ABIES NATURAL EL HIPÉRICO Y SU ACCIÓN ANTIDEPRESIVA MÁS HUMOR, MEJOR SALUD LA HUERTA EN CASA. Revista digital para la salud y el bienestar

ABIES NATURAL Revista digital para la salud y el bienestar EL HIPÉRICO Y SU ACCIÓN ANTIDEPRESIVA MÁS HUMOR, MEJOR SALUD LA HUERTA EN CASA SUMARIO E

2 downloads 37 Views 4MB Size

Recommend Stories


El Poder de la. Salud Natural. Salud Natural. La Nicotina El Alcohol La Cafeína
Salud Natural Salud Natural No. 1 Año 2000 Puerto Rico El Poder de la La Nicotina El Alcohol La Cafeína No. 1 Año 2000. Puerto Rico NOTA DEL EDITOR

Inseguridad, salud y bienestar
Inseguridad, salud y bienestar Una exploración inicial basada en encuestas sobre la felicidad en América Latina y el Caribe Carol Graham y Juan Camilo

FUNDAMENTOS DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano FUNDAMENTOS DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR La Página de la Vida Serie Verde nº 1 Barcelona Junio de

Story Transcript

ABIES NATURAL Revista digital para la salud y el bienestar

EL HIPÉRICO Y SU ACCIÓN ANTIDEPRESIVA MÁS HUMOR, MEJOR SALUD LA HUERTA EN CASA

SUMARIO El Hipérico y su acción antidepresiva

Pág. Pág. 3 3

La mayoría de nosotros ha experimentado sentimientos de tristeza, pesimismo y desilusión. Este estado es transitorio y sólo basta dejar transcurrir un poco de tiempo para restablecer el bienestar emocional. ¿Cómo puede ayudarnos el hipérico para sobreponernos a estos momentos?

La importancia de dormir bien Acostarse un poco más tarde cada noche y levantarse más temprano es un riesgo para nuestra salud. Lejos de una pérdida de tiempo, los especialistas del sueño nos recuerdan que dormir es una de las formas más seguras de regenerarnos por completo.

Pág. Pág. 5 5 Más humor, mejor salud

Pág. 8

Diversas investigaciones científicas han demostrado que, ante el diagnóstico de una enfermedad, una actitud positiva puede disminuir el dolor y potenciar la recuperación. Es por ello que cultivar el sentido del humor siempre resulta beneficioso.

La huerta en casa Cuando se toma la decisión de tener una huerta en casa, lo primero que se piensa es: ¿Dónde ubicarla? ¿Qué superficie mínima tiene que tener? ¿Cómo se deben distribuir las especies? Responder correctamente a estas preguntas es la clave del éxito de cualquier huerta

Pág. Pág. 11 11

ABIES NATURAL es una publicación digital gratuita editada en Montevideo por Laboratorios Abies para difundir un estilo de vida natural y más saludable. Los artículos han sido seleccionados de diversas revistas y libros, y no representan necesariamente la opinión de los responsables de la empresa. Abies Natural Nº 1 - Setiembre 2009

Regularmente el motivo para la disminución de nuestro estado de ánimo se debe a la muerte de un ser querido, a un rompimiento amoroso, a problemas familiares o laborales, etc. este tipo de depresión es clasificada como leve. Sin embargo, existe otra forma de depresión que es llamada maníaco-depresiva, los síntomas son pérdida de peso, insomnio, inapetencia, desinterés ante acontecimientos sociales, una eterna fatiga, ideas de suicidio y baja capacidad de concentración.

mayor número de casos y que llegó a ocupar el primer lugar en la cura de este tratorno: es el psicofármaco Prozac. La llegada del hipérico con sus nuevas virtudes curativas ha desplazado en algunas partes de Europa, principalmente en Alemania, al «Prozac». Estudios confirman que la planta es más efectiva que los productos farmaceúticos, alcanzando ya el consumo de cerca de tres millones de europeos.

