ACTAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016 ACTAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA 8 al 12 de Agosto de 2016 San Miguel
Author:  Arturo Vega Molina

0 downloads 76 Views 4MB Size

Story Transcript

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

ACTAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

8 al 12 de Agosto de 2016 San Miguel de Tucumán, Argentina Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán

Serie Monográfica y Didáctica Volumen 54 ISSN 0327-5868 Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

ACTAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA 8 al 12 de Agosto de 2016 San Miguel de Tucumán Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán

Serie Monográfica y Didáctica Vol.54 ISSN 0327-5868

Serie Monográfica y Didáctica Publicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Año de inicio 1998

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

Comité editorial de la serie Monográfica y Didáctica Lic. Ana Lía Aquino Lic. María Sara Caro Mg. Graciela Ester Ruiz de Bigliardo Comité editorial del Volumen 54 de la Serie Monográfica y Didáctica Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Diagramación y diseño gráfico Camilo Ramos Gatti [email protected] Asistencia gráfica Natalia Agustina Ponce Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205. San Miguel de Tucumán (4000), Argentina. Tel:54 381 4239456 http://www.csnat.unt.edu.ar

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Gobernador: Dr. Juan Luis MANZUR Vicegobernador: C.P.N. Osvaldo Francisco JALDO ENTE PROVINCIAL BICENTENARIO TUCUMÁN 2016 Dr. Juan Luis MANZUR Dr. Julio SAGUIR Arq. Julio MIDDAGH Dr. Carlos PÁEZ DE LA TORRE (h) UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Rectora: Dra. Alicia BARDÓN Vicerector: Ing. José GARCÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO Decana: Dra. Margarita Del Valle HIDALGO Vicedecano: Dr. Hugo Rafael FERNÁNDEZ

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

COMISIÓN ORGANIZADORA XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA TUCUMÁN 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

Presidencia Carlos Aschero, Nurit Oliszewski Secretaría Pilar Babot, Florencia Becerra, Lorena Cohen, Soledad Martínez Área Finanzas Jorge Martínez, Guillermo Arreguez, Jorge Funes Coronel Área Asuntos Académicos Carolina Somonte, Carlos Baied, Lucia Gonzalez Baroni, Salomón Hocsman, Mariana Maloberti, Bárbara Manasse, Área Publicaciones Sara López Campeny, Cecilia Castellanos, Silvina Adris, Sergio Cano, Mario Caria, Josefina Pérez Pieroni, Silvana Urquiza Área Logística Eugenia Di Lullo, Flavia Germano, Lucia Gonzalez Baroni, Matías Gramajo Bühler, Vanesa Juárez, Mariana Maloberti, Soledad Marcos, Gabriel Miguez, Ana Muntaner, Cecilia Castellanos, Martín Alderete, Florencia Borsella, Andrea Campy, Pablo Flores, Mauro Grezzana, Florencia Femenia Ivandic, Camila Marino, Eugenia Naharro, Valeria Olmos, Joana Reyes, Julieta Rodríguez, Juliana Serena Yuliano, Laura Vega, Marina Vega, Belén Velardez Fresia, Lucrecia Torres Vega, Diego Zamora Curso Pre-congreso María Marta Sampietro, Gabriela Aguirre

Dr. José Togo (Noroeste Argentino) Lic. Carlos N. Ceruti (Noreste Argentino) Lic. Nora Flegenheimer (Área Pampeana) Dr. Atilio F. J. Zangrando (Patagonia y Tierra del Fuego) Dra. Valeria Cortegoso (Centro Oeste Argentino) Dr. J. Roberto Bárcena (Presidente XVIII CNAA) Lic. Sergio E. Martín (Presidente XVIII CNAA) 

AVALES INSTITUCIONALES

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Naturales e IML Instituto de Arqueología y Museo, FCN e IML, UNT Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET-UNT Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Ente Autárquico Tucumán Turismo Dirección de Patrimonio Cultural, Ente Cultural de Tucumán Sociedad Argentina de Antropología Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina Colegio de Profesionales en Arqueología de Tucumán Laboratorio de Geoarqueología, FCN e IML, UNT Instituto de Geociencias y Medioambiente, FCN e IML, UNT Centro de Investigaciones en Ecología Histórica, FCN e IML, UNT Asociación de Biología de Tucumán Fundación Miguel Lillo Fundación Tiempos

