Actas Diarias e Informes. Conferencia Anual de Chile IGLESIA METODISTA EPISCOPAL

Actas Diarias DE e Informes LA Conferencia Anual de Chile DE LA IGLESIA METODISTA EPISCOPAL •ft-¡«ésima tercera sesión celebrada í h El Verg

6 downloads 113 Views 5MB Size

Recommend Stories


IGLESIA METODISTA DE MÉXICO
IGLESIA METODISTA DE MÉXICO PLAN OPERATIVO NACIONAL 2012 COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL DE PROGRAMA  Presidente: Pbro. Rafael Murillo Paniagua. raf

Conferencia Episcopal de Honduras
Conferencia Episcopal de Honduras Los Laureles, Comayagüela, MDC, Honduras, C.A. COMUNICADO LA VIDA HUMANA: SU GRANDEZA, VALOR Y TRASCENDENCIA Todo

CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA
DOCUMENTO  13   CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA C ASAMBLEA PLENARIA Bogotá, D.C., 15 al 19 de febrero de 2016 JORNADA PENITENCIAL DISTRIBUCIÓN SEÑ

Story Transcript

Actas

Diarias DE

e

Informes

LA

Conferencia Anual de Chile DE

LA

IGLESIA METODISTA EPISCOPAL •ft-¡«ésima tercera

sesión

celebrada

í h El Vergel del día '24 al 2» de Ha ero de 1933.

S a n t i a g o ijc Chile T R A T A D O S J . E. CASILLA 78«S 19 3 3

S

Actas

Diarias

e

Informes

D E LA

Conferencia Anual de Chile D E LA

IGLESIA METODISTA EPISCOPAL Trigésima tercera sesión

celebraba

en K1 Vergel del día 24 al 29 de fcnero de 1933.

Presidente: Obispo J O R G E AMOS M I L L E R Secretario: W. D. C A R H A R T Secretario d e Estadística: P. A L C A Y A G A Tesorero: BENEDICTO G A R C I A Editores de las Actas: K. E L P H I C K - W . D. C A R H A R T Conferencia Laica: Presidente: Manuel Blanco Secretario: Maximiano Anadón Tesorero: María Aguirre

I n f o r m a c i ó n G e n e r a l A c e r c a d e la I g l e s i a Metodista Episcopal A ñ o 1933. Miembros en plena comunión y proba rulos Ministros.-., . ...' ... Miembros no residentes

4.965,451 ...21,240 434,920

Total Escuelas Dominicales Oficiales y profesores Alumnos en las EE. DD Iglesias . ... Miembros de las Ligas Metodistas Hospitales Asilo para ancianos y niños Diacontsas Universidades Escuelas profesionales Escuelas secundarias y primarias.. Conferencias Anuales Misioneras Misiones

5.421,611 34.731 407.380 5.013,300 29,074 674.813 115 114 1,100 83 56 3,025

...



..13;! 24

157 \ 10 *

167

La casa de Publicaciones, de la Iglesia Metodistas Episcopal es la mas grande del mundo entre las de su género. Hasta la fecha, la Iglosia Metodistas Episcopal ha tenido 100 Superintendentes Generales. Actualmente tienen 45 que supervigilan los trabajos de la Iglesia en más de 40 países del mundo. Además tiene 4 nuevos obispo elegidos por las Conferencias Centrales en 1930. Tres de ellos elegidos en la China y el cuarto elegido por la Conferencia Central, en Santiago de Chile, el 14 de Febrero de 1932. El M e t o d i s m o

Mundial

R e s u m e n d e l o s v a r i o s r a m o s d e la I g l e s i a M e t o d i s t a Pastores Predicadores Laicos Miembros en plena y probando Escuelas Dominicales Oficiales v Profesores Matrícula Iglesias

59.824 93,101 12.000,850 93,458 1.023,673 12.869,220 108,093 2

COMISIONES P E R M A N E N T E S 1. Junta Examinadora.—B. García (archivero), P . Alcayaga, Primitivo Gallardo, J . M. Díaz, Anselmo, Navarrete, y J . N. Sepúlveda. 2. Jueces de Apelación.—Abel Fetis, A. Navarrete, l>. Mardones. R. R e y e s y J. N. Sepúlveda. 3. Ecónomos de la Conferencia.—Abel Fetis, A. Navarreto, N. Standen, B. García, B. Mardones, P . Alcay a g a , P . Gallardo. 4. Comisión da Situación.—Distrito del Norte: F . Muñoz, N. Standen: Distrito Central: R. EJphick, A. Navarrete, Distrito de Concepción: M. Torregrosa, P . Alcayaga: Distrito de Bio-Bio: A . Fetis, D. S. Bullock. Distrito del Sur: R. R e y e s B. García: Distrito d e Magallanes. A. Fetis, b . A. Fierro. 5. Comision de Relaciones Fraternales.—Obispo . S. Bullock y Sra. Sr. > pon Miliery Sra. Seminario Bíblico — Profesor W. I). Carhart.

INFORME DEL DISTRITO NORTE

Este vasto distrito que l'ija el límite norte del país, comprende las importantes provincias de Tarapacá y Antot'agasta, zona hasta ayer centro de grandes actividades industriales donde existe, se elaboró, y aún se elabora, aunque hoy en pequeña escala el nitrato de sodio que fué otrora una «le las fuentes económicas mas fuertes de la Nación pero en la actualidad con la elaboración del salitre artificial que producen varias naciones, se ha visto muy competido. Existen también aquí los famosos minerales de cobre de Chuquicamata, donde La Chile Exploratioik Company tiene un gran establecimiento cuprífero en el que a pesar de la enorme baja mundial del cobre, no líaparalizado sus faenas, pero la producción se hace en menor escala. La actual crisis mundial ha influido también en gran manera en este Distrito y donde ayer habían centros de gran actividad salitrera son hoy yermos desiertos, que con sus oficinas apagadas ofrecen al viajero un aspecto de tristeza y desolación. A causa de la paralización de la elaboración del nitrato de sodio y la disminución de las faenas cupríferas ha tjuedado cesante gran cantidad de obreros y empleados, que se han visto obligados a emigrar a,l Sur, lo que constituye para esa zona una era de decadencia y miseria. La disolución de la- Compañía Salitrera de Chile, llamada «La Cosach» que constituía un verdadero monopolio, que fué uno de los primeros actos de gobierno del gran estadista que hoy rige los destinos del país el excelentísimo señor don Arturo Alessandri, augura un nuevo resurgimiento de esa industria, la que si no en tan grande escala como el [lasado, cuando era la única en el mundo, pues nuevos descubrimientos htín venido a demostrar que si bien el sintético puede rivalizar con el producto natural en la industria, no así en la que se 24

