Acércate a escuchar nuevas historias, a compartir nuevas ideas, a bailar

introducción A cércate a escuchar nuevas historias, a compartir nuevas ideas, a bailar nuevos ritmos y a comer con nuevos amigos. Ven y reflexiona s

7 downloads 226 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educaci

Nuevas Historias Encuentro creativo entre generaciones
Nuevas Historias Encuentro creativo entre generaciones Nuevas Historias Encuentro creativo entre generaciones Nuevas Historias Encuentro creativo e

ESCUCHAR A LA NATURALEZA
16 AYMARA CONTENIDO CULTURAL Nº 1: PACHAMAMA IST’AÑA/ ESCUCHAR A LA NATURALEZA En la transmisión del contenido cultural Pachamama ist’aña, el El jach

Story Transcript

introducción

A

cércate a escuchar nuevas historias, a compartir nuevas ideas, a bailar nuevos ritmos y a comer con nuevos amigos. Ven y reflexiona sobre tu vida, sobre los últimos 40 años, sobre la riqueza en la diversidad que existe en el mundo. Ven a Segovia y únete a la fiesta. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a los centenares de personas que han trabajado para hacer que este Festival sea posible durante cuatro días. Solo un gran equipo puede poner en marcha una celebración de este tipo, con tantos invitados, y tenemos la suerte de contar con colaboradores que poseen una gran imaginación y generosidad. Los escritores, músicos y artistas en el Festival formulan propuestas sobre el mundo que nos ayudan a entenderlo de nuevo. Son aportaciones interesantes, que nos hacen pasar buenos momentos y nos liberan. La gente de esta maravillosa ciudad nos ha cedido sus espacios. A nosotros, todo lo que nos queda por ofrecer es nuestro tiempo. Disfrutemos juntos cada minuto de este Festival.

Mª Sheila Cremaschi y Cristina Fuentes La Roche

www.hayfestival.com

1

Seth Lakeman

miércoles 24 septiembre

[0] 19:00-22:00 h Inauguración del programa de artes visuales (ver pág. 22) Disfrute de un recorrido por las diversas exposiciones del programa de artes visuales. El acto arrancará a las 19:00 h en el Teatro Juan Bravo, después los asistentes pasearán por el templete de la Plaza Mayor, La Alhóndiga, la Casa de los Picos y la Casa del Siglo XV, y finalizará a las 21:30 h en el Torreón de Lozoya.

[1] 18:30-19:30 h, teatro juan bravo, 7 euros Daniel Pennac en conversación con José María Ridao

jueves 25 septiembre

Daniel Pennac, traducido a más de 30 idiomas, es uno de los autores contemporáneos más importantes de Francia. Tras iniciar su actividad literaria con libros para niños, adquirió gran popularidad. Vendió más de un millón de ejemplares sólo en Francia gracias a las novelas de la saga en torno a la familia Malaussène, residente en el multicultural y marginal barrio de Belleville. Es autor de la célebre obra Como una novela, en la que enumera los derechos del lector. Mal de escuela es su último libro. Conversará con el escritor José María Ridao. Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español. Con la colaboración de la Embajada de Francia en España.

[2] 20:00-21:00 h, san juan de los caballeros, 7 euros Michael Ondaatje en conversación con Juan Gabriel Vásquez Michael Ondaatje, el célebre creador de El paciente inglés, conversará con Juan Gabriel Vásquez, autor de Los informantes e Historia secreta de Costaguana, acerca de su última obra, Divisadero, y su experiencia como escritor. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Con el apoyo de la Embajada de Colombia.

[3] 20:00-21:00 h, la alhóndiga, 7 euros Mirando a África: artes visuales Landry-Wilfrid Miampika y Said Messari en conversación con Abdelkader Chaui Said Messari, pintor, diseñador y calígrafo marroquí, y Landry-Wilfrid Miampika, especialista nigeriano en las artes del África subsahariana, conversarán con Abdelkader Chaui, diplomático y escritor marroquí, sobre las tendencias en artes visuales en el continente africano y los retos a los que se enfrentan los creadores. Patrocinado por la AECID.

[4] 21:30 h, teatro juan bravo, 30 euros Concierto de Seth Lakeman Estrella de la escena folk británica (el periódico The Times lo describió recientemente como ‘el hombre que ha puesto de moda el folk’), Seth Lakeman le debe tanto a Led Zeppelin como a la tradición folk. Ha actuado en el festival de Glastonbury y ganó los premios al Mejor Cantante del Año y Mejor Álbum en los BBC Radio 2 Folk Music Awards. ¿Listos para bailar?

www.hayfestival.com

3

viernes 26 septiembre

[44] 11:00-12:00 h salida del instituto mariano quintanilla, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21) Antonio Machado, el gran poeta que vivió en Segovia. La ruta machadiana recorre los lugares que marcaron su estancia en la ciudad.

[5] 12:00-13:00 h, caja segovia, 7 euros La crisis global: ¿está el sistema económico mundial fuera de control? Danny Quah y Alejandro Lorca en conversación con Adam Austerfield Danny Quah, director del Departamento de Economía de la London School of Economics, y Alejandro Lorca, catedrático de Teoría Económica y Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid conversarán sobre la situación financiera global con Adam Austerfield, director de proyectos de Enterprise LSE Ltd. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Coproducido con la London School of Economics and Political Science.

[6] 13:30-14:30 h, caja segovia, 7 euros Del original al lector: los retos de la traducción literaria Carme Riera, Mario Merlino y Beatriz de Moura en conversación con Juan Mollá Traducir una obra original a otros idiomas supone mucho más que abrir una puerta a otras culturas, es todo un desafío. El traductor Mario Merlino, la escritora Carme Riera y la editora Beatriz de Moura (Tusquets Editores) compartirán sus experiencias en el mundo de la traducción con Juan Mollá, presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). CEDRO es la entidad que defiende los derechos de autor de escritores, traductores y periodistas. En la actualidad representa a 14.523 titulares de derechos y a los autores y editores de 28 entidades similares de otros países. Patrocinado por CEDRO.

[7] 13:30-14:30 h, teatro juan bravo, 7 euros En la frontera: literatura, vida y arte Fernando Castro Flórez, Andrés Ibáñez y Fernando Rodríguez de la Flor en conversación con Laura Revuelta Las fronteras se disuelven. Ya no hay lugar para los límites y las separaciones radicales, ya sea en la literatura, el arte o la vida misma. Son los tiempos de la mezcla y la cultura remix. Con este tema de fondo, el encuentro será moderado por Laura Revuelta, jefa de redacción de ABCD las Artes y las Letras. Presentado por Fernando R. Lafuente.

[45] 17:00-18:00 h salida del instituto mariano quintanilla, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21) Antonio Machado, el gran poeta que vivió en Segovia. La ruta machadiana recorre los lugares que marcaron su estancia en la ciudad.