El hipérico es una hierba vivaz que alcanza una altura de hasta 80 cm., el tallo es erguido semileñoso, en verano aparecen sus flores amarillas moteadas de pequeñas células de secreción. Su nombre se deriva del griego hyperikon o hypereikon que significa “por encima de todo lo imaginable”. Y haciendo honor a su significado, tradicionalmente se conocen sus propiedades Para ayudar a los cada vez más individuos como mágicas debido al color rojo encendido que padecen este mal, investigadores de del jugo de sus flores; por lo que lo hacía Alemania y Estados Unidos tomaron para muy especial. su estudio a una planta que cuenta con antecedentes de tiempos de Dioscórides, Además de que los primeros cristianos lo médico antiguo muy destacado en sus consideraban como un símbolo de San Juan conocimientos; aunque para entonces no se Bautista dado que florece el día 24 de junio, le adjudicaba el alivio de esta enfermedad. noche propicia para las invocaciones. Esta grandiosa especie es el hipérico Por lo que antiguamente la gente del pueblo (Hipericum perforatum) o también conocido acostumbraba guardar una ramita de por el nombre de corazoncillo, hierba de San hipérico como talismán para alejar las malas Juan, y hierba militar. “vibras”, también en la víspera de San Juan Hace una década se dio a conocer un depositaban un pequeño ramo debajo de la antidepresivo que ha sido prescrito en el almohada para recibir las bendiciones del Las estadísticas revelan que una de cada cinco personas llegan a tener un episodio serio de esta enfermedad. Algunos para curarse recurren a los antidepresivos de uso común en la medicina, y muchos otros, no reconocen su mal y caen en conductas negativas como la agresividad, alcoholismo u otras maneras de descontento.

3

Santo. Aunado a la magia depositada en la planta, los usos populares medicinales conferidos al hipérico son de uso interno y externo; en el primero trata la enuresis, ansiedad, insomnio, molestias menopaúsicas, calma los nervios, es antiinflamatoria y en pruebas de laboratorio mata las bacterias causantes de la tuberculosis, en el segundo, es bueno para las quemaduras, calambres, contusiones y heridas. El componente activo del hipérico es la hipericina que es un pigmento rojo fluorescente extraído de las flores trituradas, debe su acción como antidepresivo a esta sustancia. El tratamiento con esta planta es fotosensibilizante, pues la hipericina es una sustancia que intensifica las quemaduras del sol, por lo que no es recomendable la exposición a él. En Alemania se consume en grandes cantidades, llegando a desplegarse una campaña publicitaria bien estructurada, ya que el área de compradores potenciales es muy grande. Los resultados de esta campaña comercializadora han sido excelentes, pues de esta manera se le ha dado una cobertura total a los problemas del mal y casi la mitad del total de enfermos con depresión leve es tratada con el hipérico, incluyendo trastornos de insomnio y de estados tensos. Este redescubrimiento de nuevas virtudes medicinales fue llevado a cabo por el British Medica) Journal. Dichos estudios comprobaron que el tratamiento con hipérico no produce efectos secundarios en casi todos los pacientes y, si llegaran a presentarse serían suaves. Por otro lado, las investigaciones en Alemania han sido realizadas por la Comisión Científica del Departamento Federal de Salud de Alemania, el interés de esta Comisión es relativa a conocer la eficacia real de la planta, los resultados fueron trasladados al Consejo Americano de Botánica. En Estados Unidos

4

se toma muy en serio los efectos medicinales del hipérico, por lo que se ha previsto la investigación terapéutica a futuro. El hipérico actúa principalmente contrarrestando el estado de agotamiento físico y debilidad mental que crea una depresión, proporciona una fuerza energética para ver las cosas de forma optimista y ayuda así, a formarse una imágen más positiva de uno mismo. Debido a la sensibilidad existente en los enfermos, es conveniente mencionar que después de ingerir el hipérico habrá que esperar a que surta efecto el tratamiento. Si no se toma en cuenta lo anterior, puede desencadenarse un sentimiento de frustración. Es conveniente acudir a su medicó indígena; como tú sabes, cualquier enfermedad está expuesta a sufrir complicaciones si no es debidamente tratada. Así que ya sabes, cuando te sientas con el ánimo caído o algún problema te tenga triste, un buen remedio para alegrar tu día es el HIPERICO.

