ACTA NÚMERO TRESCIENTOS SEIS

ACTA NÚMERO TRESCIENTOS SEIS En la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos, siendo las nueve horas con veintitrés mi

0 downloads 124 Views 275KB Size

Recommend Stories


TRESCIENTOS NÚMEROS
Dinero Quince: 7,95€ ©OCU Dinero Quince + Suplemento Acciones: 9,95€ Ediciones S.A. – C/ Albarracín 21 – 28037 Madrid www.dinero15.com No 300 – 2

Contenido. El Quijote Versos sencillos Marianela Literatura 1. Literatura 2. Literatura trescientos cincuenta y seis
Contenido Literatura 1 El Quijote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Miguel de Cervantes Saavedra Literatura 2 Versos sencillos . . .

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Hablando de creatividad me sigo encontrando con gente (mucha gente) que entiende que se nace o no se nace con ella y por ta

Story Transcript

ACTA NÚMERO TRESCIENTOS SEIS En la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos, siendo las nueve horas con veintitrés minutos del día veintiséis de noviembre de dos mil trece, se reunieron en el Salón del Consejo Universitario, los integrantes del Decimoquinto Consejo Universitario, bajo la presidencia del ciudadano Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Médico Veterinario Zootecnista Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi y actuando en la Secretaría el titular de la misma, Maestro en Ingeniería José Antonio de Jesús González Fajardo, con el objeto de celebrar Sesión Ordinaria previamente convocada conforme al siguiente Orden del Día: Uno.- Declaración de apertura de la sesión. Dos.- Lista de asistencia. Tres.- Declaración de estar legalmente constituida la sesión. Cuatro.- Aprobación o modificación en su caso de las actas trescientos cuatro y trescientos cinco, de la sesión ordinaria del veintinueve de agosto y la extraordinaria del treinta de septiembre del año en curso, conforme a lo establecido por el artículo veintiséis del Reglamento Interior del Consejo Universitario. Cinco.- Informe Financiero Trimestral julio-septiembre del año dos mil trece, que presenta el Rector en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos quince fracción décimo primera y dieciocho fracción novena de la Ley Orgánica y ciento cuarenta y nueve del Estatuto General, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán. Seis.- Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio dos mil catorce, que presenta el Rector conforme a los artículos quince fracción décima y dieciocho fracción octava de la Ley Orgánica; ciento cuarenta y seis del Estatuto General y cuarenta y siete del Reglamento Interior del Consejo Universitario, todos de la Universidad Autónoma de Yucatán. Siete.- Dictamen que presenta la Comisión Permanente Legislativa con relación a la propuesta presentada por el Rector en relación con los criterios de evaluación para la permanencia del personal académico y para reformar el Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, de conformidad con lo dispuesto por los artículos quince fracción segunda y dieciocho fracción primera de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ocho.- Dictamen que presenta la Comisión Temporal nombrada para otorgar el reconocimiento de Profesor Emérito de nuestra máxima casa de estudios, al Doctor José Salvador Flores Guido de conformidad con los artículos ciento cuarenta y ocho y ciento cuarenta y nueve del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán. Nueve.- Propuesta que presenta el Rector en relación con la desafectación de los predios números doscientos cuarenta y uno, doscientos cuarenta y tres, doscientos cuarenta y cinco, y doscientos cuarenta y siete letra “A”, todos de la calle treinta y uno, ubicados en la localidad y municipio de Izamal, Yucatán, pertenecientes al Parador Turístico de Izamal, el cual fue donado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, en razón de que el citado Parador actualmente ha dejado de ser utilizable y redituable para la Universidad, conforme a lo dispuesto por el artículo veintiséis de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán y, en consecuencia, propuesta que presenta el Rector para que sea la Comisión Permanente Legislativa la que dictamine lo conducente, de conformidad con lo dispuesto por los artículos catorce del Estatuto General, y treinta y nueve, cuarenta y cuarenta y seis fracción segunda del Reglamento Interior del Consejo Universitario. Diez.- Propuesta que presenta el Director de la Facultad de Arquitectura, para la modificación del plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura, conforme a lo dispuesto por los artículos quince fracción cuarta y veintitrés fracción segunda de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán. Once.Propuesta que presenta el Rector para reformar los artículos sesenta y siete y ochenta y nueve del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como para adicionar el numeral ciento dieciséis QUINQUIES al propio Reglamento del Personal Académico, de conformidad con lo dispuesto por los artículos quince fracción segunda y dieciocho fracción primera de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán. Doce.- Informe que presenta la Comisión Permanente Académica con relación a los asuntos en cartera, de conformidad con lo establecido por el artículo veintidós del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán. Trece.- Informe que presenta la Comisión Permanente Legislativa con relación a los asuntos en cartera, de conformidad con lo establecido por el artículo veintidós del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán. Catorce.- Asuntos Generales. Quince.- Clausura de la sesión. En el Punto Número Uno del Orden del Día, el Rector y Presidente del mismo declaró abierta la sesión. Enseguida en el Punto Número Dos el Secretario General y Secretario del Consejo A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 1

