a v^onrerencfa- interna- ispuesio

ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO IPOP A rp I IR A MI!. ITAR TIEMPO PROBABLE Las últimas noticias predicen vientos flojos, de dirección] variable, y to

10 downloads 78 Views 8MB Size

Recommend Stories


AUDITORIA INTERNA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca INFORME PRELIMINAR X-22-2010-01 AUDITORIA INTERNA UNIV

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca _______________________________________________________

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT AUDITORIA INTERNA. Municipalidad de Curridabat Auditoria Interna
MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT AUDITORIA INTERNA Tel: 2272-0126 / 2272-0834 - Fax:(506)2272-0809 - Apdo. 17-2300 - e-mail: [email protected]

Story Transcript

ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO IPOP

A rp

I IR A

MI!. ITAR

TIEMPO PROBABLE Las últimas noticias predicen vientos flojos, de dirección] variable, y tormentas locales.

Áfio IX.—Núm. 2.444 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. r-Tf*.yr^^'i,-y.7.yifTg,ffBR^Tf^rjy&-jar'tsa^3aggjr^^

LAS LETRAS DEL DÍA

BE RNARD SHAW Y UANÁ DE ARCO , El prólogo (le la " S a n t a J u a n a " , S Boniaru Sliaw, se lia considcra';'_ eoüio un indicio de su conver"''n a! eatolieismo. E i prólogo coa•'Sün algunas h e r e j í a s ; pero esto ;'3rtieular n a d a dice contra el n i ?ior. B c r n a r d Shaw, si en efecto ss '''Hvirtiera, sería uno do esos temi^*s conversos, como l í u j ' s m a n s : como P a p i n i , que la Iglesia aco:' con orgullo, pero con terror. '•"1 orgullo p o r el lustre de estos fiUttfos de la fe. Con t e r r o r p o r iia tales neófitos entran en el seno •' ía Iglesia como turistas alborolí'Qores, en u n recoleto monasterio. ™ están hechos a las costumbres '•-1 l u g a r ; hablan demasiado £uer-• S'i o.pologética ama el peligro y : dar, en suma, más motivos ^ -Lindalo que de edificación. '•;»¡i su experiencia secular, la Iglc'''i sospecha que estos conversos '5'faa u n hereje dentro, y en el iibüo decoroso con que los acoge ••'y u n a p a r t e de resignación.

La '''Santa J u a n a " , de B e r u a r d ''*v.-, acaba de sor traducida al es?5no], en.tre las publicaciones de la j^ievista de Occidente". Es, sin du'''i el p i i n c i p a l do los testos lite;°rios que h a n aparecido en esta 'oiiotQca. E s posible que el públi'^ cspaüol t a r d e en ver represeu*(la en nuestros escenarios esta •fo-iica dramática (no está mal 11a^"^cla así), p o r las dificultades de •'fcaentación en escena que ofrece ' n o sólo con justicia, sino ^^ piedad y tolerancia. E n . este ¿'^srzo de conciliación histórica, ^'^ ceds visiblemente a u n neo-