Acostarse un poco más tarde cada noche * Manténgase activo, no duerma durante el y levantarse un poco más temprano es un día. Por la mañana no permanezca en la riesgo para nuestra salud. cama si no puede duerme, no importa que tanto sueño tenga. Los expertos del Centro de Investigación del Sueño y Rendimiento de la Universidad * Haga ejercicio diariamente por la estatal de Washington afirman que la gente mañana. sana que restringe a voluntad sus horas * No practique ejercicio justo antes de de sueño, alargando la vigilia para poder acostarse. hacer más cosas, -una práctica cada vez más habitual- lo que hace en realidad no * Evite tomar cafeína o solo hágalo por la es ganar tiempo al tiempo, sino reducir su mañana y en cantidades limitadas. productividad y, a la larga, exponerse a contraer alguna enfermedad. * Cuando pueda tome sol durante el día en horarios apropiados, o salga a caminar Y es que cuando el descanso nocturno durante las horas de luz solar. se reduce a seis horas o menos, muchas cosas sencillas se complican: no se rinde * Evite comidas copiosas a la noche, pero tanto, se toman malas decisiones, se pasan tampoco se acueste con hambre. Un vaso por alto cosas importantes por falta de de leche tibia puede ayudar a conciliar el concentración, nos volvemos irritables... sueño. La salud se resiente y llegan los problemas cardíacos, la diabetes y también la depresión * Intente acostarse y levantarse siempre a la y el estrés. Incluso las hormonas que regulan misma hora. Si forma un hábito le ayudará a el apetito o la glucosa se desorganizan y es dormir bien. Si no tiene sueño no se acueste frecuente engordar o que suba la presión ni intente dormir. arterial. * Intente dejar de fumar, al principio el Lejos de ser una pérdida de tiempo, los sueño empeora porque se senterá excitado, especialistas del sueño nos recuerdan que pasado ese periodo el sueño mejorará junto dormir es una de las formas más seguras y con el estado general de su cuerpo. placenteras de regenerarnos por completo. Para dormir bien no beba alcohol, al En este espacio le brindamos 20 consejos menos cuatro horas antes de acostarse. para dormir mejor: La ingesta excesiva de alcohol aunque

5

produce somnolencia, es causa frecuente una actividad que le relaje como escuchar música suave o cepillarse el pelo. En la de despertares nocturnos. cama puede leer por unos minutos textos * Mantenga la habitación en condiciones sencillos y relajantes, nunca noticias, óptimas para dormir, es decir sin ruidos, una novelas de suspenso o tramas que requieran temperatura cercana a los 20º, sin exceso su atención y concentración. de luz, etc. * Si alguna vez utiliza pastillas para dormir, * Quédese en el dormitorio solo cuando no extienda su uso en el tiempo. Si se este dispuesto a dormir, no lo use para otras prolonga por alguna razón, descanse alguno actividades. de los días de cada semana. * Al menos dos horas antes de acostarse * Acostarse con prendas cómodas que no distráigase en la forma que prefiera de las le molesten ni aprieten le ayudaran a dormir preocupaciones del día. bien. * Genera una rutina antes de irse a la cama * Si necesita de algún dispositivo como como cepillar los dientes, lavarse,.... Un gafas, audífonos, andador, etc., colóquelos baño rápido y caliente antes de acostarse al lado de la cama antes de acostarse. le ayudará a relajarse. * Si se despierta a causa de un dolor, * Ajustes los horarios de sus medicinas que consulte s un especialista para eliminar esa desencadenan actividad, como micción, causa inmediatamente. o contengan cafeína lo más temprano posible. * Consulte con su médico si alguna de los medicamentos que está tomando podrían * Procure vaciar la vejiga antes de causarle insomnio o mantenerle despierto acostarse. por un tiempo y, si es así, pídale sustituirlo por otra. * Al prepararse para acostarse practique

