Acetato de vinilo: una guía para el manejo y la seguridad

Acetato de vinilo: una guía para el manejo y la seguridad March 2005 Este documento representa una traducción al español de las secciones principale

19 downloads 19 Views 1MB Size

Recommend Stories


Consideraciones de seguridad para el manejo del estiércol
A3675-S Consideraciones de seguridad para el manejo del estiércol Mark A. Purschwitz El manejo del estiércol es una operación importante en las empre

El PVC (Policloruro de Vinilo)
UCA – Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” - Bruera - Suarez El PVC (Policloruro de Vinilo) El PVC (Policloruro de Vinilo) es un po

OBSTETRICIA Y. Acetato de ulipristal 5 mg en el manejo de los miomas uterinos
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 22/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Seguridad en el Manejo de Tractores
S e g u r id a d e n e l M a ne j o d e T r a ct o r e s Seguridad en el Manejo de Tractores INDICE 1) INTRODUCCION 2) CAUSAS DEL VUELCO 3) ESTUDI

Story Transcript

Acetato de vinilo: una guía para el manejo y la seguridad March 2005

Este documento representa una traducción al español de las secciones principales de la Guía para el manejo seguro de acetato de vinilo que escribió originalmente en inglés el Consejo del Acetato de Vinilo. Esta versión en español tiene la intención de describir las prácticas de manejo seguro relevantes al acetato de vinilo y no pretende reflejar requisitos reguladores específicos ni otra información específica a la geografía.

ÍNDICE PREFACIO RECONOCIMIENTOS I.

CARACTERÍSTICAS DEL ACETATO DE VINILO A.

II.

CAPACITACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO A.

B.

III.

IV.

Propiedades peligrosas

Higiene industrial 1.

Límites de exposición ocupacional

2.

Clasificaciones de cáncer

Equipo protector personal 1.

Disponibilidad y uso del equipo protector

2.

Ropa protectora

3.

Protección para los pies

4.

Protección para los ojos

5.

Protección respiratoria

6.

Protección para la cabeza

MANEJO SEGURO DEL ACETATO DE VINILO A.

Análisis de riesgos

B.

Planificación para emergencias

C.

Informes de emisión al medio ambiente

CONTROL DE EMERGENCIAS A.

Incendios y explosiones 1.

Prevención de incendios i

2.

V.

Extinción de incendios

B.

Control de derrames

C.

Tratamiento de primeros auxilios

D.

Polimerización descontrolada

TRANSPORTE A GRANEL A.

Clasificaciones de embarque

B.

Descarga de embarques a granel de vagones y camiones

C.

Embarque de recipientes dañados durante el transporte

D.

Control de vapores y desecho de residuos

E.

F.

1.

Control de la contaminación del aire

2.

Descarga en aguas navegables

3.

Desecho de residuos

Descarga a tanques de almacenamiento 1.

Control de venteos de los tanques de almacenamiento

2.

Mangueras

Limpieza y reparación de los tanques y el equipo 1.

Preparación del personal

2.

Preparación de los tanques y el equipo

REFERENCIAS APÉNDICES APÉNDICE I

Diseño del almacenamiento a granel

ANEXOS ANEXO A

Siglas y abreviaturas que se usan en la guía

ANEXO B

Resumen de la información de peligros y manejo

ANEXO C

Propiedades generales del acetato de vinilo

ii

PREFACIO El acetato de vinilo es una sustancia química de alto volumen y es un ingrediente esencial en la fabricación de muchos productos industriales y de consumo. Cuando se maneja correctamente, el acetato de vinilo puede almacenarse, transportarse y manejarse con seguridad. Sin embargo, si no se controla correctamente el acetato de vinilo, puede presentar un peligro grave de incendio y ser un riesgo grave para la salud, requiriendo atención médica de inmediato si los trabajadores son expuestos a altas concentraciones. El Consejo del Acetato de Vinilo (Vinyl Acetate Council, VAC) ha desarrollado esta Guía para el manejo seguro con el objeto de promover el uso seguro y responsable del acetato de vinilo. La información contenida en esta guía se desarrolló de acuerdo con los procedimientos recomendados por los miembros de VAC y refleja las mejores prácticas para el manejo, el almacenamiento y el transporte seguros del acetato de vinilo. Esta guía sustituye la edición de 1994 titulada “Acetato de vinilo: una guía para el manejo y la seguridad” (Vinyl Acetate: A Guide To Safety and Handling). El VAC incluirá notificaciones actualizadas de esta guía en su sitio web www.vinylacetate.org. La guía fue creada específicamente para los trabajadores correctamente capacitados y que tengan que exponerse al acetato de vinilo, así como para profesionales de la seguridad y la salud, incluyendo personas responsables de la seguridad de las plantas. SIEMPRE CONSULTE AL PROVEEDOR PARA OBTENER UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD, LA ETIQUETA DEL PRODUCTO Y OTRAS INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE ACUERDO A LAS RECOMENDACIONES MÁS RECIENTES. Estos documentos deben consultarse antes de manejar el acetato de vinilo. Además, existen numerosos reglamentos federales, estatales y locales que necesitan acatarse. La guía comienza con una descripción general de las propiedades del acetato de vinilo incluyendo sus peligros. En las secciones II, III y IV se incluye información cotidiana funcional sobre cómo minimizar la exposición, proteger contra escapes, accidentes, derrames y cómo responder en caso de accidentes. La sección V presenta información relevante al transporte a granel del acetato de vinilo incluyendo asuntos relacionados con la descarga de vagones cisterna y tanques de almacenamiento. El Apéndice I proporciona información para el uso en el diseño de instalaciones y operaciones a fin de reducir la probabilidad de una exposición excesiva, escape o derrame. La guía también contiene varios anexos incluyendo una lista de los acrónimos y las abreviaturas (Anexo A), una descripción de la información de peligros y del manejo (Anexo B) y una tabla de propiedades generales (Anexo C). No se ofrece ninguna garantía, expresa ni implícita, con respecto a ninguna parte ni a todo el contenido de este documento y ni VAC ni sus miembros asumen ninguna responsabilidad legal. Aunque VAC cree que la información contenida en esta guía es actual y precisa, no tiene la intención de ser una declaración de requisitos legales. Es responsabilidad de todas las personas que manejan el acetato de vinilo respetar los derechos de propiedad y observar todas las leyes existentes. Consulte con un consejo legal y/o con las autoridades gubernamentales correspondientes para garantizar que se acaten las leyes y los reglamentos locales, regionales, nacionales e internacionales. Los comentarios o las preguntas relacionadas con esta guía deben dirigirse al proveedor o a: Vinyl Acetate Council, 1250 Connecticut Ave., NW, Suite 700, Washington, DC 20036, USA Tel: (202) 419-1500, Fax: (202) 659-8037, [email protected] iii

