A. INFORMACIÓN GENERAL

A. INFORMACIÓN GENERAL Evento Duración Cronograma Horario Metodología : : : : : Diplomado en Derecho Tributario Municipal - 2016 08 sesiones teórica

9 downloads 38 Views 552KB Size

Recommend Stories


A. INFORMACIÓN GENERAL
A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : 2. Duración 3. Cronograma 4. Horario 5. Modalidad 6. Metodología : : : : : DIPLOMATURA EN DERECHO TRIBUTARIO, M

A. INFORMACIÓN GENERAL
A. INFORMACIÓN GENERAL 2. Duración DIPLOMATURA EN DERECHO LABORAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II - 2016 : 16 sesiones - 240 HORAS ACADÉMICAS 3

A RAGÓN INFORMACIÓN GENERAL
español TERUEL Portada: mausoleo de los Amantes, Teruel Cerámica típica Calle de Mirambel A Decoración mural de San Pedro, Teruel Remontes en

A. INFORMACIÓN GENERAL
A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : 2. Duración 3. Cronograma 4. Modalidad : : : B. DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTRATACIONES ESTADO SEGÚN LA NUEVA LE

ANEXO A INFORMACIÓN GENERAL
ANEXO A TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA JURIDICA PARA EL DISEÑO, ESTRUCTURACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN DIPLOMADO EN GERENCIA D

A. INFORMACIÓN GENERAL
A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : 2. Duración : DIPLOMADO VIRTUAL EN TENDENCIAS EN DERECHO DE FAMILIA FILIACIÓN, PATRIA POTESTAD, TENENCIA Y CU

Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas Principales observaciones en recientes fiscalizaciones JAVIER LUQUE BUSTAMANTE MARIO MADAU MARTINEZ MARIA JULIA SAENZ R

Story Transcript

A. INFORMACIÓN GENERAL Evento Duración Cronograma Horario Metodología

: : : : :

Diplomado en Derecho Tributario Municipal - 2016 08 sesiones teóricas y prácticas, 120 horas académicas Sábado, 07 mayo al 25 de mayo del 2016 09:00 am a 01:00 pm Clases Magistrales y desarrollo de casos prácticos

B. PRESENTACIÓN El Instituto de Capacitación Jurídica ICJ es una Institución Educativa que tiene entre sus fines brindar una sólida y personalizada capacitación de alto nivel académico para lograr un aprendizaje significativo, eficaz y eficiente de todos los participantes. Nuestro objetivo es que el estudiante adquiera los conocimientos, destrezas y habilidades logrando competencias para resolver problemas de la vida real en el ámbito profesional y laboral, desarrollando sus actividades con ética y responsabilidad social. En esta oportunidad presentamos el DIPLOMADO EN DERECHO TRIBUTARIO MUNICIPAL, que se desarrollará en forma presencial y virtual, del 07 de mayo al 25 de mayo del 2016.

C. OBJETIVOS Objetivo General Al finalizar el Diplomado los participantes estarán en condiciones de identificar las competencias del gobierno locales en materia tributaria respecto las Municipalidades Provinciales y Distritales, así como realizar la cuantificación de los principales tributos, entre impuestos y tasas municipales; entre otros aspectos vinculado con el cumplimiento de las normas vigentes. Asimismo, poder identificar qué acciones que realiza generalmente el servidor público puede ser considerado como barrera burocrática y las consecuencias que ello genera, tanto desde un punto de vista administrativo como penal. Cabe indicar que todo ello contribuirá a que los participantes adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades logrando competencias para prever sus acciones que podrían ser pasible de ser sancionadas, resolver problemas vinculados sus funciones en el ámbito profesional y laboral, desarrollando sus actividades con ética y responsabilidad social. Objetivos Específicos  El participante identificará las competencias tanto de las Municipalidades Provinciales como Distritales en materia tributaria, en forma teórica como la ilustración de casos.  El participante cuantificara los impuestos y tasas municipales aplicando la normativa vigente y lineamientos técnicos dados por entidades públicas de forma teórica y práctica.  Identificar los derechos y obligaciones de la administración pública, así como de los administrados.  Conocer los mecanismos que ha desarrollado el Estado para sancionar a los funcionarios públicos cuya acción podría ser considerada como barrera burocrática pasible de ser sancionada por INDECOPI, así como de un punto de vista penal de forma teórica como práctica. D. SUMILLA El derecho tributario municipal es una de las ramas del derecho tributario en general que en los últimos años, la facultad normativa, fiscalizado y sancionadores, principalmente, están siendo matera de revisión y sanción por parte de los entes reguladores, así como fiscalizadoras de la actividad municipal, como son la Defensoría del Pueblo, Tribunal Fiscal, Contraloría General de la República mediante los Órganos de Control Institucional, Indecopi, principalmente, quienes viene adoptando medidas en defensa de los derechos de los contribuyentes, así como de cualquier ciudadano, encaminados a que los derechos de los cuidadnos plasmados en una normas de alcance general se cumplan, y en caso contrario proceder a las sanciones administrativas de los funcionarios municipales que en muchos casos no lo cumplen en el desarrollo de sus funciones, por no estará actualizados dado los constantes cambios normativos que en los últimos años ha abordado la agenda de la política nacional de nuestro país, en busca de la simplificación administrativa, a efectos la actividad municipal no sea una traba para la

