a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

Programación 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto b

2 downloads 44 Views 672KB Size

Recommend Stories


SESIÓN 3 Comunicar sin palabras: El lenguaje no verbal
Programa de entrenamiento de habilidades de comunicación Sesión 3: Comunicar sin palabras: El lenguaje no verbal SESIÓN 3 Comunicar sin palabras: El

MARIO BENEDETTI. Palabras cotidianas, bonachonas Unidas con sentimiento Que plasman la realidad Aunque produzcan tormento
MARIO BENEDETTI Palabras cotidianas, bonachonas Unidas con sentimiento Que plasman la realidad Aunque produzcan tormento Nos calmas el pensamiento Tus

INSCRIPTOS A CURSO-HORARIO CON Nro. CURSO
SGB - ILISHOR V2.0 INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA PAGINA 1 DE 8 EMISION 03/08/2016 INSCRIPTOS A CURSO-HORARIO CON Nro. CURSO 201602 --------

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922449) Titulacion: Grado en H

Story Transcript

Programación 2016 Profesor/a:

Carolina Opazo Gutiérrez

Proyecto:

3. Palabras con sentimiento

Asignatura:

Lenguaje y Comunicación Curso:

Quinto básico

Objetivo de aprendizaje

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, otros.

Actitudes asociadas

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.

NRO. DE CLASE

CONTENIDOS

1

Género lírico: características.

INDICADORES  Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.  Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.  Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 Apreciación de textos poéticos.  Análisis de textos poéticos.  Registro de características de los textos poéticos.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

 Comprensión de textos poéticos.

plea el raciones y y consonante, verso y

Objetivo de aprendizaje estrofa) Actitudes asociadas NRO. DE CLASE 2

Demostrar empatía hacia los demás, considerando sus situaciones y realidades, y comprendiendo el contexto en el que se sitúan. CONTENIDOS Estructura de los textos poéticos Tipos de textos poéticos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES  Explican con sus palabras un poema leído.  Lectura y análisis de textos  Hacen un dibujo mediante el que poéticos. expresan un aspecto del poema.  Análisis de la estructura de los  Distinguen las estrofas de un poema. poemas.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN  Análisis estructural de poemas leídos.

Programación 2016

 3

Elementos de la poesía: lenguaje poético

4

Elementos de la poesía: rima consonante, asonante y verso libre.

5

Elementos de la poesía: figuras literarias (personificación, comparación, metáfora, hipérbole y aliteración).



 

 

 Reconocen las características de los distintos tipos de textos poéticos y las registran en sus cuadernos.  Lectura dirigida y compartida de  Análisis de poema “A Margarita Relacionan, por escrito o a través de poema “A Margarita Debayle”. Debayle” dibujos o collages, palabras del poema con  Comentan las emociones que las emociones e imágenes que evoca. evocan los versos leídos. Subrayan y explican versos en los cuales  Explican expresiones en sentido se usa lenguaje figurado o expresiones figurado. que salgan del uso común.  Realizan un dibujo de una estrofa.  A partir del poema leído en la clase  Identificación de rimas en poema anterior, reconocen los recursos “A Margarita Debayle” sonoros presentes que otorgan ritmo y musicalidad a la obra. Identifican en un poema si hay rima  Explican qué saben de las rimas y asonante, consonante o libre. cómo las pueden reconocer. Identifican los recursos sonoros que usa  Identifican las características de las el poeta, por ejemplo, rima y aliteración. rimas consonantes, asonantes y verso libre. Revisan ejemplos.  Proponen ejemplos de rimas consonantes.  Reconocen distintas figuras  Reconocimiento de figuras literarias presentes en canciones literarias en poema “Sinfonía de populares. cuna”  Identifican las características de Subrayan personificaciones y explican qué distintas figuras literarias: se quiere comunicar al dar características personificación, comparación, humanas a animales o a entes inanimados. metáfora, hipérbole y aliteración). Subrayan comparaciones y explican la  Leen poema “Sinfonía de Cuna”, relación de similitud entre sus elementos. luego lo escuchan en la versión musical de Chancho en Piedra.  Reconocen las figuras literarias presentes en la obra.