RECONOCIMIENTOS La Guía de manejo seguro de acetato de vinilo fue desarrollada por el Consejo de Acetato de Vinilo (VAC), una asociación sin fines de lucro de fabricantes norteamericanos, procesadores y usuarios de acetato de vinilo. Los miembros del consejo VAC están listados a continuación y puede comunicarse con ellos si desea obtener copias adicionales de esta guía.

AT Plastics, Inc. 905-451-9985 www.atplastics.com

Air Products and Chemicals, Inc. 610-481-2557 www.airproducts.com/ Celanese Limited 800-266-4879 www.celanesechemicals.us/ The Dow Chemical Company 800-447-4369 www.dow.com DuPont Packaging and Industrial Polymers 800-441-3637 www.dupont.com/ ExxonMobil Chemical Company 281-834-5903 www.exxonmobilchemical.com/ LyondellBasell Acetyls, LLC 713-767-1062 www.lyondellbasell.com

iv

I.

“inflamable”. Cuando se mezcla con el aire a temperatura ambiental, el acetato de vinilo puede formar una mezcla inflamable. Sus vapores son más pesados que el aire y pueden viajar largas distancias a una fuente de ignición – una llama o una chispa eléctrica – y después inflamarse.

CARACTERÍSTICAS DEL ACETATO DE VINILO

El acetato de vinilo es una sustancia química reactiva que es polimerizada típicamente para formar el acetato de polivinilo y los copolímeros de acetato de vinilo. El acetato de vinilo es un líquido incoloro parcialmente soluble en agua. Tiene un olor dulce a frutas en cantidades pequeñas, pero el olor puede volverse intenso e irritante a niveles más altos. Por lo general se embarca y almacena en recipientes de capacidad grande, a granel marcados claramente.

Polimerización descontrolada El acetato de vinilo generalmente se embarca con un inhibidor de polimerización, como la hidroquinona. Con la inhibición correcta, el acetato de vinilo es estable bajo las condiciones recomendadas de almacenamiento. La exposición prolongada o intensa al calor, la luz solar, la luz ultravioleta o los rayos X podría causar la polimerización espontánea. La presión generada durante dicha polimerización podría romper los recipientes que no tengan la ventilación suficiente.

El acetato de vinilo se usa para crear productos químicos industriales y comerciales importantes que tienen una serie amplia de aplicaciones. Por ejemplo, el acetato de vinilo se usa en la producción de plástico, películas, fijadores de pelo, lacas, pinturas a base de agua, recubrimientos de papel e impregnación de materiales y adhesivos. La demanda anual de acetato de vinilo en Estados Unidos es de 2.5 mil millones de libras aproximadamente.

Calor Los tambores de acetato de vinilo deben almacenarse alejados de la luz solar directa; la vida del producto se reduce con el aumento de temperatura y con la reducción de la concentración de inhibidor. Por ejemplo, los tambores que estén inhibidos con 3-5 partes por millón (ppm) de hidroquinona pueden almacenarse a temperaturas de hasta 30°C (86°F) durante períodos que no sobrepasen de 6 meses. Los tambores de acetato de vinilo inhibidos con 14-17 ppm de hidroquinona pueden almacenarse a temperaturas de hasta 30°C (86°F) durante aproximadamente 1 año. El almacenaje a granel de acetato de vinilo a temperatura ambiental es una práctica aceptable cuando el contenido del tanque se invierte por lo menos cada 60 días. Puesto que la hidroquinona se consume con el tiempo, los niveles del inhibidor deben vigilarse durante períodos prolongados de almacenamiento o si se sospecha que existe un problema con la estabilidad.