inversión privada y de esa forma reactivar la economía con la finalidad que nuestro país sea más atractivo para la inversión extranjera, y por ende sea más competitivo y se logre de esa forma el desarrollo económico de nuestro país. Teniendo en cuenta ello, los temas que se abordaran en este diplomada están dirigidas a dar a conocer y delimitar las competencias de los gobierno local vinculados principalmente en la determinación de impuestos y tasas municipales; la determinación de los principales impuestos y tasas municipales; los mecanismos que ha desarrollado el Estado en materia sancionadora en caso de incumplimiento de las normas emitidas que pueden ser consideradas como barrera burocrática por parte de INDECOPI, así como su trascendencia en el plano Penal, tanto desde un punto de vista teórico como práctico; a efectos que los funcionarios públicos de las municipalidades, así como cualquier profesional tengan conocimiento de ello, y lo aplique en la vida diaria bien en calidad de funcionario público evitando de esa forma ser sancionado administrativa o penalmente. La capacitación ofrecida se basa en la normativa vigente como es la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley de Tributación Municipal, su Reglamento, el Código Tributario, Normas aprobados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, Leyes del Congreso, normas aprobadas por INDECOPI principalmente. Asimismo, el desarrollo de casos practico como son los distintos pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Fiscal, Indecopi, el Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, entre otras entidades. E. DIRIGIDO A Funcionarios y servidores públicos que trabajan en las municipalidades, que laboren en las distintas gerencias de las entidades públicas como son mesa de parte, asesoría jurídica, planeamiento, administración tributaría, entre otras. F. METODOLOGÍA En el diplomado se desarrollará una capacitación por competencia a través de Clases Magistrales y Desarrollo de Casos, desarrollándose 4 sesiones teóricas (clases magistrales) y cuatro sesiones prácticas, donde se desarrollan casos prácticos de la vida real. DESARROLLO DEL CASO POR PARTE DEL ALUMNO  El profesor publicará los casos prácticos y las pautas, guías o preguntas orientadoras del caso, las mismas que estarán a disposición del estudiante desde el primer día de clase en el aula virtual.  Los 4 casos prácticos deben ser resueltos por el estudiante a través del foro virtual, según su criterio y tratando de emplear una coherente argumentación jurídica. Asimismo y de manera opcional el estudiante debe comentar la respuesta de otro compañero  El plazo máximo para responder el caso es hasta una hora antes del inicio de la clase práctica (donde el profesor desarrollará el caso). DESARROLLO DEL CASO POR PARTE DEL PROFESOR  El día de la clase práctica, el profesor desarrollará el caso, fomentando el debate y absolviendo todas las consultas de los participantes.

