* a^aaw M &aí&c^a^zav -^fllhbh

-: Á ' .* * 9VI lílP/^aB^BflSÉfcSsSfSÍ&E^k W^"^*^^ a^aaW M¿&aí&C^a^Zav £-^fllHBh H3 L'l áÉttfei ««* Ifct*JsJjB^fc'.'v^^B Br jgfJ '^8~^fc *%Hv%''

5 downloads 22 Views 6MB Size

Story Transcript

-: Á

'

.*

*

9VI lílP/^aB^BflSÉfcSsSfSÍ&E^k W^"^*^^ a^aaW M¿&aí&C^a^Zav £-^fllHBh H3 L'l áÉttfei

««*

Ifct*JsJjB^fc'.'v^^B Br jgfJ '^8~^fc *%Hv%'' VwMM t

m

m

I

c^r>

-«^~ £

12-0%^

£j M/\

COLACIÓN, T CENA A UN TIEMPO que la Noche-Buena hicieron dos Payos en una casa de Madrid, con momotivo de estar su hija criando una niña de pecho. La pública Mr. V Aveugle festivo s de vista.

Oeriati las cinco de la tarde del 23- Diciembre quando se hallaban pugnando entre sí la luz y la obscu-

ridad sobre quien debía prevalecer a tiempo que obervada la contienda por Diana seguida de su numeroso es* quadron de ninfas, estrelló las imenciones de los exércitos adversarios atropellando con el carro los víveres y municiones para que pudiesen pastar sus cabrillas sin extraviarse mucho del ca mino deSantiago,y salir garante de las

,

-

1

beligerantes á finde conBo^oteñcTas venirlasen que permaneciesen sobre el

campo las tinieblas por entonces, con tal que le avandonasen a las trece horas a favor de losesquadrones luminonosos con quienes habian de alternar sin escandalosas disputas por años, edades y siglos según acuerdo que entre sí tenian muchos tiempos hacia Apolo, y Diana, so-pena en lanze de contravención de soltar todos sus perros para que no los dexasen reposar; y apenas fue de ambas partes admitida la fianza ,hétele donde por k puerta de Alcalá se divisaban entrar dos sombras ambulantes la una pequeña con dos pies ,y la otra grande con cuatro que trahía sobre sí un rebujo de carné y ropa con dos cestas que suplían de ambos lados el oficiode alforjas texidas sin esmero con hilos ó bramantes de lindas y nudosas mimbres , que atisvadas por un Guarda mas corpulento que

,

,

,

3 iícado por lo qué sobrepujaba ío doble á lo sencillo, procuró no revisarlas eti VaSde atento a la noticia que habia oído contar del Apóstol cu ya fiesta se celebró el Domingo 21. y no loperdiótodo,porque sobre unos boliitos de aceyte que engulló coló un trago metió en el bolsillo de la anguarina dos ;pares de los que echan de menos los tiples de las Capillas Reales , y dexó

,

pasar las sombras ,que no siendo mudas rompieron el silencio así que se apartaron, según Se dirá en aclarándolas. ¡2, Era la que guiaba un hombre baxo seco ,cari moreno y huesudo que por debaxo de la Capa tiraba del ramal de una pollina sobre que venia una matrona Alcarreña, que solo tenia de Romana la gravedad material de su robusta masa tan cobijada y rebuelta de capotillo ,' manta y pañuelos ,que siendo abultada pornaturale-

,

4

Iza y algo mas que vellosa ,aparentaba

fachada hombruna aunque la llamavan Marica. Laque no poco mohína del garabateo manual que el Guarda hizo en su despensa::: oyes Frazco, habló a su marido, sabeslo quigo? Que

si faltan mas encuentros destos mos poemos golbel á Chilueches para estal acarreando toica lavida con que matalelhambre a ese poenco y otros cabrá mayores 6 parejos á él ;Rayo en su barriga como envanastaba y que paezelme libertaos escomienzan á las presonas de Madril $pues tan al prencipio enseñan las uñas de cabilanes que se mace poco el nombre que los dan de gatos! Son Escribanos estos caíalas puertas ? Calla tonta , la respondió Frazco a media risa ,sí son los Guardias que cudian de que no entren generos guedaos contra el Rey, y sigir los derechos de los que se premiten para el basto de los vecinos como no sean

