Acceso a la profesión de abogado

Máster Universitario en Acceso a la profesión de abogado Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Doble Máster (Acceso a la Profesión

2 downloads 25 Views 2MB Size

Story Transcript

Máster Universitario en

Acceso a la profesión de abogado Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Doble Máster (Acceso a la Profesión de Abogado + Derecho Bancario)

Financial Thinking

04

Bienvenido a CUNEF

06

Más de 40 años formando a profesionales para la empresa, el derecho, la banca y las finanzas

07

Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado

08

Objetivos docentes

10

Programa académico y estructura de contenidos

11

Plan de Estudios Máster en Acceso a la Profesión de Abogado

12

Doble Máster (Derecho Bancario + Acceso a la Profesión de Abogado)

14

Objetivos docentes

16

Programa académico y estructura de contenidos

17

Plan de Estudios Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado y Máster Universitario en Derecho Bancario

18

Metodología docente

20

A quién está dirigido

21

Título oficial

22

Actividades complementarias

23

Módulos docentes

24

Claustro docente

36

Becas y ayudas al estudio

40

CUNEF Alumni

42

Ven a conocernos

44

Dónde estamos

46

FINANCIAL THINKING

3

ALUMNOS. LA REALIDAD HOY. LA REALIDAD FUTURA. PROFESORES. EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA PROFESIONAL. EMPRESAS. LA EMPLEABILIDAD HOY Y MAÑANA. ANTIGUOS ALUMNOS. EL ÉXITO PRESENTE Y LA VISIÓN.

4

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

EL PUNTO DE ENCUENTRO CON EL TALENTO FINANCIERO

CUNEF es, desde su constitución en 1973, un centro universitario especializado en la formación de grado y postgrado en economía, finanzas y derecho. CUNEF ha consolidado, en sus años de actividad académica e investigadora, una clara posición de prestigio en el entorno universitario español. La entidad titular de CUNEF es la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros, creada por Asociación Española de Banca (AEB). CUNEF cuenta, en el ámbito de la formación de postgrado, con una trayectoria de más de 18 años. En el curso 1995-1996 CUNEF puso en marcha la 1ª edición del Máster en Finanzas que continua impartiéndose desde entonces. Hoy la oferta de postgrado de CUNEF se ha visto completada y fortalecida con nuevos programas en el ámbito jurídico, financiero y de dirección general de empresas. CUNEF es un punto de encuentro destacado con el talento financiero y empresarial de nuestro país. ¿Qué es Financial Thinking? Representa un modelo de pensamiento, de generación y difusión del conocimiento en el que alumnos, profesores, empresas y antiguos alumnos reflexionan, colaboran y producen resultados al respecto de los retos presentes para formar en una nueva actitud a los líderes del mañana. Para fortalecer dicho modelo de pensamiento nos apoyamos en los siguientes principios generales de actuación: • Actitud global • Determinación hacia el progreso sostenible • Desarrollo equilibrado de la persona • Excelencia y rigor en la formación académica • Emprendimiento y generación de valor • Ética profesional, integridad y contribución a la sociedad

FINANCIAL THINKING

FINANCIAL THINKING

5

Bienvenido a CUNEF “En CUNEF encontrarás un entorno de aprendizaje y desarrollo comprometido con la mejora del talento. Esa es, sin duda, nuestra principal ocupación: trabajar con las aptitudes y competencias de los estudiantes para que, junto con vuestro esfuerzo y talento natural, podamos contribuir a fortalecer el desempeño profesional. Estudiar un programa máster es siempre una experiencia formativa y profesional de extraordinario valor. Contamos con valiosos profesores, expertos y experimentados, que disfrutan de su vocación docente y que harán que el año del máster represente una magnífica inversión para tu posterior ejercicio profesional. La realidad ejecutiva de nuestros antiguos alumnos así lo demuestra. Una potente red de colaboración integrada por líderes en sus respectivos campos de actuación, que ocupan puestos de la máxima responsabilidad en empresas e instituciones nacionales e internacionales son nuestra mejor carta de presentación. Los programas máster especializados en Derecho que aquí te presentamos cuentan con todos los ingredientes necesarios para que el camino hacia el éxito profesional de los participantes se encuentre fortalecido tras su paso por CUNEF. Aquí encontrarás una institución que te planteará importantes desafíos intelectuales, profesionales y conceptuales y te dotará de la visión necesaria para anticipar soluciones, liderar los cambios del futuro y aportar valor sostenible a las empresas y organizaciones en las que desarrollarás tu actividad profesional. Todos los años sometemos a los programas a un constante proceso de revisión, mejora y actualización para así poder cumplir con uno de nuestros principales compromisos: garantizar que la decisión que estás a punto de tomar sea cien por cien rentable y productiva. El equipo de profesores, colaboradores, coordinadores de los programas de postgrado de CUNEF y yo mismo estaremos encantados de ampliar esta información y darte la bienvenida al programa en el momento que lo consideres oportuno.” Luis Díaz Marcos Director de Postgrado de CUNEF

6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Más de 40 años formando a profesionales para la empresa, el derecho, la banca y las finanzas CUNEF nació hace más de 40 años, bajo iniciativa de la Asociación Española de Banca (AEB), anteriormente el Consejo Superior Bancario, como centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid con un objetivo primordial: contribuir a través de la formación y la investigación universitarias a formar y capacitar a los profesionales que liderarán los desafíos directivos a los que se enfrenta el entorno empresarial, institucional, bancario y financiero. Hoy los 5.000 antiguos alumnos de CUNEF han refrendado dicho compromiso. Sus éxitos profesionales representan uno de los principales activos de la trayectoria académica institucional de CUNEF. A lo largo de los años CUNEF se ha distinguido por la excelencia de su profesorado, por la alta especialización de sus programas docentes de grado y postgrado y por su enfoque, eminentemente profesional, de la docencia y la formación universitarias. CUNEF cuenta con un prestigio consolidado como centro especializado en la formación de postgrado (programas full-time, part-time y executive) en los ámbitos de finanzas, derecho y management. Los programas máster full-time de CUNEF son reconocidos, año tras año, como programas líderes en nuestro país en el ámbito financiero. Así, en las ocho ediciones en las que el diario El Mundo ha publicado el Ranking 250 Máster, CUNEF ha obtenido constantemente la posición Nº1, o Nº 2 dentro de su especialidad (Finanzas). En la edición 2011 y 2012 obtuvo el primer puesto del Ranking. La Asociación Española de Banca (AEB) es una asociación profesional formada por la práctica totalidad de los bancos españoles y extranjeros que operan en nuestro país. Fue creada en 1977, asumiendo desde 1994 las funciones del Consejo Superior Bancario. Entre sus funciones contribuye a la formación universitaria y a la capacitación de profesionales especializados en finanzas a través del Colegio Universitario de Estudios Financieros, del que la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros (FEBEF) es la entidad titular. CUNEF es, desde su creación en 1973, un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, por lo que los estudiantes de los Másteres Universitarios en Derecho (Acceso a la Profesión de Abogado y/o Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras) reciben su titulación oficial universitaria dentro del marco de dicha colaboración.

FINANCIAL THINKING

7

El máster se desarrolla durante tres cuatrimestres lectivos en los que se adquieren los conocimientos especializados en las diferentes ramas del derecho (público y privado), así como las competencias y habilidades específicas del ejercicio profesional de los abogados.

Master Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado El Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (MUAPA) es un programa dirigido a Licenciados o Graduados en Derecho que deseen alcanzar la titulación y la formación requerida para ejercer como abogado colegiado ante los tribunales españoles. El máster se desarrolla durante tres cuatrimestres lectivos en los que se adquieren los conocimientos especializados en las diferentes ramas del derecho (público y privado), así como las competencias y habilidades específicas del ejercicio profesional de los abogados. Los contenidos docentes (formación teórica y formación práctica) del programa se articulan en tres grandes módulos docentes en los que se integran las diferentes asignaturas del plan de estudios: • Régimen Jurídico y Profesional del Abogado (10 ECTS) • Práctica Jurídica en Derecho Público: Asesoría y Litigación (15,5 ECTS) • Práctica Jurídica en Derecho Privado: Asesoría y Litigación (28,5 ECTS) El programa se completa con la realización de un período de prácticas profesionales* (24 ECTS, 600 horas, equivalentes a 4 meses) que se desarrollan en despachos profesionales, asesorías jurídicas de empresas o instituciones. Un ciclo de visitas institucionales (6 ECTS) desarrolladas durante los dos primeros cuatrimestres. Y la realización de un proyecto fin de máster (6 ECTS). La carga lectiva total del Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado asciende, por tanto, a 90 ECTS.

8

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

MUAPA Duración

2 cursos académicos (3 cuatrimestres) 9 meses (docencia) + 5 meses (prácticas)

Carga lectiva

• • • • •

Dirigido a

Para acceder a este máster es necesario ser Licenciado o Graduado en Derecho (o titulados superiores universitarios de titulaciones afines) sin experiencia profesional o con un máximo de cinco años de experiencia profesional. O haber realizado un Grado respecto del que la ANECA haya acreditado la adquisición de las competencias jurídicas señaladas en el art.3.1 del real Decreto 775/2011, de 3 de junio

Dedicación

Exclusiva

Idioma de docencia

Español

Idiomas de trabajo

Español e inglés (los participantes deben poder leer y trabajar activamente con documentación escrita en lengua inglesa)

Proceso de admisión

Análisis del expediente académico universitario, pruebas de selección propias + entrevista personal.

Becas

• Becas FEBEF a la excelencia académica universitaria dirigidas a licenciados/graduados en derecho que hayan finalizado sus estudios universitarios, como máximo tres años antes de la realización del programa en una universidad española y cuenten con una nota media en su expediente académico superior a 7. • Ayudas al estudio CUNEF. Dirigidas a licenciados o graduados en Derecho. • Bonificaciones económicas dirigidas Antiguos Alumnos de CUNEF (licenciados o graduados en Derecho)

Título

Máster en Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (UCM-CUNEF)

Reconocimientos

Centro adscrito a la UCM. Miembro de la EFMD (European Foundation for Management Development).

Actividades complementarias

• • • •

90 ECTS (carga lectiva total) 54 ECTS obligatorios 6 ECTS Proyecto fin de máster 24 ECTS Prácticas profesionales curriculares* 6 ECTS Visitas a instituciones y organismos

Programa de asesoramiento profesional Conferencias y seminarios especializados en Derecho, Banca y Finanzas Bolsa de empleo Asociación de Antiguos Alumnos

* CUNEF pone a disposición de los alumnos, de cara a la realización de las prácticas profesionales, las ofertas convocadas por despachos, empresas e instituciones colaboradoras. En todo caso, es obligación del alumno participar activamente en el proceso de identificación y consecución de la empresa, despacho o institución en la que se desarrollará dicha práctica profesional.

FINANCIAL THINKING

9

Objetivos docentes Los objetivos específicos del título están relacionados con la formación y el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos en el entorno del ejercicio profesional de la abogacía… En particular se persigue:

10

1er Objetivo

Dotar a los participantes de unos amplios conocimientos aplicados al ejercicio de la abogacía. En particular se pretende dotar a los estudiantes de las siguientes competencias: Amplio conocimiento de los pilares jurídicos, organizativos y deontológicos de la profesión de abogado • Conocimiento práctico aplicado a la resolución de situaciones frecuentes en el ejercicio de la abogacía • Conocimiento de los entornos organizativos a través de los que se articulan los despachos profesionales • Desarrollo de las competencias profesionales necesarias para desarrollar con éxito el ejercicio de la profesión de abogado (organización del tiempo, gestión de recursos humanos, dirección de equipos de trabajo, manejo de la herramientas de documentación jurídica,…).