romanticismo que se trasluce en la exclamación: ¡ volvamos a la E d a d M e d i a ! E n las decantadas novedades espirituales del siglo X X hay u n movimiento romántico y místico, en buena ¡Jarte falsificado y p o co sincero, semejante ^1 de principios del siglo X I X ; pero más [pálido y débil, sin u n Chateaubriand, n i u n De Maistra. H a y u n a reacción contra el naturalismo del siglo X I X , p a r e c i d a a la reacción contra la Enciclopedia y la Revolución; m a s el Romanticismo auténtico tuvo muchas fases y colores, y es lo probable que este remedo suyo de nuestros días t e n g a también variantes correlativas, p o r el ritmo de acciones y reacciones. B e r n a r d Shaw se contradice en, sus apreciaciones sobre J u a n a , lo cual no es do e x t r a ñ a r y a que el derecho de contradicción está consagrado en la nueva C a r t a de la república de las letras, si bien p a rece u n ejercicio excesivo de esta facultad el contradecirse en el mismo texto y a pocos laárrafos de distancia. T a n p r o n t o parece inclinarse a la explicación mística do las voces y apariciones de J u a n a (!e Arco, como admitir la explicación n a t u r a l , considerando a la heroína como u n a visual grJtoniana. L a doctrina que llama Shaw del apetito de evoifteión, no es más que u n nombre nuevo do la alucinación que finge f o r m a corpórea a alguna especie que tiene embargado el ánimo del sujeto del fenómeno. También se observa en el prólogo cierta tendencia a demoler a Shakespeare, y aunque B e r n a r d Shaw sea u n a u t o r dramático nuxy original e interesante, h a b r á de re"conoeerse que h a s t a ahora n o h a demolido a Shakespeare p o r completo. E n fin, t a n t a s cuestiones suscita el prefacio, t a n t a s vueltas da a lo divino y lo humano que serían precisas muchas p á g i n a s p a r a un completo comentario, y más vale dejarlo, advirtiendo que a mi p a recer n a d a h a y más distante de nn verdadero estudio histórico sobre la doncella de Orleóns que esta curiosa y brillante divagación, literaria. « » « Mucho' l a aventaja el d r a m a o tragedia, la crónica dramática, p u e s en efecto, algo o muclio tiene de crónica dramatizada. E l genio d r a mático de Shaw t r i u n f a en la sencillez y realismo de las p r i m e r a s escenas, que siguen con bastante fidelidad las fuentes históricas sin que ello estorbe en lo más mínimo 3 la poesía de la evolución. Sospecho que la escena V I (la del juicio de J u a n a ) , debe adolecer de alguna monotonía en la representación, aunque t e r m i n a con u n g r a n efeo^ to p a t é t i c o : la conversión del capellán inglés que persiguió f a n á t i camente a J u a n a y que ante el suplicio de la mártir, se convence del crimen cometido. E s t a s escenas, son, en realidad, cuadros o actos breves, según la nomenclatura d r a mática admitida generalmente. Algunos críticos h a n aconsejado a B e r n a r d Shaw que prescindiera

^ • .

mMh

ÍARIO

INDEPENDÍENTE

del epílogo. A mi p a r e c e r es u n buen consejo, aunque el a u t o r no está dispuesto en m a n e r a alguna a seguirlo, según declara en el p r ó logo. E l tal epílogo es u n a fantasmagoría en que hacen como una confesión general los personajes que intervinieron en el proceso de J u a n a de Arco, los cuales van a p a reciéndose, con la misma J u a n a , en torno del lecho rea! de Carlos Y I I . Al rey le llevan noticia de la rehabilitación de la Doncella. E l tiemp o n o c u e n t a ; vuelan los siglos en el espacio de esta escena o cuadro final, y aparece entre los personajes del siglo X V u n emisario de lo futuro, u n señor de aspecto eclesiástico, con levita y sombrero de c o p a que t r a e el decreto de canonización de J u a n a . I n t e r e s a n t e p a r a la lectura, este epílogo h a de p r o d u c i r probablemente en la presentación plástica de la escena, u n efecto de incoherencia, que no se m i t i g a r á ciertamente coa los toques cómicos que introduce el a u t o r (por e j e m p l o : la r i s a que producen e n t r e los contemporáneos da J u a n a , la levita, los pantalones negros y el sombrero do copa que t r a e el p o r t a d o r del decreto de canonización). N a d a h a y t a n difícil, denlro de la corporeidad de la representación escénica como estas visiones de ensueño. Sólo u n arto consumado do csoenifioación p u e d e salvarla do la frialdad o del ridículo. Tales licencias vienen a corroborar en la p r á c tica el fundamento psicológico de l a a n t i g u a teoría de las unidades, inaceptable como rígido precepto, p e r o plausible como aspiración y advertencia,

DESDE GINEBRA

laDaio E n favor d e los obreros extranjeíos.—Estv.clios y eacuestas GINEBRA C (7 t.).—{De nuestro servicio especialj.—Uespuís del debate .=obre la Memoria del director, lu. Gonfciencia h a empezado a discutir los problemas de orden tícnico. El primer tema puesto a debate es el que se refiere a la igualdad d2 trato de I&s obreros nacionales y extranjeros víctimas de accidentes del trabajo. La Conferencia de 1924 había votado, a propósito de esta cuestión, un anteproyecto de Convenio y u n proyecto de recomendación. Ha defendido la ponencia, como lo hizo también el año anterior, el señor Gascón y IVIarín. La Comisión de proposiciones, después de haber examinado las enniiendas presentadas por varios Gobiernos, no propuso modifioación alguna al anteproyecto ni al proyecto aprobados en la última Conferencia. La ponr-ncia ha sido aceptada por 11.0 votos en pro y ninguno en contra. A propuesta de la Comisión fie proposiciones, la Conferencia ha votado varios proyectos de resolución. El primero, presentado por el señor Mertcns, delegado obrero belga.