Paul Preston, catedrático de la London School of Economics y famoso historiador británico especializado en historia contemporánea española, autor entre otros libros de las biografías de Francisco Franco y Juan Carlos I y del recientemente publicado Franco: el gran manipulador, compartirá con nosotros su interpretación de los sucesos de mayo del 68

4

www.hayfestival.com

Michael Ondaatje

[8] 17:00-18:00 h, teatro juan bravo, 7 euros 1968 en España, comienza el camino hacia la democracia Paul Preston

viernes 26 septiembre

en España y la repercusión de estos a lo largo de los años setenta en la apertura de España hacia la democracia. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

[9] 17:00-18:00 h, caja segovia, 7 euros Robert Minhinnick en conversación con Peter Florence Robert Minhinnick, autor galés de reconocida trayectoria internacional (ganador, entre otros premios, del UK Forward Prize for Best Individual Poem), ha publicado ocho poemarios (el último, King Driftwood) y una novela (Sea Holly, 2007). Durante nueve años fue el editor de la revista Poetry Wales y en la actualidad combina su labor de escritor con la de asesor experto en desarrollo sostenible para Sustainable Wales. Conversará sobre literatura, poesía y medioambiente con el director del Hay Festival, Peter Florence. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Con la colaboración del British Council.

[10] 18:30-19:30 h, san juan de los caballeros, 7 euros Café Gijón Ángel Antonio Herrera, Raúl del Pozo y Javier Villán Zapatero El Gran Café de Gijón en Madrid es el café literario por excelencia. Ha reunido en tertulia durante décadas a los más sobresalientes escritores y artistas españoles y algunos extranjeros. El escritor Francisco Umbral, que lo homenajeó y eternizó literariamente en su obra La noche que llegué al Café Gijón, recibe ahora el reconocimiento del emblemático centro de reunión con una conversación entre sus amigos de El Mundo, el escritor y periodista Ángel Antonio Herrera, el poeta y periodista Javier Villán Zapatero y el escritor y columnista Raúl del Pozo. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

[11] 18:30-19:30 h, teatro juan bravo, 7 euros 1968: el legado español Germaine Greer

[12] 20:00-21:00 h, caja segovia, 7 euros Diane Wei Liang en conversación con Carme Chaparro La escritora china afincada en Londres Diane Wei Liang, autora de la novela policiaca El ojo de jade, un gran éxito internacional en el que confluyen el Pekín de hoy y la China tradicional, hablará con la periodista Carme Chaparro sobre su nueva novela, Mariposas para los muertos, y su experiencia como activista durante los trágicos acontecimientos de Tiananmen. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.

6

www.hayfestival.com

Cristina Fernández Cubas

La narrativa convencional sobre los acontecimientos de mayo del 68 suele prestar poca atención al papel jugado por la filosofía anarquista tanto en el ámbito ideológico como en el pragmático. Germaine Greer hablará sobre su educación anarquista y la importancia que el ejemplo español tuvo para ella y sus camaradas. Greer es una académica y escritora australiana de gran trascendencia y relevancia para el movimiento feminista; su obra La mujer eunuco (1970), traducida a más de doce idiomas, fue uno de los libros más vendidos e influyentes en la década de los setenta. Doctora en Filosofía y Letras por las universidades de Cambridge y Sydney, ejerce como profesora de Literatura Inglesa en la Universidad de Warwick y es miembro no oficial del equipo docente de Newnham College (Cambridge). Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

viernes 26 septiembre

[13] 20:00-21:00 h, teatro juan bravo, 7 euros Mayo del 68 Peter Schneider en conversación con Manuel Rodríguez Rivero Peter Schneider, escritor alemán y autor de la novela de culto Lenz, con la que dio voz al desencanto surgido tras la revolución de mayo del 68, así como de otros trabajos que reflejan el destino de esa generación, hablará sobre su obra, el mayo del 68 y sus experiencias como organizador del movimiento estudiantil en Berlín. Le acompañará el crítico cultural Manuel Rodríguez Rivero. Se ofrecerá traducción simultánea del alemán al español. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y con la colaboración del Goethe Institut en Madrid.

[14] 20:00-21:00 h, la alhóndiga, 7 euros Julián Grau Santos y Daniel Mordzinski en conversación con Pablo Jiménez Burillo Pablo Jiménez Burillo, director general de la Fundación MAPFRE, conversará sobre sus trabajos con los artistas de las dos exposiciones que se presentarán durante el Hay Festival Segovia: el fotógrafo Daniel Mordzinski, autor de Crónica de un Festival, una muestra que recoge casi un centenar de imágenes captadas en las diferentes convocatorias del Hay Festival (Cartagena de Indias, Granada, Hay-on-Wye, Segovia); y el artista Julián Grau Santos, que presenta Retratos de escritores españoles y latinoamericanos. Ambos hablarán sobre sus experiencias en el ámbito de la fotografía.

[15] 21:30-22:30 h, caja segovia, 5 euros Proyección: Corazón a la izquierda (2005, 60 min) Documental dirigido por Margit Knapp y Arpad Bondy que retrata a Klaus Wagenbach, comprometido editor de izquierdas. Su vida personifica una etapa cultural crucial para la República Federal de Alemania. Presentado por Nikky Keilholz-Rühle, directora del Goethe Institut en Madrid. Versión subtitulada en español. Patrocinado por el Goethe Institut en Madrid.

[46] 11:00-12:00 h salida del instituto mariano quintanilla, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21)

sábado 27 septiembre

Antonio Machado, el gran poeta que vivió en Segovia. La ruta machadiana recorre los lugares que marcaron su estancia en la ciudad.

[16] 11:00-12:00 h, san juan de los caballeros, 7 euros Fascinados por España Michael Jacobs, Paul Preston y Giles Tremlett en conversación con Carmen de la Guardia Tres hispanófilos británicos: Paul Preston, historiador; Michael Jacobs, escritor de viajes, crítico de arte y crítico gastronómico; y Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian en España y colaborador habitual de The Economist, conversarán con la historiadora y docente de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen de la Guardia, sobre las raíces de sus obsesiones con España y el cambio de su percepción de este país en los últimos años.

21-31 mayo 2009

www.hayfestival.com

9

sábado 27 septiembre

[17] 12:00-13:00 h, caja segovia, 7 euros Germaine Greer, Isabella Bossi Fedrigotti y Tomáš Vrba en conversación con Juan Cruz La escritora y activista Germaine Greer, la escritora y periodista italiana Isabella Bossi Fedrigotti y el periodista checo Tomáš Vrba hablarán con el periodista Juan Cruz sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en mayo de 1968 y de la repercusión de los mismos en sus respectivos países. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Coorganizado con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y con la colaboración del Centro Checo Madrid.

[18] 12:00-13:00 h, teatro juan bravo, 7 euros El exiliado de aquí y allá Juan Goytisolo presentado por Andrés Sánchez Robayna Juan Goytisolo, que se define a sí mismo como ‘castellano en Cataluña, afrancesado en España, español en Francia, latino en Norteamérica, nesrani en Marruecos y moro en todas partes’, es autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística y ha cultivado géneros como el reportaje, la literatura de viajes y las memorias. Presentado por Andrés Sánchez Robayna, leerá fragmentos de su último libro, El exiliado de aquí y allá.

[48] 13:30-14:30 h, el romeral de san marcos, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21) El Hay Festival Segovia ofrece de nuevo la oportunidad de disfrutar del jardín más personal del conocido paisajista Leandro Silva.