2º Objetivo

Dotar a los participantes de un conocimiento aplicado detallado de las diferentes materias que forman el plan de estudios desde la perspectiva de un abogado en ejercicio. Así, entre otros, los participantes manejarán con soltura los siguientes ámbitos de actuación jurídica: Los fundamentos del procedimiento administrativo ante las administraciones públicas • Sabrán reparar y dirigir la defensa de los clientes ante los tribunales del orden contencioso-administrativo • Los fundamentos de la asistencia letrada a detenidos y presos • Sabrán preparar y dirigir la defensa de los clientes ante los tribunales del orden penal • La aplicación práctica de la doctrina y la jurisprudencia al respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas • Sabrán preparar y dirigir la defensa de los derechos fundamentales ante los tribunales nacionales y supranacionales • Sabrán enfrentarse a las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito societario • Dominarán con soltura los fundamentos procesales del sistema concursal • Conocerán, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito fiscal • Aprenderán a liquidar los tributos más habituales en el tráfico económico y jurídico de sociedades y particulares • Se iniciarán en los fundamentos de la fiscalidad internacional • Conocerán y sabrán abordar, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito civil y mercantil (derecho patrimonial) • Aprenderán a redactar contratos, capitulaciones y otros documentos relacionados con el ejercicio del derecho patrimonial • Conocerán y sabrán aplicar los negocios jurídicos y derechos, relaciones y situaciones jurídicas, las particularidades derivadas de su creación, modificación o extinción en el ámbito internacional • Sabrán representar y defender los intereses de sus clientes ante los órganos jurisdiccionales supranacionales • Aprenderán a redactar los escritos forenses más habituales en el proceso civil y sabrán estructurar las intervenciones propias de las actuaciones orales • Conocerán en qué situaciones es conveniente acudir a vías de solución de conflictos alternativas a las jurisdicción • Sabrán preparar y dirigir la defensa de sus clientes ante los tribunales del orden civil, con particular atención a los procesos de familia • Sabrán enfrentarse, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, a las cuestiones que constituyen objeto de asesoría en la rama social del derecho • Sabrán preparar y dirigir la defensa de sus clientes ante los tribunales del orden social.

3er Objetivo

Se potenciarán las habilidades de los participantes para resolver adecuadamente problemas interdisciplinares, aprenderán a redactar documentos forenses, contractuales y/o relativos a la relación con clientes y desarrollarán sus capacidades de argumentación de soluciones jurídicas en debates orales.

4º Objetivo

Se familiarizará a los participantes con el trato profesional a clientes, se desarrollarán las capacidades de aplicar las normas jurídicas conocidas a supuestos concretos e interpretarlas en contextos diversos.

5º Objetivo

Se adquirirá la práctica necesaria para integrarse en un equipo de profesionales jurídicos o para poner en marcha un despacho profesional.

6º Objetivo

Integrar, como parte ineludible del desempeño profesional de los participantes, los valores y principios éticos, las buenas prácticas corporativas y socialmente comprometidas con las demandas de los stakeholders y de la sociedad en general.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Programa académico y estructura de contenidos El Máster en Acceso a la Profesión de Abogado se desarrolla en dos cursos lectivos (3 cuatrimestres) de acuerdo con el siguiente el siguiente esquema de contenidos:

Esquema de contenidos • Régimen jurídico y profesional del abogado

10 ECTS

• Práctica jurídica en derecho público: asesoría y litigación

15,5 ECTS

• Práctica jurídica en derecho privado: asesoría y litigación

28,5 ECTS

• Proyecto fin de máster

6 ECTS

• Prácticas externas

24 ECTS

• Visitas institucionales

6 ECTS

Complementariamente el Máster en Acceso a la Profesión de Abogado de CUNEF incluye: • Programa de orientación profesional (Pasaporte a tu futuro) • Ciclo de Seminarios y Conferencias • Bolsa de empleo • Programa de becas y ayudas al estudio • Visitas y reuniones con despachos profesionales y asesorías jurídicas

FINANCIAL THINKING

11

Plan de estudios Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado 1er Curso 1 er CUATRIMESTRE (octubre-febrero)

2º CUATRIMESTRE (marzo-junio)

• Régimen jurídico y profesional del abogado

10 ECTS

• Asesoría de Derecho Administrativo y proceso contencioso-administrativo

• Sociedades empresas y otras formas de asociación profesional

5,5 ECTS

• Fiscalidad de actos, negocios y contratos

4,5 ECTS

• Derecho patrimonial

6,5 ECTS

• Asesoría penal y proceso penal

7 ECTS

• Aplicación práctica de los derechos fundamentales y procedimientos para su defensa

• Asesoría jurídica internacional 3 ECTS

• Práctica procesal civil y mercantil

• Visitas institucionales

4 ECTS

• Asesoría laboral y de seguridad socia • Visitas institucionales

Total

29,5 ECTS

Total

5 ECTS

3 ECTS 5 ECTS 4,5 ECTS 2 ECTS 30,5 ECTS

2º Curso 3 er CUATRIMESTRE (octubre-febrero) • Prácticas externas (ejercicio de la profesión)* • Proyecto fin de máster Total

24 ECTS 6 ECTS 30 ECTS

* CUNEF pone a disposición de los alumnos, de cara a la realización de las prácticas profesionales, las ofertas convocadas por despachos, empresas e instituciones colaboradoras. En todo caso, es obligación del alumno participar activamente en el proceso de identificación y consecución de la empresa, despacho o institución en la que se desarrollará dicha práctica profesional.

12

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

“La elevada competencia presente hoy en el mercado laboral propicia que la formación complementaria especializada en el ámbito del derecho sea extraordinariamente valorada por los despachos de abogados y los departamentos jurídicos de las empresas. Los licenciados o graduados en derecho encontrarán en el Máster en Acceso a la Abogacía de CUNEF un programa que les permite sumergirse con intensidad en el mundo de la práctica profesional jurídica. Lo que representa un complemento perfecto para su desempeño profesional.” Carlos Cuadrado  Profesor Coordinador del Máster en Acceso a la Profesión de Abogado

FINANCIAL THINKING

13

Es un programa ambicioso conceptualmente, exclusivo, con clara orientación práctica que otorga a los estudiantes un perfil conceptual, competencial y profesional diferenciado y diferencial.

Doble Máster Derecho Bancario + Acceso a la Profesión de Abogado El Doble Máster (Derecho Bancario + Acceso a la Profesión de Abogado) permite dotar a los participantes de una formación jurídica altamente especializada en el entorno de los productos, mercados e instituciones financieras, así como totalmente adaptada a los requisitos establecidos para el ejercicio de la profesión. Es un programa ambicioso conceptualmente, exclusivo, con clara orientación práctica que otorga a los estudiantes un perfil conceptual, competencial y profesional diferenciado y diferencial. El Doble Máster se imparte en dos cursos académicos (tres períodos lectivos) con una carga lectiva total de 150 ECTS. Durante el primer curso se abordan los contenidos troncales de ambos recorridos, 90 ECTS (Régimen jurídico de la profesión de abogado, práctica jurídica en derecho público, práctica jurídica en derecho privado, regulación y normativa de los mercados e instituciones financieras, economía y sistema financiero), se profundiza en una de las dos especialidades previstas, 12 ECTS (Asesoría fiscal y sector financiero, Asesoría Jurídica y sector financiero), se desarrolla un ciclo de visitas institucionales 6 ECTS). En el segundo año se aborda el desarrollo de los dos proyectos fin de máster (12 ECTS) y la realización de un período de prácticas profesionales* (30 ECTS, 750 horas, equivalentes a 4-5 meses).

14

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

DOBLE MÁSTER Duración

2 cursos académicos 9 meses (docencia) + 5 meses (prácticas) + 2 proyectos fin de máster

Carga lectiva

• • • • • •

Dirigido a

Para acceder a este máster es necesario ser Licenciado o Graduado en Derecho (o titulados superiores universitarios de titulaciones afines) sin experiencia profesional o con un máximo de cinco años de experiencia profesional. O haber realizado un Grado respecto del que la ANECA haya acreditado la adquisición de las competencias jurídicas señaladas en el art.3.1 del real Decreto 775/2011, de 3 de junio

Dedicación

Exclusiva

Idioma de docencia

Español

Idiomas de trabajo

Español e inglés (los participantes deben poder leer y trabajar activamente con documentación escrita en lengua inglesa)

Proceso de admisión

Análisis del expediente académico universitario, pruebas de selección propias + entrevista personal

Becas

• Becas FEBEF a la excelencia académica universitaria dirigidas a licenciados/graduados en derecho que hayan finalizado sus estudios universitarios, como máximo tres años antes de la realización del programa en una universidad española y cuenten con una nota media en su expediente académico superior a 7. • Ayudas al estudio CUNEF. Dirigidas a licenciados o graduados en Derecho. • Bonificaciones económicas dirigidas Antiguos Alumnos de CUNEF (licenciados o graduados en Derecho)

Título

Máster en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras (UCM-CUNEF) + Máster en Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (UCM-CUNEF)

Reconocimientos

Centro adscrito a la UCM. Miembro de la EFMD (European Foundation for Management Development)

Actividades complementarias

• • • •

150 ECTS (carga lectiva total) 90 ECTS obligatorios 12 ECTS especialidad (Asesoría Jurídica y Sector Financiero, o Asesoría Fiscal y Sector Financiero) 12 ECTS Proyecto fin de máster 30 ECTS Prácticas profesionales curriculares* (Acceso a la Abogacía + Derecho Bancario) 6 ECTS Visitas a instituciones y organismos

Programa de asesoramiento profesional Conferencias y seminarios especializados en Derecho, Banca y Finanzas Bolsa de empleo Asociación de Antiguos Alumnos

* CUNEF pone a disposición de los alumnos, de cara a la realización de las prácticas profesionales, las ofertas convocadas por despachos, empresas e instituciones colaboradoras. En todo caso, es obligación del alumno participar activamente en el proceso de identificación y consecución de la empresa, despacho o institución en la que se desarrollará dicha práctica profesional.

FINANCIAL THINKING

15

Objetivos docentes Los objetivos específicos del título están relacionados con la formación y el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos en el entorno del ejercicio profesional de la abogacía… En particular se persigue:

16

1er Objetivo

Dotar a los participantes de unos amplios conocimientos aplicados al derecho bancario y al ejercicio de la abogacía. En particular se pretende dotar a los estudiantes de las siguientes competencias: Derecho y Regulación de las Entidades de Crédito • Contratación bancaria • Régimen jurídico y contratación en los mercados de valores • Aspectos jurídicos específicos de la actividad financiera • Sector bancario y contabilidad • Economía financiera y sistema financiero • Amplio conocimiento de los pilares jurídicos, organizativos y deontológicos de la profesión de abogado • Conocimiento práctico aplicado a la resolución de situaciones frecuentes en el ejercicio de la abogacía • Conocimiento de los entornos organizativos a través de los que se articulan los despachos profesionales • Desarrollo de las competencias profesionales necesarias para desarrollar con éxito el ejercicio de la profesión de abogado (organización del tiempo, gestión de recursos humanos, dirección de equipos de trabajo, manejo de la herramientas de documentación jurídica,…).