procedió a pasar la lista de asistencia, anotándose la presencia de los siguientes Consejeros: Facultad de Arquitectura: Arquitecto Ginés Laucirica Guanche, Doctor en Arquitectura Manuel Arturo Román Kalisch, Bachiller María Cristina Martín Rosado, Director y Consejeros Maestro y Alumna; Facultad de Ciencias Antropológicas: Doctores Genny Mercedes Negroe Sierra, Pedro Miranda Ojeda, Bachiller Briceth Daniela Rodríguez Canté, Directora y Consejeros Maestro y Alumna; Facultad de Contaduría y Administración: Maestro en Finanzas Jorge Humberto Basulto Triay, Doctor en Administración Ernesto Alonso Meneses Puerto, Director y Consejero Maestro; Facultad de Derecho: Abogado José Luis Vargas Aguilar, Maestro en Derecho Penal Carlos Alberto Macedonio Hernández, Bachiller Erik Alejandro Ojeda Novelo, Director y Consejeros Maestro y Alumno; Facultad de Economía: Doctores Alberto de Jesús Quintal Palomo, Luis Alberto Araujo Andrade y Bachiller Héctor Jesús Vallejos Vazquez, Director y Consejeros Maestro y Alumno; Facultad de Educación: Maestra en Psicoterapia Humanista Gladys Julieta Guerrero Walker y Bachiller Adriana Medina Ojeda, Directora y Consejera Alumna; Facultad de Enfermería: Maestra en Ciencias de Enfermería Silvia Carola Salas Ortegón, Maestro Saúl May Uitz y Bachiller Yamile Guadalupe Osalde Ceballos, Directora y Consejeros Maestro y Alumno; Facultad de Ingeniería: Doctor José Humberto Loría Arcila, Maestro en Ingeniería Lauro Ariel Alonzo Salomón, Bachiller Carlos Eisele Arriola Moguel, Director y Consejeros Maestro y Alumno; Facultad de Ingeniería Química: Doctora Marcela Zamudio Maya, Doctor Luis Antonio Chel Guerrero, Directora y Consejero Maestro; Facultad de Matemáticas: Maestra en Estadística Luci del Carmen Torres Sánchez, Doctor en Filosofía Eric José Ávila Vales, Bachiller Jesús Darío Loeza Uc, Directora y Consejeros Maestro y Alumno; Facultad de Medicina: Especialista en Ortopedia y Traumatología Guillermo Storey Montalvo y Bachiller Demetrio Osorio Ramírez, Director y Consejero Alumno; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: Maestro en Producción Animal Tropical Marco Antonio Torres León, Maestra Rosa Gabriela Ramírez Porras, Bachiller Monserrat Estefanía Cob Garma, Director y Consejeras Maestra y Alumna; Facultad de Odontología: Maestros en Odontología José Luis Villamil Urzaiz, Fernando Javier Aguilar Ayala, Director y Consejero Maestro; Facultad de Psicología: Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica Infantil Marissa Lorena Gamboa Ancona, Doctora en Psicología Mirta Margarita Flores Galaz, Bachiller Jorge Carlos Regla Villanueva, Directora y Consejeros Maestra y Alumno; Facultad de Química: Doctora Zulema Osiris Cantillo Ciau, Doctor José del Carmen Chin Vera, Bachiller Miguel Alberto Castellanos Chacon Directora y Consejeros Maestro y Alumno; Escuela Preparatoria Uno: Ingeniero Químico Industrial Juan Manuel Méndez Arcila, Maestra Guadalupe Minelia Cambranis Laucirica, Director y Consejera Maestra; Escuela Preparatoria Dos: Ingeniera Civil Luz Elizabeth Pérez Esquivel, Maestra en Educación Superior Beatriz Eugenia Novelo Covián, Directora y Consejera Maestra; Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”: Director, Doctor Jorge Eduardo Zavala Castro; Dirección General de Desarrollo Académico: Director, Doctor José de Jesús Williams; Dirección General de Finanzas: Director, Maestro en Finanzas Aureliano Martínez Castillo; Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal: Director, Maestro en Impuestos Manuel de Jesús Escoffié Aguilar; Abogado General: Licenciado en Derecho Renán Ermilo Solís Sánchez. Concluido el pase de lista y habiendo quórum, el Rector declaró legalmente constituida la sesión cumpliendo de esta manera con el Punto Número Tres del Orden del Día. Enseguida, en el Punto Número Cuatro del Orden del Día, que es la aprobación o modificación en su caso de las actas trescientos cuatro y trescientos cinco, de la sesión ordinaria del veintinueve de agosto y la extraordinaria del treinta de septiembre del año en curso, el Rector abrió un espacio para recoger aclaraciones o modificaciones a las actas, al no haber observaciones emitidas, el Rector sometió las actas a la consideración de los Consejeros, aprobándose por unanimidad. En el Punto Número Cinco, el Director General de Finanzas, Maestro en Finanzas Aureliano Martínez Castillo, a solicitud del Rector, presentó el Informe Financiero Trimestral julio - septiembre del año dos mil trece, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos quince fracción undécima de la Ley Orgánica y ciento cuarenta y nueve del Estatuto General, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán. A continuación se mencionan algunas de las cantidades expuestas por el Maestro Aureliano Martínez, las cuáles son en miles de pesos, y se detallan en el Informe trimestral anexo a la presente acta. El total de ingresos acumulados al treinta de septiembre es por la cantidad de un millón cuatrocientos tres mil ochocientos treinta y siete pesos. El total de egresos a esa misma fecha, fue de un millón trescientos ochenta mil ochocientos cinco pesos. En la aplicación de A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 2