refiere al abono do las tierras, por que este contiene yodo, del cual carece el artificial, y produce la yodina en los vejeta U's la que conforme a los nuevos adelantos obra poderosamenteen las glándulas tiroidea, que tanta influencia tiene en la economía animal tanto en el hombre como en los (lemas animales, de modo que cuando esta cualidad sea mas conocida en el mundo agrícola, el pedido y exportación se acrecentará y la industria recobrará su auge comercial disminuido. Además acaba de descubrirse un nuevo acumulador eléctrico por medio del yodo y del zinc. el que traerá. según se dice, una revolución en la indstria eléctrica y ya está patentado y se elaborará en Chile único país productor del yodo natural en gran escala, lo que constituirá una nueva fuente de actividad para 1a, región. También so habla corno de una pronta realidad el regadío de la Pampa del Tamarugal que transformaría al desierto en »una tierra feraz y productiva, y la haría una gran f u e n t e de riqueza nacional. rte trata de establecer un oleoducto para trasportar al Pacífico el petróleo de Bolivia, y y a parece un hecho. Ksto sería, muy benéfico, porque traería una mayor actividad comercial y habría trabajo para un gran número de individuos. El ferrocarril de Antofagasta a Salta, sueño dorado de las provincias del norte está en vías de una pronta realidad y constituirá y será factor muy poderoso de vitalidad comercial entre Chile y Argentina. Parece que la /.ona norte, actualmente agobiada por intensa crisis, mucho mayor que cualquier otra parte del país, tiene mi porvenir alentador que en el futuro, quizá ya 110 muy lejano, volverá a resurgir y volver a ser como ántes un podroso factor de riqueza pública. A Dios gracias nuestra obra en el Distrito Norte es«j año ha tenido gran desarrollo el que también augura lisongero porvenir. La gran emigración de habitantes hacia el sur lia hecho salir a muchos de nuestros queridos hermanos algunos de ellos muy eficientes en la obra y han ido y engrosar las filas de otras iglesias. 25

La obra en la pampa, donde apenas queda solalamente la gente que cuida las oficinas, lia sido suprimida por falta de recursos y obreros, cuando me hice cargo del distrito ya no existía. Arica. - La obra-en Arica ha estado este año a cargo de la hermana Patrocinia v. de Salas, primera mujer en esta Conferencia que ha desempeñado tal puesto. El estado de la iglesia es muy bueno, ha aumentado notablemente el número de miembros. Las asistencias a los cultos son numerosas. La Escuela Dominical es también bien asistida y aumenta, el número de sus miembros. Hay una excelente Sociedad Femenina muy activa en la extensión de la iglesia como asimismo en obras de.beneficencia. Este año en Junio se estableció la Liga Metodista de jóvenes cor unos dieciocho miembros y está prosperando en vías de crecimiento. Esta iglesia a pesar de la crisis lia licuado su presupuesto, ha pagado vanos viajes al heimano Navarro de Iquique, lia realizado obras de reparaciones en el templo y casa pastoral y ha (piedado con un supeiavit en caja: El heiniano I uis A. Navarro ha hecho varias visitas y ha cooperado electivamente en la obra. Este año se lia empezado un nuevo trabajo en el valle de Azupa, preciosa región, precioso oasis muy productivo, a varios kilómetros de la ciudad. Hay allí algunos hermanos que prestan su casa y cooperan activamente. En una palabra la primera mujer a cargo de'obiít en Chile ha dado magnifico resultado. I a hermana es muy querida y respetada no solo en la iglesia sino en toda la ciudad. El año que viene, Dios mediante, iniciaremos trabajo en la ciudad de Tacna. Ya hay algo avanzado al respecto. iquique.—Allí también está la obra en estado floreciente a cargo del hermano Luis A. Navarro. !-'e lian recibido este año cuarenta probandos y doce en plena comunión. La Sociedad de Señoras está trabajando con mucho éxito y abnegación. La Liga de Jóvenes se distingue por su actividad y cooperación y contribuye eficazmente al trabajo de la iglesia. El Pastor es ayudado por el Rvdo. Nelson Star,den y por las predicadores locales hermanos José María Anadón v Julio

Rebolledo. Se celebran servicios al aire libre a donde concurre mucha jente. Hay cuatro escuelas dominicales, todas en muy buenas condiciones, una en el Íqu:qu3. College y las demás en otros barrios. Existe un pohclínico a cargo de la Miss Skinner, en el barrio Norte de la ciudad que está dando asistencia a muchas personas necesitadas. Además existe allí también un trabajo Social. La Miss Skinner tiene establecido un trabajo de costura al que asiste gran número de niñitas, la mayor parte no de familias evanjélicas las que allí reciben además' de la enseñanza técnica instrucción religiosa. Est.e año ese trabajo costeado por la Miss Skinner a sus propios ha tenido un espléndido resultado. Allí hay una Escuela Dominical y el pastor predica una vez a la semana. Colegios.---El Iquique College ha tenido un año muy bueno y ha resultado con sus gastos pagados y un buen superávit en caja. Esto constituye un precioso éxito en aquella ciudad, la mas azotada por la actual crisis. Los profesores han rivalizado en sacrificios y en heroísmo para mantener a pesar de todo el establecimiento en magníficas condiciones. Hay mucho optimismo en ellos para el porvenir. Antofagasta.—A cargo del hermano Alcayaga, allí también se lia mantenido la obra en m u y buen estado. Se ha trabajado con abnegación y éxito. Se nota allí una gran cooperación del elemento laico que contribuye con el pastor en los .trabajos. Hay además del templo dos locales más, muy bien atendido y con franco progreso. Se lia ganado este año gran número de nuevos miembros. Han cooperado este año muy activamente el hermano... Quintana y Cornejo predicadores locales, como asimismo el hermano Riquelme exhortador Hay tres escuelas dominicales todos bien asistidos y atendidos con esmero. La Sociedad de Señoras este año se restableció a cargo de la esposa del Pastor, la hermana Alcayaga, que ha sido la presidenta y ha realizado una obra muy buena. A pesar de la crisis el presupuesto ha sido llenado, y se ha hecho obra de beneficencia. Esta Iglesia al realizar esto ha 27

hecho una obra heroica; Hay allí muchas esperanzas para un éxito mayor el próximo año. Chuquicámata.—La obra en ese mineral, a. cargo del hermano Roberto Navarro ha teñirlo este año un progreso notable, los .cultos son tan concurridos que la capilla se hace estrecha para contener la congregación. Se ha ganado un buen número de miembros. La Liga Metodista de jóvenes es numerosa y muy activa, distingiéndose en ella el hermano Stevens predicador local y -brazo derecho del pastor. La Sociedad femenina también actúa con mucho éxito y tiene varias obras de beneficencia. La Escuela .Dominical vá en franco aumento y ha sido la mas numerosa que he visto en todo el distrito, Se ha establecido una Escuela' Nocturna para adultos que está sirviendo para la difusión d é l a cultura a la que asisten muchas personas 'tanto miembros de la iglesia, como personas que no son de la iglesia. En una palabra la obra en Chuquicamata merece una franca felicitación. Calama.—Los jóvenes de la Liga han reanudado la obra allí y una vez en la semana atienden a Calama distante 12 kilómetros trayecto que hacen después del trabajo y volviendo en la misma noche. Empieza muy bien y augura m u y buen resultado. Mejillones.—Esta Iglesia de grande historia y éxito está actualmente reducida a la mas simple espresión a causa de] decaimiento completo del pueblo, del cual ha emigrado casi toda la jente. Sin embargo los que queda-n son muy fieles y trabajan efectivamente Gracias a Dios por sus bendiciones. Esperamos, mucho mas para el Año próximo. Respetuosamente sometido. Rómulo Reyes

