Story Transcript
Abdomen agudo
Dolor abdominal de comienzo súbito, en pocas horas. Suele asociarse a enfermedades de resolución quirúrgica. Requiere evaluación médica urgente. Algunas causas de abdomen agudo son apendicitis, colecistitis, pancreatitis, etc.
Ablación
Aborto
Extirpación de cualquier órgano del cuerpo.
Interrupción precoz del embarazo, espontánea o inducida, seguida por la expulsión del producto gestacional por el canal vaginal. Puede estar precedido por pérdidas sanguíneas por vagina.
Absceso
Colección de pus, producida en general por una infección bacteriana. Puede formarse en distintas regiones del organismo (cerebro, huesos, piel, músculos). Puede ocasionar fiebre, escalofríos, temblores y enrojecimiento y dolor de la zona afectada.
Acalasia
A
Imposibilidad de un músculo para relajarse
Se trata de un antidiabético oral. Inhibidor de la alfaglucosidasa, enzima del intestino delgado, para dividir los hidratos de carbono en monosacáridos antes de su absorción.
Accidente cerebrovascular (ACV)
Enfermedad de comienzo súbito, caracterizada por la falta de
irrigación
sanguínea
a
un
territorio
cerebral
determinado. Puede ser secundario a oclusión de alguna arteria o a un sangrado, en cuyo caso se denomina
Accidente cerebrovascular hemorrágico
Accidentes isquémicos
Obstrucción parcial de una arteria cerebral que produce síntomas neurológicos de minutos de duración
transitorios Acetilcolina
Éster acético de la colina, con acción sobre diversos órganos, capaz de provocar inhibición cardíaca, aumentar las contracciones peristálticas intestinales o dilatar los vasos sanguíneos.
Ácido
Fármaco analgésico, antipirético y antiinflamatorio
acetilsalicílico Ácido clorhídrico
Componente natural del jugo gástrico del ser humano y de otros animales
Ácido fólico
Vitamina del grupo B necesaria para el crecimiento y reproducción celular
Ácido nítrico
Ácido retinoico
HNO3; Ácido fuerte
Compuesto derivado de la oxidación de la vitamina A utilizado como queratolítico tópico
Ácido úrico
Ácido extraido de la orina humana que en condiciones patológicas puede dar lugar a cálculos renales o ataques de gota (artritis gotosa)
Ácido úrico
Ácido extraido de la orina humana que en condiciones patológicas puede dar lugar a cálculos renales o ataques
de gota (artritis gotosa)
Cae
Calambre
Conducto auditivo externo
Contracción involuntaria, espasmódica y dolorosa de uno o más músculos.
Calcificación
Calcinosis
Acumulación de sales de calcio en un tejido
Enfermedad producida por el depósito de calcio en los tejidos
Calcioantagonistas
Fármacos que tienen efecto contrario a las acciones mediadas por el calcio
Cálculo
También llamada piedra.Concreción anómala producida en los tejidos por un acúmulo de sales minerales
Cálculo pigmentario
Caloría
Cálculo biliar formado por pigmentos, fosfatos cálcicos y colesterina
Unidad de medición universal utilizada para describir la cantidad de energía que es generada por distintos alimentos. Las grasas son las que contienen más calorías.
Campylobacter
Bacterias que en ocasiones son patógenas para el hombre.gastroenteritis, endocarditis
Canal espinal
Canalículos
Cáncer colorectal
Canal donde se aloja la médula en la columna vertebral
Pequeños conductos
Tumor maligno que afecta al intestino grueso en la zona del colon y el recto
Cáncer microcítico
Tumor maligno de pulmón formado por células pequeñas o en grano de avena
Candida
Candidiasis
Género de hongos de tipo levadura
Infección por Candida, género de hongos que puede producir
desde
infecciones
mucocutáneas
leves
a
infecciones sistémicas graves.
Eccema
Inflamación de la piel con enrojecimiento cutáneo, formación de vesículas y costras, descamación y picor que aparece en diversos procesos
Eccema de contacto
ECG
Ecocardiografía
Tipo de eccema producido por sensibilización cutánea a una sustancia determinada.
Electrocardiograma
Es un estudio que emplea ondas sónicas para crear una imagen del corazón que es más detallada que la de rayos X, sin exposición a las radiaciones
Ecografía
Estudio por imagen de estructuras profundas basado en la reflexión de ondas ultrasónicas
Ecografía transesofágica
Estudio
ecográfico
de
las
estructuras
cardíacas
introduciendo por el esófago el dispositivo emisor y receptor de ondas ultrasónicas
Ecografía transtorácica
Ecográfico
Edad gestacional
Estudio ecográfico de las estructuras pertenecientes al tórax
Relativo a la ecografía
Duración del embarazo medida desde el primer día de la última regla
Edema
Edéntulo
Efecto colateral
Acumulación de líquido en células o tejidos
Desdentado, sin dientes
Es un efecto esperado, no deseado, pero que acompaña al efecto terapéutico del propio fármaco.
