ACTITUD DE LOS CHILENOS CON LOS

JUNIO ACTITUD DE LOS CHILENOS CON LOS 2015 EXTRANJEROS RESIDENTES 1 Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile ACTITUD DE LOS CHILENOS CO

2 downloads 147 Views 648KB Size

Recommend Stories


Actitud ante los nódulos tiroideos
SYMPOSIUM: TIROIDES Actitud ante los nódulos tiroideos J.M.ª Garagorri Profesor Titular. Unidad de Endocrinología Pediátrica. Universidad de Zaragoza

NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS
NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS SISTEMAS DE REPARTO SOLIDARIO Y DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL: a) REPARTO SOLIDARIO 1. Sistema

panamá, ahora con más actitud
panamá, ahora con más actitud. panama megapolis ® panamá: un destino lleno de oportunidades panama: a destination full of opportunities Uno de lo

Mendoza: escenario ampliado de los procesos políticos chilenos ( )
Título: Mendoza: escenario ampliado de los procesos políticos chilenos (1970-1989) Autor: Alejandro Paredes [email protected] Octubre de 2003 I.

Story Transcript

JUNIO

ACTITUD DE LOS CHILENOS CON LOS

2015

EXTRANJEROS RESIDENTES

1 Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile

ACTITUD DE LOS CHILENOS CON LOS EXTRANJEROS RESIDENTES Cada año es más común escuchar en las calles de nuestro país, acentos e idiomas de diversas procedencias. No todos son turistas, no todos están de paso. Ciudadanos de diversas nacionalidades caminan y trabajan junto a nosotros como un chileno más. Son los inmigrantes y llegaron para quedarse. Principalmente son peruanos, colombianos, argentinos y últimamente aparecen los españoles entre los de origen no latinoamericano. Desde los últimos años el número de inmigrantes crece. Según datos de la CASEN la cifra se ha más que duplicado entre los años 2006-2013. Si el 2006 habían 154.643 extranjeros, ésta cifra se eleva a 354.581 el año 2013. Pese a este aumento, la población inmigrante representa apenas el 2,1% de la población nacional, estadística baja en relación al 3,1% que constituye el promedio mundial. Pero, la tendencia es al alza en un camino sin marcha atrás, por lo que los chilenos cada vez en mayor medida deberán interactuar con nuevas realidades culturales que éste hecho provoca. ¿Cómo reaccionan los chilenos frente a este fenómeno? Existen antecedentes que hacen reflexionar sobre los prejuicios que los chilenos tendrían hacia los inmigrantes. Según cifras del Latinobarómetro (2007) Chile aparece como uno de los países más reacios a aceptar que inmigrantes del propio continente ingresen al país. EL CEOC-UTalca quiso indagar sobre cómo es percibida la actitud que tienen los chilenos frente a los extranjeros que deciden vivir en el país. Según los resultados del estudio realizado, si bien los encuestados perciben mayormente —56,6%—que los extranjeros son bien recibidos, un porcentaje similar opina que se les rechaza. “Es más, el 75,0% está de acuerdo a muy de acuerdo con que los chilenos son poco tolerantes con las costumbres y formas de vida de los extranjeros, lo que echa por tierra la creencia popular de que en Chile son cariñosos y atentos con los extranjeros Asimismo, dejó al descubierto algunos mitos, como el hecho que el 72% piensa que los inmigrantes son demasiados, en tanto el 48% supone que son pobres y más del 50% dice que tienen bajo nivel educacional. Contrariamente y según datos de la CASEN 2013, casi un tercio de los inmigrantes se encuentra en el quinto quintil de ingresos y el nivel promedio de escolaridad es de 12,6 años, superior al de los nacidos en Chile de 10,7 años. De acuerdo con los elementos consultados, se pudo constatar también un cierto grado de inseguridad o amenaza respecto a que los extranjeros puedan quitar puestos de trabajo a los chilenos, además de influir en una baja de los salarios (71,7%). “No obstante lo anterior, el 70,4% considera que los inmigrantes enriquecen la diversidad de nuestro país y que hacen un aporte importante al desarrollo de éste (58,1%).

Por otra parte, en cuanto a los factores por los que podría ser discriminado positiva o negativamente un inmigrante, el color de la piel es un factor considerado por el 42,2% de los encuestados. Otro 42,0% considera como factor importante el nivel educacional y 32,4% el aspecto físico de los inmigrantes (altura, talla, forma del pómulo, color del pelo, etc.). Elementos que, según los consultados, pueden influir en el trato que se le da a los extranjeros en chile. Estos resultados confirman, en cierta manera, los obtenidos en el año 2013, 2

cuando el gobierno de la época realizó una encuesta a nivel nacional (30 mil observaciones), en la cual se observaba que la mayoría de los chilenos se ha sentido alguna vez discriminado por su apariencia, ideología, nacionalidad, orientación sexual, raza o etnia. En ese estudio, un 52% de los consultados dijo haber sido víctima de discriminación, mientras que un 31% declaró haber cometido en alguna oportunidad actos o comportamientos de discriminación arbitraria. Los medios de comunicación cumplen un rol importante en el proceso de integración, a favor o en contra de la inclusión. Se trata de que estos reflejen la diversidad social tal como es y que grupos minoritarios (inmigrantes, homosexuales, indígenas, etc.), no sean perjudicados con retratos prejuiciosos y empeorados de ellos. En esta dirección la encuesta indaga sobre la percepción que se tiene acerca de cómo muestran los medios de comunicación al grupo de los inmigrantes y, en general, los encuestados consideran que éstos muestran en mayor medida aspectos negativos de ellos (67,3%).

3

RESULTADOS 1.