,

a

eontravandos íicosas quellos saben can

de descubril para cumplil ansina con su oblíacion. ¿ Yla tienen replicó Marica la tonta ,darregolbel lo que una trahe para escogel lo mejol y mas gcreno y llevalselo paacel su aquel? No escurro que la tienen, ocurrió Frazco, pero son tan satisfechos y tan llanos que iscurriendo que los forasteros venimos de prisa se toman lo que necesitan antes deque se lodemos por no detenermos á los cumplimientos de tomusté, no señol, llebusté, no será, á efeto dahorral razones. En lo cacabas de icil aciertas, opuso Marica, de cahórran razones porque yo no sé que razon hay para que tomen ío cuno trahe para cumplil con otro, como sí lo truxiera para cumplil con ellos, y dexal manoseaoy hecho peazos lo poco que queda. Anda muger, volvió Frazco, quencá losamos déla chica lo mesmo empreciaran lo que llevemos que lo

,

,

,

que mos dexamos ,y tan ahinas mos. harán alaracas porque la dexemos dacabal de erial su ñiño, aunque les demos .estas frioleras, como si les presentásemos tuyeoel lugar; y asítalvierto, pues yá no estamos lenjos de la casa, que sj mos hacemos tiesos y de pencas, como icen ,amen de darnos güeñas cormas y cenas toos los dias que preseveremos en Madril te llevaran á vel Jas cosas mas envesibles, y mos rega-; laran quando mos golvamos ,y mu-, cha mas a naica que te des á entendel que mos piden la muchacha unos Señores muy ricos mucho mucho, que mos la pertenden para un hijo suyo que tienen, y ha deheredal el mayorazgo porqués solo, y se le criael ama tan infermizo que temen no se les muera si no se la mudan, ¿Y si mos preguntan, díxo Marica, qué Señores son yá onde viven y mos cogen en mentira? A eso voy dixo Frazco ,á lo de qué

,

,

Señores son responderemos que no mos acordamos de su título, sino los Marqueses de::: y pararnos a escurril hasta que se cansen de esperal porque no mos acordamos p$ y ío de la calle diremos qués la Datocha que tiene mas casas de Marqueses que nuestro Chilueches tiene puertas. A mas á mas que yo estaré con la Gila enea el Indiano rico, que ogaño vino Dindiss,y está criaqdo la hija que le parió su mugel, y mazicaíara lo conveniente para cagamos negocio como ella la hecho qués guenazolzala y en 4. dias ha puesto su hacienda como sabe Dios y too el mundo que paeze un jardín, y su casa comuna domeña bastecía de tozino garbanzos, y quanto se puede maginal, hast3 chorizos y milcosas; y el mario y los hijostanbienenfardaos de ropa como unos Corregiores:: Ay Frazco, interrumpióella,quesas frotuñas se las depara Dios á la que quiere (

,

sin buscallas, ysi yo y tu queremos estira!la pierna,quizabes quizabes no alantemos mas ogaño que antaño ylo perdamos too: gueno será que mos ayudemos sincudicias que si las de ganal con tu trabajo, por demás será quete rompasla caeza enajuntal. Tuhija percurará parasí por si lasale otro novio yá que la cuesta ganarlo con la sustancia de su cuerpo y las empretenencias que tendrá que sufril desusamos. 3 3Aquí llegaban quando::: tio Frazco ( le interrumpió un joven de 20. años que era el page de la casa en donde estaba criando la hija á quien habia ido á buscar en coche de orden de sus amos y por eso conocía á los padres ) es posible que han de haber Vds. sido tan remisos en venir á divertirse estas Navidades , que ya estaban los señores con cuidado y la señora Pepa temia les hubiese ocurrido algún azar en el ca-

,

,

,

,

, ,

,

t " minó s como hija tan. interesada™9 oímos hablar tanto' dé ladtfónes por

esos caminos !Dios bendiga 3. usté señor "guapo , respondieron 1tk ísviageros y que no vá usté muy fuera de

fazohj siguió la tia Marica", pues ya que mos ha líbrao Dios en el camino de ellos no mos han fáltao -apenas entremos' en "Madril ,uno que 'mós saludó con- pocas palabras por entretuvirse en las Cosas qué yo traíba jparí gasajaí a usté, y a los señores ,y;régSÍa.rse esta? Ma' vidaés á costar de prdbes que r£jaívalse les guefva; Dios rtifrperdone, y perdón le pido::: Váya 5 Ve? rnos andando., y sosiegúele* Vd. tía

,

,

María, que yolo'dqy p^feÉlMlo, y los señores que lo necesitan me-

-

nos harán -lo mismo |estfíbitrdrt a

,

Vds. la buena voluntad que es la que vale mas que todo. A y séñol opuso ella, que no sabusté lo acrae.