28

DISTRITO

CENTRAL

Seño]' Obispo y Hermanos de la Conferencia: Con profundo agradecimiento a Dios por las bondades con que nos lia colmado durante el año pasado, me es grato presentar el informe de las .principales actividades de las Iglesias del Distrito Central. Serena Después de vencer algunas dificultades y de unir todos los hermanos, excepto raras excepciones, la obra de la Iglesia en todas sus ramas se. h i vigorizado, notándose mayor asistencia a sus reuniones, mas actividad y espíritu de evangeli'zación. F u e r a de la Iglesia, ha continuado bajo la dirección inmediata del pastor la obra del antiguo local en un poblado barrio popular de la ciudad y en la aldea de Las Rojas. La Escuela Dominical la Sociedad de Jóvenes y La Sociedad Femenina han continuado su marcha regular bajo la dirección de competentes jefes. A pesar de la crisis, ha cumplido con sus compromisos financieros. Coquimbo El pastor Borcoski cambió su residencia a Serena, debido a las especiales circunstancias de aquella Iglesiavisitando a Coquimbo dos o tres veces a la semana. Debido a esto, la obra no ha progresado como en años anteriores. Sin embargo, hay que dejar constancia de la fidelidad con que los hermanos de la J u n t a Oficial lian atendido a las reuniones, logrando mantener todas las instituciones funcionando come de costumbre.

21)

Ovaíle E-¡t.a pequeña Iglesia, «jut» por tnuchos años h« marchado sin pastor, ha ex perimeru-v.lo un notable resurgimiento con 1.a llegada del Predicador Local, Hno. .Juan Paredes, z o

esfuerzo de estos cuatro años de renovación casi completa, en reclutamiento d e n u e v o s miembros y m e j o r a r sus finanzas. Ha recibido 7 miembros en p r u e b a y 9 en plena comunión. Bautizado 8 párvulos y ti adultos. R e u nido para el sostén Ministerio $ 2660.00 y para colectas de Conferencia A n u a l la s u m a d e $ 350.00. Sin embargo, su h e r m o s o templo, situado en el corazón de la ciudad debiera contar con u n a m a y o r congregación. P e r o como en m u c h a s otras localidades, la falta de miembros propietarios de bienes raíces y escaséz de trabajo obliga a muchos h e r m a n o s a ausentarse de la ciudad. Iva Escuela Dominical, Sociedad F e m e n i n a y Liga de J ó v e n e s h a n efectuado u n b u e n trabajo. Se han efectuado intercambios d e visitas y paseos unidos con las Instituciones d e El Vergel, d e gran aliento. Conferencia del Distrito La Conferencia efectuada en Victoria, t u v o un magnífico espíritu de estudio y p r o f u n d o amor cristiano. Los miembros de la conferencia y entre ellos, los Misioneros Hnos. D. S. Bullock y León Miller tuvieron u n a actuación destacada. L a Iglesia y vecinos amigos acudieron en g r a n n ú m e r o y constantemente a cada reunión.

EN

RESUMEN; En el Distrito se han

recibido:

Miembros en p r u e b a

71

Miembros en plena comunión

32

Párvulos bautizados

45

Adultos bautizados

17 46

Estado de las Congregaciones En general, el espíritu de las congregaciones, es satisfactorio, con tendencia a mejorar. Mejoramientos Materiales Las propiedades de: Los Angeles y Angol lian tenido mejoras por valor de $ 4200. Y la de El Vergel en su amoblado del templo por la suma de $ Damos infinitas gracias a Dios nuestro Padre Celestial, por sus bendiciones sobre este Distrito y toda la obra de) Señor .1. C en nuestra Conferencia Anual. Vuestro respetuosamente sometido. Abel Fétis S. (Supte. de Distrito) El Vergel, Angol Enero de 1933.

47

INFORME DEL DISTRITRO DEL SUR Alguien dijo de Milton que «tenía el sol en sus ojos», talvóz porque aquel ciego ilustre supo describir con maestría cuadros inimitables en su inmortal poema, yo sin querer compararme con el ilustre cantor del Paraíso Perdido, puedo decir que mis ojos han visto maravillas tales que no las había soñado, habiendo tenido el privilegio de subir hasta la cumbre de la civilización pagana y materialista del presente, admirando la bien montada máquina industrial y mecánica de los Estados Unidos con todas las grandes comodidades y altas normas de vida que ofrece a sus habitantes y constatar al mismo tiempo, como dice la Federación Metodista de Servicio Social, que en el momento mismo en que el industrialismo estaba proclamando su prosperidad ilimitada y su poder invencible se rompió con estrépito». A l regresar otra vez a mis lares y al terruño natal podía sentir el gran contraste y el estado incipiente y primitivo de nuestro desarrollo económico. Los cuadros de dolor y miseria, los gritos de angustia y los gemidos pavorosos que salen del corazón del pueblo que sufre y que llegan al cielo, que lie podido presenciar en ciudades como Lima, la Habana, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, y especialmente en el corazón del mundo comercial, Nueva York y otras grandes ciudades de Norte América, y con tintes recargados en nuestro país, me han herido en el fondo de mi alma de tal modo que ante mi impotencia y la del cristianismo organizado para remediar y corregir las causas de tantas calamidades, me ha producido una sacudida tan recia en mi organismo que mi corazón casi estalló y mi mente bullía por un tiempo en un caos desesperante, hasta que otra vez la voz de Cristo se hizo oír nuevamente en las intimidades de mi ser infundiendo la calma en mi espíritu, la esperanza en mi alma, y la confianza en que el «Juez de toda la tierra» no dejará todos estos males sin su corrección debida.