[19] 13:30-14:30 h, san juan de los caballeros, 7 euros Juan Manuel de Prada y Espido Freire en conversación con Jesús García Calero Espido Freire, autora de Melocotones helados (Premio Planeta 1999) y Soria Moria (Premio Ateneo de Sevilla 2007), y Juan Manuel de Prada, recientemente galardonado con el premio de periodismo Joaquín Romero Murube y autor de El séptimo velo (Premio Biblioteca Breve 2007) y Desgarrados y excéntricos, conversarán sobre su trabajo en los campos de la ficción y el ensayo con el periodista cultural Jesús García Calero.

[20] 13:30-14:30 h, teatro juan bravo, 7 euros Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas José Luis Pardo en conversación con José Andrés Rojo José Luis Pardo, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, autor de obras de referencia sobre pensamiento contemporáneo y ganador del Premio Nacional de Ensayo en 2005 por su libro La regla del juego, conversará sobre su último trabajo, Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas, con el periodista José Andrés Rojo.

[21] 13:30-14:30 h, caja segovia, 7 euros Michael Morpurgo en conversación con Claire Armitstead

10

www.hayfestival.com

Bernardo Atxaga

Michael Morpurgo, autor de numerosos libros para niños, algunos de los cuales han sido llevados al cine, es uno de los novelistas ingleses más apreciados y galardonados. Durante 2003 desempeñó el cargo de Children’s Laureate, ‘el poeta laureado de los niños’. Con El reino de Kensuke ganó el Children’s Book Award en el año 2000 y ha escrito una obra de teatro, The voices of children (2008), en la que explora el concepto de la niñez y su evolución en el último milenio. Conversará con Claire Armitstead, editora literaria de The Guardian. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Con la colaboración del British Council.

Aminatta Forna

La escritora y periodista Aminatta Forna (Reino Unido y Sierra Leona) y el poeta y escritor galés Owen Sheers conversarán sobre sus experiencias literarias con Claire Armitstead, editora literaria de The Guardian. Forna, que ha ambientado su última novela, El jardín de las mujeres (2006), en el África occidental, ha ganado, entre otros premios, el Hurston Wright Award for Debut Fiction en los Estados Unidos (2007). Es autora de The Devil that Danced on the Water (2002), unas memorias sobre su padre, disidente en Sierra Leona, y su familia, que fueron adaptadas a la radio por la BBC. Owen Sheers, por su parte, es uno de los poetas y escritores galeses jóvenes más aclamados y su debut en prosa, The Dust Diaries, fue declarado Welsh Book of the Year en 2005. Su primera novela, Resistencia (2008), es una historia de amor que transcurre en una Inglaterra imaginaria ocupada por los alemanes en 1944. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Con la colaboración del British Council y la AECID.

sábado 27 septiembre

[22] 16:00-17:00 h, caja segovia, 7 euros Aminatta Forna y Owen Sheers en conversación con Claire Armitstead

[23] 16:00-17:00 h, san juan de los caballeros, 7 euros Mayo del 68 y la década de los 70 Pepe Ribas en conversación con Bernabé Sarabia Pepe Ribas, fundador de la revista Ajoblanco, la publicación alternativa más influyente en el panorama cultural español de los últimos treinta años, recupera los años de la transición en Los 70 a destajo, su último libro sobre la historia de la publicación y el ambiente que la rodeaba. Conversará sobre los eventos de mayo del 68 y la década de los años 70 en España con el crítico literario y catedrático de Psicología de la Universidad Libre de Navarra Bernabé Sarabia. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

[47] 17:00-18:00 h salida del instituto mariano quintanilla, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21) Antonio Machado, el gran poeta que vivió en Segovia. La ruta machadiana recorre los lugares que marcaron su estancia en la ciudad.

[24] 17:30-18:30 h, caja segovia, 7 euros Klaus Wagenbach y Jorge Herralde en conversación con Malcolm Otero Barral Klaus Wagenbach, aclamado fundador de la editorial independiente alemana Wagenbach Verlag y experto en la obra de Kafka, y Jorge Herralde, fundador de la editorial independiente española Anagrama, conversarán con el editor Malcolm Otero Barral sobre el rol de las editoriales independientes en el panorama de la industria editorial y sobre sus autores de cabecera. Se ofrecerá traducción simultánea del alemán al español. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y con la colaboración del Goethe Institut en Madrid.

[25] 17:30-18:30 h, teatro juan bravo, 7 euros Homenaje a Octavio Paz: Alguien me deletrea Christopher Domínguez, Juan Goytisolo y Andrés Sánchez Robayna en conversación con Aurelio Major Se cumplen ahora 10 años de la muerte de Octavio Paz, poeta y ensayista de ineludible referencia en la historia universal de la literatura y el pensamiento del siglo XX. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, el Hay Festival y Círculo de Lectores, que ha editado su obra

www.hayfestival.com

13

Juan Goytisolo

sábado 27 septiembre

completa, han querido honrar al Nobel mexicano con una doble sesión, que bajo el lema común de ‘Alguien me deletrea’, tomado de uno de sus versos, evocará la indeleble huella de su obra y su gravitación sobre el presente. Con este motivo se presenta también el volumen de carácter conmemorativo Alguien me deletrea. Un decenio sin Octavio Paz, publicado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores y coordinado por Aurelio Major, que reúne el testimonio sobre Octavio Paz de varias decenas de escritores y poetas. En la primera sesión dedicada al ensayo de Octavio Paz participarán el escritor Juan Goytisolo, el poeta y ensayista Andrés Sánchez Robayna y el historiador y crítico literario Christopher Domínguez, antiguo miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta, que conversarán con el editor Aurelio Major. Se ofrecerá traducción simultanéa del español al inglés. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y con la colaboración de Círculo de Lectores.

[26] 19:00-20:00 h, teatro juan bravo, 7 euros Homenaje a Octavio Paz: Alguien me deletrea Juan Antonio Masoliver, Alberto Ruy Sánchez y Jason Wilson en conversación con Alfonso Alegre En esta segunda sesión del homenaje dedicado a Octavio Paz y su poesía participarán el escritor Alberto Ruy Sánchez, el poeta y crítico literario Juan Antonio Masoliver y el catedrático Jason Wilson, que conversarán con el poeta y ensayista Alfonso Alegre. Se ofrecerá traducción simultanéa del español al inglés. Coproducido con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y con la colaboración del Círculo de Lectores.

[27] 19:00-20:00 h, caja segovia, 7 euros Bogotá39 Álvaro Enrigue y Alejandro Zambra en conversación con Jorge Herralde El Hay Festival y la Alcaldía de Bogotá organizaron en 2007 el proyecto Bogotá39 para celebrar la designación de Bogotá como Capital Mundial del Libro. Este proyecto reunió en la capital colombiana a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 más interesantes del momento, seleccionados por un jurado de escritores. Dos de ellos, el chileno Alejandro Zambra (La vida privada de los árboles, 2007; Bonsái, 2006) y el mexicano Álvaro Enrigue (Vidas perpendiculares, 2008) conversarán con su editor, Jorge Herralde.

[28] 20:30-21:30 h, san juan de los caballeros, 7 euros Cristina Fernández Cubas en conversación con Juan Antonio Masoliver Cristina Fernández Cubas, referente indiscutible para sucesivas generaciones de cuentistas, es autora de cinco volúmenes de relatos (el más reciente, Hermanas de sangre) y un original libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen, títulos que han recibido un caluroso tratamiento por parte de la crítica y el público. Conversará con Juan Antonio Masoliver, crítico literario, poeta y ensayista.