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

PUEBLOS ORIGINARIOS Y ARQUEOLOGÍA. REDEFINIENDO LA RELACIÓN INTERCULTURAL Y LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO COORDINADORES Félix A. Acuto [email protected] Carlos Flores [email protected] RELATOR Roberto Ñankucheo [email protected] Directa o indirectamente, intencionalmente en algunos casos y no en otros, a lo largo de su historia como disciplina académica y científica, la arqueología argentina ha contribuido con la erosión de la identidad indígena y la alienación de los pueblos originarios contemporáneos, de su pasado y patrimonio. No obstante, en años recientes una renovada arqueología crítica y reflexiva ha comenzado a repensar su relación con los pueblos originarios y a rever el papel cumplido por la disciplina en el proceso de colonización de los pueblos indígenas. En el actual contexto de nuestro país y otros países latinoamericanos, donde las movilizaciones y las organizaciones territoriales indígenas se han fortalecido y, apelando al marco del derecho indígena, han comenzado a realizar activos reclamos sobre lo que se dice de ellos y de su pasado, sobre cómo los representa el conocimiento científico, sobre los restos mortuorios de sus ancestros y sobre el control de su patrimonio arqueológico y las intervencio-

2234

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

nes sobre éste. Este simposio apunta a establecer y desarrollar un diálogo intercultural entre arqueólogos y autoridades, referentes y delegados de los diversas naciones indígenas que habitan el territorio argentino a fin de redefinir la relación entre arqueología y pueblos originarios. A través de este simposio, impulsamos la construcción de una arqueología que consultey tenga consentimiento para la investigación, que abra la investigación a la participación de los pueblos originarios, que constituya un aporte a los procesos y proyectos indígenas, que respete al sujeto de derecho (que de acuerdo con el marco jurídico vigente en materia de derecho indígena es el pueblo), y que sea un facilitador y una herramienta para permitir la interrelación entre culturas, entre pueblos y entre identidades. Asimismo, proponemos una producción de conocimiento en diálogo y en conjunto, combinando saberes y voces y teniendo en cuenta que el conocimiento debería generarse en relación: pueblos originarios – arqueólogos. Sostenemos que no es suficiente con descolonizar a la arqueología revisando críticamente las narrativas y representaciones que ha generado sobre los pueblos originarios, sino también deberíamos convertirla en una herramienta a disposición de los pueblos indígenas cuyo pasado estudiamos. No sólo es importante que los proyectos arqueológicos partan de la Consulta y Participación (tal como lo establece el marco de derecho indígena), sino que deberíamos reflexionar también sobre qué aportan estos estudios a los procesos contemporáneos de los pueblos originarios. En este sentido, debemos tener en cuenta que el registro arqueológico da pruebas de la preexistencia y continuidad cultural de los pueblos originarios en los territorios, por lo que el conocimiento arqueológico puede constituirse en una herramienta para la lucha contemporánea de los pueblos indígenas por los territorios. Lo arqueológico no se trata de una serie de objetos inertes sino que son elementos activos en la vida y dinámica social de los pueblos y comunidades indígenas en el presente. Los ejes temáticos propuestos son territorio, Consulta y Participación, patrimonio, restitución de restos mortuorios, demandas de los pueblos originarios sobre la disciplina y su intervención en territorios en conflicto, producción de conocimiento intercultural y articulación entre el conocimiento arqueológico y los reclamos y movilizaciones indígenas. Como continuación del simposio organizado durante el XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (La Rioja, 2013), el simposio se organizará a partir de presentaciones intercaladas entre arqueólogos y referentes de pueblos indígenas. Así, y a diferencia de otros simposios sobre la misma temática, nuestra intención en este caso es reflexionar y discutir sobre la relación entre arqueología-pueblos originarios con los pueblos originarios.

2235

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

ÍNDICE 1- ¿QUÉ CULPA TIENE EL PIMIENTO…? ALGARROBOS Y PIMIENTOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LOS DIAGUITAS-KALLCHAKÍES DE CACHI, SALTA Claudia Amuedo Pág. 2238 2- LAS PRIMERAS CAMPAÑAS ERAN AGOTADORAS. ANTROPOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA EN CUSI-CUSI, JUJUY, ARGENTINA Bárbara S. Carboni y Facundo Petit de Murat Pág. 2244 3- TERRITORIO, PROPIEDAD COMUNITARIA, PATRIMONIO E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Miguel Casimiro Pág. 2250 4- REFLEXIONES SOBRE EL PATRIMONIO DESDE LA PERSPECTIVA DIAGUITA Juan Condorí y Esteban Alancay Pág. 2252 5- TERRITORIO DE MEMORIA, LUCHA Y RESISTENCIA “JAVIER CHOCOBAR” Nancy Chocobar Pág. 2253 6- DE ARRENDATARIOS A COMUNEROS: FORMAS Y LÓGICAS DE “PISAR” EL TERRITORIO EN EL VALLE DE ANFAMA (TUCUMÁN) Rudecindo Chocobar, Gonzalo Moyano y Francisco Franco Pág. 2255