recursos durante el trimestre analizado, el rubro de Remuneraciones ascendió a quinientos veintidós mil seiscientos cuarenta y tres pesos; las Prestaciones Sociales y Económicas ascendieron a trescientos siete mil doscientos noventa y ocho pesos; el Estímulo al Personal ascendió a treinta y dos mil ochocientos noventa pesos; la Pensión Jubilatoria fue de ciento cuarenta y dos mil setecientos ochenta y cinco pesos; en Servicios Generales se erogaron ciento ochenta y nueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos; por concepto de Materiales y Suministros sesenta y un mil ochocientos noventa y cuatro pesos; por concepto de Transferencias y Otras Ayudas dieciocho mil trescientos cincuenta y dos pesos; Otros Gastos, tres mil seiscientos sesenta pesos; en el rubro de Adquisición de Bienes Muebles sesenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho pesos; en Adquisición de Bienes Inmuebles e Inversión en Obra Pública treinta y nueve mil cuatrocientos tres pesos. El Informe Financiero Trimestral fue analizado rubro por rubro, así como todos los anexos correspondientes. El mencionado informe contiene el dictamen de auditoría externa realizada al Estado de Ingresos y Egresos de la Universidad en el trimestre julio septiembre de dos mil trece, por el Despacho Jorge C. Bolio Castellanos y Asociados, Sociedad Civil y firma el Contador Público Jorge C. Bolio Manzanares, Cédula Profesional Número seiscientos cincuenta y dos mil seiscientos ocho. Concluida la presentación del Informe Financiero Trimestral el Rector ofreció un espacio para recibir aclaraciones o comentarios , al no surgir intervención alguna, el Rector sometió el Informe Financiero Trimestral julio - septiembre del año dos mil trece a la consideración del Honorable Consejo Universitario, aprobándose por unanimidad. A continuación, en el Punto Número Seis del Orden del Día, el Maestro en Finanzas Aureliano Martínez Castillo, Director General de Finanzas procedió a la lectura del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos como sigue: “...Presupuesto para el año dos mil catorce de la Universidad Autónoma de Yucatán, que se presenta al Honorable Consejo Universitario, en cumplimiento de la fracción octava del artículo dieciocho y fracción décima del artículo quince de la Ley Orgánica y artículo ciento cuarenta y seis del Estatuto General en vigor. Presupuesto de Egresos (en miles de pesos). Remuneraciones, setecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y siete pesos. Prestaciones cuatrocientos cincuenta y un mil ciento ocho pesos. Estímulos al Desempeño setenta mil ochocientos sesenta pesos. Pensión jubilatoria, doscientos setenta y siete mil cuatrocientos dos pesos; Gastos de operación trescientos cincuenta y tres mil novecientos veintitrés pesos; Mobiliario y Equipo, veintisiete mil cuatrocientos sesenta y un pesos, para un presupuesto total de egresos de un millón novecientos setenta y seis mil seiscientos veintiún pesos. Presupuesto de Ingresos (miles de pesos) Gobierno Federal, un millón quinientos setenta y dos mil doscientos noventa y tres pesos; Gobierno Estatal, ciento noventa y cuatro mil trescientos veintiocho pesos. Ingresos Propios doscientos diez mil pesos. Cuadrando con el egreso, de un millón novecientos setenta y seis mil seiscientos veintiún pesos. El plan maestro de obras para este año, que es básicamente el Fondo de Aportaciones Múltiples, (FAM) construcción de inmuebles, es por un monto de ciento diecinueve mil doscientos cuatro pesos. El Presupuesto de Egresos se integra con el irreductible en las partidas de Servicios Personales y Gastos de Operación, adicionando las nuevas necesidades para el crecimiento y fortalecimiento de la oferta educativa; en este presupuesto no se consideran los incrementos salariales que tendrán vigencia a partir del año dos mil catorce. El Presupuesto de Ingresos se integra con la proyección de los ingresos propios de la Institución para el año dos mil catorce y el importe restante del total del presupuesto de egresos, con una aportación de un ochenta y nueve por ciento del Gobierno Federal y un once por ciento del Gobierno Estatal. Como partida adicional se presenta la estimación para mejora, adecuación y construcción de nuevos espacios físicos que solicita la Universidad a través del Fondo de Aportaciones Múltiples…” El Maestro Martínez Castillo dijo que el documento ya se encontraba en poder de la Secretaría General y que sería turnado para su análisis, estudio y posterior dictamen, a la Comisión Permanente de Presupuestos. A continuación, en el Punto Número Siete del Orden del Día, que es el Dictamen que presenta la Comisión Permanente Legislativa con relación a la propuesta presentada por el Rector en relación con los criterios de evaluación para la permanencia del personal académico y para reformar el Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, de conformidad con lo dispuesto por los artículos quince fracción segunda y dieciocho fracción primera de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán; al respecto mencionó el Rector que a solicitud de los consejeros maestros hubo una petición de proporcionar más tiempo para que los consejeros maestros puedan terminar la consulta en cada una de las A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 3

