A MÁS DE 50 MIL PERSONAS PROYECTO EÓLICO LOS SANTOS BENEFICIARÁ. Acosteños estrenan nueva sucursal. Coopesantos celebra 42 años de brindar servicios

Revista Oficial de Fuente de Progreso y Bienestar COOPERATIVA DE ELEC TRIFICACIÓN RURAL LOS SANTOS R.L. III Edición 2011 PROYECTO EÓLICO LOS SANTO

3 downloads 73 Views 6MB Size

Recommend Stories


DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES
ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Edad&Vida MODELO DE ÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORE

Proyecto Final: Apertura sucursal de estación de servicio
Proyecto Final: Apertura sucursal de estación de servicio. I INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1.- Concepto de PYME De acuerdo con Alfonso Gastañaduy (Benel

PERSONAS PREJUBILADAS A PARTIR DE LOS 50 AÑOS: ALTERNATIVAS LABORALES Y CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
PERSONAS PREJUBILADAS A PARTIR DE LOS 50 AÑOS: ALTERNATIVAS LABORALES Y CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS 2005 Personas prejubiladas a partir de los 50 a

Story Transcript

Revista Oficial de

Fuente de Progreso y Bienestar

COOPERATIVA DE ELEC TRIFICACIÓN RURAL LOS SANTOS R.L.

III Edición 2011

PROYECTO EÓLICO LOS SANTOS BENEFICIARÁ

A MÁS DE 50 MIL PERSONAS Coopesantos celebra 42 años de brindar servicios Revista III Ed.indd 1

Aprenda a cuidarse de los rayos

Acosteños estrenan nueva sucursal

14/07/11 09:36

Fuente de Progreso y Bienestar

COOPERATIVA DE ELEC TRIFICACIÓN RURAL LOS SANTOS R.L.

III Edición 2011

EDITORIAL

Revista Oficial de

III Edición 2011

PROYECTO EÓLICO LOS SANTOS BENEFICIARÁ

A MÁS DE 50 MIL PERSONAS Coopesantos celebra 42 años de brindar servicios



Dos grandes proyectos en ejecución”

Nos preparamos para poner muy pronto en funcionamiento, un proyecto de generación de energía renovable, que aprovechará las corrientes de viento que se generan en las comunidades ubicadas a la altura de los kilómetros 40 y 42 de la Interamericana Sur, muy cerca de la ciudad de Cartago. Esta buena noticia, nos llena de mucha satisfacción, pues estamos colocando el nombre de Coopesantos muy en alto, a través de un proyecto totalmente amigable con el ambiente, y que se ha logrado construir gracias al financiamiento otorgado por el Banco Internacional de Costa Rica (BICSA – Panamá), equivalente al 70% del costo del proyecto y los recursos aportados por la Cooperativa, los cuales significan el 30% restante. Además se ha demostrado la capacidad de realizar esta importante obra, en el tiempo y con el presupuesto planificado. Así las cosas, esta importante inversión, que esperamos que formalmente entre en operación el próximo mes de setiembre, le permitirá a la Cooperativa producir el 30% de la energía que requieren los asociados, con lo cual se disminuye así la compra al ICE. Existe un financiamiento que pagar, pero conforme se va cancelando la deuda, va existiendo la posibilidad de irnos independizando del costo por

Revista III Ed.indd 2

Acosteños estrenan nueva sucursal

CONTENIDO Elias Calderón Monge

Dos grandes proyectos se estarán cristalizando en este 2011, los cuales tras varios años de estudios han demostrado tener gran importancia en la consolidación de Coopesantos como empresa de desarrollo rural. Se trata del servicio de televisión por cable e Internet y el proyecto de generación de energía renovable, ambos reconocidos como pilares fundamentales en el desarrollo económico y social de la amplia zona, a la que la Cooperativa provee del servicio eléctrico, desde hace 42 años.

Aprenda a cuidarse de los rayos

Gerente General.

compra de la energía, hasta llegar a liberarnos porcentualmente y, en la medida proporcional que corresponde, de los incrementos tarifarios que tenemos actualmente y que repercuten directamente en el costo de la energía para los asociados. Desde nuestra organización, nos sentimos orgullosos que este magno proyecto, contribuya con el país en la generación de energía limpia y, que de esta manera, se evite producir 11.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año.

42 AÑOS LLEVANDO LA LUZ DEL PROGRESO................................................ 1 15 AEROGENERADORES TRANSFORMARÁN LA FUERZA DEL VIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA........ 2 ONU PODRÍA PREMIAR LA INICIATIVA DE COOPESANTOS................................... 3 COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD EN FRANCA LUCHA PARA PRESERVAR MODELO ELÉCTRICO ACTUAL.................. 4 ALEXANDER UREÑA / PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: “LOS ASOCIADOS DEBEN SENTIRSE DUEÑOS DE LA COOPERATIVA”............................... 5 ACOSTEÑOS DISPONEN DE NUEVO EDIFICIO DE COOPESANTOS..................... 6 ¿QUIERE SER DELEGADO DE COOPESANTOS?....................................... 6

El otro gran proyecto, es la televisión por cable e Internet, el cual se inició con la construcción de la red de fibra óptica, que atraviesa los centros de mayor población, y que actualmente permite que cientos de asociados tengan acceso. Nuestro objetivo es continuar ampliando la infraestructura, para que cada día sean más los hogares que disfruten de la comodidad y las ventajas que otorgan estos servicios.

NUEVAS COMUNIDADES BENEFICIADAS CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL AGUA ....................................................... 8

Durante los últimos meses, nuestra Cooperativa, conjuntamente con las otras tres cooperativas de electrificación rural del país, agremiadas al Consorcio Coneléctricas, hemos emprendido una lucha en defensa de un Proyecto de Ley General de Electricidad (PLGE), que busca mantener el modelo de desarrollo eléctrico, que por más de cinco décadas, ha demostrado ser exitoso y que, además, ha contribuido, a que Costa Rica cuente con un 99% de la población nacional electrificada y el primer lugar a nivel centroamericano por sus bajas tarifas.