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

10- CONSULTA Y PARTICIPACIÓN: DERECHO INDÍGENA E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Marcelo Lezcano Pág. 2267 11- TERRITORIO, SITIOS SAGRADOS, PATRIMONIO Y RESTITUCIONES Ariel Navanquiri Pág. 2268 12- RESTITUCIÓN DE RESTOS MORTUORIOS: EL DEBATE SOBRE LA RESTITUCIÓN DEL TOKI KAJFVKURA Roberto Ñankucheo Pág. 2270 13- DEBATIENDO LA DESCOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA CIENCIA Gabina Ocampo Pág. 2271 14- PUKARA Y CHULLPAS DE NAMA (TARAPACÁ): DIÁLOGOS ARQUEOLÓGICOS Y POLÍTICOS CON UNA COMUNIDAD AYMARA DEL NORTE DE CHILE Mauricio Uribe, Francisca Urrutia y Fernanda Kalazich Pág. 2273 15- PATRIMONIALIZACIÓN, TURISMO E INTERESES ECONÓMICOS: TERRITORIO TASTIL DISCUTIENDO EL PROYECTO QHAPAQ ÑAM Lucio Zerpa Pág. 2280

7- PATRIMONIO Y PUEBLOS ORIGINARIOS. PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Hector Fabián y David Pastrana Pág. 2260 8- SUMANDO VOCES – UNA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE ARQUEOLOGOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS DE SANTA CRUZ, ARGENTINA María J. Figuerero Torres y Guillermo L. Mengoni Goñalons Pág. 2262 9- ARQUEOLOGÍA Y PUEBLOS ORIGINARIOS: PROFUNDIZANDO EL DIÁLOGO INTERCULTURAL Carlos Flores y Félix A. Acuto Pág. 2265

2236

2237

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

SUMANDO VOCES – UNA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE ARQUEOLOGOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS DE SANTA CRUZ, ARGENTINA María J. Figuerero Torres1 y Guillermo L. Mengoni Goñalons1 Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA [email protected] [email protected]

1

Palabras claves: visibilización - Pueblos Originarios - arqueología - interculturalidad - difusión Key words: visibility - Indigenous Peoples - archaeology - interculturality - diffusion

Introducción El proyecto de investigación que llevamos adelante en un sector cordillerano del extremo noroeste de Santa Cruz, tiene por objetivo ampliar y profundizar el conocimiento que actualmente tenemos acerca de la historia de la ocupación indígena, desde el poblamiento inicial hasta momentos recientes, haciendo particular énfasis en la articulación entre el pasado y el presente. Esto contrasta con la concepción de la sociedad actual de la provincia, que ubica a lo indígena en el pasado y mayormente ignora su presencia actual. Presentamos una experiencia del proceso de escritura de un libro destinado a la sociedad en general, sobre el pasado y presente indígena de la provincia. Este brinda los resultados de nuestra investigación y suma la participación y consulta con las comunidades originarias. Nuestra iniciativa en sumar a las comunidades en el proyecto del libro, marca una forma novedosa de dar a conocer la voz de las comunidades en Santa Cruz y validar la continuidad de su presencia en el territorio. Las comunidades, a su vez, ven en este libro una herramienta que les sirve para “nuestra difusión, para darnos a conocer y para que el mundo sepa que todavía existimos, no de la manera que lo hacíamos antes, pero estamos igual”. El libro presenta una serie de interrogantes planteados por la sociedad sobre los Pueblos Originarios de Santa Cruz. Las preguntas fueron recolectadas por la Secretaría de Turismo de Los Antiguos, Santa Cruz, entre los visitantes que llegaron a esa ciudad, base de nuestra área de investigación. El contenido y el tenor de estas preguntas no son singulares de esta localidad, sino que reiteran temáticas que aparecen en otras localidades en Santa Cruz. Esto demuestra lo representativas que son con respecto al desconocimiento que tiene la sociedad de los indígenas y, a la vez, la real necesidad de conseguir información sobre ellos. Las preguntas son respondidas por nosotros, los académicos, en colaboración con los referentes de las comunidades indígenas actuales. Las respuestas 2262