En segunda plana: INTERPRETACIÓN GEOGRÁFICA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, por Gonzalo dé ReparaE

SITUACIÓN EN CHINA

está a mee

ispuesio

Mukden p a r a t r a t a r de resolver la Reclamaciones rechazadas TOKIO C (10 m.).—El ministro de ctiestión del pago de. sus lropa.5. L a huelga de los estudiantes conNegrocios Extranjeros se h a ¿egado a examinar u n a serie de reclama- tinúa, dirigiéndose contra el imciones presentadas ^>or loa estudian- p.2riaíiamo ins'-és y j a p ó n ' s ( F a tes chinos, los cuaics sQ quejan de bra.) la actitud adoptada por los cónsules Se extiende l i li i f l " ! do ;:;h:in™;i:ü y Chin Tao. (Fabra.) P E K Í N C (12 n. Ija oítuiicióu cío S!íí^j3gíiíU derablemetite. Loa enip t le s u P E K Í N 6 (3 t.).—^Las ú l t i m a s los hoteles europecs h a n a b a n d o noticias de S h a n g h a i dicen que la níiido sus puesto,'?. Los periodicoo xenofobia ciiina t o m a alarmautoa se publican en t a m a ñ o reducido y proporciones. con personal extranjero El b a r r i o extranjero está m u y Los hueCguistas h a n r e c u r u d o al viíjilado, pero se abastece única- antiguo procedimiento chino, que m e n t e con sus reservas; es decir: consiste en a m e n a z a r a las famique la situación no podría prolon- lias de los obreros que p e r m a n e garse. ( Radio. ^ cen fieles a los extranjeros. Se declara oficialmente en ShanH u s l g a s y maitifestaciones csíii- ghai que ios registros verificados diantiics permiten a s e g u r a r que los agitadoP E K Í N 6 (4 t ) . — H a y huelgas res h a n recibido Importantes cany manifestaciones da estudiantes tidades de dinero de Rusia, así coen n u m e r o s a s ciudades. mo inspiraciones directas p a r a reaH a sido llamado telegráficamen- lizar la p r o p a g a n d a subversiva. te a Shiang K i a n g u n buque de (Radio.) g u e r r a extranjero. E n Tient-Tsin, unos 1.000 estu- L a a m c u a z a d e intervención j a ponesa diantes h a n manifestado hoy por TOKIO 6 (12 n.).—La nota u r las calles en d e m a n d a de boicot contra Inglaterra. El general gente del (Jobierno japonús al de la T o h a n g Tso L i n g h a declarado que China manifestando que si las autogaranti;¡ará el or^ic-n. ( F a b r a . ) ridades chinas no tienen fuerzas para mantener el orden en varias ciuChoques saiígrientos dades de la República china, el GoP E K Í N 6 (4 t . ) . - - E n t r e los h a - bierno japona.' está dispuesto a enbitantes de Cantón y T u n n a m se viar fuerzas militares y navales pah a n registi-ado ayer sangrientos ra obligar a la obediencia a los rebeldes, ha producido viva emoción choques. E l mariscaí T c h a n Tso I^ln cele- en los círculos chinos y entre" los de b r a repetidas conferencias en las naciones que tienen intereses en el antiguo Imperio. Se cree ver en la nota una amenaza, disimulada bajo las apariencias do un ofrecimieaito de ayuda. L a actitud del Japón v a m á s allá del punto de vista británico, que se contenta con t a m a r medidas para proteger las vidas y bienes de sus subditos. El Japón se propone arreglar todos los asuntos interior&s de la China por medio de u n a intei-vención. (Radio.) E l e m b a j a d o r Japonés e n Ijondres visita a l Sv. C h a m b e r l a i n LONDRES C—El embajador del JapíJn h a visitado al ministro de Negocios Extranjeros. Se supone que- h a tratado en esta entrevista con Mr. Chamberlain acerca de las medidas que deben t o rnearse ante la situación actual del Extremo Oriente. (Radio.) (EXTRACTO DE PRENSA)

Consigna " T h e T i m e s " que l a manifestación de los estudiantes en P e k í n y los m á s graves acontecimientos de S h a n g h a i son sintomáticos y nauostran la visible dislocación de los lazos sociales que a m e n a z a la dislocación de aquel inmenso país con sus 400 milloTies do habitantes. " E l único medio de impedir el caos sor.á—dice—la acción conj u n t a , sincera y enérgica da todas las principales potencias." E.1 "Daily N e w s " afirma que la revuelta de S h a n g h a i es u n movimiento manifiesto c o n t r a los extranjeros, y especialmente contra I n g l a t e r r a y el J a p ó n , con peligro de extenderse p o r todo el país, y dice que acaso el vínico medio de arreglarlo sea la Conferencia internacional p r o p u e s t a por los E s t a d o s Unidos, y a p o y a d a por la opinión pública de l a Gran B r e taiía. ' I.

