a de la Dirección del Centro y de la persona Coordinadora de la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad A/a de la Dirección del Ce

8 downloads 63 Views 353KB Size

Recommend Stories


La Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza, una apuesta al trabajo Cooperativo y en Red
La Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza, una apuesta al trabajo Cooperativo y en Red El presente trabajo tiene como objetivo mostrar e

CENTRO ECUATORIANO DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA
TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES RICARDO HIDALGO OTTOLENGHI CENTRO ECUATORIANO DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA MITO

Story Transcript

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

A/a de la Dirección del Centro y de la persona Coordinadora de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”

Quiero hacerles llegar mi felicitación por su decisión de formar parte de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” en el curso 2014-2015 y algunas orientaciones para facilitar la correcta gestión de vuestra participación en la RAEEP, tanto para el Director o la Directora como para la Persona Coordinadora de la RAEEP. Participar en la RAEEP es muestra de vuestro interés y vuestro compromiso por cuidar el clima de convivencia del centro, promover la cultura de paz y mejorar nuestra realidad, y es, por ello, un distintivo de calidad y de prestigio que se ha de manifestar día a día en la calidad humana de las relaciones que se establecen en la comunidad educativa y en el clima de convivencia y de trabajo del centro. Integrarse en la RAEEP necesita de la implicación de un Equipo Directivo que impulsa y lidera esta tarea e implica dar importancia a la formación del profesorado en el centro y priorizar el desarrollo de actitudes y valores positivos de convivencia. Ser de la RAEEP supone para el centro asumir requisitos y compromisos de la RAEEP y de una persona que asume la Coordinación de un equipo de profesores y profesoras comprometido a impulsar los objetivos acordados para promover la reflexión y la formación a fin de mejorar las habilidades y hábitos de la comunidad educativa profundizando en el propio Plan de Convivencia. Es muy importante dar a conocer vuestro trabajo, intercambiar en la RAEEP experiencias con otros centros y aprender de las buenas prácticas de centros de similares o diferentes características. Adjunto algunas orientaciones de especial importancia y también los diversos formatos que puede presentar el logo de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”; y se os invita a incorporarlos a vuestra página web, a los Blog u otras formas de difusión y comunicación para visibilizar la excelente tarea que realiza vuestro centro en relación con la Convivencia escolar y, en su caso, el del reconocimiento como Centro promotor de convivencia positiva (Convivencia +).

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

Si lo necesitáis, podéis solicitar asesoramiento, formación o ayuda al Centro de formación del profesorado de vuestra zona, al Inspector o la Inspectora del centro y al Gabinete provincial de asesoramiento sobre la convivencia escolar de vuestra Delegación Territorial. Son los tres sectores que, además de asesoraros, informarán sobre vuestro centro para su valoración en caso de solicitar Reconocimiento como Centro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia +). Por último, deciros que podéis contar también con mi asesoramiento como Coordinadora Regional de la Red y con la ayuda del Servicio de Convivencia e Igualdad de esta Consejería. Deseando que las orientaciones adjuntas os sean de utilidad y faciliten vuestro trabajo, y que la participación en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” os resulte una fuente de satisfacción por el buen trabajo realizado, os envío un afectuoso saludo.

En Sevilla, a 1 de diciembre de 2014

LA COORDINADORA REGIONAL DE LA RED ANDALUZA ”ESCUELA: ESPACIO DE PAZ”

Carolina Alonso Hernández

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

COORDINACIÓN REGIONAL DE LA RED ANDALUZA ”ESCUELA: ESPACIO DE PAZ”

ORIENTACIONES PARA LOS CENTROS DE LA RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” 1. Sistema Informático Séneca Es imprescindible que el Equipo Directivo, tras la inscripción en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” (RAEEP), realizada entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, registre cuanto antes en el Sistema Informático Séneca a la Persona Coordinadora y al Equipo de trabajo del centro. Cuando varios centros de una misma zona acuerdan trabajar de forma coordinada supone, indudablemente, una situación idónea para desarrollar propuestas de gran repercusión educativa. La RAEEP facilita entonces la participación como intercentro; la inscripción se realiza en primer lugar por parte del centro coordinador y a continuación se inscriben los centros participantes, siempre entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. El ámbito de trabajo para todo el intercentro ha de ser el mismo y todos y cada uno de los centros del intercentro han de registrar en Séneca a la persona coordinadora y al equipo de trabajo del centro. Es importante diferenciar las actuaciones ya recogidas en el Plan de Convivencia del centro, prescriptivo para todo el claustro, del trabajo extra que se realiza voluntariamente por el equipo de trabajo de la RAEEP; por ello al finalizar cada curso escolar, el Equipo Directivo, a propuesta de la persona coordinadora, cumplimentará la Memoria de participación y confirmará la procedencia, o no, de la Certificación de cada persona del equipo de trabajo. Es importante que cada Certificado emitido responda rigurosamente a un trabajo extra realizado.