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

sirven para visibilizar a las comunidades, tanto en su realidad presente, en la voz de sus referentes, como en el marco de su historia, investigada por arqueólogos y antropólogos. Este formato rompe el molde del libro informativo tradicional, porque reúne todas las voces interesadas para responder a estos temas que, en la mayoría de los casos, suelen darse disociadas, sin posibilidades de compartir un mismo espacio o entablar un diálogo estimulante. El libro se nutre del trabajo que hemos realizado en el análisis e investigación arqueológica y antropológica, como del dedicado a la comunicación e interacción conjunta con las comunidades originarias para su participación y consulta. Modo de trabajo La Modalidad de Educación Intercultural Bilingue (MEIB) provincial fue el nexo para entablar la vinculación con los referentes de las comunidades originarias y presentar la propuesta del libro. Las comunidades de la provincia se identifican como tehuelche, mapuche o mapuche-tehuelche y son tanto territoriales como urbanas. El trabajo de profundizar sobre la propuesta, comunicación y diálogo siguió, a partir de ese momento, usando diversos TICs que se fueron adaptando a la disponibilidad tecnológica de cada uno de los referentes. Mayormente, la comunicación se canalizó mediante celulares y, en menor medida por computadoras personales. Los medios principales para fortalecer el vínculo fueron con el uso intensivo de redes sociales (facebook), mensajería (facebook messenger, whattsapp y sms) y telefonía (celular, IP y fija, en ese orden). Esto se dio tanto en diálogos a nivel individual entre nosotros con cada referente, como en intercambios grupales en un grupo secreto en facebook creado especialmente para este fin. El contacto entre nosotros y los referentes también incluyó encuentros personales, ya sea en visitas nuestras a su comunidad o como en la recepción o asistencia a los referentes visitantes a Buenos Aires. Nosotros enviamos el texto original del libro proyectado a los referentes en forma digital e impresa. También enviamos material elaborado por nosotros para el público, que fue circulado dentro de los talleres anuales del MEIB. El trabajo de revisión y opinión de los textos, elaborados por nosotros, de parte de los referentes nos fue comunicado en forma oral durante conversaciones telefónicas, en mensajes privados o en comentarios a temas tratados en grupo, en ese orden. Mientras que los testimonios individuales sobre las comunidades fueron todos grabados telefónicamente y, en un solo caso, escritos con anticipación. El trabajo de edición y redacción cayó en forma exclusiva en nosotros como autores de la propuesta. Estructura del libro De los comentarios, inquietudes e interacción con los referentes se fue modificando el contenido original del libro hasta definir tres partes bien diferenciadas. La primera parte, presenta la voz de los académicos y da un panorama general sobre los Pueblos Originarios en Santa Cruz. A lo largo de la presentación de temas (historia reciente, vida y territorios, historia pasada) ofrecemos una actualización del estado de las comunidades, los procesos que han sufrido desde la pérdida de sus territorios, las prácticas que persisten en la memoria y el paisaje, y su historia más lejana reconstruida a partir de lo material exclusiva2263