I

.

wno i a i

1

>

U

'

C

( i

1

"> i

í r

1

1

n b s t jl m ' n h d a d P o t o no p o d r í m n i-^ le lina M i i u d hib"'. Picado a d •a cnsión pública—toda la P r e n s a b r i tánica so ocupa estos días de ese asunto:—un líroblema quo el "cant", " p r n d e r i e " o gazmoñería ambiento había relegado h a s t a ahora, en unos casos al secreto de las alcobas, y eil I II — < 3 ^ * ' otros, la masforía, a la más impenetrable igaorancia, cuando de él depende la suerte de t a n t o s millones de seres y, en último t l n n i •~no, la de las naciones y de los imIJOS mismos estudiantes regirán H e aquí, sumariamente, a l g u n a s perios. sus escueías RIGA 6 (3 t ) . — C o m u n i c a n de de las conclusiones del informe, quo F u é necesaria la g u e r r a europea Leningrado que en dicha ciudad se h a aparecido con el título de " L a p a r a que pueblos t a n erróneamenva a ensayar un plan de reorga- ética del control do la n a t a l i d a d " : nización de las escuelas rugas p r o - q u e el problema necesita m á s inves- te pudibundos como los Estados Unidos y la G r a n B r e t a ñ a elevapuesto por los mismos estudiantigaciones desde los p u n t o s do vista sen ia oculta y vergonzosa peste tes y con su oooi>eración. L a base del nuevo proyecto, médico, económico y religioso; que do las enfermedades venéreas a a p r o b a d o por la señora Lilliana, el uso do "contraceptivos"—como jefft del departa.mento do E d u c a - llaman a los medios r e s t r i n g e n t e s — cuestión pública, y p a r a que se debatiesen a toda luz sus d e s d i d a s ción de Leningrado, consiste en conceder la a u t o n o m í a a las escue- es u n síntoma del carácter artifi- y remedios, por(|uo en ello i b a la las. Cada u n a do ellas será gober- cial de n u e s t r a civilización, quo salud d e la r a z a . A h o r a so d a en n a d a por u n pequeño soviet, com- p a r a g r a n número do p e r s o n a s hapuesto de r e p r e s e n t a n t e s de niños ce difícil y en algunos casos im- I n g l a t e r r a u n jia.so má.s, valerosade la m i s m a de nuevo a catorce mente, hacia ese régimen do publiposible la vida matrimonial n o n a a l cños de edad. cidad con que en todo el mondo ; deben t r a t a r s e e,«tas cuestiones Sexuales, que t a n p r o f i m d a m e a t e sa relacionan con el destino del individuo y do las sociedades. Y a esta victoria n i o r d sobre u n hipócrita Concepto del p u d o r 'habría bastado p a r a jtisíifioar l a existencia de la Comisión del control da natalicios, E n las galerías Anderson, d e no obstante l a a p a r e n t a inanidad N u e v a Y o r k , h a sido e s p u e s t o un de sus resultados. proyecto d e " r a s c a c i e l o s " que, Dispútese cnanto so qtiiejfa so1 U üi t í p 1

-1

lUl

L i Cnun-iion o p c m l p i i i el •^ •• td o del c )nt ol de n a c m u í n t o l u t n o n l n a d i poi el Consejo 1NI cional do Moral Pública, cuyos tra^ bajos en la materia comenzaron ^n 1913. L a presidía el obispo de Winchester, y de ella f o r m a b a n p a r t e otros eclesiásticos, médicos y profesores. A n t e ella declararon m á s eclesiásticos, médicos, profesores, escritores, políticos, u n a doct o r a en Medicina y itna notoria fe^ miuista, la señorita Mande E o y den.