2º Objetivo

Dotar a los participantes de un conocimiento aplicado detallado de las diferentes materias que forman el plan de estudios desde la perspectiva de un abogado en ejercicio. Así, entre otros, los participantes manejarán con soltura los siguientes ámbitos de actuación jurídica: Los fundamentos del procedimiento administrativo ante las administraciones públicas • Sabrán reparar y dirigir la defensa de los clientes ante los tribunales del orden contencioso-administrativo • Los fundamentos de la asistencia letrada a detenidos y presos • Sabrán preparar y dirigir la defensa de los clientes ante los tribunales del orden penal • La aplicación práctica de la doctrina y la jurisprudencia al respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas • Sabrán preparar y dirigir la defensa de los derechos fundamentales ante los tribunales nacionales y supranacionales • Sabrán enfrentarse a las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito societario • Dominarán con soltura los fundamentos procesales del sistema concursal • Conocerán, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito fiscal • Aprenderán a liquidar los tributos más habituales en el tráfico económico y jurídico de sociedades y particulares • Se iniciarán en los fundamentos de la fiscalidad internacional • Conocerán y sabrán abordar, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, las cuestiones objeto de asesoría en el ámbito civil y mercantil (derecho patrimonial) • Aprenderán a redactar contratos, capitulaciones y otros documentos relacionados con el ejercicio del derecho patrimonial • Conocerán y sabrán aplicar los negocios jurídicos y derechos, relaciones y situaciones jurídicas, las particularidades derivadas de su creación, modificación o extinción en el ámbito internacional • Sabrán representar y defender los intereses de sus clientes ante los órganos jurisdiccionales supranacionales • Aprenderán a redactar los escritos forenses más habituales en el proceso civil y sabrán estructurar las intervenciones propias de las actuaciones orales • Conocerán en qué situaciones es conveniente acudir a vías de solución de conflictos alternativas a las jurisdicción • Sabrán preparar y dirigir la defensa de sus clientes ante los tribunales del orden civil, con particular atención a los procesos de familia • Sabrán enfrentarse, desde la perspectiva de un abogado en ejercicio, a las cuestiones que constituyen objeto de asesoría en la rama social del derecho • Sabrán preparar y dirigir la defensa de sus clientes ante los tribunales del orden social.

3er Objetivo

Permitir la especialización de los participantes (Asesoría Fiscal y Sector Financiero, o Asesoría Jurídica y Sector Financiero).

4º Objetivo

Se potenciarán las habilidades de los participantes para resolver adecuadamente problemas interdisciplinares, aprenderán a redactar documentos forenses, contractuales y/o relativos a la relación con clientes y desarrollarán sus capacidades de argumentación de soluciones jurídicas en debates orales.

5º Objetivo

Se familiarizará a los participantes con el trato profesional a clientes, se desarrollarán las capacidades de aplicar las normas jurídicas conocidas a supuestos concretos e interpretarlas en contextos diversos.

6º Objetivo

Se adquirirá la práctica necesaria para integrarse en un equipo de profesionales jurídicos o para poner en marcha un despacho profesional.

7º Objetivo

Integrar, como parte ineludible del desempeño profesional de los participantes, los valores y principios éticos, las buenas prácticas corporativas y socialmente comprometidas con las demandas de los stakeholders y de la sociedad en general.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Programa académico y estructura de contenidos El Doble Máster se desarrolla en dos cursos lectivos de acuerdo con el siguiente el siguiente esquema de contenidos: :

Esquema de contenidos • Regulación y Normativa de los Mercados e Instituciones Financieras

24 ECTS

• Economía y Sistema Financiero

12 ECTS

• Especialización

12 ECTS

• Régimen Jurídico y Profesional del Abogado

10 ECTS

• Práctica Jurídica en Derecho Público: Asesoría y Litigación

15,5 ECTS

• Práctica Jurídica en Derecho Privado: Asesoría y Litigación

28,5 ECTS

• Proyectos Fin de Máster

12 ECTS

• Prácticas Externas

30 ECTS

• Visitas Institucionales

6 ECTS

Complementariamente se desarrollan actividades y servicios complementarios, entre ellos: • Programa de orientación profesional (Pasaporte a tu futuro) • Ciclo de Seminarios y Conferencias • Bolsa de empleo • Programa de becas y ayudas al estudio • Visitas y reuniones con despachos profesionales y asesorías jurídicas

FINANCIAL THINKING

17

Plan de estudios Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado y Plan de estudios Máster Universitario en Derecho Bancario

1er Curso 1 er CUATRIMESTRE (octubre-febrero)

2º CUATRIMESTRE (marzo-junio)

• Derecho Bancario (I)

3 ECTS

• Derecho Bancario (II)

• Derecho de los Mercados de Valores (I)

3 ECTS

• Derecho de los Mercados de Valores (II)

3 ECTS

• Contratación bancaria

6 ECTS

• Normativa jurídica específica y entidades financieras

6 ECTS

6 ECTS

• Contabilidad y banca

6 ECTS

Troncales

• Economía y Sistema Financiero • Régimen jurídico y profesional del abogado

10 ECTS

• Asesoría de Derecho Administrativo y proceso contencioso-administrativo

• Sociedades empresas y otras formas de asociación profesional

5,5 ECTS

• Fiscalidad de actos, negocios y contratos

4,5 ECTS

• Derecho patrimonial

6,5 ECTS

• Asesoría penal y proceso penal

7 ECTS

• Aplicación práctica de los derechos fundamentales y procedimientos para su defensa

3 ECTS

• Visitas institucionales

4 ECTS

Total

5 ECTS

• Asesoría jurídica internacional

3 ECTS

• Práctica procesal civil y mercantil

47,5 ECTS

1 er CUATRIMESTRE OPTATIVAS*

Optativas*

3 ECTS

5 ECTS

• Asesoría laboral y de seguridad social

4,5 ECTS

• Visitas institucionales Total

2 ECTS 48,5 ECTS

2º CUATRIMESTRE OPTATIVAS

• Derecho fiscal y operativa bancaria (AF)

3 ECTS

• Asesoría fiscal de las operaciones financieras (AF)

3 ECTS

• Principios contables y sector financiero (AF)

3 ECTS

• Gestión de riesgos y sector financiero (AF)

3 ECTS

• Financiaciones especiales (AJ)

3 ECTS

• Regulación de empresas de servicios de inversión (ESIs) (AF) 3 ECTS

• Instituciones de inversión colectiva y titulización (AJ)

3 ECTS

• Mercados de valores e intermediación (AF)

Total

6 ECTS

Total

3 ECTS 6 ECTS

2º Curso 1 er CUATRIMESTRE (octubre-febrero) • Prácticas profesionales (Abogacía)** • Proyecto fin de máster (Derecho Bancario) Total

2º CUATRIMESTRE (marzo-junio) 26 ECTS 6 ECTS 32 ECTS

• Prácticas profesionales (Derecho Bancario)**

6 ECTS

• Proyecto fin de máster (Abogacía)

6 ECTS

Total

12 ECTS

* CUNEF pone a disposición de los alumnos, de cara a la realización de las prácticas profesionales, las ofertas convocadas por despachos, empresas e instituciones colaboradoras. En todo caso, es obligación del alumno participar activamente en el proceso de identificación y consecución de la empresa, despacho o institución en la que se desarrollará dicha práctica profesional. ** El alumno cursará una de las dos especialidades propuestas (asesoría jurídica y sector financiero y asesoría fiscal y sector financiero) de una carga lectiva total de 12 ECTS.

18

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

“Las turbulencias en los mercados financieros y los continuos esfuerzos de los legisladores por ordenar estos mercados hacen que hoy los conocimientos en materia de regulación financiera sean extraordinariamente valorados. Sin duda entre los profesionales más demandados en el ámbito jurídico se encuentran hoy los expertos en regulación financiera, existiendo una demanda creciente de estos especialistas tanto por parte de entidades financieras como despachos de abogados.” Manuel López Martínez  Profesor Coordinador del Máster en Derecho Bancario Abogado Senior de Arshurst LLp.

FINANCIAL THINKING

19

Metodología Docente La metodología docente de los programas máster de CUNEF está diseñada para que los participantes fortalezcan los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para desempeñar con éxito su carrera profesional. Se trata, por tanto, de programas altamente interactivos que combinan el rigor académico con el necesario enfoque aplicado de la práctica jurídica. Las diversas metodologías empleadas durante los programas están diseñadas para que dicho enfoque teórico-práctico sea una realidad constante en el modelo de aprendizaje de todas las materias. Durante el programa los participantes trabajan sucesivamente con las siguientes metodologías de aprendizaje: • Explicaciones teóricas en el aula, sesiones magistrales y análisis de notas técnicas • Trabajo en equipo para la resolución de análisis prácticos integrados • Trabajo práctico en el aula con casos, problemas, jurisprudencia o documentación jurídica • Exposición oral en el aula de de los resultados del estudio o el trabajo personal • Simulaciones de juicios y actos procesales, simulaciones de negociaciones contractuales, vistas judiciales,… • Sesiones de mentoring y orientación profesional • Estudio y trabajo personal, lecturas e investigaciones individuales • Seminarios especializados • Desarrollo de actividades en los centros de prácticas El sistema de calificación de los diferentes módulos está basado en la evaluación continua desarrollada a lo largo de toda la materia, en la que se tienen en cuenta, entre otras, la participación activa en clase, los trabajos prácticos, los casos prácticos y supuestos,… Los profesores, por tanto, califican a los participantes en función de los diferentes encargos docentes y de la prueba objetiva final de cada módulo. La asistencia a las diferentes materias es obligatoria, la ausencia no justificada a más de un 10% de las sesiones de una misma materia puede llevar aparejada la no calificación en dicha materia. Todos los participantes, deben superar con éxito el 100% de las materias así como el proyecto fin de máster. Los participantes deberán estar familiarizados con el uso de las tecnologías de la información. CUNEF pone a disposición de aquellos estudiantes que así lo precisen (depósito durante el curso académico) un ordenador portátil para su uso en los diferentes trabajos, estudios, análisis encargados por los profesores en cada material.

20

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

A quién está dirigido El objetivo del Máster en Acceso a la Profesión de Abogado es dotar a los participantes de la formación jurídica aplicada para que los participantes puedan desempeñar de manera exitosa el ejercicio libre de la profesión de abogado. Durante el período de formación en CUNEF se adquieren unos sólidos fundamentos teórico, prácticos del ordenamiento jurídico aplicado, así como de las herramientas de análisis y las habilidades necesarias para facilitar, desarrollar y familiarizar, a los participantes, con la práctica jurídica procesal en las distintas ramas del derecho público y privado. El objetivo del Máster en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras de CUNEF es ayudar a los participantes, y a las organizaciones que los emplean, a potenciar su desempeño directivo y profesional dentro del entorno jurídico financiero. Durante el año de formación en CUNEF se adquieren unos sólidos fundamentos teórico, prácticos del ordenamiento jurídico aplicado al sector bancario y a la operativa de los mercados financieros, así como de las herramientas de análisis y las habilidades necesarias para facilitar, desarrollar y familiarizar, a los participantes, con la práctica jurídica bancaria y financiera. En ambos casos, los programas están dirigidos a licenciados o graduados en derecho que deseen desarrollar su carrera profesional como abogados colegiados ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena (despachos profesionales o asesorías jurídicas empresariales). Y que (en el caso del doble máster) deseen complementar su formación para desarrollar su carrera profesional en el entorno bancario y financiero. El Programa Máster en Derecho Bancario es de especial relevancia para aquellos que desean desarrollar su carrera profesional en alguna de las siguientes áreas de actividad: • Asesoría Jurídica Bancaria • Asesoría Fiscal • Consultoría estratégica y desarrollo corporativo • Auditoría y despachos jurídico empresariales • Banca de inversión o banca comercial • Gestión de inversiones: hedge funds, fondos de inversiones, fondos de pensiones,… • Agencias y Sociedades de Valores y Bolsa, mercados de capitales: gestión de activos y carteras, relaciones con inversores

FINANCIAL THINKING

21

Facilitar a los participantes el acceso a conocimientos especializados, experiencias, iniciativas y proyectos novedosos presentados de la mano de expertos profesionales líderes en sus respectivos campos de actuación.