TARIFAS..............................Contraportada

En esta III Edición de la Revista Contacto Cooperativo, hemos preparado para usted, amigo lector, un menú variado con información de nuestra Cooperativa. Lo invitamos a un recorrido por las siguientes páginas, que lo guiarán por lo más destacado de Coopesantos R.L. ■

LLEGO EL INVIERNO: CUIDE SU VIDA Y SUS ELECTRODOMÉSTICOS................... 9 SEMANA DEL COOPERATIVISMO SE VIVIÓ EN ESCUELAS............................ 10 DIRECCIÓN DE LA COOPERATIVA CON NUEVOS INTEGRANTES.................. 10 COOPERATIVA PROMUEVE LA CAPACITACIÓN CONSTANTE DE SUS TRABAJADORES......................... 12 TELÉFONOS ÚTILES............Contraportada

CONSEJO EDITORIAL

………………………………………………

Gerencia General Dirección, Producción y Edición Periodista Juan Alberto Castro Durán Diseño y diagramación Producciones KTC Publicitaria t. 2281-3636 Si desea enviar sus comentarios o sugerencias comuníquese al teléfono 2546-2525 ext. 208 o escriba a: [email protected]

14/07/11 09:36

Perspectivas de la Presidencia

42 AÑOS

LLEVANDO LA LUZ DEL PROGRESO Visita de personeros de la Embajada de E.EU.U. a Coopesantos en la década del 70.

La olla arrocera, el “tele”, la cocina eléctrica, la “refri”, el sartén eléctrico… esas palabras eran desconocidas en los hogares de Los Santos y Caraigres, pero se hicieron comunes luego que a la zona llegó la luz eléctrica, a través del magno proyecto de electrificación emprendido por Coopesantos hace ya 46 años. Fue el domingo 17 de enero de 1965 que Coopesantos fue constituida como una cooperativa enfocada a proveer de electricidad a toda la vasta zona de Los Santos y Caraigres, que en esa época vivían las penurias de carecer de ese vital servicio. Fueron las mentes iluminadas de hombres y mujeres valientes que fundaron la Cooperativa de Electrificación de los Santos, Coopesantos R.L, que hoy día abarca los cantones de Dota, Tarrazú, León Cortés, Acosta, Cartago, El Guarco, Aserrí, Desamparados y Guayabo de Mora.

Revista III Ed.indd 1

A su inició, Coopesantos también sirvió para que muchos de los niños tuvieran la facilidad de estudiar ya no al lado de una candela, sino iluminados por la luz eléctrica, lo cual les permitió convertirse en hombres y mujeres de bien para el servicio de sus comunidades. Y solamente bastaron cuatro años para que como dijo Dios al principio “Hágase la luz” y la luz se convirtiera en la compañera inseparable para miles de hogares. Porque el viernes 25 abril de 1969, la luz iluminó la faz de esas abnegadas madres y abuelas que con una sonrisa nerviosa veían con miedo los bombillos en sus salas y cuartos de las casas. Y ni qué decir de los chiquillos a los que ahora la tarde se les alargaría más horas para seguir jugando antes de irse a dormir. Han sido 42 largos años en los que Coopesantos ha llevado la luz del progreso y la esperanza a miles y miles de hogares que son actualmente servidos en todos los cantones mencionados. Para los jóvenes del presente, calentar la leche o la comida está al alcance de un botón en el horno de microondas, contrario a lo que hicieron los que hoy son sus padres,

que debían apelar a la candela para alumbrarse para medio encender el fogón. El frío en el cuarto de baño desapareció con las duchas, que son el mejor combate contra el inclemente frío que golpea en los hogares de las partes altas servidas por Coopesantos. Por esas facilidades con que cuentan los miles de hogares que reciben diariamente la electricidad, hoy en Coopesantos nos sentimos orgullosos de celebrar un nuevo aniversario, el cual fue conmemorado el pasado 25 de abril, fecha en que se energizó la red eléctrica por primera vez en los distritos de Santa María de Dota y San Marcos de Tarrazú.

PARECE QUE FUE AYER “La verdad es que antes todo era muy incómodo, no teníamos ningún servicio de comunicación, al principio teníamos una planta que trabajaba con diesel y otra con agua, pero cuando llegó Coopesantos podemos decir antes y después”, recordó henchido el pecho de orgullo don Efraín Chacón, vecino de San Gerardo de Dota. Para Agustín Abarca, uno de los socios fundadores de Coopesantos, el servicio eléctrico dio un giro total a las actividades del hogar y el comercio en general. Recordó que en esos años la población era menor que ahora y que con la electricidad todo se ha facilitado. Coopesantos R.L. ha instalado en 42 años de servicio eléctrico más de 36 mil instalaciones y sus líneas primarias llegan hasta los pueblos más recónditos dentro de los 1.500 kms cuadrados del área servida. ■

CONTACTO COOPERATIVO

Con miles costos lograban hervir el agua y chorrear el aromático café y alistarle el “gallito” al abnegado abuelo o hijo que se iban al surco a cultivar la parcela para tener a manos los frijolitos y el maíz del año. Y ni qué decir cuando de planchar las prendas se trataba con las viejas planchas de “fierro”, que duraban una eternidad para calentar y que cientos de veces quemaron las manos de esas santas mujeres.

Coopesantos R.L, vio la luz en San Cristóbal Norte de Desamparados, como una respuesta a las necesidades de quienes habitaban la región y de las incipientes industrias que requerían del servicio eléctrico para sus actividades comerciales, y que han dado estímulo a la agricultura, la ganadería, y la producción de café, uno de los pilares del desarrollo para cantones como Dota, Tarrazú y León Cortés.

1

Hace más de cuatro décadas, nuestras abuelas y madres sufrían cada madrugada para encender el fogón, muchas veces con leña mojada y, para colmos, alumbradas por la tenue luz de una candela o una canfinera, tan usadas en la época.