Nombre químico Nombre común Sinónimos

Acetato de vinilo Acetato de vinilo Éster de vinilo del ácido acético; Éster etenilo; Monómero de acetato de vinilo; VAM; Acetato de etenilo; 1acetoxietileno Nombre CAS Éster etenilo Núm. de registro CAS 108-05-4 Fórmula química CH3COOCH=CH2 Estructura química

A. Propiedades peligrosas Inflamabilidad El acetato de vinilo tiene un punto de inflamabilidad inferior a 37°C (100°F) y por lo mismo se considera un líquido

Las temperaturas de almacenamiento superiores a los niveles ambientales (30°C u 86°F) pueden ser apropiadas por períodos 1

asocian a la exposición del acetato de vinilo dependen del nivel y la duración de la exposición. El acetato de vinilo no se considera altamente tóxico. En ratas, la dosis promedio que es letal (LD50) por vía oral es 2,920 mg/kg y la concentración letal en cuatro horas de inhalación es 4,000 ppm. El acetato de vinilo puede penetrar la piel, pero no lo hace con facilidad; se considera ser moderadamente tóxico mediante la absorción de la piel en conejos con una dosis LD50 de 2,335 mg/kg. Si el acetato de vinilo entra en contacto con los ojos, puede causar una irritación grave, incluyendo quemaduras de córnea, enrojecimiento e hinchazón. Se ha comprobado que los vapores del acetato de vinilo son irritantes en los ojos a 21 ppm pero no lo son a 10 ppm. El umbral de detección del olor se reporta en cerca de 0.5 ppm.

breves pero pueden causar la desaparición acelerada del inhibidor y el aumento del riesgo de polimerización espontánea. Consulte al proveedor para enterarse sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento. Oxidación Aunque el almacenamiento del acetato de vinilo tanto bajo aire como en gas inerte es aceptable, el almacenamiento bajo aire causará que la parte superior tenga una composición de vapor inflamable a temperaturas normales. Por lo tanto, es más seguro cubrir el acetato de vinilo con una atmósfera inerte. Esto es posible gracias a que el oxígeno disuelto no es necesario para que funcione bien el inhibidor de hidroquinona; el monómero es en realidad más estable entre más baja sea la concentración de oxígeno. Cubrirlo con un gas seco también elimina la contaminación del monómero con la humedad atmosférica y la hidrólisis presente para el ácido acético y acetaldehído.

Las dosis repetidas, en estudios subsecuentes han documentado irritación en la nariz, la garganta y el sistema respiratorio. Las concentraciones de la exposición en estudios de dosis repetidas que no mostraron efectos adversos fueron de 50 ppm en ratones y 200 ppm en ratas. La exposición aguda a altos niveles ha mostrado que causa edema pulmonar.

Reactividad Debido a la reactividad del acetato de vinilo, debe conservarse fuera de contacto con peróxidos, hidroperóxidos, peróxido de hidrógeno, componentes azoicos y otros iniciadores de polimerización, así como aminas, ácidos fuertes, agentes oxidantes o alcalinos.

Los estudios en animales de laboratorio han demostrado que la exposición a largo plazo al acetato de vinilo puede causar una respuesta carcinogénica. Los tumores que se observaron en estos estudios ocurrieron solamente cuando las concentraciones de acetato de vinilo estaban muy por encima de los niveles de concentración recomendada. Además, los tumores surgieron en los tejidos de los animales que estuvieron directamente en contacto con el acetato de vinilo (por ejemplo, la nariz y las vías respiratorias superiores si se inhaló o en la boca, el esófago y el estómago si se ingirió). Mediante la investigación mecánica, se cree que el desarrollo de tumores surge siguiendo el metabolismo del acetato de vinilo por medio de las enzimas (carboxilesterasas) que normalmente se encuentran en el tracto

El acetato de vinilo debe almacenarse y manejarse en equipo de acero al carbono anticorrosivo o de acero suave. El acero inoxidable, el aluminio y el acero horneado de recubrimiento fenólico también son adecuados. Sin embargo, el acetato de vinilo ataca a muchos otros materiales comunes de recubrimiento. Debe evitarse el uso del cobre, las aleaciones de cobre (como el latón o el metal de aleación de cobre, cinc y estaño), el cinc y el acero galvanizado. Efectos en la salud y en el medio ambiente Salud – Igual que con todas las sustancias químicas, los efectos a la salud que se 2

Se recomienda que cada lugar de trabajo que maneje acetato de vinilo tenga un plan establecido de respuesta de emergencia antes de traer la sustancia química al lugar de trabajo. Todo el personal que sea responsable de manejar el acetato de vinilo debe estar bien capacitado sobre los requisitos de almacenamiento y manejo, incluyendo todos los reglamentos de salud ocupacional, salud y medio ambiente correspondientes. La capacitación debe realizarla personal con conocimientos y experiencia en estas áreas y en conformidad con todos los reglamentos gubernamentales necesarios.

digestivo superior o en las vías respiratorias. Estas enzimas convierten el acetato de vinilo en ácido acético y en acetaldehído. A una concentración suficientemente alta de inhalación o consumo de acetato de vinilo, las cantidades de acetaldehído y ácido acético pueden producir mutaciones genéticas en los tejidos respiratorios o del tracto digestivo en animales y estimular la proliferación celular necesaria para el desarrollo de tumores. Por lo tanto, los tumores observados en animales de laboratorio expuestos a concentraciones demasiado altas durante sus vidas no se consideran como relevantes a la exposición humana a bajas concentraciones bajo condiciones de uso típico.