Título Oficial Los alumnos que hayan completado y superado satisfactoriamente todos los requisitos académicos del Máster en Acceso a la profesión de la Abogacía (90 ECTS) estarán en situación de recibir la titulación de: • Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado por la Universidad Complutense de Madrid (Máster oficial) Los alumnos que hayan completado y superado satisfactoriamente todos los requisitos académicos del Máster en Acceso a la profesión de la Abogacía (90 ECTS) y del Máster en derecho Bancario (60 ECTS) estarán en situación de recibir las titulaciones de: • Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado por la Universidad Complutense de Madrid (Máster oficial) • Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras por la Universidad Complutense de Madrid (Máster oficial) CUNEF es, desde su constitución en 1973, un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, especializado en la formación universitaria de grado y postgrado especializada en finanzas y derecho. CUNEF ha consolidado, en sus años de actividad académica e investigadora, una posición de prestigio en el entorno universitario. La entidad titular de CUNEF es la Fundación española de Banca para Estudios Financieros, creada por Asociación Española de Banca (AEB).

22

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Actividades Complementarias A lo largo del programa máster se programan diversos seminarios de especialización y talleres prácticos, conferencias, desayunos de trabajo, presentaciones,… cuyo objetivo es facilitar a los participantes el acceso a conocimientos especializados, experiencias, iniciativas y proyectos novedosos presentados de la mano de expertos profesionales líderes en sus respectivos campos de actuación. Entre ellas se planifican las siguientes actividades: • El Programa de Asesoramiento Profesional “Pasaporte a tu Futuro” desarrollado en colaboración con Seeliger y Conde, firma española líder en la Búsqueda de Directivos. Un programa en el que consultores con una amplia experiencia en selección, acompañan y ayudan a los participantes en los programas máster a fortalecer su desempeño profesional. El programa incluye tres tipos de actividades: - Talleres Prácticos en los que los participantes tienen la oportunidad de conocer de la mano de expertos en selección cuestiones tales como: cuáles son las pautas para redactar y presentar su Curriculum Vitae y la Carta de Presentación, dónde y cómo buscar las oportunidades laborales, cómo afrontar los diferentes tipos de procesos de selección que realizan las empresas y conocer cuáles son tus fortalezas y tus áreas de mejora con el fin de saber mostrar una ventaja competitiva en el mercado... - Encuentros con profesionales de reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos laborales quienes presentan de primera mano el mercado donde los participantes desempeñarán su futura labor profesional, así como qué perfiles profesionales son los más demandados, para qué puestos y cuáles son las distintas alternativas que ofrecen las empresas de su sector. - Sesiones de asesoramiento individualizado (mentoring) en el que consultores de Seeliger y Conde ponen a disposición de los participantes todo su conocimiento para así contribuir a enfocar el futuro desempeño profesional de los participantes en los programas máster de CUNEF” • Programa de visitas institucionales, Se trata de una actividad práctica en la que se planifican varias visitas institucionales en las que los alumnos reciben explicaciones sobre el funcionamiento interno de la institución, sobre la vinculación entre la institución y el ejercicio profesional de la abogacía y sobre las vías que tienen los profesionales del ejercicio para relacionarse con ella. • Ciclo de Conferencias específicas Derecho, Banca y Finanzas.

FINANCIAL THINKING

23

Modulos Docentes A continuación podrás encontrar una descripción de tallada de las asignaturas objeto de estudio en los programas Máster en Acceso a la Profesión de Abogado y Máster en Derecho Bancario:

Asignaturas troncales Máster en Acceso a la Profesión de Abogado RÉGIMEN JURÍDICO Y PROFESIONAL DEL ABOGADO (10 ECTS) La asignatura se organiza en cinco seminarios teórico prácticos en los que se abordan los siguientes contenidos: Seminario “El ejercicio de la abogacía y la gestión de un despacho” (4 ECTS): Durante el mismo se abordan los siguientes contenidos: Estatuto y funciones del abogado; El derecho fundamental de defensa; Asistencia jurídica gratuita y turno de oficio; Colegiación; Modelos de Despacho; Propuestas de Servicio; Facturación y Liquidación de Honorarios; Protección de Datos; Resolución extrajudicial de conflictos: negociación, mediación, conciliación y arbitraje; Técnicas de documentación. Seminario “Ética y Deontología Profesional” (1 ECTS): El principal objetivo es concienciar de la importancia de la ética profesional para conseguir resultados más eficientes. Se describirá el método ético que debe acompañar a los comportamientos profesionales y las pautas de desarrollo que deben incorporarse al carácter para mejorar la integridad personal y la actitud laboral para conciliar los medios y los fines. Seminarion “Negociación y Mediación” (1 ECTS): Perfeccionar el conocimiento de los participantes de la estructura y las características de los procesos de negociación con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en cualquier negociación en la que deban participar. El curso permitirá a los alumnos preparar debidamente una negociación, saber cómo se debe organizar el proceso negociador y obtener mejores resultados en las negociaciones. La metodología sigue el desarrollo de casos prácticos y su posterior discusión en clase. Se examinarán los elementos teóricos y prácticos de distintos tipos de negociaciones relevantes que permitirán a los asistentes aprender a planificar y preparar adecuadamente una negociación, así como a gestionar el conflicto inherente a todo proceso de estas características.

24

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Seminario “Comunicación, retórica y técnicas de presentación para abogados” (1 ECTS): El objetivo fundamental del seminario es el desarrollo de técnicas de presentación para mejorar la capacidad de comunicación, maximizar el impacto del mensaje que se transmite y adquirir habilidad en la expresión oral en público. Está orientado a fomentar destrezas en el ámbito laboral: presentaciones profesionales, defensa de casos o proyectos, reuniones de trabajo, etc. La finalidad del aprendizaje es capacitar a los alumnos en la presentación de argumentos para convencer a otros. En la búsqueda de la persuasión, sin embargo, se distinguen aquéllos procedimientos excesivos, engañosos o rebuscados que constituyen la falsa retórica. La meta del curso no es el embellecimiento estético sino la intencionalidad comunicativa Seminario “Técnicas de gestión empresarial para abogados” (3 ECTS): En este seminario se aborda el estudio de los aspectos clave de la dirección de empresas y las herramientas para medir su eficacia. Naturaleza de la Empresa y el empresario; Objetivos cuantitativos de la empresa para alcanzar eficiencia y eficacia; Aspectos clave de la dirección de empresas: toma de decisiones estratégica, planificación de la producción, diseño de la estructura organizativa, dirección de recursos humanos, marketing e innovación. Todo ello orientado a la gestión profesional de un despacho de abogados. ASESORÍA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (5,5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Procedimiento administrativo, Responsabilidad patrimonial, Contratos, Régimen de autorizaciones y mercados regulados, Jurisdicción contencioso-administrativa. ASESORÍA PENAL Y PROCESO PENAL (7 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: La aplicación práctica de las principales instituciones de la Parte General del Derecho penal; El análisis de las infracciones penales más frecuentes y de su tratamiento jurisprudencial y doctrinal; Elaboración de calificaciones penales; Asesoría preventiva en el ámbito penal. Especial consideración del ámbito empresarial; Asistencia jurídica al detenido; El análisis de las garantías básicas del proceso penal; El estudio pormenorizado de la estructura y funcionamiento de los procesos penales ordinarios y especiales; La redacción de escritos forenses y la preparación de actuaciones orales; El estudio de la problemática doctrinal y jurisprudencial, de mayor trascendencia práctica, en torno a determinadas instituciones, actuaciones y procedimientos; El análisis de la ejecución de las consecuencias jurídico-penales, con especial consideración de la pena de prisión; Justicia penal de menores.

FINANCIAL THINKING

25

“El sector financiero ha sido y seguirá siendo un sector clave en la economía española, y continuará ofreciendo grandes oportunidades de desarrollo profesional. Los cambios que está experimentando el sector, hacen que esta misión sea un reto que nos obliga a mantener unos estándares de calidad aplicados al modelo educativo innovador e independiente, unas necesidades que atesora CUNEF gracias a su experiencia en los temas relacionados con la formación en el sector financiero.” Francisco Uría Socio responsable del Área Legal del Sector Financiero de KPMG Abogados Socio responsable del Sector Financiero de KPMG en España Profesor del Máster Universitario en Derecho Bancario

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROCEDIMIENTOS PARA SU DEFENSA (3 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Análisis y aplicación práctica de los instrumentos procesales para la tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales por los tribunales ordinarios: procedimientos, recursos y el incidente de nulidad de actuaciones; El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional; Garantía constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva; La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: naturaleza y alcance. Su aplicación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los Tribunales Nacionales. La Carta y su relación con el Convenio Europeo de Derechos Humanos y las Constituciones Nacionales; El sistema de protección de los Derechos Humanos en el Consejo de Europa y en Naciones Unidas. SOCIEDADES EMPRESAS Y OTRAS FORMAS DE ASOCIACIÓN (5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Régimen jurídico de las sociedades mercantiles; Defensa de la competencia y represión de la competencia desleal; Modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y grupos de empresas; Régimen jurídico del concurso de acreedores. FISCALIDAD DE ACTOS, NEGOCIOS Y CONTRATOS (4,5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Fiscalidad aplicable a los principales actos y negocios propios del Derecho de familia y sucesiones: regímenes económico-matrimoniales, disoluciones del vínculo conyugal, sucesiones hereditarias, etc.; Tributación de las operaciones típicas generales en el ámbito empresarial: contratos mercantiles, prestaciones de servicios, etc.; Fiscalidad de las operaciones específicas del sector inmobiliario: urbanización, transmisión, permuta, aportación a sociedades de bienes inmuebles, etc.; Operaciones de restructuración empresarial: fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canjes de valores, etc. DERECHO PATRIMONIAL (6,5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Contratación civil y mercantil: compraventa (CC, LGDCU, internacional); Donación (casos de nulidad, reclamaciones para la revocación); Arrendamientos (de cosas, urbanos y agrarios); Contratos de obras y servicios; Contratos mercantiles; Contratos atípicos; Propiedad intelectual (contenidos, bases de datos, Internet, acciones, registro) y propiedad industrial (signos distintivos, invenciones industriales); Derechos reales y garantías reales; Derechos reales y Registro de la propiedad; La hipoteca en la actualidad; Sucesiones: la voluntad del causante y sus límites; Herederos y legatarios; Legítimas, testamentos, reparto de la herencia; sucesión intestada; Responsabilidad extracontractual: El Derecho de daños hoy; La responsabilidad por hecho propio y ajeno; Responsabilidad y Administraciones Públicas; Responsabilidades especiales; Dimensión comunitaria e internacional. 26