escuelas y facultades de la Universidad, por lo que la presentación de este Dictamen será pospuesta para una siguiente Sesión del Consejo Universitario. Acto seguido, en el Punto Número Ocho es el Dictamen que presenta la Comisión Temporal nombrada para otorgar el reconocimiento de Profesor Emérito de nuestra máxima casa de estudios, al Doctor José Salvador Flores Guido de conformidad con los artículos ciento cuarenta y ocho y ciento cuarenta y nue ve del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, procedió a su lectura el Maestro Aureliano Martínez Castillo, en los términos siguientes: “…Fue turnada a esta comisión para su análisis, la propuesta para otorgar al Doctor José Salvador Flores Guido el reconocimiento de Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán, misma que fue presentada al Consejo Universitario por el Rector Médico Veterinario Zootecnista Alfredo Francisco Javier Dajer Abimerhi, en la sesión extraordinaria del día treinta de septiembre de dos mil trece, a solicitud del Maestro en Ciencias Marco Antonio Torres León, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y en tal sentido manifestamos lo siguiente. ANTECEDENTES. La Universidad Autónoma de Yucatán, en reconocimiento a la labor realizada por los académicos, tanto de la Universidad como de otras instituciones, así como para estimular Ia producción académica, ha instituido diversas distinciones, mismas que están debidamente reglamentadas y estructuradas en su Legislación. La distinción de "PROFESOR EMERITO", se otorga a los profesores con nombramiento definitivo que teniendo veinticinco años o más de antigüedad, hayan desarrollado con gran dedicación, una labor académica meritoria. Cabe destacar que esta es Ia cuarta ocasión que el Honorable Consejo Universitario analiza una propuesta para otorgar el reconocimiento de "PROFESOR EMERITO" a un miembro de su personal académico. FUNDAMENTACION. Del análisis de la producción Académica del Doctor Jose Salvador Flores Guido, se presentan los siguientes elementos que fundamentan el acuerdo que propone esta comisión: el Doctor Jose Salvador Flores Guido, obtuvo el título profesional de Biólogo en la Universidad Nacional Autónoma de México el treinta de Septiembre de mil novecientos setenta y uno y el grado de Doctor en Ciencias, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México el veintinueve de Enero de mil novecientos noventa y nueve. Es Profesor Investigador Titular "C" en Ia Licenciatura en Biología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, de tiempo completo, desde el año de mil novecientos ochenta y tres. El Doctor Flores Guido contribuye con la formación de profesionales e investigadores, ha recibido premios, distinciones y reconocimientos a su trayectoria científica dedicada a la generación de conocimiento en las áreas de Biología y Ecología principalmente, que por su trascendencia, son referente nacional e internacional entre la comunidad científica; los resultados de los estudios realizados han contribuido a mejorar la salud, la ecología, el desarrollo sustentable y como consecuencia, la calidad de vida de la población en nuestro país. Algunos datos relevantes de su trayectoria académica-administrativa son: becado por el Sistema Nacional de Investigadores en calidad de Titular Emérito Nivel Uno, Miembro Honorario del Comité Nacional de Ecología. Evaluador de Proyectos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Jefe del Departamento de Botánica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán Presidente de la Comisión Dictaminadora del Área Biológica y la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán, (cargo por elección). Asesor y jurado calificador en numerosas tesis de maestría y doctorado. Desde su incorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán se ha caracterizado por su incondicional entrega, dedicación, compromiso, responsabilidad y profesionalismo en todas y cada una de la funciones y roles que le tocaron desempeñar. Es un ejemplo del perfil de todo profesor universitario, ya que ha mantenido siempre un adecuado equilibrio en las funciones de docencia, investigación científica, tutorías, gestión académica y participación en cuerpos colegiados, funciones que ha desarrollado con gran dedicación y compromiso. Con base en el análisis anterior, esta Comisión Temporal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos veintitrés del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán y cincuenta y uno del Reglamento Interior del Consejo Universitario, así como en los artículos ciento cuarenta y ocho y ciento cuarenta y nueve de su Reglamento del Personal Académico, propone a este Honorable Consejo Universitario para su aprobación, en su caso, el siguiente acuerdo: "Se otorga al Doctor Jose Salvador Flores Guido, el reconocimiento de PROFESOR EMERITO de Nuestra Máxima Casa de Estudios". Mérida, Yucatán a dieciséis de octubre de dos mil trece…” Concluida la lectura del dictamen anterior, el Rector abrió un espacio para recibir comentarios o sugerencias al mismo. El Doctor Eric Ávila Cosejero Maestro de la A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 4