4 S

En año que termina el Distrito del Sur muy reducido por su nueva división, lia estado sintiendo el llamado macedónico de «pasa y ayúdanos» que dá la. extensa y, fértil y rica región que queda al sur de Valdivia hasta Puerto Montt y Osorno. Numerosas familias evangélicas Metodistas .residentes en varios lugares al sur de Valdivia nos piden atendamos a sus necesidades espirituales visitándoles periódicamente. Las circunstancias económicas desastrosas (pie azotaron al sur de Chile con una crudeza cruel y desesperante nos hizo acobardar de emprender nuevas conquistas. Además como el suscrito tuvo el honor de ser elegido Delegarlo a la Conferencia (leneral. tuvo que "pedir la cooperación del Pastor (Sarcia quien le prestó su valioso concurso durante su ausencia, haciendo una gira por el Distrito. Lá Conferencia del Distrito efectuada en Pit.rufqiien, fué ocasión de tener reuniones muy concurridas y numerosas con templo lleno en este pueblo, que aunque pequeño, está recargado de pequeño» grupos denominacionales: He aquí algunos párrafos de los informes de los Pastores a la última Conferencia Trimestral. Valdivia. «Creemos que el Señor nos ha asistido dice el Pastor Sepúlveda en su informe, porque a pesai de la situación, almas nuevas liemos podido ver convertidas y mayores actividades se han podido desarrollar. La obra en general ha marchado bien, todos los departamentos han funcionado con regular actividad: entre ellos la Escuela Dominical que ha duplicado la asistencia inmediatamente (pie nos trasladamos al nuevo Templo. La obra espiritual se ha mantenido firme, pues los hermanos han colaborado con el Pastor en todos los trabajos de reuniones especiales durante tres meses antes de invierno y dos meses a la salida del invierno con reuniones todas las noches. 1 hi buen número de hermanos colabora todos los Domingos (pie es posible, a la predicación frente al 111a4

Total -214-2..",.") 1.a visitación a los hogares, a enfermos, e instituciones de lietn licencia como.siempre ha recibido mucha atención. Ocupan los primeros puestos en esta actividad Nueva Imperial con 2.'¡S2 visitas. Lota con 1871 v Concepción con 1 1 7

I N F O R M E D E LA INSTITUCION S W E E T P A R A AÑO

EL

1932

Estimado Obispo y hermanos de la Conferencia: El año 1ÍKÍ2 ha sido un año muy bello cu ja breve historia de nuestra Institución «Sweet», por el espíritu de trabajo y consagración. Hemos graduado la clase más numerosa, de seis señoritas, representando, las Iglesias, Metodista, Bautista, Auglicaua, Ejercito de Salvación. Esperamos tener la mirad de la clase a y u d a n d o en la misma institución el año próximo, de modo que debemos ensancha,r nuest ra obra. El año terminó con -2 3000.00 < Cecilio Venegas 1800.00 Carlos N. Leighton I 500.00 Luisa vda. de Martinez Emilia vda.. de Pavo/. 1440.00 May vda. de Martí Soler 1200.00 200.00 May vda. de Martí Soler (Extra) 50.70 Derechos de letras e impuesto...... 200.00 A Fondo P e r m a n e n t e Total

... .

$0451i.70

Abel Fetis Tesorero Eeón. I.onf. Anual

MIEMBROS

FALLECIDOS

"Bienaventurados los que duier— m e n en el Señor"

Ì. --James H^nj» -) Juan H 04 ¡¡((is 91:; PJi;; 19,7 l'.lls '.ì!"

ì'-t'iif l'Ufi s P--JÍ» 1

193 :

193. 193--' 1331

Í93Ü

Viudas ('oiriparfcieron l a s ¡abort s d e s u s e s p o s o s , y U'davi;. rindeii s e r v i c i o u u e n t r a s e s p e r a n q u e el Mae.str" la> llame a v i v i r coil E l : I. ± 3. 4. f>.

Mary S. v. de Harrington Ester v. de Torregrosa Winifred v. de Hansen Maria v. de Standen Elizabeth v. de Schilling

ti. 7. 8. ft. 10.

Luisa, v. de Martinez. Mrs. E. de Huff Emilia v. de Pavez. Mrs Marian M. v. -r Mav h. v. de Marti

l i s t a

d e

m i e m b r o s Año de ingreso

NOMBRE Cecilio Venegas, . , J , Samuel Valenzuela Roberto Elphick.. ..

1898 1901 1906

4 J. M. Díaz ú. Rómulo Reyes ií. Waltor D. Carhart... 7 Bienvenido Mardones. - Carlos N. Leighton. .—Federico del C. Muñoz 1 ".-Indalecio Romero 18.—Benedicto García... 1 - S a n t i a g o Saldías.... •JO.-l'edro Alcayaga 11.—Primitivo Gallardo 2-2.-I.ium A, Fierro .. 'io.-Josó N. Sepúlveda '24,-Le Crand B Srnith 25.—Samuel R, Graves •26.•-Edmundo Cottet •27.-Emisto Castillo 2$.—León Miller ...

1921 1923 1925 ¡926 1927 1927 ! 928 1928 1928 1929 1929 1929 1930

29.-D. S. Bullock 30.—Rem igio Rio ue Im e 3! ~J . I I Piña ... .

1932 1932 1932

d e

l a

c o n f e r e n c i a

COMO RECIBIDO Recibido de prueba Recibido do prueba on credenciales di la ItH. Presbiteriana Recibido de prueba Recibido ile prueba Recibido de prueba Recibido de prueba Readmitido como mi '-lülvn Recibido de prueba Recibido fie prueba Recibido do prueba Transferido d( la Ne ( 'ollf'.T. Transferido de la N'orth A tu Misión 1 onfer. Recibido de prueba Transferido de la Si.ulln.-ni nois Conter. Recibido de prueba Rea.* 'mitido Rnrilidc de prueba Recibido de prueba Recibido de prueba Recibido r> . I.7)!) Fifth Av. Casilla 12001 ("ampos de Sport 116 General. Busta in ante 794 i asilla 4

liiquelme, Remigio Reyes. Rórmilo Homero, Indalecio Saldías, Saldías Sepúlveda José X. Smith, Ij'' Grand 1!. Standen, Nelson

753 150 Fifth Av. Casilla 88

,-i

Torregtosa, Moisés

VaLenzuela J. S. Venenas. (Cecilio

Los Angeles ,V. York E. I . Santiago Santiago Santiago Loneoche Valdivia X. York. E. 1 . Iqnique Conception

24 S. Aruudel Av. Casilla 102

Emporia. Kan.. E. I Te muco

150 Fifih Av.

N. Y o r k , E . I

Wesley. Arturo K-

s

Zimmerman. A. K.

' 150 Fifth Av.

X. York, E. r . HO

Probandos Horcoski, Narciso

Casilla 24'J

l>n/.a. I» A.

Casilla IO?