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

ASESORÍA JURÍDICA INTERNACIONAL (3 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Litigación civil y mercantil internacional; Procedimientos ante órganos internacionales y europeos; Derecho de los negocios internacionales; Relaciones de la persona y de familia de carácter transnacional. PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL (5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Análisis y aplicación práctica de los procesos civiles de carácter declarativo; Aplicación práctica del derecho de la persona, del derecho de familia y de los procesos especiales en materia matrimonial; Análisis de los procesos judiciales para la tutela del crédito, para la ejecución forzosa civil y la protección cautelar de los derechos; Principales cuestiones de la práctica de los procedimientos arbitrales; Redacción de escritos forenses y preparación de actuaciones orales. ASESORÍA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL (4,5 ECTS) Durante la asignatura se aborda el estudio (desde una perspectiva aplicada al ejercicio profesional) de los siguientes contenidos: Contrato de trabajo y relación laboral; Contrato de trabajo y figuras afines; Colocación y empresas de trabajo temporal; Modalidades de contrato de trabajo; Tiempo de trabajo; Salario; Clasificación profesional; Prevención de riesgos laborales; Vicisitudes: transmisión de empresas, contratas y cesión de trabajadores; Modificación de las condiciones de trabajo; Suspensión del contrato; Extinción; Relaciones colectivas de trabajo; Sindicatos y asociaciones empresariales; Representación y participación en la empresa; Negociación colectiva; Conflicto colectivo; Medios de solución extrajudicial de conflictos; Seguridad social; Estructura del sistema de seguridad social; Acción protectora y prestaciones; Actos de encuadramiento; Cotización; Riesgos profesionales; Estructura de la administración de trabajo; Inspección de trabajo; Infracciones y sanciones; Proceso laboral y jurisdicción social; Configuración orgánica de la jurisdicción social; Competencias del orden jurisdiccional social; Principios y reglas del proceso laboral; Preparación y desarrollo del proceso laboral; Modalidades procesales de índole laboral y social.

FINANCIAL THINKING

27

Asignaturas troncales Máster en Derecho Bancario DERECHO Y REGULACIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO (DERECHO BANCARIO) (6 ECTS) La asignatura de Derecho y Regulación de las Entidades de Crédito tiene como objetivo fundamental dar a conocer, profundizar y examinar en la práctica todos los aspectos relacionados con la legislación y regulación aplicable a las entidades de crédito, incluyendo los aspectos organizativos, de gobierno corporativo, su supervisión y el régimen jurídico que sujeta el desarrollo de su actividad. Esta parte del programa incluye también el análisis de los instrumentos jurídicos de protección de los derechos de los clientes bancarios y el régimen sancionador aplicable a las entidades de crédito. Se aborda el estudio de los principales aspectos jurídicos relacionados con el derecho y la regulación de las entidades de crédito: fuentes del derecho bancario, especialidades de la contratación bancaria, protección de la clientela, aspectos societarios de los bancos, requisitos, autorización y creación de bancos, actividad transfronteriza y pasaporte comunitario, disciplina e intervención de las entidades de crédito. DERECHO DE LOS MERCADOS DE VALORES (6 ECTS) Esta asignatura aborda el estudio de las normas e instituciones que regulan los mercados de valores. Se analizarán los distintos tipos de valores negociables e instrumentos financieros, así como los mercados en los que cotizan. Se estudia también el régimen jurídico aplicable a los diferentes sujetos que interactúan en estos mercados: los emisores de valores, los inversores y la CNMV como organismo regulador. También se analiza la regulación de las ofertas públicas de venta de valores (OPV) y los supuestos de responsabilidad en ese tipo de ofertas por el contenido del folleto informativo. Asimismo se estudian la regulación de nuevas cuestiones de la normativa comunitaria europea como la regulación de las agencias de rating, las ventas en corto y la modificación de los sistemas de compensación y liquidación de valores. CONTRATACIÓN BANCARIA (6 ECTS) Esta asignatura tiene por objeto el estudio de los distintos contratos bancarios desde una visión esencialmente práctica. Para ello, se estudiarán los distintos contratos a la vista de modelos utilizados en la práctica diaria. Sin perjuicio de su estudio jurídico, analizando las distintas cláusulas y sus consecuencias se pretende transmitir la realidad económica que subyace bajo el contrato. Con carácter previo al estudio de los contratos específicos hay que estudiar la normativa general que regula los contratos bancarios y el régimen legal de transparencia y protección de la clientela bancaria. Entrando en los contratos específicos, se comenzará con un contrato instrumental, el de cuenta corriente, para seguir con el contrato de pasivo por excelencia que es el de depósito, en sus distintas fórmulas. Luego se irán abordando los distintos contratos bancarios de activo: el de préstamo, con especial referencia al préstamo hipotecario así como su novación y subrogación, el de apertura de crédito, la llamada “hipoteca inversa”, el de descuento y el arrendamiento financiero o leasing. 28

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Se finaliza con el estudio de las garantías en la contratación bancaria distinguiendo las personales de las reales y, dentro de éstas últimas, las mobiliarias y las inmobiliarias con especial referencia a su ejecución. ECONOMÍA Y FINANZAS (3 ECTS) Tiene por objeto que el alumno sea capaz de comprender la lógica y dinámica de la economía, en la medida que las distintas variables económicas influyen y condicionan los negocios y la actividad empresarial. El objetivo es entender y ser capaz de anticipar y prever como los cambios en las políticas (monetarias y fiscales) y en las circunstancias económicas pueden afectar a las ventas, las condiciones de financiación, beneficios, etc. Para poder reaccionar de forma adecuada lo más rápido posible. Todo ello con un enfoque eminentemente práctico, que combina de forma permanente la posible descripción de los hechos (el cómo) con la explicación (el por qué). Dentro de las materias de estudio destaca el análisis del ciclo económico desde el punto de vista coyuntural (recesiones y expansiones) y los determinantes de los tipos de interés y tipos de cambio, ya que estos tres ámbitos son los que tienen una incidencia más directa e inmediata sobre los negocios SISTEMA FINANCIERO (ESPAÑOLE INTERNACIONAL) (3 ECTS) El objetivo de este curso es ofrecer al alumno una solida base de conocimientos sobre la estructura, el funcionamiento y la importancia del Sistema Financiero español, e introducirle en los conceptos básicos del Sistema Financiero europeo e internacional. Conocimientos que adquirirá el participante en el curso: Una vez finalizada la asignatura el alumno deberá conocer y entender el funcionamiento de los sectores financieros de nuestra economía (características, autoridades, instituciones y mercados), así como su estado de situación actual y el impacto de la crisis financiera iniciada en 2007. Además el alumno deberá conocer los principales organismos financieras internacionales y su agenda regulatoria. Durante el curso el alumno también deberá desarrollar habilidades de presentación de novedades regulatorias y su impacto en el ámbito financiero. CONTABILIDAD Y BANCA (6 ECTS) El objetivo de la asignatura es familiarizar al alumno con los fundamentos económicos y financieros que sirven para preparar los estados financieros que los bancos presentan a los mercados de capitales. Los estados financieros de los bancos son dependientes no solo de la regulación contable (IFRS para los bancos europeos) sino también del entorno regulatorio al que se encuentran sometidos, incluidos tanto los aspectos prudenciales (Basilea) como los propios de los mercados de capitales en los que tengan valores admitidos a negociación. A lo largo de las sesiones, se abordarán las cuestiones contables y financieras más relevantes a las que han de enfrentarse los preparadores y lectores de la información financiera presentada por las entidades de crédito. Ello incluye aspectos relacionados con la gestión bancaria como son la estimación del riesgo de crédito, las coberturas financieras y las contables, el efecto impositivo y las prestaciones post-empleo, etc. las sesiones teóricas se complementan con un amplio rango de casos prácticos que, junto con los aportados en el texto base y los complementarios, facilitan sobre todo un conocimiento práctico sobre esta relevante materia para la industria bancaria. FINANCIAL THINKING

29

CUNEF está en el centro financiero de Madrid. Su proximidad también física a las principales empresas e instituciones del sector, se traduce en visitas de sus directivos para compartir sus conocimientos y pensamientos con nuestros alumnos, participar en procesos de selección y realizar presentaciones en nuestras instalaciones. La cercanía, no solo a nivel de pensamiento, sino también física con las principales empresas del sector financiero, genera beneficiosas sinergias en función no solo de lo que aprendes, sino cómo y alrededor de quién lo haces. FINANCIAL THINKING

NORMATIVA JURÍDICA ESPECÍFICA Y ENTIDADES FINANCIERAS (6 ECTS) La asignatura se divide en tres bloques de contenidos: ASPECTOS LEGALES DEL M&A (2 ECTS): El objetivo es introducir a los alumnos en los procesos corporativos de fusiones y adquisiciones desde una perspectiva jurídica y de negocio. El temario será expuesto con un enfoque práctico, distinguiendo entre operaciones de M&A concernientes a compañías cotizadas y no cotizadas, así como en función de la naturaleza de las partes involucradas, distinguiendo el M&A industrial del realizado por sociedades de capital riesgo. DISCIPLINA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO (DERECHO SANCIONADOR EN LOS MERCADOS DE VALORES) (2 ECTS): En este módulo se estudia la normativa sancionadora que afecta a las personas y entidades que operan en los mercados de valores. Se analiza en detalle el procedimiento administrativo sancionador que aplica la CNMV para imponer sanciones por infracciones de la normativa de los mercados de valores. LEGISLACIÓN CONCURSAL Y ENTIDADES FINANCIERAS (2 ECTS): El objetivo de la materia es conocer el régimen jurídico de las entidades financieras en caso de concurso de acreedores, con especial referencia a los contratos bancarios.

Asignaturas Especialidad Asesoría Fiscal y Sector Financiero DERECHO FISCAL Y OPERATIVA BANCARIA (3 ECTS) La asignatura de Derecho Fiscal y Operativa Bancaria tiene como objetivo que los alumnos adquieran conocimiento de los principales impuestos que afectan a las Instituciones Financieras Españolas en el actual entorno financiero y de cambio regulatorio. La asignatura estará dividida en 4 módulos. Módulo 1: Conocimiento general del sistema tributario español, identificando el “mapa” de impuestos que afectan a las entidades financieras en España y adquiriendo una base de conocimiento de las fuentes y procedimientos tributarios, que permita al alumno asimilar el resto de conceptos de índole fiscal que se abordarán durante el Máster.