6

LABORATORIOS ABIES sumando valor natural

Abies es una empresa cuya filosofía es combinar Ciencia y Naturaleza. Somos un laboratorio dedicado a la elaboración de productos Fitoterapéuticos y Nutracéuticos, sumando valor diferencial a la persistente búsqueda y desarrollo de productos exclusivos del mercado. Demostramos nuestra confiabilidad a través de una continua búsqueda de excelencia tecnológica, productiva y de calidad, con el convencimiento de proveer nuestros clientes con una línea natural, segura y efectiva. Abies es el único laboratorio en el Uruguay con capacidad productiva propia y exclusiva para Fitoterapéuticos y Nutracéuticos, aprobada por el Ministerio de Salud Pública uruguayo, en el cumplimiento de sus estrictas normativas impuestas para la industria farmacéutica. Contamos con una planta industrial con Certificación GMP (Good Manufacturing Practices). La infraestructura, el equipamiento y el diseño de procedimientos, son adaptados y exclusivos a materiales de origen natural, frecuentemente delicados.

7

Diversas investigaciones científicas han demostrado que, ante el diagnóstico de una enfermedad, una actitud positiva puede disminuir el dolor y potenciar la recuperación. Es por ello por lo que, a pesar de las dificultades de la vida, cultivar el sentido del humor siempre resulta beneficioso. A lo largo de nuestra vida, la gran mayoría de las personas debemos enfrentarnos a varias enfermedades, algunas de ellas graves o muy graves. Ser conscientes de que tenemos alguna posibilidad de influir sobre el curso de nuestra dolencia, que no escapa totalmente a nuestro control, es un sentimiento que nos ayuda a alejarnos de la terrible sensación de impotencia y desamparo y que nos aporta esperanza ante enfermedades que muchas veces irrumpen en nuestra vida sin avisar, causándonos una gran conmoción. Desde hace ya varios años, contamos con una importante cantidad de estudios científicos que nos enseñan que la forma en la que una persona acepta su enfermedad y se enfrenta a ella repercute en la evolución de la misma. La actitud de lucha o de derrota, el optimismo frente al pesimismo, son factores que influyen más de lo que pensamos en los procesos de recuperación. Las emociones negativas, como la ira, la tristeza o la ansiedad, tienen un efecto inmunodepresivo, es decir, disminuyen la eficacia de la respuesta de nuestro sistema

8

inmunológico, encargado de defendernos de los ataques de bacterias, virus y otros agentes nocivos para el organismo. Existen comportamientos que influyen en la aparición de ciertas enfermedades. Por ejemplo, las personas que experimentan con frecuencia emociones como la frustración, la agresividad, la hostilidad, la ira y el enfado -lo que se conoce como patrón de conducta de tipo A- tienen el triple de probabilidades de sufrir una angina de pecho o un infarto de miocardio que el resto. Las personas con tendencia a la depresión y al aislamiento; las que son introvertidas, resignadas, sumisas y tienden a controlar en exceso la hostilidad y el enfado -y que corresponderían a lo que denominamos como patrón de conducta de tipo c- tienen mayor riesgo de padecer cáncer. Actitudes que ayudan Por el contrario, existen también comportamientos que nos ayudan a prevenir las enfermedades. El sentido del humor y otras emociones positivas potencian el sistema inmunológico y, por tanto, disminuyen la probabilidad de padecer enfermedades. William Fry, psiquiatra y presidente de la Sociedad Internacional de Estudios sobre el Humor, y Lee Berk, psiconeuroinmunólogo y profesor de la Universidad de Loma Linda, California, son pioneros en la investigación del humor como terapia. En uno de sus

célebres estudios, analizaron las muestras de sangre de un grupo de voluntarios después de que vieran una película que les había hecho reír a carcajadas y comprobaron que el número y el nivel de actividad de las células del organismo encargadas de defenderlo de ataques externos habían aumentado considerablemente.

durante su convalecencia vieron comedias necesitaban menos cantidad de analgésicos para atenuar su dolor que los que vieron largometrajes de otros géneros. Cada vez hay más estudios científicos relacionados con el tratamiento y la curación del cáncer. Desde el campo de la psicología se busca la relación entre distintas variables psicológicas y la aparición, desarrollo y recuperación del cáncer. Estos estudios parten de la creencia de que la forma en la que una persona acepta la enfermedad y se enfrenta a ella repercute en su evolución.