14/07/11 09:36

Perspectivas de la Presidencia

Etapa de construcción de los cimientos

Colocación del primer tramo de la torre

15 AEROGENERADORES

Preparativos para la instalación del segundo tramo de la torre

TRANSFORMARÁN

LA FUERZA DEL VIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA Las 15 torres gigantes que Coopesantos instala, en el marco del Proyecto Eólico Los Santos, solo esperan las pruebas de puesta en marcha, para entrar en operaciones. El proyecto avanza exitosamente y, sin temor a errores, podemos decir que a la velocidad del viento, por lo que su entrada en vigencia es una realidad a corto plazo. Sus fuertes aspas enfrentarán velocidades de viento de más de 10 metros por segundo, para convertirlas en energía eléctrica, con la cual se beneficiarán aproximadamente 11 mil hogares de la vasta zona que es servida por Coopesantos. De acuerdo con el desarrollo de la obra, Coopesantos espera que para setiembre esté finalizada y a partir de ese mismo mes se inicien las pruebas técnicas en los aerogeneradores, paso previo para que el Proyecto Eólico comience a brindar los servicios que espera la empresa y, especialmente, los miles de abonados que disfrutarán del nuevo esfuerzo en el marco del desarrollo sostenible y el uso de recursos renovables. Pero para lograr poner en marcha este nuevo proyecto, que engrandece a la Cooperativa en su búsqueda de dotar de energía a sus miles de usuarios, fue necesario adquirir seis fincas, que en total suman 46 hectáreas de terreno, localizadas entre Casa Mata de Desamparados y La Paz de El Guarco de Cartago. En total, las 15 máquinas producirán más de 42 GWh anuales, lo que significa una disminución del 30% en la compra de energía al ICE, que demandan las 120 comunidades atendidas. Este nuevo aporte energético de Coopesantos basado en fuentes renovables, conlleva beneficios para toda la zona servida y el país. En total son unos 50.000 habitantes directos los que se beneficiarán con la entrada en operación del Parque Eólico Los Santos.

Revista III Ed.indd 2

14/07/11 09:36

Perspectivas de la Presidencia

PROYECTO EÓLICO DE LA MANO CON LA NATURALEZA:



En muy poco tiempo el proyecto estará entrando en funcionamiento.” Ismael López,

Director de Ingeniería y Proyectos.

Del valor total de la magna obra, estimada en 36,5 millones de dólares, la Cooperativa ha invertido hasta ahora unos 30 millones de dólares, desglosados en la compra de terrenos, trabajos de la obra civil, adquisición de equipo electromecánico y la instalación de las nuevas líneas de interconexión.

Esa posibilidad fue mencionada por la bióloga Raquel Fallas, quien es la encargada del área social y ambiental de Coopesantos. Fallas recordó que Costa Rica, para el año 2012, se comprometió a reducir las emisiones de gases, tomando como base las emitidas durante 1990 en un 5%, como parte de los acuerdos suscritos en el protocolo de Kioto.

La entrada en vigencia de esta iniciativa coloca a Coopesantos a la vanguardia en la producción de energía eólica y en armonía con la naturaleza, ya que será la primera empresa cooperativa en el país en producirla.

Por ello el Parque Eólico, que entraría en operaciones antes de finalizar este año, es firme candidato a la certificación, debido a que Coopesantos está implementando un sistema mediante el cual producirá energía eléctrica derivada del viento.

Por añadidura, el proyecto ha traído beneficios directos a las comunidades del área de influencia, hasta el momento se han realizado inversiones en la construcción de caminos y vías de acceso a las instalaciones, se ha instalado alumbrado público y se han hecho donaciones a varios centros educativos.

Actualmente existe un convenio con una petrolera de origen holandés, interesada en adquirir los bonos de carbono equivalentes que generará el PELS, y que les permitirá utilizarlos como mecanismo de reducción de la huella de carbono.

Y ni qué decir de las decenas de trabajadores de comunidades vecinas que han levantado la obra de forma tenaz y valiente. De acuerdo con registros al mes de abril anterior, al menos 114 personas fueron contratadas, de las cuales 87 residen cerca del proyecto, lo que evidencia el impacto positivo que el desarrollo de este proyecto ha tenido en las comunidades y sus habitantes.

A nivel internacional la ONU es el organismo facultado para certificar a los proyectos amigables con el ambiente, como Mecanismo de Desarrollo Limpio, y así poder colocar los bonos en el mercado internacional.

Según el ingeniero Ismael López, Director de Ingeniería y Proyectos de la Cooperativa, este proyecto, el primero dentro de La Región Central, forma parte del Plan Nacional de Energía, que busca junto al ICE contribuir con la tarea de satisfacer la demanda eléctrica del país para los próximos años, y así Costa Rica continúe ocupando uno de los índices de electrificación más altos de América Latina y El Caribe. La fabricación y montaje de los aerogeneradores ha estado a cargo de la empresa española Gamesa Eólica, la cual además será la responsable de brindarles mantenimiento durante los dos próximos años, mientras que la dirección de la obra civil y administración del proyecto es liderada por Edificadora Beta de Costa Rica. ■

Revista III Ed.indd 3

Como parte del proceso de certificación, recientemente la ONU designó a la firma auditora CRM CVS, la cual durante más de dos días realizó los estudios pertinentes sobre impacto ambiental para validar el proyecto. Actualmente Coopesantos permanece a la espera de los resultados finales, para iniciar la colocación de los certificados de carbono en el mercado internacional. Si el proyecto recibe la certificación de la ONU, la Cooperativa se sumará a la lista de otros ocho proyectos que han sido reconocidos como Mecanismo de Desarrollo limpio en el país. ■

CONTACTO COOPERATIVO

MUY PRONTO

Generar energía eléctrica sobre la base de fuentes renovables podría significarle al Parque Eólico Los Santos (PELS) el título de Mecanismo de Desarrollo Limpio, una certificación que otorga la Organización de Las Naciones Unidas (ONU) a los países en vía de desarrollo que realizan esfuerzos para la ejecución de obras que vayan de la mano con el medio ambiente y que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

3

Montaje del rotor

ONU PODRÍA PREMIAR LA INICIATIVA DE COOPESANTOS

14/07/11 09:36

Actualidad

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

EN FRANCA LUCHA PARA PRESERVAR MODELO ELÉCTRICO ACTUAL Proyecto de Ley 17811, denominado “Modelo Eléctrico Solidario” busca garantizar  a todos los habitantes el derecho a la electricidad. La defensa del modelo de generación eléctrica, que por más de 45 años han venido desarrollando las cooperativas de electrificación rural en el país, salta como uno de los principales objetivos del proyecto de ley que fue presentado a la Asamblea Legislativa, bajo el expediente 17811 y denominado “Modelo Eléctrico Solidario de Las Cooperativas”. La iniciativa de ley, formulada por las cuatro cooperativas de electrificación agremiadas en el Consorcio Coneléctricas, pretende mantener el modelo eléctrico en funciones desde la década de 1950, y que en seis décadas ha demostrado ser exitoso y proveedor de múltiples beneficios para los miles de asociados de las zonas rurales.