 El profesor puede ese día resolver otros casos plateados por la cátedra y/o casos planteados por los participantes. G. DURACIÓN El Diplomado tiene una duración total de 120 horas académicas que se estructuran en base a 08 sesiones (4 sesiones teóricas y 4 sesiones prácticas). FECHA DE INICIO: Sábado 07 de mayo de 2016 FECHA DE TÉRMINO: Sábado 25 de mayo de 2016 Horario: 9:00am a 1:00pm H. MODALIDAD El presente diplomado se desarrollará en las siguientes modalidades: 1- EN FORMA PRESENCIAL Usted puede asistir a clase en nuestras cómodas y céntricas aulas ubicadas en la Av. José Pardo Nº 620 oficinas TM-02, TM-10 y TM-18 (Mezzanine) – Miraflores. 2- EN FORMA VIRTUAL Usted puede escuchar, ver y participar en la clase desde la comodidad de su hogar u oficina, con una PC, tablet, laptop o su Smartphone a través de nuestra web www.icj.pe/aulavirtual (ingrese a este link para ver todas las características del aula virtual: acceso, clases, evaluaciones, etc.) I. EVALUACIONES Con la finalidad de reforzar y evaluar los conocimientos adquiridos, así como para acreditar el número de horas académicas, se han establecido las siguientes evaluaciones: CUATRO FOROS Y UN EXAMEN FINAL Promedio Final =

(suma de las notas de los foros) + (nota del examen final) 2

Cada foro se calificará sobre 5 puntos. Puntaje obtenido si es que el alumno desarrollara el foro antes del inicio de la clase práctica. Fuera de ese plazo el puntaje es cero. Son 4 foros en total, sumando la nota de 20 si presentó todos los foros en su debida oportunidad. El examen final será objetivo (5 a 10 preguntas) sobre la nota de 20. Los que no cumplan con las evaluaciones en las fechas programadas tendrán opción a rendir un EXAMEN DE APLAZADOS, previo pago por derecho de examen.

J. TEMARIO Es presente Diplomado comprenderá 04 clases magistrales y 04 sesiones de Desarrollo de Casos Sesión 01: Clase Magistral Tema: Marco General de Tributación Municipal y Regional 1. Definición de Derecho Tributario 2. Ley Orgánica de Municipalidades 3. Competencias de los Gobiernos Locales - Competencia y funciones específicas generales - Competencia y funciones específicas 4. Potestad Tributaria Municipal 5. Definición y tipos de tributos (impuesto, tasas y contribuciones) 6. Límites de la Potestad Tributaria Día: Sábado 07 de mayo Hora: 9. a.m a 11 am Sesión 02: Desarrollo de Casos 1 Análisis de Sentencias vinculadas al principio del límite de la potestad tributaria de los gobiernos locales y determinación de la tasa de arbitrios municipales. 1. La sentencia de Miraflores Expediente N° 00053-2004-PI/TC, publicado el 17 de agosto de 2005 en el Peruano 2. La sentencia de Surco Expediente N° 0041-2004-AI/TC, publicada el 14 de marzo de 2014 3. La sentencia del Ica Expediente N° Sentencia de Ica: Expediente N° 0018-2005-PI/TC, publicada el 19 de julio de 2006. Día: Sábado 07 de mayo Hora: 11. am a 1 pm Sesión 03: Clase Magistral Tema: Tasas de arbitrios 1. Definición 2. Tipo de arbitrios 3. Pronunciamientos de arbitrios de Costos 4. Proceso de estructuración de los Costos de arbitrios 5. Pronunciamientos de distribución 6. Publicación de las ordenanzas de arbitrios 7. Pronunciamientos sobre publicación Día: Sábado 14 de mayo Hora: 9 am a 11 am Sesión 04: Desarrollo de Casos 2 Esquema de distribución de los arbitrios - Recolección - Barrido de Calles

- Parques y Jardines - Serenazgo - Caso de la publicación parcial de una ordenanza de arbitrios (Miraflores de Arequipa) - Pronunciamiento sobre publicación extemporánea y otros. Día: Sábado 14 de mayo Hora: 11 am a 1 pm Sesión 05: Clase magistral y práctica Tema: Derechos contenidos en el TUPA 1. Definición 2. Marco teórico 3. Definición, formas administrativas 4. Competencia 5. Contenido el TUPA competencia 6. Lineamientos básico para la determinación y costeo de los procedimientos 7. Procesos de estructuración de los costos del TUPA 8. Publicación del TUPA y actualización en % de la UIT. Casos prácticos - Costeo del procedimientos y o servicios brindados en exclusividad - Costeo de los costos directos identificables. Día: Sábado 21 de mayo Hora: 9 am a 11am Sesión 06: Clase Magistral y práctica Tema: Barreras Burocráticas vinculadas con tributación municipal y aduanera 1. Definición de barreras burocráticas 2. Clases de barreras burocráticas 3. Antecedentes 4. Tipos de Infracciones 5. Características 6. Resoluciones de Indecopi 1. Análisis de pronunciamientos emitidos por INDECOPI sobre barrera burocráticas - Inspecciones técnicas de seguridad - Licencia de edificaciones - Anuncios publicitarios 2. Comentario de las barreras a la importación lectura Día: Sábado 21 de mayo Hora: 11 am 1pm Sesión 07: Clase magistral Desarrollo de Casos 3 Temas Marco General de los delitos e infracciones contra la administración pública 1. Aspectos generales de los delitos contra la Administración Pública. limites con las infracciones administrativas. 2. Delitos de mayor incidencia en la actividad pública, Peculado, colusión, malversación de Fondos, Negociación Incompatible y Cohechos.