Facultad de Matemáticas, mencionó que se utilizó la expresión “becado” del Sistema Nacional de Investigadores y que lo correcto debería ser “pertenece” al Sistema Nacional de Investigadores , se tomo nota de la corrección y al no surgir otra intervención lo sometió a la consideración del pleno, aprobándose por unanimidad. Acto seguido, en el Punto Número Nueve del Orden del Día, que es la propuesta que presenta el Rector en relación con la desafectación de los predios números doscientos cuarenta y uno, doscientos cuarenta y tres, doscientos cuarenta y cinco, y doscientos cuarenta y siete letra “A”, todos de la calle treinta y uno, ubicados en la localidad y municipio de Izamal, Yucatán, pertenecientes al Parador Turístico de Izamal, el cual fue donado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, en razón de que el citado Parador actualmente ha dejado de ser utilizable y redituable para la Universidad, conforme a lo dispuesto por el artículo veintiséis de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán y, en consecuencia, propuesta que presenta el Rector para que sea la Comisión Permanente Legislativa la que dictamine lo conducente, de conformidad con lo dispuesto por los artículos catorce del Estatuto General, y treinta y nueve, cuarenta y cuarenta y seis fracción segunda del Reglamento Interior del Consejo Universitario, se sometió a votación para que sea la Comisión Permanente Legislativa la que dictamine lo conducente, y poder otorgarle esa comisión temporal, y al no surgir otra intervención lo sometió a la consideración del pleno, aprobándose por unanimidad. Acto seguido, el Abogado General Renán Ermilo Solís Sánchez, leyó la exposición de motivos conducente: “…Con fecha treinta y uno de julio de dos mil uno, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán donó a la Universidad Autónoma de Yucatán el Parador Turístico de Izamal, el cual se integra con los predios números doscientos cuarenta y uno, doscientos cuarenta y tres, doscientos cuarenta y cinco, y doscientos cuarenta y siete letra "A", todos de la calle treinta y uno, ubicados en la localidad y municipio de Izamal, Yucatán, según escritura pública número trescientos noventa y cuatro, otorgada ante la fe del Abogado Rafael José Ramos Vázquez, titular de la Notaria Pública Número Cuarenta y Uno. La donación se condicionó de la manera siguiente: SÉPTIMA.- Esta donación quedará sin efecto si dichos predios son utilizados, parcial o totalmente, para fines distintos a los indicados, procediendo la reversión de la propiedad de los mismos al patrimonio del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, según lo establece el Decreto número cuatrocientos veintitrés de fecha veintiocho de junio del año en curso, referido en la declaración quinta de este contrato. Es importante destacar que el Parador Turístico de Izamal fue donado para fines exclusivamente educativos; sin embargo, en la actualidad el citado Parador ha dejado de ser utilizable y redituable para la Universidad. En consecuencia propongo: PRIMERO.- Se declare que el Parador Turístico de Izamal, integrado por los diversos bienes inmuebles anteriormente relacionados, ha dejado de ser utilizable para los servicios propios de la Universidad. SEGUNDO.Se autorice a la Universidad Autónoma de Yucatán a devolver al Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, el Parador Turístico de Izamal, de acuerdo con lo estipulado en la escritura pública número trescientos noventa y c uatro, otorgada ante la fe TERCERO.- Se autorice al suscrito, en su calidad de Rector y en cumplimiento de lo dispuesto por la cláusula séptima de la escritura pública de donación, a realizar las gestiones necesarias para efectuar la reversión del Parador Turístico de Izamal, integrado por los diversos predios señalados anteriormente, al Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán. CUARTO.- Se decrete que la resolución del Consejo Universitario sea protocolizada y se inscriba en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado para dar cumplimiento a lo ordenado por el numeral veintiséis de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán. Por Ultimo y por cuanto es recomendable que un Órgano de este Honorable Consejo Universitario se encargue y cerciore de constatar que el predio ha dejado de ser utilizable y redituable, así como Ilevar a cabo el procedimiento que corresponde, con fundamento en el artículo cuarenta y seis fracción segunda del Reglamento Interior del Consejo Universitario, propongo que se otorguen las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, para conocer y dictaminar lo conducente, en relación con la propuesta de desafectación. Mérida, Yucatán, México a diecinueve de noviembre de dos mil trece…” En el Punto Número Diez del Orden del Día, que es la propuesta que presenta el Director de la Facultad de Arquitectura para la modificación del plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura, conforme a lo dispuesto por los artículos quince fracción cuarta y veintitrés fracción segunda de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Director A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 5

