A continuación detallamos los requisitos de acuerdo al tratamiento o práctica realizada:

REQUISITOS PARA PRESENTAR REINTEGROS: Facturas/recibos originales tipo B ó C y tickets originales con CF, según normas de AFIP. En la misma debe aclar

1 downloads 25 Views 126KB Size

Recommend Stories


O VERIFICACION DE REQUISITOS
CONVOCATORIA PUBLICA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA 2010 LISTADO RESULTADO FILTRO OPERATIVO Y/O VERIFICACION DE REQUISITOS Mi

Los tejidos meristemáticos se clasifican de acuerdo al siguiente cuadro: a) Promeristema o meristema inicial
HISTOLOGIA VEGETAL Cátedra de Botánica La Histología Vegetal es la parte de la Botánica que estudia los tejidos que integran los distintos órganos d

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN El mejoramiento de la formación de los docentes en servicio es un elemento central para mejorar la calidad educativa. En ese sentido, la

ENTREVISTA REALIZADA AL PROPIETARIO DEL COMERCIAL SERVIMAX
ENTREVISTA REALIZADA AL PROPIETARIO DEL COMERCIAL SERVIMAX Nombre de la empresa: COMERCIAL SERVIMAX Nombre del entrevistado: MANUEL EDUARDO OTACOMA M

Story Transcript

REQUISITOS PARA PRESENTAR REINTEGROS: Facturas/recibos originales tipo B ó C y tickets originales con CF, según normas de AFIP. En la misma debe aclararse: 1. nombre, apellido y nro. de beneficiario completo 2. detalle de la prestación o prestaciones: cantidad, fecha e importe unitario y total (algunas prestaciones requieren presentar documentación adicional por lo que sugerimos consultar con representantes de medicus) 3. diagnóstico o motivo de la atención 4. importe en letras y números (sin tachaduras ni enmiendas) 5. firma y sello del profesional con nro. de matrícula y especialidad Importante: al dorso del comprobante de pago, solicitamos: firma, aclaración y dni del titular

REQUISITOS PARA REINTEGROS EN ODONTOLOGIA : El odontólogo hará constar en recibo/factura: • Fecha de la prestación, Nombre y Apellido del paciente, Nº de Medicard, • Firma y sello del profesional, • Prestaciones realizadas, detallando cada una de ellas con su valor unitario, que serán cubiertas según las siguientes normas y requisitos: A continuación detallamos los requisitos de acuerdo al tratamiento o práctica realizada: CONSULTAS ∗Consulta y Fichado: deberá acompañarse de odontograma y motivo por el cual se realizó la consulta. Así también como la descripción de la pieza tratada. Se cubre una consulta por año (vigencia odontológica) con el mismo profesional y hasta tres consultas por año con distinto profesional. ∗Urgencia: Se considera a toda prestación que no constituya paso intermedio y/o final del tratamiento. Deberá constar el motivo de la misma.

OBTURACIONES ∗ EN TODOS LOS CASOS, deberá indicar la/s pieza/s, material y cara/s tratada/s. ∗ En obturaciones con tornillo, deberá presentar además RX pre y postoperatorias. ∗ Deberán tener una duración mínima de dos años, las amalgamas y resinas de fotocurado, un año los silicatos, y por cara/s tratada/s, para un nuevo reconocimiento. ∗ Para las piezas que hayan sido obturadas, no se reconocerá su extracción hasta dos años después de la fecha de realización del trabajo. ∗ En las piezas tratadas con sellantes, no se reconocerá su obturación hasta un año después de realizado dicho tratamiento. ∗ En piezas correctamente restauradas, no se reconocerá para el reintegro el cambio de material de obturación por razones estéticas. (Ej. Cambio de amalgama por resina de fotocurado).

ENDODONCIA (TRATAMIENTO DE CONDUCTO) ∗ EN TODOS LOS CASOS indicar piezas, diagnóstico, pronóstico y adjuntar Rx pre y postoperatorias. ∗ En caso que exista la necesidad de rehacer un tratamiento de conducto, se reconocerá sólo con justificación previa del profesional. ∗ El arancel de reintegro del tratamiento de conducto incluye las Rx pre y postoperatorias, como así también todo tipo de pastas/materiales de obturación provisorias. ∗ El reintegro se solicitará al finalizar el tratamiento completo, que incluye la restauración coronaria definitiva (perno/obturación).

