A continuación listaremos los plásticos más comunes por su uso extensivo en las industrias gráfica y de producción de objetos de consumo

Tipos de plásticos A continuación listaremos los plásticos más comunes por su uso extensivo en las industrias gráfica y de producción de objetos de con

25 downloads 7 Views 63KB Size

Recommend Stories


-Cualidades de los objetos -Los colores -las formas y uso. -Texturas
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL -------ESTRUCTURA CURRICULAR AREA: MATEMATICAS PROFESOR (ES) ASIGNATURA: AMBITO CONCEPTUAL ICFES ESTA

Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales
Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales Omar López O. Colombia. Economi

Por qué las industrias creativas?
  ¿Por  qué  las  industrias  creativas?   Javier  J.  Hernández  Acosta1   [email protected]   Ponencia  presentada  ante  la  Asamblea  de  l

SOLO USO INTERNO. La vida silenciosa de los objetos
EL SILENCIO DE LOS OBJETOS TEA Tenerife Espacio de las Artes Departamento de Educación La vida silenciosa de los objetos La naturaleza muerta es un

Story Transcript

Tipos de plásticos A continuación listaremos los plásticos más comunes por su uso extensivo en las industrias gráfica y de producción de objetos de consumo. PVC El Policloruro de Vinilo o PVC (del inglés Polyvinyl Chloride) es un polímero termoplástico. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80°C y se descompone sobre 140°C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroetileno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. Es dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos. En la industria existen dos tipos: • Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente). • Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados... En forma de hoja aplanada, el cloruro de polivinilo se produce en una gran variedad de grosores y colores. Es a menudo insuflado para crear huecos en el interior del material, proporcionando más espesor, sin peso adicional ni costo. Hojas se cortan utilizando vio y equipos rotativos de corte (ver CNC). Estas películas suelen ser cortadas por un ordenador controlado por plotter o imprimirse en una gran impresora de formato. Estas hojas y las películas se utilizan para producir una amplia variedad de productos comerciales de señalización y el marcado en los vehículos. El “vinilo” para ploteado es PVC coloreado. La lona vinílica es un producto del vinilo, flexible, de gran uso en la industria gráfica. Se comporta como una tela plástica, que puede ser fundida, sellada y cosida. Asimismo puede imprimirse con plotter de chorro, offset seco, huecograbado, serigrafiarse y pegarse a vinilo coloreado ploteado. Resiste la intemperie muy bien, el sol y el agua. Existen varias: • Lona Vinílica Frontlight: Este tipo de lona posee una de las 2 caras apta para impresión. Reforzada por una malla tejida de poliéster en su interior, este compuesto se destaca por una buena resistencia para letreros frontlight interiores y exteriores. La terminación satinada en superficie, permite evitar los reflejos molestos. Para evitar en alguna medida el paso de la luz, su reverso puede ser gris o negro. Se pueden soldar paños por sistema de aire caliente hasta formar un ancho máximo de 5 metros. Se suelen tensar sobre bastidores de caño estructural. Una laminación acuosa puede aplicarse para mayor protección al manoseo o intemperie. • Lona Vinílica Backlight: Está compuesta por un tejido poliéster que en el frente para impresión está recubierto por PVC blanco y el reverso es transparente. Esto permite mayor paso de luz a través de la lona. La impresión puede ser simple faz con mayor carga de tinta o doble faz, imprimiendo en espejo la parte posterior de la lona. Esto permite mayor definición en los colores presentes en el diseño. Sin soldadura hasta 2050 mm de ancho ó bandas soldadas hasta 7 metros de ancho. El Sintra (Closed-cell PVC foamboard) o PVC espumado es un material semirígido sintético usado principalmente en la fabricación de señales y exhibidores. Como el PVC, el Sintra es un sólido con estructura muy rígida. Difi ere de éste en ser mucho más liviano, altamente resistente a la humedad y a algunos químicos. Es muy fácil de cortar y formar. Es un termoplástico. Alcan Composites creó la marca Sintra. • Lona Vinílica Mesh: Este tipo de lona es ideal para grandes superficies en exteriores. Esta lona, también llamada tela mesh, consiste en un tramado de poliéster revestido en PVC con la particularidad de estar perforada en toda su superfi cie. Ideal para revestimiento de andamiajes, fachadas de edificios, banners en exteriores, etc. Se pueden soldar paños sin límite en medidas • Lona Vinílica Microperforada: Este vinilo se utiliza en vidrieras, ventanas de ómnibus y lugares en donde se necesita ver desde el interior al exterior. Como el reverso que tiene el pegamento es negro mate, y si las condiciones de luminosidad lo permiten, se puede ver relativamente bien a través. Siempre mejor cuando el vehículo se encuentra en movimiento. • Vinilo autoadhesivo: La impresión sobre autoadhesivo es especialmente recomendada cuando se necesitan decorar superficies planas y lisas. El material puede ser troquelado en