ELRftSCAOlELOSIViAS ALTO DEL MUNDO

« n a vez coiistriiído, t e n d r á u n a bro sus peligros y ventajas, que los a l t u r a d e 500 m e t r o s , doble que h a y p o r u n a p a r t e y otra. I ¿ s p e ligros son evidentes. E l egoísmo el W o c ^ w o r t h Building, que es m a t r i m o n i a l p u e d e conducir, como e l m á s a l t o d e los con.9tniído.s ja h a a p u n t a d o en algunos países a c t u a l m e n t e . l i a fotografía m u e s - y notablemente en F r a n c i a , a nn t r a lo q u e i-epresenl«rá con r o s - descenso a l a r m a n t e de la población, con daño x^ara la ecoaomía !>ecto do l a t o r r e E l f í e t colectiva, con riesgo m o r t a l p a r a la seguridad do nn pueblo y la. consiguiente y no menos pcligrofia necesidad de r e c u r r i r p a r a sa defensa a las t r o p a s mercenarias y coloniales, quü en u n momento dado pueden revolverse conlriX sns p r o pios señores y adueñarse do SH E s tado, como en la antigua Roma. Poro de otro lado, mientrfia los favoritos do la f o r t u n a limitan au prole más do lo debido, ¿ h a y derecho a qno los má,3 pobres so carguen de hijos que no pueden prop a r a r p.ira la vida, ni dürlcs u n a educación elfimcntat, ni juuchas vacos alimentarlos y vestirlos'? E s un hondo problema do doblo fih>, demasiado .serio p a r a desdeñarlo como algo baludí o ci-ui.o :úy;o indoeonto do qne sólo c:i'i.'' i;-;':!ar on voz b a j a o callar en ;\l¡-^uluto, i-sor mal m.irndido ros].'eí,o á una fal,-.;! M; .•;;! silenciosa, quo con r-XM e:ciX'Mn o ücfeclo-'^

mayores iniuori individuo o coiii.

•"••'i^ cometer las I: cfsr.fra el ;-uí-Ípdad.

Luis A E A Q U i S T A W (FrohiHágt la

roproduaoiánj

t¿l S0Í

'ngniaa

8 de junio de 192ÍJ

g-mmout.t-iasK^sa,',-

de la g u e r r a de lejos, vista en sus tes obietos: opcra.s o zsrzuE as DE Í N T E R E S P A R A LOS núcleos preparatorios, " G a s p a r " if'as a la radio, música r c c.s el libro d e la b o m b a desgranada en la plena atención del lector. ';;-;o-.iai. p^-íra baile, tía cámara, de Gaspar es un " p a r i g o t " que, 'varietés''... vendiendo caracoles en u n mercaL A S HORAS D E EMIE L COXSEJO D E L presidencia del Sr. Castedo, do do París antes de estallar la SIÓN.—RECL'RSOS P A SÁBADO Tratados con Suecia y Bélgica; guerra, fué recomendado p o r Rene Aunque los maneja con esfumatu- Benjamín p a r a e n t r a r en la literaRA INGRESOS A las diez menos cuarto ter- primero quedó sobre la mesa í^*™ •S B ras y con agilidad, da la impresión t u r a g u e r r e r a de Francia, con el el lunes, a petición del seíi« Después, el Sr. Urgoiti, con só- minó el Consejo de Directorio, al ta Benjamín de utilizarlos como a esos deseo do constituir un tipo repreSert. ;J que, según referencia del general lidos razonanuentos que deben ser FRANCIA. R c u é Benja- mentores de s r a n revista teatral, sentativo, de raza—espiritualidad, V'aUespinosa, llevaron e:-cped!entes de El segundo fué m u y discutida í íjr.idos en cuenta por la J u n t a ins- trámite los sub.secretarios de listaque no son más que el pretexto de audacia, despreocupación—en la mín. ayer continuó el debate. Con *'? E n nue.stro fraternal ca^rícn "La quiere, y a este fin ha de djvi.^ir r ? " t o r a do Radiodifu.sión, dijo que do, unas escena? vistosas e inconexas. Oueria v Fomento. ^argu galería de santos civiles y En !a feria munJial del iiumoristivo de anunciar el presidente ClW mo qu»i C'.ílr".' intonía innlalar en su \ Benjamín lo interesa m á s que el republicanos que ostentan nues- Voz" se ha publicado u n a I'tfor- sus esfuerzos, hacer obra positi- (!rbsji ampliarse l a s horr.s de emiAñadió el general que, entro otros c:l próximo lunes serán discutid** mación acerca do la nueva e:-.f!ener!cio da lo., sanFtorio mático. Puro, mexciado con agua, en el le, café, ia ^ ^ columnas de pórtico para dejar fías alteradas. Voces suprimidas. Collares, pendientes, sortijas, etc. ría (lf> San Martin, P u e r t a del, Sol, artitubercu!oso=*H.-7- Apat^aV.h S O t y d e " l a Voy.". Larra, 8. c i m s particulares y IBJÍ cent< ^ n l d a d e P l y Wi3,Tgsrti. ,. . • j recreo. iátStar.te absurdos como son lo.i I (lo 547. Madrid.—Envíos a reem (Tel^tfcnos J.-ü. J.-S17. J.-óIK, I^a animT"'ón fué grande bolso. Pipí. J.-510 y J.-23-27.) toda la mr.ñLina. .'pr