Los trabajadores que manejen, almacenen o transporten el acetato de vinilo, deben saber los números telefónicos u otros contactos de emergencia para poder obtener ayuda de inmediato y responder a un incidente con acetato de vinilo y estar autorizados para pedir ayuda de emergencia. Además, los trabajadores y los supervisores deben saber los requisitos para reportar los accidentes y las emisiones accidentales a las agencias locales, estatales y federales.

Medio ambiente – el acetato de vinilo se considera como moderadamente tóxico a los organismos acuáticos. Cuando se libera al medio ambiente, el acetato de vinilo se separa en el aire donde las rutas fotoquímicas que contienen radicales hidroxilo u ozono lo degradan rápidamente. También ocurre la volatilización después de la liberación de acetato de vinilo a la tierra o al agua. El acetato de vinilo se biodegrada fácilmente mediante mecanismos anaerobios o aeróbicos. Además, es poco probable la bioacumulación, el aumento de la concentración química bajo condiciones de estado estable en un organismo relativo a su concentración en el medio ambiente.

A. Higiene industrial El acetato de vinilo es un irritante a los ojos, la piel y las vías respiratorias y debe advertirse a los trabajadores que eviten el contacto con el acetato de vinilo y respirar sus vapores.

VAC tiene un programa activo diseñado a entender los riesgos potenciales que se asocian con la exposición a un bajo nivel. II.

Debe usarse la protección adecuada para las vías respiratorias cuando pueda ocurrir la exposición a los vapores o rocíos por encima de los límites de exposición establecidos. Los trabajadores deben estar familiarizados con la ubicación y el funcionamiento del equipo protector de respiración e instruidos para reportar de inmediato cualquier incidente que pueda causar la exposición al acetato de vinilo por encima de los límites de exposición permisibles. Deben proporcionarse regaderas de seguridad y lavabos para los ojos en las áreas en donde se maneje el acetato de

CAPACITACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Todas las personas que trabajen con acetato de vinilo, o cerca, deben estar bien enteradas de las propiedades peligrosas e informadas sobre el manejo seguro adecuado y los procedimientos de respuesta a una emergencia.

3

vinilo. Los trabajadores deben estar capacitados para lavarse rápidamente cualquier área de la piel que se exponga al acetato de vinilo con abundante agua. Todos los zapatos y ropas contaminadas deben quitarse de inmediato. Los zapatos y los artículos de piel contaminados son muy difíciles de descontaminar; estos artículos deben desecharse de manera adecuada. La ropa contaminada debe lavarse en un servicio de limpieza industrial que esté familiarizado con el acetato de vinilo o debe desecharse de manera adecuada. No se recomienda que se lave en casa la ropa contaminada.

ERPG-2 ERPG-3

Algunos estados, provincias y entidades gubernamentales locales han desarrollado sus propios límites ocupacionales. Consulte al proveedor de MSDS para conocer los límites de exposición ocupacional recomendados para el acetato de vinilo. 2. Clasificaciones de cáncer El potencial carcinogénico del acetato de vinilo ha sido revisado por varias organizaciones. Las más notorias son las clasificaciones de ACGIH y de IARC:

1. Límites de exposición ocupacional El acetato de vinilo debe manejarse en un área bien ventilada o en sistemas cerrados completamente. El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) y el American Industrial Hygiene Association’s Emergency Response Planning Guidelines1 (ERPG) han recomendado clasificaciones de exposición para el acetato de vinilo según lo siguiente: NIOSH

ACGIH

ERPG-1

75 ppm (1 hora) de umbral de efectos médicos irreversibles y deterioro de escape 500 ppm (1 hora) de umbral de mortalidad

Grupo

ACGIH

15 minutos de límite tope de 4 ppm 8 horas de Valor Umbral Límite (TLV) Promedio de Tiempo Pesado (TWA) de 10 ppm 15 minutos de límite de exposición a corto plazo (STEL) de 15 ppm 5 ppm (1 hora) de umbral de efectos médicos leves adversos pasajeros u olor desagradable

IARC

Categoría y definición A3: Está confirmada la carcinogenicidad en animales con una relevancia desconocida en seres humanos. El agente es carcinogénico en animales de experimentación a dosis relativamente altas, por vías de administración, en sitios de tipo histológico, o por mecanismos que podrían no ser relevantes a la exposición de los trabajadores. Los estudios epidemiológicos disponibles no confirman un mayor riesgo de cáncer en los seres humanos expuestos. Las pruebas disponibles no sugieren que el agente sea capaz de causar cáncer en los humanos excepto bajo vías o niveles de exposición poco comunes o improbables. 2B: Posiblemente carcinogénico en los seres humanos

B. Equipo protector personal 1. Disponibilidad y uso del equipo protector

1

Las Pautas de Planificación de Respuesta a Emergencias están basadas en los valores del umbral de origen médico usados para ayudar a los profesionales de la salud y la seguridad a desarrollar estrategias de respuesta de emergencia para proteger a los trabajadores y al público en general contra los efectos perjudiciales de sustancias químicas específicas. Éstas representan la concentración a la que casi todas las personas pueden estar expuestas hasta una hora sin que experimenten o desarrollen los efectos indicados.