4

CONTACTO COOPERATIVO

El proyecto de Coneléctricas busca garantizarle a todos los habitantes de las zonas servidas el derecho a tener acceso al servicio eléctrico, contrario a quienes lo ven como un negocio que les genere altos dividendos. Además enfatiza que el ICE –ente autónomo y propiedad de todos los costarricenses- se mantenga como la entidad encargada de suplir la demanda eléctrica nacional en conjunto con las cooperativas de electrificación y otras empresas, como la JASEC y la ESPEH. El contenido puntualiza que el ICE sea el responsable de planificar la generación y transmisión de electricidad, dos actividades contempladas como parte del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Energía.

De esta manera, el Proyecto 17811 rechaza algunas propuestas enviadas por el gobierno del ex presidente Óscar Arias y el actual de Laura Chinchilla, las cuales buscan pasar de un mercado regulado, como el que actualmente mantienen las cooperativas, a uno de apertura amplia a la inversión privada. Además persigue que las cooperativas, junto con las comunidades rurales, sigan planificando las mejoras y los lugares a los que se debe llegar con el servicio eléctrico, contrario a lo propuesto en otras iniciativas de generación eléctrica. Para las cooperativas de electrificación, la propuesta gubernamental atenta contra el servicio que han ofrecido con éxito durante décadas y que han logrado desarrollar sin que el Estado haya incurrido en millonarias deudas para electrificar las comunidades más alejadas, a diferencia de muchos países centroamericanos, especialmente, en los cuales sólo las grandes ciudades disfrutan de ese privilegio. Según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el modelo eléctrico vigente en Costa Rica es de muy buena calidad, pues ocupa el primer lugar de cobertura entre los países latinoamericanos. Destaca por tener las tarifas más bajas de Centroamérica y se coloca en la cuarta posición entre las naciones que mejor aprovechan las fuentes renovables para la generación de energía.

En esa dirección, las cooperativas y empresas prestatarias del servicio eléctrico también tendrán el respaldo del ICE, en caso de sufrir algún faltante de energía que les impida satisfacer la demanda en sus áreas de influencia.

Al respecto, algunos expertos opinan que deben imponerse modelos de generación eléctrica compatibles con la realidad de Costa Rica y no otros que vayan a poner en riesgo los logros alcanzados durante largos años gracias al esfuerzo de muchos ciudadanos visionarios.

Otro punto destacable es que las distribuidoras y empresas generadoras de energía que obtengan excedentes podrán venderlos a otros países, pero únicamente por medio del ICE, con la condición de que eso ocurra mientras no hayan faltantes en Costa Rica.

El proyecto también pretende que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, (Aresep ) sea el órgano que fije las tarifas a precio de costo y de reconocer a los dueños de capital privado, que contribuyan a solventar el eventual déficit energético, los costos de la generación eléctrica.

Revista III Ed.indd 4

Paralelamente, la iniciativa de las cooperativas propone un mercado eléctrico competitivo, conformado por generadores independientes y grandes consumidores de energía, que de forma independiente y voluntaria opten por satisfacer parte de la demanda requerida mediante contratos privados, bilaterales y de ocasión. Los precios serán fijados por los compradores y cuando algún generador tenga inconvenientes con sus plantas, tendrán que resolver sus problemas sin recurrir al ICE, ni a ninguno de los generadores que estén dentro del mercado eléctrico regulado. Los generadores pertenecientes a dicho mercado que deseen comercializar la electricidad con otros países o con clientes ticos deberán pagar por el uso del tendido eléctrico al ICE y a las Cooperativas. La Aresep deberá establecer los montos de pago de peaje. Sin embargo, la circulación de la energía producida por los generadores privados estará condicionada a la capacidad disponible del sistema de transmisión nacional, teniendo prioridad quienes estén dentro del mercado eléctrico regulado. De acuerdo con su importancia, este tema requiere de mayor discusión y análisis, ya que afecta de forma directa a todos los usuarios del servicio eléctrico, pues evidentemente el sector privado no invierte en lugares de poca rentabilidad económica, y sólo desarrollan proyectos en áreas urbanas donde puedan captar mayor cantidad de consumidores. De aprobarse la propuesta gubernamental, las cooperativas corren el riesgo de perder clientes importantes, quienes contribuyen a lograr cada año excedentes financieros que son invertidos en ayudas en áreas culturales, sociales y ambientales de las comunidades. El expediente 17811 de las Cooperativas eléctricas cuenta actualmente con el apoyo de diferentes fracciones representadas en la Asamblea Legislativa, por lo que se supone tendrá el respaldo cuando sea el momento de su discusión. ■

14/07/11 09:36

Desde Nuestra Organización

ALEXANDER UREÑA / PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

“LOS ASOCIADOS DEBEN SENTIRSE DUEÑOS DE LA COOPERATIVA”

Se trata de un zootecnista de profesión cuyo propósito apunta a consolidar cada día la confianza de los usuarios hacia la Cooperativa. “Los asociados deben sentirse dueños de la Cooperativa”, proclamó recientemente Ureña, cuya prioridad además son el parque eólico, ampliar la cobertura de las infocomunicaciones y un nuevo proyecto hidroeléctrico. “Las principales metas que con mayor exigencia nos abocaremos en el Consejo de Administración, son poner en funcionamiento el parque eólico, llegar a más comunidades con el servicio de infocomunicaciones (Televisión por cable e Internet) e iniciar la construcción del proyecto hidroeléctrico San Joaquín”, enumeró Ureña en una reciente entrevista.