PROTESIS (INCRUSTACIÓN, PERNO MUÑÓN, ELEMENTO PROVISORIO, CORONA, TRAMO DE PUENTE, COLADOS EN CROMO, ATACHES, CARILLA, RETENEDOR, PLACA DE ALTURA/MIORRELAJANTE, JACKET, PROTESIS REMOVIBLES) ∗ EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ INDICAR: tipo de aparatología utilizada, materiales empleados, extensión de los aparatos, detalle de las piezas tratadas. ∗ Prótesis parciales: indicar piezas dentarias tratadas y materiales utilizados. ∗ En incrustaciones: deberá indicar pieza/s y cara/s tratada/s. No se reconocerán los pernos en incrustación. ∗ En caso de puente: indicar, además, el detalle de las piezas del tramo y de las piezas que lleven corona, y adjuntar Rx de los pilares. ∗ En Perno muñón: deberá presentar Rx periapical preoperatoria donde se visualice el tratamiento endodóntico adecuado y la Rx postoperatoria donde se visualice el perno instalado. El costo de dichas radiografías se encuentra incluído en el mencionado trabajo. ∗ En Prótesis fija: deberá presentar Rx periapical preoperatoria y postoperatoria donde se visualice la corona correctamente instalada. El costo de dichas radiografías se encuentra incluído en el mencionado trabajo. ∗ En caso de utilización de metales nobles, su costo estará a cargo del asociado. ∗ Los puentes a extensión o bandera deben estar clínicamente justificados. Su cobertura estará sujeta a Auditoría Odontológica. ∗ Las ferulizaciones no poseen cobertura. ∗ No se reconocerán nuevas prácticas de prótesis fijas ni parciales removibles de cromo-cobalto, en las mismas piezas dentarias hasta pasado los 5 (cinco) años inclusive. ∗ No se reconecerán nuevas prácticas de prótesis completas, prótesis parciales removibles de acrílico en las mismas piezas dentarias hasta pasados los 3 (tres) años inclusive. ∗ No se reconecerán nuevas placas oclusales (miorrelajantes) hasta pasados los 2 (dos) años. ∗ Prótesis parcial inmediata: no se reconocerá otra prótesis parcial hasta transcurridos 6 (seis) meses. ∗ La cubeta individual, en los casos que sea necesaria, y los controles posteriores de cualquier tratamiento protésico, están incluidos en los códigos y aranceles de este capítulo.

ODONTOLOGIA PREVENTIVA ∗ En sellantes de puntos y fisuras, indicar piezas y caras dentarias. Se reconocerán hasta los 15 (quince) años de edad inclusive. ∗ Tartrectomía: se reconocerá una vez por año y por ambas arcadas. ∗ Aplicación de flúor: se reconocerá cada seis meses, y hasta los 18 (dieciocho) años inclusive. Incluye la Tartrectomía y se reconoce por ambas arcadas. ∗ La detección de placa bacteriana y la enseñanza de higiene se reconocen por ambas arcadas. ∗ En la enseñanza de higiene está incluida la detección y el control de placa bacteriana. ∗ Los sellantes de puntos y fisuras se reconocerán cada año, por pieza, sólo en dientes permanentes (definitivos) y hasta los 15 (quince) años inclusive. ∗ El blanqueamiento, el cariostático y los barnices fluorados no poseen cobertura. ∗ En caso de pacientes embarazadas o de alto riesgo que requieran alguna de estas prácticas se requiere autorización previa de Auditoría.

ORTODONCIA ∗ EN TODOS LOS CASOS se deberán adjuntar los estudios cefalométricos e indicar edad del paciente, diagnóstico, plan de tratamiento, tipo de aparatología, duración estimada del mismo, pronóstico, clasificación esqueletal, hábitos y estudios realizados. ∗ Se reconocerá un solo tratamiento por cada paciente y hasta la edad establecida. Por lo que se asignará un tope según el plan y tipo de tratamiento. ∗ En caso de abandonar o suspender el tratamiento, deberá notificarse a Auditoría Odontológica, indicando las causas. ∗ Las consultas de ortodoncia y los estudios de diagnóstico se debitarán del tope de este tratamiento. ∗ La reposición de aparatos rotos o perdidos, elementos despegados, coronas, bandas, brackets estéticos o recementado de ellos, fotos, microtornillos, máscaras extraorales, etc., serán exclusivamente a cargo del asociado. ∗ No se reconocerán ningún tipo de aparatología o dispositivo extraoral (máscaras).