• 7"'•i--"-"'

RADIOESCUCHAS

'

Revista de Libros

nformación polítici

La nueva estación emisora d. nion

EL DESFILE DE LOS HUMORLSTAS

LA FIESTA DE LA FLOR

Publicaciones de la EDITORIAL RIÜS, S. A.

nuestros sueoripieris

A todo aquel suscriptor de EL SOL que con motivo del veraneo se ausente de su habitual punto de residencia le seguiremos sirviendo el periódico adonde se traslade sin más que satisfacer anticipadamente el importe de un trimestre, como mínimo

TINTÜRAüfelOEfOí

poco.s

JINJAL.TERABL.E:^

LOS PEOPosrros

DIUIDÍlimii lE m SEIL MUDEMIII ESPliOlJI

cñiñs

RHUM NEGRITA

fñmñ

BAKDINET

FABRICANTES EXCLUSIVOS:

^ M ( t o f l ; k , BARCELONA

PID ASÉ

i::«Kaa«ní«««m»«»««»«:«m«mt ••i»st:sit

FOLLETONES DE "EL SOL"

EN TODtiS

LͻS

ULTRAMARINOS

::::i;,.,..-..,..„..j...JJ{;:»:íí5nítíT5?KSí«r4;r K Í Í « Í Í S Í « « Í Í Í Í

»«*»•»«««' :K:í:ín««ímK:amí:5«aía««t^í««í{íyííy»!íítt«»»í««n:tt«íníntttt«jí^^

muchos de los bereberes, y no porque tenga nada que ver con las vándalo^ de Gan.=iO Bravo (Gonsfrico), .';¡nü porque los bereberes siempi'o fueron así. Engáñanso también los que, para exp;icai\=e la rubicundez de los africanor. del Norte, admiten !a invasión de unos ibero.; septentrionale-i y rubios ( 1 ) , porque los iberos no eran rubios nj europeos, sino morenos y africanos. La voz de que se fomió su r.c.mbre es la radical del yerbo califi:a,tivo ''oEr-rik", lo que en £u lengua vale tanto como " o s : u r o " o "morsno". Pero sucede q'-'-s hay berob3res (o berberie.-, p a r a hablar m á s a lo español) castaños, y a u n algunos que pasan de castaño oscuro, como ¡os " h a r t a n i " da allende el Atlas, no por cruzamiento, sino de raza. P o r aquí (si esta opinión de Foucauld s i confirmase) podrían entroncar n u e s t r o s primitivos poWadore?, morenos, con los berberíes.