[29] 20:30-21:30 h, caja segovia, 7 euros Nick Broomfield en conversación con Peter Florence El director de cine Nick Broomfield, ganador de la Concha de Plata a la Mejor Dirección en 2007 con La batalla de Hadiza, conversará con Peter Florence, director del Hay Festival. Broomfield ha dirigido varios largometrajes y documentales, entre los que se encuentran Ghosts (2006) y Quién mató a Kurt Cobain (1998). Después de estudiar cine en la National

www.hayfestival.com

15

sábado 27 septiembre

[30] 21:30 h, caja segovia, 5 euros Proyección: La batalla de Hadiza (2007, 96 min) Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y basada en hechos que acontecieron en Irak en 2005, La batalla de Hadiza narra el ataque a un convoy de los marines norteamericanos por parte de la insurgencia iraquí, que desató una masacre de civiles residentes en la zona. ¿Quiénes son las víctimas y quienes los verdugos? Presentada por Nick Broomfield, director de la película. Versión original en inglés con subtítulos en castellano.

[31] 21:30 h, teatro juan bravo, 30 euros Concierto de N’faly Kouyate Descubierto por Peter Gabriel, el guineano N’faly Kouyate y sus grupos Dunyakan y Afro-Celt Sound System han sido habituales de los festivales WOMAD. Una excitante fusión de los ritmos africanos y occidentales, con la que la tradición mandinga se acerca al futuro.

[49] 11:00-12:00 h, el romeral de san marcos, 3 euros Visita guiada (ver pág. 21)

domingo 28 septiembre

El Hay Festival Segovia ofrece de nuevo la oportunidad de disfrutar del jardín más personal del conocido paisajista Leandro Silva.

[32] 11:00-12:00 h, san juan de los caballeros, 7 euros Un cine de palabras Edgardo Cozarinsky y Jesús Ferrero en conversación con Félix Romeo Jesús Ferrero, autor de la novela Las trece rosas (2003), la narración juvenil Zirze piernas largas (2002) y el poemario Las noches rojas (2004), entre otros títulos, y asiduo colaborador en radio, cine (trabajó con Pedro Almodóvar en el guión de Matador) y televisión, conversará sobre la literatura y el séptimo arte con Edgardo Cozarinsky, escritor y cineasta nacido en Buenos Aires. Entre las obras de Cozarinsky destacan La novia de Odessa y Tres fronteras (relatos), El rufián moldavo y Maniobras nocturnas (novelas) y las películas La guerre d’un seul homme, Le violon de Rothschild, Fantômes de Tanger y Ronda nocturna. El encuentro estará moderado por el escritor y crítico cultural Félix Romeo. Con el apoyo de la Casa Sefarad, Israel.

[33] 12:00-13:00 h, caja segovia, 7 euros Jon Lee Anderson en conversación con Christopher Domínguez Jon Lee Anderson, uno de los grandes cronistas de The New Yorker, inició su carrera en 1979 como reportero del semanario peruano The Lima Times. A lo largo de su carrera ha escrito para medios tan destacados como The New York Times, The Financial Times, The Guardian, El País, Harper’s y Time. Entre otros, ha escrito los perfiles de Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I, Saddam Hussein y Hugo Chávez, y ha cubierto más de una decena de guerras alrededor del mundo. Conversará sobre Latinoamérica y sus retos con Christopher Domínguez, escritor, crítico literario y editor de la revista Letras Libres.

16

www.hayfestival.com

N’faly Kouyate

Film and Television School, se ha dedicado a la elaboración de películas y documentales caracterizados por una extensa labor de documentación y el intento de ofrecer una visión múltiple sobre los hechos narrados. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.

domingo 28 septiembre

[38] 17:00-18:00 h, caja segovia, 7 euros Una de monstruos Carmen Posadas, Ricardo Menéndez Salmón y Gustavo Martín Garzo en conversación con Fernando Marías

Los corresponsales tienen la habilidad de profundizar hasta tal punto en el conocimiento del lugar en el que trabajan que en ocasiones acaban sabiendo de él más que muchos nativos. Reunidos por la Asociación de la Prensa de Segovia, que convoca el prestigioso premio de periodismo en memoria de Cirilo Rodríguez (la voz que narró en España la llegada del hombre a la luna), hablarán de su experiencia Javier del Pino, corresponsal de la Cadena SER en Washington, colaborador de El País y decano de los corresponsales españoles; Tomás Alcoverro, corresponsal de La Vanguardia en Oriente Próximo, con sede en Beirut; y Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian en España y colaborador habitual de The Economist. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Segovia.

¿Es posible reinventar hoy a los monstruos literarios de siempre? Drácula, Frankenstein, el hombre lobo… Carmen Posadas, Ricardo Menéndez Salmón y Gustavo Martín Garzo han realizado el experimento y lo contarán en esta mesa moderada por Fernando Marías, director de la serie ‘ternura para los monstruos’ (451 Editores).

[35] 13:30-14:30 h, caja segovia, 7 euros Nuevos narradores Javier Argüello, Cristina Grande y Ricardo Menéndez Salmón en conversación con Malcolm Otero Barral ¿Hacia dónde va la nueva narrativa? ¿Cuáles son los referentes literarios y culturales que comparten los autores que, recientemente, han reclamado y conseguido un espacio propio en el panorama literario en español? El editor Malcolm Otero Barral conversará con una selección de escritores jóvenes: Cristina Grande, una de las autoras noveles más alabadas en 2008 con Naturaleza infiel; Javier Argüello, escritor de origen argentino afincado en Barcelona y autor de Siete cuentos imposibles y El mar de todos los muertos (2008); y Ricardo Menéndez Salmón, cuya quinta novela, La ofensa, ha sido galardonada con el premio Qwerty de Barcelona TV a la revelación literaria de 2007 y el Premio Librería Sintagma al mejor libro del año y ha resultado elegida por la revista Quimera como la mejor obra de narrativa del pasado año.

[36] 13:30-14:30 h, san juan de los caballeros, 7 euros Periodismo y literatura Mario Vargas Llosa y Javier Moreno El aclamado escritor latinoamericano Mario Vargas Llosa y Javier Moreno, director de El País, conversarán sobre las artes de contar y construir ficción, por un lado, y de contar la realidad a través de un periódico, por otro. Se ofrecerá traducción simultanéa del español al inglés.

[37] 17:00-18:00 h, teatro juan bravo, 7 euros La literatura y el escritor Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas de Latinoamérica, autor de grandes obras literarias, como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La casa verde y la más reciente Travesuras de la niña mala (2006), abordará en una conferencia sus reflexiones en torno a dos de sus temas predilectos: qué es ser escritor y la creación literaria. Entre las importantes distinciones que ha recibido figuran los premios Rómulo Gallegos (1967), Príncipe de Asturias (1986, compartido con Rafael Lapesa), Planeta (1993, con la novela Lituma en los Andes) y Cervantes (1994). Presentado por Félix Romeo, periodista cultural. Se ofrecerá traducción simultanéa del español al inglés. Coorganizado con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

18

www.hayfestival.com

[39] 18:30-19:30 h, san juan de los caballeros, 7 euros Bernardo Atxaga e Ignacio Martínez de Pisón en conversación con Luis Alemany

domingo 28 septiembre

[34] 12:00-13:00 h, teatro juan bravo, 7 euros Cronicas del planeta Javier del Pino, Tomás Alcoverro y Giles Tremlett en conversación con Aurelio Martín

Bernardo Atxaga, el galardonado autor de Obabakoak y El hijo del acordeonista, e Ignacio Martínez de Pisón, autor de las novelas Carreteras secundarias y Dientes de leche, entre otras obras, conversarán con el periodista Luis Alemany y leerán fragmentos de sus respectivos trabajos.