Revista III Ed.indd 5

“Si antes teníamos una empresa que se dedicaba sólo a la distribución y que crecía, digámoslo, vegetativamente, ahora vamos a tener una empresa acorde a los requerimientos que el mercado exige y que forma parte del desarrollo de la región y del país”, adelantó Ureña.

Según el directivo, contar en sus filas con un equipo multidisciplinario que le permita tomar las mejores decisiones, de la forma más responsable posible, es garantía para la concreción de las iniciativas que Coopesantos pretende para los próximos años. “Dichosamente se cuenta con un equipo que tiene la capacidad de consensuar, que toma decisiones siempre pensando en la Cooperativa y no en favorecer intereses personales o aspiraciones políticas”, reconoció. Brindar la mejor capacitación posible, a quienes tienen en la mano los destinos de la Cooperativa, será fundamental para alcanzar las metas que se propone el Consejo de Administración y continuar por la senda de crecimiento alcanzado en las casi cinco décadas de operaciones.

Ureña instó a los miles de asociados de la Cooperativa a que se sientan parte elemental de la misma, que Sin embargo, para concretar con éxito tanto progreso ha generado en todas los proyectos en que actualmente las comunidades servidas, y que continúen apostando MI DICCIONARIO por el movimiento ● Mi profesión: Zootecnista. cooperativo ● En que creo: En Dios que es todo en la vida. en el país, ● La familia: Lo más importante después de Dios. pilar del d e s a r r o l lo ● Mi mejor amigo: Tengo muchos. ■ comunal. ● Coopesantos: Una filosofía de vida.

CONTACTO COOPERATIVO

Coopesantos estrena una nueva pieza en el engranaje de su directorio desde abril pasado.

Sin embargo, esas nuevas iniciativas estarían basadas en el uso de las fuentes renovables, que le permitirían crecer, avanzar y llegar a las metas propuestas para el mayor beneficio de sus miles de asociados de la denominada zona de los Santos y Caraigres.

incursiona la organización, es importante que tanto directivos como empleados vivan y sientan las necesidades de los asociados, pues ese debe ser el punto medular, para que la Cooperativa sea vista con un gran sentido de pertenencia.

5

El cuerpo directivo de Coopesantos promueve impulsar nuevos proyectos de generación de energía, como una de sus principales claves para mantener y aumentar los éxitos alcanzados en la distribución de electricidad a lo largo de 46 años de historia.

14/07/11 09:36

Desde Nuestra Organización

ACOSTEÑOS DISPONEN DE

NUEVO EDIFICIO DE COOPESANTOS El pasado mes de junio, Coopesantos inauguró el nuevo edificio de la Sucursal de Acosta, con el cual pretende mejorar la atención que por años ha brindado a los cientos de asociados y clientes que a diario concurren a sus instalaciones a realizar diferentes trámites. La estructura de dos plantas está ubicada en el barrio Loyola, contiguo a la escuela de Enseñanza Especial y cuenta con 1.255 metros cuadrados de construcción. Sustituye a las antiguas instalaciones que durante muchos años operaron al frente de la clínica del Seguro Social en el centro de Acosta. Representantes de entidades públicas, privadas y organizaciones comunales del cantón asistieron a la inauguración del predio, quienes se mostraron complacidos por contar con esta nueva obra que Coopesantos construyó como parte de su compromiso con la comunidad acosteña y clientes en general. El Gerente de Coopesantos, Elías Calderón Monge, dijo durante la inauguración que esta nueva sucursal es el resultado del aporte de los asociados, quienes

solidariamente contribuyen cada día a mejorar el servicio que han recibido a lo largo de más de cuatro décadas. Por su parte, el Subgerente Nacional del Banco de Costa Rica, Carlos Muñoz, y el exgerente de Coopesantos, Misael Monge Alvarado, aprovecharon para felicitar y resaltar una vez más las labores que lleva a cabo Cooopesantos, que es una de las empresas más consolidadas de la región de la zona de Caraigres y Los Santos. Esta nueva sucursal presta atención a los asociados de Acosta y comunidades circunvecinas; posee áreas amplias y cómodas para que quienes la visitan tengan mayores facilidades para hacer los trámites requeridos y se sientan parte de la cooperativa. En el edificio se encuentran las oficinas administrativas, una sala para actividades de capacitación, un salón multiusos, dormitorios para personal de campo y una bodega para almacenar materiales. El coordinador de sucursales de Coopesantos, Isaac Azofeifa, dijo que esta nueva infraestructura evidencia

los esfuerzos de la empresa por mejorar cada día la calidad de los servicios que brinda al público en general y reafirma una vez más la misión de garantizar que sean de tipo personalizado. La obra cuenta con rampas, servicios sanitarios y cajas preferenciales para personas con discapacidad, como parte del cumplimiento de la ley 7600, que procura el fácil desplazamiento y la igualdad de oportunidades. Además, tiene zonas de evacuación y planta de electricidad para cuando haya una emergencia y un parqueo para los visitantes. El horario es de jornada continua, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Acérquese a la nueva sede de Coopesantos y disfrute este nuevo activo, edificado con el aporte de los miles de asociados que reciben el servicio eléctrico. ■

¿QUIERE SER DELEGADO DE COOPESANTOS? Desde junio anterior, Coopesantos inició el proceso para el nombramiento de delegados, quienes representarán a los asociados de las comunidades del área servida, durante los periodos 2012-2013.

manos la responsabilidad de conocer los informes de los cuerpos directivos y la gerencia, el plan de trabajo, el presupuesto anual y tomar los acuerdos más importantes que conduzcan a la empresa a puerto seguro.

La escogencia de los delegados es democrática y para participar sólo debe ser asociado a la cooperativa o dueño del medidor.

Los funcionarios de Coopesantos aprovechan las reuniones que se irán celebrando en cada comunidad, para brindar información sobre proyectos, logros, información financiera y doctrina cooperativa.