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

2. Equipo de trabajo Recordemos que la RAEEP impulsa la participación y la implicación de la Comunidad por lo que pueden participar en el equipo de trabajo además de profesorado del Centro, la persona referente del EOE en el centro, integrantes de las AMPA, personal no docente, voluntariado, otras organizaciones e instituciones, etc. si así lo deciden. El equipo de trabajo debe estar integrado al menos por tres docentes; No se establece un número máximo de personas en cada equipo pues dependerá del tamaño, las características y circunstancias de cada centro; por operatividad y eficacia, cuando el equipo lo forma todo el claustro o hay un número elevado de integrantes, se recomienda formar comisiones de trabajo asignando diferentes responsabilidades y tareas a cada subgrupo. 3. Calendario de reuniones Al comienzo del curso, la persona coordinadora de “Escuela: Espacio de Paz” del centro propondrá un calendario de reuniones al equipo de trabajo y lo comunicará a la Dirección del centro; El establecer un calendario de reuniones facilita la asistencia, la planificación del trabajo, la organización de espacios y tiempos y elementos objetivos para la certificación. 4. Recomendaciones de contenidos para las Sesiones de Trabajo del Equipo: En la primera sesión, es conveniente que la persona Coordinadora exponga los aspectos más importantes de la participación en la RAEEP recogidos en la Orden de 11 de abril de 2011, al menos deben conocerse el sentido de los seis ámbitos de actuación establecidos como focos de mejora del Plan de Convivencia (Promoción, Prevención, Intervención educadora, Restauración de la convivencia, Participación y organización) así como difundir los requisitos y compromisos que se asumen participando en la RAEEP. Es importante poner en valor el sentido educativo y facilitador de la RAEEP. El cumplimiento de los requisitos y compromisos es obligatorio y serán imprescindibles al valorar al centro, si lo solicita, para el Reconocimiento como Centro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia +).

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

En las siguientes sesiones de trabajo se ha de asegurar la autoformación y reflexión del propio equipo sobre el ámbito de trabajo elegido y la adecuada planificación y secuenciación de las actividades programadas. También es importante establecer indicadores de evaluación que visibilicen el avance en los objetivos propuestos, partiendo del propio diagnóstico de la convivencia en el centro y las propuestas de mejora sugeridas. La persona coordinadora ha de asegurar dejar constancia del trabajo de profundización que se realiza: reuniones, formación, reflexión y análisis, planificación de actividades, estrategias desarrolladas, materiales utilizados, acuerdos, organización y agendas que se desarrollan... es decir, asegurar la recopilación sistemática de las actuaciones para tener constancia de la labor realizada y propiciar la redacción de una completa memoria de participación. El Equipo Directivo propondrá la inclusión de las mejoras propuestas desde la RAEEP en el Plan de Convivencia y la documentación del centro, garantizando así su estabilidad y sostenibilidad en el tiempo. 5. Tres Compromisos de especial importancia: El Claustro monográfico sobre convivencia: Siendo una decisión del Claustro y del Consejo Escolar participar en la Red, uno de los objetivos es incrementar la formación del profesorado sobre la convivencia escolar y facilitar un espacio y un tiempo de reflexión. El claustro monográfico, y el abordaje de la convivencia de forma sistemática en diversos claustros, posibilitan la oportunidad de reflexionar y de formarse. Desde esta premisa, es importante garantizar que todo el claustro participe en cómo se entiende la convivencia escolar, con qué expectativas de aborda, cómo se entienden y abordan los conflictos, y dar a conocer los seis ámbitos que se proponen trabajar desde la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”. Por último debe compartirse el objetivo o los objetivos que el centro está planteando este curso para profundizar en el Plan de Convivencia, desde el impulso del Equipo de la RAEEP.