por seguro descienden los guanches, o sea el pueblo tas p a l a b r a s : "España representa, p o r su conforr.iaei''^ , canario, de que aún quedan restos en Tenerife, apa- cefálica, el t r á n s i t o d e E u r o p a a Aírica, del mismo m"! ,.' rece en esicena. Coíi esta r a s a , que también pasó el Pi- do q u e el suelo que habita es lazo geográfico natura' rineo y llff'.-ó su cultura hasta la E u r o p a central, vie- entre los dos continentes... Kesulta que, p o r el c&ncep^" nen i n s t r u m e n t o s mucho m á s perfectos, u n a vida m á s de que se t r a t a , E s p a ñ a , y quizás P o r t u g a l , debe.i t " ' ' ' cómoda y compleja, y. h a s t a manifestaciones artísticas t a r s e a p a r t a en el grupo de l a s nacionss -atinas" ('"D^--' tan e x t r a o r d i n a r i a m e n t e bellas, que los primeros sabio.i tribucicn geográfica del índico cefálico en España")- que ¡as vieron no dieron ci-édito a sus ojos ( 1 ) . Desda ¡Vano cs'fuerzo d e estadistas teológicos sin pi¿c3 ^.' quo el a ñ o 1870 halló el doctor Burjoí, cerca d e Argel, sustancia política; no h a habido medio de tíaiaíriía"*' ; restos de u n a civilización primitiva análogos a los des- zarnos! cubiertos años antes en Gibraltar p o r el doctor Busk, E n &i p á r r a f o a n t e r i o r sobra el "quiz;ís". Bl índica del Museo británico, sabemos que d e Túnez al Atlán- medio de P o r t u g a l e s 76,0 (Fonseca Cardoso). Quedad tico l a s formas industriales e r a n l a s m i s m a s . Los des- todavía r e p r e s e n t a n t e s de los braquicéfalos poriu3'"''' cubrimientos m.odernos confirman l a identidad. E n el ses del Neolítico en el N o r t e (iVIinho-Concejo d e Visn»* capsiense, formábamos u n todo con Berbería. P e r o Bu- do Gástelo) ( 1 ) , y sus semejantes en E s p a ñ a hállans® ropa recibía ya, d e Asia, hombres d e o t r a ca.sta, los refugiados en A s t u r i a s y Santander, sobre todo en Lie* E s t a m o s en el terreno oscuro y resbaladizo de l a s que iban filtrándose p o r ambos extremos del Pirineo. baña, o extendidos p o r la m a r g e n derecha del Guadal-" hipótesis. Detengámonos sin a c l a r a r el punto del color Da éstos fueron los cascaros. África, perseverando en quivir y en l a s cercanías d e Palos v Huelva. E n el N " " de la primera casta de españolea, problema do difícil BH función m a t e r n a l , envía u n a nueva r a z a : los iberos, te (Minho-Pontevedra) y en el S u r (Hudva-Algarvc) oriental y septentrional. Y a nadie puede creer que nues- solución, y digamos sólo que vivían errantes en la es- gente también j a m i t a , pero con u n a cultura diferente, los índices cefálicos como que se continúan, burlándose de la frontera >politica. A lo l a r g o d e la frontera Norte* t r o s primeros antepasados partieron de la India, des- tepa, acechando junto a los m a n a n t i a l e s y arroyos la caza de que se .sustentaban; sembraban de pedernales Sur, que sigue, poco m á s o menos, el borde de ;a ri\3tejar drían .altamente beneficiados los enentidad u n a interesante moción con un al'muerzo íntimo el triunfo liScó mi dolencia me produjo cierta personal y estimular la voluntad en fermos. alcanzado por el doctor Zarco en humillación. términos que refuercen las energías Se admiten suscripciones a E L encaminada al abaratamiento u preocupación de lo consSe supone que serán incorporadas espíritu dominador y exclusivista es- tructivo, y nuestro momento, con- también al repertorio las siguientes: pañol. E n armonía con este espíritu, tinúa teniendo la retina impresionis- "Don Juan", de Strauss; "Tierra ha habido Exposiciones nacionales; t a y las intenciones constructivas, baja", de D'Alamber; "La Dolores", pero aquí n o se han conocido los pues todo gran plástico es, en el de Bretón, y "Goyescas", de Granaproblemas estéticos. P a r a dar idea fondo, u n geómetra, do.s. de los elementos que entran a forE n el elenco figuran la soprano Al t r a t a r de la gran crisis por que valenciana Lucrecia Bori, Elvira mar el arte patrio, se pregunta, ¿sería Velázquez lo que es, si no hubie- para algunos espíritus amargamente Hidalgo, el tenor Fleta y el bajo se hecho los viajes a Italia? L a tra- pesimistas atraviesa, el arte, dice que Mardones. El barítono Vicente BaDe c a r t a recibida con fecha 14 abril de 1925 copiamos los siguió"' dición nacional no es el siglo XVII, éste,, de representativo que fué hasta Uester no puede actuar en el Metroni ningún otro siglo. E s lo que po-, la extinción del barroco, se ha tras- politano, por tener comprometida la tes p á r r a f o s : dría llamarse espíritu étnico, que eg, formado en interpretativo. E s u ntemporada en Los Angeles (Califor•"lie es grato h a c e r constar l a bondad de -su p r e p a r a d o I-íERVl'^' cada momento se manifiesta idénti- proceso lógico, fatíVl, de nuestras ac- nia). NAL, pues desde el año 1910 padezco alteración en el sistema n*^'" co a sí mi.smo, y los grandes maes- tividades y del arte actual, que camHipólito Lázaro que se a c e n t ú a con el exceso de trabajo y los calores; h e tretros fueron siempre los grandes bia en relación con las variaciones BARCELONA 7 (2 m.).—En el TI. vioso, a d o muchos medicamentos de reconocido renombre, y varios me hai comprensivos de tendencias y de téc- de la energía que lo genera. voli ha debutado esta noche Hipóli- m dado buen resultado; pero a todos aventaja el Nerviona!. No es, dice a l terminar, una ver- to Lázaro, con "La Boheme", y h a nicas, y en los miníadores espafioEecientemente sufrí g r a n alteración en mi salud, y en los misnio • les de la remota Edad Media apa- güenza el que seamos incompletos, obtenido un gran éxito; repitió el rece ya en la Península el verdadero porque estamos buscando ansiosa- raconto del primer acto. También ha días, u n hijo mío, de veintisiete años de edad, también alterado^ y como h a b í a n aconsejado varios el uso de su preparado, me decidí espíritu de nuestra tradición. La mente nuestra verdad. sido muy aplaudido el bajo Olaizola. t o m a r el Nervional, que tanto a mi hijo como a u n servidor u°^ ¡í, Historia, por otra parte, habla de u n Una !arga , y sostenida salva de (Pebus.) curado por completo con el uso de t r e s cajas solamente.—B. Sis-'" arte levantino, castellano, catalán, aplausos prerhió al final la magnífiMadrid." MADRID andaluz..., y no de un arte único, y ca labor del conferenciante. P a r a el Se a d m i t e n suscripciones a E L de paso recomienda que se deba jueves próximo se anuncia la publicomprender la actual producción ca-, caci5n en folleto de esta conferen- SOL y a " L a Voz" e n s u quiosco I N F I N I D A D D E TESTIMONIOS COMO E L P R E S E N T E A C B E Í ' ^ ' TAN QUE E L talana, teniendo presente las influen- cia, y enseguida daremos detallada de l a calle de AlcaJá; en l a librecias que sobre la región han actua- cuenta de ello al público. r í a de San Martín, P u e r t a del Sol, do desde antiguo. 6; en l a Casa del Libro, Avenida EIJ DOCTOR I B A R R O L A Hasta el Movimiento neoclásico y rte P i y Margall, 7 (Gran V í a ) ; en romántico, se vivió en España, en Siguiendo el curso de conferen- la Ca.5a EXPRINTTER, calle BlaE S I M P R E S C I N D I B L E A LAS PERSONAS QUE P A D E C B I ^ Madrid, acordes con Europa; pero cias organizado en el Dispensario yor, 4, y en l a Administración de DEBIIilDAD NERVIOSA, I R R I T A B I L I D A D , MAREOS, I N S O M N ^ * ^ ' durante la Restauración es cuando Victoria Eugenia, correspondió anse alzaron recias murallas para in- teayer disertar al Dr. Francisco E L SOL y de " L a Voz", L a r r a , 8. TRISTEZAS Y MAL.'iS I¿GE.STIONir.S comunicarle todo con el mundo. E n Ibarrola, quien hizo estudio del (Teléfonos J.-44. J.-517, J.-518, esaa taarallaa se liaa hecho ya algu- "Vaior ael tiempo ds aedlmeüta;;iaa J í.-519 y J..32-27.) De veíita ea las buenas f a r m a c i a s y centros de España.