Cada delegado electo representa a su vez a cien asociados, lo que le da derecho a voz y voto durante las Asambleas Generales de Delegados, que es la máxima autoridad de la organización y que se realiza cada año. Los delegados, considerados piezas fundamentales dentro del engranaje de la Cooperativa, tienen en sus

Revista III Ed.indd 6

La convocatoria se realiza personalmente, por lo que es importante que los asociados y usuarios del servicio participen activamente de este proceso, consagrado en el Estatuto Social de la Cooperativa y que se convierte en un espacio para el análisis y la discusión de dudas y consultas. ■

14/07/11 09:36

Suscríbase ya! Próximamente estaremos en: La Violeta • Frailes • Bustamante San Cristóbal Sur • Terranova

TARIFAS TV CABLE Instalación

¢12.500,00

Mensualidad

¢12.000,00

Instalación de televisores adicionales

(Sólo se paga una única vez)

¢2.500,00

TARIFAS INTERNET PLAN

VELOCIDAD 256/64 Kbps

¢7.900,00

512/128 Kbps

¢9.200,00

1 Mbps/256 Kbps

¢13.500,00

1,5 Mbps/256 Kbps

¢18.200,00

3 Mbps/256 Kbps

¢22.100,00

2 Mbps/512 Kbps

¢36.400,00

4 Mbps/768 Kbps

¢44.200,00

4 Mbps/1 Mbps

¢60.100,00

Básico

Plus

Gold

TARIFA MENSUAL

CABLE MODEM

Revista III Ed.indd 7

Comprado

Alquiler mensual

¢25.000,00

¢1.300,00

Zonas de cobertura

n ó i s i v e l e T cable por t e n r e t n I e

Acosta centro Turrujal Tablazo San Luis Barrio María Auxiliadora Chirraca Agua Blanca La Esperanza Vuelta de Jorco centro Barrio El Pilar Monterredondo La Rosalía Ojo de Agua Los Mangos Salitral San Gabriel de Aserrí Tranquerillas La Fila y El Rosario de Desamparados Rio Conejo San Juan Sur San Juan Norte Loma Larga Santa Elena Arriba La Guaria San Joaquín San Antonio Corralillo

14/07/11 09:36

HONDONADA, BAJO ARIAS Y LA CRUZ DE ACOSTA

NUEVAS COMUNIDADES BENEFICIADAS El programa denominado Protección del Agua, que Coopesantos impulsa desde hace siete años a lo largo y ancho de todas las comunidades a las cuales proporciona el servicio eléctrico, continúa beneficiando cada día a más ciudadanos. Dicha iniciativa de la cooperativa ya es una realidad en las poblaciones de Hondonada, Bajo Arias y La Cruz del cantón de Acosta, donde las afluentes han diezmado su caudal del vital líquido por culpa de las talas que en el pasado se dieron en los terrenos adyacentes.

8

CONTACTO COOPERATIVO

La ayuda brindada por Coopesantos es reconocida por dirigentes comunales, que aprecian los esfuerzos por conservar las nacientes de donde obtienen el agua para los caseríos citados. “La colaboración hecha por Coopesantos ha sido maravillosa, porque nos ha permitido mantener un afluente de agua para abastecer a la comunidad y tener una reserva para las futuras generaciones”, agradeció el dirigente comunal Luis Calvo, quien preside la Asociación

FOTO: Ronald Ilama H.

CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL AGUA Administradora del Acueducto en La Cruz de Acosta, un caserío al oeste del centro de San Ignacio. En Hondonada, Bajo Arias y La Cruz al menos 150 familias se benefician del programa de protección del recurso hídrico, cuyos fondos provienen de la Reserva de Bienestar Social de Coopesantos, R.L. En esas localidades, donde habitan unas 750 personas y predomina la población campesina que cultiva la tierra, se protegen en total 6.6 hectáreas valoradas en 6 millones de colones. Actualmente la Asada cuenta con dos captaciones de agua, las cuales lucen completamente reforestadas, gracias al trabajo voluntario de los vecinos quienes en conjunto con la administración embellecen y cuidan las áreas. Con esta iniciativa, ya son 17 las asociaciones de acueductos rurales que trabajan bajo esta modalidad de convenio y que Coopesantos impulsa como parte del compromiso con la comunidad y el medio ambiente. ■

UN GRAN PROYECTO

BENEFICIOS QUE OTORGA EL AGUA B

Mejora la calidad de vida.

C

Hidrata el cuerpo.

D E F G H



I

Luis Calvo,

J

Este proyecto nos permite proteger el agua para abastecer las comunidades.” Presidente, Asada La Cruz de Acosta.

Realiza una función depuradora limpiando el organismo. Da pureza: el agua está compuesta de hidrógeno, oxígeno y ciertos minerales. Ayuda a la digestión y absorción de nutrientes de las comidas. Evita el estreñimiento. Ayuda a controlar la temperatura del cuerpo. Reduce la posibilidad de aparición de piedras en los riñones. Permite mantener una piel más sana, limpia y sin arrugas.

Colaboró: Periodista Mariana Haug Ch.

Revista III Ed.indd 8

14/07/11 09:36

Información de Interés

LLEGO EL INVIERNO:

CUIDE SU VIDA Y SUS ELECTRODOMÉSTICOS

Por eso es recomendable que cuando haya lluvias fuertes, acompañadas de rayería, tome en cuenta el consejo de los expertos para evitar accidentes. Es esencialmente necesario que no esté fuera de casa, debido a que los árboles altos, postes, antenas y cabinas de teléfono son puntos donde el rayo LA descarga su furia. Si está dentro de la vivienda, se recomienda que desconecte los electrodomésticos y las líneas telefónicas donde podrían alojarse las descargas eléctricas. Según Gustavo Jara, Ingeniero Eléctrico de Coopesantos, la descarga de un rayo, puede conducirse hasta llegar a la instalación eléctrica, por lo que es importante que se encuentre en buen estado y contenga como mínimo un pararrayos, un adecuado bajante a tierra y un eficiente sistema de puesta a tierra.

Revista III Ed.indd 9

De acuerdo con estudios de expertos en el tema, recibir el impacto directo de un rayo es casi sinónimo de muerte. El cuerpo, y sobretodo el cerebro, no están preparados para las quemaduras que produce. El cuerpo aumenta repentinamente en un grado su temperatura y especialmente el cerebro se ve fuertemente afectado por ese cambio. Inmediatamente se produce una parada cardiaca y casi siempre, también una respiratoria debido a la descarga. Entonces, qué NO se debe hacer cuando hay una tormenta eléctrica en nuestros alrededores.

