t o l o g í a larvada, o frusta, al p u n t o de n o l l a m a r la atención del e n f e r m o , pues cuesta a d m i t i r que éste pueda haber
olvidado
un
antecedente
de esta
naturaleza,
que
de
haber
e x i s t i d o en la f o r m a h a b i t u a l que estamos a c o s t u m b r a d o s a ver en los
abscesos
perinefríticos,
forzosamente
hubiera
dejado
recuerdos
indelebles en su m e m o r i a . Creemos,
además,
que la a b e r t u r a se ha p r o d u c i d o
de
abajo
hacia arriba, por la existencia de una s o m b r a que p o r sus características radiológicas,
p e r m i t e sospechar que se t r a t a de un
que si él existe debe h a b e r sido, y n o c o n c e b í m o s o t r a p r o d u c t o de la existencia de un r i ñ ó n ,
cálculo
y
patogenia,
que en el m o m e n t o
n o p o d e m o s a f i r m a r que persista c o m o tal, en su f u n c i ó n
actual de ó r -
gano. N o ha p o d i d o ser puesta en evidencia ni su fase secretoria n i excretoria. E l í n d i g o c a r m í n , en las reiteradas o p o r t u n i d a d e s que se inyect ó , n u n c a fué recogido ni v i s u a l i z a d o en l a d o D ; n u n c a p u d o colectarse o r i n a en los n u m e r o s o s cateterismos realizados, el U r o s e l e c t a n n o d e n o t a imagen n e f r o s r á f í c a ni vías de excreción, y las c u a t r o pielografías
retrógradas hechas,
una con
i o d u r o de sodio y tres
con
evisfa
J^rgeniina Z16
de
l i p i o d o l , n o s o n capaces de aclarar la e x i s t e n c i a de un s i s t e m a p e l v i calicial. Q u e la e s t a f i l o c o c c i a c u t á n e a h a y a d a d o l u g a r a un absceso de r i ñ o n y éste, s e c u n d a r i a m e n t e un absceso p e r i - r e n a l que en su e v o lución
espontánea
se ha
abierto
perinefritis esclero-lipomatosa
en
bronquío,
es p o s i b l e ;
h a y a d e s t r u i d o el r i ñ o n
y sólo
en la a c t u a l i d a d el c á l c u l o q u e se o b s e r v a en las placas cas, es t a m b i é n atención,
posible,
p e r o lo que l l a m a
es q u e t o d o se h a y a d e s a r r o l l a d o
que
de r e t e n c i ó n
precedidos
reste
radiográfi-
poderosamente
nuestra
silenciosamente.
P a r a c o m p l e t a r el c o m e n t a r i o de esta h i s t o r i a c l í n i c a , que l o s e p i s o d i o s
la
de disuria,
diremos
nos
hicieron
s o s p e c h a r la p o s i b i l i d a d de un absceso de p r ó s t a t a a b i e r t o
espontá-
n e a m e n t e en uretra, y la d i v e r t i c u l o s i s o c a v e r n o s i s p r o s t á t i c a a c t u a l , es la c o n f i r m a c i ó n de a q u e l l a p r e s u n c i ó n y certifica la e x a c t i t u d
de
l o que el e n f e r m o acusó. Q u e este p r o c e s o pueda ser c o n g é n i t o , s ó l o puede a d m i t i r s e p o r razones embriológicas,
d a d a la v e c i n d a d
y de los e s b o z o s p u l m o n a r e s el d e s a r r o l l o o n t o g é n i c o la d i f e r e n c i a c i ó n .
de los c u e r p o s
de
y pudiera haberse producido
Wolff durante
u n a coalescencia que persistiera después de
N a d a h a y que permita
afirmarlo. S Í N T E S I S FINAL
S ó l o en base a las o b s e r v a c i o n e s e x c e p c i ó n h e c h a de la de R i c h e r , la n u e s t r a )
anteriormente
mencionadas,
( q u e es la q u e m á s se a s e m e j a a
estamos obligados a admitir
que
un p r o c e s o
inflama-
t o r i o p i ó g e n o p e r i - r e n a l se h a a b i e r t o a los b r o n q u i o s y a las vías de e x c r e c i ó n , e v o l u c i o n a n d o en f o r m a m u d a , sin p o d e r l o
afirmar.