de la Facultad de Arquitectura dio lectura a la exposición de motivos: “…Por este medio, me permito presentar para su revisión y aprobación, en su caso, la propuesta de actualización del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura, la cual inició labores en septiembre de mil novecientos setenta y tres y su Plan de Estudios, ha sido revisado y actualizado en tres ocasiones, siendo Ia más reciente en agosto de dos mil dos. El actual Plan de Estudios (agosto de dos mil dos), se caracteriza por su operación con base en el Modelo Educativo y Académico, MEYA, distinguiéndose por ser uno de los primeros en incorporar la flexibilidad, definir créditos para asignaturas libres que fomentasen la movilidad y la formación integral, así como asignaturas compartidas para las posibles futuras licenciaturas. Dicho plan ha cumplido hasta ahora con sus objetivos, pero ya tiene más de diez años y requiere revisión y actualización, tal y como han indicado organismos como la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Diseño de Espacios Habitables, ANPADEH. La propuesta que hoy se presenta, se apega a los seis ejes del nuevo Modelo Educativo para la Formación Integral, MEFI. Este nuevo plan, tiene entre otras, las siguientes características: construcción del perfil de egreso con base en los cuatro referentes, a saber, social, profesional, disciplinar e institucional; dec laración del perfil de egreso por competencias, integrado por áreas de competencia, competencias de egreso y desagregado de saberes; asignación de créditos con base en el acuerdo doscientos setenta y nueve de Ia Secretaría de Educación Pública, SEP; inclusión de las prácticas profesionales y el servicio social dentro de la malla curricular, con valor crediticio; la propuesta de asignaturas optativas en alineación con las competencias de egreso; cuatrocientos créditos en diez semestres, de los cuales trescientos cuatro son obligatorios y noventa y seis son entre optativos y libres, estos corresponden al setenta y seis por ciento y veinticuatro por ciento respectivamente; el Plan de Estudios conserva la propuesta de que cada estudiante pueda, en el proceso de su formación, hacer énfasis en el aprendizaje de temas de su interés, además del perfil profesional básico. Como parte de Ia formación en Ia Responsabilidad Social Universitaria, RSU, el Plan prioriza el concepto de la sustentabilidad, procurando que cada alumno lo haga propio empleándolo como Ia base de sus diseños. Asimismo incluye las aportaciones derivadas de los estudios de egresados y empleadores, así como las sugerencias y propuestas de los colegios de arquitectos locales que forman parte del Consejo Consultivo del Campus. Cabe señalar que para Ia revisión y formulación de esta modificación del Plan de Estudios, se contó con el apoyo y asesoría de Ia Dirección General de Desarrollo Académico y del grupo formulador de la propia Facultad y de Ia planta académica…” Al término de la lectura de la propuesta, el Rector mencionó que será turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis correspondiente. A continuación en el Punto Número Once del Orden del Día que es la Propuesta que presenta el Rector para reformar los artículos sesenta y siete y ochenta y nueve del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como para adicionar el numeral ciento dieciséis QUINQUIES al propio Reglamento del Personal Académico, de conformidad con lo dispuesto por los artículos quince fracción segunda y dieciocho fracción primera de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Abogado General Renán Ermilo Solís Sánchez, leyó la exposición de motivos: “…PRIMERA.- En atención a los procedimientos relacionados con el informe anual de actividades que debe rendir el personal académico, así como para brindar mayor seguridad y certeza jurídica, tanto al personal docente como a los organismos auxiliares de la Universidad en la sustanciación y resolución en dicha materia, se hace necesario fijar atribuciones específicas a las comisiones dictaminadoras y a los comités de promoción y permanencia, para el desarrollo de las facultades que les competen en lo concerniente a la evaluación del desempeño académico. Ante tal circunstancia, se propone modificar los artículos sesenta y siete y ochenta y nueve del Reglamento del Personal Académico para conferir a las comisiones dictaminadoras y a los comités de promoción y permanencia, la facultad de revisar el informe anual de actividades de los académicos. SEGUNDA.- También se estima pertinente regular en la normativa universitaria la posibilidad de relevar de la evaluación del desempeño académico a aquellos docentes que cumplan los requisitos establecidos mediante acuerdo del Rector. Contemplar la exención de la evaluación del desempeño académico constituye una acción más, emprendida por la Institución, en el reconocimiento a la capacidad, conocimientos, experiencia, trabajo y esfuerzo de su personal docente, pues como ya se ha dejado patente en reformas anteriores al Estatuto General y al Reglamento del Personal Académico, la Universidad es consciente de que su capital humano es uno de los factores fundamentales de su prestigio, en A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 6