Cuando en 1964 diagnosticaron a Norman Cousins, conocido crítico y editor de revistas estadounidense, una extraña enfermedad que le afectaba a los huesos y le provocaba dolorosas inflamaciones, su médico le aseguró que solo tenía una posibilidad entre Evidencia científica quinientas de salir adelante. En 2003 se realizó una investigación con pacientes franceses y canadienses a los Sesiones de risa para curarse que les habían diagnosticado un tumor Cansado de probar infructuosos tratamientos, cancerígeno de cabeza o cuello. Un año Cousins decidió cambiar su fría habitación después, cincuenta y uno de estos pacientes de hospital por la confortable estancia de seguían vivos, cuarenta y cinco habían un hotel, en la que se instaló dispuesto a fallecido y a los cinco restantes se les había seguir un tratamiento ideado por él mismo perdido la pista. que incluía grandes dosis de vitamina c y películas cómicas. Pronto descubrió que, Se descubrió que los pacientes con niveles tras ver una comedia -y como consecuencia más bajos de optimismo tenían casi el triple de las risas que ésta le provocaba-, podía de probabilidades de morir que los pacientes pasar varias horas sin dolores. Lo que en más optimistas: entre los primeros, dieciséis principio parecía un mero efecto calmante pacientes habían fallecido y ocho seguían pronto se reveló como un proceso mucho más vivos, mientras que entre los enfermos complejo con repercusiones insospechadas: más optimistas, catorce estaban con vida y la velocidad de sedimentación de su sangre nueve habían muerto. El estudio demostró se reducía tras las risas, lo que repercutía que los pacientes optimistas tenían mayores favorablemente sobre sus inflamaciones. posibilidades de continuar con vida al cabo de Cousins se recuperó completamente de su un año del diagnóstico de su enfermedad. enfermedad. El sentido del humor, el optimismo, Una operación ortopédica implica un periodo la esperanza o la lucha son variables postoperatorio muy doloroso, en el que son psicológicas que se relacionan con mejores necesarios fármacos que calmen el dolor. pronósticos, periodos de recuperación más ¿Puede una buena comedia actuar como cortos, menor sensación de dolor y, menor analgésico tal y como ocurrió en el caso utilización de fármacos. Concluyendo, de Norman Cousins? Dos investigadores podemos decir que mantener una actitud decidieron comprobarlo: dividieron en dos positiva ante la enfermedad no garantiza grupos a los pacientes que habían pasado la curación de la misma, pero sí contribuye por este tipo de interveción; al primero le a prolongar nuestra vida en los casos más hicieron pases de películas cómicas y al gravés, haciéndonos ganar bienestar en segundo, de otros géneros. Los resultados todos los aspectos. fueron sorprendentes: los pacientes que

9

Cuando se toma la decisión de tener una huerta en casa, lo primero que se piensa es: ¿Dónde ubicarla? ¿Qué superficie mínima tiene que tener? ¿Cómo se deben distribuir las especies? Responder correctamente a estas preguntas es la clave del éxito de cualquier huerta.

Los mejores suelos El suelo debe ser profundo (no menos de 30 cm de profundidad). Es fundamental que no existan piedras u otros elementos que impidan un adecuado desarrollo de las raíces o puedan entorpecer las labores. Los suelos más adecuados para establecer una huerta son los de textura media o francos, con buen drenaje y abundante materia orgánica. Sin embargo, en otro tipo de suelos menos aptos también se puede desarrollar una huerta, si se tienen en cuenta ciertas técnicas que iremos explicando en otros capítulos.