30

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Módulo 2: Estudio del Impuesto sobre Sociedades que afecta a una entidad financiera, adquiriendo conocimiento sobre la mecánica de liquidación del impuesto y sus conceptos esenciales así como la interrelación entre la contabilidad y el impuesto. El objetivo del presente módulo es que el alumno identifique la especial problemática de las entidades financieras dentro del impuesto. Se realizará un estudio del Impuesto sobre Sociedades desde la óptica de una entidad financiera distinguiendo entre operaciones de Activo y Pasivo para la entidad (por ejemplo operaciones de crédito y préstamo, activos adjudicados, carteras de instrumentos financieros, arrendamientos financieros y operativos), incidiendo en las distintas formas de financiación de las entidades y su fiscalidad, todo ello en el marco de la especial situación financiera actual. Fundamentalmente se trata de que el alumno tome conciencia de la transcendencia de las cuestiones fiscales ante el reto de un entorno normativo cada vez más exigente (e.g. Basilea III-CRD IV). Asimismo, se pretende que el alumno tenga una aproximación a las particularidades de distinto tipo de entidades en el Impuesto, entre las que destacan las Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito, Entidades Aseguradoras y las entidades de Capital Riesgo. Por último, se realiza un recorrido por determinados regímenes especiales que por su relevancia en el sector deben necesariamente ser conocidos por el alumno, principalmente el régimen de consolidación fiscal y el régimen especial de reestructuraciones empresariales. Módulo 3: Profundizar en el Impuesto sobre el Valor Añadido, con las particularidades que dicho tributo tiene para de una entidad financiera española. El alumno deberá ser capaz de entender la mecánica del Impuesto y las características esenciales del mismo, con especial incidencia en el capítulo de las exenciones financieras y del régimen de deducibilidad en el IVA asimilando el concepto de la prorrata y los sectores diferenciados. Por último, se realizará una breve introducción al Régimen Especial de los Grupos de Entidades en el IVA y a la figura de las Agrupaciones de Interés Económico en el marco de las entidades financieras, para concluir con la explicación de los aspectos formales y de gestión del tributo. Módulo 4: Adquirir conocimiento de otras figuras tributarias esenciales para las entidades financieras, principalmente Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Documentados, Operaciones Societarias y Tributos Locales, los tributos autonómicos sobre los depósitos y además se analizará la especial importancia que para las entidades financieras tienen las obligaciones de retención y de suministro de información, concluyendo con una breve referencia a los supuestos de responsabilidad de este tipo de entidades en determinadas circunstancias (e.g. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones).

FINANCIAL THINKING

31

FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (3 ECTS) El módulo de Tributación de las Operaciones Financieras tiene como objetivo conseguir un conocimiento amplio de los diferentes impuestos implicados en la problemática de las operaciones financieras y, en particular, un estudio detallado de la calificación y el régimen fiscal de las rentas generadas por las inversiones en los productos financieros y de previsión social, con especial énfasis en aquellos más comunes y los recientemente introducidos en los mercados financieros, tanto en la imposición de residentes en España como de inversores no residentes. Tras una exposición introductoria del marco tributario de los distintos impuestos afectados por las inversiones / desinversiones de naturaleza financiera, se aborda en primer lugar un estudio de las líneas maestras sobre las que se articula el IRPF, su configuración como impuesto dual, las reglas de integración y compensación de rentas en las bases imponibles general y del ahorro y el esquema de liquidación, centrando el análisis con un enfoque hacia las rentas del capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales, principales rentas de naturaleza financiera en el IRPF. También veremos cómo afecta a otros impuestos como el Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones o Impuesto sobre el Valor Añadido. En segundo lugar, el curso realiza un recorrido específico por la calificación y el régimen fiscal aplicable a las rentas derivadas de las inversiones en la mayoría de los productos financieros existentes actualmente en el mercado. Desde los más sencillos productos a plazo (depósitos e imposiciones a plazo) hasta los nuevos productos financieros regulados en la Ley 35/2006, como los planes individuales de ahorro sistemático, pasando por un estudio específico de las inversiones en valores de renta fija, renta variable, instituciones de inversión colectiva, instrumentos financieros derivados e híbridos, seguros de vida individuales y planes de pensiones y otras figuras de previsión social, tanto individual como colectiva. Por último de analiza la tributación de las operaciones financieras con componente internacional, la normativa comunitaria que afecta a los Estados Miembros de la UE y en especial régimen de las operaciones llevadas a cabo por no residentes en España. De este modo se pretende facilitar al alumno el aprendizaje en esta materia tan específica, que complemente la recibida en su licenciatura universitaria, y le permita acceder al conocimiento y utilización de las herramientas de tipo fiscal que en la práctica se utilizan en el campo de la planificación financiero-fiscal de inversiones patrimoniales. PRINCIPIOS CONTABLES EN EL SECTOR BANCARIO (3 ECTS) El enfoque de la asignatura se orienta a representar y comunicar la información económica y financiera derivada de los hechos económicos que afectan a la empresa. Se trata, pues, de una Contabilidad financiera o empresarial afectada por la regulación nacional (básicamente Plan General de Contabilidad y restante normativa mercantil). Con esta orientación se posibilita que el alumno adquiera las cualificaciones necesarias para comprender los aspectos teóricos y prácticos necesarios para entender tanto los estados financieros de los bancos (cuyo análisis específico se desarrolla en la asignatura de segundo cuatrimestre “Contabilidad y Banca”) como de las entidades no financieras vinculadas a ellos.

32

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Las sesiones de trabajo proyectadas tienen por objetivo adicional, la integración y aplicación de los conocimientos que gradualmente se van adquiriendo, así como la capacidad de resolver problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa con la finalidad de adquirir las competencias necesarias para el desarrollo profesional de las actividades vinculadas a la temática del Máster. Por todo ello, las sesiones teóricas programadas se complementan con la resolución de casos prácticos (tanto en forma individual como en grupo) y ejercicios de autoevaluación para medir de forma objetiva los resultados del aprendizaje de las competencias. GESTION DE RIESGOS Y SECTOR FINANCIERO (3 ECTS) A lo largo de los últimos años y en particular en 2012, han sido múltiples las muestras que han puesto en evidencia el papel jugado por el Riesgo financiero y la gestión del mismo en la situación actual, no solo de las Entidades bancarias sino en la realidad de la de los propios países donde están ubicadas. En el módulo de “Análisis y gestión del riesgo en la actividad bancaria” se presenta un programa actualizado que combina de forma detallada contenidos prácticos y teóricos, analizando de la mano de directivos y profesionales expertos, el entorno de la Gestión de Riesgos financieros. El objetivo final de este módulo es la adquisición por los participantes de un nivel de conocimiento medio de los distintos tipos, técnicas, estrategias y normativa internacional relativa al Riesgo en materia bancaria.

Asignaturas Especialidad Asesoría Jurídica y Sector Financiero FINANCIACIONES ESPECIALES (3 ECTS) El objetivo de la asignatura es dotar a los alumnos de un mayor conocimiento de las operaciones de financiación en ámbitos específicos y su interrelación con los más diversos campos del Derecho. En este sentido, los quince módulos se dividirán en 5 partes (cada una destinada a un tipo de operación de financiación) respecto de la que adquirirán conocimientos teóricos para su aplicación práctica mediante su empleo en un caso que se pondrá por cada uno de los módulos. Los cinco módulos estarán dedicados a (i) financiación de adquisiciones; (ii) financiación de OPAs; (iii) financiación de infraestructuras; (iv) reestructuraciones de deuda; y (v) financiación de adquisiciones de carteras de créditos. Se persigue asimismo que vean la importancia de la práctica jurídica y de las costumbres de los mercados de crédito y a la vez la relevancia e influencia de la legislación en distintos aspectos de las operaciones de financiación. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Y TITULIZACIÓN (3 ECTS) En esta asignatura se analiza el régimen jurídico de las diferentes instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión, sociedades de inversión, etc), así como de las sociedades gestoras y depositarias de las mismas. También se estudia el régimen de los fondos de pensiones y de la titulización de activos.

FINANCIAL THINKING

33

Al finalizar la práctica los estudiantes y las empresas o instituciones que los acogen emiten un informe de aprovechamiento de la práctica que es evaluado e incorporado al expediente académico del alumno.

REGULACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN (ESIs) (3 ECTS) Esta asignatura se analiza la regulación y funcionamiento de las Empresas de Servicios de Inversión (ESIs). En particular, se estudiarán los distintos tipos de servicios de inversión y de ESIs, su autorización y revocación, la prestación de servicios financieros por entidades de crédito y otras entidades, la importancia del control y de las normas de conducta, la relación con los clientes y la custodia y protección de sus activos y fondos. Se realizarán dos casos prácticos sobre las materias estudiadas. MERCADOS DE VALORES E INTERMEDIACIÓN (3 ECTS) En los últimos años en la regulación de los mercados de valores ha adquirido una importancia creciente las cuestiones relativas a las relaciones entre los inversores minoristas y los intermediarios financieros (entidades de crédito, sociedades de valores), que con frecuencia han dado lugar a disputas legales. El objetivo de esta asignatura es estudiar estas relaciones entre inversores e intermediarios desde una doble perspectiva, contractual y regulación de conductas. En el ámbito contractual se estudiarán los principales contratos con inversores (custodia de valores, gestión de carteras, asesoramiento, etc.) y en el ámbito de la regulación de las conductas, las normas relativas a comercialización y distribución de valores, abuso de mercado y prohibición de utilización de información privilegiada.

Prácticas profesionales y proyectos fin de Máster VISITAS INSTITUCIONALES (6 ECTS) Se trata de una actividad práctica en la que se planifican varias visitas institucionales en las que los alumnos reciben explicaciones sobre el funcionamiento interno de la institución, sobre la vinculación entre la institución y el ejercicio profesional de la abogacía y sobre las vías que tienen los profesionales del ejercicio para relacionarse con ella. Las visitas que, normalmente, se planifican son las siguientes: órgano jurisdiccional (acompañados por un juez), órgano jurisdiccional (acompañados por un fiscal), servicios comunes (acompañados por un secretario judicial), colegio de abogados, colegio de procuradores, colegio notarial, policía judicial, comisaría, registros mercantil y de la propiedad, centro penitenciario, Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Inspección de trabajo y seguridad social. PROYECTO FIN DE MÁSTER EN DERECHO BANCARIO (6 ECTS) Se trata de un trabajo riguroso tutelado por un profesor de CUNEF en el que el participante debe demostrar su las capacidades de análisis, conceptualización y puesta en acción de ideas, proyectos o negocios adquiridas durante el programa. El proyecto debe estar relacionado con un tema de especial relevancia en el entorno del Derecho Bancario o de los Mercados e Instituciones Financieras y debe ser defendido ante un tribunal.

34

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

PROYECTO FIN DE MÁSTER EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO (6 ECTS) Se trata de un trabajo riguroso tutelado por un profesor de CUNEF en el que el participante debe demostrar su las capacidades de análisis, conceptualización y puesta en acción de ideas, proyectos o negocios adquiridas durante el programa. El proyecto debe estar relacionado con un tema de especial relevancia en el entorno del ejercicio de la profesión de abogado y debe ser defendido ante un tribunal. PRÁCTICAS JURÍDICAS* – MÁSTER EN DERECHO BANCARIO (6 ECTS) Los participantes desarrollan un programa de prácticas jurídicas dirigidas en una de las entidades financieras, despachos de abogados, firma de asesoría colaboradora de CUNEF. Se trata de una práctica real tutelada por un profesional en activo en la que los participantes tienen la oportunidad de consolidar sus conocimientos y habilidades, así como añadir un importante activo a su futura proyección profesional. Dicho proceso se extiende por un período de 150 horas equivalente a 1 mes en dedicación completa. Al finalizar la práctica los estudiantes y las empresas o instituciones que los acogen emiten un informe de aprovechamiento de la práctica que es evaluado e incorporado al expediente académico del alumno. PRÁCTICAS JURÍDICAS* – MÁSTER EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO (24 ECTS) Los participantes desarrollan un programa de prácticas jurídicas destinadas a familiarizarlos con el ejercicio profesional como abogado. Para ello se incorporan a un despacho profesional en calidad de estudiante en prácticas. Dicho proceso se extiende por un período de 600 horas equivalentes a 4 meses en dedicación completa. Al finalizar la práctica los estudiantes y las empresas o instituciones que los acogen emiten un informe de aprovechamiento de la práctica que es evaluado e incorporado al expediente académico del alumno.