VOZ

sobrevoltaje derivado de un rayo puede causar daños irreparables. Si usted se va a bañar tenga precaución y no use la ducha, pues la plomería y otras piezas del baño pueden ser conductores de electricidad. Aléjese de los alambres, de tendederos de ropa, tubos metálicos y mejor no salga de la casa, ya que paraguas y sombrillas son potenciales conductores de electricidad. En síntesis, apague y desconecte los artefactos eléctricos, antes de que inicie una tormenta eléctrica y evite consecuencias en su salud y en su bolsillo.

La experta del Instituto Meteorológico, de Costa Rica, Gabriela Chinchilla, explicó que durante una DE LA EXPERTA tormenta es importante alejarse de cualquier objeto elevado, como Durante una rayería hay edificios y árboles ya que evitar permanecer en que las cargas eléctricas campos abiertos y puntos altos.” buscan acumularse en los puntos más altos. Gabriela Chinchilla, La meteoróloga, además



Meteoróloga.

Si estamos en nuestro hogar, una máxima es no usar el teléfono, excepto si es una emergencia. Desconecte todos sus electrodomésticos, tales como computadoras, ya que el

recomendó que en caso de encontrarse en un campo abierto, lo mejor es no correr para escapar, debido a que es muy peligroso, por lo contrario mejor colóquese sobre la tierra en forma horizontal, para reducir al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.■

CONTACTO COOPERATIVO

¿Sabía usted que cuando cae un rayo, este puede bajar por la acometida –cable que va del transformador hasta su medidor-- e impactar en cualquiera de sus preciados artículos y quemarlos si carecemos de una adecuada instalación eléctrica?

ALCANZADO POR UN RAYO

9

Con la llegada del invierno los rayos se convierten en la principal amenaza para los artefactos eléctricos y para nosotros mismos.

14/07/11 09:36

NotiBREVE

DIRECCIÓN DE LA COOPERATIVA

CON NUEVOS INTEGRANTES

SEMANA DEL COOPERATIVISMO SE VIVIÓ EN ESCUELAS Niños de escuelas de la región servida por Coopesantos participaron activamente de la Semana del Cooperativismo 2011, mediante un concurso de redacción y ortografía. El Comité de Educación y Bienestar Social en conjunto con la sección de Comunicación de Coopesantos organizaron este evento que se llevó a cabo en nueve escuelas de la zona de Los Santos y Caraigres.

CONSEJO DE ADMINISTRACION

Presidente

Sr. Alexánder Ureña U.

Primer Vocal

Sr. Francisco Blanco V.

Vice-Presidente

Ing. Geovanny Rodríguez F.

Segundo Vocal

Licda. Elizabeth Mora E.

Secretaria

Sra. Rosa Anita Blanco M.

Tercer Vocal

Sr. Henry Rojas P.

El tema del concurso fue “Cómo imagino mi comunidad sin el servicio eléctrico y cómo me beneficia éste en mi hogar”. Los niños debieron mencionar en la redacción al menos dos de los cinco valores presentes en el cooperativismo, como solidaridad, responsabilidad, ayuda mutua, equidad y democracia. La actividad estudiantil, además, sirvió para promover la defensa del modelo eléctrico solidario que han desarrollado las cooperativas eléctricas del país, durante más de cuatro décadas, e impulsar que se apruebe el proyecto de Ley General de Electricidad que éstas enviaron al Poder Ejecutivo. Decenas de niños dijeron sí al concurso y el jurado escogió a las tres mejores redacciones de cada uno de los centros educativos participantes.

Cuarto Vocal

Sr. Evelio Badilla H.

Primer Suplente

Sra. Mercedes Cordero M.

Segundo Suplente

Prof. Adolfo Monge A.

COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

Presidente

MSc. Jorge Mario Ureña U.

Vice-Presidente

Prof. Rafael Gonzáles S.

Secretaria

Sra. Cecilia Vega R.

COMITÉ DE VIGILANCIA

Los ganadores fueron premiados con materiales didácticos para estimularlos en su proceso de aprendizaje, para que logren convertirse en ciudadanos ejemplares en sus comunidades y el país. ■

Presidente

Sr. José Ruperto Cascante B.

Revista III Ed.indd 10

Vice-Presidenta

Sra. Sonia Vargas M.

Secretario

Sr. Jonathan Fallas

14/07/11 09:36

Conéctate al Nuevo Sitio Web:

s que te io ic rv e S s o v e u N ubre los

Y desc

ofrece

Recibo e d o t n o M l e d Consulta

✓ de Consumo lo u lc á C ✓ rvicios e S e d n ió c a m ✓ Infor ✓ Noticias ✓ Foro ✓ Encuestas ctividades A e d io r a d n e ✓ Cald

En los nuevos tiempos renovamos nuestras ideas y en Coopesantos queremos que usted sea parte del cambio

Revista III Ed.indd 11

14/07/11 09:36

Comité de Educación

COOPERATIVA PROMUEVE

LA CAPACITACIÓN CONSTANTE DE SUS TRABAJADORES Elaborado por:

Comité de Educación

12

CONTACTO COOPERATIVO

En palabras del Lic. Mayrand Ríos Barboza, consultor y abogado del Cenecoop; Coopesantos, es la única cooperativa en esta país, que hasta la fecha ha brindado capacitación en doctrina, filosofía y práctica cooperativista, a todos sus colaboradores e integrantes de órganos directivos, cumpliendo de esta manera con el “Quinto Principio Cooperativo: Educación, capacitación e información: Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus asociados(as), a sus dirigentes electos, gerentes y empleados(as), de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo”.