,

eios quesíamos a los señores por lo questiman á mija y esperamos mos favorezgan á elante pues ya mos habian endilgao para que la comodasemos con otra cria de no se qué Príncipe, 6 Duque, ó como le llaman, que tiene una casa mayor que las puertas de Chilueches en Datocha de Madríl.No pudo entender muy bien el page las últimas palabras porque lo impidió el ruido de un coche y el tio Frazco la pudo dar un codazo, que entendió por seña de que no debía proseguir á la sazón que emparejaban con la casa donde se apeó ia tia Marica descargó su marido las cestas, y ropas, entregaron la pollina al cochero que la llevó á la cuadra y subieron todos a la habitación en que se hallaban los amos.

,

,

,

, ,

,

,

,

4« Apenas entró el page la noti-

cia de una llegada que apetecían todos con relación á respeétos diferende otros, salieron al antesala el ama de la casa y la de leche con su criatura en brazos , tan regocijadas, que infundieron vanidad en el corazón de los padres, a quienes inmediatamente asaltaron las gratas premisas del buen porte, y fortuna de su hija en el cumplimientode su cria, para deducir con su lógica parda, que podían engreírse como arbitros én proseguir ó suspender los progresos que reparaban en la robustez y hermosura del niño. Y así que se dieron la bien venida y hallazgo en buena salud mandó la señora que fuesen á descansar á la pieza de labor para que cenasen y se recogiesen hasta tes unos

,

,

,

,

,

el diTsiguiente ,en que, por las octp paciones de recibir ,->y enviar regalos, anduvieron tan distraídos amos y criados qué no hubo lugar para que ios huéspedes exagerasen a los señores'el mérito que suponían haber cpntrahido por medio de su hija a que les incitaba la codicia que les creció de ver la criatura tan robusta; y aunque. hicieron por suplir esta falta en conferencias que tuvieron con su hija,reprimió ésta mañosa y oportunamente el Ímpetu de la sagrada hambre de sus padres por entonces. A

,

,

Ja horade hacer cqc$, laqioiiV.sin que faltase ninguno de los parientes, yecinos y amigos que habian . de8 acompañar a los señores, CQndescendieroa éstos % porque eran afables dulces llanos y ágenos de vanidad en que la hiciesen en la misma sala el ama de criar y sus pad|f§rgn honor de tanta fiesta, aun„

,

,

,

qm en*mesa separada", Asi porque el rggocijo :fuese mías sencillo y humano en ocasión que la Iglesia nos recuerda la dignación de haberse humanadoel Verbo, como para hacer lo que pudiese afin de reducir a los debidos límites las viandas con sencillas jocosidades evitando los excesos que aniquilan las alegrías interiores. Y- sentados todos, a las mesas las cubrieron de ensaladas crudas *á que los tíos Frazco y Marica dieron tan. pausada aceptación , que el dueño de la casa muy contentó porque atribuía á piadoso miramiento lo que observaba:: Bueno vá es0 l í° Frazco, les dixo ,ya presumía yo que Vds. nos vendrían a dar exemplo de buenos christianos, como se colige de la cautela con que proceden , para no quebrantar el ayuno::: No es todóro Jo que senluze respondió Marica, señal ,cá de sabel su mercé cá los

,

,

comistrajos verdes y cnlos , aunque juera al

medudia

, les

haciera mi Paco poca mella. Pues la granada es apetecible dixo el señor. Es verdá, acudió Frazco si no tuviera dentro unos grujitos duros como guesos, tan empretinentes y tan fríos que macen rabia! para servil a su mercé. Pero los guisotes cuméan en las juentes que van entrando lo pagarán que si no son baca estofaa muy rica á lo que guelo pueen ustés gautizarme por el mayor porro del mundo. ¡Hombre, baca (saltó un Sacerdote mientras reían los demás) para hacer colación en noche buena !¿dónde lo ha visto el buen Frazco? ¿estamos en Berbería? El dulcismo saltó Frazco, ¿quién habia de icilquesta es nenguna barbería ni me pasó en jamas:::? vaya vaya hastay podian allegal las chanzas, brindo, brindo::: Sí, hace Vd. bien de alumbrarse, volvió elCié-

,

,

,

,

,

,

,

ngo reprimiendo la usa,

i

5

para^u!

así distinga los cardos (que serán los que le han parecido tajadas de baca) y verá que son mas chistosas las lombardas remolachas y peras cocidas y bien condimentadas para hacer colación sin aquella dureza y frialdad de la granada que tanto le incomoda. Andusté señol Cura , acudió Marica, que miFrazco es un tonto, y yo soy su mugel

, ,

,

,

,

que latizo lo que no sabe y como ahora no he podido acelle una s

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.