El equipo protector personal (PPE) no es un sustituto adecuado para las condiciones de trabajo seguras, como los controles de ingeniería en donde sea posible, y el cumplimiento con los procedimientos de seguridad. Sin embargo, en algunos casos es la única manera práctica de proteger al 4

trabajador, especialmente en situaciones de emergencia. El uso correcto del equipo protector personal requiere de una capacitación adecuada a los trabajadores. El equipo protector personal descrito en la siguiente sección debe estar disponible fácilmente para usarse siempre que exista la posibilidad de exposición al acetato de vinilo por encima de los límites permisibles de exposición.

garantizar la protección en el entorno que se usará. Cuando las prendas de vestir se contaminan con acetato de vinilo, deben limpiarse en un servicio de limpieza industrial que esté familiarizado con el acetato de vinilo o deben desecharse de manera adecuada. Debe considerarse usar ropa protectora completa; un traje completo resistente a los químicos y los incendios; guantes; botas; y protección para los ojos, la cabeza y las vías respiratorias. Vea al proveedor de MSDS o comuníquese con su proveedor para obtener información adicional.

2. Ropa protectora La ropa protectora hecha de materiales resistentes a los químicos y a los incendios, debe usarse en las áreas de proceso. Las pruebas de impregnación indican que los siguientes materiales brindan protección contra la penetración del acetato de vinilo.

En los derrames, las emergencias y las actividades con el potencial a una exposición grave o desconocida, use el equipo provisto de aire con un traje protector completo. En las operaciones de rutina con un potencial de exposición menor a líquidos y vapor por debajo de los límites de exposición establecidos, usar guantes, monolentes y delantales contra químicos será suficiente. Para las operaciones de rutina con el potencial a la exposición al vapor hasta de 40 ppm, NIOSH recomienda el uso de respiradores orgánicos aprobados o respiradores con piezas para toda la cara (NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards. (1997). U.S. Department of Health and Human Services. NIOSH publication No. 97-140. National Technical Information Service, Springfield, VA.)

Resultados de las pruebas de impregnación de los materiales de ropa protectora Material Barricade® Teflon® Responder® North Butyl B161 (16 mil) North Butyl B324R (32 mil) Ansell Edmont Laminate (2.5 mil) North Silver Shield®/4H® (2.7 mil)

Usos comunes Trajes Trajes Trajes

Resultados2

Guantes

5 horas

Guantes

> 8 horas

Guantes

6 horas

Guantes

> 8 horas

> 8 horas > 8 horas > 4 horas

Si se usan otros químicos en conjunto con el acetato de vinilo, la selección del material debe basarse en la protección para todos los químicos presentes. Estas recomendaciones no toman en cuenta las demandas físicas (por ejemplo, rupturas o resistencia al calor, flexibilidad) que podría requerirse en la ropa protectora. Los materiales alternativos con tiempos menores de ruptura (por ejemplo, Neoprene) también podrían ser aceptables siempre que los datos de la prueba de impregnación estén disponibles para

3. Protección para los pies Para evitar las lesiones relacionadas con machucar los pies, se recomienda usar zapatos de seguridad con punta de acero en conformidad con (OSHA 29 CFR 1910.136/ ANSI Z41.1-1991) para la mayoría de las operaciones industriales. Para una mejor protección contra el contacto con químicos, deben usarse zapatos de seguridad de materiales resistentes a los químicos sobre los zapatos de seguridad de piel.

2

Los resultados se dan como tiempo de resistencia hasta que fallen después de un contacto continuo. 5

sujetos a dichas exposiciones, deben tener protección respiratoria autónoma o con suministro de aire aprobada.

Las cubiertas de zapatos de seguridad resistentes a los químicos deben limpiarse concienzudamente antes de volver a usarlas. Todos los zapatos contaminados con acetato de vinilo deben desecharse de manera adecuada.

Igual que con cualquier equipo de protección personal, los empleados deben estar capacitados en el uso y el cuidado de respiradores; los trabajadores deben recibir evaluaciones médicas y los ajustes de las máscaras para garantizar que puedan usar de manera segura el equipo. OSHA indica los detalles obligatorios de los Procedimientos de Prueba de Ajuste en 29 CFR 1910.134, Apéndice A. Verifique si existen reglamentos locales o nacionales relacionados con las normas de protección respiratoria. NIOSH3 ha definido tipos disponibles de equipo y las condiciones para usarlos del modo siguiente:

4. Protección para los ojos Debe estar disponible una regadera de seguridad y una estación para el lavado de los ojos en las áreas de trabajo que manejen acetato de vinilo. Los anteojos de seguridad deben usarse como protección mínima (OSHA 29 CFR 1910.133/ANSI Z87.1-1989) pero ofrecen poca protección contra lesiones faciales. Los protectores laterales en los anteojos contra salpicaduras ofrecen alguna protección adicional. Cuando se maneje acetato de vinilo, es preferible usar una protección completa para los ojos y la cara y debe incluir máscaras de cara (largo completo, 20 cm (8 pulg.) mínimo) con protección para la frente además de los anteojos para salpicaduras de químicos. Si la exposición a los vapores o el rocío causan irritación a los ojos o si se presenta una situación de emergencia, puede proporcionarse protección a los ojos mediante el uso de una máscara de cara completa junto con la protección respiratoria adecuada.