Revista III Ed.indd 12

En consonancia con la Ley de Asociaciones Cooperativas, el Reglamento para el uso de la Reserva de Educación y su Plan Operativo para el período de 2011; el Comité de Educación y Bienestar Social, en el Programa de Educación y Fortalecimiento en relación con el Asociado, presenta el Proyecto de Educación, Capacitación e Información Cooperativa; que tiene como objetivo general “Impartir educación y capacitación a los miembros de los órganos directivos, gerentes y colaboradores de la cooperativa, de tal forma que contribuyan eficazmente con el desarrollo de la empresa”. De ahí que para el período mencionado se han calendarizado tres jornadas de capacitación para todos los trabajadores, gerentes

y órganos de dirección, en materia de Doctrina y Práctica Cooperativa, habiéndose cumplido con una primera etapa, durante el intervalo comprendido entre el 29 de marzo al 21 de mayo de 2011. Según la Coordinadora de la Sección de Recursos Humanos; la participación se puede decir, que ha sido de mucha satisfacción, pues solamente por algunas circunstancias justificables, son pocas las personas no participantes de este primer evento, dado la cantidad de colaboradores con que cuenta la organización. El Comité de Educación, con el apoyo logístico de las Secciones de Coordinación y Recursos Humanos, y el visto bueno de la Gerencia Institucional; se dieron a la tarea de implementar la primera jornada de capacitación, realizando en seis fechas cuatro actividades en la Sala de Capacitación de Coopesantos, en San Marcos de Tarrazú; una actividad en el nuevo edificio de San Ignacio de Acosta, donde se incluyeron los trabajadores de ese lugar, además los de las Oficina de Río Conejo y Guayabo de Mora. En la última fecha participaron los órganos de dirección, algunos gerentes y el gerente general de la empresa; además de algunos colaboradores

que en fechas posteriores no habían asistido. Según comentarios de los participantes, la información y capacitación recibidas, les ha permitido tener una visión más amplia de lo que es una cooperativa y lo que es trabajar para Coopesantos; estableciéndose la diferencia entre ésta y las empresas que comercializan energía eléctrica, sin ser cooperativas. Lo que les induce a mostrar mayor preocupación por las labores que realizan, dado que entienden todos beneficiarios de la empresa y muchos de sus dueños, por ser asociados directos. El Lic. Mayrand Ríos B., consultor y quien dicta las capacitaciones mencionadas, se siente satisfecho por la participación y asistencia de funcionarios de Coopesantos que se han hecho presentes; manifiesta también su admiración por ser ésta la primer cooperativa nacional, que ha llevado a todos su trabajadores la información necesaria en doctrina, filosofía y cooperativas, de manera que todos en verdad se sientan dueños de la empresa y realicen su trabajo con mayor responsabilidad y excelencia. La Sección de Recursos Humanos está organizando, en conjunto con los órganos comprometidos con la comunicación y educación cooperativa, una segunda jornada de capacitaciones, que se iniciará a partir del 19 de julio de 2011. Se espera en esta ocasión contar con la participación de todos los colaboradores de la empresa. ■

14/07/11 09:36

TARIFAS

Las tarifas actuales rigen a partir de su publicación, en el diario oficial La Gaceta # 92 del 13 de Mayo del 2011. HORARIO ESTACIONAL CARGO POR POTENCIA MIN (27 KW)

Punta

¢10.001

Valle

¢7.171

Nocturno

¢4.573

CARGO POR ENERGIA KWH RESIDENCIAL

Punta

¢62

Primeros 200 kWh

¢69

Valle

¢26

Por cada kWh adicional

¢118

Nocturno

¢16

5% i.v. después de los 250 kwh

13% i.v.

Cada kWh

¢137

13% i.v. PREFERENCIAL

Fax 2546-6173

Sucursal Río Conejo: 2548-2238 Fax 2548-2239

Fax 2410-0738

CARGO POR DEMANDA KW

Primeros 15 kw o menos

¢202.770

Por cada kWh adicional

¢13.518

CARGO POR ENERGIA KWH

Primeros 250 kWh

¢108

Primeros 3.000 o menos

¢246.000

Por cada kWh adicional

¢137

Por cada kWh adicional

¢82

13% i.v.

Oficinas Centrales: 2546-2525 / 2546-7700

Sucursal Acosta: 2410-0192 / 2410-0905

CONSUMOS SUPERIORES A 3000 KWH

COMERCIAL

TELÉFONOS ÚTILES

13% i.v.

Sucursal Guayabo: 2418-6211 Fax 2418-6124

AVERIAS 2544-1414

DITEM

DIVISIÓN DE TRANSFORMADORES Y EQUIPOS DE MEDIA TENSIÓN

da

ASE

rs

ICA CN

RÍA TÉ SO en todo el país

y pe

diagnóstico, mantenimiento, reconstrucción y venta de transformadores

o n a li z a

Teléfono: (506) 2546-2270 Fax: (506)2546-6100

San Marcos de Tarrazú, Barrio Santa Cecilia ● [email protected] ● www.coopesantos.com

Revista III Ed.indd 3

14/07/11 09:36

Suscríbase ya! más de 70 canales Escoja el plan a su medida

n ó i s i v e l e T cable por t e n r e t n I e

Guía de canales

Oficina Central 2546-2525 ext 235 Rio Conejo 2548-2238 • Acosta 2410-0738

Revista III Ed.indd 4

2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

TelePacífica Repretel Canal 4 Warner Channel Repretel Canal 6 Teletica Canal 7 Canal de las Estrellas Sony Entertainment Discovery Kids Repretel Canal 11 Cartoon Network Sinart Canal 13 Golden HBO De película Cinecanal Cinemax Animal Planet Discovery Channel History Channel Panamericana AXN Mundo Fox Disney Channel Canal 10 Nicaragua CNN Español Canal 3 Honduras VM Latina ESPN Fox Sports TV Novelas Disney Channel Enlace TBN Universal Tele Hit Canal Hondureño 13 Visión Guatemala Televisión Azteca E¡ Entertainment Television

41 42 43 44 45 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 73 77 95 96 98 99 97

ABN Latino Extra TV Canal 42 Canal 7 Honduras Telesistemas Canal Vasco ESPN 2 BBC Entertainment Ritmo Son Latino A&E Animax The Biography Channel Speed FOX Life FX Disney XD Univisión WAPA PRTV Tele Sur DW-TV Capital Utilísima Canal 13 Honduras Destino TV Canal 15 UCR Canal de las Américas Tele Fides Súper G Cable Visión (TV Guide) Cinema+ Expert TV 33 Canal para adultos (12mn) EWTN - Católico Venevision Plus Sci-Fi Channel National Geographic TDN

14/07/11 09:36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.