[40] 18:30-19:30 h, caja segovia, 7 euros Gillian Clarke en conversación con Peter Florence La poeta, editora, traductora y dramaturga galesa Gillian Clarke, presidente del Centro de Escritores del Norte de Gales, conversará sobre su obra con Peter Florence, director del Hay Festival. El hecho de que su trabajo se estudie en la actualidad en los colegios de Inglaterra es una muestra de la trascendencia de su literatura. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Con la colaboración del British Council.

[41] 18:30-19:30 h, la alhóndiga, 7 euros Dos respuestas al reto de las artes visuales Alberto Ruy Sánchez en conversación con Pablo Jiménez Burillo Pablo Jiménez Burillo, director general de la Fundación MAPFRE, conversará con Alberto Ruy Sánchez, escritor mexicano y director desde 1988 de la revista Artes de México, que en dos décadas ha obtenido más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales por su trabajo editorial.

[42] 20:00 h, caja segovia, 5 euros Proyección: Ghosts (2006, 96 min) Basado en hechos reales que conmocionaron a la opinión pública internacional en 2005, este largometraje narra las peripecias de una joven emigrante irregular china en el Reino Unido y los trágicos hechos en los que perdieron la vida 23 compatriotas suyos en la misma situación mientras mariscaban en la bahía de Morecambe (Lancashire). Presentada por Nick Broomfield, director de la película. Versión original en inglés.

[43] 20:00-21:00 h, teatro juan bravo, 7 euros Gala de poesía Un grupo formado por algunos de los mejores poetas de la escena internacional clausurará el Festival recitando su poesía: Antonio Colinas y Benjamín Prado (España), Juan Manuel Roca y Rómulo Bustos (Colombia), Gillian Clarke y Robert Minhinnick (Gran Bretaña) y Ouidad Benmoussa (Marruecos). Evento moderado por el autor Benjamín Prado. Con el apoyo de la Casa Árabe, la Embajada de Colombia en España y el British Council.

www.hayfestival.com

19

Mario Vargas Llosa

Antonio Machado fue la figura estrella el pasado año, cuando se cumplía el centenario de su llegada a Castilla y León. Segovia lo conmemora con esta ruta machadiana por la ciudad. El recorrido comienza en el Instituto Mariano Quintanilla, donde el ilustre escritor impartía sus clases, y a lo largo del camino se detiene en hitos machadianos como el Acueducto, el mirador de la Canaleja, la Plaza Mayor o la Iglesia de San Quirce, para terminar en la pensión donde residió durante el tiempo que fue profesor.

programa visitas guiadas

Visita guiada La ruta machadiana por Segovia 2008

Lugar y fecha: Salida del Instituto Mariano Quintanilla (plaza Díaz Sanz, 4) viernes 26 septiembre

[44] 11:00-12:00 h [45] 17:00-18:00 h sábado 27 septiembre

[46] 11:00-12:00 h [47] 17:00-18:00 h Precio: 3 euros Organizado y patrocinado por Caja Segovia.

Visita guiada Jardín El Romeral de San Marcos El Hay Festival de Segovia ofrece de nuevo la oportunidad de hacer una visita guiada por el jardín más personal del conocido paisajista Leandro Silva: El Romeral de San Marcos, situado en un lugar emblemático de la ciudad de Segovia, a los pies del Alcázar. Visitas guiadas por Claudia Schaefer (tel: 629 812 291) Lugar y fecha: El Romeral de San Marcos (calle Marqués De Villena, 17) sábado 27 septiembre

[48] 13:30-14:30 h domingo 28 septiembre

[49] 11:00-12:00 h Precio: 3 euros

www.hayfestival.com

21

programa artes visuales

programa artes visuales

Julián Grau Santos. Retratos de escritores españoles y latinoamericanos Julián Grau Santos ha simultaneado su obra pictórica, volcada hacia un paisajismo de tono intimista y evocador, con la colaboración como ilustrador en los suplementos literarios de algunos de los principales periódicos españoles. Esta labor le ha permitido formar una extensa galería de retratos de grandes escritores, principalmente de la época contemporánea. Elaborados en diferentes técnicas (pastel, tinta, óleo…), los retratos de Grau Santos devuelven al espectador, en el ambiente cercano y familiar que surge de su manejo del color y el trazo, el rostro y la personalidad de muchos de los autores que nos han hecho disfrutar a través de sus creaciones de las más hondas emociones literarias. La exposición muestra 66 retratos de novelistas, poetas y ensayistas españoles y latinoamericanos, desde los inicios del siglo XX hasta la actualidad: Rafael Alberti, Pío Baroja, Jorge Luís Borges, Miguel Hernández, Antonio Machado, Octavio Paz, César Vallejo, Mario Vargas Llosa, etc. Comisario: Juan Pérez de Ayala. Lugar y fecha: La Alhóndiga, del 25 de septiembre al 9 de noviembre Horario: Del 25 al 28 septiembre, 10:00-20:30 h; del 30 de septiembre al 9 de noviembre, de martes a domingo, 10:00-14:00 h y 17:00-20:00 h. Organiza y produce: Fundación MAPFRE con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

Enrique Vila-Matas

HAY. Crónica de un Festival. Fotografías de Daniel Mordzinski La forma en que Daniel Mordzinski viene retratando a escritores de todo el mundo desde hace más de tres décadas ha supuesto una inversión de muchos de los cánones del retrato fotográfico. En la ilimitada variedad de escenografías que abarcan sus imágenes (heterodoxas poses y situaciones de exterior, ámbitos privados de trabajo o de ocio, el espacio ajeno y extrañamente íntimo de las habitaciones de hotel, la intervención pública, etc.), los retratos de Mordzinski presentan una imagen imprevista y diferente del personaje; un instante casi siempre de espontánea y respetuosa irreverencia, que arrastra al observador hacia la intensa complicidad entre fotógrafo y retratado de la que surgen todas sus fotografías. En esta ocasión, a través de cerca de un centenar de imágenes captadas en sus diferentes convocatorias (Cartagena de Indias, Granada, Hay-on-Wye, Segovia), Mordzinski refleja la singular personalidad del Hay Festival en una crónica que da cabida a todos sus protagonistas, desde el público, los escritores y los trabajadores del Festival hasta los escenarios y los espacios urbanos. Lugar y fecha: La Alhóndiga, del 25 de septiembre al 9 de noviembre. Horario: Del 25 al 28 septiembre, 10:00-20:30 h; del 30 de septiembre al 9 de noviembre, de martes a domingo, 10:00-14:00 h y 17:00-20:00 h. Organiza y produce: Fundación MAPFRE con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

Poesía en El Templete Un año más, el lenguaje mágico y transformador de la poesía se instala en el corazón de la ciudad para convertir el templete de la Plaza Mayor en un espacio aislado e íntimo en el que disfrutar de la creación poética de algunos de los poetas que han participado en las últimas convocatorias del Hay Festival. La instalación permitirá escuchar poemas de Homero Aridjis, Piedad Bonnet, Gillian Clarke, Antonio Colinas, Luis García Montero, Darío Jaramillo Agudelo, Menna Elfyn, Juan Antonio Masoliver, Robert Minhinnick, Benjamín Prado, Juan Manuel Roca, Daniel Rodríguez Moya, Owen Sheers, Fernando Valverde y Luis Antonio de Villena.