5. Protección respiratoria El equipo de protección respiratoria (OSHA 29 CFR 1910.134/ANSI Z88.2-1992) debe ser del tipo aprobado por NIOSH. Este equipo debe recibir el mantenimiento, la inspección, la limpieza y la esterilización adecuados a intervalos regulares; el equipo debe limpiarse y esterilizarse antes de cada uso. Pueden ocurrir exposiciones a concentraciones demasiado altas de acetato de vinilo durante la limpieza y reparación del equipo, cuando se descontaminan áreas después de un derrame o en casos de fallas de tuberías o equipo que contiene acetato de vinilo. Los empleados que podrían estar

Situaciones en donde el peligro potencial a la exposición sea desconocido o pueda ser de hasta 4,000 ppm: Debe usarse un aparato autónomo de respiración (SCBA), el cual permita a la persona llevar un suministro de aire para respirar en un cilindro o en un respirador de aire adecuado. El SCBA debe tener una pieza completa de cara y funcionar al ejercer presión o con otra modalidad de presión positiva. También se puede usar un respirador que suministre aire siempre que tenga una pieza completa de cara y funcione al ejercer presión o con otra modalidad de presión positiva. Para fuga: Use SCBA con una pieza completa de cara o con cualquier respirador aprobado específicamente para escape.



3

Situaciones en donde la exposición potencial puede ser hasta de 100 ppm:

NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards (Guía de bolsillo de peligros químicos de NIOSH). (1997). U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Servicios Humanos y de Salud de Estados Unidos). Publicación de NIOSH No. 97-140. National Technical Information Service (Servicio Nacional de Información Técnica), Springfield, VA.

6

Use respiradores con suministro de aire, ya sea de flujo continuo o al ejercer presión o un respirador mecánico con aire purificado que tenga un cartucho de vapor orgánico. El elemento purificador de aire debe tener un indicador de final de vida de servicio o un programa de reemplazo definido. •

6. Protección para la cabeza Se recomiendan los cascos (OSHA 29 CFR 1910.135/ANSI Z89.1-1986) para dar protección contra objetos que se caen. Podría requerirse protección adicional para la cabeza, a prueba de químicos para proteger contra goteras líquidas por encima y salpicaduras de químicos.

Situaciones en donde la exposición potencial puede ser hasta de 40 ppm: Use respiradores de aire purificado (sólo para concentraciones de nivel bajo) con cartuchos de vapor orgánicos o respiradores de aire purificado con piezas para toda la cara y que tenga un cartucho de vapor orgánico. El elemento purificador de aire debe tener un indicador de final de la vida de servicio o un programa de reemplazo definido. También es aceptable usar un respirador con suministro de aire.

III. MANEJO SEGURO DEL ACETATO DE VINILO El acetato de vinilo puede almacenarse, transportarse y manejarse de manera segura si se entienden las propiedades del compuesto. Como se indicó anteriormente, el acetato de vinilo está sujeto a la polimerización rápida si no tiene un inhibidor o si se desintegra durante un almacenamiento prolongado. La vida del acetato de vinilo es finita y depende del porcentaje de inhibidor que tenga presente y las condiciones del clima. El acetato de vinilo debe por lo tanto vigilarse cuidadosamente para garantizar que no se degrade el inhibidor por debajo de los niveles efectivos.

Los SCBA permiten bastante más movilidad y una protección máxima en donde se desconocen las concentraciones. La duración de tiempo durante la que este aparato ofrece protección varía dependiendo de la cantidad de aire que se lleve y el que se use. En donde se necesita tener movilidad, sólo puede usarse el SCBA. Los respiradores de suministro de aire proporcionan aire de cilindros de aire estándar o de otras fuentes de aire de respiración confiables y limitan el campo de longitud de la manguera del suministro de aire.

A. Análisis de riesgos Deben revisarse los riesgos de cada paso del proceso de manejo y uso del acetato de vinilo. La revisión debe incluir la adecuación del equipo y los procedimientos correctos para usar el equipo. El equipo de revisión debe incluir al personal que participará directamente en la operación, así como los especialistas técnicos y de seguridad.

Los compresores de aire convencionales o los sistemas de plantas de aire nunca deben usarse como fuente de aire para respirar. Los respiradores de aire purificado ofrecen una protección limitada pero conveniente con suficiente movilidad. Solamente deben usarse cuando se sabe que las concentraciones de exposición están a un nivel bajo. Siga las recomendaciones del fabricante para usarlos.

La revisión de seguridad debe incluir la evaluación: • • •

7

Del diseño y controles del proceso; Del equipo protector personal; De los reglamentos gubernamentales, incluyendo la seguridad ocupacional, los requisitos de salud y del medio ambiente;

• •

B. Planificación para emergencias

De los planes de respuesta a situaciones de emergencia previsibles; y, Del equipo de seguridad, como las estaciones de regaderas y lavabos para los ojos, los extintores de incendio, las alarmas, la ventilación, los dispositivos de alivio, los dispositivos de tierra, etc.