Standon, Carlos

('.»¡»imi««

.; epción •Sanc'ajf >

Casilla r,7

Nant-'Ago

«asili., •>-»)

A ngol

( 'a-¡l!a 7(»l>) 1 .a Escuela Dominical Petpieña. (Sensai'ougìi) N. StanJen ' 0 La \ r id i d ì O-¡sto. (.!. >t,'ijker).... R. Riquelms L i b r o s de R e f e r e n c i a : 1) .2} :5) !) •V) ti) 7) H)

Puntos l'iini-ipal's. ( B n . w n j Tres Aspectos del CrUliai isii o. ( D. E. Unii) Elocución La Palabra en Público (Jesús i ' m e t a l Psicologia d"l Niño (WlinUyl .Sermone,s Al; s Yo os digo- -;.ìn.in A. Mackav) Eì ('risto del ('amino I lindo (Svanlev .Iones', S e n icio .Vlundal del M -tod-sta (Wesley; E! Piasi d.'. Dios p.ir.i el sosì-mi d.' li < >t>r t -,'i.. Salma n s r HI. SEGUNDO AÑO Para

Lxámen

I) Biblia (Romanos a Apocalipsis; E) ('ristiano y su Biblia --(Eisoleu y Barclay) 2) IUstoria de. la I giesia ( i I tirsi ) Parte •>." V ì :'

.

...

• >) Discurso a :ius Ks|.. t 'rmeipios v Métodos ele Educa-ióu Religiosa |t\in)argo| ...

P. Afcayaga N. Standeir

Para leer: SiM'inoiii-s di> .luán Weslev. Tomo I.. . N. Sepúlveda El Encanto del Libro ¡E. W. Woikj . B. Mardones El Ministro como Pastor |.).dtVrson [.... J. M. Díaz 1.a Vida de Cristo |Bankerot't. Mili] B. Mardones Los Metodistas |.l. A. Faulknerj... P. Gallardo 101 Espíritu v (ionio del Metodismo |Howc| ... P. Alcayaga 7 | El Alcoholismo v lía/.a Humana |lloh• son! A. Navarrete

ij 2¡ •'! ¡ t| .»I | 4|

Biblia—Job a Malaquías La Fe Práctica del Cristiano (Hough).. Los Metodistas (Faulknerj Sermón escrito

R Riquelme A. Navarrete P. Gallardo N Standen 86

Para Leer: 1| Disciplina l'arte 5a. a la 9a R. Garcia 21 'Trabajo Personal i;on los individuos (Trumbull) ... J. N. Sepúlveda IV. TERCER AÑO Para Exàmen Ij Biblia Mateo a Romano ... 2| Vida de Pablo (Stalker) . ... -'5j lV rsnnalidad del Divino Maestri» (Fosdiek)

J.M.Diaz P. Alcayaga R. Riquelme

V. CUARTO AÑO Para Exàmen: 11 2[ • 5| i|

< lorint.ios a Revelaciones Manual de Doctrinas Cristiana. (Banksi Heraiejiéutica Biblica (Terry) Sermón escrito .

J. M- Diaz B. Mdrdopes P. Alcayaga B. Garcia

Para Leer; 1) Análisis del Romanismo (Philips) 2) FI Encanto del Libro (E. W. Work)...

P. Gallardo R. Riquelme

B. García M. Presidente- y Archivero (Casilla S7. Nueva Imperial

Actas de la Conferencia Electoral Laica Celebrada .en «El Vergel» Angol, los días 25. 2H y 27 de Enero de 19:5:5. I." Sesión ()oii asistencia de '21 delegados abrió la sesión el lino. Manuel Illanco a las 14 horas. 87

Organización: En votación secreta salió elegido Presidente el Hno. Manuel Blanco: Secretario Maxrniano Anadón y Pro-Secretario el Hno. 1). Vega. La. Comisión revisora aprobó los 21 -poderes de los delegados. Se l e y ó una carta que envió e) Hno. Pedro Zottele, desde EE. 1 1 . y se acordó que elidía carta l'orme parte ele las actas. El Presidente ofreció la palabra para dar ideas sobre lo (pie debemos presentar a l.i Conf-rencii Anual: y se pasó a discutir lo relacionado con los estuili.>s y exámenes de los laicos. La H na. Ruth de I'V.t ¡s propone la idea de una biblioteca circulante, y apoyada la idea por l-i Hna. M. Aguirre, se aprobó por uua-tumidad. 'El Presidente propeso la idea de hacer una colecta entre los mismos delegados laicos, nombrándose tesorera a la Hna. M. Agnine: el resultado de la colecta fué $ 50.00 l'or haberse pasado la hora se acordo coni ¡miar esta misma sesión al día siguiente. Día 26 de Enero Continuación de la I.1' sesión Se comienza con una oración poi- la Hna. Julia de La Harpe, a las 14 horas. ' El Hno. Quintana nos comunica que i-l Sr. Obispo Miller nos ofrece $ 50.00 [»ara los fondos do la Biblioteca. El Hno. Navarro propone la idea de; que se forma, una comisión para confeccionar el reglamento ele la Bibbote ca. Se aprobó peir unanimidad y se nombró la siguiente comisión; Hnos. 1). Vega, M. Aguirre, \V. A. Sheliy, M. Anadón y B. (-¡arda. Se aprobó la siguiente; moción, «(pie e-aeia delegado se comprometa a trabajar en su Iglesia a fin eieque toelos contribuyan anualmente con una colecta para fondos de la .Biblioteca». Se cerró esto debato. El Presidènte pielió lo reemplazara aee.identalmente en la presidencia el Hno. L. Navarro, a fin depoder exponer libremente algunos asuntos importan •ss

tes. Habiéndose sentado en la presidencia el Hno. L. Navarro, el lino. Blanco expone la necesidad de solicitar a l a Conferencia Anual mayor• representación de los laicos en el comité financiero, y que dichos representantes sean elegidos por los mismos laicos. Se aprobó dicha iniciación. Se entabló un debate sobre cuestión política, y el lino. Quintana indica la necesidad de pedir que ¡os miembro-) sa abstengan de mezclarse en política el Presidente interino, L. A. Navarro, propone la idea de pedir a la Oonf. Anual haga efectivo el acuerdo que ya existí* anteriormente, prohibiendo mezclarse en política; se discute ampliamente esto asunto explicando que lo que se pretende es impedir que los Pastores se abandericen partidos políticos y que se tomen la representación de la Iglesia Evangélica en cuestiones políticas; se nombró una comisión formada por los Hnos. .Blanco Quintana, y Sra. Ruth de Fetis, para redactar la moción que se debía presentar a la Oonf. Anual y que debía ser aprobada en la siguiente sesión. Se levantó la sesión a las 1 5 horas. NOTA. - Se nombró Bibliotecaria Central a la Srta. María Aguirre, quien debería encargarse de la distribución de los libros. 2