Ir al índice general

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016

mente. En esta porción del texto abordamos también los temas que ocultan, o invisibilizan, a los indígenas en el discurso cotidiano y en la historia oficial. La segunda parte introduce la voz de las comunidades por medio de testimonios de los referentes acerca de sus comunidades. Los temas principales que tocan por igual, son los factores que llevaron a organizarse en comunidad y su composición, sus actividades e intereses y sus proyectos a futuro. Cada uno agrega sus experiencias como referente o sus historias de familia, según cómo se fueron dando los procesos de afirmación de la identidad y las exigencias del Estado para funcionar como comunidad. Estos testimonios relatados en primera persona refuerzan el mensaje de continuidad y afirmación de la identidad de las comunidades en la actualidad y se contrapone a las preguntas de la sección siguiente. La tercera parte reúne a las tres voces del libro. El cuerpo del texto está determinado por las preguntas de la sociedad sobre los indígenas, agrupados temáticamente (los Pueblos Originarios de Santa Cruz, la organización social y subsistencia, los rituales y prácticas funerarias, el arte, el paisaje pasado). La particularidad de estas preguntas es que están formuladas todas en tiempo pasado, como si los indígenas hoy no existiesen y, adicionalmente, sólo inquieren sobre el pueblo tehuelche. En las respuestas prima la voz del académico y el texto redactado incorpora muchos aportes de los referentes pero además intercalamos las reflexiones textuales de las comunidades en el cuerpo del texto. Además de ofrecer las respuestas solicitada, utilizamos esto como oportunidad para abordar los pre-conceptos que subyacen su formulación. Entre los mecanismos de invisibilización que sobresalen están los de la “extinción del tehuelche” y su consecuente patrimonialización y la “extranjerización del mapuche”. En este juego de voces, el diálogo que se entabla logra establecer un puente entre el pasado y el presente mostrando continuidad en la historia indígena de la Patagonia austral. El tono es siempre respetuoso de quien formula la pregunta y las respuestas no buscan confrontar sino ofrecer una mirada alternativa. El lenguaje es simple y directo y se logra una dinámica emotiva especial alternando la redacción neutra con las citas textuales de los indígenas.

la meta de incorporar las voces de los referentes para responderlas, también cambió sustancialmente la estructura de libro originalmente propuesto como resultado directo del diálogo e interpelación por parte de las comunidades. El trabajo intercultural tuvo por meta unir el pasado de los Pueblos Originarios de Santa Cruz, folklorizado en el saber popular, con el presente de las comunidades que están en pleno proceso de afirmar su identidad ante la sociedad. Esperamos con ello satisfacer una real necesidad de conocimiento por parte de la sociedad y, a la vez, producir un cambio en la concepción que tiene el público actual sobre los Pueblos Originarios del sur de Patagonia. Finalmente, el diseño implementado para llevar adelante este inusual diálogo de voces puede servir como ejemplo para orientar casos futuros de trabajo conjunto con los pueblos originarios.

Conclusión El libro da a conocer la historia y estado actual de los Pueblos Originarios del sur de Patagonia. Para transmitir esto, empleamos un concepto novedoso, que difiere del formato de libro informativo tradicional, porque reúne las voces del público que pregunta, con los académicos y los referentes de las comunidades originarias que responden. La voluntad de incorporar la voz de las comunidades actuales fue un reto metodológico por la falta de contacto previo con los referentes consultados, el dispar acceso a las tecnologías de comunicación, la naturaleza del trabajo de revisión editorial y las distancias que separaban a todos los involucrados. El uso de los celulares junto con las redes sociales y de mensajería que se montan sobre ellos, fue nodal para establecer el vínculo que luego se fue reforzando en el tiempo con la intensidad de uso de los mismos y los encuentros personales. Las preguntas originales de la sociedad, en su momento influyeron las líneas de investigación de nuestro proyecto de investigación. En esta instancia, 2264

Agradecimientos A Mariela Rodríguez, CONICET-UBA. A Marcela Alaniz y su equipo de la MEIB de Santa Cruz. A las Comunidades Originarias de Santa Cruz. Este trabajo contó con el financiamiento de la UBA (UBACYT 2014-17 - 20020130100210BA), MINCYT (PICT 2011-0723) y CONICET (PIP 2012-14 -11220110100137).

ARQUEOLOGÍA Y PUEBLOS ORIGINARIOS: PROFUNDIZANDO EL DIÁLOGO INTERCULTURAL Carlos Flores1 y Félix A. Acuto2 Delegado de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Salta Dirección de Pueblos Originarios [email protected] 2 IMHICIHU-CONICET y Universidad Nacional de La Matanza [email protected]

1

Palabras clave: diálogo - interculturalidad - conocimiento arqueológico - saberes indígenas Key words: dialogue - interculturality - archaeological knowledge - indigenous knowledge

Ya por varios años se ha venido discutiendo la relación entre arqueólogos y pueblos indígenas y la manera en que la arqueología debería transformarse y reconstituirse para convertirse en una disciplina reflexiva, intercultural y en sintonía con los procesos territoriales contemporáneos. Parte de la arqueología ha bregado por la descolonización de la disciplina, criticando especialmente las representaciones que a lo largo de su historia ha generado sobre los pueblos originarios y las relaciones de poder y subordinación que los arqueólogos han establecido con los mismos. Por mucho tiempo, los arqueólogos han estado convencidos que pro2265

Ir al índice general

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.