ODONTOPEDIATRIA (hasta los 13 (trece) años inclusive) ∗ EN TODOS LOS CASOS, indicar piezas y caras dentarias. ∗ Formocresol: adjuntar Rx postoperatoria. ∗ Motivación: se reconocerá hasta los 13 (trece) años inclusive y por única vez. Esta prestación incluye el fichado y plan de tratamiento. ∗ Coronas metálicas: adjuntar Rx postoperatoria. Se reconocerán solamente en dientes primarios (temporarios). ∗ La protección pulpar incluye la corona provisoria. ∗ Los mantenedores de espacio deberán ser acompañados de historia clínica y Rx que justifique la realización de los mismos.

PERIODONCIA ∗ EN TODOS LOS CASOS deberá acompañarse de ficha periodontal. ∗ Deberá indicar: tipo de tratamiento, piezas dentarias o sectores tratados (indicando las piezas presentes). Se reconocerá anualmente un solo tratamiento. ∗ Gingivitis marginal crónica: se reconocerá por ambas arcadas e incluye los códigos de odontología preventiva. ∗ Periodontitis leve y severa: se reconocerá por cada sector e incluye la gingivitis marginal crónica, el desgaste selectivo y los códigos de odontología preventiva. ∗ Desgaste selectivo: se reconocerá anualmente y por ambas arcadas. ∗ Cirugías Periodontales: estéticas, exploratorias, colgajos desplazados, de acceso a defectos óseos como así también membranas, rellenos óseos, medicación local, etc., están a cargo del asociado. ∗ La consulta de mantenimiento se reconocerá una vez por año (vigencia odontológica).

RADIOLOGIA ∗ EN TODOS LOS CASOS, deberá presentar las radiografías, con diagnóstico presuntivo y práctica asociada. ∗ Las Rx extrabucales o seriadas deberá estar debidamente justificadas, con diagnóstico e informe final.

CIRUGIA ∗ EN TODOS LOS CASOS, deberá indicar las piezas tratadas. ∗ En retenciones mucosas y óseas, liberación de retenidos, apicectomía, radectomía, tratamiento por osteomielitis y extracción de cuerpo extraño, se deberá adjuntar las Radiografías pre y postoperatorias. ∗ En Biopsia por escisión, no se incluye el estudio anatomopatológico. ∗ Todos los códigos de cirugía comprenden las consultas necesarias hasta el alta definitiva. ∗ En el caso de prestaciones excluidas del Nomenclador MEDICUS, deberá consultar si las mismas requieren autorización previa de Auditoría Odontológica y adjuntar un pedido médico/odontológico para su evaluación (Ej.: A.T.M., extracción de quistes, traumatismos maxilo-faciales, etc.).

IMPLANTES (IMPLANTE, EMERGENTE, ELEMENTO PROVISORIO, CORONA DEFINITIVA, RELLENO ÓSEO, SOBREDENTADURA) EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ PRESENTAR: * Documentación radiográfica: radiografía pre (panorámica) y radiografía post operatoria. * Indicar: zona de ubicación de los mismos, materiales empleados (relleno óseo, membrana). NO SE RECONOCERÁN: ∗ Prácticas que no hayan cumplido con los requisitos estipulados anteriormente, ni tratamientos en las mismas piezas dentarias hasta pasado los 5 (cinco) años inclusive. ∗ No se reconocerá estudios complementarios de diagnósticos a excepción de Rx panorámicas. El resto de los estudios no poseen reintegro y se encuentran exclusivamente a cargo del asociado, aún si la auditoría los solicitará para la autorización del reintegro. ∗ En caso de cirugías necesarias para la colocación de implantes como levantamiento de piso de seno maxilar o plasma rico en plaquetas, su costo estará a cargo del asociado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.