Desde mediados de los años 80, se han introducido varios programas gubernamentales para realzar la planificación de emergencias y para reportar los accidentes y las emisiones al medio ambiente.

Los riesgos identificados mediante la revisión deben solucionarse de manera diligente. Los análisis de riesgos también deben repetirse de acuerdo con los reglamentos del gobierno, y si hay cambios en el proceso, o en el caso de un accidente.

Varios requisitos gubernamentales se aplican al acetato de vinilo en todo el mundo. Consulte las hojas MSDS correspondiente y a sus proveedores para obtener los detalles de estos requisitos. C. Informes de emisión al medio ambiente

Aunque los controles de ingeniería son eficaces para controlar los riesgos, la finalidad y la importancia de mantenerlos en servicio y bien reparados debe ser parte la capacitación del personal responsable del manejo y uso del acetato de vinilo. En donde se identifiquen pasos de procesos extremadamente críticos por adelantado, debe establecerse el control administrativo de los niveles adecuados.

Estados Unidos y Canadá podrían requerir informes de seguimiento después de la notificación inicial de una emisión. Algunos estados y gobiernos locales de Estados Unidos tienen requisitos adicionales. IV. CONTROL DE EMERGENCIAS En el caso de que ocurra una emisión significativa o demasiado grande de acetato de vinilo, el área debe evacuarse de inmediato de acuerdo a un análisis de consecuencias de emisiones catastróficas accidentales del plan de control de riesgos. Solamente el personal capacitado y equipado con el equipo de seguridad adecuado debe entrar al área. Debe usarse ropa protectora completa (Sección II B) cuando es necesario trabajar en un entorno que contenga acetato de vinilo en donde podría ocurrir una exposición a niveles por encima del los límites permisibles.

Aunque los controles de ingeniería no pueden eliminar los riesgos completamente, deben estar establecidos los procedimientos para garantizar la seguridad, y debe proporcionarse y capacitarse al personal para usar el equipo de protección personal (vea la Sección II B). Cuando corresponda, deben colocarse señales para enfatizar el riesgo y requerir que se use el equipo de protección personal a la vez que se limita el acceso exclusivamente al personal autorizado que vista el PPE adecuado. Los procedimientos escritos de operación estándar (SOPs) con información de seguridad y las hojas MSDS deben estar disponibles en todo momento, y deben ser la base la capacitación del trabajador. Deben realizarse auditorías a las prácticas de trabajo con regularidad para asegurar el cumplimiento con todas las directrices de seguridad y operación recomendadas.

Las siguientes secciones describen los materiales y procedimientos a usarse en el caso de situaciones de emergencia con acetato de vinilo, incluyendo incendios, derrames o requisitos de primeros auxilios. Para obtener información de respuesta a emergencias complementaria, una copia de la versión más reciente de la guía “2004 8



Emergency Response Guidebook”4 llame al 1-202-512-0132 o visite http://hazmat.dot. gov/pubs/erg2004/gydebook.htm. La Guía 129 es específicamente de acetato de vinilo.

• A. Incendio y explosiones • 1. Prevención de incendios Como los vapores del acetato de vinilo son más pesados que el aire, pueden recorrer grandes distancias a un punto de ignición – una llama o una chispa eléctrica – y después incendiarse repentinamente. Por lo tanto, deben tomarse todas las precauciones para prevenir la exposición a las llamas, chispas u otras fuentes de ignición. Las siguientes son directrices generales para la prevención de incendios (vea la Sección III para obtener más información detallada sobre el manejo): •

• •

• •

• •

Inspeccione con regularidad el equipo y las instalaciones de almacenaje contra corrosión y fugas, especialmente las ventilas y los supresores de llamas. Arregle inmediatamente las fugas del equipo. Provea un escape local y ventilación general adecuados en el área de trabajo y realice las pruebas regulares con un indicador de gas combustible en las áreas en donde podrían acumularse los vapores. Provea las instalaciones adecuadas para manejar cualquier derrame accidental. Provea el equipo extintor de incendios adecuado incluyendo aspersores automáticos en las áreas de almacenaje y trabajo. 2. Extinción de incendios

Ubique el almacenamiento, el equipo de manejo y procesamiento al aire libre o en un edificio no combustible, a prueba de incendios. No permita que materiales combustibles como cepillos o hierbas se acumulen alrededor de los tanques. Provea ventilación adecuada en situaciones de emergencia en los tanques que se usen para almacenar, manejar y procesar. (Según se describe en otras partes, los dispositivos de alivio deben calcularse de acuerdo a los cálculos de ingeniería.) Provea el equipo eléctrico adecuado y la tierra adecuada para descargar la energía estática. Cuando llene, circule o agite acetato de vinilo en un tanque de almacenamiento, debe tenerse cuidado de no agitar vigorosamente la superficie del líquido (lo que causa carga estática) a menos que el espacio de vapor del tanque esté cubierto con un gas inerte.

En caso de que ocurra un incendio con acetato de vinilo, deben usarse los siguientes materiales y procedimientos de extinción: MATERIALES DE EXTINCIÓN • • •



Espuma de sustancias químicas secas o alcohol para los incendios grandes. Extintores de dióxido de carbono o de sustancias químicas secas para los incendios pequeños. El agua puede no ser eficaz para extinguir un incendio pero debe usarse para mantener fríos los recipientes expuestos. Tenga cuidado de no desparramar el monómero con la alta velocidad del chorro de agua o con el agua acumulada de la extinción del incendio ya que el acetato de vinilo es más liviano que el agua, no se mezclará mucho con el agua. El acetato de vinilo puede flotar en el agua y por lo tanto esparcir el incendio.