Ubicación de la huerta En primer lugar es indispensable que el sitio que se elija para la huerta tenga muy buena insolación. Por lo tanto, no debe haber árboles o edificios que bloqueen la llegada de los rayos solares. Las hortalizas, debido a su corto período de crecimiento, requieren muchas horas de sol para poder completar su ciclo productivo. Cómo reconocer el tipo de suelo Tomar un puñado de tierra y agregarle un En el hemisferio sur los terrenos orientados poco de agua hasta obtener una pasta de hacia el norte son los que reciben mayor cierta consistencia, fácilmente moldeable. insolación. Se recomienda que la huerta Amasar una cinta alargada. Si la forma tenga esa orientación. obtenida se mantiene lisa y entera, el suelo La parcela destinada a la huerta debe ser es arcilloso. alta y bien drenada. Es importante que Si mantiene su forma pero se quiebra en esté nivelada y hay que evitar los terrenos algunos sectores, se trata de un suelo franco. inundables o con pendientes marcadas. Si resulta imposible darle forma, el suelo es arenoso. Es conveniente que la huerta se halle cerca de la casa ya que de esta manera será mucho El tamaño de la huerta más fácil tener acceso a ella para realizar las La superficie de la huerta puede variar labores u obtener sus productos. También enormemente y dependerá de varios debe contar con una adecuada provisión de factores: agua de buena calidad. Hay que evitar las * Espacio disponible aguas salobres, porque saturan el suelo de * Finalidad de la huerta sales y perjudican a las plantas. * Tiempo disponible

10

QUÉ HERRAMIENTAS SE NECESITAN Las herramientas básicas para trabajar en la huerta son:

siembra en los tablones, hay que establecer la distribución de las especies. Ésta se hace en función de las necesidades y el tipo de desarrollo de cada especie. Las verduras de hoja tienen altos requerimientos de nitrógeno. Las plantas presentan un porte bajo y se desarrollan generalmente en forma de roseta. Por ejemplo: lechuga, acelga, espinaca, escarola, etc. Las hortalizas de fruto tienen altos requerimientos de fósforo y potasio. Son de porte alto y generalmente necesitan algún tipo de estructura de sostén (tutores). Por ejemplo: tomate, pimiento, pepinos, zapallo, etc. Las hortalizas de raíz tienen altos requerimientos de potasio y bajos requerimientos de nitrógeno. Son de porte bajo. Por ejemplo: papa, batata, zanahoria, remolacha, etc. Las legumbres aportan al suelo una gran cantidad de nitrógeno, por lo que es muy importante incorporarlas al final de la rotación para recuperar la fertilidad del suelo.

Estas características permiten realizar combinaciones entre hortalizas que ienen distintos requerimientos y ocupan diferentes niveles en el desarrollo, de manera que no * Recursos compitan entre sí. De esta manera se pueden cultivar en una pequeña superficie distintas Una familia tipo puede cubrir sus necesidades especies. de hortalizas con una superficie cultivada de, aproximadamente, 80 metros cuadrados. Otro factor a tener en cuenta es la época en Pero si el objetivo es disfrutar trabajando en que se desarrolla el cultivo, hay hortalizas la huerta y disponer de algunas hortalizas que se pueden cultivar todo el año (por frescas durante todo el año, esta superficie ejemplo la lechuga) y otras que sólo pueden puede ser mucho menor. Hasta se puede desarrollarse en verano (tomate). hacer sin problemas una huerta en la terraza o en el balcón. Teniendo en cuenta estas características, una distribución tipo sería: Cómo distribuir las especies Una vez seleccionado el terreno y realizadas las labores de preparación de la cama de

11

el centro de los mismos (aproximadamente, 1 m). De esta manera se facilitarán las tareas de desmalezado y cosecha. La distancia entre tablones no debe ser menor a 50 cm, para permitir el tránsito entre ellos con una carretilla.