Ramón María del Valle Inclán Lápices de colores y óleo sobre papel

22

Lugar y fecha: Templete de música (Plaza Mayor), del 25 al 28 de septiembre. Horario: de 11:00 a 23:30 h, ininterrumpidamente. Organiza y produce: Fundación MAPFRE con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

www.hayfestival.com

www.hayfestival.com

23

programa artes visuales

programa artes visuales

Poesía Espacial Esta exposición muestra el trabajo de dos artistas residentes de la Fundación Delfina (Madrid)-Delfina Foundation (Londres): la escultora española Mar Solís y la fotógrafa inglesa Miranda Sharp, dos formas de crear poesía a través de la imagen y el volumen. Poesía como espacio, como materia y luz, donde las esculturas de Mar Solís adquieren un carácter transitable que genera silencios espaciales, volúmenes transparentes que permanecen a la espera de ser descubiertos. El aire fluye y vibra en una intensa búsqueda del movimiento. Poesía como experiencia vital, a través de la que Miranda Sharp nos habla de la realidad y la sociedad actual bajo un prisma de nostalgia. Los espacios habitados se convierten en poesía que remite al mundo interior de la propia artista. Soledad y angustia emergen de lugares impersonales en convivencia con retratos de alta carga psicológica. Comisario: Elisa Hernando. Lugar y fecha: Torreón de Lozoya, del 25 de septiembre al 30 de octubre. Horario: Laborables, 17:00-21:00 h; sábados y festivos, 12:00-14:00 h y 17:00-21:00 h. El lunes permanecerá cerrado. Organiza y produce: Fundación Delfina y Caja Segovia.

A l’ombre des arbres du Sud, 2007 Installation photo et texte

Intersticios: Michèle Magema La variada creación artística de Michèle Magema es una lograda exploración de los intersticios de lugares, momentos, vidas, culturas y mundos. Nacida en la República Democrática del Congo, esta joven artista es una de las más conocidas mujeres en la escena contemporánea africana. A medio camino entre una experiencia personal de límites y unas angustias colectivas evidentes, su producción estética se desarrolla desde las híbridas posibilidades que ofrece la transcontinentalidad… Comisario: Landry-Wilfrid Miampika (Nigeria). Coordinación y montaje: Natalia Foguet.

Lenguaje Independiente: Said Messari Esta exposición presenta el resultado de un proyecto de obra gráfica enfocado especialmente hacia la exploración de tamaños grandes y soportes de formas irregulares (bastidores triangulares de dos dimensiones). El conjunto de líneas y manchas resultantes va formando mapas y rutas y delinea detalles cartográficos que dan lugar entre sí a sugerencias interpretativas. Se crea de este modo una literatura plástica y simbólica que pretende abrir breves espacios para las reflexiones especulares.

Espacios Brotados, 2008 Acero inoxidable

Comisario: Gonzalo Fernández Parilla. Coordinación General: Abdelkader Chaui. Lugar y fecha: La Casa del Siglo XV, del 25 al 28 de septiembre. Horario: 12:00-14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Patrocinadores: AECID, la Casa del siglo XV, y Ángel y Jesús Serrano.

Miranda Sharp Auschwitz 2#, 2008 Fotografía, pigmentos minerales sobre papel RC

24

www.hayfestival.com

Espejo de agua, Madrid 2007 Obra gráfica; doble estampación sobre papel Velin d’Arches

www.hayfestival.com

25

programa artes visuales

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en su colaboración con el Hay Festival Segovia 2008, presenta la exposición Libros y Letras. Colección MUSAC, en la sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo. El MUSAC aprovecha esta ocasión para dar a conocer el carácter esencial que ocupa la edición y el texto en cada uno de los proyectos expositivos llevados a cabo por esta institución mediante la muestra de todas las publicaciones realizadas desde el comienzo de su andadura, en el año 2004, hasta hoy. La presentación de estas ediciones vendrá acompañada de una selección de trabajos (pertenecientes a la colección MUSAC) en los que se produce una íntima relación entre la imagen y el texto. Una mirada desde el presente, a partir de composiciones en las que el texto se muestra como complemento de la imagen: en unas, cerrando la obra (Silvia Prada); en otras, como clave para la interpretación del conjunto (Muntean & Rosenblum); y aquellas en las que la palabra cobra importancia en la representación, juega con la imagen (Fernando Renes), se apropia del espacio creativo (Ignasi Aballí), o se vuelve poesía (Jorge Macchi), entre otros autores y formas de entender esta simbiosis recogidos en la muestra. Comisario: MUSAC. Lugar y fecha: Teatro Juan Bravo, del 25 al 28 de septiembre. Horario: 12:00-14:00 h y 17:00-20:00 h (si coincide con horario de representación, la exposición permanecerá cerrada). Organiza y produce: MUSAC y Junta de Castilla y León.

26

www.hayfestival.com

Palabra en el Paisaje Palabra en el paisaje es una intervención artística que utiliza como soporte el elemento más primario: la tierra. Si el paisaje ha sido desde siempre motivo de inspiración para los escritores, esta vez es la palabra la que retorna a la naturaleza para fundirse con ella. En Roda de Eresma, Segovia, y de la mano del artista Frederic Perers, se ha realizado una inscripción de gran formato: un tatuaje vivo, quilométrico. Ad Litteram, una inscripción a campo abierto que homenajea a la palabra escrita.

programa artes visuales

Libros y Letras. Colección MUSAC

Artista: Frederic Perers. Lugar y fecha: Casa de los Picos, del 25 de septiembre al 28 de septiembre. Horario: Jueves y viernes, 17:00-20:00 h; sábados y domingos, 12:00-14:00 h y 17:00-20:00 h. Patrocinadores: Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León. Produce: Elsinor.

www.hayfestival.com

27

proyectos

Concurso de mobiliario con madera sostenible El Hay Festival Segovia acogerá un concurso de mobiliario con madera sostenible de frondosas en 2009. El Festival y el American Hardwood Export Council (AHEC) se han unido para poner en marcha un concurso de diseño en el que participarán estudiantes españoles de escuelas de formación profesional en madera y mueble. Estas dos instituciones ya habían colaborado, a comienzos de este año, para desarrollar el mobiliario y un conjunto de estrados especialmente diseñados para el Festival, el primero en madera de roble rojo y los segundos en madera de tulipwood, que serán utilizados en las principales salas habilitadas para la edición del Festival en Segovia. A lo largo del curso académico 2008-2009, estudiantes de ocho de las principales escuelas de formación profesional en madera y mueble, localizadas a lo largo de toda la geografía española, serán invitados a crear con madera sostenible de frondosas estadounidenses una pieza de mobiliario ‘para leer o escribir’. Los diseños finalistas se expondrán y serán valorados por un jurado formado por diseñadores y escritores de reconocido prestigio durante la edición de 2009 del Hay Festival en Segovia. El American Hardwood Export Council desarrolla en todo el mundo programas para promocionar el uso en arquitectura y diseño de madera proveniente de recursos sostenibles. Este concurso ofrecerá una oportunidad a los nuevos diseñadores españoles para mostrar todo su potencial creativo. Más información en www.ahec.org.