Disponemos de un amplio programa de becas dirigidas a los mejores expedientes, dotado por la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros, así como los programas de becas patrocinados por empresas e instituciones colaboradoras de CUNEF. Apostamos por tu talento a través de un programa de becas que estimula un rendimiento excelente como el tuyo. FINANCIAL THINKING

* CUNEF pone a disposición de los alumnos para la realización de las prácticas profesionales las ofertas convocadas por despachos, empresas e instituciones colaboradoras. Es obligación del alumno participar activamente en el proceso de identificación y consecución de la empresa, despacho o institución en la que se desarrollará dicha práctica profesional.

FINANCIAL THINKING

35

El claustro docente está integrado por profesionales en activo que combinan una dilatada y exitosa experiencia profesional con una probada capacidad pedagógica. Muchos de ellos pertenecientes a las principales empresas, instituciones y organizaciones financieras de nuestro país. Benefíciate de un claustro de profesores cuyo conocimiento y experiencia profesional real te anticipa las necesidades de los líderes financieros del mañana. FINANCIAL THINKING

Claustro Docente CUNEF cuenta con un excelente claustro docente, es uno de nuestros principales activos. Profesores expertos en el mundo jurídico y de las finanzas que durante el año del máster colaborarán activamente para que tú desempeño, aprendizaje y proyección conceptual se vea claramente fortalecida tras tu paso por nuestras aulas. Se caracterizan por tratarse de profesores que compatibilizan su vocación docente, investigadora y pedagógica, con el ejercicio profesional y directivo en sus respectivos campos de actuación. A continuación podrás encontrar una relación no exhaustiva de los principales profesores y colaboradores de las diferentes asignaturas y módulos de las materias troncales, así como de las diferentes áreas de especialización: Asesoría Jurídica y Sector Financiero, Asesoría Fiscal y Sector Financiero del Máster en Derecho Bancario y del Máster en Acceso a la profesión de Abogado de CUNEF. Quienes se caracterizan, en la mayoría de las ocasiones, por compatibilizar sus funciones docentes con el ejercicio profesional de la abogacía y/o por ocupar puestos de responsabilidad directiva en empresas e instituciones del sector financiero, despachos de abogados, firmas de asesoría,… Esta relación se complementa con los conferenciantes invitados y los profesores visitantes de otras instituciones nacionales e internacionales.

Prof. Luis A. Alonso Licenciado en Derecho, Universidad de Sevilla. Solicitor de Inglaterra y Gales, The college of law and BPP. Postgraduado en Arbitraje Internacional y ADRs, University College of Dublin. Asociado Senior, Departamento de Derecho Mercantil Clifford Chance (Madrid-Londres). Prof. Dª. Pilar Aranguren Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo CEU y Máster IE Business School. Directora de Cumplimiento Normativo (Executive Director) de Goldman Sachs en España, Citibank Spain y Goldman Sachs Wealth Management. Trabajó también en cumplimiento normativo en Morgan Stanley y Citigroup.

36

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Prof. D. José Christian Bertram Licenciado en Derecho, Universidad San Pablo. Abogado del Departamento Financiero de Ashurst. Prof. Dr. D. Daniel Berzosa López Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia). Profesor de Derecho Constitucional (CUNEF). Socio de Romero Moreno Abogados. Prof. Dr. D. Ignacio Calatayud Prats Licenciado en Derecho (Universidad de Granada). Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia). Profesor de Derecho Administrativo (en CUNEF). Abogado.

Prof. Dr. D. Carlos Cuadrado Pérez Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Derecho Civil, Universidad de Salamanca. Doctor Europeo en Derecho, Universidad de Bolonia (Italia). Profesor Titular de Derecho Civil. Profesor – coordinador del Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Prof. Dr. D. Luis María Díez-Picazo Giménez Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia). Catedrático de Derecho Constitucional (profesor de CUNEF). Magistrado del Tribunal Supremo (Sala de lo ContenciosoAdministrativo). Letrado del Ministerio de Justicia por oposición. Miembro de los grupos de expertos nombrados por la Comisión Europea para informar sobre “Stratégies et options pour renforcer le caractère constitutionnel des traités” (Presidente: Giuliano Amato) y “Un traité fondamental pour l’Union Européen (Etude sur la réorganisation des Traités)” (Presidentes: Claus Dieter Ehlermann e Yves Mény). Y miembro del “Groupe de juristes pour l’étude de la Convention sur la Constitution européenne”, nombrado por el Ministerio de Asuntos Europeos de la República Francesa (Presidenta: Anne Levade). Ha sido profesor invitado, entre otras instituciones académicas, en Indiana University, Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Université de Paris II (Panthéon-Assas), Université de Bordeaux IV (Montesquieu), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y Université de Pau et des Pays de l’Adour.

Prof. D. Rafael Fernández Valverde Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Magistrado del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso Administrativo). Académico de número de la “Academia de Legislación y Jurisprudencia de Las Palmas de Gran Canaria”. Miembro del Comité de Expertos para la redacción del Estatuto de Autonomía de Canarias. Prof. Dr. D. Javier García de Enterría Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Derecho de la Universidad de Bolonia (Italia). Master of Laws, Harvard University. Catedrático de Derecho Mercantil. Socio, Departamento de Derecho Mercantil, Clifford Chance. Prof. Dr. D. Francisco Javier Gómez Gálligo Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (profesor de CUNEF). Registrador de la Propiedad y Mercantil adscrito a la Dirección General de los Registros y del Notariado. Prof. D. Blas Alberto González Navarro Abogado, socio de Cuatrecasas. Magistrado en excedencia, formó parte de la primera promoción de jueces especialistas de los Juzgados de lo Mercantil. Ha sido magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona (2005). Prof. Dr. D. Mariano Hernández Arranz Licenciado en Derecho (Universidad de Murcia). Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia). Profesor Titular de Derecho Civil (Universidad de Murcia). Abogado.

FINANCIAL THINKING

37

Prof. Dr. D. Israel Hernando Aguayo Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor de Derecho Romano (CUNEF). Académico Correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Abogado.

Prof. Dr. D. Enrique Moreno de la Santa Licenciado en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, IE Business School. Secretario del Consejo de Credit Suisse, España. Director de la Asesoría Jurídica de Credit Suisse, España.

Prof. Dr. Dña. Blanca Lozano Cutanda Doctora en Derecho Administrativo. Catedrática de Derecho Administrativo (profesora de CUNEF). Miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo.

Prof. D. Eduardo Muela Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE Business School. Secretario del Consejo de Administración Banco Inversis. Director de la Asesoría Jurídica del Banco Inversis.

Prof. D. Mariano Lasarte Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UCM (CUNEF). Diploma de Estudios Avanzados en CCEE por la UNED. Inspector de Entidades de Crédito y Ahorro del Banco de España. Prof. Dr. D. Manuel López Licenciado en Derecho. Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Abogado Senior Associate del Departamento de Financiero de Ashurst. Profesor - Coordinador del Máster en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras. Prof. D. Juan Manuel Moral Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas. Socio Servicios Financieros KPMG.

38

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Prof. Dr. D. Ubaldo Nieto Carol Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la UCM. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Notario. Corredor de Comercio. Prof. Dr. D. Juan Ignacio Peinado Gracia Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga. Abogado, ha sido socio de Cremados & Calvo. Fundador de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC). Prof. Dr. D. Jorge Pérez Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en economía, Universidad Complutense de Madrid. Inspector de entidades de Crédito y Ahorro, Banco de España. Jefe de la división de normativa contable, Banco de España.

Prof. D. Augusto Piñel Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Máster en Leyes, Northweastern University, Chicago. Director en KMPG Abogados. Prof. Dr. D. Fernando Reinoso Barbero Licenciado en Derecho. Doctor en Derecho (UNED). Catedrático de Derecho Romano (UCM). Abogado. Prof. Dña. Rosario Rodríguez Licenciada en CC.EE. y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). P.D.A por el IESE de Madrid. Directora de nuevos proyectos de la unidad central de riesgo de crédito del BBVA. Prof. Dr. Dña. Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal Doctora en Derecho (es profesora de CUNEF). Abogada. Prof. D. Ignacio Santillán Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Director General de la Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN). Prof. Dr. D. Carlos Sebastián Gascón Licenciado en Ciencias Económicas Universidad de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UCM. Prof. Dr. D. Javier Sosa Licenciado en CC.EE. y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en CC. EE y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor titular de Contabilidad.

Prof. D. Pablo Táuler San Miguel Licenciado en Derecho por la UCM. Abogado del Departamento Contencioso Administrativo de la CNMV. Prof. D. Pablo Ulecia Licenciado en Derecho Universidad Complutense de Madrid (UCM). Abogado de KPMG. Prof. Doña Aránzazu Ullívarri Royuela Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogada de la asesoría jurídica de Bolsas y Mercados Españoles (BME), en particular de Iberclear. Especialista en regulación de sistemas de depósito, compensación y liquidación de valores. Secretaria del Consejo de Administración de Link-Up Capital Markets, S.A., una joint venture establecida por Depositarios Centrales de Valores de once jurisdicciones distintas. Con anterioridad trabajó como abogada en Linklaters. Prof. D. Francisco Uría Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante. Abogado del Estado. Socio responsable del Área Legal del Sector Financiero de KPMG Abogados. Prof. Dr. D. Guillermo Velasco Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia). Máster en Leyes, Universidad de Passau (Alemania). Máster en Asesoría Fiscal. Prof. Dr. D. Jesús María Zarzalejos Nieto Doctor en Derecho Procesal (UCM). Profesor de Derecho Procesal (CUNEF). Profesor Asociado de Derecho Procesal y Director Área Procesal del Bufete Mas y Calvet. FINANCIAL THINKING

39

Un programa de becas y ayudas al estudio que premia e incentiva la excelencia académica y facilita el acceso a la formación de postgrado especializada en finanzas, derecho y management.

Becas y ayudas al estudio Estudiar un programa máster requiere de participantes comprometidos, activos e ilusionados con su desempeño académico y profesional. En CUNEF prestamos especial atención a la calidad de los participantes en los diferentes programas con la intención de integrar en nuestros programas máster a los candidatos más capacitados. CUNEF, con el apoyo de la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros (FEBEF), cuenta con un programa de becas y ayudas al estudio dirigidas a los alumnos de nuevo ingreso en los programas postgrado cuyo objetivo es premiar e incentivar la excelencia académica y facilitar el acceso a la formación de postgrado especializada en finanzas, derecho y management impartida por CUNEF. La Fundación Española de Banca para Estudios Financieros (FEBEF), con objeto de favorecer el acceso a la formación universitaria y la investigación en todas las áreas de la actividad y el conocimiento financiero promueve el siguiente programa de becas, dirigidas a titulados superiores universitarios o profesionales en activo interesados en cursar un programa de postgrado en CUNEF. La presente convocatoria persigue facilitar el acceso a la formación universitaria especializada de CUNEF a aquellos candidatos que acreditando una excelente trayectoria académica previa vean limitadas sus posibilidades debido a condicionantes económicos particulares. Se trata, por tanto, de premiar el rendimiento académico facilitando recursos económicos para que los buenos candidatos puedan acceder a CUNEF con independencia de sus circunstancias económicas personales. • Becas de excelencia FEBEF para la realización de un programa de postgrado en CUNEF (full-time). Están dirigidas a candidatos de nuevo ingreso admitidos en los programas de postgrado impartidos por CUNEF que acrediten una excelente trayectoria académica previa, nota media de notable o superior (o equivalente para candidatos provenientes de otros sistemas universitarios). La concesión de las becas se realiza en función del expediente académico universitario del candidato, el resultado de las pruebas de admisión, y las circunstancias económicas, personales y profesionales de cada candidato en particular. La dotación de estas becas cubrirá de manera parcial el importe de las tasas académicas de postgrado de CUNEF. • Ayudas al estudio/bonificaciones parciales CUNEF para la realización de un programa de postgrado en CUNEF. Dirigidas a candidatos admitidos que hayan finalizado sus estudios universitarios (máximo 5 años antes del comienzo del programa de postgrado). Están dotadas con un importe que oscila entre el 10% y el 50% de las tasas académicas de CUNEF (no se extienden a los precios oficiales de matrícula de la UCM).