Aspectos a considerar a la hora de permitir que un extranjero viva en Chile:

Según los encuestados, lo más importante a considerar a la hora de permitir que los extranjeros vivan en Chile, es el hecho de que ellos tengan una calificación laboral de las que Chile necesita (62,5%). Gráfico 1: Aspectos a considerar a la hora de permitir que un extranjero viva en Chile Fuente: CEOCT-UTalca

62,5%

49,2% 24,8% 14,6%

Que tenga calificación laboral que Chile necesite

Que tenga buen Que tenga familiares nivel educacional residiendo en Chile

Que hable castellano

8,0% Que tenga buena situación económica

Nota: Pregunta de opción múltiple por lo que el total es mayor a 100%

2.

Decisión que tomaría con los extranjeros que no están regularizados

Al preguntarles qué decisión tomarían respecto a los extranjeros que ya están en Chile y que no tienen su situación regularizada, la mayor parte de los encuestados sostiene que ellos sólo regularizarían a los que están trabajando (42,8%), mientras que casi un tercio de ellos señala que los regularizaría a todos (26,6%). Gráfico 2: Decisión que tomaría con los extranjeros en situación irregular

Fuente: CEOC-UTalca

Dejar que sigan como están 1,0%

Regularizar sólo a los que tengan trabajo en la actualidad 42,8%

Devolverlos a su país de origen 17,7%

Regularizarlos a todos 26,6%

Regularizar sólo a los que lleven varios años viviendo en el país, aunque no trabaje 11,8%

4

3.

Grado de acuerdo con algunas afirmaciones respecto de los inmigrantes:

Del cuadro que se presenta se puede desprender que si bien, los encuestados, en general, perciben que los extranjeros son bien recibidos por los chilenos (56,6%) otro porcentaje similar concuerda con que los chilenos rechazan a los extranjeros que llegan a vivir al país (54,1%). Es más el 75% está de acuerdo a muy de acuerdo con que los chilenos son poco tolerantes con las costumbres de los extranjeros. Otros datos a destacar son: la percepción de que Chile está siendo invadido por extranjero, (72,0% de acuerdo a muy de acuerdo), la creencia de que los inmigrantes que llegan son de bajo nivel educativo (50,2%) y que son pobres (48%).

Tabla 1: Grado de acuerdo con afirmaciones respecto a los inmigrantes Muy en En De Muy de AFIRMACIONES desacuerd desacuer acuerdo acuerdo o do Los extranjeros que viene a residir al país son 52,5% 4,1% 37,6% 4,0% bien recibidos por los chilenos Actualmente Chile está siendo invadido por 54,1% 17,9% 3,1% 23,6% extranjeros Los extranjeros quitan puestos de trabajo de 7,8% 39,5% 39,9% 10,7% los chilenos 41,7% 6,3% 40,6% Los extranjeros que viven en Chile son pobres 4,5% Los extranjeros que residen en Chile tienen bajo nivel educacional La presencia de extranjeros enriquece la diversidad cultural La presencia de extranjeros ha traído mayor delincuencia Los extranjeros aceptan sueldos más bajos lo que hace que bajen los salarios Los extranjeros hacen un aporte importante al desarrollo del país En Chile, a los extranjeros no se le dan las mismas oportunidades que a los chilenos Los chilenos son poco tolerante con otras costumbres y formas de vida que traen los extranjeros Los extranjeros que viene a residir al país son rechazados por los chilenos

NS/NR 1,8% 1,3% 2,2% 6,9%

4,8%

35,9%

42,6%

7,6%

9,2%

4,9%

21,3%

53,0%

17,4%

3,4%

5,8%

43,4%

35,9%

11,6%

3,4%

3,7%

21,2%

53,3%

18,4%

3,4%

8,0%

30,0%

48,5%

9,6%

3,9%

6,9%

39,5%

42,1%

8,7%

2,9%

3,7%

18,7%

57,4%

17,6%

2,6%

3,9%

37,0%

44,4%

9,7%

5,1%

5

4.

Qué influye en el trato (positivo o negativo) que los chilenos le dan a los inmigrantes:

Según los encuestados lo que influye en el trato que se les da a los inmigrantes en Chile, es el color de la piel y su nivel educacional. Gráfico 3: Aspectos que influyen en el trato que los chilenos le dan a los inmigrantes Fuente: CEOCT-UTalca

42,2%

42,0% 32,4%

30,2%

12,7% 7,8%

Color de piel

Nivel educacional

Aspecto físico Situación socioeconómicaAcento al hablar

Otro

Nota: Pregunta de opción múltiple por lo que el total es mayor a 100%

5.

Qué aspectos destacan, en mayor medida, los medios de comunicación en relación a los inmigrantes

Según los encuestados los medios de comunicación destacan en mayor medida, aspectos negativos de la inmigración. Gráfico 4: Aspectos que los medios destacan sobre los inmigrantes Aspectos positivos de la inmigración 33%

Fuente: CEOC-UTalca

Aspectos negativos de la inmigración 67%

Estudio cuantitativo de tipo descriptivo. El diseño muestral corresponde a un muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional según nivel socioeconómico y cuotas según sexo y edad. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta telefónica, mediante el sistema CATI. El marco muestral son personas mayores de 18 años residentes en la Región Metropolitana y capitales provinciales de las regiones entre quinta y octava. La encuesta se aplicó entre el 1 y 26 de junio de 2015. Se entrevistó a 472 personas, lo que implica un margen de error de 4,5% para un nivel de confianza del 95%. Estudio realizado por Marcela Castro Meline, Investigador Asistente CEOC-UTalca Informe completo: www.ceoc.cl

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.