L3 estafa a la con-

los cualeiS habla la duda de que fueran auténticas. Enviados al examen e informe de los peritos calígrafos, éstos han En e"l proceso incoado por fal- dicho que dos do e.?os r e s g u a r d o s sificación de documen'"o.s, dimito son l&g-ítimos, y falsos los cinco cometido j>or el administrador de r e s t a n t e s . la condesa de Niebla Sr. SíanzaE h í r e éstos, hay uno del Banco nare3, la Audiencia, .•. pe.tición del Hipotecario q u e importa varios fiscal, ha tenido C|ue disponer l a railes de pesetas. práctica de varias diligencias im- • El asunto que a h o r a se t r a t a de portantes y tom.^.r nuevas declara- d e t e r m i n a r con toda claridad y ciones p a r a comprobación de ex-que constituye l a e n t r a ñ a del protremos que no firíurauan en el su- ceso, es si estas y otras falsificatnarlo. ciones las hizo el procesado ManK a dado l u g a r a estas diligen- zanares eng'añando a la condesa y c;:',.•; ¡a presentación de varios res- sorprendiendo su buena fe, o l a s ;.r":irdos nuevos sobre las firmas de h a hecho por su cuenta.

desa de

íiebla

n hombre nervioso

El abaratamiento de ia vida

Hospital de! Rey

3.

„—..-.•—

I.

"a¿^3at"

_•—..•—...—^

I.

•,•••_

samDiea na^ cional d e comerciantes

CarraciEL TEATRO El doctor do, operado

^/l

T A t- El 3 '

OUILL-EIRMO RRAD£RA

I HOTEL NACIONAL | I

I I I I I i

60MñSHIG!EN!Cñ5 VALLADOLII

HOTEL ¡NGLATEBR

£i iiieier üe Espada CQO reíaoion a s>js precios. | 3 0 0 habitaciones de lujo y comodidad, desde 7,50. Pensión compl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.