3. Actuación de los órganos contralores, oficinas de control interno, Procuradurías Municipales, Regionales y Estatales. Día: Sábado 28 de mayo Hora: 9am a 11pm Sesión 08: Desarrollo de Casos 4 Caso Municipalidad de Jesús Maria - Caso Ocrospoma. - Colusión Caso Ministerio de la Producción - Caso Gerardo Castro. - Cohecho Caso Parque De Las Leyendas - Colusión Día: Sábado 28 de mayo Hora: 11am a 1pm K. DOCENTE MIRIAM CHACHI MONTES Abogada, especialista en Tributaria Municipal, Aduanera y Comercio Exterior, con estudios en Maestría en Dirección y Gestión Pública Local en la Escuela Superior de Gobierno Local de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), España, Diplomados en Derecho Administrativo y Moderrnización del Estado en ESAN, y Diplomado en Simplificación Administrativa en la PCM. Docente en temas tributarios municipales y otros. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el SAT como Especialista de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, miembro del Gabinete de Asesores del SAT. En Escuela SAT, tiene a su cargo temas relacionados a TUPA, Determinación y casuística de arbitrios, temas tributarios.

JUAN MANUEL FERNÁNDEZ CASTILLO Abogado de la UNMSM. Con estudios de Maestría en Derecho Penal en la UNMSM y Derecho Constitucional en la PUCP. Diplomados especializados en Delitos contra la Administración Pública, Contrataciones Estatales y Gestión Pública. Ha realizado cursos de Litigación Oral en California Western School of Law, San Diego – USA, así como ha sido becario de AECI para un curso en Cartagena de Indias - Colombia, de la misma forma ha seguido cursos sobre Crimen Organizado a cargo de la Policía Federal Brasileña y representó al Perú en la conferencia Octopus 2011 realizada en la ciudad de Estraburgo – Francia a cargo del Consejo de Europa para el combate de la cibercriminalidad.

Cuenta con 19 años de experiencia en la Administración de Justicia, habiendo desempeñado diversos cargos en el Poder Judicial y desde el año 2003, fue nombrado Fiscal Adjunto Provincial por el Consejo Nacional de la Magistratura, siendo ascendido por la misma institución en el 2015 al cargo de Fiscal Provincial Penal del Distrito Judicial de Lima, desempeñándose a la fecha en un despacho especializado anticorrupción. Su área de especialización principal son los Delitos contra la Administración Pública, habiendo sido parte del equipo especial del Poder Judicial formado en el año 2001 para el procesamiento del caso Montesinos y otros. Paralelamente desarrolla el área de delitos informáticos, lo que motivo que sea representante del Ministerio Público en la comisión intersectorial encargada de la redacción del Reglamento para el uso de dispositivos de seguimiento electrónico de procesados y condenados a Pena Privativa de Libertad. L. BENEFICIOS Usted obtendrá los siguientes beneficios:        

Diploma por 120 horas emitido por el ICJ y el Colegio de Abogados de La Libertad. Docentes con grado de magister, especialistas en Didáctica Superior. Aprendizaje por competencia a través del MÉTODO DE CASOS. Acceso a las clases grabadas en audio (mp3) y video (wiziq y youtube). Tutor virtual, quien realizará un seguimiento personalizado del estudiante. Material de estudio: sesiones de clase, casos prácticos y material complementario. Acceso a la Revista Virtual (artículos, noticias, agenda cultural y académica, entre otros). Atención personalizada en el área académica, tecnológica y administrativa.