CUADRO Nº 1

Hortalizas de hoja

Hortalizas de fruto

Hortalizas de raíz Legumbres

Las esquinas pueden aprovecharse para cultivar hierbas aromáticas o plantines florales, lo que dará un toque de color y aroma en la huerta. Si se quiere incorporar algún frutal, habrá que tener la precaución de que no proyecte sombra sobre el cultivo.

Hortalizas de bulbo

TABLÓN 1

TABLÓN 2

TABLÓN 3

TABLÓN 4

Un ejemplo de huerto combinado con otras Rotación de especies especies decorativas en un jardín puede ser No es aconsejable realizar el mismo cultivo el siguiente: año tras año en el mismo sitio. Esto favorece el ataque de plagas y enfermedades, la proliferación de malezas y la degradación del suelo. La solución a estos problemas es la rotación de cultivos, o sea que las especies se hacen rotar en los distintos tablones. Para establecer estas rotaciones se deben tener en cuenta los requerimientos de cada especie en particular. Un esquema de rotación a partir de la distribución que se estableció en el Cuadro1 sería la siguiente: CUADRO Nº 2 Hortalizas de hoja

Hortalizas de fruto

Hortalizas de raíz y de bulbo

Legumbres

Hortalizas de fruto

Hortalizas de raíz y de bulbo

Legumbres

Hortalizas de hoja

Hortalizas de raíz y de bulbo

Legumbres

Hortalizas de hoja

Hortalizas de fruto

Legumbres

Hortalizas de hoja

Hortalizas de fruto

H. de raíz y de bulbo

TABLÓN 1

TABLÓN 2

TABLÓN 3

TABLÓN 4

1) Pila de compost 2) Verduras perennes 3) Parcela de verduras 4) Cordón de manzanas 5) Frutas delicadas 6) Hierbas aromáticas 7) Rosas 8) Rosas trepadoras 9) Flores y arbustos mezclados

¿Y si no tengo espacio? Si no se dispone de un terreno o de un jardín para organizar una huerta, no hay por qué Armado de los tablones Al diseñar los tablones hay que tener en privarse de ella. Se puede tener una pequeña cuenta que su ancho debe ser tal que desde huerta dictando macetas, canteros o distintos los bordes pueda alcanzarse cómodamente recipientes, como barriles, cajones de fruta,

12

frascos con semillas germinadas, por ejemplo de chauchas. 2) Manzano. La variedad ballerina crece en forma vertical y la fruta brota de un solo tallo, lo que la hace perfecta para un lugar estrecho. La base de la maceta puede adornarse con plantines florales. 3) Tomates. Plantar tomates de enredadera etc. y guiar la planta aprovechando la baranda del Se debe tener la precaución de que estos balcón o atarla a una estructura de cañas. recipientes tengan una profundidad mínima de 40 cm. En los respectivos capítulos se 4) Lechuga. Sembrarla en el mismo macetero indicará que tipo de sustrato necesitan de los tomates, rodeándolos. las verduras en macetas y los diferentes 5) Salvia y cebollín. requerimientos de este tipo de cultivos. Un ejemplo de distribución en un balcón puede ser el siguiente:

6) Chauchas. Elegir variedades que no sean de enrame. 7) Pimientos guindilla. Pueden sembrarse de semillas o comprar la planta ya crecida. 8) Pimiento morrón. Puede sembrarse o comprar la planta pequeña y pasarla a otra maceta cuando esté crecida. 9) Perejil crespo. Es una variedad muy fácil de cultivar en maceta. Ubicarlo a la sombra para que no se reseque el sustrato. 10) Hortalizas de hoja. Por ejemplo, espinaca y escarola. 11) Tomates cherry. Ideales para macetas colgantes. Próximo número: Preparación del terreno y siembra.

1) Berro, albahaca y semillas. Colocar en el alféizar interior de la ventana bandejas con berros, macetas pequeñas con albahaca y Fuente: “La huerta en casa” (Della Vedova)

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.