forma de calcomanías o siluetas para aplicar en vidrieras etc. Permite adherir sobre vehículos, en los ribetes o molduras tiende a despegarse con el tiempo. • Lona vinílica blockout: Cuando es necesario utilizar la misma lona con una imagen impresa en ambas caras, es necesario el uso de una lona Block-out. También llamada Black-out, ya que se compone de un tramado de poliéster con recubrimiento de PVC en ambas caras y una lámina negra de PVC entre ambas, lo que anula toda posibilidad de traslucir, y las 2 superficies son perfectas para impresión solvente por chorro. Polietileno > PET El Tereftalato de polietileno o “Polietileno Tereftalato” (más conocido por sus siglas en inglés PET, Polyethylene Terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante Extrusión, inyección, inyección y soplado Soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con esto se logra una mayor transparencia, la razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfi ere con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible. Presenta como características más relevantes: •Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes •Alta resistencia al desgaste •Muy buen coeficiente de deslizamiento •Buena resistencia química y térmica •Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad. •Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos. •Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica. •Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios Pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para la fabricación de botellas para bebidas poco sensibles al oxígeno como por ejemplo el agua mineral y los refrescos carbonatados. Desde principios de los años 2000 se utiliza también para el envasado de cerveza. Polietileno > HDPE El polietileno de alta densidad es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos (como el polipropileno), o de los polietilenos. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polyethylene). Se puede procesar por los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como son: moldeo por inyección y extrusión. Este material puede ser reciclado, al igual que los demás termoplásticos. El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por: •Excelente resistencia térmica y química. •Muy buena resistencia al impacto. •Es translúcido, casi opaco. •Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión. •Es flexible, aún a bajas temperaturas. •Es tenaz. •Es más rígido que el polietileno de baja densidad. •Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él. Algunas de sus aplicaciones son bolsas plásticas, envases de alimentos, detergentes, y otros productos químicos, artículos para el hogar, juguetes. Polietileno > LDPE El Polietileno de Baja Densidad es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos (como el Polipropileno), o de los Polietilenos. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de Etileno. Se designa como LDPE (por sus siglas en inglés). El Polietileno de Baja Densidad es un polímero cuya estructura es altamente ramificada; esto hace que tenga una densidad más baja que el HDPE. El Polietileno de Baja Densidad es un polímero que se caracteriza por: • Buena resistencia térmica y química. • Buena resistencia al impacto.