Electrocardiograma
Estudio gráfico de los impulsos eléctricos cardíacos mediante un aparato llamado electrocardiógrafo
Electrococleografía
Registro de los potenciales eléctricos generados en el oído interno en respuesta a un estímulo sonoro
Naproxeno
Fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza principalmente para reducir la inflamación.
Náuseas
Deseo de vomitar. Forman parte del complejo mecanismo del vómito y suele acompañarse de sudoración, sialorrea, mareos, etc.
Necrótico
Neonato
Neoplasia endocrina
Relativo a la necrosis o muerte de los tejidos
Recién nacido
Síndrome caracterizado por la aparición de varios tumores endocrinos
múltiple Neoplásico
Neumólogo
Relativo a una neoplasia o tumor.
Médicos especialistas en las enfermedades de las vías respiratorias bajas
Neumonectomía
Neumonía atípica
Neumotórax
Extirpación de un pulmón
Neumonías que se manifiestan de forma diferente a las producidas por bacterias conocidas
Presencia de aire en la cavidad pleural acopañado de colapso pulmonar
Neurinoma
Tumor benigno provisto de cápsula que se localiza en los
nervios
Neuroléptico
Grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de las psicosis y otras enfermedades psíquicas
Neurosis
Afectación mental caracterizada por desórdenes funcionales que no excluyen un posible origen orgánico.
Neurotransmisor
Sustancia encargada de la transmisión de impulsos en las terminaciones de las células nerviosas
Neutropenia
Eccema
Disminución de neutrófilos en sangre
Inflamación de la piel con enrojecimiento cutáneo, formación de vesículas y costras, descamación y picor que aparece en diversos procesos
Eccema de contacto
ECG
Ecocardiografía
Tipo de eccema producido por sensibilización cutánea a una sustancia determinada.
Electrocardiograma
Es un estudio que emplea ondas sónicas para crear una imagen del corazón que es más detallada que la de rayos X, sin exposición a las radiaciones
Ecografía
Estudio por imagen de estructuras profundas basado en la reflexión de ondas ultrasónicas
Ecografía transesofágica
Estudio
ecográfico
de
las
estructuras
cardíacas
introduciendo por el esófago el dispositivo emisor y receptor de ondas ultrasónicas
Ecografía transtorácica
Ecográfico
Edad gestacional
Estudio ecográfico de las estructuras pertenecientes al tórax
Relativo a la ecografía
Duración del embarazo medida desde el primer día de la última regla
Edema
Edéntulo
Efecto colateral
Acumulación de líquido en células o tejidos
Desdentado, sin dientes
Es un efecto esperado, no deseado, pero que acompaña al efecto terapéutico del propio fármaco.
Electrocardiograma
Estudio gráfico de los impulsos eléctricos cardíacos mediante un aparato llamado electrocardiógrafo
Electrococleografía
Registro de los potenciales eléctricos generados en el oído interno en respuesta a un estímulo sonoro
Electrofisiológicos
Registro de los impulsos eléctricos que se producen en los distintos órganos
Yatrogenia Cualquier fenómeno adverso que aparece en un paciente como consecuencia de la aplicación de un tratamiento o un método diagnóstico
Yaws Enfermedad no venérea causada por un treponema (T. pertenuis) con lesiones similares a la sífilis.
Yeyunografía Estudio radiológico realizado con contraste ingerido por vía oral para la valoración morfológica y funcional del intestino delgado.
Yodo 131 Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades
Yodo radiactivo Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades
Yoduro Sal del iodo con un catión. Los ioduros sódico y potásico se utilizan como antitiroideos.
Yunque Huesecillo del oído interno
T4
Tacto rectal
Símbolo de la hormona tiroidea tiroxina
Exploración del recto, el ano y la próstata mediante la introducción de un dedo por el ano
Tamoxifen
Taquicardia ventricular
TCE
Tejido adiposo
Tejido graso
Fármaco antiestrogénico utilizado en quimioterapia
Aceleración del ritmo de latido cardíaco debida a impulsos anormales generados en los ventrículos
Traumatismo craneoencefálico
Tejido graso
Capa grasa situada bajo la piel
subcutáneo Tejidos blandos
Telorrea
Aquéllos que poseen baja consistencia, como la piel, el músculo o los tendones y ligamentos
Secreción de líquido por el pezón
Temporal
Relativo al hueso temporal del cráneo. 2. Relativo al tiempo
Tenesmo
Sensación de ganas de orinar o defecar pese a haberlo hecho ya
Tenesmo
Sensación de ganas de orinar pese a haberlo hecho ya
vesical Terapia Hormonal Sustitutiva
Terbutalina
Tratamiento que emplea hormonas sexuales con el fin de contrarrestar los efectos de la disminución de las mismas debida a la menopausia u otras alteraciones ováricas
Fármaco dilatador bronquial que se emplea mediante inhalación y por vía subcutánea
Termoterapia
Utilización de calor como agente terapéutico