Programación 2016 Objetivo de aprendizaje Actitudes asociadas NRO. DE CLASE

6

Objetivo de aprendizaje Actitudes asociadas NRO. DE CLASE

7

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como:

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse. CONTENIDOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INDICADORES  Resumen los hechos principales o los  Observan recurso audiovisual en  Plenario sobre poemas escuchados. temas de un texto escuchado en clases. los cuales se aprecian  Hacen preguntas para aclarar o recitaciones y declamaciones de profundizar aspectos de la obra diversos poemas. escuchada en clases.  Comentan sus apreciaciones y  Relacionan situaciones de la vida resuelven dudas. Declamación y cotidiana con personajes o con acciones  Practican una declamación. recitación de de los textos escuchados en clases. poemas  Relacionan aspectos de un texto escuchado y comentado en clases con otros textos leídos o escuchados previamente.  Explican qué les gustó o no de un texto escuchado en clases. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. CONTENIDOS

INDICADORES  Subrayan las palabras que no Estrategia 4: comprenden y que impiden entender el extraer información sentido del fragmento, y averiguan su explícita significado. Estrategia 5:extraer  Escriben preguntas al margen del texto información sobre lo que no comprenden o lo que implícita quieren profundizar.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  Reconocen el procedimiento apropiado para aplicar las estrategias.  Observan cómo se aplica la estrategia en un texto de ejemplo.  Aplican la estrategia en un texto.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN  Aplicación de estrategias.

Programación 2016 Objetivo de aprendizaje

Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.

Actitudes asociadas

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

NRO. DE CLASE

8

CONTENIDOS

INDICADORES  Navegan en internet para encontrar información relevante  Registran la información que sirve al tema escogido por ellos

Búsqueda y selección de información sobre vida y obra de poetas y poetisas hispanos.



  

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Revisan las diversas etapas de la  Registro de la información elaboración del Lapbook a través investigada y seleccionada para la de una carta Gantt presentada elaboración del Lapbook. por la profesora. Establecen distribución de las responsabilidades del equipo para la investigación. Buscan en internet información relevante sobre el poeta o poetisa asignado. Registran la información que utilizarán en la elaboración del Lapbook.

Objetivo de aprendizaje

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.

Actitudes asociadas

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

NRO. DE CLASE

CONTENIDOS

9

Producción de Lapbook para exposición sobre poeta o poetisa investigado

10

Revisión y edición de Lapbook

   

INDICADORES Desarrollan ideas que son relevantes para el tema. Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado. Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto. Mejoran los textos: o agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas o acortando

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  Construyen recurso visual.  Redactan borradores de la información sobre el autor asignado.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN  Construcción de Lapbook y borradores.

 Revisan la redacción de la información sobre el autor.  Editan sus borradores.



Programación 2016

 



 

oraciones para que el texto sea más claro  Escriben los módulos y o eliminando ideas redundantes o que no desplegables que incorporarán se relacionan con el tema Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan. Releen y marcan en su texto: oraciones que no se comprenden o ideas que hay que explicar mejor o párrafos en los que falta información. Reescriben sus textos: o incorporando conectores para relacionar las ideas o revisando la concordancia de persona y número o corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual. Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo. Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.

Objetivo de aprendizaje

Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones escritas.

Actitudes asociadas

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

NRO. DE CLASE 11

Objetivo de aprendizaje

CONTENIDOS Verbo regular

INDICADORES  Conjugan correctamente los verbos regulares que incorporan en sus producciones escritas.  Identifican errores en la conjugación de los verbos en textos escritos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 

Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: poemas, narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.)

Programación 2016 Actitudes asociadas NRO. DE CLASE

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita. CONTENIDOS

INDICADORES

12 13 14 15

Presentación de biografía de poeta o  Presentan la biografía de un poeta o poetisa y poetisa asignado. Declamación de un  Recitan poemas o versos de memoria. poema.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN















Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.