• Es translúcido. • Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión. • Es más flexible que el Polietileno de alta densidad. • Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él. Algunas de sus aplicaciones son: bolsas plásticas, bolsas plásticas para invernadero y basura, juguetes blandos. Polipropileno El polipropileno es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización el propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos. Poliestireno El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. Existen tres tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, y el poliestireno expandido, muy ligero. Las aplicaciones principales del PS choque y el PS cristal son la fabricación de envases mediante extrusión-termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección. La forma expandida se emplea principalmente como aislante térmico en construcción (telgopor). La primera producción industrial de poliestireno cristal fue realizada por BASF, en Alemania, en 1930. El PS expandido y el PS HIPS fueron inventados en las décadas siguientes. Desde entonces los procesos de producción han sido mejorados sustancialmente y el poliestireno ha dado lugar a una industria sólidamente establecida. Con una demanda mundial de unos 13 millones de toneladas al año (en 2000), el poliestireno es hoy el cuarto plástico más consumido, por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC. Poliestireno > HIPS El Poliestireno de Alto Impacto es una de las variedades existentes dentro de los poliestirenos. Dado que el Poliestireno es un polímero muy frágil a temperatura ambiente, se modifica mediante la adición de polibutadieno, para mejorar su resistencia al impacto. Se designa comúnmente como HIPS (HIPS, High Impact Polystyrene). El Poliestireno de Alto Impacto es un polímero que se caracteriza por: • Mejor resistencia al impacto que el poliestireno sin modificar. • Es opaco, debido a la adición de polibutadieno. • Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión. • Copia detalles de molde con gran fidelidad. Algunas de sus aplicaciones son: componentes para automóviles, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, teclados y periféricos para el PC, artículos para el hogar, teléfonos, señales y carteles, separadores, ventanas interiores translúcidas, etc. Poliestireno > Poliestireno expandido El “telgopor” ó poliestireno expandido es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construcción. En los países hispanoparlantes se le conoce coloquialmente por varios nombres, algunos de ellos derivados del nombre de su fabricante. Su cualidad más destacada es su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone lo que lo convierte en un material idóneo para la venta de productos frescos. En los supermercados, lo encontramos fácilmente en forma de bandeja en las secciones de heladería, pescadería, carnicería, frutas y verduras. Otras características reseñables del poliestireno expandido son su ligereza, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de los impactos. Esta última peculiaridad lo convierte en un excelente acondicionador de productos frágiles o delicados como electrodomésticos, componentes eléctricos, etc. Otra de las aplicaciones del poliestireno expandido es la de aislante térmico y acústico en el sector de la construcción, utilizándose como tal en fachadas, cubiertas, suelos, etc. En este tipo de aplicaciones, el poliestireno expandido compite con la espuma rígida de poliuretano, la cual tiene también propiedades aislantes.