Mobilario en escena diseñado por Phillip Koomen en roble rojo.

Taller de BritLit del British Council El Guardian Hay Festival Segovia será el escenario de un taller de BritLit organizado por el British Council. El proyecto BritLit utiliza la literatura contemporánea británica para desarrollar materiales de enseñanza del inglés. Con cuentos y poemas como punto de partida, los materiales sirven para explorar los aspectos culturales, literarios y lingüísticos de los textos. El proyecto se dirige principalmente a alumnos de secundaria, aunque también se han elaborado algunos materiales para niños de etapas educativas inferiores. Un aspecto importante de BritLit es la oportunidad que brinda a los alumnos, a través de un programa de visitas y talleres en los institutos, de conocer a los autores y poetas cuya obra han estudiado. El taller tendrá lugar en el emblemático edifico de la Cámara de Comercio de Segovia y va dirigido a alumnos del Máster de Enseñanza de Inglés de la Universidad de Alcalá y profesores de educación primaria y secundaria del Proyecto Bilingüe del Ministerio de Educación y del British Council en Madrid y Castilla y León. Por la mañana, los participantes recibirán formación sobre el uso de prácticos minikits basados en la obra de los escritores Owen Sheers, Gillian Clarke y Michael Morpurgo. Por la tarde, los profesores tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con los autores respecto a la enseñanza del inglés a través de la literatura y de escucharles leer fragmentos de su obra. La asistencia al taller se realiza por invitación. Lugar: Cámara de Comercio, calle San Francisco, 42. Fecha: 27 de septiembre. Horario: 10:45-19:30 h. Más información en www.britishcouncil.es.

28

www.hayfestival.com

proyectos

Klein y el Hay Festival llevan colaborando desde los inicios del Hay Festival Segovia en el año 2006. La compañia Klein, afincada en Segovia, apoya de forma regular la producción artística. Durante el Hay Festival Segovia 2007, Klein dirigió y produjo un vídeo mostrando los diferentes aspectos de este evento cultural y su vinculación con la ciudad histórica. El vídeo incluye entrevistas con los autores más significativos y refleja las experiencias de participantes, voluntarios, patrocinadores, colaboradores y organizadores. Más información sobre el vídeo en www.klein-mds.es

voluntariado cultural

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CULTURAL, UN ENCUENTRO ENTRE HAY Y LA CIUDAD DE SEGOVIA A través del acuerdo entre el Hay Festival y la Universidad de Valladolid, y con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Segovia y la Unión Europea, se ha desarrollado por tercer año el Programa de Voluntariado Cultural para la organización del Hay Festival Segovia 2008, que ha incluido un entrenamiento dirigido por Pete y Stella Ward para 200 voluntarios segovianos.

CONCURSO DE AUDIOVISUAL El Hay Festival ha convocado nuevamente el concurso de audiovisuales para la realización de un anuncio promocional del programa de esta edición, en colaboración con Juan José Larumbe. En el certamen, desarrollado en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid, han participado 20 grupos, cada uno formado por entre 3 y 7 estudiantes. Los trabajos ganadores serán emitidos en Canal 4 Segovia, Televisión Castilla y León Segovia y Televisión Española.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Durante el desarrollo del Hay Festival, al igual que el año anterior, 20 fotógrafos cubrirán las actividades culturales convocadas buscando capturar los momentos especiales y más significativos. Este concurso de fotoperiodismo se realiza con la colaboración de la Asociación Segoviana de Universitarios Horizonte Cultural y CEASE Informática.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CULTURAL A través del acuerdo entre el Hay Festival Segovia y el Vicerrectorado de Cultura y Política Social de la Universidad Complutense de Madrid se realizará un Programa de Formación Cultural que facilitará la asistencia de diez estudiantes de la capital española. El Festival ofrece un 20% de su aforo gratis para universitarios.

30

www.hayfestival.com

ADQUISICIÓN DE ENTRADAS PARA LOS ACTOS DEL HAY FESTIVAL SEGOVIA 2008 Venta anticipada Las entradas estarán a la venta del 1 al 24 de septiembre: En internet: www.hayfestival.com/segovia Por teléfono: En español: +34 915 779 506 (11:00-19:00 h) En inglés: +44 1497 822 629 (9:00-17:00 h gtm)

más información

Vídeo para el Hay Festival Segovia producido por Klein

Las ventas telefónicas y a través de internet estarán sujetas a un recargo único de 3 euros por la compra total realizada, independientemente del número de entradas adquiridas. Son válidas la tarjetas Visa, Mastercard, Amex, Delta, Solo, UK Maestro y Visa Electrón. Venta durante el Festival A partir del 24 de septiembre, durante los días del Festival, se habilitará una taquilla del Hay Festival para: • Venta directa (en efectivo). • Recogida de las entradas adquiridas a través de internet. • Recogida de las entradas adquiridas por teléfono. • Entradas gratuitas para estudiantes con identificación (hasta el 20% de la capacidad de cada sala y de cada evento). Dirección: Taquilla del Hay Festival Segovia. Oficina de Turismo-Centro de Recepción de Visitantes Plaza del Azoguejo, 1 (junto al Acueducto); 40001 Segovia Horarios: 10:00-14:00 h; 16:00-19:00 h. Teléfono: 648 092 787 Recogida de entradas Las entradas se pueden recoger a partir del 24 de septiembre (horarios: 11:00-14:00 h y 16:00-19:00 h) en la Oficina de TurismoCentro de Recepción de Visitantes de Segovia (situada junto al Acueducto); las entradas pueden retirarse el mismo día del evento hasta una hora antes del comienzo del mismo. A partir de las 19:00 h, las entradas podrán adquirirse directamente en la sede de cada evento. Para recoger las entradas es necesario mostrar la tarjeta utilizada en la compra de las mismas. Entradas para los conciertos Las entradas para los conciertos estarán también a la venta en el Teatro Juan Bravo (y a través de www.teleentrada.com) las entradas adquiridas por este medio deberán ser retiradas únicamente en el Teatro Juan Bravo). Dirección: Taquilla del Teatro Juan Bravo. Plaza Mayor, 5; 40001 Segovia Horarios: De miércoles a domingo, 11:00-14:00 h y 18:00-21:00 h

www.hayfestival.com

31

más información

OFICINA DE PRENSA DURANTE EL FESTIVAL Hotel Las Sirenas (planta 1); Calle Juan Bravo, 30. CONTACTO DEL HAY FESTIVAL EN MADRID Dirección: Calle Ayala 7, 2º D; 28001 Madrid Teléfonos: 915 779 506 / 648 092 787 Correo electrónico: [email protected] HOTELES Y RESTAURANTES En Segovia: Hotel Palacio San Facundo Plaza de San Facundo, 4; 40001 Segovia Tel: 921 463 061 Web: www.hotelpalaciosanfacundo.com