40

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

Los candidatos interesados en solicitar una beca de excelencia FEBEF o una ayuda/ bonificación CUNEF deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria a la que opten, solicitar la beca cumplimentando el impreso de solicitud de beca y aportar la documentación que se le solicite, en la forma que se fije y dentro de los plazos señalados en la convocatoria. La concesión de las becas se realiza con anterioridad al comienzo del programa teniendo en cuenta el expediente académico del candidato durante su etapa universitaria (en el caso de los programas máster full time), la trayectoria profesional (en el caso de los programas de executive education), el resultado de las pruebas de admisión y las circunstancias económicas y familiares de cada candidato en particular. Las personas interesadas en solicitar una de estas becas de estudios deberán haber superado previamente el proceso de admisión al programa de postgrado de su interés. Dado que el número de becas de excelencia y de ayudas al estudio es limitado se recomienda a los interesados que realicen el proceso de admisión y solicitud de la beca o ayuda al estudio con suficiente antelación. Adicionalmente, empresas e instituciones colaboradoras de CUNEF pueden patrocinar convocatorias de becas o ayudas al estudio complementarias que, en ocasiones, llevan aparejada la obligación por parte del beneficiario de la beca de realizar un período de prácticas complementarias, o un proyecto fin de máster específico, en la empresa que realiza la convocatoria de la beca o ayuda de estudios.

La orientación práctica de la docencia (reflexión, análisis, acción y evaluación) de todas las materias, encaminada a la adquisición de conocimientos aplicados a la toma de decisiones financieras, se complementa, de manera optativa, con la realización de prácticas profesionales complementarias en compañías que colaboran habitualmente con CUNEF. El Centro, los alumnos, las empresas y los antiguos alumnos trabajan para desarrollar conjuntamente el conocimiento y las habilidades que permiten a las organizaciones crecer de manera eficaz y eficiente. FINANCIAL THINKING

FINANCIAL THINKING

41

CUNEF Alumni es el principal canal de comunicación y relación, “networking” de los antiguos alumnos de grado y postgrado de CUNEF.

CUNEF Alumni Nacida en 1994 es el principal canal de comunicación y relación, “networking” de los antiguos alumnos de grado y postgrado de CUNEF. En la actualidad más de 2.000 antiguos alumnos son miembros de la Asociación y participan activamente en las actividades de formación continua, seminarios, conferencias. De igual forma se benefician de las ofertas de empleo que las empresas colaboradoras de CUNEF convocan a través del Departamento de Carreras Profesionales. CUNEF Alumni integra a antiguos alumnos de grado, postgrado y executive education de CUNEF. Es una asociación viva, dinámica que se encuentra en constante crecimiento. Entre otras actividades la asociación desarrolla las siguientes iniciativas: • Encuentro anual CUNEF Alumni • Encuentros por promoción • Bolsa de empleo CUNEF Alumni • Desayunos de trabajo, conferencias y seminarios • Publicación del Directorio Anual CUNEF Alumni • Plataforma online de networking CUNEF Alumni

42

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

“El conocimiento de los contratos bancarios y de la operativa del mercado de valores no es, en absoluto, una materia reservada a los asesores jurídicos de entidades financieras. Cualquier asesor jurídico de empresa deberá supervisar y negociar con entidades de crédito contratos y documentos derivados de la contratación de servicios financieros. Incluso cualquier individuo, en su ámbito personal se verá también abocado a la necesidad de contratar determinados servicios bancarios a lo largo de su vida. El Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ofrece una excelente oportunidad para adquirir todos estos conocimientos necesarios”. Enrique Moreno de la Santa García Secretario General y Director de la Asesoría Jurídica de Credit Suisse Profesor del Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras

FINANCIAL THINKING

43

Ven a conocernos Con la intención de acercar nuestra oferta formativa a los posibles candidatos el Departamento de Postgrado de CUNEF participa activamente en diversas actividades nacionales e internacionales en las que presentamos los diferentes programas así como las señas de identidad de nuestro modelo de aprendizaje. • PRESENTACIONES, se desarrollan en la sede de CUNEF y en ellas los posibles candidatos tienen ocasión de conocer de primera mano las señas de identidad, los contenidos actualizados de cada programa, el proceso de selección de candidatos, los programas de becas y ayudas al estudio. Así como todos los aspectos distintivos de la oferta docente de CUNEF. • ENTREVISTAS PERSONALES, en ellas los candidatos son citados con un profesional del departamento de postgrado para intercambiar impresiones conjuntamente sobre el programa de interés del candidato. De esta forma, el candidato tiene la ocasión de analizar si el programa se adapta a sus intereses profesionales a la vez que presenta su candidatura al programa de su interés. Si desea asistir a una sesión informativa, concertar una entrevista personal, o ampliar información sobre el proceso de admisión no dude en entrar en contacto con: CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros) C/ Serrano Anguita, 8, 9, 13 28004 Madrid (España) Tfno. Centralita (++34) 91 448 08 92 Fax: (++34) 91 447 96 36

44

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

“El principal motivo por el que elegí CUNEF para realizar mis estudios de postgrado, fue el Master en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras, por ser un programa especializado en finanzas desde una óptica jurídica y que no es ofrecido por ningún otro centro de estudios, ofreciendo a sus alumnos una clara diferenciación en el mercado laboral. Esto unido a un excelente claustro de profesores, que son además profesionales de reconocido prestigio en el sector y a un equipo humano preocupado por el desarrollo formativo y profesional de cada alumno; hace de CUNEF el lugar idóneo donde hacer estudios de postgrado”. Rocio Navarrete González Licenciada en Administración y Empresas y Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada

Información general postgrado CUNEF [email protected] Información específica (Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado) [email protected] Presentación solicitud de admisión (Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado) http://www.cunef.edu/admision/masteres-universitarios/admision-master-abogado admisió[email protected] Información específica (Máster Universitario en Derecho Bancario) [email protected] Presentación solicitud de admisión (Máster Universitario en Derecho Bancario) http://intranet.cunef.edu/postgrado/solicitud-master-derecho.aspx admisió[email protected]

Los candidatos interesados en cursar el Máster Universitario en acceso a la Profesión de Abogado o el Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras (CUNEF-UCM) deberán solicitar la admisión al máster de acuerdo con el siguiente procedimiento resumido sobre el que podrá encontrar más información en la página web de CUNEF (www.cunef.edu/admision-postgrado): • Solicitar la admisión cumplimentando los impresos de admisión ante CUNEF y ante la UCM, adjuntando la documentación requerida (a partir de octubre) − Solicitud de admisión Máster en Acceso a la Profesión de Abogado CUNEF http://www.cunef.edu/admision/masteres-universitarios/admision-master-abogado − Solicitud de admisión Máster en Derecho Bancario CUNEF http://intranet.cunef.edu/postgrado/solicitud-master-derecho.aspx − Solicitud de admisión Máster UCM https://metanet.ucm.es/popdoc/ • Participar en el proceso de selección de candidatos (entrevista personal y prueba específica) (dentro de los plazos señalados) • Reservar la plaza ante la UCM y ante CUNEF (dentro de los plazos indicados) • Formalizar la matrícula académica y económica ante la UCM y ante CUNEF (dentro de los plazos señalados)

FINANCIAL THINKING

45

CUNEF está ubicado en Madrid, capital de España. Madrid es la ciudad más grande y poblada del territorio español (3.215.633 habitantes en 2013) y una de las tres ciudades más pobladas de la Unión Europea por detrás de Londres y Berlín. Madrid es una ciudad con una intensa vida cultural, universitaria y social, cuenta con un clima agradable, y con una de las redes de transporte público mejores del mundo. Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del gobierno, Cortes Generales, ministerios, instituciones y organismos asociados, así como la residencia oficial de los Reyes de España y del Presidente del Gobierno. En el plano económico, Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, París y Moscú. La mitad de los ingresos de las 5.000 principales empresas españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid, las cuales representan el 31,8% de ellas. Es sede del 3er mayor mercado de valores de Europa, del 2º de ámbito latinoamericano (Latibex) y de varias de las más grandes corporaciones del mundo. Es la 8ª ciudad del mundo con mayor presencia de multinacionales, tras Pekín y por delante de Dubái, París y Nueva York.

Dónde estamos En la actualidad CUNEF desarrolla sus actividades docentes en varias edificaciones situadas en el Centro de Madrid (C/ Serrano Anguita). Consta de 5.510 m2 distribuidos en 3 edificios, de los cuales uno es fundamentalmente un Aulario, otro está dedicado a la Biblioteca, Salas de Lectura y Departamentos del personal de Investigación y en el tercero se encuentran el resto de recursos y los departamentos de Administración y Gestión. Para desarrollar su labor docente, el centro cuenta con 20 aulas con una capacidad para 800 estudiantes (40 puestos por aula), todas equipadas con sistemas multimedia (sistemas de proyección, ordenador con conexión a Internet y a los recursos de la Intranet, etc…), CUNEF pone a disposición de los profesores y estudiantes los medios materiales más modernos para el correcto desarrollo de cada materia. CUNEF dispone de red Wifi para que todo el personal, profesores y estudiantes puedan disponer de conexión a internet en cualquier lugar de los tres edificios, lo que facilita a los alumnos utilizar sus propios ordenadores portátiles en las clases y salas de trabajo para el seguimiento de las asignaturas. Finalmente, CUNEF cuenta con un Campus Virtual, dicho campus es un conjunto de espacios y herramientas en Internet que sirven de apoyo al aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Está a disposición de todos los miembros de la comunidad universitaria, permitiendo la relación directa de profesores con estudiantes. Con el campus Virtual se pretende extender los servicios y funciones del campus universitario por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. Para organizar el campus Online se utiliza una herramienta informática de gestión de cursos en la Web. Esta herramienta incluye las funciones necesarias para crear y mantener asignaturas, seminarios de trabajo o investigación.

CUNEF C/ Serrano Anguita 8, 9 y 13 28004 Madrid

46

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

En el plano internacional Madrid, acoge la sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la ONU, la sede de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).

A partir del curso 2014-2015 CUNEF inaugurará su nueva sede (Campus CUNEF) C/ Leonardo Prieto de Castro , 2 Ciudad Universitaria, 28040 - Madrid

Este documento tiene carácter informativo, en ningún caso contractual. Todos los datos, contenidos y conceptos reflejados en el presente documento podrán ser susceptibles de modificación, cambio o alteración en atención a circunstancias internas o externas.

FINANCIAL THINKING

47

C/Serrano Anguita, 8, 9 y 13 • 28004 MADRID - Telf.: 91 448 08 92 • Telf.: 902 21 00 91 www.cunef.edu • e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.