La asistencia a jornadas y reuniones: Es obligatoria la asistencia a los encuentros de la RAEEP convocados desde las Delegaciones Territoriales. Son verdaderas oportunidades de Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

intercambio de experiencias y para mejorar nuestra formación en convivencia. Si por razones justificadas no es posible asistir, debe comunicarse al Gabinete Provincial para que así conste. Es muy recomendable transferir al equipo directivo y al equipo de trabajo los contenidos tratados en los encuentros zonales, sesiones de formación y jornadas de seguimiento de la RAEEP. Indicadores de Evaluación: Para hacer visibles los avances, es necesario establecer indicadores que detecten puntos de partida, necesidades y al trabajarlos, que visibilicen el logro, el progreso y así percibir las mejoras. 6. La formación en convivencia escolar: Detrás de todo buen trabajo educativo, siempre hay una excelente formación del profesorado. La RAEEP fomenta la formación permanente de la Comunidad Educativa y da la oportunidad de complementar la formación que inicialmente se tiene. Los programas actuales, aún no aseguran disponer de formación en convivencia, valores, educación emocional, mediación escolar, educación para el desarrollo, resolución pacífica de conflictos, habilidades sociales, gestión del aula u otras muchas estrategias de gran eficacia. Por ello, junto a la asistencia a las reuniones de trabajo y a las Jornadas de seguimiento y encuentro, es importante promover y velar por la autoformación del profesorado del centro y especialmente de nuestro equipo de trabajo, y contemplar la posibilidad de solicitar asesoramiento o formación especializada a la Inspección Educativa, a los Gabinetes provinciales de asesoramiento sobre convivencia escolar y sobre todo a la Asesoría de formación del Centro del Profesorado. 7. Memoria de participación y certificación: Entre el 10 y el 30 de mayo, la persona coordinadora, con el visto bueno de la Dirección del centro, cumplimentará la Memoria de participación y confirmará la procedencia, o no, de la certificación de cada persona del equipo de trabajo. Una vez finalizado el curso escolar, la dirección del centro certificará la participación del profesorado y la actividad de coordinación. Esta certificación, que se realiza a través del Sistema de Información Séneca, se valorará como mérito en las Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

convocatorias y concursos dirigidos al personal docente. Es importante que cada Certificado emitido responda rigurosamente al trabajo extra realizado. El Equipo directivo y la persona coordinadora de la RAEEP han de valorar la posibilidad de solicitar el Reconocimiento como Centro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia +), teniendo en cuenta la profundidad del propio trabajo realizado este curso para ser referente para otros centros por su calidad y por los materiales desarrollados. Los criterios de valoración están establecidos en la orden de 11 de abril de 2011 por la que se regula el proceso de Reconocimiento ( Convivencia+) para los centros de la RAEEP. 8. Seguimiento y asesoramiento Desde el comienzo de cada curso, es importante dar a conocer vuestro trabajo al Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar, a la Inspección Educativa y a la Asesoría de Referencia del CEP de la zona, ya que son los tres sectores que pueden asesoraros si lo necesitáis y, llegado el mes de mayo, son quienes cumplimentarán los informes para la valoración de los centros solicitantes de Reconocimiento como Centro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia+). Conocer vuestro trabajo les posibilita tener elementos mas ajustados para cumplimentar los informes de valoración y para proponer la difusión de vuestras experiencias o el intercambio con otros centros.

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

DIRECCIONES DE CONTACTO A Nivel Regional, en la Consejería de Educación Cultura y Deporte, en el Servicio de Convivencia e Igualdad de la Dirección General de Participación y Equidad: Jefe del Servicio de Convivencia e Igualdad Javier García Perales: [email protected] Coordinadora Regional de la Red Andaluza ”Escuela: Espacio de Paz”: Carolina Alonso: [email protected]

A nivel Provincial, en las Delegaciones Territoriales, en el Servicio de Ordenación Educativa, los Gabinetes Provinciales de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Almería Luis Moreno: [email protected] Matilde Romero: [email protected]

Cádiz Cristobal García: [email protected] Maria isabel Galiano: [email protected]

Córdoba Rafi Campaña: [email protected]

Granada Juan Altonio Aldabadejo: [email protected] Lucía Fernández: [email protected]

Huelva Irene Tato: [email protected] Isabel Lopez: [email protected]

Málaga Nieves García: nieves.garcia.ext@juntadeandalucia. Luis Vallejo: [email protected]

Jaén Juana Vilches: [email protected] Rosa Armenteros: [email protected]

Sevilla Inmaculada Cano: [email protected] Mª José Mula: [email protected] Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Participación y Equidad Servicio de Convivencia e Igualdad

LOGOS DE LA RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ”

Edif. Torretriana, C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. 41071 Sevilla Telf.: 955 06 44 18. Fax: 955 06 40 12 e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.