a

Sesión de! día 27 de Enero

Se abrió la sesión a las 14 horas con una oración. Se leyó el acta de la sesión anterior y fué aprobada. Se discutió la moción presentada por la comisión de «pedir a. la Conferencia Anual prohiba a todos los pastores tomar parte activa y directa en política, afiliándose a determinado partido y tomándose la representación de la iglesia». A indicación del Hno. V. García se puso a votació i y quedó aprobada. Se cerró este debate. Con la presentación del poder correspondiente quedó i u c o r p j r a i a a la Conferencia la Hna. Ana de Campos de la 1.a Iglesia de Santiago. Se pasó a discutir lo relacionado con la represen 89

tación de los laieos en el comité financiero; después de aprobada la moción de «presentar cinco candidatos elegidos en votación» se realizó la votación secreta saliendo elegidos los Hnos. Blanco, L. Navarro, R. Navarro, M. Anadón, M. Agnirre. Se eligió al Hno. Quintana para (pie presentara a la Conferencia Anual la siguiente moción aprobada, «La Conferencia Laica solicita que la Conferencia Anual amplíe la representación laica en dos miembros más, por consiguiente corresponde a la Conferencia, Anual elegir tres laicos de la lista presentada por la Conferencia. Laica». El fino. V. (¡arcia y ' o t r o s Unos, hicieron presente la precaria y angustiosa situación pon pie atraviesan algunos pastores laicos, pidiendo alguna ayuda para ellos. Se contestó, explicando esta indicación, (pie precisamente esa era la labor de los representantes laicos eu el Comité financiero, de ayudar en lo posible y en la primera oportunidad a los Pastores laicos. El Hno. L. Navarro expuso la necesidad de estudiar un plan para reunir fondos de jubilación y ayuda en estas necesidades de los laicos. Se designó al Hno Quintana para preguntar a la. (.¡(inferencia Anual sobre la situación de ¡os Pastores Laicos en la Ley 4054. Se, aprobó esta idea y se cerró la sesión con una "ración por la Una. vda. de Marti. 3. a Sesión del 28 de Enero Se abrió la sesión con una oración por la Hna. M. Aguirre, a las 10 horas. La Comisión encargada del reglamento de la Biblioteca presentó el siguiente bosquejo; 1.° Habrá una, Biblioteca Central en Santiago, y agencias en c,.hLí Distrito, 2.° Cada agencia indicará, los libros que necesita, v tendrá la lista de todos los ejemplares que pos< a. >.° Cada biblioteca de Distrito recomendará a las iglesias la colecta anual para fondos de la Biblioteca. 4." 90

»'.ida Biblioteca d e Distrito responderá de los libros. dará un filazo de un mes ¡jara retener el l i b r o : y en caso de necesitarlo por más tiempo pedirá una prórroga al bibliotecario del Distrito. f>." Kn caso de pérdida del libro responderá la persona (pie. lo extravíe. 7." A fin de año cada bibliotecario traerá el informe correspondiente. H.° Se tendrán tarjetas al respecto en la Biblioteca Central v en los Distritos. !>.' El franqueo de los libros será pagado por el interesado. .10.° Los libros podrán utilizar además de los pastores laicos y predicadores locales. todos los ipie tengan interés de estudiar. Se aprobó este bosquejo y se recomendó poner un ¡inuncio en » a fin de favorecer la idea de la Biblioteca. Se designó para la Colecta anual la fecha de «el dia del libro». El lino. Quintana dio cuenta de su comisión sobre la ley +051 diciendo se le había contestado que según la declaración oficial no hay leves sociales para los pastores. El Uno. R.odi'iguez propone ijue los Pastores se .(.seguren particularmente, pues pueden acogerse como particulares a la ley 4)54. El lirio. Yévenes explica que todos pueden acogerse a dicha, ley según distintas categorías, conforme * las cuotas que deseen pagar; y hace indicación de .«ue cada Pastor recomiende a su Iglesia tome a su i sirgo el seguro de sus Pastores. El ífno. Paredes expone que, a su juicio, un es conveniente recargar a, las Iglesias con el seguro de sus Pastores, sino que cada pastor lo haga individualmente, según sus posibilidades. El fino. Blanco dio la idea de recomendar a las Iglesias ayudaran a sus P a s t o r e s e.n ose sentido. Se pidió la lectura d«l acta de esta :•}.« y última se.-ióji y quedó aprobada. Se cerró la "sesión con o r a c i o n e s por los l i n o s . Blanco, Becerra y • Jarcia y se cantó per t a l ' « la doxol"gía. A las 20 y 1/2 horas. •>." S e

MANUEL BLANCO Presidente

MAXIM'AN AN'DON Si-cn• t «rio

0

C

O

N

F

E

R

I N F O R M E

E

NOMRRE

C

A

.25 . •o3 s—

II e

0. X •/T¡ . -T O oc -

I »ISTRITO c e n t r a i, Santiago. Primero ...... Santiago. Segunda .... Santiago, Tercera Santiago. Cuarta Santiago-liuenos Aires. Santiago, Sexta . . . Valparaíso ... Qui Ilota y (Jalera Coquimbo . Oval le La Serena Los Andes Llolleo v Su. Antonio .. I »ISTRITO DE CONCEPCION Concepción Talcaliuano •'...,. Coronel ..;.. " Lota Curaiiilahue i »ISTRITO DE ÜIO-MIO Augol

El Vergel IíOs Angeles Traiguén Victoria

Curacautin Cullipulli

L. L. R. P. R

Xavarro Navarro Navarro Alcayaga Navarro TOTALES

íi. Elphick . . . . . . . \V. 1). Carliart A. Navarrete R. Reyes . R. Riquolme M. Blanco P. Gallardo B. Mardones ..... N. Borcoski J. Paredes N. Borcoski F. Needham.. . .. .. J . M. Díaz ... TOTALES M. Torregrosa L. A. Da/.a E. Olivera E. Oottet S. Cornejo .:• . ... TOTALES...

1800 4800 1200 ' 4200 | 3000 ;

90Í 50: 50 110 70

l 8: 10 5 • 10

20 2(X) 50 150 80

1915 5058 1310 44(¡5¡ 31(¡0¡

1.000

370

38

500

15.908

50 20 10 10 20 15 50

20

30 30 ' 30

(i 5 10

3581 37! 0 120 1230 10 1255 40 50 ' 3080 85 (>0 100 3380 55 2215 1830, 1275 40 45 1885: 1400 30 50

3411 :¡()

3 a 9 1 2!'8

O 1 2

i

4 4 • 10 4 3 7 7 9 3 6

1

i

100: 1 22 12

3

10 40 3 23 23

45 80 24 50 52

19

99

15

31 21 12 36 13 26 3 5 6 '-7 4 25

15 1

30 6 5 1

¡

,

20 ' 20 25

»5

3

48, 94 75 44 50 45 50 37 65

(51 81 53 44 133 (i! • K9 47 62 23 59 5" 53

12 28 15

.1

52 7 51

130;

(¡5

T/. A. Eierro . .. L. A. Fierro TOTALES R. lleves... I! ElpliirKM. Torregrosa A. Fetis F. Muño/. A. Fetis

3000

TOTALES .. TOTALES DE 1932 TOTALES DE 1931

74(i91 74091 88400

i

i

1

118:

l

i

i

3000 ¡ 'OX) ; 3! 181 4!)03 71000207 ; 3001

370, 275 132 180 (¡5

118 33! 1 104 387: I30j 118'

13715

1

i

11 22 1022 1277 255:

I

10

78

628

470

1651

1 2

19 17

4 12 5 14 7 5. 8 7 7 8.

