Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: “Programa de Fomento de los Vínculos Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (P

3 downloads 68 Views 123KB Size

Recommend Stories


COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO
Pag. 180 a 188:Pag. 180 a 188 7/2/06 11:57 AM Página 180 COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO “LA VIDA DE LOS LOCOS O EL JUEGO DE MICAELA” María Rita Po

MEMORIA ACERCA DEL AUTOR
MEMORIA ACERCA DEL AUTOR "No me recuerdo sin un tirachinas colgando de mi bolsillo, sin una ristra de trampas en las manos, o sin mi escopeta de per

Acerca del arte conceptual
Acerca del arte conceptual Daniel Capardi Un arte donde el material es el concepto (la cosa mental) El arte conceptual debe ser citado como un movimi

CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL
1 CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL Juliana Buitrago Jaramillo, MD, MSc. Pereira, Agosto del 2005 2 TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO INTRODU

Acerca del arte más contemporáneo
Acerca del arte más contemporáneo Dra. Andrea Giunta Artículo publicado en Punto de Vista Nº 79, Buenos Aires, agosto de 2004 Entre las razones por l

Story Transcript

Acerca del Programa Vínculos: “Programa de Fomento de los Vínculos Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad en las Cadenas de Valor”

Objetivo General Contribuir al mejoramiento de los vínculos entre las grandes empresas compradoras y sus proveedores locales y a la creación de nuevos vínculos con proveedores potenciales.

Sector Lácteo

Sector Automotriz

¿Porqué el Sector Automotriz? •

Actividad productiva fuertemente dinamizadora de la economía



La cadena automotriz es sumamente compleja



Pymes locales proveedoras se han visto beneficiadas del desarrollo que ha vivido el sector en los últimos años



Limitaciones para avanzar en una mayor participación de los componentes nacionales



El Programa Vínculos Empresariales puede constituirse en un modelo exitoso de intervención



Se pueden generar mejores condiciones para favorecer inversiones y mayores esfuerzos para mejorar la calidad y el servicio.



Es necesario recrear un escenario de ‘ganar – ganar’

Lógica de intervención

Oferta

Grandes empresas compradoras

Demanda

Brecha de competitividad

Proveedores del primer anillo Proveedores del segundo anillo

Intervención Programa Vínculos Empresariales El Programa intenta cerrar la brecha de competitividad entre los requerimientos de las grandes empresas compradoras y las PyMes proveedoras.

Actores Intervinientes • Terminales automotrices. • Pymes proveedoras. • Unidad Ejecutora: EMPRETEC | UNCTAD. • Instituciones locales: ADEFA y AFAC. • Institución colaboradora: Consultora Abeceb. • Consultores y prestadores de servicios.

Áreas de Intervención • La relación de las Pequeñas y Medianas Empresas con su entorno, focalizando en el vínculo existente con las terminales automotrices. • La mejora de procesos y aspectos organizacionales que contribuyan a la consolidación del vínculo con sus clientes. • La mejora en la calidad de los productos y servicios que contribuya a consolidar la posición en el mercado de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Temas a Abordar •

Los vínculos entre las GE y las Pymes proveedoras .



Desarrollo Estratégico de las Pymes y Control Estratégico.



Negociación en la Gestión de Ventas con GE.



Logística entre las Pymes y las GE y la Gestión de Inventarios.



El Financiamiento de las Pymes y la Inversión Tecnológica.



Aseguramiento de Calidad.



Políticas de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad en el Trabajo.



Benchmarking: análisis de casos exitosos.

Comité de Dirección Se conformará un Comité Directivo integrado por: • • • • • •

Representantes de las terminales automotrices Representantes de las Pymes proveedoras AFAC ADEFA Fundación EMPRETEC Consultora ABECEB Objetivo: validar los lineamientos y acciones propuestos por el Programa y, eventualmente, proponer cambios acciones correctivas.

Etapas de implementación del Programa ETAPA 1: • Conformación del grupo de actores participantes ETAPA 2: • Ejecución del programa ETAPA 3: • Evaluación de resultados

ETAPA 1: Conformación del grupo de actores participantes •

Sensibilización y compromiso del sector.



Representantes de las Grandes Empresas - AFAC y ADEFA



Formalización de los acuerdos con cada uno de los actores intervinientes.



Postulación de un grupo de Pymes proveedoras actuales y potenciales.



Programa de mejora de la competitividad con foco en su relación con la Gran Empresa.



El Comité de Dirección definirá la selección definitiva de las Pymes seleccionadas en base a los criterios definidos por el Programa.



Firma de convenios con la Pymes proveedoras.



Las Pymes seleccionadas suscribirán un Acta de Compromiso.

ETAPA 2: Ejecución del programa •

Realización del diagnóstico al conjunto de Pymes seleccionadas



Identificación de las áreas y/o procesos que presentan oportunidades de intervención.



Elaboración del Plan de Acción de mejora



Ejecución de las actividades de capacitación



Ejecución de las acciones de asistencia técnica

ETAPA 3: Evaluación de resultados



Diagnóstico final



Verificación de los logros obtenidos como resultado de la implementación del Plan de Acción.



Presentación de resultados a las Pymes y Plan de Acción a largo plazo.



Presentación de los resultados generales del Programa a las terminales automotrices.

Resultados Esperados Terminales Automotrices

PyMes Proveedoras

•Incremento de la competitividad y reducción de costos.

•Mejoras en la competitividad.

•Aumento de la flexibilidad y rapidez en los proveedores. •Ganancias de productividad desde la especialización y el outsourcing.

•Aumento de la cantidad de clientes. •Incrementos en el volumen de actividad. •Mejor acceso al financiamiento.

•Mejoras en el uso de los recursos propios en las actividades y procesos principales.

•Incorporación y transferencia de tecnologías, “know how”, y herramientas de gestión.

•Mejoras de la previsibilidad en el aprovisionamiento, tanto en tiempo como en calidad.

•Mejoras en la calidad del producto.

•Mayor adaptación de los suministros a los propios requerimientos.

•Vínculos más confiables y de más largo plazo con las empresas compradoras

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.