M. AULA VIRTUAL El aula virtual del ICJ se basa en la plataforma Moodle (plataforma usada por las mejores instituciones educativas del Mundo) y en la plataforma de videoconferencia a través del sistema WIZIQ. INGRESO AL AULA VIRTUAL Para ingresar a nuestra plataforma virtual usted debe ingresar en el campo de usuario y contraseña su número de DNI en ambos casos (posteriormente si usted así lo desea y considera conveniente, puede cambiar su contraseña). VIDEOCONFERENCIA Según la programación, en el día y hora indicada usted podrá a través de nuestra plataforma de videoconferencia: escuchar, ver y participar virtualmente en las clases que se están desarrollando en forma presencial y en simultáneo. Puede acceder desde la comodidad de su hogar u oficina a través de una computadora, laptop, tablet o Smartphone, vía la web www.icj.pe/aulavirtual En su pantalla usted verá la diapositiva, el vídeo, así como un espacio (chat) para que realice sus consultas, las mismas que serán respondidas por el profesor.

De preferencia usted debe conectarse a la clase con una buena señal de Internet y asimismo tener activo solo la ventana de la clase, ello con la finalidad de optimizar los recursos de ancho de banda de su equipo y de esa manera pueda escuchar y ver la clase con una buena calidad. CLASES GRABADAS En cualquier momento desde el aula virtual usted puede:   

Ver y descargar las diapositivas, documentos, separatas de cada clase. Escuchar y/o descargar el audio de la clase en formato MP3. Ver el vídeo de la clase desarrollada (el video estará habilitado después de 24 o máximo 48 horas de realizada la clase).

N. INVERSIÓN INVERSIÓN GENERAL: S/. 600 Tarifas por pronto pago: Hasta el 23 de marzo: S/. 300 Hasta el 15 de abril: S/. 400 Hasta el 29 de abril: S/. 500

Consultar nuestra tarifa por pronto pago * Pasado estas fechas la inversión será S/ 600 soles.

O. FORMAS DE PAGO 1.- EN EFECTIVO: Podrá acercarse a nuestra oficina ubicada en la Av. José Pardo Nº 620 Oficina TM-02 Mezzanine, Miraflores. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 am a 8:00 pm, y sábados de 9:00 am a 1:00 pm.  De inmediato se entregará el comprobante de pago respectivo 2.- CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO: Podrá acercarse a nuestra oficina ubicada en la Av. José Pardo Nº 620 Oficina TM-02 Mezzanine, Miraflores. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 am a 8:00 pm, y sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

 De inmediato se entregará el comprobante de pago respectivo 3. PAGOS EN LÍNEA CON TARJETA VISA ( Crédito Débito):

4. A TRAVÉS DEL BANCO: Depósito en las cuentas corrientes a nombre de "Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial"  BANCO INTERBANK N° 108-300079149-0  BANCO BCP N° 194-2020513-0-21 (Agente BCP código 08363, indique su nro. de DNI). Si es con transferencia bancaria, debe realizar con el concepto de PAGO DE SERVICIO.  BANCO DE LA NACIÓN N° 00015-030542

OBLIGATORIO: SOLICITAR COMPROBANTE DE PAGO (Esto es válido sólo para su comprobante - no para matricula) Enviar un correo con la imagen del voucher de pago al e-mail: [email protected] solicitando la emisión de su comprobante de pago, indicando:     

Comprobante requerido: Boleta o factura Nombres y apellidos o Razón social DNI o RUC Dirección Evento a matricularse y fecha de inicio.

P. INSCRIPCIÓN - MATRICULA 1. En nuestra oficina: La inscripción es inmediata. 2. En línea: Deberá llenar el formato en línea del siguiente link : http://www.icj.pe/inscripciones  Obligatorio: Adjuntar el voucher de pago en formato JPG. (el sistema no aceptará otro tipo de formato).

 Recibida la inscripción se le notificará a su correo la confirmación de su inscripción.

Q. INFORMES Srtas. Dennys Huamanlazo / Estherfani Lazaro Ejecutivas de ventas Instituto de Capacitación Jurídica E-mail: [email protected] Central telefónica: 6440-300 ANEXO 1 Fijo: 241-2992 RPM: #999325252 RPC: 965409490 WhatsApp: 999-325-252 Dirección: Av. José Pardo 620, oficina TM-02, (Mezzanine), Miraflores www.icj.pe

www.facebook.com/ICJPeruOficial

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.