100 185, 85 30 12i 40 85' 50 35 14 481 50 6()

749 97o 90



166 430 105 60 250 50 100 (0 94 25 90 92 80

.*>

221

1'2'

31 1 240 600 500

*>

529

41

50 180 40 120 80

1 4 1

251

,

9, 73 30 210 7 55 20 180 12- 110

1

160 4 4 17:

1

¡ 1

1 1

l

13

•>

2

1 19 5 10 10

•j

3 1 1 1 1

í 1 1

2

74

239

(¡3

199

(¡30;

»03

153

14

19

(5

' 18 4 13 12

94 ,21

16

57 13

266 94 44 215 40

23 17

6

4 1

46 8

26S 1 10 56 162 40

38 10

6 1

2

142

636

(¡69

88

14

8674 1655 194!) 2722 27(¡:

107 3 2 1

1044 —

15276" ! 151 2660 365 1430 635 1860 845 729 8524

200 498

47

1

8 9 1

1 . 1



1732

1620 1055 3140; 5(¡5 972 1465 1895

2220

2 5

2 1 3

988 (¡22 550

1 1

K-: 42

195

60

•>

1

12

1034

I

60' 20

:

3 1

13 20 10 13

27 71 110 18 58 146 43

41 27 108 30 70 44 30

17

'•74

473

350

160 38' 116 20 79 41 52

1 1S0' 39 •77 !9 112 47 93

50 . 1 35 25

8 11 4 ... 47

I

' 1

6 1

7 9

6

.

y

"3

i» s

*J a

\

4380 ~

31(7 10712

8

1

34 7

1

.3

73 1388

873

18(54

1

12 6

95 185 83 73 110 92 75

65 90 50 50 5' 70 40

367 427 227 131 90 144 120

2

53

613

415

1

2

4

13

10 12 7 (i •

1)20; KM)

fi:>: 1500: 12!)

24 40 IS I 30 30

142, I 20 i I •• • I 25; i ; 20' 208 2280

41)1 ~r I 1)0

!)!l

!)!)

15 85

28:

25 264

t2 32 i 36 3rt¡ 14

11"

3

5 1 30 1 6 13 7

15 50



..1 10

lft 15

»>

12

7 3 46 1 28 5 8

63

90:

28

567

83; 1 35 4 26 12' 22 19 •i 1 18;

98

506:

19 ti*' C0 17 2s 1

14 3 17 99 199 142 74 98 17

52 16; 68: 251 i;:;o 636 473 506 ¡

188 188 229

629; 629 1053'

2504 . 2986; 675¡ 2564 298(>]V 675' 24s4 2866 553 8(1 1201 122 11

5 4 1 3 1 i3

'

I 18.000 2¡ 40.000

125

II 50.000 1; 15.000 í 5 123000 I 1¡ 3CO900 I •: 1! 17.800 1! 40.000 l| 30.000

400

•c

¡ll SO J "»J va sM 5M i

irbX --

73

:.+() 78. 342 724 20

(¡O! j I58! 17, SO

100: 1704 30, 46

202

18'

120

18 27, 31

30 180 35

I 70(

180 4 2o' 350 50 220 1 7, • 115 460 360 5 . 500 •i 50 130 Id! • 65 181 3 • 14' 141 126 2 . 10 110 . . . . 98 • - ' ^ S T >) 12; 153 1 _ 941 1434 9 4 Y 1275 19

8«! 37

:üi

' -58 23 u¡ 30'

r 100000 1 4"())0 • I: L'.ooo 1! 31.0(0 ij 4.000

1 35.000 1 9.C.O0

508

14;

5 177000

47 (¡00

u

1 50.000 1 :i8.ooo 33.000 1 ti.000 1 3.000

H.otlo

39

7o 50

120

1290 197 ,-50 240 216 58« 1856 876 400 240

500

230 150 800

:0)

6941

1338

:t.(M)0 _

57: 1.800: 50

750

L550

2415

75o

28H8

O «s iSy l o -S-g^ s o = .c i „ J5 9 s i* ÓÍJ j vs ' 5 x o c .« A 5

el

I

r vt» -5SJ C 9S 4» Ü P P^3 J S

5.1.100'

22'K)ó

2 75.00o 1 lfi.O(H) 1 .12.000Í. j 25.000

1 1

9 1(58000

3

!KK)0 t 1!I(N)0

102; 1370

100 300 15 20(1

21 26 35: 12 60 25 30

441 378 60

20' 17 !4 15 36:

386 157 215 ¡0o

1!) 12

2+74

311

(¡•'O

15

so

SO

150

239 120 378

200 166: 450 40

480 1 0 "0 720 1300 2400 5900 600 850 3(50 390 450 ,500 960

185:

200 100 -:0

240 222 6d0 500 ' 614

31

281

1346

6386

96

679 400 450 473 80

240

798

132

56

174

225 240 30

910 140 320 380 120

3407

168

1482

296

972

627

1SV« >

20 23 12 22 • 25;

180 438 128 60 221

22

.0

19:

35

6570

1030

2500 70,

9651

820

1331 480 493 132 !39 150 270

12256

820

2995

5050: 60 5110 525 9840 24 5 6570 12256 5110

3151

69(1 120 81( 1290 6941 3407 1031 2995 810

25 10

370 200 400 400

46 25 19' 68: 1(»

230 108 120 144 .178

1«)(J

•>»»:' 1026

300

3300 140

9840

2

580

64' '0

44.500

54 48

1750

|l 40.000

2 4U.OOO I 12 437 30.". 77

525

11 900700

1(6

ll>3

15.000'

l'K)

1

1506

300:

8.000,

I 40!)

3

1 3100()0: 1¡ 25.000 1 55.000 I ll.OOO 18.(0 • :«).(«)0

100

270 440

1

!