En avión: Aeropuerto de Madrid Barajas. Desde allí se puede llegar hasta las estaciones de tren y autobús a través del metro (www.metromadrid.es). En autobús: Línea de transporte La Sepulvedana. Salidas y venta de billetes en el paseo de la Florida, 11, frente a la estación de tren de cercanías y parada de metro de Príncipe Pío. El trayecto hasta Segovia es aproximadamente de 1 hora y 15 minutos. Tel: 915 59 89 55 Web: www.lasepulvedana.com En tren: Ave: Tren de alta velocidad, salida únicamente de la estación de Chamartín (Madrid). El trayecto hasta Segovia es de 35 minutos. Tel: 902 24 02 02 Web: www.renfe.com Cercanías: Salidas de las estaciones de Atocha, Nuevos Ministerios, Chamartín y Pitis (Cercanías), y de Ramón y Cajal y Recoletos (APD). El trayecto hasta Segovia es de 2 horas. Tel: 902 24 02 02 Web: www.renfe.com En taxi: Radio Taxi Segovia Tel: 921 44 55 00

En Granada: Alhambra Palace Hotel Plaza Arquitecto García de Paredes, 1; 18009 Granada Tel: 958 221 468 Web: www.h-alhambrapalace.es Restaurante José María José María es uno de los mayores exponentes de la gastronomía segoviana, que equilibra la cocina tradicional con las últimas innovaciones. Los productos de temporada son los protagonistas en sus fogones, con una especial atención por la calidad y un esmerado cuidado de los sabores y aromas naturales, siempre con su toque personal. Calle Cronista Lecea, 11; 40001 Segovia Tel: 921 46 60 17 Web: www.rtejosemaria.com Finca y bodega Pago de Carraovejas Esta gran bodega se sitúa en plena Ribera del Duero, en las abrigadas laderas de Carraovejas. Los magníficos resultados de sus campañas se traducen en unos vinos singulares, muy personalizados, sabrosos, dóciles y, al mismo tiempo, vigorosos, bien estructurados, expresivos y muy envolventes, con un elegante bouquet que los hace perdurar en el recuerdo. Procose (Promoción del Cochinillo de Segovia) El cochinillo de Segovia ofrece la garantía de haber sido criado exclusivamente en la provincia y el aval del buen hacer del maestro asador. Se lleva al horno en piezas enteras, utilizando agua y sal, para dar paso en perfecta armonía a una carne tierna y sabrosa.

32

CÓMO LLEGAR A SEGOVIA

más información

SEDES DEL HAY FESTIVAL SEGOVIA • Sala de Caja Segovia (bajada del Carmen). • Iglesia de San Juan de los Caballeros (Plaza de Colmenares). • Teatro Juan Bravo (Plaza Mayor, 6). • La Alhóndiga (Calle Alhóndiga). • Torreón de Lozoya (Plaza de San Martín, 5). • Casa del Siglo XV (Calle Juan Bravo, 32). • Cámara Comercio Segovia (Calle San Francisco, 32). • Casa de los Picos (Calle de la Herrería). • Instituto Mariano Quintanilla (Plaza Díaz Sanz, 4). • Jardín EL Romeral de San Marcos (Marqués de Villena, 4). Venta y firma de libros en español y en inglés al finalizar cada evento en las diferentes sedes del Hay Festival Segovia. La sede central de venta de libros se ubicará en la Plaza Mayor y estará abierta durante los cuatro días del Festival.

www.hayfestival.com

Radio Taxi Madrid Tel: 915 47 82 00 En coche: Desde Madrid, por la autopista A-6 en dirección a La Coruña y luego por la carretera N-603, que llega hasta en el centro de la ciudad. Alternativement, desde Madrid, por la autopista A-6 en dirección hacia Puerto de Guadarrama/Túnel de Guadarrama/La Coruña, y luego por la autopista de peaje AP-61. ALOJAMIENTO EN SEGOVIA Oficina de turismo de Segovia-Centro de Recepción de Visitantes Plaza del Azoguejo, 1; 40001 Segovia Tel: 921 46 67 20 Web: www.turismodesegovia.com Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León Plaza Mayor, 10; 40001 Segovia Tel: 921 460 334 Web: www.jcyl.es/turismo Hay Festival contribuye a la conservación del medio ambiente. Este folleto ha sido impreso siguiendo procesos respetuosos con el medio ambiente, en papel ecológico y libre del cloro.

www.hayfestival.com

33

equipo del hay festival

HAY FESTIVAL SEGOVIA DIRECTORA DE PROYECTO María Sheila Cremaschi DIRECTORA DE PROGRAMA Cristina Fuentes La Roche COORDINACIÓN DE ARTISTAS Izara García Rodríguez, Jesse Ingham

7-10 mayo 2009

PRODUCCIÓN Juanjo Arzubialde CONSEJERO Pablo Jiménez Burillo ASESOR LEGAL Beltrán Gambier ASESOR TÉCNICO Francisco Álvaro PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CULTURAL Pete y Stella Ward COMUNICACIÓN Hannah Lort-Phillips: [email protected] Mar Barbero: [email protected] FOTÓGRAFOS Portada: Aurelio Martín; Bernardo Atxaga, Aminatta Forna, Juan Goytisolo: Daniel Mordzinski; Cristina Fernández Cubas: Iván Giménez (Tusquets Editores); Michael Ondaatje: Jeff Nolte. DISEÑO DE PROGRAMA Tau COLABORADORES DEL HAY FESTIVAL SEGOVIA Elena Arzubialde, Marcial Bardolet, Ilze Barobs, Raquel García Barobs, Araceli Bermejo, Elisa Bruni, Lara Carrasco-Muñoz, Julia Casaravilla, Arianna Cominu, David Darby, Andy Davies, Shan Davies, Sarah Edwards, Paul Elkington, Andy Fryers, María Rosa Gaona, Araceli García, Maria Teresa Hernanz, María José Hernando, María Luisa Herrero, Fay Hunter, Peggy Johnston, Stephen Joyce, Rhoda Lewis, Angela Francesca Marino, Alessio Mattarelli, Melanie Newton, Marta Palomares, Stefania Pelusi, Elin Powell, Maggie Robertson, Carys Samuel, Elena Scozzari, Elena Signorelli, Jose Smith, Claudia Stocco, Louise Tucker, Fred Wright y estudiantes de la Universidad de Valladolid y de Builth Wells High School, Gales. AGRADECIMIENTOS Clara María de Amezua, Víctor Aranda, Rafael Aznar, Lola Ferreira, Juanjo Garcillán, José Antonio Gómez Municio, Marquesa de Lozoya, Aurelio Major, Aurelio Martín, Mercedes Monmany, Andrew Montgomery, Borja Olalquiaga Aranguren, Félix Ortiz Postigo, Malaquias del Pozo, Marquesa de Quintanar, Marifé Santiago, Jesús María Gómez Sanz, Natalia Santa Teresa, José García Velasco. PRODUCTORES Lyndy Cooke y Peter Florence DIRECTORES HAY FESTIVAL Revel Guest (directora de la Fundación), Lyndy Cooke, Frances Copping, Peter Florence, Nik Gowing, Rhoda Lewis, Samantha Maskrey, Peter Phillips. PATRONOS HAY FESTIVAL Rosie Boycott, Liz Calder, Revel Guest, Ed Victor.

34

www.hayfestival.com

www.hayfestival.com

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.