consecuencia, valora y reconoce la excelencia en el ejercicio de sus funciones y su producción académica. Por tanto, se propone adicionar al Reglamento del Personal Académico el artículo ciento dieciséis QUINQUIES, para normar lo relativo a la exención de la .evaluación del desempeño académico. Y toda vez que, los artículos tres fracción séptima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y trescientos cincuenta y tres L de la Ley Federal del Trabajo, establecen que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue su autonomía, fijaran los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico, y que corresponde exclusivamente a las universidades o instituciones autónomas por ley regular los aspectos académicos, respectivamente, se propone al Honorable Consejo Universitario la reforma de los artículos sesenta y siete y ochenta y nueve del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como para adicionar el numeral ciento dieciséis QUINQUIES al mismo Reglamento en los términos siguientes:…TRANSITORIOS. PRIMERO.-Las presentes modificaciones al Reglamento del Personal académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de la Universidad Autónoma de Yucatán. SEGUNDO.- Se derogan cualesquiera disposiciones que se opongan a esta reforma…” El Rector comentó que es una iniciativa que tiene dos puntos medulares, una es ampliar el área de competencia de las comisiones dictaminadoras para que puedan analizar y dar los puntos correspondientes a los informes de los académicos y la segunda es establecer los criterios de exención para aquellos académicos que hayan tenido un desempeño satisfactorio para que no pasen por el proceso de evaluación para la permanencia; esta es la iniciativa que se está presentando y será turnada a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente. Acto seguido, en el Punto Número Doce del Orden del Día, el Maestro en Odontología José Luis Villamil Urzaiz, Presidente de la Comisión Permanente Académica informó: “…en este momento no se encuentra algún asunto en cartera en la Comisión Permanente Académica…”. De la misma manera, en el Punto Número Trece del Orden del Día, el Especialista en Ortopedia y Traumatología Guillermo Storey Montalvo, Presidente de la Comisión Permanente Legislativa informó lo siguiente: “…informó que en los asuntos en cartera se encuentra el que corresponde a la propuesta que presentó el Rector para adicionar, reformar y derogar diversos artículos del Estatuto General, Reglamento del Personal Académico, Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, Reglamento del Servicio Social y Reglamento de Posgrado e Investigación; así como la expedición del Reglamento de Inscripciones y Acreditación y, en consecuencia, la abrogación del Reglamento de Inscripciones y Exámenes. Éstos documentos están en el proceso final de revisión para emitir el dictamen correspondiente; en forma adicional se dispone de la propuesta en relación con los criterios de evaluación para la permanencia del personal académico y para reformar el Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, la cual fue turnada a la Comisión para incluir las propuestas complementarias o modificaciones si fuere el caso y las dos propuestas de los puntos nueve y once de la sesión de hoy…”. En el Punto Número Catorce del Orden del Día, que trata de los Asuntos Generales, el Abogado General de la Universidad informó lo siguiente: “…la relación de convenios es la que sigue, como es costumbre primero se da lectura a los Convenios Generales y posteriormente a los Específicos. Convenios Generales: Uno.- Convenio General de Cooperación Académica firmado entre la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil y la Universidad Autónoma de Yucatán. Dos.- Acuerdo Marco de Cooperación entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Universidad Autónoma de Yucatán. Tres.-Convenio General firmado entre la Universidade de Taubaté, Brasil y la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuatro.- Convenio General de Colaboración firmado entre la Escuela Superior de Artes de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán. Cinco.- Convenio Marco de Colaboración Académica firmado entre la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Yucatán. Específicos: Uno. Convenio Específico de Colaboración firmado entre la Universidad Sun Yat-Sen, República Popular China y la Universidad Autónoma de Yucatán. Dos.- Convenio de Colaboración firmado entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Internacional y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. Tres.- Convenio Específico de Colaboración firmado entre el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán, Plantel Mérida I y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuatro.- Convenio Específico de Colaboración firmado entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Autónoma A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 7