Acrílico El acrílico (PMMA, Polimetilmetacrilato), es una de las tantas variantes de polímeros. Puede permanecer largo tiempo, en la intemperie, sin sufrir daño alguno. Por lo mismo, el acrílico es un material, largamente utilizado en las construcciones. Debido principalmente, a lo antes señalado, como al hecho de que es un tipo de plástico, más flexible de de lo normal. Lo que lo hace aún más fácil de trabajar. Pero en la construcción, no es el único campo donde se utiliza el acrílico. También es utilizado el acrílico en ciertos medios de transporte, como lo son las motos y las lanchas a motor. Ya que éste material, se utiliza para la fabricación de los parabrisas que utilizan estos medios de transporte. Asimismo, el acrílico es ocupado en la protección de equipos eléctricos, para letreros luminosos, piezas señaléticas, incluso en la fabricación de muchas de las bandejas que hoy en día, se utilizan en las casas, en el ramo industrial el acrílico se utiliza para fabricar casetas en maquinaria, mirillas, ventanillas para el transporte de materiales, ventanas, entre otras cosas. Dentro de sus características técnicas, podemos señalar, que el acrílico soporta largas horas a la exposición de los rayos ultravioletas, sin dañar su estructura y los colores del mismo. Con lo cual, uno no se tiene que preocupar, en posición estará el acrílico a utilizar. Por lo mismo, es tan utilizado en las señales. Hay que pensar, que ellas suelen estar a la intemperie. Por otra parte, el acrílico es muchísimo más resistente que el vidrio. Con lo cual, no es fácil que se rompa y, de hacerlo, no se astilla. Con lo cual, uno no corre riesgos de lesiones, debido a cortes producidos por su quebradura. Por otra parte, para los más ecologistas, el acrílico es sumamente útil, ya que puede ser reciclado, en un 100%. Con respecto al índice de luz, que permite que lo traspase, el acrílico, es muy superior al vidrio. Asimismo, el peso del acrílico es bastante más reducido que el del vidrio. Este, pesa sólo la mitad del segundo. Otra de las gracias del acrílico, es que en él, se pueden combinar diversos colores. El acrílico soporta muy bien la adhesión de colores y como es resistente a los efectos de la intemperie, estos no se borran fácilmente. Puede rotularse con vinilo coloreado o transiluminarse. Por otra parte, el acrílico es bastamente utilizado, en el envasado de alimentos, por su alta capacidad de conservación. Estas cualidades más las mencionadas anteriormente convierten al acrílico en un material bastante popular en el mundo de hoy. Poliuretano El poliuretano (PU) es una resina sintética que se obtiene mediante condensación de poliésteres,combinandolas con poliisocianatos; se caracteriza por su baja densidad y son muy utilizados como aislantes térmicos y espumas resilientes, elástómeros durables, adhesivos y selladores de alto rendimiento, pinturas, fibras, sellos, empaques, juntas, preservativos, partes automotrices, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más. Algunas aplicaciones de poliuretanos flexibles abarca la industria del packaging en que se usan poliuretanos anti-impacto para embalajes de piezas delicadas, su principal característica es que son de celdas abiertas y baja densidad (espumas o foams de poliuretano). Melamina La melamina es un compuesto orgánico, formado por policondensación de la fenilamina y del formaldehído. Sus características y propiedades generales son: • Color blanco, más que todo viene en forma de cristales. • Alto punto de reblandecimiento • Escasa fluidez • Insoluble en los disolventes comunes • Resistencia a los álcalis • Bajo factor de pérdidas a alta frecuencia • Excelente resistencia al aislamiento • Rigidez dieléctrica • es un termoestable • no es reciclable • muy resistente a los arañazos • puede ser tanto lisa con brillo o mate o también puede ser con relieve. • también pueden ser imitaciones de madera como de mármol y granito etc. • puede teñirse y se produce en variada gama de colores El tablero o panel de melamina está disponible en acabados de diferente rugosidad, textura y brillo, aplicable a la amplia gama de diseños existentes. Se emplea como material estructural visible, de soporte, con acabado visible liso o texturado. Suele reemplazar a las maderas o MDF (aglomerados de madera). Melamina + MDF

Policarbonato El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El policarbonato empieza a ser muy común tanto en los hogares como en laboratorios y en la industria debido a sus tres principales cualidades: gran resistencia a los impactos y a la temperatura así como a sus propiedades ópticas. El policarbonato viene siendo usado en una gran variedad de campos: • Óptica: usado para crear lentes para todo tipo de gafas. • Electrónica: se utilizan como materia prima para CD´s,DVD´s y algunos componentes de los ordenadores. • Seguridad: cristales antibalas y escudos anti-disturbios de la policía. • Diseño y arquitectura: cubrimiento de espacios y aplicaciones de diseño. Goma EVA Se llama goma EVA al Etileno acetato de vinilo o EVA por sus siglas en inglés (Ethylene Vinyl Acetate). También es conocido por su nombre comercial en inglés, foamy (“espumoso”), que es el nombre utilizado en más de 30 países. La goma EVA es un material que combina con cualquier accesorio o producto de aplicación directa o superpuesta. Es un material que no sustituye a ninguno conocido, sino que por el contrario, lo complementa. El foamy o goma EVA es un polímero tipo termoplástico. Sus características más resaltantes son: Buena resistencia al clima y a los químicos. Baja absorción de agua. Es fácil de pegar. Es fácil de cortar. Es lavable. No es tóxico. No es dañino al medio ambiente, se puede reciclar o incinerar. La goma EVA se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria del calzado, escenografía y teatro, manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la 3ra. y 4ta. edad, etc. A nivel mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar, además en tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores. Otro uso bastante extendido es como material para acolchar objetos o superficies, debido a su textura elástica y esponjosa. Por ejemplo, se fabrican piezas de este material para cubrir el suelo de habitaciones o para acolchar barras u otros elementos y evitar así los daños que pueda causar un golpe contra ellos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.