14 19 28

892 262 252 428 30

28 12 }i 18 6

20'

:

315 83 ,85 350 40

1 1 4 2

14

170 187 336 350

460 195 105 548 80

2

122, 1602

628 387

3S67

4

9



19

11

12:

32:

1

I 0207 :

1

31 326 21 11C, 41

25062;' 14K7~ 22

121 26; 48' 15: 30' 13 17

1062

.">2

---

22

50

375 505 61 i 194Í

32 33 179

865 44o 132 120 300 280 280 2417

10«|

129 525

600 72 1M) 120 480

149: 1241

866

1452

, ' i «

1

!

Aumento Disminución

.

7 7

•>

-

¡

77

12o'

40 40 20 20 20

DISTRITO DE MAOALLANT,.'

D i s t r i t o del Norte Central Concepción Rio-Bio Sur Magallanes

1 1 iA 5

í

T< (TALES...

Magallanes Porvenir i.'K SUMEN

i

ico

;>o

2 ¡fio 1800 1200 1800 : 1400

r>

1 I »ISTRITO DEL SL R Temuco-Primera Temuco-Segunda Nueva Imperial Caráhue Loncoche Pitrufquéii Valdivia

U

\

DISTRITO 1)101, NORTE ....

N

i. » •co =.2

O

Arica Iquique Mejillones Antofagasta 0liu

3 14 14 4 13

i 3 10 19 13 13 19 3

48 48 62

77 77 84

14

7

10Í 13 78 122 73 53 94 13

135 27 162 628 1602 1388: (¡13 1434 162 1

625 160 22 785 97 470 1651 902 3867 873 1864 415 1506 942 1277 97 j 785 10

433 5827 , 3699 10650 433 5827: 3699 10950 428 56551 3812 16878 • 5 172! |

113

5928

36

82!)

:¡r,

S2!)

12!»

•_'2S0

t!l!' 190 1704 170 763 25»; 1026 36: 82!) 1048; 710! 1048 7101 ! 8(56 5»>38 . 182 14H3

38 3S i rJ li.'l 255 39 120

•w 9!' loo 147 17 51 o.)

• ¡59 1)59 783

43(i 43(i SU

124;

376

4137000 I 9,)00 5 14(i0(M)' 5 123000: I 1 900700 5 177(KH) í) 14 5000 !) 1 »58000 5 1 415000

1

ltKIDO lO(K)0 15000 41500 47(500 220 O

300 750;

3151 i 750 5U0 2888

• 820 19»X)D 10HI0 3151 - ta ; 44 1659700 24 15s;(M) 3 6 7 1 6 ; 1 0 5 0 8 6 0 ! ) 1 6 4 7 3 44 1669700 24 158100: 6 4 0 7 3 1 0 5 0 8 6 0 9 1 6 4 7 3 451666800 24 148100 30095: 16891 10210 |O»K)0: 6263 1 7100: 27357 29045 8282

35 35 102 311 168 121 149 35

690 690 1370 2474 2082. 1062 1241 690

15 31 296 22

80: " 8 0 : 600 80: 281 1346 627: 972 50 32 866: 80;

390 240 630 5900 . (53o6 1870 2417 1452 630

886: 8919

361 1903

3031

18655

886: 8919 691 12290 195;

364 ! 90$ 445 6948

3031 4470

18655 27474

3371

.81 5 0 4 5

1439

8819

Informe del Tesorero para 1932 ao •d S • a g

te sg Sfl w o a

a 3

10 8

o 8

10 10 33

5 10 32 05

5 10 28

10 25

10

5 5

3

10

10

50 751 5 30 250 60 50 160 50 130

10 20

10

100

10

5 5

10 3 , 5

20

10

417

10 45

10

50 950 5 iO 22 5

O

2 2 66 10

1 5 2 5

1082

5

20 20 145

0 5

0

;>

10)

5

5 !0

50 100 10

••<

35 15

Hb

65 70 20

o 5 10

66

15

35 T5j 351

-35 10 80 115

80

"3"

271

10

:o

28 45 20 5 10

;> 8

5 10

10 "58

10 5

45 40 55

5 8

275 100 90 12

156 124 30 10

650 50 20 7

5

13

132

5 60 2 1

5 20

120 135 10

o

5 2 36 5 5 10 5

40 40 20 20 20 20 •20 180

10 5

40 10

6 5

115 ' -46

72 5 5 5 5

o

10

20

o 5 10 33

100

120

10

10

40 50 60 30 100

15 10 10

250 606 535 260 352 20U3 250 1006 45 100 330 200

120 380 92 250 200 55

6

. 20

3028 609 155 154

o

918

5 30 2 1

102 10 10 387 50 5 35 10 25

100 100 5 7 20 30 5 357 80 50 90 50 20 20

5 >3

350 1490 50 85 174 83 41 2273 190 100 320 200 123 125 85

5 43 10

8

10

5

5

20|

5

445

25 30

30 10

65

650

130 ¡18

310 ! l'.O

850 1636 447

~

5

1143 963

2003 3028 918 2273 1143 i>63 ¡•>9! 10328 158 10912

1082

445 650 108 5110! 104¡ 541 lj

~655T 301

H

'20

200 150 50 80 "500

20 50 10 5 LO 10

20

.

90 50 110 50 70 370

Ganancias Pérdidas

O

O

50 20 10 10 20 15 10 50 30 30 30

5

1636 300 50 97

5

5

5 8

•}

15

-tí

OD -

5 5 20 43

45

2

e--

5 8 5 10 10 38

5

H i-! H

V0

100 300 250 100 100 850

70 10 5 0

= ttJ2M

u

i

TOTALES 10 DISTRITO DE CONCEPCION 15 Concepción 0 Lota 0 Coronel Talcahuano Caranilahue 25 TOTALES DISTRITO DE BIO-BIO 5 Angol 20 El Vergel 2 Traiguén 1 Cullipulli Los Angolés ; 2 Victoria Curacautin TOTALES... : 30 DISTRITO DEL SUR 10 Temuco I. Iglesia D Temuco II Iglosia i» Imperial O Oarahue y Puerto Saavedra Pitrufquén. .) Loncoche 5 Valdivia TOTALES 35 DISTRITO DE MAGALLANES 5 Magallanes y Porvenir HBSUMEN Distrito del Norte 33 ,. Central 10 ,. Concepción 25 Bio-Bio 30 Sur "'35 ., Magallanes — " "- —5 til TOTALES.DE 1932 15» TOTALES DE 1931

15 5

5 10

01

8.3

CQ V "SS •Sz o 5 £ * o* 00 '

o 8

5

•o C

'r*1

DISTRITO DEL NORTE Arica Iquique Antofagasta ... Mejillones Chuquicamata , .. TOTALES DISTRITO CENTRAL •Santiago, I Iglesia » II Iglesia < III Iglesia « IV Iglesia * V Iglesia... * VI Iglesia Llolleo y Sn. Antonio ... Valparaíso Coquimbo l

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.