de Yucatán. Cinco.- Convenio de Colaboración y de Transferencia de Recursos firmado entre la Fundación Educación Superior-Empresa, Asociación Civil y la Universidad Autónoma de Yucatán. (Programa de Apoyo a las Prácticas, Residencias y Estancias Profesionales, Becas de Vinculación). Seis.- Convenio de Colaboración y de Transferencia de Recursos firmado entre la Fundación Educación Superior-Empresa, Asociación Civil y la Universidad Autónoma de Yucatán. (Para el desarrollo del programa: “Mi primera empresa: Emprender jugando”). Siete.- Convenio de Colaboración y de Transferencia de Recursos firmado entre la Fundación Educación Superior Empresa, Asociación Civil y la Universidad Autónoma de Yucatán. (Apoyo a las Prácticas, Residencias y Estancias profesionales, FESE Experimenta). Ocho.- Convenio de Colaboración y de Transferencia de Recursos firmado entre la Fundación Educación Superior-Empresa, Asociación Civil y la Universidad Autónoma de Yucatán. (Apoyo a la Inserción Laboral, FESE Empléate). Nueve.- Convenio Específico de Intercambio de Estudiantes firmado entre la Universidad de Taubaté, Brasil y la Universidad Autónoma de Yucatán. Diez.- Carta de Adhesión de la Universidad Autónoma de Yucatán al Convenio de Concertación suscrito el treinta de noviembre de dos mil doce, entre la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, Asociación Civil y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Once.- Convenio Específico de Colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Baja California y la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Doce.- Convenio para la Cooperación Académica Internacional firmado entre el Colegio de Medicina Osteopática y el Instituto de Salud Internacional de la Michigan State University, y la Universidad Autónoma de Yucatán. Concluida la información anterior, el Rector ofreció un espacio a los consejeros que tuvieran algún asunto a tratar. El Director de la Facultad de Arquitectura sugirió que la relación de convenios firmados se les pueda hacer llegar de forma escrita, a lo que se respondió que la relación se sube en la página de internet, pero se verá la forma de hacerla llegar de modo escrito. Al no haber otro asunto y agotados todos los puntos del Orden del Día, el Rector procedió a clausurar la Sesión Ordinaria del Decimoquinto Consejo Universitario, cumpliendo así con el Punto Número Doce del Orden del Día, siendo las diez horas con treinta minutos, levantándose la presente acta que se firma y autoriza para constancia. JAJGF/LEMF

A-306 S. O. 26-11-2013 9:23 Horas.

Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.