PROCEDIMIENTOS 4

La “Guía de Respuesta a Emergencias” fue preparada en conjunto por Transport Canada, el Departamento de Transporte de Estados Unidos, y la Secretaría de Transporte y Comunicaciones de México.



9

Las personas que combatan incendios deben usar SCBA y equipo protector personal completo contra el humo, los

• • •





gases o la descomposición peligrosa de productos. Use agua rociada para enfriar las estructuras y los recipientes expuestos al incendio. Use agua rociada para dispersar la nube de vapor si el incendio no está presente y para enjuagar los derrames. Los combatientes del incendio deben permanecer alejados de los tanques implicados ya que existe la posibilidad de una explosión. Los barriles o recipientes de acetato de vinilo que se expongan a un incendio debe mantenerse frío rociándole agua para evitar la polimerización descontrolada, lo cual puede causar una explosión o la ignición automática. Si un tanque de acetato de vinilo implicado ya no se está ventilando, podría seguir siendo peligroso. A menos que la ventila esté obviamente libre de obstrucciones, deben considerarse otras indicaciones como presión, temperatura y ruido para evitar la acumulación de presión sin detección y la posible ruptura del recipiente.

• •

contrario del viento a por lo menos 300 metros (1,000 pies) o más de acuerdo al análisis de emisiones catastróficas accidentales del plan de administración de riesgos. Provea una máxima ventilación hasta que quede limpia el área. El acetato de vinilo debe mantenerse fuera del contacto de peróxidos, hidroperóxidos, peróxido de hidrógeno, compuestos azo y otros iniciadores de polimerización, así como ácidos fuertes, agentes álcalis u oxidantes.

CONTENCIÓN DEL DERRAME • • • •

• B. Control de derrames •

Solamente el personal capacitado profesionalmente equipado con el equipo protector personal completo debe participar en el control y la limpieza de un derrame de acetato de vinilo. Deben seguirse los procedimientos siguientes para limpiar los derrames de acetato de vinilo:



Localice y corrija la fuente del derrame o la fuga. Contenga el derrame dentro de un área cercada si es posible. Coloque los recipientes con fugas en áreas bien ventiladas con contención de derrames. Cubra el acetato de vinilo líquido con un material absorbente aprobado que no sea inflamable y deje que el material lo absorba. Mueva el material saturado a un área segura, usando herramientas y equipo contra chispas. En circunstancias de emergencia en donde el derrame debe lavarse de una estructura, contenga el material de acetato de vinilo. Use barreras flotantes o almohadillas absorbentes para contener líquidos si los derrames encuentran superficies de agua o el sistema de drenaje municipal.

RESPUESTA INICIAL •



DERRAMES PEQUEÑOS Apague o retire inmediatamente las fuentes posibles de ignición ya que el acetato de vinilo es inflamable. Asegúrese de que los recipientes y las tuberías de transferencia que se usaron con el producto estén conectados a tierra. Aleje del área a todo el personal que no sea profesional y que no esté protegido. Considere una evacuación inicial al lado

Se recomienda utilizar los juegos de limpieza para derrames, disponibles comercialmente para los derrames pequeños de laboratorio. •

10

Si persisten los problemas de mal olor después de limpiar concienzudamente un derrame pequeño, puede añadirse cal u otro material alcalino al área.

DERRAMES GRANDES • •









C. Tratamiento de primeros auxilios Los siguientes procedimientos de primeros auxilios deben iniciarse de inmediato en caso de que el acetato de vinilo se ingiera, inhale o entre en contacto con los ojos o la piel de la persona. El paciente debe referirse al personal médico correspondiente, quien deberá recibir todos los detalles de la exposición y los síntomas.

Contenga el derrame en un área cercada si es posible. Cubra el líquido con espuma de tipo de alcohol para mitigar los vapores y/o la posibilidad de una ignición. Puede usarse vapor de niebla de agua para reducir los vapores. Haga todo lo posible para mantener el material alejado de los drenajes (peligro de explosión) y superficies de agua. En caso de que el derrame accidental llegue a superficies de agua o al sistema de drenaje municipal, informe a las agencias correspondientes de control de contaminación y suministro de agua. Las barreras flotantes deben mantenerse a la mano cuando exista la posibilidad de derrames en agua para usarse para poner el monómero flotante en un área más pequeña en donde se pueda recoger. Las almohadillas absorbentes también pueden usarse y deben mantenerse a la mano para controlar derrames en el piso o en superficies de agua. Determine si la emisión debe reportarse bajo las leyes y los reglamentos debidos y notifique a las autoridades correspondientes.

INGESTIÓN (tragado) • • •

INHALACIÓN (respirado) • • • •

DESECHO •





Beba cantidades abundantes de agua o leche. No provoque el vómito ya que el acetato de vinilo puede aspirarse a las vías respiratorias. Comuníquese con un médico.

El desecho de materiales derramados mediante oxidación biológica (generalmente si es una concentración inicial de acetato de vinilo de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.